propuesta metodológica para el establecimiento de ... · el rol de las municipalidades en la ......

35
Propuesta Metodológica para el Establecimiento de Estructuras Organizativas para el Desarrollo Económico Local Mesa Nacional de Desarrollo Económico Local Noviembre 2011

Upload: phamlien

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Propuesta Metodológica para el Establecimiento de

Estructuras Organizativas para el Desarrollo Económico Local

Mesa Nacional de Desarrollo Económico Local

Noviembre 2011

Page 2: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

2 | P á g i n a

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................................................................................... 3

El Rol de las Municipalidades en la Promoción de DEL .................................................................................................................... 6

Las Agencias de Desarrollo Económico Local ................................................................................................................................. 8

¿Qué son las Agencias de Desarrollo Económico Local? .............................................................................................................. 8

La Estructura Organizativa De Las ADEL ..................................................................................................................................... 8

Los Servicios y Funciones Típicas De Las ADEL ........................................................................................................................ 10

Ventajas y Desventajas de las ADEL ......................................................................................................................................... 13

Las Unidades Municipales de Desarrollo Económico Local ........................................................................................................... 14

¿Qué Son Las Unidades Municipales De Desarrollo Económico Local? ...................................................................................... 14

La Estructura Organizativa de las Unidades Municipales ............................................................................................................ 14

Los Servicios Y Funciones Típicas de las UDEL ......................................................................................................................... 16

Ventajas Y Desventajas ............................................................................................................................................................ 17

¿Cómo crear una ADEL? .............................................................................................................................................................. 19

¿Cómo crear una Unidad municipal DEL? ..................................................................................................................................... 22

Las figuras jurídicas para el establecimiento de estructuras organizativas....................................................................................... 25

Page 3: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

3 | P á g i n a

Introducción

Cada vez es más frecuente en los países de Latinoamérica encontrar plataformas institucionales desde las cuales se promueven

diferentes acciones y servicios para generar Desarrollo Económico Local. En la última década, diferentes programas de Cooperación

externa han promovido, en Honduras, la implementación de agencias y oficinas de desarrollo Económico Local, de diferente

naturaliza y escala. El Programa de Fortalecimiento Municipal AMHON AECID, realizó en el 2010 la sistematización de la experiencia

de al menos 10 de estas plataformas, con plena conciencia de la existencia de otras experiencias y del surgimiento reciente de otras

nuevas estructuras organizativas. Sumado a este esfuerzo, el PFM en coordinación con otras instituciones que conforman la Mesa

Nacional de Desarrollo Económico Local, han considerado oportuno elaborar, en base a las experiencias en el país pero también al

conocimiento teórico y práctico recogido de otros países con un mayor grado de avance en este tema, una propuesta metodológica

que sirva de orientación para aquellos territorios que desean emprender procesos de desarrollo económico local de manera

institucionalizada.

¿Por qué una propuesta metodológica? la respuesta a esta interrogante obedece a que las lecciones aprendidas en el

establecimiento de estas estructuras en el contexto hondureño, muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han

desperdiciado recursos valiosos en el planteamiento para institucionalizar la función de promoción de DEL en un territorio, lo que

deriva en falta de claridad tanto en las funciones como en el alcance de las estructuras y un poco impacto en las acciones realizadas

una vez que inician operaciones.

En función de lo anterior se ha elaborado el presente documento que inicia reconociendo el papel de los Gobiernos Locales como

promotores y facilitadores de DEL, rompiendo el paradigma de las funciones tradicionales para dar paso a las nuevas y modernas

funciones más acordes con los nuevos retos que supone el proceso de globalización. Paso seguido se hace una exposición general,

tomando como base la referencia bibliográfica existente, de los modelos u opciones que tiene el Gobierno Local para institucionalizar

estas nuevas funciones, hablamos de: Las Agencias de Desarrollo Económico como estructuras mixtas, por un lado, basados en los

modelos difundidos por el PNUD y la OIT en los años 90 en los países de vías desarrollo pero que nacieron en Europa desde los

años 50; y por otro lado, las Unidades Municipales para el fomento DEL, como estructuras estrictamente públicas. También se

analizan otras formas menos formales para ejercer estas funciones. Para cada modelo se presenta una definición de lo que son,

fundamentada en la experiencia; las funciones generales que pueden ejercer; su naturaleza y la estructura organizativa; así como las

Page 4: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

4 | P á g i n a

ventajas y desventajas de cada una. A manera de referencia y para facilitar la comprensión de lo expuesto, se han incluido algunos

recuadros con experiencias en Honduras que muestran los diferentes modelos que con éxito se han implementado en el país.

La segunda parte de este documento constituye la propuesta misma para establecer estructuras organizativas de promoción de DEL,

que consta de la descripción de las etapas y pasos para poner en marcha una u otra iniciativa, así como las diferentes figuras

jurídicas a las cuales se puede optar para establecer una instancia mixta, las alternativas a seguir en caso de que se opte por una

instancia pública o las opciones para formas de organización más flexibles que permitan a los actores, en su conjunto, promover DEL

en sus territorios.

Este documento está dirigido a autoridades municipales que tienen la visión de incluir dentro de sus acciones el tema DEL y que

desean analizar la conveniencia de un modelo público o uno público- privado para institucionalizar el DEL. Asimismo, este material

es útil para Agencias de Cooperación y/o ONG que tienen como propósito impulsar esta clase de iniciativas dentro de su oferta

programática o como proyectos específicos, de igual forma esta Propuesta Metodológica puede orientar a las instituciones privadas

(cámaras de comercio, asociaciones de productores etc.) para elaborar propuestas de actuación conjunta en el tema DEL con los

Gobiernos Locales.

Page 5: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

5 | P á g i n a

Primera Parte:

Los modelos de estructuras organizativas para la

promoción de Desarrollo económico local

Page 6: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

6 | P á g i n a

El Rol de las Municipalidades en la Promoción de DEL

La promoción de desarrollo local, como nuevo enfoque de desarrollo y entendido como “un proceso de transformación de la sociedad

local, orientado hacia la resolución de dificultades y desafíos existentes que intenta mejorar las condiciones de vida de la población

mediante un proceso concertado entre los diferentes actores locales, en la perspectiva de un uso más eficiente y sostenible de los

recursos propios existentes” (Alburquerque), requiere en primera instancia de la creación de políticas y de la instrumentación de

acciones y actuaciones en función de tales políticas. Las políticas para el DEL son decisiones gubernamentales que buscan mejorar

la competitividad de un territorio para la generación de empleo y de ingresos, basados en una visión del territorio concertada y

negociada con los actores públicos y privados. Esta visión y las decisiones necesitan ser ordenadas, planificadas en el tiempo y

gestionadas en función de maximizar las inversiones tanto públicas como privadas para la mejora de la competitividad de los

territorios. En ese sentido la estructuración organizativa es de vital importancia a la hora de resolver los problemas que suponen en

la realidad la puesta en práctica y definición de proyectos concretos en los respectivos territorios (municipios, mancomunidades o

regiones), para la creación de la ventaja competitiva a la que se aspira llegar. Las estructuras organizativas, cualquiera que fuere su

naturaleza, estrictamente pública o público privada, ejerce la función de materializar las visiones y decisiones en realidades

concretas.

