revista de cine encuadre

41
ARI FOLMAN CIENCIA FICCIÓN/ANIMACIÓN JENNIFER KENT BABADOOK y otros interesantes artículos Encuadre JAN SVANKMAJER EL GENIO DE LO ABSURDO ANDREW MORGAN THE TRUE COAST” CRISTIAN MUNGIU 4 MESES , 3 SEMANAS,2 DIAS REVISTA

Upload: paola-andrea-ramirez-pena

Post on 24-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista con Reseñas, críticas-artículos de cine

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de cine Encuadre

542Natum vere numenis simus, od qui beribus

siti con plautem

ARI FOLMANCIENCIA FICCIÓN/ANIMACIÓN

JENNIFER KENTBABADOOK y otros interesantes artículos

EncuadreJAN SVANKMAJEREL GENIO DE LO ABSURDO

ANDREWMORGANTHE TRUE COAST”

C R I S T I A N MUNGIU4 MESES , 3 SEMANAS,2 DIAS

REVISTA

Page 2: Revista de cine Encuadre

EDITORIAL

El cine es un medio de comunicación y por tanto es necesario in-terpretar sus resultados para descubrir qué es lo que nos quiere comunicar. Una película se compone de millones de elementos diferentes que en su conjunto, forman una narración con posibili-dad de múltiples y variados comentarios y reflexiones. Como todo relato, una película utiliza técnicas que hay que conocer, descubrir e interpretar para que los mensajes lleguen a nosotros de la forma más parecida a como pretenden quienes han realizado la película.

Una película no basta con verla. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de sacarle todo el partido posible, para comprenderla mejor y valorar el cine como contador de historias, como trans-misor de valores y como portador de arte y de conocimientos.En el cine, además, se dan muchas y muy características formas de contar las historias.

La mayoría de ellas tienen que ver tanto con el argumento como con la manera de situar los planos, de mover la cámara y de utili-zar el sonido. Analizar la actuación de los protagonistas y muchos otros factores, que no solamente indican cuál es el mensaje de la película o de cada secuencia, nos enseñan a ver cine. Cuando se ve una película con elementos de juicio se le encuentra mayor sentido.

Page 3: Revista de cine Encuadre

...HASTA DONDEEL CINE

NOS LLEVE...

Page 4: Revista de cine Encuadre

WWW.REVISTAENCUADRE.ORG.

Page 5: Revista de cine Encuadre

JAN SVANKMAJER

EL GENIO DE LO ABSURDOArtículo especial dedicado a uno de los maestros del

Cine Animado Checo.

Page 6: Revista de cine Encuadre

1 El animador checo, conocido como el alquimista del cine,

hace que los objetos cotidianos cobren vida en filmes bizarros y fascinantes.El maestro del stop-motion asegura que no se si-ente alguien diferente de quien era cuando tenía siete años.

JAN SVANKMAJER, EL GENIO DE LO ABSURDO

Jan Svankmajer ocupa un lugar excepcional en la cinematografía ani-mada contemporánea. Sus películas, marcadas por el surrealismo y una inclinación acentuada hacia todo lo absurdo, fueron laureadas en muchas partes del mundo. Además de director fílmico y animador, Jan Svankmajer es también artista gráfico, escultor, poeta y diseñador.

Este director y artista, utiliza una técnica que lo hace único en el mun-do del cine, como un alquimista que conoce elementos y experimenta para lograr un resultado, utilizando aquí y allá escenas reales, escenas animadas y stop-motion, logrando con ello un verdadero collage cine-matográfico que no es forzado, sino que permite que la acción y la tra-ma se desarrollen pese a la aparente ruptura entre uno y otro formato.

CORTOS

Poslední trik pana Schwarcewalldea a pana Edgara (“El último truco del Sr. Schwarcewallde y del Sr. Edgar”, 1964)

Johann Sebastian Bach: Fantasía G-moll (1965)

Hra s kameny (“Juego con piedras”, 1965)Rakvičkárna (1966)

Et Cetera (Et cétera) 1966)

Historia Naturae (His-toria Natural) (1967)

Zahrada (“El jardín”, 1968)

Picknick mit Weiss-mann (1968)

Byt (“El apartamento”, 1968)

Kostnice (“El osario”, 1970)

Don Šajn” (Don Sanche) (1970)

2 Uno de los mayores deseos de Jan Svankmajer fue siem-

pre la construcción de un gabi-nete de curiosidades (okunst-kammer) poblado de objetos extraños y únicos. La primera colección del titiritero y cineas-ta fue una serie de navajas.

3 “La antítesis de la poesía es la especialización profe-

sional (…) Abandónate entera-mente a tu obsesión. Las ob-sesiones son las reliquias de la infancia (…) Animar no significa mover un objeto inanimado.

Page 7: Revista de cine Encuadre

4 La imaginación es sub-versiva porque se opone

a lo que es posible y a lo que es real. Por este motivo, usa siempre tu imaginación más desenfrenada. Y es la imagi-nación la que hace al hombre un ser humano, no el trabajo.

5 Por principio, escoge temas de los que tienes un sen-

timiento ambivalente… Solo así evitarás el mayor de los pe-cados: una película de tesis (…) Ninguna película (pintura o poesía) puede liberar a un es-pectador si primero no se ha liberado de su propio autor.

Sus referentes se alejan del cine e incluso de la animación, Jan Švankmajer dirige su mirada principalmente a la pintura –Max Ernst, El Bosco, Magritte, Arcimboldo, una auténtica obsesión para el autor, y una influencia directa en sus cortometrajes “Moznos-ti dialogu” (Dimensiones del diálogo, 1982) y Flora (1989) –.

También la literatura, en especial la novela gótica y fantástica, marcan su trabajo. Autores como Edgar Allan Poe, el Marqués de Sade, Kafka, Goethe o Lewis Carroll dejan huella en sus películas, y establece en ocasiones conexiones directas con ellos, como en “Žvahlav aneb Šatičky Slaměného Huberta” (Jabberwocky, 1971) o “Něco z Alenky” (Alice, 1988), una de las adaptaciones más fidedi-gnas al espíritu de la novela original de Carroll. Como consecuen-cia, aplica en su cine estructuras no convencionales en el medio, basadas en asociaciones, con guiños a la estructura de los sueños. De hecho, para Švankmajer la estructura carece de importancia y centra en el tema toda su atención.

Žvahlav aneb Šatičky Slaměného Huberta (1971)

Conocida también como “Jabberwocky”.Tichý týden v domě (“Una semana tranquila en casa”, 1969)

Leonardův deník (“El diario de Leonardo”, 1972)

Otrantský zámek (“El cas-tillo de Otranto”, 1977)

Zánik domu Usherů (“La caída de la casa Usher, 1981)

Možnosti dialogu (“Dimen-siones/posibilidades del diálogo”, 1982)

Kyvadlo, jáma a naděje (“El péndulo, el pozo y la esperanza”, 1983)

Do pivnice (Al sótano) (1983)

Mužné hry (“Juegos vir-iles”, 1988)

Another Kind of Love (1988)

Tma/Světlo/Tma (“Oscuri-dad/Luz/Oscuridad”, 1989)

Zamilované maso” (Carne enamorada,Meat Love (1989)

Flora (1989)

Page 8: Revista de cine Encuadre

Švankmajer trata el cine como un col-lage, superponiendo técnicas y divi-

diendo en capas y subcapas sus películas, para aportar nuevos

planos de significado que transmiten, a su vez, nue-vos niveles de realidad, un aspecto que alcanza su máxima expresión en “Surviving Life (Theory and

Practice)” / Přežít svůj život (teorie a praxe) (2010).

El objetivo del cine para Jan Švankmajer es iluminar, contribuir al despertar de la conciencia del hombre. El cine es por tanto un liberador de la expresión, que puede resul-tar molesto e incómodo, por sacar a la luz aspectos priva-dos del ser humano, una faceta que Švankmajer mues-tra sin recelo en sus películas, como en la magistral “Spiklen-ci Slasti” (Los conspiradores del placer, 1996).

