sistema de la cuenca del plata ... - … sistema organizativo de la cuenca del plata, dentro del...

82
SISTEMA DE LA CUENCA DEL PLATA !* ALTERNATIVAS ORGANIZATIVAS Agosto de 1985

Upload: truongthuan

Post on 28-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DE LA CUENCA DEL PLATA!*

ALTERNATIVAS ORGANIZATIVAS

Agosto de 1985

D i r e c t o r

30 de agosto de 1985

El Informe que presentamos, "Sistema de la Cuenca del Plata. Alternat^ vas organizativas”, es una contribución del INTAL a los objetivos expr£ sados en la Declaración de los Cancilleres de la Cuenca del Plata dada en Punta del Este, Uruguay, en diciembre de 1985.El INTAL, dentro de estos lineamientos, ha desarrollado una labor ten­diente a identificar y diseñar alternativas organizativas que cumplie­ran el objetivo de reactivar el funcionamiento del sistema a la vez que respetar lo establecido dentro del Tratado de Brasilia. Las alternati­vas propuestas satisfacen distintos grados de complejidad institucional y contienen una parte sustancial de elementos que las caracterizan, y están diseñadas como etapas de un proceso en el cual pueden ser adopta­das aisladamente o como parte de una evolución organizativa caracteriza^ da por una mayor capacidad de los órganos para conducir y promover la cooperación dentro de la Cuenca del Plata.Estas alternativas han sido elaboradas teniendo en cuenta opiniones re­levantes recogidas en los cinco países y buscan ofrecer bases de consen so técnico-político que surgen de la propia interpretación de las dis­tintas opiniones y posiciones gubernamentales.Desde 1965 INTAL ha desarrollado un permanente estudio y seguimiento de la cooperación en la Cuenca del Plata que permite afirmar que el eviden­te potencial allí existente requiere ser instrumentado mediante una deci dida acción de los gobiernos, en forma coherente con la voluntad políti­ca que repetidamente han expresado.El Informe se caracteriza por su flexibilidad, ya que esta destinado a servir como documento de discusión y referencia, y dentro de este prop^ sito, debe ser valorado y utilizado. En consecuencia, su éxito depende­rá más del uso y de la discusión esclarecedora que genere, que de la adopción de cualquiera de las alternativas previstas.

D E C O R R E O 3 9 - S U C U R S A L . 1 I 4 Q 1 B U E N O S A I R E S - A R G E N T I N A D I R E C . C a B L E G R A f I C A I N T A M B A N C

El Informe fue preparado dentro del marco de las actividades del Pro­grama de Asistencia Técnica con la colaboración de la consultora Ma­ría Cecilia Bolognesi de Drosdoff y la supervisión de Eugenio Oscar Valenciano, Jefe del citado Programa.

Juan Mario Vacchino Director

I N D I C E

INTRODUCCION................................................ 4

PRIMERA PARTE:ESQUEMAS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN CUENCASHIDROGRAFICAS Y RIOS INTERNACIONALES........................ 6

CAPITULO UNICO - CONSIDERACIONES PRELIMINARES............. 61. Aspectos a considerar...................... ........... 62. Tipos de organizaciones relativas a ríos

internacionales y cuencas hidrográficas ............... 8

SEGUNDA PARTE:EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA CUENCA DEL PLATA........... 16

CAPITULO I - ORIGEN Y DESARROLLO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL . 16

CAPITULO II - ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL SISTEMA ACTUAL . . 23

1. La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores.......... 232. El Comité Intergubemamental Coordinador................. 243. Las Comisiones Nacionales............................... 284. Relaciones del sistema con otros organismos ............. 28

A. Con organismos internacionales de asistencia técnica yfinanciamiento....................................... 28

B. Con los entes y comisiones bilaterales de la Cuenca . . 29C. Con FONPLATA......................................... 29

CAPITULO III - EVOLUCION Y DIAGNOSTICO....................... 32

TERCERA PARTE:LA REESTRUCTURACION DEL SISTEMA............................. 35

CAPITULO I - ALTERNATIVA I:OBJETIVO: ACTIVACION DE PROYECTOS. .............. 36

1. Objetivo de la organización............................. 362. Prioridades............................................. 363. Estructura organizativa y funciones ..................... 37

A. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores ....... 37B. Comité Intergubemamental Coordinador ............... 38

a. Secretaría....................................... 39b. Grupos Técnicos................................. 41

C. Las Comisiones Nacionales........................... 42D. Relaciones del Sistema de la Cuenca con FONPLATA . . . 42

CAPITULO II - ALTERNATIVA II;OBJETIVO: PROMOCION DE PROYECTOS................ 44

1. Objetivo de la organización............................. 442. Prioridades............................................. 443. Estructura organizativa y funciones..................... 45

A. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores....... 45B. Comité Intergubernamental........................... 45C. Comité Técnico Intergubernamental ................. 48D. Comisiones Nacionales............................... 49E. Relaciones del Sistema con FONPLATA................. 49

