salmonelosis

24
SALMONELOSIS SALMONELOSIS DRA FEBE HERNANDE VARGAS DRA FEBE HERNANDE VARGAS

Upload: giovane-diaz

Post on 31-May-2015

482 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salmonelosis

SALMONELOSISSALMONELOSIS

DRA FEBE HERNANDE DRA FEBE HERNANDE VARGASVARGAS

Page 2: Salmonelosis

CONCEPTOCONCEPTO

• Es una enfermedad infecciosa Es una enfermedad infecciosa causada por un grupo de bacterias causada por un grupo de bacterias gram-negativo llamadas salmonellasgram-negativo llamadas salmonellas

• Existen aproximadamente 3000 tipoExisten aproximadamente 3000 tipo• Las mas frecuentes la salmonella Las mas frecuentes la salmonella

typhi , paratyphityphi , paratyphi

Page 3: Salmonelosis

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

• Es un problema de salud publica por Es un problema de salud publica por sus múltiples y frecuentes infeccionessus múltiples y frecuentes infecciones

• Reservorio animales y el hombreReservorio animales y el hombre• Difícil controlDifícil control• La forma gastroenterica es más La forma gastroenterica es más

frecuente en lactantesfrecuente en lactantes• Predomina en el sexo masculinoPredomina en el sexo masculino• Fiebre tifoideaFiebre tifoidea

Page 4: Salmonelosis

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

• Pobreza, promiscuidad y Pobreza, promiscuidad y hacinamientohacinamiento

• Fecalismo al aire libreFecalismo al aire libre• CosmopolitaCosmopolita• En todas las edadesEn todas las edades•

Page 5: Salmonelosis

ETIOLOGIAETIOLOGIA

• SALMONELLA TYPHISALMONELLA TYPHI• Serotipos 8,75,1965Serotipos 8,75,1965• Gallinas,cerdos, rumuantes y cabrasGallinas,cerdos, rumuantes y cabras

Page 6: Salmonelosis

• S. typimurrium GRUPO bS. typimurrium GRUPO b• S. Choreraesus grupo CS. Choreraesus grupo C• S. NeWportS. NeWport• S . DerbyS . Derby• S. AnatumS:TyphiS. AnatumS:Typhi• S. EntereditisS. Entereditis

Page 7: Salmonelosis

MODALIDADS CLINICASMODALIDADS CLINICAS

• SEPTICEMICASEPTICEMICA

• GASTROENTERITICAGASTROENTERITICA

• LOCALIZADALOCALIZADA

Page 8: Salmonelosis

• SEPTICEMICA:SEPTICEMICA:• Fiebre elevada y continua, D.H:E Fiebre elevada y continua, D.H:E

anorexia, ataque al estado general, anorexia, ataque al estado general, hepatomegalia y esplenomegalia, hepatomegalia y esplenomegalia, dolor abdominaldolor abdominal

• LOCALIZADA: Neumónicas, LOCALIZADA: Neumónicas, Menigoencefalicas, osteomieliticas, Menigoencefalicas, osteomieliticas, pericardicas, trombosis, septicemia y pericardicas, trombosis, septicemia y choque sépticochoque séptico

Page 9: Salmonelosis

PATOGENIAPATOGENIA

• Gastroenterícas: la mucosa intestina se Gastroenterícas: la mucosa intestina se encuentra congestionada y edematosa encuentra congestionada y edematosa con zonas de necrosis y hemorragia, con zonas de necrosis y hemorragia, trombosis y áreas necrosis y perforación.trombosis y áreas necrosis y perforación.

• Septicemica: sistema linfático es el más Septicemica: sistema linfático es el más afectado hay hipertrofia e hiperplasia afectado hay hipertrofia e hiperplasia vascular con extravasación de elementos vascular con extravasación de elementos figuradosfigurados

Page 10: Salmonelosis

PATOGENIA

• LOACALIZADA: Las lesiones titulares se circunscriben al órgano afectado.

Page 11: Salmonelosis

Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea

• Es una enfermedad infecciosa Es una enfermedad infecciosa provocada por la salmonella tyhphi provocada por la salmonella tyhphi que penetra la mucosa intestinal e que penetra la mucosa intestinal e invade la sangre provocando invade la sangre provocando septicemia.septicemia.

• Se caracteriza por fiebre, ataque al Se caracteriza por fiebre, ataque al estado general, lesiones ulcerativas estado general, lesiones ulcerativas del intestino y balance nitrogenado del intestino y balance nitrogenado negativonegativo

Page 12: Salmonelosis

ETIOLOGIAETIOLOGIA

• SALMONELLA TYPHISALMONELLA TYPHI• Gran negativo móvil no encapsulado Gran negativo móvil no encapsulado

ni esporulado ni esporulado • Pertenece a las salmonellas de la Pertenece a las salmonellas de la

familia de enterobactericeasfamilia de enterobactericeas• Resistente a bajas temperaturas Resistente a bajas temperaturas

(invierno congelado)(invierno congelado)

Page 13: Salmonelosis

ETIOLOGIAETIOLOGIA

• Permanece viable durante varias semanasPermanece viable durante varias semanas• En agua de pozos o depósitos en heces 2 En agua de pozos o depósitos en heces 2

mesesmeses• Es aerobia o anaerobia facultativaEs aerobia o anaerobia facultativa• Se destruye por calentamiento a 60°C 15-Se destruye por calentamiento a 60°C 15-