SURREALISMO

El realizador checo es un alquimista de las ob-sesiones –fetichismo, subversión, trasgresión,

repugnancia, tactilismo. Su trabajo gira en torno a dos temas principales, la libertad y la manipu-lación, que se repiten una y otra vez a lo largo de su producción, lo que le ha llevado a afirmar que en cierto modo toda su obra es una mis-ma y única película, con múltiples versiones.

Su cine es una representación de lo que real-mente ocurre, conectando con el instinto y

el inconsciente, para traducir estos conceptos a imágenes, con el soporte del sonido. La super-posición de tiempos en el cine de Švankmajer –acción real y animación stop motion–, con-tribuye a evidenciar el aspecto mágico de sus filmes, tornando real la dimensión imaginaria.

Page 9: Revista de cine Encuadre

Otesánek

1 Otesánek es un cuento de ha-das Checo creado por Karel

Jaromír Erben, que cuenta la historia de un tronco viviente de madera, temible y de constante hambre. En la historia hay el-ementos de la narrativa que son similares a los cuentos de hadas más famosos como Las aventu-ras de Pinocho y Caperucita Roja.

2 Los ángulos, los objetivos, los planos y las tomas son mane-

jados con deliverada exactitud desde posiciones escéntricas para crear una distorsión visual acorde a la que sufre la realidad en las películas de Svankmajer. Se po-dría afirmar que toda la obra de este checo es un espejo a través del que pasar al otro lado de la realidad, a una mágica dimensión que no deja de resultar, intrigante.

3 Los fotogramas que constituy-en Otesanek se encuentran pre-

ñados de morbo e inquietud con-figurando una obra que no dejará a nadie indiferente. No se puede negar la fuerza cautivadora de esta película. Gore, stop-motion y bi-zarría se conjugan en una extraña combinación visual de la que de-pende en gran medida el resultado final, resultado desde luego marca-do por la extrañeza de lo narrado.

En el siglo XIX Karel Jaromír Erben com-piló antiguas leyendas checas y cuen-tos, en plena efervescencia nacionalista. Jan Švankmajer revisa y actualiza un cuen-to suyo, titulado igualmente Otesánek.

El relato de Erben nos cuenta que una pareja no puede tener niños y está frustrada. El marido, aran-do en el huerto, halla un día un madero con forma de bebé y se lo lleva a casa, tan contento, para sor-prender a la mujer. El madero milagrosamente co-brará vida, pero tendrá un apetito voraz, crece, crece y acabará devorando a todo ser o persona que se le acerque. El cuento irá apareciendo a lo largo de la película, en forma de dibujo animado tradicional.Los temas que tratan o se sugieren son innu-merables: la angustia por no tener hijos y que conduce a la demencia sobre todo de la madre, las relaciones de familia (los diálogos de la niña con los vecinos son especialmente divertidos)

Page 10: Revista de cine Encuadre

la crítica a las convenciones sociales, la gula (durante la película la comida aparece constantemente), el de-seo sexual (sobre todo en el viejo pederasta al que le falla el corazón si se excita, como le advierte la niña para que tenga cuidado), la crítica a la sociedad de consumo a la que Rep. Checa estaba casi recién llegada (fijaos en los anuncios publicitarios que van saliendo en la televisión de la casa de la niña) con unos padres que desean tener un hijo comienza la reinterpretación de Jan Švankmajer del relato de Erben.

Tras la delirante primera escena del bebé despachado, que ya descoloca bastante al espectador, asistimos a la presentación de toda una retahíla de personajes inquietantes: el padre que ve bebés por todas partes, la desquiciada esposa que no puede tener un hijo y va cayendo en la locura según avanza la trama, la niña pequeña de los vecinos que está obsesionada con el sexo y lee constantemente sobre ello (además de leer los Cuentos de Erben, manera de introducir el corto animado sobre Otesánek en la trama), un viejo pedófilo que acosa a la niña constantemente por las escaleras del inmueble –hilarante la escena de la erección del anciano, realizada con animación-, una anciana que trabaja una pequeña huerta en la finca y tiene contro-lados a los inquilinos (a la sazón la que acaba con Otesánek en el cuento), una trabajadora social que inves-tigará a la madre de Otesánek por su raro comportamiento y el mismo el leño que da nombre a la cinta, animado, juguetón, que se ríe y llora como un bebé cuando tiene hambre y que va creciendo y creciendo con sus ramitas…

Parece un totum revolutum temático. Por lo que hemos dicho bien podría ser una película gamberra de John Waters con per-sonajes estrambóticos o The Little Shop of Horrors (1960, Roger Corman) con mon-struito tragón en lugar de planta marciana.

Quizá algo tenga de los dos, sí, pero en Otesánek todo encaja y la convierte en una joyita del cine europeo reciente: la estética, la trama, las interpretaciones (geniales so-bre todo Veronika Zilkova como la madre y la pequeña Kristina Adamcova como la niña de los vecinos), los efectos especiales.El humor negro como aderezo y un poco de gore hacen el resto. Incluso la música de Karl Maria von Weber, que ni siquiera es origi-nal para el relato, parece aportar su granito de arena para hacer una película redonda.

Tip!Tip!

JANSVANKMAJERJAN SVANKMAJER

Si quieres conocer buenas criticas de cine ingres a :

http://www.cinefagos.net/

Page 11: Revista de cine Encuadre

Tip!Tip!

Si quieres conocer buenas criticas de cine ingres a :

http://www.cinefagos.net/

EL CINE NOS LLEVA A RECORRER

NUEVOS LUGARES.

Inscripción Grupo de mujeres cineastas y del medio audiovisual:

https://docs.google.com/forms/d/1EVscsruyY1NsDTdFWZDZzwvEJd9iR9tJUVcoo9Jm5T4/viewform

Glosario de cine virtual: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyedu-

cacion/glosariocine.htm

Page 12: Revista de cine Encuadre

Frases de cine

“De qué sirve confesarme, si no me ar-

repiento?” (El padrino III)

“Nuestro amor es como el viento, no puedo ver-

lo pero si sentirlo”. (Un verano para

recordar)

“No se ve bien más que con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos”

(Forrest Gump)

La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad

24 veces por segundo.Jean Luc Godard

Le pido al cine lo que muchos estadounidenses

le piden a las drogas psicodélicas.Jodorowsky

El cine es un espejo pintado.

Ettore Scola

Page 13: Revista de cine Encuadre

Villanos del Cine

El asesino novelesco Hannibal Lecter adquirió su gran éxi-to mundial al ser su historia llevada al cine por Jonathan Demme en The Silence of the Lambs, encarnado por Anthony Hopkins. También se llevaron al cine el resto de la saga de nove-las, siendo el filme más reciente Hannibal, el origen del mal, es-trenado el 16 de marzo de 2007 y dirigido por Peter Webber.

Dr. Hannibal Lecter

El Guason

El Guasón (Joker en inglés) es un personaje de ficción perteneciente a DC Comics y archienemigo de Batman. El Guasón es uno de los vil-lanos más influyentes en la historia de los cómics, y uno de los mejor reconocidos a nivel masivo. Una amenaza para héroes y villanos, es uno de los antagonistas más siniestros y peligrosos del Universo DC.

Freddy Krueger

Apareció por primera vez en la película A Nightmare on Elm Street (1984) de Wes Craven. Freddy surge en las pesadillas de los niños y adolescen-tes de Elm Street para asesinarlos, ya que los actos cometidos tienen repercusión en la vida real. Su apariencia física es muy característica: un rostro desfigurado, un sombrero ajado, un jersey de rayas verdes y ro-jas, y un guante de cuchillas elaborado por él. En las películas demues-tra tener un grotesco sentido del humor. Su aparición suele ir acompa-ñada de un cántico que emiten unas niñas mientras saltan la cuerda.