CAPITULO III - ALTERNATIVA III;OBJETIVO; COORDINACION DE PROYECTOS.......... 50

1. Objetivo de la organización............................. 502. Prioridades y-funcionamiento ........................... 503. Estructura organizativa y funciones..................... 51

A. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores....... 51B. Comité Intergubernamental Coordinador............... 52

a. Secretaría...................................... 53b. Grupos Técnicos.................................. 54

C. Comisiones Nacionales............................... 55D. Relaciones con FONPLATA............................. 55

TABLA DE ALTERNATIVAS........................................ 57

SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS USADAS ............................ 73

BIBLIOGRAFIA................................................ 74

INTRODÜCCION

El propósito de este trabajo es analizar alternativas de modificación del sistema organizativo de la Cuenca del Plata, dentro del marco de la Declaración de Punta del Este de los Cancilleres de la Cuenca del Plata, de diciembre de 1984. Esta expresa que el Sistema de la Cuenca del Plata encuentra dificultades serias para cumplir con los objetivos del Tratado de Brasilia y que es "indispensable efectuar un análisis y evaluación -político institucional- que permita consolidar el Sistema, darle adecuado dinamismo y reafirmar la voluntad política de las Altas Partes Contratantes".En esa misma oportunidad los Cancilleres decidieron convocar a una reunión extraordinaria para, entre otras cosas, "examinar si la actual estructura y organización de los órganos del sistema son los más apropiados para la consecución de los objetivos y propósitos del Tratado de la Cuenca del Plata". 2J

Una de las vías de acción para revertir la situación actual es analizar la posible aplicación de otras fórmulas de organización. Estas alternativas, según lo declarado por los propios países, no tendrían que alterar el Tratado de Brasilia, y sí en cambio proponer modificaciones que aumenten la capacidad, eficiencia y dinamismo de la organización. Estos son los límites que los propios Cancilleres acordaron en Punta del Este.

En el presente trabajo se desarrollará la propuesta de tres estructuras alternativas que impliquen niveles crecientes de modificación de la situación actual del Sistema de la Cuenca del Plata. Las mismas tienen por objeto dinamizar los mecanismos operativos dentro del marco del Tratado de Brasilia, estableciendo una mayor capacidad de decisión y de coordinación, como así también hacer una diferenciación más acentuada de las funciones políticas, técnicas y administrativas de los órganos, proponiendo niveles y formas de relación conducentes a un funcionamiento armónico.

Este documento consta de las siguientes Partes: I.- Síntesis dé laexperiencia de esquemas seleccionados de cooperación en ríos y cuencas hidrográficas internacionales; II.- Reseña del estado actual del sistema de la Cuenca del Plata; III.- Desarrollo de tres alternativas propuestas para su reorganización.Las fuentes de información utilizadas han sido principalmente: opiniones, ideas y sugerencias vertidas a través de entrevistas con funcionarios gubernamentales de los cinco países -en especial de sus cancillerías- y especialistas independientes; análisis de los documentos de la organización, bibliografía general relativa a la organización y manejo de cuencas hidrográficas y el propio conocimiento del INTAL que ha prestado una constante atención a las obras de la Cuenca del Plata.

PRIMERA PARTE. ESQUEMAS DE COOPERACION INTERNACIONAL ENCUENCAS HIDROGRAFICAS Y RIOS INTERNACIONALES

CAPITULO UNICO - CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Aspectos a considerar

Se denominan ríos internacionales a aquéllos que atraviesan el territorio de dos o más estados o constituyen sus límites. Las Cuencas hidrográficas internacionales comprenden el sistema de ríos (principales y afluentes) compartidos por dos o más estados. Tanto en su relación con el medio ambiente como en su régimen natural, los ríos conforman una unidad física. Desde el punto de vista de la vida humana, los ríos constituyen un recurso que puede ser usado para satisfacer distintas necesidades: navegación, consumo del agua, irrigación y generación de electricidad entre otras.Un investigador de la Universidad de Columbia Británica hace notar que, **la hidrología de un río no cambia cuando es atravesado o dividido por fronteras nacionales. Sólo cambia la política'*. J / Esto es así porque los países establecen distintas prioridades en el uso del recurso compartido; las mismas dependerán de la población, economía y costumbres. Como el uso a que los ríos son sometidos puede modificar su comportamiento natural, dañar el recurso y perjudicar a los corribereños, se establecen diferentes modos de cooperación que pueden ir desde la aceptación de reglas generales comunes para ser aplicadas hasta la creación de instituciones que organicen los canales de negociación para llegar a un consenso en el uso del recurso.La creación de reglas y la institucionalización de una cuenca hidrográfica o río internacional hace conveniente la revisión de los siguientes aspectos:A. Percepción de los países respecto al modo de uso del recurso. Este

puede ser considerado como propiedad de los estados o como recurso común y compartido, cuya utilidad es factible maximizar.