En la actualidad existe la tendencia a revalorizar el papel de los Gobiernos Locales en la promoción de desarrollo económico local,

ello debido en parte los siguientes factores: a) los crecientes procesos de descentralización que generan presión hacia los

gobiernos locales por dar soluciones “desde abajo”; b) la demanda de la ciudadanía por respuestas a los problemas generados por la

falta de empleos e ingresos; c) la proximidad de estos órganos de gobierno a los agentes locales que suponen una ventaja en la

identificación de las demandas y necesidades territoriales, d) la capacidad de promoción de la concertación y de aprovechamiento de

los recursos endógenos. Factores como los mencionados empujan a las municipalidades a trascender de sus funciones tradicionales

como: la planificación y ordenamiento territorial, la prestación de servicios básicos y servicios sociales el establecimiento y

recaudación de tasas y tributos y la gestión administrativa y financiera municipal; a nuevas funciones como dinamizador fundamental

de desarrollo económico local. Estas funciones se pueden agrupar en tres aspectos principales:

1. Regulación: Creación de políticas públicas locales en DEL, aplicación de reglamentos, procesos de licitación, planes de

ordenamiento territorial y políticas para la conservación del patrimonio cultural y natural como activo de desarrollo local.

También esta función se relaciona con trámites de autorización y formalización de empresas, definición de arbitrios, así como

Page 7: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

7 | P á g i n a

la creación de ordenanzas municipales favorables a la inversión y expansión de las empresas locales. Otras funciones en

este aspecto: estimular los mercados y la competitividad a través de reglas claras y estables, favorecer la transparencia de

mercados locales, eliminar prácticas anticompetitivas y la corrupción, valorización del patrimonio histórico.

2. Facilitación: Esta función tiene que ver con la promoción de alianzas estratégicas, impulsar y orientar la elaboración de

estrategias y/o planes de desarrollo económico; incidencia política en el desarrollo regional, negociación y concertación con

actores económicos externos; participar y actuar en instancias de concertación como grupos gestores, agencias de desarrollo

económico, comisiones, mesas DEL, animación y fomento de la asociatividad local, concertación estratégica de actores para

el desarrollo local

3. Promoción: Función relacionada con asegurar los servicios básicos de infraestructura para las empresas, crear una buena

imagen del municipio (imagen territorial proactiva), establecer incentivos locales, apoyar iniciativas y estrategias para la

promoción del territorio, crear ventanillas de información (Diseminar información sobre oferta y demanda de bienes y

servicios) y organizar a los productores, apoyar la movilización de recursos financieros (Atraer nueva inversión), facilitar

procesos de desarrollo de capacidades a empresarios locales. Otras funciones:

o Fortalecimiento de los elementos de identidad local

o Mejorar continuamente el clima de negocios en el nivel local.

o Crear ventajas de localización para las personas y empresas.

o Desarrollar e implementar programas de capacitación y asistencia técnica

o Apoyo a la comercialización

o Incentivo a la innovación tecnológica

El desempeño de estas nuevas funciones responde a la necesidad de modificar el entorno productivo, social y territorial (urbano y

rural) de ampliar la base económica local, fortaleciendo el tejido económico y posibilitando el desarrollo de un proceso de

acumulación económica interna, con el fin de incrementar la calidad de vida de la comunidad local.

No obstante, en nuestro país no existe todavía un marco legal y normativo que haga explicitas estas nuevas funciones para las

municipalidades, por consiguiente lo planteado en las páginas siguientes respecto a la institucionalización de la función del tema

DEL se derivan de las incipientes experiencias en este campo implementadas en nuestro país, complementadas con experiencias

del resto de países de Latinoamérica que cuentan con un nivel superior de avance.

Page 8: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

8 | P á g i n a

Las Agencias de Desarrollo Económico Local

¿Qué son las Agencias de Desarrollo Económico Local?

Son estructuras autónomas, de carácter mixto, sin fines de lucro, regidas por el derecho privado1. Las ADEL son concebidas como

instrumentos para la promoción de desarrollo económico local auto sostenido y de lucha contra la pobreza que agrupa a los actores

públicos y privados, quienes en forma concertada, discuten y deciden sobre los planes e iniciativas para la generación de desarrollo

económico de su territorio (municipio, mancomunidad, departamento), acuerdan los mecanismos para su ejecución y aseguran los

recursos para su sostenimiento en el largo plazo.

La Estructura Organizativa De Las ADEL

En lo político las ADEL cuentan con una asamblea general conformada por todos los actores locales con un rol activo en el desarrollo

local, como miembros y propietarios de la ADEL. Del sector público participan los Gobiernos locales, representaciones e instituciones

descentralizadas de las secretarías de Estado; del sector privado participan las asociaciones de productores, organizaciones

gremiales de la empresa privada (cámaras de comercio, turismo etc.), bancos e instituciones financieras, universidades, centros

educativos y de investigación, asociaciones comunitarias y de la sociedad civil etc. De esta asamblea se nombra una junta directiva

con un número variable de miembros. Adicionalmente se crean otros órganos de vigilancia o fiscalización. Todas las funciones y

atribuciones de los mismos se especifican mediante Estatutos.

En lo operativo las ADEL tienen estructuras variables dependiendo de las funciones que ejerzan en un territorio, tradicionalmente

están conformadas por un director, uno o varios técnicos según la dimensión territorial que se atiende y las áreas de trabajo, y

personal administrativo.

1 El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre

particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad

jurídica propia creadas según las normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o sus organismos autónomos ostenten un poder decisorio)

Page 9: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

9 | P á g i n a

La Agencia de Desarrollo Estratégico Local de Santa Rosa de Copán

ADELSAR

La Agencia de Desarrollo Estratégico Local de Santa Rosa de Copán, es una

institución mixta de carácter permanente, apolítica, con personería jurídica, que

funciona con autonomía administrativa y está constituida por la representación

de 14 instancias ciudadanas, la Cámara de Comercio y la Municipalidad.

El surgimiento de tal institución se sustenta en virtud de la necesidad de

impulsar la visión compartida y el plan de desarrollo estratégico del municipio,

con participación social y ciudadana. ADELSAR, está constituida como un ente

articulador y facilitador de las comisiones ciudadanas; Es la responsable en

conjunto con la municipalidad de impulsar la visión estrategia compartida del

municipio.

Su objetivo es contribuir al proceso de desarrollo del municipio dinamizando la

actividad económica, mejorando la infraestructura social y fortaleciendo la

capacidad gestionaría de la sociedad civil a través de las comisiones,

especialmente pretende mejorar los niveles de producción, empleo e ingresos de

las familias pobres, ampliar las oportunidades de inversión social y productiva y

fortalecer la capacidad de gestión local de las comisiones.

ADELSAR es una de las estructuras más complejas existentes en el país, que

abarcan una serie de servicios e instrumentos para el desarrollo del municipio,

por ende su estructura organizativa es igualmente compleja. Actualmente cuenta

con 17 personas de los cuales 3 son administrativos el resto son técnicos

responsables de cada área de trabajo.

Page 10: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

10 | P á g i n a

Los Servicios y Funciones Típicas De Las ADEL

La OIT ha identificado y clasificado las funciones de las ADEL en tres áreas estratégicas:

1. La animación económica y promoción de empresas como la actividad básica

2. El soporte empresarial o servicios de apoyo a la actividad básica

3. El mejoramiento del contexto de referencia.

Es importante aclarar que en la práctica no todas las ADEL pueden

desempeñar todas estas funciones, su diversidad organizativa y funcional en

cada territorio se organizará de la manera que mejor se ajuste y responda a las

condiciones, características y necesidades del sistema económico empresarial

e institucional del territorio para el que opera. En muchos de los casos las

ADEL, en ausencia de una estructura operativa que les permita realizar todas

estas actividades, funcionan como centros de coordinación y de supervisión de

segundo nivel. Lo que es importante tener en cuenta es que no existe una

receta única de institucionalidad para el desarrollo económico local sino que

ésta depende del tipo de cometidos que la concertación público privada

pretenda realizar. Lógicamente, en experiencias más incipientes las

instituciones especializadas serán de carácter más general y de desempeño

más básico. Por el contrario, en experiencias más avanzadas, la riqueza

institucional será mucho más diversa y con un nivel mayor de especialización.