Page 14: Revista de cine Encuadre

“THE TRUE COST”Andrew Morgan

Es un documental del director es-tadounidense Andrew Morgan, que las narra dos caras de la realidad en la que esta inmersa la industria de la moda: una de ellas, es expresa en el glamour que por medio de la publi-cidad y la sociedad de consumo que basa su funcionamiento en un con-sumo sin ningub grado de concienciala otra cara se ensaña en el verdadero costo ambiental y humano que los empresarios de la industria textil, ir-responsablemente no asumen, para que la industria logre mantenerse.Luego de ocurrírsele la idea a An-drew Morgan de realizar un docu-mental que contara el lado oscuro que esconde la industria de la moda, que por un cuestionamiento per

sonal y vivencia empezó a percibir de este mundo, que en complicidad de los medios de comunicación y la publicidad, los ricos empresarios textiles han es-condido y que Morgan con cámara y en compañía de referentes mundiales de la moda sustentable como la periodista británica Lucy Siegle y la directora creativa y fundadora de Eco Age, Livia Firth Ambas co- produtoras del documental ,deciden desmantelarlo a travès de la realizacion de este producto cinematográfico para contar la crisis ética, humana y ambiental que se vive en la industria de la moda.Este documental tiene como objetivo visibilizar esas voces que trabajan dura-mente bajo unas condiciones precarias: sin derecho a la salud, a una pensión y a un sueldo que no remunera el tiempo laborado, un sueldo que solo alcanza para sobrevivir más no para vivir dignamente. Como lo que sucede en países en desar-rollo, mostrados en el documental como: Camboya, India, Haití, China, Bangla-dés, que son los que en la actualidad, manejan la mano de obra barata, es decir que son los confeccionan la ropa que se vende a elevados precios en países como: Italia, Francia, EE.UU, Inglaterra, entre otros. A parte de esto, en el documen-tal también se expresa el daño desmesurado que la industria de la moda anu-almente le hace al medio ambiente, hasta el punto de afirmarse que la industria textil, junto a la industria petrolera, son las que más contaminan en el mundo.

Page 15: Revista de cine Encuadre

Lo interesante de este documental es su narrativa, que el director luego de ex-poner la problemática, se encamina al contrastar dos caras que para él, son cru-ciales para comprender la industria de la moda: por un lado el director se ensaña en imágenes de la moda glamurosa, como el camino de felicidad del ser hu-mano, una idea que la publicidad y los medios han legitimado con sus men-sajes que emiten a diario e instauran en la mente de las personas; por otro lado, esta la cara que no conocemos y es la de esas personas que día a día trabajan para que la moda en sí, se mantenga, esas per-sonas que bajo duras jornadas y pocas garantías que ofrecen sus países, trabajan en esta industria que no es agradecida.Este documental es una entrada al des-pertar de conciencia con el consumo innecesario y la urgencia de buscar so-luciones como el: fomento de industrias y mercados consientes con el medio ambiente, como el ejemplo que abarca el documental con la periodista Lucy Siegle y la fundadora de Eco age, Livia Firth que luego de dar a conocer la cruda e insensata realidad de la moda, deci-den optar por alternativas sustentables y concientes con el medio ambiente y la mano de obra textil de los países pobres.

Exponen un modelo de industria textil alternativa,basado en la participacion de todos los actores de forma conci-ente con el otro y el medio ambiente. El solo hecho de tratarse de un tema que para muchos, no es conocido, este documental, con toda la información que trasmite mediante imágenes, his-torias de vida, entrevistas con expertos en temas de economía y moda, se pre-senta como un factor de credibilidad para los espectadores, en donde lleva a cuestionarse sobre la industria de la que hacemos parte como consumi-dores y sobre la necesidad de tomar y generar conciencia sobre sociedad de consumo que estamos viviendo.

Page 16: Revista de cine Encuadre

facumNatum vere numenis

simus, od qui beribussiti plautem

THE CONGRESS ARI FOLMAN

Actores: Robin Wright,Paul Giamatti,Jon Hamm,Danny Huston

“The Congress”, filme de ciencia ficción, drama-animación del director israelí Ari Fol-man. Este director dio a conocer su estilo cinematográfico basado en una combinación de elementos de la animación junto a escenas ficcionales con personajes reales, a lo que llevo a la creación de una película inmersa en la realidad, la imaginación y la ilusión.Años atrás Ari Folman se dio a conocer con la película Vals Con Bashir (2008) , his-toria que narra hechos reales de la guerra israelí, de la que él en su juventud, fue testigo. En este filme, se implementa la animación con otro de los géneros cine-matográficos: el documental, dando inicio a esta manera particular de hacer cine. The congress, fue la plataforma la plataforma con la que el director experimentaría el género de ficción a través de la animación, dando vida al relato del libro el “congreso de futurología” del escritor polaco Stanislaw lem. Protagonizada por la actriz Robin Wright, en donde se interpreta a sí misma, narra la historia de una veterana actriz, que bajo la frustración y la presión de la fama; por la que muchos artistas padecen en cierta edad en donde la vejez deja marcadas secuelas y que para el séptimo arte ya no es conveniente, porque una imagen que muestra la marca del paso de los años (arrugas), pocas veces se

Page 17: Revista de cine Encuadre

El paso de la realidad a la ficción

animada

vuelve rentable para la industria del cine, pone en una difícil situación a la protagonista, que mediante el afán de ser reconocida por siempre a lo que se suma la compleja enfer-medad que presenta su hijo, Aaron (Kodi Smit-McPhee ), decide vender su imagen medi-ante un contrato que le ofrece Miramonut, el cual en la película representa a los grandes estudios hollywoodenses (Miramax y Paramount). Este contrato consiste en que medi-ante la tecnología del “escaneo” se copie la imagen de Robin Wright en un ordenador para así poder realizar películas digitales con el concepto de actriz que ella representa.Son varios los momentos en que la película se torna interesante para el espectador, uno de ellos es cuando se empieza a conocer la vida de la protagonista, en donde su morada queda cerca de una pista de aterrizaje de aviones, a lo que deja como consecuencia la pérdida auditiva de su hijo, en ese momento también se muestra la presión y manip-ulación que ejerce su productor, Al (Harvey Keitel) y el empresario de Miramount Jeff (Danny Huston) en su vida, en sus decisiones, en sus triunfos y fracasos (evidenciados en los diálogos), a lo que se lleva a percibir fuertes dualidades en la vida de Robin.

Sin duda alguna, la primera parte de la película, evidencia una clara crítica a la indu-stria del cine, en donde es percibido el valor que debe pagar el artista por el recono-cimiento y fama, es decir la aceptación del poder dominante de las grandes empresas cinematográficas sobre la vida de los que se dedican a este arte; perdiendo así toda libertad sobre el oficio; debido a la mercantilización y sistematización del ser humano..

Cuando se ven las primeras imágenes animadas se piensa que son imá-genes efímeras que representan un sueño (subconsciente) que está tenien-do la protagonista y que pronto va a

El paso de la realidad a la ficción anima-da, es lo que hace más interesante esta historia, debido a que impacta fuerte-mente la mente del espectador con imá-genes animadas (abstractas y coloridas), generando hiperrealidad; una cierta incapacidad de la conciencia para dis-tinguir la realidad de la fantasía. Es allí en donde la historia da un giro hacia un mundo inmerso en una distopía. En donde el ser humano pierde cualquier tipo de contacto con la realidad, Es allí en donde el director se salta al momen-to clave de la historia: al “congreso de futurología” organizado por Miramount, donde sale a luz pública una tecnología: basada en un droga”sintética” la cual lleva a las personas a que convertirse en avatares animados que pueden de-cidir lo que quiere ser en ese mundo.

Page 18: Revista de cine Encuadre

regresar a la realidad , pero al paso del tiempo, se observa que la película conti-nua con su relato animado a lo que toma protagonismo y después se reve-la como un carácter esencial e importante en la historia; a lo que se ve alusi-vo en una serie de mensajes simbólicos y sugestivos que se expresan a través de las drogas, las alucinaciones y el inestable estado emocional de Robin,La música representa un factor importante en la película, ya que fortalece la estruc-tura narrativa de la historia, sobre todo en el ambiente dramático expresado en el amor incondicional que Robin muestra hacia sus hijos, Esa relación de madre e hijo que la tecnología a pesar de intentarlo, no lo ha eliminado. La banda sonora es obra y arte de la composición del inglés Max Richter, el mismo que años atrás, es-tuvo a cargo de la banda sonora de la película Vals con Bashir, sin embargo el tema musical, central de la historia, que despierta un sentido “melancólico y dramáti-co” es la canción Forever Young (de Bob Dylan) interpretado por Robin Wright.