B. Un aspecto central en estos aprovechamientos de recursos es la distribución de los costos y beneficios derivados del uso. Cuando los países corribereños llegan a un acuerdo en el uso del recurso.

el tema central es definir el tipo de organización que podría adoptarse en la acción. Las alternativas se presentan dentro deuna variada gama que tiene como límite una planificación difusa e indirecta donde pueden considerarse las más diversas formas de cooperación, negociación y decisión. El otro extremo loconstituiría una planificación centralizada donde la decisión, la manera de repartir costos y beneficios y la forma de uso delrecurso están en manos de una autoridad supranacional. Esta planificación, tomada en el sentido más amplio de fijación deobjetivos y de prioridades comunes, considera los siguienteselementos:1) Información, comprende los datos concernientes a los ríos como

unidad de comportamiento; datos que se relacionan con su uso por los países, y datos referentes a la modificación del río araíz del uso a que se lo somete. La información puede sergenerada y controlada en conjunto o por cada uno de lospaíses.

2) Asesoramiento, esta función puede ser técnica, y derivar de recomendaciones de grupos de expertos acerca de problemas concretos; o bien llegar hasta proposiciones globales de alternativas y cursos de acción que podrían ser aceptadas por los gobiernos o -en todo caso- ser sujeto de negociación.

3) Reglamentación, implica dar reglas que generalmente establecen estándares, criterios bases o guías, en cuanto al asesoramiento y administración del recurso. Estas pueden ser negociadas o provenir de una autoridad diferente de la de los países interesados.

4) Solución y prevención de controversias, es el cuarto elemento considerado. El sistema de negociación y planificación que se establece en un río internacional o Cuenca hidrográfica es, como apunta Maxwell, un sistema de solución de controversias. Sin embargo esto es dablé lograrlo a través del mecanismo de negociación política, o de un organismo con fuerza de decisión judicial.

La planificación puede ser considerada -exclusivamente- desde el punto de vista técnico y ser llevada a cabo por el relevamiento, análisis y reducción de información, de modo tal que siente pautas a seguir. Se podría llegar así a su incorporación al proceso de decisión político-operativo el cual establecería pautas obligatorias.C. La posición geográfica de los países respecto al río o Cuenca

plantea otro tipo de problemática en el aprovechamiento de recursos de cuencas multinacionales que requiere institucionalizar criterios de resolución de controversias "río arriba- río abajo" y río—frontera. Generalmente el país río arriba tiene más dificultad en aceptar un uso restringido del recurso en su territorio a menos que el país río abajo pueda recompensarlo por las externalldades positivas que obtiene. Más difícil es aceptar dar una compensación por las externalldades negativas. Se define extemalidad en

sentido económico como el impacto producido de una unidad económica sobre el bienestar y productividad de otra. 3/

La negociación -en estas situaciones- puede realizarse caso por caso, o ligándola a otras áreas políticas que dependen de la importancia que cada país da a la Cuenca o río. Cuando el recurso es compartido entre dos países, la resolución del conflicto se logra por la repartición equitativa del uso, o de sus costos y beneficios. La posición respecto al uso del recurso se puede ver influida -entre otros factores- por el crecimiento económico y crecimiento demográfico, la industrialización y el cambio de las explotaciones agrícolas .Estos tres aspectos (percepción respecto al uso del recurso, distribución de costos y beneficios, posición geográfica) tienden a estar íntimamente relacionados. Por ejemplo, la posición geográfica en la cuenca o río, el grado de desarrollo y crecimiento económico que los países puedan tener, y otros factores como la historia del área, influirán en la percepción que se tenga acerca de si el río es propiedad o recurso compartido, del interés en optimizar el recurso, el reparto de los- costos y beneficios, o simplemente tratar de no perjudicar al vecino.En acuerdos y tratados sobre ríos internacionales el punto de vista que prevalece en la actualidad es aquel por el cual el recurso puede ser utilizado de tal forma que no afecte negativamente a los demás estados ribereños. Pero el concepto de equidad no es de simple aplicación, ya que perjuicios a otro estado pueden derivar de la modificación del curso del río, de su caudal, de la alteración en el volumen y calidad de aguas, y el que el hecho de que otro estado lo perciba como tal, depende de la importancia que reviste para él dicho río. 4/

2. Tipos de organizaciones relativas a ríos internacionales y cuencas hidrográficas

La experiencia internacional relativa al aprovechamiento de cuencas hidrográficas muestra la adopción de distintas solucionesorganizacionales que se establecen por medio de tratados entre dos o más estados. Estos documentos determinan el objetivo; territorio de competencia; atribuciones y límites jurídicos; composición y modo de adopción de decisiones, las necesidades financieras y las formas de cubrirlas. La mayoría de los tratados, aunque no todos, crean tribunales o mecanismos para solucionar controversias.A) Las organizaciones pueden ser creadas con propósitos específicos o

con propósitos y fines múltiples. Entre los primeros, se puedecitar la Comisión Rumano-Yugoslava de las Puertas de Hierro,establecida por acuerdo el 30 de noviembre de 1963. Su función es asegurar la colaboración y coordinación permanentes para cumplir los propósitos del Tratado que le dió origen: explotación deenergía eléctrica y navegación del Río Danubio. La Comisión Mixta coordina la Administración Tluvial de las Puertas de Hierre

