seminario geografia miscelanea scv
Embed Size (px)
DESCRIPTION
.TRANSCRIPT
-
SEMINARIO MULTIMEDIA DE GEOGRAFIAMISCELANEA DE PREGUNTAS
-
BIODIVERSIDADTambin llamada diversidad biolgica, se divide en 4 niveles : genes, especies, ecosistemas y el nivel cultural.MEGADIVERSIDAD:En el mundo existen alrededor de 170 pases y en slo 12 de ellos se encuentra el 70% de la biodiversidad total del planeta; es por ello que a estos pases se les denomina megadiversos.
PAISES MEGADIVERSOS, EN SU MAYORIA UBICADOS EN ZONA TROPICAL
-
GRUPO DE PAISES MEGADIVERSOS AFINESEl 18 de febrero de 2002 se reunieron en la ciudad de Cancn, invitados por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales representantes de doce pases: Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, India, Indonesia, Kenia, Mxico, Nueva Zelanda, Per y Sudfrica . stos firmaron la Declaracin de Cancn, mediante la cual crearon el Grupo de Pases Megadiversos Afines, al que hoy pertenecen tambin Bolivia, Filipinas Malasia, Venezuela y Estados Unidos.Esta organizacin se encarga de coordinar polticas y legislaciones para la proteccin de la biodiversidad de sus integrantes.
-
CUMBRES DE LA TIERRA
La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Ro de Janeiro en 1992 reconoci la necesidad mundial de conciliar la preservacin futura de la biodiversidad con el progreso humano segn criterios de sostenibilidad o sustentabilidadLa Cumbre de la Tierra Johanesburgo pone en prctica el Programa 21 a favor del desarrollo sostenible acordado hace una dcada en Brasil. "Plan de accin de diez puntos": -MUNDIALIZACIN PARA EL DESARROLLO -MAYOR NIVEL DE VIDA -CAMBIO DE HBITOS DE CONSUMO -MEJORAS EN LA SALUD-APROVECHAMIENTO DE LA ENERGA -PROTECCIN DE LA BIODIVERSIDAD-MEJOR GESTIN DEL AGUA, -APORTAR RECURSOS FINANCIEROS -DESARROLLO DE FRICA -POLTICA INTERNACIONAL COMN
-
BIODIVERSIDAD: EN EL PERUEn el Per se pueden encontrar 84 de las 114 zonas de vida identificadas en nuestro planeta; su rica biodiversidad esta representada en la Amazona Peruana.El Ministerio del Ambiente del Per es un ente ministerial creado el 2008 que va a asumir las funciones del MINAG del sector ambiental, con la funcin de disear, establecer, ejecutar y supervisar la poltica nacional y sectorial ambiental.Posee dos Viceministerios:Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales Gestin Ambiental El primer ciudadano designado para ser el Ministro es el ecologista Antonio Brack Egg.El SERNANP es un organismo pblico tcnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, y ente rector del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).
-
AREAS NATURALES PROTEGIDASDE USO INDIRECTO: - Parque Nacional - Santuario Nacional - Santuario Histrico
PARQUE NACIONAL DEL ALTO PURU EL DE MAYOR EXTENSIONSANTUARIO NACIONAL : AMPAY RODAL PODOCARPUSSANTUARIO HISTRICO: BOSQUE DE PMAC RESTOS ARQUEOLGICOS DEL SEOR DE SICN
-
DE USO DIRECTO:- Reserva Nacional - Bosques de Proteccin - Coto de Caza - Reserva comunal - Reserva Paisajsticas - Refugio de Vida Silvestre
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PANTANOS DE VILLABosque de Proteccin San Matas - San Carlos, Prov. DE OXAPAMPA, Dpto. de PASCO. Reserva Comunal Ashninka, localizada en el distrito de Ro Tambo de la prov. de Satipo en el dpto. de Junn.
-
i PROTESTAS AMAZONICAS Antonio Brack Egg Ministro del AmbienteDEPREDACION, CONTAMINACION DE LOS BOSQUES AMAZONICA MOTIVA FUERTES PROTESTAS DE LAS ETNIAS
-
OCHO REGIONES NATURALESPresent su tesis en 1940 en la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografa e Historia, "Las ocho regiones naturales del Per" que rompe con la tradicional clasificacin: costa, sierra y selva, por ser simple y no esta acorde con la diversa y compleja geografa peruana. Present Ala ocho Regiones Naturales: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa-Rupa y Omagua.
-
Una regin natural es entendida como el rea geogrfica en la cual existen factores comunes como el relieve, el clima, la flora, la fauna y el paisaje.
-
Regin Chala, Yunga y QuechuaEn los estrechos valles de la Yunga crece el molle ,cabuya y las cactceas Chala es mayormente rido desertico y con poca vegetacionLa quechua se caracteriza por tener los mejores suelos y el mejor clima el templado seco, su flora el aliso arracacha ,numia etc
-
Regin Suni, Puna y JancaSuni se dan las sequas, heladas que afectan los cultivosde los agricultores tiene un relieve abrupto en su flora destacan el quishuar y la cantutaEn la puna predominan las mesetas ( zonas ganaderas) en las zonas alto andinas se concentran las lagunasLa Janca esta conformado por grandes montaas y nevados entre su flora estn musgos, lquenes y la yareta hasta los 5200 m.s.n.m
-
Regin Omagua y Rupa RupaLa selva alta presenta relieve accidentado donde encontramos pongos, grutas valles longitudinales la Omagua presenta una extensa llanura con rios meandricos
-
Mar peruano y su riquezaFactores de su riqueza- La frialdad de sus aguas (con el fenmeno del afloramiento que es el factor ms determinante de la riqueza ictiolgica) - La abundancia del Plancton (fitoplancton y zooplancton). - La amplitud y poca profundidad de la plataforma continental. - Las corrientes marinas; especialmente la Corriente Peruana o de Humboldt.
-
LIMITES DEL MAR PERUANO
Sea cual fuere la decisin de la Haya la situacin de la mayora de la poblacin seria la misma.
-
CONVEMAR
-
VERTIENTE DEL PACIFICO.Caractersticas torrentosos por su fuerte pendiente, De rgimen irregular, Presentas ndices de contaminacinDe cuenca exorreica
-
Obras hidraulicas del pacificoReservorio de Poechos en PiuraRepresa de Tinajones en LambayequeIrrigacin Chavimochic y chinecasRepresa de Limn en Lambayeque parra irrigar olmos
-
Transvase de olmosEn la imagen la construccin del tnel trasandino perforando la cordillera Huancabamba El proyecto Olmos en la regin Lambayeque realizada por la empresa Odebrecht que tambin construir la presa limn
-
Obras y mejoramientosReservorio de Poechos uno de los mas grandes del Per.Obra hidraulica la central hidroelctrica el Platanal en el ro Caete
-
Gracias