Finalmente la película resulta ser una excelente propuesta, debido al constante cuestionamiento que logra despertar en sus mensajes: en como el cine ha llegado a moldear o tergiversar “la realidad” en como las ambiciones, egos, desdichas en los seres humanos se han convertido en necesidades que pueden ser anuladas por la tecnología, o en como la droga se convertirá en remedio único que ayudara a sobrellevar las frustraciones y presiones de la sociedad tecnológica y de consumo.

Page 19: Revista de cine Encuadre

SURVIVING LIFE

NO TE LA PUEDES PERDER!!

LARGOMETRAJE DEL DIRECTOR CHECO

JAN SVANKMAJER

Page 20: Revista de cine Encuadre

4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DIAS

País: RumaniaAño: 2007Duración: 113 minutosActores: Anamaria Marinca, Laura Vasiliu,Vlad Ivanov, Alexandru PotoceanuLuminița Gheorghiu, Adi Carauleanu Película dramática del director Ru-mano Cristian Mungiu, que narra la historia de dos jóvenes universitar-ias; Otilia (Anamaria Marinca) y Gab-ita (Laura Vasiliu) que en medio del régimen comunista de Ceausescu en el que se encontraba inmerso Ru-mania en los años ochenta y a con-secuencia de la represión que e se ejercía en ese entonces, decidieron organizar un aborto ilegal en la hab-itación de un hotel, procedimeinto

miento orientado clandestinamente por el señor bebé (Vlad Ivanov), suceso que se convierte en el elemento esencial de suspenso de la historia. Cristian Mungiu, antes de ser director de cine, fue periodista y maestro y tal vez fue esto; lo que permitió desarrollar en él un estilo propio en el momento de narrar, un estilo que lo ha llevado a posicionarse como uno de los principales exponentes de la nueva ola del cine rumano. Que durante los últimos años ha dado mucho de qué hablar en el cine europeo. Este movimiento no está ligado a una corriente concreta o bases ideológicas sino que se complementa en una base social en la que se muestra una visión de lo que representa el pasado y el presente del país. Y es tal vez lo que deja ver Mungiu en el filme, con el tema del aborto ilegal y el régimen comunista de Ceaucesu.Esta película es tan condensada y tan minuciosa que explica hasta el detalle más mínimo del punto concreto por el que cual se desenvuelve la historia, propuesta que es basada en la narración de las 24 horas de la vida de una joven y su amiga con 4 meses y medio de embarazo, cuyo suspenso se logra fundamentar en la presión y desosiego causado por

Page 21: Revista de cine Encuadre

el régimen comunista de Ceaucesu y el imaginario que existente en torno al aborto enalgunas sociedades conservadoras y normativas. Es debido a esto que la película se ve inmersa en un ambiente de suspenso, que lleva al espectador a seguir la trama, debido a los imaginarios que existen en torno al peligro que puede traer para la vida de la mujer em-barazada practicarse un aborto ilegal y más si se tiene un estado avanzado de embarazo. Se torna curioso como Mungiu narra una historia sobre el aborto desde la per-spectiva del personaje de Otilia, la compañera de habitación que por amistad y aprecio que le tiene a su amiga, es incondicional, para que ella puede llevarse a cabo dicho procedimiento, es tal vez a lo que da respuesta del “por qué” en los primeros minutos de la película, las escenas se enfocan más hacia definir este per-sonaje, el cual se muestra a través de sus acciones cotidianas y relaciones con las personas que la rodean, tal es el caso de las escenas de las residencias y la interac-ción que tiene con los otros jóvenes que viven allí y del encuentro que tiene con su novio. Estas características dan mayor comprensión en la historia, en donde más adelante se deja ver con claridad el drama psicológico que se ve en los person-ajes; en la película se presenta con la escena: cuando Otilia por presión al Señor Bebé y la manipulación psicológica que ejerce Gabita, decide pagar el dinero que hace falta para practicar el aborto, y ese pago se lleva a cabo mediante un acto sexual. Suceso complejo que permite al espectador seguir al personaje por admi-ración. Ya que se ve un sentimiento fiel de amistad, que en la actualidad se carece.

Frente al estilo narrativo de la película, se hace interesante como el director, ex-pone sin tantos rodeos la acción (planos de apoyo) que van directo a la acción, es decir se es claro y conciso en el manejo del mensaje que quiere trasmitir, aunque deja clavos sueltos que más adelante gracias al personaje de Otilia, que es como el guía del hilo de la película, la historia recoge. Esto permite tener atra-pado al espectador, ya logra sumergirse en una constante búsqueda de esas pie-zas que hacen falta acomodar, para comprender la trama de la historia. Aunque en momentos de la película se torne en un ambiente sobrio, aburrido y lineal.

La puesta en escena, resulta ser un elemento importante para esta nueva ola del cine rumano y es porque en general cuando se toca el tema social y psicológico de las cotidi-anidades de los sujetos, es tejido con la realidad. En términos cinematográfico se per-mite ver a través de los largo planos secuencias, manejos de cámara con movimientos bruscos, acompañados de una iluminación opaca y en algunos caso oscura, en lo que ayuda recrear sentidos representan “el suspenso” es decir no tienen una intensión es-tética de la técnica si no que va más allá de transmitir sentidos, ligados a características ideológicas del pasado y presente que las naciones han querido representar en el cine.

Page 22: Revista de cine Encuadre

CONSUME CINE ! EN TUS FINES DE SEMANA...

Es una película francesa de 1937 del director Ju-lien Duvivier que narra la historia del gangster de Casbash de Argel, llamado Pepé le moko (Jean Gabin) quien escapa frecuentemente de la persecución de las autoridades y que a su vez encuentra el amor en la hermosa y el-egante Gaby Gould (Mireille Balin). Una joven mujer que lo enamora perdidamente hasta el punto de hacerle perder la cabeza y su libertad.

Pépe Le Moko

La búsqueda frustrada de felicidad y libertad de Pepé le moko, se ve repre-sentada en el deseo profundo de volver a caminar libremente por las calles de París. Deseo difícil de realizarse debido a su condición de criminal y constan-te asecho de las autoridades para atraparlo. Este tipo de elementos utilizados por el director Duvivier permiten que esta película este dentro del movimiento francés del realismo poético, el cual tuvo su origen en la década de los años 30 y del que hizo parte el actor Jean Gabin y el grupo realizador de esta película.El realismo poético de esta película se ve representado en el escenario de Casbah, en la melancólica música del lugar y las características físicas y psi-cológicas de cada personaje, que narran en un tono dramático la fatal vida de Pepé le moko, lejos de hermosa ciudad de parís y de la hermosa Gaby.La historia romántica que protagoniza Pepé le moko con la exuberante Gaby, ex-presa una clara representación del realismo poético: este ha sido evidenciado tanto en la escenografía, como en el espacio y tiempo en el que se desenvuelve

Page 23: Revista de cine Encuadre

francesa de aquella época y del distanciamiento tan grande que tenían las clases sociales. Por otro lado los primeros acercamientos de estos dos personajes dejan evidencia la dualidad del personaje de Pépe le moko, que por un lado se mues-tra como un hombre violento, reaccionario y rompe corazones que luego de conocer a la hermosa rubia, cambia su personalidad por la de un hombre sen-sible, frustrado en el deseo que produce el amor prohibido que ella le profesa.