(organización mixta perteneciente al sistema de las Puertas de Hierro). y los trabajos nacionales de construcción convenidos para la generación de hidroelectricidad y su uso.Una organización de fines múltiples es, por ejemplo, el caso de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, instituida entre Estados Unidos y México por Convenio de 1889 y sostenida en Tratadosposteriores. La Comisión resuelve acerca del uso común de aguas internacionales, preferentemente sobre: usos domésticos ymunicipales, agricultura y ganadería; energía eléctrica; usosindustriales; navegación; pesca y caza, y otros que la Comisióndecida. Puede iniciar, llevar a cabo investigaciones y desarrollar proyectos de obras; construir, operar y mantener las obras ovigilar su construcción, operación y mantenimiento. 6/

B) Los recursos compartidos pueden ser objeto de una planificación indirecta, a través de acuerdos y negociaciones, o directa -en distintos grados- por medio de una organización central.Una planificación indirecta se ha realizado a través de distintas organizaciones que utilizan el recurso. Tal el caso de las obras de desarrollo del Río San Lorenzo compartido por Estados Unidos y Canadá, cuyo objeto es la navegación y el desarrollo hidroeléctrico. Existe una Junta Mixta de Ingenieros del Río San Lorenzo que se ocupa de coordinar los aspectos técnicos de un programa conjunto de obras que no está administrado por una autoridad única. Tanto Canadá como Estados Unidos detentan autoridad en cuanto a la vía marítima. Las obras hidroeléctricas están a cargo de empresas estatales de Nueva York y Ontario. La Comisión Mixta Internacional tiene la facultad de resolver los conflictos planteados. IJ

La organización para el aprovechamiento del río Senegal realiza una planificación directa en el sector agricultura ya que, por pedido de los Gobiernos integrantes, tiene que preparar un plan indicativo de desarrollo agrícola.No hay ejemplos de ríos internacionales o cuencas hidrográficas internacionales sujetos a una planificación global e integral de carácter obligatorio basada en una única autoridad.

C) Las decisiones, en las organizaciones relacionadas con el uso de ríos o cuencas internacionales, pueden estar centradas en la negociación diplomática y ser competencia del ministerio de Relaciones Exteriores de cada país; o pueden estar en manos de un grupo o Comisionado técnico, en relación directa con los Jefes de Estado o con los Ministerios de Obras Públicas.En la organización para el aprovechamiento del río Senegal, quienes deciden son los Jefes de Estado. Existe un Consejo de Ministros, de energía y obras públicas, que dicta y supervisa las normas y un Alto Comisionado con funciones ejecutivas.En la Comisión Permanente del Indo, el poder de decisión lo tienen los Comisionados -uno hindú y otro pakistano- que deben ser ingenieros hidrólogos o equivalentes. 10/

La Comisión Internacional de Límites de Estados Unidos y México está constituida por dos secciones de cada nacionalidad, cada una de las cuales está encabezada por un Comisionado Ingeniero. Losasuntos de la Comisión son competencia del Departamento de Estado (Estados Unidos) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (México). 21/

D) Las decisiones de estos organismos tienen distintos grados de obligatoriedad para las partes y se toman por unanimidad, mayoría o 2/3 sobre el total de votos.La Comisión Central para la navegación del Rhin, cuyo objeto es promover el desarrollo de la navegación de este río, decide porunanimidad. Estas decisiones son obligatorias, a menos que algúnestado comunique -antes de 30 días- que no puede aplicar la resolución en cuestión. 12/En el Comité de Coordinación de Investigaciones de l a Cuenca del Bajo Mekong, las decisiones también se toman por unanimidad, pero no hay disposición alguna en cuanto a su obligatoriedad. 13/En cambio, la Comisión del Río Niger tomaba sus decisiones con una mayoría de 2/3 de votos de los Comisionados presentes, en tanto que

el quorum necesario para la votación era de 6 en un total de 9Comisionados. En noviembre de 1980 se creó la Autoridad del Río Niger, compuesta por 9 estados ribereños, en reemplazo de la Comisión. Esta autoridad comprende una Conferencia Cumbre de Jefes de Estado que decide por unanimidad y con fuerza de ley. Para la votación se necesita unquorum de cinco Estados participantes. 14/E) Las organizaciones, y los Tratados o Acuerdos que les dieron

origen, pueden prever una forma de dirimir controversias.El Tratado que crea la Comisión Permanente del Río EMS entre la República Federal de Alemania y los Países Bajos instituye un Tribunal de Arbitraje compuesto por un presidente permanente y cuatro asesores especialmente nombrados para cada litigio. El presidente no puede poseer la nacionalidad de las partes contratantes, ni trabajar para ellas, ni residir en su territorio.15/El Tratado del Río Indo entre India y Pakistán establece un proceso de solución de controversias. Primero, se debe lograr acuerdo en la Comisión. Si éste no se obtiene, se considera la opinión de un experto neutral o se trata de llegar a un acuerdo entre los gobiernos, con ayuda de mediadores aceptables. Si esta medidafracasa, se establece un tribunal arbitral. 16/El Convenio entre Argentina y Uruguay del 30 de diciembre de 1976, relativo al aprovechamiento del Río Uruguay en Salto Grande instituye el arbitraje como medio para resolver diferendos cuando la vía diplomática ha sido agotada. 17/

