prototipo virtual jacqueline sead

10
Autor: Jacqueline Sosa C.I. 6181680 Facilitadora: Prof. Gloryce Torres Mayo 2012 Prototipo Virtual Curso Atención a Usuarios en Bibliotecas Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrados Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Materia : Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia

Upload: jakiana

Post on 06-Jul-2015

229 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Materia Nuevas Tecnologias en los sistemas en educacion a distancia

TRANSCRIPT

Page 1: Prototipo virtual jacqueline sead

 

 

Autor: Jacqueline Sosa C.I. 6181680Facilitadora: Prof. Gloryce Torres

Mayo 2012

Prototipo Virtual Curso Atención a Usuarios en

Bibliotecas

Universidad Nacional AbiertaDirección de Investigaciones y Postgrados

Especialización en Telemática e Informática en Educación a DistanciaMateria : Nuevas Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia

Page 2: Prototipo virtual jacqueline sead

Perfil de la Audiencia

Necesidad Instruccional

Tecnología yTecnología y HerramientaHerramienta SeleccionadaSeleccionada

Evento Instruccional

Mod

elo ASSURE

•Analizar la Audiencia

•Establecer los objetivos – State objectives

•Seleccionar métodos, tecnologías y materiales

•Usar métodos, tecnologías y materiales

•Requerir la participación de los estudiantes

•Evaluar y Revisar

  PROCESO CREACION DEL CURSO

         Sitio Web:    Interacción        Interfaz:       -Introducción       -Presentación Unidades       - Aclaran interrogantes        -OtrosHerramientas Colaborativas   - Foros - E-mail : Mensajes  Archivos: Escritos, Imágenes               Agenda

Estrategias EvaluaciónDesarrollar  habilidades : razonar, evaluar, crear, escribir, exponer, leer, otras

Actividades de Aprendizaje:Análisis de lectura, trabajos escritos, formación de grupos, interacción con la clase mediante foros.

Contexto Contexto Instruccional Instruccional y Tecnologíay Tecnología

Page 3: Prototipo virtual jacqueline sead

Se imparte  como curso de extensión universitaria relacionado con los estudios de 

Bibliotecología    y  Archivología  y  unidades  de  información.  Obedece  a  la 

necesidad de dedicarle   más  tiempo a un elemento  tan    importante dentro de  los 

servicios   bibliotecológicos, debido a que   se evidencia   que   dentro del plan de 

estudios presencial no se dispone  de  suficiente tiempo para su desarrollo cabal. 

Realizado  desde    una  concepción  constructivista,  se  incorporan    nuevas 

tecnologías,  promueve  el  estudio  independiente  y  contribuye  a  la  formación  del 

bibliotecólogo y    trabajador de unidades de  información.   Representa el proceso 

que  establece  relaciones  entre  los  contenidos  del  curso,  las  estrategias 

instruccionales  y    los  resultados  de  aprendizaje  deseados.  Es  presentado  como 

modelo  ASSURE a través de la tecnología seleccionada: redes de tecnología de  

computación,  los websites o página web. Creado para el evento  instruccional en 

Yahoo.groups,    que  permite  crear  sitios web  gratuitos    de  forma muy  sencilla.   

Este sitio web es utilizado como fuente de despliegue de la  información textual y 

multimedia del diseño instruccional

Necesidad InstruccionalNecesidad Instruccional

Page 4: Prototipo virtual jacqueline sead

EVENTO INSTRUCCIONALEVENTO INSTRUCCIONAL

El Diseño de la Instrucción  se basa en el desarrollo de  un curso virtual. Contiene los lineamientos básicos  para orientar al profesional en bibliotecología en la prestación de servicios  y en la gestión de la atención al usuario.

 La  propuesta  integra  estrategias  de  educación  para  lograr  en  el estudiante  aprendizajes  significativos,  todas  ellas  enmarcadas  dentro  de  contenidos con  alto grado de legibilidad continuidad y consistencia que faciliten el aprendizaje y promuevan el estudio autónomo e independiente. 

De  esta  manera    el  material  representa  el  proceso  que  establece relaciones  entre  los  contenidos  del  curso,  las  estrategias  instruccionales  y  los resultados de aprendizaje deseados. 

Page 5: Prototipo virtual jacqueline sead

Redes de ComputaciónWebsites

Tecnología y Herramienta SeleccionadaTecnología y Herramienta Seleccionada

TECNOLOGIA

HERRAMIENTA

PROTOTIPOPROTOTIPO Software de computaciòn

:

Dirección Web: http://groups.yahoo.com/group/atencionausuariosenbibliotecas

Inicio

Mensajes

Archivos

Fotos

Marcadores

Base de datos

Votaciones

Agenda

Promocionar

Invitar

Gestión

Información

Información

 del grupo

Miembros: 1

Categoría

Por materia

Encontrado

29-abr-2012

Idioma:

 Español

Nombre: Curso Atención a usuarios en la biblioteca

Fecha: del 1ro al 30 de junio de 2012

Modalidad: Curso teórico-práctico 

Duración 20 horas. Divididas en 4 semanas 1 semana por unidad 

Dirigido Alumnos de la carrera Bibliotecología y Archivología de la UCV y a personas relacionadas con unidades de información

Moderadora: Lic. Jacqueline Sosa 

Correo electrónico:  [email protected]

OBJETIVOS: 

Al finalizar el curso, el estudiante estará en condiciones de:

Valorar la importancia de los usuarios como fuente de información de apoyo al proceso de planificación y toma de decisiones en las unidades de información 

Comprender la importancia de la atención al usuario para ofrecer servicios de calidad.

