¿qué son las acciones de inconstitucionalidad? son procedimientos que se llevan en única...

39
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los que se denuncia la posible contradicción entre normas de carácter general leyes- o tratados internacionales, por una parte, y la Constitución Federal, por la otra, con el objeto de invalidar la norma general o el tratado internacional impugnados para que prevalezcan los mandatos constitucionales.

Upload: tono-miera

Post on 15-Jan-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad?

Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los que se denuncia la posible contradicción entre normas de carácter general – leyes- o tratados internacionales, por una parte, y la Constitución Federal, por la otra, con el objeto de invalidar la norma general o el tratado internacional impugnados para que prevalezcan los mandatos constitucionales.

Page 2: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

Por minorías conformadas por lo menos con el 33% del totalDe los integrantes del órgano legislativo que haya expedido la

norma que se impugna

2

¿Cómo se promueven las acciones de inconstitucionalidad?

Tratándose del Congreso de la Unión, de los integrantes de las Cámaras que lo componen

Por el Procurador General de la República

Page 3: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

3

¿Cómo se promueven las acciones de inconstitucionalidad?

Por los partidos políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral, por conducto de sus dirigentes nacionales.

Por los partidos políticos con registro estatal, a través de sus dirigencias siempre que se trate de normas de naturaleza

electoral

Por la CNDH, siempre y cuando se considere que se vulneran derechos humanos. Así como los organismos de Derechos

Humanos equivalentes (Estados y Distrito Federal).

Page 4: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LAS SENTENCIAS DE LA SCJN EN MATERIA DE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD?

4

Si la SCJN declara inconstitucional una norma, ésta no puede volver a tener vigencia ni aplicársele a nadie, lo que significa que las sentencias dictadas en las acciones de inconstitucionalidad tienen efectos generales, siempre que la resolución se adopte mediante el voto de ocho o más de sus ministros.

Page 5: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

EJEMPLOS DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

1. Acción de inconstitucionalidad vs. matrimonio entre homosexuales . (3min)

2. Aristegui - Extinción De Sindicato Electricista De Luz Y Fuerza Del Centro ½ (10 min)

3. Caso Rosendo Radilla (3. 49min)

5

Page 6: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

¿EN QUE CONSISTE LA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN DE LA SCJN?

6

Nombrar alguno de sus miembros o algún Juez de Distrito o Magistrado de Circuito, o comisionados especiales.

La corte puede efectuar estas investigaciones cuando así lo juzgue conveniente, o bien cuando lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el gobernador de algún Estado o el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

La investigación de los hechos que pudiesen constituir una grave violación de las garantías individuales se realiza a través de un comisionado o una comisión investigadora designando al Pleno de la SCJN.

La SCJN esta facultada para averiguar algún hecho o hechos que constituyan una grave violación de garantías individuales.

Una vez concluida la investigación. El comisionado o la comisión designada por el Pleno formulará un informe preliminar en el que se relacionarán los hechos y las constancias que obren en el expediente. Así como todos los demás elementos de convicción recabados; Tal informe será presentado ante el presidente de la SCJN.

El Ministro encargado presentará un dictamen que determine si existieron violaciones graves a las garantías individuales, el cual será aprobado o desaprobado en el Pleno.

Page 7: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

¿Qué son las Salas?

Primer Sala: Asuntos Civiles y Penales

Segunda Sala: Asuntos Administrati

vos y laborales.

Cada una de ellas atiende

materias diversas y

está integrada por

cinco Ministros,

pero basta la presencia de cuatro para

que éstas funcionen.

Page 8: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

8

¿Qué conocen las Salas?

1) De los recursos de apelación contra sentencias dictadas en controversias ordinarias en que la Federación sea parte, cuando su importancia y trascendencia lo amerite;

2) De los recursos de revisión en amparo contra sentencias pronunciadas en audiencia constitucional por los Jueces de Distrito o Tribunales Unitarios de Circuito, sobre todo tratándose de temas constitucionales;

3) Del recurso de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los Tribunales Colegiados de Circuito, cuando impliquen establecer un criterio de importancia y trascendencia sobre temas constitucionales;

4) De las denuncias de contradicción de tesis que sustenten dos o más Tribunales Colegiados de Circuito, y

5) De los asuntos delegados por el Pleno de la SCJN,

Page 9: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

¿QUÉ SON LOS COMITÉS DE MINISTROS?