Principales funciones y acciones en el área de la "Actividad Básica":

a. Animación Económica:

Diagnóstico de Oportunidades.

Preparación y ajuste periódico de estudios de inversión sobre las potencialidades y oportunidades locales para el

desarrollo productivo.

Page 11: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

11 | P á g i n a

Creación de un sistema informativo de orientación a la actividad

productiva, incluyendo información sobre los mercados.

Constitución de un banco de proyectos productivos.

Promover un clima favorable para la creación de empresas y

promover la cultura empresarial.

Conexión con centros de investigación y Universidades

b. Promoción de Empresa:

Formulación de planes de negocios de impacto en el área,

propuestos por la población local, facilitando la capacitación y

asesoría empresarial y técnica, requerida para la puesta en

marcha de la empresa.

Evaluación de los estudios de factibilidad, en base a criterios

económicos, técnicos y sociales.

Apoyo financiero, a través de la promoción de créditos, mediante

mecanismos propios como fondos de garantía y de pre inversión o

la movilización de recursos financieros de otras instituciones.

Asistencia técnica para la creación y manejo de empresas sociales (conformadas por personas con dificultades de acceso

al mercado laboral).

Principales funciones y acciones en el área de "Servicios a la Actividad Básica”

a. Apoyo al desarrollo productivo:

Formulación de proyectos para mejorar la eficiencia y dotación de servicios de apoyo, a la actividad económica en el área.

Identificación de las fuentes de financiamiento que pueden apoyar dichos proyectos.

Promoción de servicios y actividades de apoyo para la comercialización.

Promoción de intercambios y desarrollos tecnológicos.

Apoyo a la constitución y fortalecimiento de organizaciones empresariales a nivel local.

Figura 1. Funciones de la ADEL. Fuente OIT

Servicios e instrumentos en el área de animación

económica y promoción de empresa

Seminarios de sensibilización

Cursos para elaborar Planes de Negocios

Premios para el fomento de nuevos

emprendimientos (concursos de Planes de

Negocios

Incubadoras y viveros de empresas

Centro asesor de negocios

Boletines informativos de oportunidades de

negocios en un territorio

Sistemas de información empresarial

Fondos rotatorios de fomento empresarial

Page 12: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

12 | P á g i n a

Dentro de esta área se pueden incluir acciones de diversificación

económica de las zonas rurales, donde se aprecia un conjunto muy

plural de servicios, que van desde el apoyo a las producciones locales de

calidad, a la comercialización de los productos artesanales, a las

actividades de turismo rural y a la pluriactividad o generación de rentas

complementarias; hasta la recuperación del patrimonio, pasando por las

acciones de protección al medio ambiente.

b. Dinamización del Mercado Laboral

En coordinación con otras instituciones: creación de instrumentos

para promover el encuentro entre demanda y oferta de empleo a

nivel local y extra local.

Promover y apoyar la formación de recursos humanos calificados

para el mercado laboral.

Principales funciones y acciones en el área de " Mejoramiento del entorno

económico"

a. Entorno Político

Apoyar los procesos de planificación económica a nivel local.

Promover la inversión pública sectorial dentro de su territorio.

Apoyar iniciativas que mejoren el marco legal de la promoción del

desarrollo económico a nivel local.

b. Entorno institucional

Promover mediante convenios y/o acuerdos la presencia de otros

programas institucionales de apoyo a la actividad económica

Servicios e instrumentos para el desarrollo

productivo

Ruedas de Negocios

Promoción y desarrollo de cadenas de valor

Desarrollo de proveedores

Ferias de productores

Grupos empresariales y asociatividad

Desarrollo de tecnologías para incremento de

productividad

Fomento de ecoturismo

Dinamización del Mercado Laboral

Bolsas de empleo

Oficinas de intermediación laboral

Servicios de información, orientación y

capacitación para la inserción laboral y

empleabilidad

Observatorios de empleo

Las escuelas taller, casas de oficios, talleres

de empleo y unidades de promoción y

desarrollo;

Los servicios de apoyo al autoempleo, etc.

Page 13: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

13 | P á g i n a

Ventajas y Desventajas de las ADEL

Dentro de las ventajas se pueden mencionar las siguientes:

o Gozan de autonomía propia, jurídica y operativa, con

posibilidades de acceder en forma autónoma a las fuentes

financieras y ejecutar proyectos.

o Permiten la participación de un amplio número de actores lo

que favorece la concertación público – privada y la

democratización de decisiones, asimismo genera co-

responsabilidades en el fomento de desarrollo.

o Favorecen el aprovechamiento de los recursos y

capacidades existentes, evitando duplicidad de esfuerzos,

ampliando eficiencia y cobertura de las diferentes

instituciones a través de la complementariedad de acciones y

organizando las intervenciones en el territorio

o Pueden reunir en un solo conjunto varios servicios

complementarios: financieros, de asistencia técnica, de

formación empresarial etc.

La principal desventaja que se aprecia es que dado que la

estructura de las ADEL supone una participación del Gobierno

Local al mismo nivel que el resto de las organizaciones

participantes, se pueden generar pugnas por la pérdida de

protagonismo que acaben debilitando la estructura interna de la

ADEL y en lugar de cohesionar al territorio acaben dos entidades

con funciones paralelas. En otros casos puede que el Gobierno

Local se retire de la Agencia y esta se convierta en una ONG más

en el territorio en cuyo caso se pierde el sentido original de

instancia público- privada de la ADEL

La Experiencia de ADEL Intibucá y ADEVAS

Estas ADEL fueron promovidas por el Programa de Desplazados y refugiados

PRODERE, de la ONU en el 1992, fueron las primeras iniciativas de DEL que se

reconocen en el país como instancias mixtas que respetaban el modelo original

promovido por la OIT, en las cuales la característica básica es el servicio

financiero que prestan, acompañado de asistencia técnica a las empresas

asistidas. Estas ADEL fueron dotadas de un fondo revolvente para financiar las

principales actividades productivas del municipio.

Con el tiempo estas ADEL dejaron de ser una verdadera plataforma de

concertación debido fundamentalmente a que el Gobierno Local no se

empoderó de su rol dentro de esta instancia, en el caso de Intibucá sus propios

estatutos y reglamento condicionaron la salida de los Gobiernos Locales y

ahora la ADEL es considera como una ONGs que ofrece servicios financieros al

sector agrícola.

La ADEVAS tiene un carácter departamental y ha logrado resultados

importantes en la dinamización de la economía local y el fomento de la cultura

empresarial, pese a la poca participación de los Gobiernos.

Esta experiencia refleja que la ausencia de una verdadera concertación local,

donde los gobiernos locales ejerzan su función de gerencia del territorio y el

resto de actores confluyan hacia el ordenamiento de su accionar, según su

competencia, genera duplicidad de esfuerzos que limitan el desarrollo

institucional, generan ineficiencias y minimizan el impacto de las acciones.