Entre las organizaciones multinacionales creadas para el aprovechamiento de Cuencas hidrográficas internacionales con propósitos de desarrollo, se pueden citar los siguientes ejemplos: La Organización del Desarrollo del Río Cambia, la Organización para el aprovechamiento del Río Senegal, y el Esquema de cooperación y desarrollo del Bajo Mekong.

a) La Organización del Desarrollo del Río Cambia, 18/ fue creada por los gobiernos de Cambia, Guinea y Senegal por Convención del 30 de junio de 1978 para la explotación de los recursos naturales del Río Cambia, en especial aquellos relacionados con la hidroelectricidad, irrigación y navegación.El objetivo es promover y coordinar estudios de desarrollo del río dentro de los límites de los tres estados signatarios de la Convención, y ejecutar los proyectos aprobados por los estados miembros.La ODRG está compuesta por la Conferencia de Jefes de Estado, el Consejo de Ministros y la Oficina del Alto Comisionado.La primera define las políticas de la organización y toma decisiones de interés general en materias relacionadas con sus objetivos. La Conferencia es anual y decide por el voto unánime de sus miembros. Sus decisiones tienen carácter obligatorio.El Consejo de Ministros define las políticas de desarrollo, determina las prioridades de los proyectos, aprueba los programas de desarrollo y decide el programa de trabajo de la Organización. Adopta decisiones por unanimidad, que obligan a todos los estados miembfos. Se reúne dos veces al año y se relaciona con la Conferencia de Jefes de Estado a través de su Presidente, asistido por «1 Alto Comisionado.El Alto Comisionado se elige en la Conferencia por la recomendación del Consejo de Ministros. Dura 4 años y puede ser reelegido. La Oficina o Comisión es el órgano ejecutivo. Sigue las directivas del Consejo y le informa a éste regularmente. Es responsable de las operaciones financieras; del presupuesto de operaciones y de construcción; representa a los estados miembros en sus relaciones con instituciones internacionales de ayuda técnico-financiera y puede negociar contratos; examina los proyectos y asesora al Consejo de Ministros. Uno o varios estados miembros pueden encargarle la ejecución de estudios y el control de trabajos.El Alto Comisionado está secundado en sus funciones por un secretario general, directores y asesores.Para determinar los principios y modalidades de usos de las aguas del Río Cambia se creó una Comisión Permanente de usos de Agua, órgano asesor compuesto por représentâtes de los estados miembros. Se convoca a pedido del Alto Comisionado.La Convención prevé un procedimiento de solución de controversias. Si no hay acuerdo entre los estados miembros y se produce una controversia se recurre, en primer lugar a la discusión y mediación. Si todavía no se logra consenso,se dirige a la Comisión de Conciliación y Arbitraje de la Organización Para la Unidad Africana. Se apela, como última medida, a la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

b) La Organización Para el Aprovechamiento del Río Senegal fue creada por Convención del 11 de marzo de 1972, firmada por los Gobiernos de Malí, Mauritania y Senegal. 19/ Fue modificada en 1979 y actualmente presenta las mismas características de la Organización Para el Desarrollo del Cambia. La diferencia

es que el Río Senegal cuenta también con un Comité Interestatal para la Investigación y el Desarrollo Agrícola, con función asesora y de coordinación en el sector agrícola de los tres estados miembros.

c) Esquema para el aprovechamiento del Bajo Mekong 20/. Por sugerencia de la Comisión Económica para el Lejano Oriente, (CEPALO) los gobiernos de Cambodia, Laos, Tailandia y Vietnam adoptaron el Estatuto del Comité para la Coordinación de las Investigaciones del Bajo Mekong, en octubre de 1957. El Comité no fue el producto de un tratado, sino de una decisión de CEPALO cumplida por estos Gobiernos para efectuar estudios vinculados al desarrollo del Mekong.Las funciones del Comité son "promover, coordinar, supervisar y controlar la planificación e investigación de los recursos hídricos de los proyectos de desarrollo d'e la Cuenca del Bajo Mekong". El proyecto del Mekong se diseñó para el desarrollo comprehensivo de los recursos hídricos del Bajo Río Mekong con el patrocinio de CEPALO.En el Estatuto del Comité se indicaba una cooperación estrecha con la Secretaría de CEPALO. El secretario ejecutivo de CEPALO cursaba las invitaciones a las reuniones del Comité, determinaba la agenda y los documentos. La CEPALO fue la organización patrocinante por varios años. En 1979, el Comité tomó la responsabilidad ejecutiva de los proyectos que debían realizar los gobiernos interesados.Actualmente el Comité cuenta con una Secretaría Ejecutiva con facultades para recabar apoyo técnico-financiero; recibir y administrar dicha asistencia; en ocasiones tomar a su cargo los proyectos de obra, como también contratar personal técnico.