Para atender asuntos de su competencia, el Pleno de la SCJN puede nombrar Comités Ordinarios o Extraordinarios.

a. Los Ordinarios: Son órganos de apoyo a la función administrativa encomendada al Pleno y al Presidente; están integrados por el propio Presidente y dos Ministros; quienes serán designados por el Pleno en un periodo de dos años, previa consulta a sus integrantes.

b. Comités extraordinarios: Serán aquellos a los que se les encomiende la realización de las tareas específicas que se estime necesarias. Dichos comités serán de composición variable, según la naturaleza del asunto.

9

Page 10: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

SUPUESTO JURÍDICOHipótesis normativa de cuya realización depende que se actualicen

las consecuencias de derecho.

El supuesto se realiza a través de hechos y actos jurídicos.

HECHO JURÍDICO:Acontecimiento natural del hombre,

previsto en la norma como supuesto para producir consecuencias de derecho.

HECHO NATURAL:Partimos de un fenómeno de la

naturaleza relacionado o no con el hombre: Nacimiento, Aluvión.

En el acto jurídico, el acto de voluntad se ejecuta con la intención

de realizar consecuencias de derecho.

ACTO JURÍDICO:Es una manifestación de la voluntad

que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir

derechos u obligaciones.

HECHO DEL HOMBRE:Interviene la voluntad , pero esta no

tiene la intención de originar consecuencias de derecho; sin

embargo se originan.

Robo Homicidio

Contrato de compra-venta

Testamento

Page 11: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

ACTO JURÍDICO

Elemento esenciales y elementos de validez

Existencia perfecta de Acto Jurídico

ELEMENTOS ESENCIALES

ELEMENTOS DE VALIDEZ

CONSENTIMIENTO,VO

LUNTAD:Voluntad es el querer hacer algo. El acto interno del querer debe manifestarse, exteriorizarse. La manifestación de la voluntad puede ser expresa o tácita. Consentimiento, acuerdo de voluntades.

OBJETO:DIRECTO:Consiste en crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.INDIRECTO:Es la cosa o el hecho materia del acto jurídico . Debe ser posible física y jurídicamente.

SOLEMINIDAD:

Consiste en el empleo de fórmulas determinadas o en pronunciar ciertas palabras o en celebrar el acto ante los funcionarios que la ley señala o en ambas cosas.

LICITUD:

El acto no debe ser contrario a las leyes del orden público ni a las buenas costumbres.

Ausencia de vicios de la voluntad:La voluntad debe manifestarse sin vicio alguno; debe manifestarse en forma libre y cierta.

CAPACIDAD

Aptitud de una persona para hacer valer directamente sus derechos o cumplir sus obligaciones, celebrar actos jurídicos, etc.

FORMALIDA-DES:

Se debe manifestar por escrito privado o público, según la ley lo determine.

La voluntad debe manifestarse sin que haya:

ERROR:Estado subjetivo que está en desacuerdo con la realidad.

VIOLENCIA:Fuerza física o amenazas.

DOLO:Sugestión o

artificio empleado para inducir a

error o mantenerlo en él

al o a los contratantes.

LESION:Perjuicio por

desproporción entre el

provecho y la carga.

Page 12: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

ACTO JURÍDICO PERFECTO

REUNE LOS REQUISITOS DE

EXISTENCIA VALIDEZ

Cuando falta alguno delos requisitos esenciales el acto es INEXISTENTE, es la nada en Derecho, el acto no

nace.

Cuando el acto ha nacido porque tiene los requisitos de existencia, pero carece de alguno

de los requisitos de validez, el cato es imperfecto; el acto ha nacido pero VICIADO.