Page 14: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

14 | P á g i n a

Las Unidades Municipales de Desarrollo Económico Local

¿Qué Son Las Unidades Municipales De Desarrollo Económico Local?

Las UDEL son unidades funcionales que fungen como brazo técnico-operativo para el fomento y puesta en marcha de las acciones

DEL que impulsan los gobiernos locales en un territorio especifico, interactuando de forma coordinada con otras organizaciones

presentes en el territorio.

La Estructura Organizativa de las Unidades Municipales

La estructura organizativa de una UDEL puede variar de

acuerdo a las características y capacidades de cada

Municipalidad. En municipios muy pequeños o de categoría C

y D, donde apenas se cuenta con la estructura mínima y

donde se carece de los recursos necesarios para emprender

las acciones propias de una UDEL, conviene apoyarse en las

estructuras técnicas de las Mancomunidades, donde se

apertura una oficina DEL que asiste a los municipios

asociados con proyectos específicos para la promoción de

este tema.

Las UDEL municipales, en una estructura básica,

jerárquicamente dependen directamente del Alcalde o

Vicealcalde en la línea de mando, en municipalidades más

avanzadas dependen de una gerencia general o funcionan

como una sección de la UTM (Unidad Técnica Municipal).

Políticamente las UDEL, usualmente se amparan en un grupo

consultivo que en nuestros municipios adquieren diferentes

Seguimiento a cada municipio

UT-DEL

Co

ord

ina

ció

n g

en

era

l

ACTORES

LOCALES DEL

En cada

municipio

Plan de Acción de la

Estrategia DEL

Asamblea general

de Alcades(as) y

Regidores(as)

Junta Directiva

Alcaldes(as)

Comisiónes de

apoyo

Consejo consultivo

(un miembro del

CODEM de cada

municipio)

Unidad Tecnica Intermunicipal

Equipo de tecnicos

Junta Auditora

Social

Integrada por los

comisionados

municipales

COMISION DEL

COLOSUCA

Gerencia

Fortalecimiento

InstitucionalUFIMT

Fomento

Economico

Ordenamiento

T. y ambiente

Patrimonio

CulturalInfraestructura

Coordinación con equipo UTI a través de Gerencia

Coordinadores DEL en

cada municipio

Enlaces Tecnicos en

cada municipio

Trabajo técnico cada municipio

Co

ord

iba

cio

n c

ad

a m

un

icip

io

Propuesta de Funcionamiento UDEL COLOSUCA

Page 15: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

15 | P á g i n a

nombres: Comisión o Comité Estratégico, Mesa, Comisión Ciudadana,

Grupo promotor, etc. Este grupo se conforma por los actores vinculados a

la dinámica económica del municipio, generalmente mediante una

asamblea o foro abierto con suficiente representación que posteriormente

es reconocido por la Corporación municipal mediante acuerdo y tienen la

función de analizar, estudiar, preparar y elaborar propuestas para el

fortalecimiento de la economía local. Asimismo estas plataformas pueden

constituirse en un eje de convocatoria y coordinación con los sectores

públicos y privados relacionados con la economía local.

Dentro de las funciones específicas de estas Comisiones DEL se pueden

mencionar las siguientes:

o Proponer a las Corporaciones municipales medidas de

políticas, planes, programas, proyectos y una estrategia

que esté orientada a promover y facilitar el desarrollo

económico local

o Emitir opinión y desarrollar temas y asuntos de la

promoción de DEL por encargo de la Corporación municipal

o Apoyar la implementación de acciones y el seguimiento de

estrategias o planes DEL

En otros casos las UDEL funcionan como órganos desconcentrados de la

Municipalidad2. Al ser órganos desconcentrados no tienen personalidad

jurídica ni patrimonio propio, poseen facultades específicas para resolver

asuntos sobre la materia y ámbito territorial que se determine en cada

caso; asimismo tienen independencia administrativa y financiera del

gobierno municipal.

2 La ley de municipalidades, en el artículo 99 (según reforma por Decreto 143- 2009, faculta a la Municipalidad a crear empresas, divisiones o

cualquier ente municipal desconcentrado, las que tendrán su propio presupuesto aprobado por la Corporación Municipal.

ADEL- CATACAMAS

En septiembre del 2007, por acuerdo municipal, se crea la ADEL-

Catacamas, como una organización desconcentrada del gobierno

municipal, Creada con el objetivo primordial de ejecutar el Plan de

Desarrollo Económico Municipal, mediante la movilización de

recursos existentes vinculando a los sectores productivos con los

mercados locales, intermedios y externos al municipio; asegurando

que el gobierno municipal sea un actor central en el proceso del

desarrollo económico local de Catacamas y ejerza su rol de

facilitador, emprendedor y creador de condiciones óptimas para el

desarrollo. Para el establecimiento de la ADEL se conformó la

Comisión de Desarrollo Económico Local (junta directiva de la

agencia).

Actualmente ADELCAT facilita la organización de diversos sectores

productivos, estudia las cadenas de valor de los productos que

generan los sectores identificados en el diagnóstico (agricultura -

café, ganadería - carne y leche, productos lácteos, carpinteros -

muebles, turismo, otros), fortalece y coordina con diversos

departamentos de la municipalidad (bosques ejidales, catastro rural,

tributación, participación ciudadana) y se vincula con organizaciones

de apoyo nacional e internacional para procurar el logro de sus

propósitos institucionales.

Cuenta con un equipo técnico de aproximadamente 7 personas

Page 16: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

16 | P á g i n a

Los Servicios Y Funciones Típicas de las UDEL

Dentro de las atribuciones y funciones generales de una DEL cabrían las siguientes:

Facilitar mecanismos de concertación que promuevan la confianza entre los actores DEL

Involucrar a los diversos actores locales en la problemática del desarrollo empresarial (especialmente de micro y pequeña escala)

conformando una red institucional de servicios empresariales

Promover la construcción del Plan DEL, la estrategia DEL y en su seguimiento e implementación (incluso en los instrumentos

previos, diagnósticos, análisis, etc.)

Participación en la elaboración de estudios, planes operativos, perfiles de proyectos y otros instrumentos y mecanismos que

faciliten la consecución de la estrategia DEL.

Aplicación de normas de fomento y regulación empresarial

Identificar la demanda de servicios urbanos, equipamiento e infraestructura para el fomento DEL

Promover el fomento y creación de empresas y la actitud emprendedora de la sociedad en general.

Coordinar con las instancias de formación/capacitación y otras instancias vinculadas, los programas de formación/capacitación

del capital humano así como los programas de innovación, investigación y desarrollo.

Promoción de pactos de territoriales para la promoción de empleo.

Proponer y crear escenarios para la integración y coordinación eficiente de los diversos programas e instrumentos de fomento

que se ejecutan o ejecutaran en el territorio, promoviendo el uso racional de los recursos naturales y físicos del territorio.

De acuerdo con las competencias municipales las UDEL pueden realizar funciones y ofrecer servicios más focalizados o tener sub

unidades más especializadas como las siguientes:

Oficinas Municipales de Empleo, como instrumentos especializados para ejecutar las políticas territoriales de empleo, conectando a

la población con necesidad de trabajo o de mejora de su situación laboral con el mercado laboral. Las funciones de estas oficinas por

lo general consisten en elaborar estudios del mercado laboral, intermediación laboral así como capacitación y formación para mejora

de la empleabilidad de colectivos vulnerables: Jóvenes, mujeres, grupos étnicos etc.