NOTAS A LA INTRODUCCION

\J Declaración de Punta del Este de los Cancilleres de la Cuenca del Plata. Punta del Este, Uruguay, diciend>re de 1984.

2/ Ibid.

NOTAS AL CAPITULO UNICO

CAPITULO I - CONSIDERACIONES PRELIMINARES

\J David L. Marquand. "Polities of International River Basin Cooperation and Management". Albert Utton and Ludwik Teclaff (ed.). Water in a Developing World. The Managment of a Critical Resource. Boulder Co.: Westview Press, 1979, (Págs 147-165).2/ Maxwell Cohen, "Planificación de Cuencas Fluviales: Observaciones Derivadas de la Experiencia Internacional y de las Relaciones entre el Canadá y los Estados Unidos", en Naciones Unidas, Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo. Experiencias en el Aprovechamiento de Cuencas Fluviales y Lacustres Internacionales (Recursos Naturales/Serle del Agua # 10. NU ST/ESA/120). Nueva York, 1983. (Págs 111-133)._3/ Extemalidad es "la situación en la cual un agente econóaico obtiene un beneficio sin que le suponga un costo, o tiene un costo sin que éste le aporte un beneficio". Diccionario de Economía Planeta. Barcelona: edit. Planeta, 1980. (Pág. 19).

W Conferencia de Dakar sobre Cuencas Fluviales y Lacustres Internacionales. Resumen de Temas y Conclusiones en: Experiencias en el Aprovechamiento y Administración de Cuencas Fluviales y Lacustres Internacionales. Op. cit., págs. 6-25._5/ Acuerdo entre la República Socialista Federativa de Yugoslavia y la República Popular Alemana sobre Puertas de Hierro, 30 de noviembre de 1963, en: H.T. Adm. Les Organismes Intemationaux Specialises. Paris: R. Pichan et Durand Anzias, Vol. III, 1967. (Págs. 238-260).

Tratado entre EE.UU. de América y EE.UU. Mexicanos del 3 de febrerode 1944 y Protocolo Adicional del 14 de diciembre de 1944, en: OEASecretarla General. Cuenca del Plata. Aspectos Jurídicos eInstitucionales de un Desarrollo Multinacional. Buenos Aires: ed.Depalma, 1969. (Págs. 177-181)._7/ Maxwell Cohén, "Planificación de Cuencas Fluviales..." op.cit.,págs. 123-125.

Quoc-Lan Nguyen. "Poderes de la Organización para la Cuenca del Río Senegal, en N.U. Experiencias en el Aprovechamiento... op.cit., págs. 148-153.9J Ibid y N.U Treaties concerning the utilization of International Water Courses for other Purposes than Navegation. Africa. Natural Resources/water Series N® O (ST/ESA/141) New York, U.N., 1984. (Págs. 16-28).10/ Tratado entre Pakistan e India del 19 de setiembre de 1960, en OEA, op.cit., págs. 181-193.11/ Tratado entre EE.UU. y México, op.cit.12/ Comisión Central para la Navegación del Rhin - "Comisión Central para la Navegación del Rhin", en: N.U. Experiencias, op.cit., págs.278-281.13/ Estatuto del Comité para las Investigaciones de la Cuenca del Bajo Mekong, en: OEA, op.cit., págs. 141-143.14/ "Acta sobre la Navegación y Cooperación Económica entre los Estados de la Cuenca del Niger" 26 de octubre de 1963, en: OEA: op.cit. pp. 147-151 y Comisión del Río Niger, "Nota Técnica sobre la Comisión del Río Niger" en: N.U. Experiencias, op. cit., (Págs. 199-204).15/ Tratado entre el Reino de los Países Bajos y la República Federal de Alemania del 8 de abril de 1960, en: Adam, op.cit., págs. 173-184.16/ Tratado entre India y Pakistán, op.cit.

17/ Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay para el Aprovechamiento del Río Uruguay en Salto Grande. 30 de diciembre de 1946, en: OEA, Secretaría General, op.cit., págs. 223-228.18/ "Convención sobre el Estatus del Río Gambia", en: N.U. Treaties, op.cit., págs. 39-47.19/ "Convención sobre la Organización del Río Senegal" en U.N. Treaties op.cit., págs. 21-28 y Quoc-Lan Nguyen, op.cit.20/ Estatuto, op.cit.; O.E.A., Ríos y Lagos Internacionales(Utilización para fines agrícolas e Industriales). Washington D.C.: Unión Panamericana. OEA/S^ I/IV. CÍJ-75 Rev., Agosto, 1967. Ap. 47/56 y Secretaría del Mekong, "Cooperación en la Cuenca del Bajo Mekong" en N.U. Experiencias, op.cit., págs. 256-261.