SANCION INEXISTENCIALa sanción es diferente según el

requisito de validez

La puede hacer valer cualquier interesado. Es imprescriptible

y es inconfirmable.

Nulidad absoluta o relativa según lo disponga la ley.

Nulidad Relativa

Actos ilícitos: ilicitud en el

objeto, motivo, en el fin o en la condición.

Vicios de la voluntad:

error, dolo, violencia,

lesión.

Incapacidad

Falta de formalidad

es

ACTO JURÍDICO PERFECTO

REUNE LOS REQUISITOS DE

EXISTENCIA

Cuando falta alguno delos requisitos esenciales el acto es INEXISTENTE, es la nada en Derecho, el acto no

nace.

SANCION INEXISTENCIA

Page 13: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

NULIDADES

ABSOLUTA RELATIVA

Puede pedirse por cualquier

interesado

Es imprescriptible

Es inconfirmabl

e

No impide que el acto produzca

provisionalmente sus efectos,

que serán destruidos cuando se nulifique

Es prescriptible

Es confirmable La acción y la

excepción por falta de forma competen

a todos los interesados. La

nulidad por causa de error, dolo,

violencia o lesión o incapacidad, sólo

puede ser invocada por el que sufre los

vicios del consentimiento, se ha perjudicado por

la lesión o es él incapaz. Siempre

permite que el acto produzca

provisionalmente sus efectos.

Page 14: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS

Según la manifestación de voluntad de las personas para generar sus obligaciones se denomina al contrato, unilateral (un solo lado) una sola voluntad, bilateral (dos lados), dos voluntades, plurilateral (varios lados) más de dos voluntades.

Page 15: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES.

1. UNILATERAL: La manifestación de voluntad sólo se expresa por una persona absorbiendo las obligaciones y transmitiendo los derechos a otra, cuando una sola de las partes se obliga sin que la otra lo haga. Ejemplos: promesa unilateral de venta o de compra, donación.

Page 16: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES

2. BILATERAL: La bilateralidad de los contratos consiste en la reciprocidad de los derechos y obligaciones que se generan para las partes, por ejemplo: contrato de compraventa, en el que el comprador tiene la obligación de entregar el bien al vendedor que es un derecho de éste, pero al mismo tiempo se convierte en una obligación de realizar el pago del bien que recibe; y por lo tanto, es un derecho del vendedor (relaciones recíprocas).

Page 17: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

III. PLURILATERAL: Es la manifestación de voluntad de más de dos personas que intervienen en un contrato con la finalidad de crear derechos y obligaciones con un mismo objetivo. EJEMPLOS: Asociaciones, Sociedad Civil, sociedad mercantil, etc.

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

Page 18: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

IV. ONEROSO: Al celebrarse un contrato oneroso se estipulan cargas y provechos recíprocos. EJEMPLO: compra- venta; arrendamiento, etc.

V. GRATUITO: Los provechos son para una parte y los gravámenes para la otra. EJEMPLO: Donación, Comodato.

Page 19: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

VI. CONMUTATIVO: Al manifestarse la voluntad por las partes, las prestaciones contraídas son ciertas y determinadas en el que las partes de antemano conocen los beneficios o pérdidas que pudieren generarse en la contratación. EJEMPLO: compra- venta, comodato, permuta, mutuo simple.

Page 20: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

VII. ALEATORIO: Son los contratos en los que las partes no conocen cuáles son las prestaciones que se obtendrán; es decir, hay una incertidumbre, debido a que la cuantía depende de un acontecimiento incierto. EJEMPLO: la compra de esperanza, juegos al azar, apuestas, loterías, etc.

Page 21: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

VIII. PRINCIPAL: El nacimiento de un contrato depende de la necesidad de las partes, y por lo regular, se requiere celebrar sólo un contrato; sin embargo, las características y naturaleza de cada situación podría dar nacimiento a otros contratos, siendo el primer caso, los contratos que valen por si mismos, es decir, tiene existencia propia, no depende de otro contrato; Ej: compraventa, permuta. Y en el segundo caso serán los accesorios. Ej: Hipoteca, Fianza.