Utilizar el proceso de sugerencias y reclamos como herramienta gerencial para el mejoramiento contínuo

Conocer las nuevas formas de comunicación biblioteca-usuario

METODOLOGIA Se implementará una metodología que promueva la participación activa de los alumnos a través de formas de trabajo individual y técnicas grupales, estimulando el aprendizaje significativo.

EVALUACIONLa evaluación formal se efectuará a través de las actividades prácticas, participación en foros y trabajo final. 

Interfaz de la herramienta seleccionada

Page 6: Prototipo virtual jacqueline sead

CONTEXTO Y ACCESO A LA TECNOLOGIACONTEXTO Y ACCESO A LA TECNOLOGIA

Contexto Instruccional y Contexto Tecnológico

Acceso a internet desde cualquier lugar: bibliotecas, cyber, casa, trabajo

Acceso a la Tecnología 

http://groups.yahoo.com/group/atencionausuariosenbibliotecas

http://usuarios-1.forovenezuela.net

Page 7: Prototipo virtual jacqueline sead

PERFIL DE LA AUDIENCIA PERFIL DE LA AUDIENCIA

Características de los Usuarios

Estudiantes  de  Bibliotecología  y  Archivología, disciplinas afines, relacionadas y comunidad interesada. Curso dictado bajo modalidad a distancia  cuyo perfil de estudiantes  es  heterogéneo,  pudiendo  encontrarse personas  de  diferentes  edades,  diferente  nivel socioeconómico,  diferente  disposición  de  tiempo, diferente  motivación  para  el  estudio  y  variadas circunstancias  personales.  Con  conocimientos  básicos en  computación,  manejo  del  sistema  operativo Windows, Microsoft World  y uso de correo electrónico.

Page 8: Prototipo virtual jacqueline sead

Unidad 1: EL USUARIO DE LA

INFORMACION

Durante el desarrollo de se analizará el papel del usuario de la información a partir de sus características y su incidencia en la comunidad en la cual está inmerso Objetivo: Comprender la importancia del usuario de la información como base para realizar estudios de usuarios de acuerdo con los comportamientos y las categorías que se puedan generar

TEMAS A DESARROLLAR

Conceptos Básicos Categorías y Tipologías

La Comunidad como usuario

Comportamiento del usuario

Actividades

Participar en Foros

1. El usuario de la

Información

2.. Uso de la información

Elaborar un ensayo

Unidad 2: ATENCION AL USUARIO

Durante el desarrollo de la unidad se analizará la atención al usuario atendiendo a su importancia como razón de ser del quehacer bibliotecario Objetivo: Comprender la importancia de la atención al usuario y sus procesos como base para ofrecer servicios de calidad

Contenido: -La importancia de la atención al usuario. . Factores que influyen -El proceso de atención al usuario: .Recepción .Orientación Formación

-Información y promoción

Actividades:

-Lecturas

- Presentación de

definiciones por

escrito

PRESENTACION DEL CONTENIDO 

Bibliografía: Se anexa en por unidad en archivos del sitio web

Page 9: Prototipo virtual jacqueline sead

PRESENTACION DEL CONTENIDO Unidad 3: GESTION DE SUGERENCIAS Y RECLAMOS Durante el desarrollo de la unidad se analizará el proceso de sugerencias y reclamos en las bibliotecas como una herramienta gerencial para el control de mejoramiento continuo, para satisfacer necesidades de sus usuarios y combatir las debilidades de la unidad de servicios Objetivo: Identificar los elementos que operan en el proceso manejo de reclamos, determinando las actividades que se desarrollan en dicho proceso y caracterizarlas como herramienta de mejoramiento contínuo.

Contenido: -Importancia de la gestión sugerencias y reclamos (.Tipología .Elementos constitutivos) -Instrumentos y modalidades para presentar sugerencias y reclamos -Formación del personal bibliotecario -Gestión de la tramitación. Plazos. Análisis de las sugerencias y reclamos . Criterios de resolución –Evaluación

Actividades: Actividad grupal. Tarea: Ir a una biblioteca interactuar con el personal. Ver señalizaciones Exponer punto de vista de cada uno por escrito 1 solo trabajo

Unidad 4: EL USUARIO EN ENTORNOS DIGITALES El Desarrollo de la Unidad contempla mecanismos de comunicación biblioteca-usuario.Se usan tecnologías interactivas y participativas donde la prioridad es el conocimiento colectivo. Objetivo: Conocer las nuevas herramientas tecnológicas utilizadas por la biblioteca para fomentar recursos de comunicación y participación con los usuarios.

TEMAS A DESARROLLAR

-El usuario virtual

-Consideraciones y

recomendaciones en la

interacción a distancia.

Actividades

-Hacer preguntas

virtuales en una

biblioteca.

-Elaborar trabajo final

de curso

Bibliografía: Se anexa en por unidad en archivos del sitio web

Page 10: Prototipo virtual jacqueline sead

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

•Acceda  al curso mediante la dirección electrónica suministrada

•Revise el material instruccional colocado en el archivo del sitio web o enviados a través del  correo. 

•Revise el cronograma de actividades para saber cuando y qué actividad es asignada 

•Para la elaboración de las tareas lea atentamente las instrucciones y envíelas con un tiempo prudencial a fin de prevenir  inconvenientes  (no poder conectarse por electricidad u otra razón)  

•En caso de  dudas, necesidad de información u orientación  comuníquese  con el 

docente

REFERENCIAS REFERENCIAS

Arias, F. Maria, L. (2006). Tecnologías en los Sistemas de Educación a Distancia.

Arias, F. Maria, L. (2006) Elaboración del Prototipo.