Ventanillas de simplificación administrativa y formalización, donde se tramiten de forma ágil y eficiente los procesos de obtención de

permisos de operación y además se de asistencia legal a las empresas para su proceso de formalización y se brinde información

oportuna a los empresarios locales, sobre mercados, instituciones de asistencia técnica etc.

Page 17: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

17 | P á g i n a

Cajas municipales de Crédito popular: que pueden funcionar mediante fondos rotatorios3 para el financiamiento de pequeñas

empresas con dificultades de acceso al crédito, pero con iniciativas con un alto potencial de eslabonamiento a las cadenas

productivas que representan los motores económicos de los municipios.

Ventajas Y Desventajas

Las ventajas derivadas de la constitución de las UDEL tienen que ver con lo siguiente:

Al estar inserta dentro de la estructura municipal hay una vinculación directa con el resto de áreas del desarrollo Local

(infraestructura, servicios municipales, ordenamiento territorial etc.)

Mayor margen de actuación al ser una unidad que pertenece a la administración local

Mayor capacidad de captación y canalización de recursos externos

Desventajas

Mayor exposición a los cambios de personal en las transiciones de gobierno lo que genera retrocesos en los procesos.

Riesgo de manipulaciones políticas para favorecer a ciertos grupos

Riesgo de mezclar los enfoques social y económico creando distorsiones en los mercados

Riesgo de sustitución de la función privada.

3 El artículo 99 de la Ley de Municipalidades, las faculta para la creación de fondos rotatorios que custodia el Tesorero Municipal

Page 18: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

18 | P á g i n a

Segunda Parte:

Propuesta para el establecimiento de estructuras

organizativas DEL

Page 19: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

19 | P á g i n a

¿Cómo crear una ADEL?

La Promoción de la Iniciativa

El primer paso para crear una Agencia consiste en promover la idea entre los interlocutores potencialmente interesados. Se trata,

desde el mismo inicio, de identificar los posibles futuros socios fundadores, buscar su conformidad, promover su participación en el

proyecto y en su realización.

Para realizar de forma sistemática la consulta inicial, siempre es útil elaborar un cuadro de los interlocutores del territorio. La lista

comprende:

poderes públicos y administraciones locales

representaciones locales de organismos estatales o de interés público

universidades, institutos de formación profesional

asociaciones de productores (organizaciones de agricultores, industriales, comerciantes)

asociaciones de trabajadores y sindicatos

instituciones financieras locales o que tengan una sede en el territorio (bancos, cooperativas de crédito y de ahorro,

financieras para el desarrollo)

asociaciones (ONG, asociaciones profesionales, asociaciones de mujeres, etc.)

cooperativas y empresas.

Estas tareas pueden ser realizadas por un grupo promotor donde concursan los actores más motivados.

Definir las acciones

Con los actores antes mencionados se organizan uno o varios talleres de trabajo para analizar de manera realista cuales son las

principales funciones que se espera que la ADEL cumpla. Conviene iniciar con las actividades básicas descritas anteriormente en la

sección de funciones típicas de una ADEL y avanzar hacia las etapas de mayor especialización.

Page 20: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

20 | P á g i n a

La puesta en marcha de la ADEL

Cuando los actores locales han llegado a un acuerdo en todos los aspectos del proyecto, se suscribe el estatuto de la estructura.

Simultáneamente también se elige la Junta Directiva. A partir de este momento la Agencia ya no es más un proyecto, sino una

verdadera estructura. La Junta Directiva, que asume formalmente las funciones antes ejercidas por el grupo promotor, se encargará

de los ulteriores pasos necesarios para su puesta en marcha.

Se trata ahora de dotar a la Agencia de los instrumentos indispensables para poder funcionar:

Un Plan operativo a corto plazo

la definición de presupuesto tentativo

los procedimientos de funcionamiento

los procedimientos de selección del personal

la sede y los equipos

la imagen externa inicial

la legalización de la Agencia

El primero de los instrumentos necesarios para el funcionamiento de una Agencia es un Plan operativo a corto plazo, cuya redacción

es la primera tarea de la Junta Directiva. El Plan operativo contempla necesariamente estos aspectos esenciales:

• las actividades necesarias para dotar a la Agencia de los instrumentos indispensables, tales como los procedimientos, las

sedes y la personería jurídica

• las actividades de formación de los socios y del personal técnico a contratar.

• las primeras actividades de impacto a realizar y las actividades de promoción en el territorio.

Condiciones básicas para su implementación

Existencia de amplio consenso político de los principales actores sobre el desarrollo local.

Perspectiva razonable de estabilidad y proyección temporal de la Agencia.

Disponibilidad de recursos humanos, técnicos, financieros y de información necesarios.

Page 21: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

21 | P á g i n a

Calidad de los recursos humanos ocupados en el trabajo de animación para el desarrollo económico local (“agentes de desarrollo

local”).

Claridad de objetivos, funciones y responsabilidades de la agencia.

Estructura jurídica y esquema organizativo eficiente, flexible y participado.

Credibilidad y confianza por parte de los agentes socioeconómicos y en particular del empresariado territorial.

Capacidad de concertación y coordinación entre actores sociales y niveles administrativos territoriales.

Gestión técnica eficiente y transparente, no sometida a mediaciones políticas partidarias.

Presentación de resultados tangibles a medio plazo.

¿En qué contexto es útil establecer una ADEL?

La experiencia hondureña y de otros países indica que la constitución de una ADEL es viable si hay una fuerte densidad institucional

en un municipio que necesita ser organizada y con un parque empresarial igualmente fuerte y con la suficiente escala para justificar

la creación de una ADEL. No se recomienda la constitución de una ADEL en municipios pequeños o de categoría C y D.

¿Cómo se financia una ADEL?

El presupuesto para mantener una ADEL no suele ser económico. La OIT apostó en su modelo dotarlas de fondos para microcrédito

y auto sostenerse mediante las ganancias generadas por la tasas de interés, este modelo sin embargo no resulta del todo viable,

primero por qué agenciarse de los recursos suficientes que generen rentabilidad no es sencillo, segundo el aprendizaje para el

manejo de recursos financieros, desarrollo de productos, recuperaciones de mora requiere de tiempo y recursos especializados en

ese tema y tercero; el propósito original por que el que debe crearse una ADEL tiende a perderse con el tiempo por atender el

manejo financiero de la Agencia.

Entonces la alternativa viable es compartir los costos de funcionamiento entre los asociados (en el caso de ser una Fundación se

constituye un patrimonio conjunto esto se expone con más detalle el apartado de figuras jurídicas), normalmente el recurso más

estable para los gastos mínimos de operación deberá provenir de los Gobiernos Locales.

Page 22: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

22 | P á g i n a

¿Cómo crear una Unidad municipal DEL?

Recapitulando, las UDEL son unidades especiales donde se puede institucionalizar la promoción económica en un municipio o

territorio determinado. Es importante tener en cuenta que si la estructura institucional en el ámbito local está poco desarrollada, una

oficina recién creada para el DEL tenderá a abrumarse por la diversidad de tareas que se espera que realice, por lo cual la

transferencia de capacidades y el acotamiento de procesos estratégicos y operativos es crucial. Asimismo se pueden presentar

casos donde ya existe una estructura de organizaciones que realizan actividades para la promoción de DEL sin coordinación alguna,

que tenderán a percibir a una nueva entidad como competencia, en ese sentido el montaje de una oficina de esta naturaleza requiere

de un cuidadoso análisis de la institucionalidad presente en un territorio específico a fin de garantizar una eficiente coordinación.