SEGUNDA PARTE - EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA CUENCA DEL PLATA

CAPITULO I - ORIGEN Y DESARROLLO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL

La idea de crear un sistema de cooperación multinacional de los países del Plata tiene antecedentes que se remontan a la década del 20, pero la organización actual propiamente dicha surge a raíz de una invitación del gobierno argentino para que, junto con los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay consideren "los procedimientos y medios adecuados para estudiar el aprovechamiento integral y coordinado de la Cuenca del Plata". 1/ Los Cancilleres se reúnen en Buenos Aires, el 27 de febrero de 1967 y producen una Declaración Conjunta en donde acuerdan "llevar a cabo el estudio conjunto e integral de la Cuenca del Plata con miras a la realización de un programa de obras multinacionales, bilaterales y nacionales, útiles al progreso de la región". 2J

Para realizar dicho estudio, se crea un Comité IntergubemamentalCoordinador compuesto por representantes de los cinco países, que tiene por objeto el intercambio de información y la coordinación de la acción conjunta.La Declaración de Buenos Aires propuso "el estudio conjunto e integral de la Cuenca del Plata", una lista de temas por considerar dando prioridad al recurso hídrico, y un organismo encargado de la coordinarla acción de los cinco países. 3/El Acta de Santa Cruz de la Sierra de mayo de 1968, para llegar a cumplir el programa de obras indicado en la Declaración de Buenos Aires, presentó una lista de proyectos para realizar. Esto significó unavariación del enfoque original de la Reunión de Buenos Aires que pretendía efectuar un estudio global y de allí llegar al programa de obras. En Santa Cruz se decide proceder en sentido inverso, definiendo proyectos prioritarios de integración física para negociarlos caso por caso. A los proyectos se los divide en dos clases: a) los, compartidos y b) los específicos presentados por los países miembros. Para determinar

las prioridades en estos proyectos, el Acta da una serie de criterios pero agrega; "tales criterios no prevalecerán contra las razones de carácter político que los gobiernos encuentren valederos para decidir la ejecución de proyectos determinados".El Tratado de Brasilia, aprobado el 23 de abril de 1969, en su parágrafo único del Articulo I, dice [a los fines de promover el desarrollo armónico y la integración física]..."promoverán en el ámbito de la Cuenca, la identificación de áreas de interés común y la realización de estudios, programas y obras, así como la formulación de entendimientos operativos e instrumentos jurídicos..." a fin de alcanzar una serie de objetivos que nombran.El Tratado reconoce al Comité Intergubernamental Coordinador,(CIC) como órgano ejecutivo y a la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (RMRE), como órgano político. IJ

El Acta de la Reunión de Brasilia adopta también la metodología de trabajo e instituye los grupos de expertos.El mismo Tratado de -Brasilia define los objetivos y da el marco de referencia para la acción futura. El Artículo I dice: "las PartesContratantes convienen en mancomunar esfuerzos con el objeto de promover el desarrollo armónico y la integración física de la Cuenca del Plata y de sus áreas de influencia directa y ponderable".La interpretación y posterior aplicación de este Tratado tuvieron un importante aporte en el significado implícito, para los países componentes, de la terminología "desarrollo equilibrado" y "óptimo aprovechamiento". Así, "desarrolllo equilibrado" fue objetado por la diferencia existente en el grado de desarrollo entre los países de la región, en tanto que "óptimo aprovechamiento" también fue desestimado por la derivación que pudiere tener en una eventual planificación que implicara delegación de poderes nacionales a una autoridad supranacional.

Sin embargo, una constante que se desprende del Tratado de Brasilia y de la Declaración de Santa Cruz es que el interés nacional está por encima de los intereses puramente regionales, y que el Sistema de la Cuenca del Plata sería un foro de negociación de ideas de integración en tanto que los intereses nacionales no fuesen afectados.Entre los años 1970 y 1979 tiene lugar la negociación de las centrales hidroeléctricas, en las que participan Argentina, Brasil y Paraguay, situación ésta para la que se buscan y se encuentran fórmulas de solución fuera del Sistema.Es este lapso se aprueba la Resolución N® 25 de los Cancilleres de la Cuenca del Plata, conocida como "Declaración de Asunción sobre Aprovechamiento de Ríos Internacionales", de junio de 1971. 10/ La misma ratificaba los resultados de la II Reunión de Expertos del Recurso Agua y es considerada como base para continuar la negociación sobre el uso de