20 minutos20 minutos• Posee tres antígenosPosee tres antígenos• Somático(O), Flagela)H) y antígeno de Somático(O), Flagela)H) y antígeno de

superficie VIsuperficie VI

Page 14: Salmonelosis

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

• Cosmopolita, endémica con alta Cosmopolita, endémica con alta incidencia en países tercer mundistasincidencia en países tercer mundistas

• Alta morbimortalidadAlta morbimortalidad• En México es 0.3/100000 en En México es 0.3/100000 en

epidemia de 15-46epidemia de 15-46• Epidemia en 1940Epidemia en 1940• Preescolares y escolares, lactantes y Preescolares y escolares, lactantes y

adolescentes.adolescentes.

Page 15: Salmonelosis

EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA

• Se trasmite por agua contaminada con Se trasmite por agua contaminada con hecesheces

• Enfermo, potador, portador Enfermo, potador, portador convaleciente o crónicosconvaleciente o crónicos

• Aumenta la incidencia si se manejan Aumenta la incidencia si se manejan alimentos, leche o enlatadosalimentos, leche o enlatados

• El hombre el único reservorioEl hombre el único reservorio• La forma neumónica es la mas La forma neumónica es la mas

frecuente en menores de 2 añosfrecuente en menores de 2 años

Page 16: Salmonelosis

PatogeniaPatogenia

• Hiperplasia e hipertrofia del SER, Hiperplasia e hipertrofia del SER, ganglios y folículos linfáticos ganglios y folículos linfáticos abdominales e intestinalesabdominales e intestinales

• Ulceraciones, sangrado, necrosis y Ulceraciones, sangrado, necrosis y cicatrizacióncicatrización

• En el intestino se encuentra En el intestino se encuentra inflamación y ulceración. inflamación y ulceración.

• Proliferación de células endoteliales Proliferación de células endoteliales lo que origina el nódulo tifoídicolo que origina el nódulo tifoídico

Page 17: Salmonelosis

• Hígado inflamación se conoce como Hígado inflamación se conoce como hepatitis reactiva inespecíficahepatitis reactiva inespecífica

• En vías biliares hay colangitsi, colestasisEn vías biliares hay colangitsi, colestasis• En riñón se observa pielonefritis, En riñón se observa pielonefritis,

glomérulo nefritis por complejo glomérulo nefritis por complejo inmunitario.inmunitario.

• En corazón hay cardiomegalia por En corazón hay cardiomegalia por carditis con necrosis infiltración grasa.carditis con necrosis infiltración grasa.

• Medula ósea: eritroblastopenia, Medula ósea: eritroblastopenia, hipoplasia de eosinofilos.hipoplasia de eosinofilos.

Page 18: Salmonelosis
Page 19: Salmonelosis

PORTADORESPORTADORES

• ConvalecientesConvalecientes

• Portadores transitorios Portadores transitorios asintomáticoSasintomáticoS

• Portadores permanentesPortadores permanentes

Page 20: Salmonelosis

CUADROcCLINICOCUADROcCLINICO

• Periodo de incubación de 10 -14 díasPeriodo de incubación de 10 -14 días• Inicio insidioso, con malestar general, Inicio insidioso, con malestar general,

astenia, anorexia, cefalea náuseas y vómito.astenia, anorexia, cefalea náuseas y vómito.• Periodo febril. La fiebre es de predomino Periodo febril. La fiebre es de predomino

vespertino, de 39º-40, que puede dura 20 vespertino, de 39º-40, que puede dura 20 díasdías

• Escalofríos, epistaxis malestar general, Escalofríos, epistaxis malestar general, artralgias, astenia, adinamia, perdida de artralgias, astenia, adinamia, perdida de peso progresivopeso progresivo

• Periodo de convalecenciaPeriodo de convalecencia

Page 21: Salmonelosis

CUADRO CLINICO

• Síntomas respiratorios• Síntomas digestivos esplenomegalia,

dolor, en vesícula biliar• Signos neurológicos: cefalea

bitemporal y alteraciones de conciencia

• Estado tifoso: estupor, crisis convulsivas y alteraciones psiquiatricas.

Page 22: Salmonelosis

DIAGNOSTICO

• Epidemiológico• Clínico• Biometría hematica; anemia, leucopenia• SEROLOGIA:• Reacción de Widal:• Primer semana positiva• Segunda y tercera niveles

máximos1:160

Page 23: Salmonelosis

• Anticuerpos específicos:• Somático O infección actual son los que

primero se elevan• Flagelar H infección actual o convalecencia• Prueba de fijación de superficie de Ruiz

castañeda; se considera + la fijación es de 100%

• Coprocultivo• mielocultivo

Page 24: Salmonelosis

TRATAMIENTO

• Antibióticoterapia• Cloranfenicol 100-200mg/kg7dia en 4

dosisx14• Ampicilina 100-200mg/kg/día 3 tomasX14 días• Amoxicilina 50mg/kg/diaX3X14• Sulfasmetoxazol 40mh/kg/día en 2 tomasX14

d• Trimetropim 8mg/kg/diaX10-14 días• Cefalosporinas; Cefotaxina, celftrixon,

cefoperazona