Considerando lo anterior, el procedimiento sugerido para el montaje de oficinas de esta naturaleza, en un periodo de un año, podría

ser el siguiente:

Fase Objetivo Principales Acciones Condiciones básicas para

su implementación

Tiempo

Exp

lora

tori

a

Establecer la viabilidad y

pertinencia del montaje

de la Unidad

Sondeo de interés y voluntad política.

Analizar las posibilidades, necesidades, condiciones

socio económicas y políticas

Caracterización preliminar del territorio y tejido

empresarial e instituciones de apoyo

Análisis de marco Normativo

Acuerdo preliminar de trabajo con el Gobierno local

Voluntad Política

Existencia de tejido

empresarial con suficiente

masa crítica para justificar

su existencia

4

semanas

Page 23: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

23 | P á g i n a

Pro

pu

esta

cn

ica

Desarrollar propuesta

técnica para la

conformación y

funcionamiento de la

UDEL

Conformación de Comisión Técnica Municipal

Definición de ámbito geográfico

Diagnóstico rápido económico territorial

Determinación participativa de prioridades

Elaboración de POA

Definición de estructura de funcionamiento

Preparar diseño organizacional

Elaborar una propuesta de presupuesto

Involucramiento de

funcionarios municipales

(tiempo)

Apretura de las autoridades

municipales a posibles

cambios

Asesoría externa

especializada

4

semanas

Se

nsib

iliza

ció

n-

So

cia

liza

ció

n

Ampliar el concepto de

Desarrollo Económico y

el rol municipal en el

Gobierno Local y en el

resto de actores del

municipio

Difundir el rol de la municipalidad en DEL

Socializar el marco conceptual y operativo así como la

organización y el funcionamiento de las Oficinas

Ampliar conceptualización básica de DEL, cualificar

expectativas y acciones

Homologar un marco conceptual y operativo entre los

actores

Avanzar en la determinación de la organización y

funcionamiento de la oficina

Capacidad de convocatoria

y movilización de actores

por parte del gobierno local

3

semanas

Co

nstitu

ció

n

Formalizar incorporación

de la Oficina en la

municipalidad

Elevar propuesta técnica a corporación municipal

Aprobar ordenanza municipal

Designar equipo técnico ( 1 promotor o un equipo

dependiendo del volumen de actividades de la oficina,

Acondicionamiento de espacio físico

Resolución favorable por la

Corporación municipal

Aporte financiero del

Gobierno local

Formación previa del RRHH

4

semanas

Page 24: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

24 | P á g i n a

¿En qué contexto es útil establecer una UDEL?

Las UDEL municipales son funcionales en diversos contextos, lo que variará en todo caso son las funciones que la UDEL adquiera.

En municipios pequeños, con una economía tradicional de autoconsumo y subsistencia las funciones de la UDEL, tenderán a ser

más de coordinación con los grandes proyectos y programas nacionales para el fomento agrícola y las agencias de cooperación,

asegurando que las intervenciones sean correctamente dirigidas y apoyando la priorización de las mismas. Normalmente estarán

conformadas por un solo técnico de nivel medio, pero con habilidades muy específicas para la gestión (ver anexo 2)

En territorios más avanzados, con economías más dinámicas, las funciones de la UDEL tenderán a ser más especializadas, incluso

con una estructura organizativa más compleja, atiendo la promoción de DEL de manera más sitemica.

Org

an

iza

ció

n e

Im

pla

nta

ció

n Establecer las

actividades iniciales de

la Oficina

Hacer ajustes al POA (Primeros proyectos y actividades,

vinculaciones con PDM, estrategias de trabajo en red

etc.)

Organizar mecanismos para selección de ideas de

proyectos

Incorporación de experiencias técnicas

Organizar instrumentos básicos de gestión

Organizar administración interna

Definir y firmar convenios

Fortalecer las organizaciones e instituciones locales

(concertación público-privada)

Recurso humano responde

proactivamente al reto

planteado

4

semanas

Co

nso

lida

ció

n Consolidar algunos

resultados concretos y

perfilar las futuras

acciones

Ejecución de actividades prioritarias

Establecimiento de acuerdos con diferentes fuentes de

financiamiento

Consolidación de la relación con las organizaciones

empresariales locales

Preparación de estrategia de sostenibilidad

Asistencia técnica 8 meses

Page 25: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

25 | P á g i n a

¿Cómo se Financia una UDEL?

Los gastos operativos de la UDEL deben ser financiados con recursos propios de la Municipalidad, en tal sentido es conveniente que

se tenga claridad sobre las implicaciones en la inversión que la oficina representará. Una buena propuesta del funcionamiento de la

oficina servirá para que la Corporación Municipal tome una decisión de manera informada y no represente problemas futuros para su

sostenimiento. (Ver anexo 1, donde se muestra cual fue la propuesta organizativa y económica que se presentó a las corporaciones

Municipales de La Esperanza e Intibucá para el establecimiento de la UDEL).

De igual manera las Municipalidades deben dejar recursos para inversión en el tema DEL. Para este fin, además de los recursos

propios las municipalidades pueden hacer uso de los fondos de transferencia del Estado. La ley de municipalidades en el artículo 91,

permite que un 69% de los mismos se puedan destinar a inversiones, lógicamente las prioridades de esas inversiones en los PIM

atienden en la mayoría de los casos necesidades más urgentes en materia de salud, necesidades básicas etc. Sin embargo es

necesario crear la conciencia en la ciudadanía en general de invertir más y mejor en acciones para fomentar el DEL.

Page 26: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

26 | P á g i n a

Las figuras jurídicas para el establecimiento de estructuras organizativas

Dentro de las modalidades de organización para formalizar la institucionalidad en DEL, cabe observar las siguientes:

1. La creación de una Fundación. Esta entidad consiste en un patrimonio al que se le dota de personalidad jurídica propia. Dicho

patrimonio suele ser aportado por diversas instituciones que, a su vez, participan en mayor o menor medida en sus órganos

de gestión. La Fundación tiene el inconveniente, tomando como base su actual ordenamiento jurídico, que se encuentra

fuertemente tutelada por la Administración Autonómica, y que posee grandes restricciones de orden comercial, que sin lugar

a dudas, pueden obstaculizar el correcto ejercicio de algunas de las actividades propias del fomento y de la promoción

económica. Sin embargo, puede ser aconsejable para aquellos supuestos en los que se trate de dar rentabilidad

socioeconómica a bienes patrimoniales de valor histórico artístico o medioambiental, que interesa conservar a toda costa.

2. La de crear una Asociación. Se trata de una entidad con personalidad jurídica de naturaleza privada. Resulta aconsejable

para la realización de actividades de fomento y promoción económica en aquellos supuestos en los que existe una

participación de un número de socios elevado. La gran flexibilidad del régimen jurídico de una Asociación parece vislumbrarse

como una de las grandes ventajas de este tipo de entidad, unida a su gran capacidad de acogida en cuanto a número y

diversidad de socios se refiere.

3. La de constituir una sociedad participada por varios entes locales. Esta posibilidad es poco utilizada en el desarrollo

económico local, siendo más susceptible de ser empleada para la prestación de los servicios públicos municipales

tradicionales.

4. Para las oficinas de La gestión directa sin órgano especial por la propia entidad, en este caso, el ente local no crea ninguna

nueva estructura organizativa independiente de la organización municipal, sino que se limita a destinar parte de sus recursos

económicos y humanos a tal fin.