Page 22: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

IX. ACCESORIO: Son contratos que requieren del nacimiento de un principal que genera la necesidad de otro contrato para su existencia, como lo es el contrato de fianza que es un contrato de garantía personal.

EJEMPLO: La fianza que se solicita en un contrato de arrendamiento.

Page 23: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

X. INSTANTANEO: Surte sus efectos jurídicos en el acto de la celebración. Ejemplo: contrato de compraventa en un supermercado.

XI. DE TRACTO SUCESIVO: Producen sus efectos a través del tiempo. EJEMPLO: COMPRA-VENTA EN ABONOS, ARRENDAMIENTO, COMODATO.

Page 24: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

XII. CONSENSUAL: Se perfecciona por el solo consentimiento, no se requiere la entrega de la cosa. EJEMPLOS: compra-venta, arrendamiento.

XIII. REAL: Para su perfeccionamiento requiere la entrega de la cosa. Ejemplo: comprar una prenda.

XIV. FORMAL: La Ley determina la formalidad verbal + escrito + inscripción para ciertos contratos. EJEMPLO: Compra- venta de bienes inmuebles que deben inscribirse ante notario.

Page 25: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

XV. CONSENSUAL EN OPOSICIÓN A FORMAL: El contrato se perfecciona con libertad en la formalidad.

XVI. NOMINADOS: Están regulados expresamente por la ley. EJEMPLO: COMPRA- VENTA, ARRENDAMIENTO, PERMUTA, PRENDA.

XVII. INNOMINADOS: Son aquellos contratos que no se encuentran regulados por la LEY. EJEMPLO: JOIN VENTURE.

Page 26: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACION CONFORME LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LAS PARTES:

XVIII. Traslativos de Dominio: Son aquellos en los que una de las partes traslada la propiedad de un bien (objeto materia del contrato). EJEMPLO: COMPRA-VENTA, PERMUTA, DONACIÓN Y MUTUO.XIX.

Page 27: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

LO

S B

IEN

ES

Y S

U C

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

DEFINICIÓN DE BIEN: LAS COSAS QUE PUEDEN SER OBJETO DE APROPIACIÓN Y QUE NO ESTÁN EXCLUIDAS DEL COMERCIO (ART. 5.1)

BIEN INMUEBLE DEL DOMINIO PÚBLICO DE USO COMÚN,

INALIENABLE, IMPRESCRIPTIBLE Y NO SUJETO A GRAVAMEN

Page 28: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

LO

S B

IEN

ES

Y S

U C

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

BIENES INMUEBLES:AQUELLOS QUE NO PUEDEN TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO; LA FIJEZA ES LO QUE LES DA ESE CARÁCTER. (Rojina Villegas p. 70)

BIENES INMUEBLES

Page 29: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

LO

S B

IEN

ES

Y S

U C

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

ART. 5.4 CCEM SON BIENES INMUEBLES:I. EL SUELO Y

LAS CONSTRUCCIONES ADHERIDAS A ÉL

II. LAS PLANTAS Y LOS ÁRBOLES UNIDOS A LA TIERRA.

III. TODO LO QUE ESTÉ UNIDO A UN INMUEBLE DE UNA MANERA FIJA

IV. PALOMARES, COLMENAS, ESTANQUES, CRIADEROS

V. MÁQUINAS E INSTRUMENTOS INDUSTRIA Y EXPLOTACIÓN DE UN INMUEBLE.

BIENES INMUEBLES POR LEY

Page 30: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

LO

S B

IEN

ES

Y S

U C

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

ART. 5.4 CCEM SON BIENES INMUEBLES:VI. FERTILIZANTES Y

SUSTANCIAS DE PRESERVACIÓN DE CULTIVOS.

VII. EL EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS ADHERIDOS AL SUELO O A LOS EDIFICIOS DE ÉSTOS, SALVO CONVENIO EN CONTRARIO.