Lo que permite distinguir en esencia esta obra cinematográfica, es la composición de cada escena, los diálogos, la ambientación y los planos tan exactos en cada acción repre-sentada durante el desarrollo de la historia, un ejemplo de ello; son los traveling que a lo largo de la historia logran ver imaginariamente una distancia cercana y a la vez lejana de la ciudad de parís que tanto anhela Pépe le moko y la Casbah de Argel, donde él se refugia. Finalmente este proyecto cinematográfico, sin duda alguna, cumple con todos los el-ementos por los cuales se caracterizó el realismo poético, que además de atrapar al es-pectador, lo permite embarcar en un romanticismo-melodramático característico del arte francés que motiva profundamente al indagar a un más sobre este movimiento, enriquecido de elementos clásicos y estéticos de los años 30. Un excelente filme que vale la pena sacar del archivo histórico del cine y que sirve como un importante refer-ente de los que están empezando apreciar el interesante mundo cinematográfico.

Page 24: Revista de cine Encuadre

BABADOOKProducción: Kristina Ceyton- Kristian Moliere Música: Jed KurzelActores: Essie Davis, Noah Wiseman. Daniel Henshall, Hayley McElhinney, Barbara West, Ben WinspearAño: 2014País: Australia

La vida es un viaje que se em-prende, es un devenir de momen-tos del que la dualidad, lo efímero y lo cambiante hace presencia medi-ante las emociones y estados :como el amor, la felicidad, el gusto y la tranquilidad, estados emociona-les que se tornan placenteros y que

por circunstancias de la vida se remplazan por estados de tristeza y desosiego, que el cerebro registra y expresa mediante traumas y miedos. Un ambiente psicológico que la australiana Jennifer Kent ha querido plasmar en el cine por medio del género suspenso adoptando características narrativas del terror clásico, estilo narrativo cin-ematográfico que da cuenta en su cortometraje Monster, el cual narra los miedos infantiles y traumas de los que no están absueltos ningún ser humano. Idea que más adelante es ampliada en el largometraje Babadook(2014). Película, que des-de su estreno en el festival de cine de Sundance, ha dejado comentarios y críticas positivas, resaltando la idea bien lograda de la actriz y ahora directora Australiana.

Babadook, narra la historia de Amelia ( Essie Davis) una madre soltera, que lleva una vida inmersa en la tristeza causada por la muerte prematura de su esposo, apego que le ha sido difícil superar, pero sin embargo camufla mediante el amor incondicional que le tiene a su hijo Sam (Noah Wiseman,), un chico con problemas de conducta, con una imaginación exagerada, amante de los trucos de magia y de armas que construye para combatir losmonstruos que él mismo ha creado en su mundo imaginario

Page 25: Revista de cine Encuadre

en el cuento “Babadook” el cual maneja una estética similar a la del Doctor Calig-ari, importante referente del Expresionismo alemán. Estos elementos narrativos que se muestra como un hilo conductor durante la historia, construyen una me-táfora para revelar aquellos miedos y traumas que permanecen en la mente y de la necesidad que surge y lo difícil que puede tornarse cuando son enfrentados.

Lo interesante de esta película son los elementos narrativos, que la directora logra plasmar en la estructura cinematográfica, el sonido realizado por Frank Lipson, es un buen acierto que concede dar ese ambiente de suspenso característico de este género, el cual tiene un sentido muy arraigado al psicoanálisis, emblemático de las películas Alfred Hitchcock como Psicosis. Jennifer Kent ha creado una forma pe-culiar y única en donde el terror es utilizado como pretexto para dar ese ambiente de suspenso que atrapa profundamente al espectador en la historia, claro está que no podría funcionar sin la puesta en escena: la fotografía de colores fríos y grises, lo gestos y la imagen demacrada de la protagonista que permite ver el sufrimiento y la desesperación que está padeciendo , una batalla sobre sí misma, sobre sus pensa-mientos y su pasado, que no quiere dejar y que el pasado tampoco quiere deje.

Lo interesante de esta historia es el eje dramático que construye Kent en la re-lación de los personajes principales de Madre e hijo. Relación en la que se ex-ponen aquellos dramas por los que pasan las familias y que son superados como se expresa en la película, a través de la unión y comprensión mutua. Sin duda alguna, Babadook, es una película que logra despertar en el espectador ese suspenso que se había perdido en este género, una historia que no solo narra, sino que transmite y se adentra en lo más de los miedos y traumas que habitan en nuestras mentes.

The Babadook es una película de terror australi-ana de 2014 escrita y dirigida por Jennifer Kent, produ-cida por Causeway Films.

Page 26: Revista de cine Encuadre

LOS BASTARDOS

Duración: 90 minutosPaís: MéxicoActores: Jesús Moisés Rodrí-guez Rubén Sosa

Es una película del director mexicano Amat Escalante, que narra la historia de dos hombres mexicanos inmigrantes (Jesús Moisés Rodríguez, Rubén Sosa) que trabajan como jornaleros (oficios varios y/o trabajo informal) en los Es-tados Unidos, en donde bajo la noción de inmigrantes, son visto “como me-nos” por la sociedad estadounidense, sin embargo a lo largo esta histo-ria van trascendiendo sucesos que permiten a estos personajes encontrarse con una mujer estadounidense (Nina Zavarín), madre de familia que a cau-sa de su fracaso en el hogar, se refugia en el crack. El encuentro de estos tres personajes generara una serie situaciones que darán un giro en la historia.Amat Escalante, tiene un estilo interesante en el momento de narrar, debido a su toque realista basado en elementos naturales, representativos de la cotidi-anidad; estos elementos son evidenciados en películas como sangre ((2005) y Heli (2013), largometrajes, que han sido galardonados y nominados en dife-rentes festivales de cine. Los bastardos sin duda alguna, no podría ser la ex-cepción, de este estilo, que el director, en el cine, le ha venido apostando.

Los Bastardos, resulta ser una historia lucida y compuesta de significados ex-traídos de la realidad y de la cotidianidad en que las personas del común se encuentran sumergidas, a lo que responde parte del porque Escalante traba-ja con actores naturales; como Jesús y Rubén que en la vida real son jornale-ros e inmigrantes. Esto permite que Escalante exponga el problema migratorio causado por la globalización y los problemas que representa la mezcla entre diferentes culturas, en donde la identidad se permea y los valores de tan-to el sujeto que se desplaza y de él que es que oriundo del lugar, se afectan.

Page 27: Revista de cine Encuadre

El inmigrante es un intruso, un problema social que debe ser abolido por el que es oriundo de su territorio; en la película sin duda alguna se ve reflejada esta comple-jidad mediante el sentir xenofóbico que ejerce él ciudadano estadounidense hacia la persona que sale de su país en busca de oportunidades. En la historia; Rubén y fausto son la representación de este conflicto sociocultural que existe cuando se cruzan las fronteras. Estas representaciones simbólicas que se permiten ver en el-ementos narrativos que expresar la situación de los inmigrantes en los EE.UU; uno de estos elementos son las características psicológicas de los dos protagonistas (ac-tores naturales) que durante el desarrollo de la película son personas tranquilas, sigilosas, introspectivas y conformes a la situación que representa “ser un inmigran-te”. Por otro lado se contrapone con el otro personaje; una mujer, madre de fa-milia, (Nina Zavarín) que es ignorada por su hijo, que busca refugio en las drogas.

La historia da un punto de giro y es cuando la vida de estos tres person-ajes se cruzan; es allí en donde se presenta un choque intercultural en la histo-ria sin embargo a estos personajes los une la desdicha y una inminente nece-sidad de compasión, cariño y sobrevivencia, que por ultimo se frustra por culpa del insperado y tragico momento que nadie espera que ocurra en la pelicula.¡Escalante expone unos elementos narrativos que permiten conocer el sentido de la historia, como se muestra en la puesta en escena silencio-sa, carente de sonido, diálogos, y situaciones que difícilmente ofrecen un hilo conductor en la película, sin embargo en los planos se permite ver cierta in-tencionalidad del estilo que el director en términos cinematográficos ha lleva-do a cabo en sus anteriores trabajos, como por ejemplo: los planos generales planos medios y detalle que trascurren con una cierta lentitud durante la película. Son algunos elementos que brindan esa sensación de “realidad”, y que contribuyen a la com-prensión de la monòtona vida de los tres personajes. A esto también se le agregan los planos contemplativos y planos medios al estilo “video casero” que también dan cierto sentido a lo real. Tal vez es esta la simpleza en el lenguaje cinematográfico que pone al espectador en la difícil situación de miedo y asombro cuando se desencadena el de-senlace espeluznante de la historia, generando una crudeza incomparable, en donde la violencia resulta ser opacada por el esteticismo real que muestran las imágenes.Los bastardos sin duda alguna resulta ser una película inmersa en la sencillez audiovi-sual, que precisa y acciona mensajes simbólicos a través de la simplicidad de la rep-resentación de lo “real” permitiendo así ese toque realista que mantiene al público en un sentir de desesperación ante aquello que no se acepta como real y verdadero.