5. La constitución de un organismo autónomo por parte de la Administración Local, denominado comúnmente “Patronato,

Gerencia o Instituto Municipal”, dicha entidad tiene naturaleza pública y personalidad jurídica propia. Esta modalidad permite

la participación en los órganos de gestión de personas ajenas a la entidad, con lo que sin perder el carácter de organismo

dependiente del ente local, se puede permitir la participación de los diversos protagonistas sociales en el gobierno de la

institución.

Page 27: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

27 | P á g i n a

6. La creación de una sociedad mercantil, cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local. Es una figura bastante

utilizada en otros países sobre todo en Europa, y a las ventajas que representa el organismo autónomo une la de que, tanto

se trate de sociedad anónima o de responsabilidad limitada, eluden los a veces rígidos corsés que impone el Derecho Público

para regirse por el Derecho Privado, aunque estén obligadas a respetar los grandes principios de actuación de toda

Administración. El inconveniente que plantea este tipo de estructura organizativa para el desarrollo local es, que su régimen

jurídico está ideado para entidades que desenvuelven una actividad económica destinada a generar directamente un

beneficio económico. Por lo tanto, no suelen ser útiles como instrumentos para la canalización y concesión de subvenciones y

ayudas, así como para la realización de muchas actividades de fomento y promoción económica que no persiguen un

beneficio directo, sino la generación de una actividad económica que cree riqueza en un territorio y mejore la calidad de vida

de sus ciudadanos. Todo ello, obliga, no sólo a realizar una gestión empresarial que significa, a veces por su carácter

imaginativo e innovador, un tanto complicada y arriesgada pues ronda en ocasiones la frontera de la norma; sino también, a

permanecer continuamente alerta para evitar su descapitalización, y por lo tanto no caer en algunos de los supuestos legales

de la disolución forzosa.

7. La constitución de una Mancomunidad para el desarrollo local. Estas entidades son asociaciones de municipios que

tradicionalmente han sido creadas para la prestación de servicios de competencia municipal, sin embargo, a partir de las dos

últimas décadas del siglo pasado estas han sido fundadas también con el objeto de desarrollar social y económicamente el

territorio de su competencia.. Las Mancomunidades para el desarrollo socioeconómico presentan aspectos positivos, tales

como: a) amplían el radio de acción de la política de desarrollo económico de lo local a lo regional; b) constituyen un

instrumento útil para los inconvenientes derivados de la falta de capacidad de gestión de los pequeños municipios; c) y

derivado de lo anterior, permite a estos acceder a subvenciones y ayudas para el desarrollo local que individualmente los

mencionados municipios no podrían alcanzar; y d) pueden aumentar su capacidad orgánica de acción, como si de otro

municipio se tratase, creando otros organismos de gestión, como Sociedades Mercantiles, Fundaciones, Asociaciones,

Consorcios, etc. Por el contrario, el inconveniente más fuerte que estas entidades poseen es la rigidez en cuanto al proceso

de reclutamiento de socios, ya que estos no pueden ser otros sino las Municipalidades

8. En cuanto a las formas de gestión indirecta de los servicios de las Administraciones Locales (concesión, gestión interesada,

concierto, arrendamiento y sociedad mixta), no suelen utilizarse como instrumentos de gestión de las políticas de desarrollo

Page 28: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

28 | P á g i n a

económico local, sin perjuicio de que si puedan emplearse como herramienta de ejecución de actividades concretas, por

ejemplo, la explotación por concesión de la cafetería de la piscina municipal, o la participación en el capital social de la

empresa encargada de la recogida de residuos sólidos urbanos, etc.

9. La formación de un Consorcio Administrativo. Es un ente que tiene una personalidad jurídica de naturaleza pública, y

sometida por tanto al Derecho Administrativo. Admite en su seno a todo tipo de socios públicos y privados sin ánimo de lucro.

Posee una gran flexibilidad, no solo en cuanto a la conformación de su organización y régimen jurídico, sino también en

relación a considerar la exigencia de falta de ánimo de lucro en sus socios privados, ya que basta con que estos renuncien a

obtener lucro de las actividades generadas en el Consorcio. En cuanto al inconveniente más significativo, cabe destacar, el

que no tiene reconocido por el ordenamiento jurídico la facultad de ejercitar potestades administrativas

Considerando otras opciones

La de suscribir un Convenio. A veces, para la actuación conjunta de diversos entes locales puede resultar interesante la suscripción

de un convenio administrativo, en el que cada parte asuma una determinada cuota de derechos y obligaciones, sin que para ello

haya de crearse un nuevo ente dotado de personalidad jurídica. La figura del Convenio parece más aconsejable cuando se pretenda

realizar actuaciones que exijan poca complejidad organizativa y con un horizonte temporal limitado.

Page 29: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

29 | P á g i n a

Bibliografía.

1. Canzanelli, Dichter, Fugali, Lazarte, Schlachter & Dario. “Las Agencias de Desarrollo Económico Local”, España, 2002

2. Moran Rojas. “Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local”. Lima. OIT 2006

3. Rivas Failoc, Julio “Desarrollo Local y Presupuesto Participativo”. Instituto de Estudios Peruanos. Perú

4. Ventura Cilia. Experiencias de Desarrollo Económico Local en Honduras. Programa de Fortalecimiento Municipal. 2010

Page 30: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

30 | P á g i n a

CORPORACIONES

MUNCIPALES

(Intibucá y La Esperanza)

COMISION

BIMUNCIPAL DEL

UT-DEL

ACTORES

LOCALES DEL

Cooperantes

DEL

Juramentación de la comisión

DEL

Aprobación de la Estrategia DEL

Apoyo político y financiero a la

gestión DEL

Elaboraciónón y seguimiento de

la estrategia DEL

Coordinación de las gestiones

DEL en el territorio

Coordinación con la UT-DEL

Coordinar la participación de los

actores DEL

Generar la articulación de

actores DEL

Dar seguimiento a los acuerdos

de las reuniones de la Comisión

Dar seguimiento a la estrategia

DEL

Coordinar y ejecutar el PFA

Elaboración de perfiles de

proyectos DEL

Apoyo general a la gestión DEL

PRINCIPALES FUNCIONES EN EL

AMBITO DEL

Plan de Acción de la

Estrategia DEL

ANEXO 1. Propuesta de Funcionamiento Unidad Desarrollo Económico Local (UDEL) Municipios de Intibucá y La Esperanza

Elaborado por PFM –AMHON/ AECID

Funcionamiento

Las relaciones jerárquicas se visualizan en la siguiente gráfica, las corporaciones municipales por mandato en la Ley de

Municipalidades tiene la obligación de coordinar y dirigir los procesos de desarrollo de sus territorios, en el ámbito DEL son el ente

de mayor autoridad; luego está la Comisión Bimunicipal DEL, ente constituido por las corporaciones municipales para gestionar las

acciones DEL; se ha definido como instancia operativa en el ámbito DEL a la Unidad Técnica de Desarrollo Económico Local (UT-

DEL), esta instancia operativa de carácter bimunicipal es la encargada de operativizar en coordinación con la Comisión Bimunicipal

DEL, la acciones de desarrollo económico de ambos territorios.