VIII.LOS ACUEDUCTOS Y TUBERÍAS QUE CONDUZCAN LIQUIDOS O GASES

IX. LOS ANIMALES DE PÍE DE CRÍA EN PREDIOS RÚSTICOS.

X. LOS DIQUES Y CONSTRUCCIONES, AÚN FLOTANTES DESTINADOS A PERMANECER.

Page 31: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

LO

S B

IEN

ES

Y S

U C

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

BIENES MUEBLES POR SU NATURALEZA:LOS QUE PUEDEN TRASLADARSE DE UN LUGAR A OTRO POR SÍ MISMOS O POR UNA FUERZA EXTERIOR. (Art. 5.6)

¿ESTO ES UN BIEN MUEBLE?

Page 32: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

LO

S B

IEN

ES

Y S

U C

LA

SIF

ICA

CIÓ

N

CLASES DE BIENES MUEBLES:

1. CORPORALES

2. POR DETERMINACIÓN DE LA LEY

3. POR ANTICIPACIÓN

LOS BIENES MUEBLES

MOBILIARIO

EQUIPO DE COMPUTO

ACCIONES O PARTES SOCIALES

DINERO, DIVISAS, ORO

Page 33: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

EL OBJETO DE LOS DERECHOS

Concepto de Cosa: Se entiende por cosa todo lo que existe en el universo, sea material o inmaterial, creación de la naturaleza o abstracción del ingenio humano; toda cosa es algo que ocupa la atención del hombre y que puede ser útil o perjudicial, pero que siempre es susceptible de entrar en sus concepciones.

Page 34: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

EL OBJETO DE LOS DERECHOS

Concepto de Bien: Las cosas que rinden algún beneficio al género humano reciben la denominación general de “bienes”, pueden ser cosas que el hombre fabrica o que se encuentran en la naturaleza, por ejemplo: el automóvil, los libros, el sol, el aire, etc.

Page 35: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

EL OBJETO DE LOS DERECHOS

Distinción entre cosa y bien: Cosa en sentido amplio (lato sensu), comprende todo lo material e inmaterial. No todas las cosas son bienes. Jurídicamente, la cosa es la especie del género bien, éste comprende lo material e inmaterial, susceptible de aprobación privada, protegido por la ley.

Page 36: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES O COSAS. (ART. 747 A 789 DEL CC).

Bienes o cosas corporales

B) Consumibles por el primer uso, o paulatinamente consumibles y no consumibles.

C) Bienes con dueño cierto y

conocido y bienes sin

dueño, abandonados o

de dueño ignorado, art.

774 y 785

A. Fungibles y no fungibles (art. 63)

D. Divisibles e

indivisibles.

Page 37: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES O COSAS

Bienes o cosas en general: Comprende los bienes o cosas corporales y los

incorporales o derechos.

Muebles Art. 752

Dentro y fuera del comercio

Inmuebles art. 750

Bienes según a las personas a quienes pertenecen, art.

764

Page 38: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES O COSAS

Bienes según a las personas quienes pertenecen, art. 764

Bienes del dominio público

Bienes del Dominio Privado

Bienes de uso común

Bienes destinados a un servicio público

Bienes propios del Estado

Page 39: ¿Qué son las acciones de inconstitucionalidad? Son procedimientos que se llevan en única instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES FÍSICAS O JURÍDICAS

CLASIFICACION

Por su naturaleza esencial

Corporales e incorporales

Por su determinación

Específicas (individualmente determinadas) Genéricas.

Por su posibilidad de sustitución

Fungibles y no fungibles

Por su posibilidad de uso repetido

Consumibles y no consumibles

Por su posibilidad de fraccionarse

Divisibles e Indivisibles

Por la existencia en el tiempo

Presentes y Futuras

Por la existencia en el espacio y posibilidad de

desplazamiento

Inmuebles: rústicos y urbanos

Muebles: Muebles y animalesPor la posibilidad de

identificación y publicidad.

Registrables y no registrables