Premios:2008: Festival de Cannes: Sección oficial (“Una cierta mirada”)2008: Festival de Morelia: Mejor película2008: Festival de Mar del Plata: Mejor película iberoamericana

Page 28: Revista de cine Encuadre

LARS Y SU NUEVA CHICADuración: 106 minutosPersonajes: Ryan Gosling, Patricia Clarkson,Emily Mortimer, Kelli Garner, Paul ScheiderFotografía: Adam Kimmel

Lars y su nueva chica (2007) es una pelícu-la estadounidense- canadiense de gé-nero drama escrita por Nancy Oliver y di-rigida por el australiano Craig Gillespie, que narra la historia de un joven tierno e introspectivo llamado Lars( Ryan Goslyn), que a causa de la muerte de su madre se sumerge en la soledad y en un mundo in-trovertido, el cual toma sentido cuando entabla una relación amorosa con Bianca

Bianca, una muñeca inflable que para los ojos de él es una mujer real. Suceso que con-mociona a su hermano, Gus (Paul Schneider y Karin, su cuñada (Emily Mortimer) a lo que los induce a ir donde un especialista en el tema: Dagmar(patricia Clarkson) una doctora y psiquiatra que aconseja a los familiares de seguirle la corriente al delirio que Lars presenta.En este caso es considerable resaltar el auténtico y cálido guion de Nancy Oli-ver en donde a través de un personaje tímido quiso dar vida al estado de al-teración mental de “delirio.” Estado desenfrenado y poco elocuente por el que algunas veces pasan los seres humano, este elemento narrativo que Uti-liza Oliver permite dar un sentido interesante que no permite que la historia se torne en un ambiente triste y melancólico. Que a su vez Oliver toma como re-medio para aliviar la dificultad de Lars para relacionarse con el mundo real.Bianca, en si resulta ser el camino y el método por el que el protagonista busca ese contacto con la realidad que su mente perdió a causa de una fuerte situación que tuvo en su vida.En los primeros minutos de la película, se describe a un joven del común, amable y tranquilo, que trabaja, que lleva una vida normal y sencilla, que a pesar de su timi-dez tiene buenas relaciones con sus compañeros de trabajo y habitantes del pueblo.

Page 29: Revista de cine Encuadre

Lo único que se torna complejo en la vida de este personaje es la relación que tiene con su familia, sobre todo con su hermano, que a través de su cuñada muestra un interés y preocupación hacia él, el cual estè por miedo a relaciona-rse, pasa desapercibido. Sin embargo es Bianca “la muñeca” que logra eliminar toda clase de barreras de comunicación que tiene, el joven Lars con su familia.Cuando Bianca aparece en pantalla, es llevado a cabo un punto de giro en torno a lo que representa la muñeca simbólicamente en el espectador, en ese momento nacen una serie de ideas peyorativas de la relación del Joven Lars con la muñeca inflable. Que causan conmocion pero a su vez aceptacion por las personas que habi-tan en la vida de este joven. Una de estos personajes es el de la doctora Dagmar que da como consejo a Gus y Karim el de ver a la muñeca Bianca como una persona real de carne y hueso a su vez los habitantes del pueblo tambien se suman a este hecho.

Este momento de la película es de gran importancia para comprender dos sentidos que hoy en día la sociedad carece y que la película tiene como intención despertar en el público, y es esa comprensión y amor hacia el otro, el cual es evidenciado en el cariño y aprecio que este pequeño pueblo le expresa a Lars, aceptando a Bianca en su comunidad. Sin duda alguna es el personaje de Lars, que mantiene atrapado al espectador desde el inicio hasta el final de la historia: la ternura y la ingenuidad de este personaje se envuelve en una compleja metáfora de los sentidos y valores que la sociedad ha venido perdiendo, pero que se pueden recuperar con “el juego” del como cada ser percibe la realidad del mundo del que el estado mental, siempre toma partida.

En todos los personajes de la película, se permite ver con claridad características psicológi-cas que definen una autentica estructura narrativa fundamentada en un lenguaje cin-ematográfico que se construye a traves de intensas emociones y expresiones de cada

Page 30: Revista de cine Encuadre

uno de los personajes: como es el caso Karim, la cuñada de Lars que siempre muestra con efusividad los sentimientos que tiene por los otros, sobre todo por el introvertido y tímido Lars, a su vez también se muestra en el personaje de Margo(Kelli Garner) compañera de Lars que con una fuerza emotiva expresa el interés afectivo que tiene por Lars, por ultimo esta el personaje de la doctora Dagmar, ella es fundamental en la historia puesto que brinda elementos claves que permiten al espectador compren-der el sentido de la historia, la causa por la cual se desprende el delirio de Lars y el motivo del como este le da vida, personalidad y muerte a Bianca “la muñeca inflable.”

Es el montaje la pieza clave que ambienta el trasfondo de la histo-ria: en el, se muestra una ciudad fria, atrapada en la neblina y en una pro-funda simplicidad que a su vez contrasta con una musica inmersa de in-genuidad, ternura pero a la vez de tristeza. La frialdad que representa la ultima es contrarestada con lo que representa ser una comunidad unida.

Fotolia, la web de las imágenes

Page 31: Revista de cine Encuadre

Duración: 65 minutosNacionalidad: Finlandia Año: 1990Fotografía: Timo Salminen Actores: Kati Outinen, Elina Salo, Esko Nikkari, Vesa Vierikko, Reijo Tai-pale, Silu Seppälä.Película (1990) de genero drama del director filandes Aki Kaurismäki,

LA CHICA DE LA FABRICA DE

CERILLAS

narra la historia de Iris,(Kati Outinen) una joven solitaria, trabajadora de una fábrica de fósforos, que se encuentra inmersa en una cotidianidad hostil, abrumadora, car-ente de amor y compasión por parte de las personas que la rodean. Su desolada vida es permeada por penurias y desdichas a la que resiste guardando esperanza de que la felicidad que anhela tarde que temprano va a llegar a su vida, suceso que se torna utópico, debido a los rechazos de su familia y del hombre que ella ama. Motivo que a causa del desespero e inmensa tristeza, la lleva a desencadenar un inesperado suceso.

El interés de Aki Kaurismaki por ambientar en sus relatos, temas relacionados con las clases sociales menos favorecidas de Europa, lo han llevado a constituir un es-tilo único de gran interés y significancia en el cine europeo, el cual se permitió ver con “la trilogía proletaria” esta empieza con la película de sombras en el paraíso, estrenada en el año 1986, siguiéndole con Ari, estrenada en 1988 y por último y cierre de esta trilogía esta la chica de la fábrica de cerillas; estos tres trabajos cin-ematográficos tiene en común que tratan de temas sobre la cruda realidad de las condiciones de vida (sobrevivencia), en las que se encuentra abismada la clase obre-ra. Temática que estéticamente se presenta mediante una puesta en escena: basada en planos generales, estáticos, acompañada de pocos diálogos y colores grises, ambi-ente que ayuda a configurar en términos cinematográficos la intención que el direc-tor quiere plasmar sobre la pobreza espiritual que abunda en la sociedad europea.