Page 31: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

31 | P á g i n a

Plan de Inversión Inicial UDEL

Se estima un coste mensual por el uso e inversión del equipo y mobiliario

Se incluyen una serie de gastos básicos que se efectuarán en la operación de la UDEL

El plan de inversión del 1er año incluye aportes de las corporaciones municipales y de los actores locales

cantidad costo mensual total anual

honorarios tecnica(o) UT-DEL 1 10,000.00 120,000.00

mobiliario y equipo basico global 321.67 3,860.00

gastos de movilziacion global 1,500.00 18,000.00

gastos de comunicación global 500.00 6,000.00

impresiones y copias global 700.00 8,400.00

gastos generales global 651.08 7,813.00

TOTAL 13,672.75 164,073.00

PRESUPUESTO MENSUAL UT-DEL

depreciación mensual a 5

años

321.666667

Total mobiliario y equipo

19,300

Computador 10,000

Escritorio 4,500

Silla 1,300

Archivador 3,500

* Los actores locales son inicialmente los miembros de la Comisión Bimunicipal y en la medida de su participación se espera la incorporación de otros actores

locales DEL

Page 32: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

32 | P á g i n a

detalle TOTAL corporaciones

municipales

actores locales cooperantes gestion

propia UT-

DEL

honorarios tecnica(o) UT-DEL 120,000.00 120,000.00

mobiliario y equipo basico 19,300.00 19,300.00

gastos de movilziacion 18,000.00 18,000.00

gastos de comunicación 6,000.00 6,000.00

impresiones y copias 8,400.00 8,400.00

gastos generales 7,813.00 7,813.00

TOTAL 179,513.00 32,400.00 7,813.00 139,300.00 0.00

18% 4% 78% 0%

PLAN DE INVERSION 1ER AÑO

Sostenibilidad de la UT-DEL

Principales elementos de la sostenibilidad de la UT-DEL

El primer año de operación de la UT-DEL es el periodo requerido para que la unidad se establezca técnica y operativamente,

para que pueda iniciar con algunas acciones concretas que sirvan de ejemplo para fomentar las iniciativas DEL futuras.

A partir del 2do año la sostenibilidad de la UT-DEL, se basa en la integración de diversos aportantes, dirigidos a fortalecer la

gestión de la unidad, en tal sentido de contar con la participación financiera de las corporaciones municipales, actores

locales, cooperantes y de la misma gestión de la UT-DEL que se debe proponer metas financieras de su propia gestión

Se proyectan incrementos anuales del 20% respecto al año anterior, en cada rubro de inversión, tomando en cuenta los

índices interanuales de inflación (entre el 9 y 12% en los últimos años) y en porcentaje adicional como medida conservadora

de proyección financiera.

Se estima que la UT-DEL para el segundo año debería generar como mínimo L.19,800 en su gestión de operación; esta

medida es necesaria en la procura de sostenibilidad de la operación y tomando en cuenta que la gestión de la UT-DEL estará

Page 33: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

33 | P á g i n a

detalle TOTAL corporaciones

municipales

actores locales cooperantes gestion

propia UT-

DEL

honorarios tecnica(o) UT-DEL 414,720.00 124,416.00 82,944.00 82,944.00 124,416.00

mobiliario y equipo basico 0.00

gastos de movilziacion 62,208.00 31,104.00 15,552.00 15,552.00

gastos de comunicación 20,736.00 6,220.80 10,368.00 4,147.20

impresiones y copias 29,030.40 8,709.12 14,515.20 5,806.08

gastos generales 27,001.73 8,100.52 13,500.86 5,400.35

TOTAL 553,696.13 178,550.44 136,880.06 82,944.00 155,321.63

32% 25% 15% 28%

PLAN DE INVERSION 4TO AÑO

vinculada a la gestión de proyectos de inversión, se podría fácilmente esperar que este vinculo, resulte en la generación de

recursos para su auto sostenimiento.

Para el tercer año de operación se proyecta la incorporación de otra persona (técnica(o)) a la UDEL con el propósito de

fortalecer las capacidades técnicas y por ende se incrementan todos los rubros de inversión en base del cálculo de dicha

adición, sin embargo, asimismo se espera que la UDEL con dos personas se capaz de generar más ingresos, estimándose

un ingreso de casi 100 mil lempiras para el tercer año.

Para el 4to año se espera que la participación de todos los actores local, incluyendo las corporaciones municipales y la

gestión propia de la UDEL, representen el 85% de los aportes para el fomento DEL. Estas proyecciones se realizan tomando

en cuenta que es necesario plantear un escenario de múltiples aportantes, ya que las corporaciones por si solas difícilmente

lograrían hacer sostenible esta iniciativa y ya que el sector privado juega un rol importante, se proyecta que este sector

invierta también decididamente en la gestión de la UT-DEL

Page 34: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

34 | P á g i n a

La siguiente tabla describe los aportes y las variaciones año con año de cada uno de los aportantes al funcionamiento de la UT-DEL.

TOTAL

REQUERIDO x

AÑO

corporaciones

municipales

actores locales cooperantes gestion

propia UT-

DEL

1er año 179,513.00 32,400.00 7,813.00 139,300.00 0.00

18% 4% 78% 0%

2do año 192,255.60 52,927.80 33,127.80 86,400.00 19,800.00

28% 17% 45% 10%

3er año 484,573.44 148,792.03 91,086.72 149,820.00 94,874.69

31% 19% 31% 20%

4to año 553,696.13 178,550.44 136,880.06 82,944.00 155,321.63

32% 25% 15% 28%

APORTANTES

Page 35: Propuesta Metodológica para el Establecimiento de ... · El Rol de las Municipalidades en la ... muestran que se ha hecho poco análisis y en otros casos se han desperdiciado recursos

Documento Borrador

35 | P á g i n a

Anexo 2: Perfil Técnico del Gestor(a) en Desarrollo Económico Local

Objetivo del Puesto

Impulsar el Desarrollo Económico Local en el territorio designado, realizando acciones concretas para fomentar la

institucionalidad DEL, especialmente procurando la participación activa de los actores locales y promoviendo el

fortalecimiento de la identidad y los valores locales.

Formación Competencias Requeridas

Funciones

1. Profesional técnico pre universitario ó universitario (en su defecto persona con menor formación pero con experiencia profesional en el ámbito del desarrollo de por lo menos 5 años)

2. Deseable conocimientos de cadenas productivas/valor, clusters y formación de redes empresariales.

3. Conocimientos demostrados en el uso de programas de computación: Word, Excel, Power Point, internet y correo electrónico.

4. Poseer la capacidad de trabajar en equipo.

5. Con facilidad de comunicación.

1. Amplio conocimiento en el tema de Desarrollo Económico Local. (preferiblemente con experiencia en la temática DEL)

2. Con experiencia ó conocimiento en fortalecimiento de MIPYMES.

3. Con experiencia ó conocimiento en elaboración de proyectos, planes de negocios, perfiles de proyecto o similares.

4. Facilidades para el manejo de grupos de personas

5. Manejo y organización de eventos

6. Facilidad de análisis y síntesis

1. Facilitar la participación de los diversos actores locales DEL

2. Establecer mecanismos de coordinación, concertación y articulación entre actores

3. Facilitar la cooperación pública-privada- tercer sector 4. Participar en la elaboración, ejecución y seguimiento de

las estrategias DEL u otros mecanismos de planificación

5. Elaborar proyectos, perfiles u otros instrumentos que viabilizan las gestión DEL en el territorio

6. Coordinar con otras instancias y organizaciones diversas acciones de promoción DEL (capacitación, innovación, investigación, desarrollo, etc.)

7. Promover el Desarrollo Económico Local en la región. 8. Brindar asistencia y asesoría a los actores locales en la

gestión DEL. 9. Divulgar y socializar la estrategia y otras acciones DEL

en el territorio 10. Promover la inversión pública y privada dentro de la

región.