Page 32: Revista de cine Encuadre

Es interesante en como el director se basa en el cuento de: la pequeña cerillera o niña vendedora de fósforos, para narrar una historia tan cotidiana, tan perme-ada de la realidad como lo es la historia de la chica solitaria que trabaja en una fábrica, en donde su actividad laboral es acomodar las cajetillas de fósforos, fun-ción aburrida, como la vida que vive, que cansada de su rutina, busca desespera-damente algo que le dé sentido a su vida. El afán de esta joven de buscar com-presión y amor es a causa de la frialdad, insensibilidad y poca compresión de su madre,(Elina Salo) personaje influenciado por el astuto padrastro(Esko Nikkari). Sin embargo el mayor peso de la desolada vida de Iris, es la mala suerte que ha tenido en el amor, suerte que en algún momento de la película la protagonista la vuelve esperanza, cuando conoce aquel hombre (Vesa Vierikko) una noche en un bar.Cuando se empieza a conocer la desdichada vida Iris, se siente cierta identi-dad hacia ella: y es a través de esa necesidad de amar y de sentirse amado, ese sentimiento al que todo ser humano tiene derecho y es mediante este sentido en donde el espectador se deja atrapar por la historia, dado que “el desamor, la tristeza y la soledad, en la vida real, ningún ser humano se encuentra absuelto.

Es interesante la forma en que Kaurismaki utiliza los elementos narrativos, como la puesta en escena, los introvertidos gesto que hay en los personajes, la forma de ir a la acción que se quiere expresar sin tantos rodeos, sino más bien ser directo hacia la acción, los detalles que expresa en algunos elementos como el cigarrillo; permitien-do que la historia no necesite diálogos sino intenciónes y significados que el director transmitte con facilidad al espectador, sin embargo la historia decae un poco en el desenlace de la historia, en donde se ve una cierta obviedad, que engaña la expec-tativa que el espectador ha construido mentalmente sobre el final, ya que desde el momento de la escena en que la protagonista compra un veneno”mataratas” repre-sentado el símbolo de venganza, es en ese momento en que se deduce en cómo va a terminar la historia. Es decir que toda la expectativa e interés que genera la histo-ria desde su inicio se pierde, se trasgrede por la creatividad que carece en el final.

Page 33: Revista de cine Encuadre

RECOMENDADOS

PELICULAS PARA MIRAR EN ESTE MES:

Duración: 31 minutosAño: 2015

Cortometraje sueco de ciencia ficción y come-dia, que hace homenaje a las características cin-ematográficas de las películas de los años 80, pro-tagonizado y dirigido por David Sandberg, el cual relata la historia de un policía especialista en artes marciales, que viaja a través del tiempo para com-batir el enemigo y/o crimen, que en este caso, es representado en forma satírica por el dirigente nazi, Adolfo Hitler, esta historia que permite atrapar y di-vertir, como una vez atraparon las emblemáticas películas que caracterizaron el cine de los años 80.

BLINKYAño: 2015

Es un cortometraje de genero drama-terror del irlandés Ruairi Robinson, que muestra como los valores famili-ares se han venido perdiendo: el desosiego, la falta de compresión y armonía; son algunas emociones efec-tivas que las familia estadounidense han venido per-diendo y que buscan salida a través de las creaciones tecnologías; en este caso: un Robot llamado Blinky que llega a una familia, cuya pareja de padres pelean siem-pre, causando un cierto desaliento y trauman en el hijo. Chico que bajo las peleas constantes de sus padre, busca en el robot: compañía, refugio y desahogo ayu-dando a desencadenar un inesperado y trágico suceso.

Page 34: Revista de cine Encuadre

TRYAño: 2000

Cortometraje de genero drama, que tiene como titulo la canción de The Smashing Pump-kins “Try” basado en la historia de una pareja de drogadictos, que viven en la calle. Un es-tilo de vida que trasgrede a lo establecido en la sociedad, pero que también se ve envuelto en el imaginario que se ha construido sobre la adicción a las drogas, una interesante narra-tiva que el director sueco Jonas Akerlund, logra plasmar por medio de elementos claves, que durante el trascurrir de la historia van apare-ciendo y encajando para dar sentido al relato.

DISFRUTA TUS PELICULAS EN

BUENA COMPAÑIA

Page 35: Revista de cine Encuadre

ORANGE IS THE NEW BLACK

Historias que se cruzan a través de los profundos misterios que abundan en la vida, de las que no se está plenamente preparado. Una historia que enmarca las situa-ciones que por más que se eviten no hay ser humano que se absuelva. Las triste-zas y las alegrías en cómo se toman los aconteceres en una cárcel de mujeres, fue lo que llamo la atención a Jenji Kohan sobre las memorias que Piper Kerman es-cribió sobre su estadía de más de un año en una cárcel federal de mujeres y no es para menos, es una historia interesante, que atrapa, que muestra esa realidad que gusta al espectador, lo que merecía ser adaptada y contada por una de las produc-toras más influyentes de la televisión estadounidense. Un relato que encajaba muy bien con el estilo narrativo que el mundo ya conocía de Kohan, puesto que años atrás había tenido grandes reconocimientos a nivel mundial por la serie Weeds de-bido a la fragmentación de los estereotipos femeninos que existen en la televisión.Orange is the New Black emitido por Netflix en el año 2013, es un produc-to televisivo por el que Kohan, hoy en dia se destaca como uno de los pesos grandes de la televisión estadounidense; tal vez por el humor negro que fu-siona con el género comedia y drama con el trasgrede en cada capítulo medi-ante las cotidianidades que vive una mujer en la cárcel. Piper Chapman(Taylor Schilling), Personaje principal de la serie, una mujer de clase alta, que años atrás, entabla una relación lésbica con una traficante de drogas Alex Vause (Laura

Page 36: Revista de cine Encuadre

Prepon. La cual la lleva a tomar decisiones como el de trasportar droga adherida a su cuerpo: oficio al que se le llama popularmente “mula” que luego años más tarde con una vida realizada, a punto de casarse, cobra consecuencias, llevándola a pagar ese actuar “ilegal” que llevo a cabo en el pasado .Este personaje es utilizado como un hilo conductor para narrar las historias de vida de otras mujeres, en donde cada capítulo se permite conocer los detalles íntimos, como del porque llegaron a la cárcel, como era su vida antes de ser privadas de la libertad, sus miedos, tristezas y alegrías que habitan en lo más profundo de sus vidas, sin dejar de un lado la historia de la protagonista, esos de-seos, sueños reprimidos que una mujer de clase, que cumple con todo ese estereotipo que la sociedad ha reproducido de la mujer y que la televisión y el cine ha representado.

Lo interesante y que sin duda alguna llama la atención al espectador es que esta se-rie le apunta a trasgredir ese estigma e imaginario que existe en torno a la mujer: una mujer que no puede vivir ni pensar por sí misma, una mujer que no se puede liberar de esas ataduras que la sociedad impone y somete. Imaginario que en la serie es fragmentado y trasformado en una representación inmersa en la igualdad que como derecho todo ser humano debe tener. Propuesta validad para el libre pensamiento que sale a flote en estos días, pensamiento libre de sesgos, posiciones morales que lo único que hacen es rechazar e inmiscuir al que es diferente y piensa diferente. En cada capítulo vemos esta propuesta y narrativa que la televisión y la sociedad igno-ran: temas como el de la droga, lesbianismo, transexuales, erotismo y enfermedades esquizofrénicas entre otros: son temas que incomodan pero que en la serie logran representar con plena intención el sentido humano. Es por esto que funciona la fusión del género comedia con el drama al que Kohan le aposto y que resulto exitoso. Y la respuesta está en que aunque los temas tratados en la serie hieran susceptibilidades, también despiertan sensaciones comprensivas, amables y amenas con las situaciones cotidianas de los personajes. Situaciones permeadas por los temas antes mencionados.

Con certeza Orange is the New Black, es una serie implaca-ble cuya construcción es basada en una inmensa autenticidad: evidencia-da desde una lúcida y excelente puesta en escena que atrapa al lector des-de el primer capítulo, pasando al estilo narrativo y temático que la televisión

Page 37: Revista de cine Encuadre

EL CUENTO DE LA PRINCESA KAGUYA

Año: 2013Música: Joe HissaishiSonido: Shinichiro IkebeAnimación: Osamu Tanabe Película basada en clásico cuento japonés el cortador de bambú, un relato van-guardista que tiene como elemento narrativo lo ficcionario e inventivo, que el direc-tor japonés Isao Takahata adapta y da significancia en el relato cinematográfico animado. Esta historia narra la vida de una pareja de ancianos campesinos que vi-ven cerca de un bosque de bambú, en el que un día encuentran a una misteriosa y diminuta princesita en la raíz de un árbol. Un relato sencillo que exalta las tradiciones japonesas, mostrando innumerables significados de la mujer, las costumbres y la vida en el campo que se vivía en otras épocas y que cumple con los componen-tes cinematográficos por los que el cine japonés se ha caracterizado en el mundo..

Isako Takahata ha sido uno de los principales exponentes del cine japones animado y no es para menos cuando se es el cofundador del mejor estudio animado: Studios Ghibi, en sus obras más destacadas se encuentran la tumba de las luciérnagas (1988) y el castillo en el cielo(1986), productos que tienen un interesante componente que pocas veces se ha insertado en las películas animadas y que ha dando como resultado nuevas estructuras

Page 38: Revista de cine Encuadre

cinematográficas, que hoy en día han sido adaptadas a otros contextos cinematográ-ficos del mundo. “La princesa Kaguya” es la película más reciente de este director, con-struida en una atmosfera natural y dramática que transmite una inmensa sensibilidad que envuelve al espectador en una exagerada emotividad cargada de sensaciones de tristeza y felicidad que sobrecargan la pelicula, hasta el punto de tornarla aburrida.

Una representación de la dualidad y de las formas en la que se perciben las circun-stancias, momento y lecciones que la misma vida nos brinda. Con unos personajes dibujados acompañado de una banda sonora absolutamente perfecta, Takahata ha creado una de las películas más melancólicas que ha dado el cine japonés, los cuales se componen por medio de una carga de significados que logran simbolizar momen-tos de felicidad que se enmarcan con una sonrisa y que a su vez demelancomiradas perdidas y lágrimas silenciosa, canción que brindan perpetuamente una sensibilidad tan desbordante que logra penetrar en lo más profundo del ser del espectador.

“La princesa Kaguya” es sobre manera un argumento que expone las relaciones de los seres humanos y las situaciones que habitan en su vida dentro de un contexto enmar-cado por una serie de representaciones simbólicas/ culturales sobre unos tiempo espe-cífico basada en los procederes del siglo IX, el mismo tiempo en que se encuentra situa-do el cuento. Es interesante en como la historia es narrada mediante una técnica visual del cine animado, la cual permite recrear a unos personajes cargados de emociones, valores y personalidades, que el espectador logra identificar y construir a su manera.Esta película supone sin lugar a dudas la cima del cine de animación en cuanto a aspectos técnicos, cada trazo es perfecto, el uso de la luz y las sombras es ex-traordinaria. La forma en la que la iluminación e incluso el trazado cambian de acuerdo con las exigencias del guion principalmente para enfatizar las emo-ciones de los personajes es sencillamente brillante y añade una fuerza visual al conjunto sobrecogedora. Porque si algo tiene El cuento de la princesa Kaguya es una fuerza visual que pocas veces se ha visto en el mundo cinematográfico.

Page 39: Revista de cine Encuadre

Representación de la juventud en la televisión colombiana

En Colombia, los testimonios cotidianos de los jóvenes que evidencian su irre-nunciable búsqueda de una sociedad más inclusiva y democrática se estrellan contra el creciente deterioro económico, la incertidumbre y la fuga del futuro. El debilitamiento de los mecanismos de integración tradicional (la escuela y el tra-bajo, centralmente) aunado a la crisis estructural y al descrédito de las instituciones políticas, genera una problemática compleja en la que parecen ganar terreno la con-formidad y la desesperanza, ante un destino social que se perciben como inevitable. En América latina los años 60 fueron cruciales para que los movimientos juveniles, flaqueados y amenazados por el capitalismo y la globalización, empezaran a construir un universo para ser visibles e incluidos como sujetos políticos en la sociedad. La anar-quía, los graffitis urbanos, los ritmos tribales, los consumos culturales, la búsqueda de alternativas y los compromisos itinerantes, se fueron adaptando como prácticas cul-turales no institucionalizadas que exigían participación y derechos que eran negados y ultrajados por el poder hegemónico que ejercían las instituciones que constituían el estado. Esta fue una forma de organización y de resistencia que se fue fortaleciendo al paso de los años y que se ha resignificado, sin embargo la fuga del futuro y la falta de oportunidades, no se ha alejado del universo en el que se encuentra inmerso los jóvenes.En Colombia a finales de los años 80 y principios de los 90, época que impacto al país por la violencia urbana desencadenada por los carteles del narcotráf-ico, momento significativo para los jóvenes “sin futuro” que habitaban los bar-rios marginados de ciudades como Medellín, Bogotá y Cali se encaminaran ha-cia una salida que diera un sustento económico, para sobrevivir de la pobreza,

Page 40: Revista de cine Encuadre

marginalidad y olvido, que el desinterés y apatía del estado les había sentenciado. Una realidad de vida que camuflaba los medios de comunicación y que luego se hizo visible a través del cine con la película Rodrigo D no futuro, del cineasta antio-queño Víctor Gaviria y a través de la obra literatura del escritor Alonso Salazar No nacimos pa semilla. Ambas obras de arte que narraban esa realidad social fragmen-tada y violenta vivida en las comunas de Medellín y en otras ciudades de Colombia, ese mundo de sobrevivencia que día a día estos jóvenes “no futuro” hacían resis-tencia. Realidad que se conoció y que motivo a la televisión narrar este fenómeno mediante la figura del sicario joven, adolescente, casi niño. Ese desvalido, ese otro arrojado a los rincones putrefactos de la ciudad, que encuentra en la violencia, en el trabajo de matar por dinero al servicio del narcotráfico, una posibilidad de ser por un momento protagonista de una sociedad que no ha querido saber nada de ellos. La televisión colombiana ha representado a la juventud desde dos nociones, la prim-era se embarcó en las producciones Televisivas a inicios de los años noventa, en el donde abordaban al joven colombiano como el insaciable sujeto social que buscaba a toda costa tener un mejor futuro a través del deporte, el cual se vio plasmado en una de las series juveniles más importantes de aquella época: De pies a cabeza es-trenada en el año 1994 y que permaneció al aire hasta el año 1997, allí se narraba la posibilidad de ser alguien en la vida a través del deporte del “el futbol”, por el gran peso simbólico-cultural que este representaba y que aún representa en la sociedad colombiana , de este tema del deporte visto como factor “salida hacia un mejor fu-turo” también se han realizado otras producciones: como Juego limpio: en donde exponen el tema de las barras bravas de los equipos más tradicionales del país, visto como fenómeno social y cultural en donde los jóvenes se encuentran, comparten y construyen un universo en donde ven al futbol como esperanza y estilo de vida. Una realidad que también ha firmado un pacto con la violencia e intolerancia de los jóvenes que se sienten identificados con los colores de los equipo de futbol. Regresan-do a ese “no futuro” que parece no abandonar el mundo de los jóvenes en Colombia Ese no futuro que en el año 1999 se plasma en la serie de Pandillas, guerra y paz, y que hace visible conceptos simbólicos de la violencia urbana que se vivió en los años 80 e inicio de los 90 y que aún se siguen reproduciendo en los barrios po-bres y marginados de Colombia, sobre todo en la ciudad de Medellín en donde el panorama para la juventud no ha cambiado. Si no que se ha resignificado por medio de una violencia urbano-rural proveniente de los grupos paramilitares, que adaptan ideológicamente las bandas Bacrim, que hoy en día tienen el poder que una vez tuvo Pablo Escobar sobre las comunas y barrios marginados de Medellín.

Los años noventa se esfumaron, pero la violencia permanece ahí, tan silenciosa y amañada en la vida de los jóvenes colombianos que nacieron sin un pan debajo el brazo sin un futuro garante. Que la televisión hoy en día utiliza para llenar sus bolsillos de grandes cheches.

Page 41: Revista de cine Encuadre

OJO AL

CINE