los ríos. Este documento divide los ríos internacionales en contiguos y sucesivos. En los primeros, “siendo la soberanía compartida, cualquier aprovechamiento de sus aguas deberá ser precedido por un acuerdobilateral entre los ribereños”. En los segundos, ”no siendo la soberaníacompartida, cada estado puede aprovechar las aguas en razón de susnecesidades siempre que no cause perjuicio sensible a otro estado de la Cuenca”. Esta Resolución no puso término a la negociación argentino-brasileño-paraguaya sobre uso de los ríos sino que se prolongó hasta el año 1979. En consecuencia, la negociación diplomática se llevó fuera del ámbito de la Cuenca, a otros foros internacionales.Entre 1971 y 1979 se crea una serie de comisiones mixtas y entes binacionales, producto de tratados binacionales sobre aprovechamientos hidroeléctricos. En 1971, se constituye la Comisión MixtaArgentino-Paraguaya del Río Paraná; en 1973 se crea el Ente Binacional de Itaipú por un Tratado entre Brasil y Paraguay; en 1974 se inicia la obra de Salto Grande, administrada por una Comisión MixtaArgentino-Uruguaya; en 1979 se llega a un acuerdo entre Argentina, Brasil y Paraguay sobre compatibilización entre Itaipü y Corpus, poniendo fin a la negociación entre los tres países.En este lapso se observa cómo los grandes aprovechamientoshidroeléctricos se desprenden del sistema original, amparándose en la Declaración de Asunción y en el Artículo VI del Tratado de Brasilia que dice: "lo establecido en el presente Tratado no inhibirá a las Partes Contratantes para concluir acuerdos específicos o parciales; bilaterales o multilaterales, encaminados al logro de los objetivos generales de desarrollo de la Cuenca'*. 11/Al principio del período se termina de instrumentar la organización formal: se firma el Acuerdo de Sede entre el CIC y el gobierno de BuenosAires y se dicta el Reglamento de la Reunión de Ministros de RelacionesExteriores.En 1974 se firma el Convenio Constitutivo del Fondo de Financiamiento de la Cuenca del Plata, como un organismo financiero y de asesoramiento que tiene por objeto "financiar, dentro de los términos del Artículo I del Tratado de la Cuenca del Plata, la realización de estudios, proyectos, programas y obras, tendientes a promover el desarrollo armónico y la integración física de la Cuenca del Plata, destinando a tales efectos sus recursos propios y los que gestione y obtenga de otras fuentes de financiamiento’*. 12/En 1974, la Resolución N® 46 encomienda al CIC **la elaboración de un programa de trabajo que ordene en forma sistemática, a los fines de su efectiva ejecución, las diferentes resoluciones y los proyectos considerados en el proceso de integración de la Cuenca del Plata”. 13/ Esta preocupación por encontrar un orden a las resoluciones se va a manifestar a lo largo de todo el período. Así, la Resolución 49, llamada Documento de Buenos Aires de 1974, resuelve encomendar al CIC, entre otras cosas, que examine **posibles cambios en materia institucional a los fines de actualización del sistema**, 14/ y se crean seis Areas Básicas donde se agrupan las actividades del CIC [R. 60 (VII)]. 15/

También se encomienda el ordenamiento de los mandatos vigentes de acuerdo a las Areas Básicas.A partir de 1977 se observa una proliferación de Resoluciones; los temas tratados son muy variados, lo que tiende a dispersar el Area temática.

Entre la Cuarta Reunión de Cancilleres en Asunción y la XI en Buenos Aires se dictan 167 resoluciones. Estas tienen diferente contenido y se las podría dividir en tres categorías: de forma; institucionales ysustantivas, que se dirigen a los gobiernos. Entre éstas las hay también de distinta importancia ya que algunas trazan directivas de políticas, como la Resolución sobre el aprovechamiento de ríos internacionales, y otras que no tienen otro valor que manifestar una recomendación sobre algún tema; por ejemplo, la Resolución 151 (XI), en el numeral 2,recomienda "a los gobiernos de la Cuenca del Plata que incentiven la utilización plena de los cursos programados en estas disciplinas". (Se refiere a cursos de formación para hidromensores). 16/La mayor^ concentración de resoluciones se da entre 1977 y 1980. La lectura de las mismas permite concluir que sobre un t;otal de 92, 30 han versado sobre temas que aparentemente podrían ser más apropiados para otros foros de discusión.En 1980, la Reunión de Buenos Aires le encomienda al CIC que haga un relevamiento del cumplimiento de las resoluciones y establezca un orden de prioridades. 17/ En 1981, se le encomienda entre otras cosas, "contemplar una evaluación global de la organización y funcionamiento del CIC y su Secretaría" y "actualizar el grado de cumplimiento de las resoluciones". 18/ En 1982 se reiteran estos mandatos y se recomienda tratarlos a traves de Reuniones Gubernamentales de Alto Nivel. En 1982, en Brasilia se dictan sólo dos resoluciones, una sobre FONPLATA, otra, sobre el sistema institucional. El último tema que se trata extensamente en la Reunión de Asunción de 1983 es el orden de prioridades para la ejecución de las Resoluciones. Se instituyeron las reuniones periódicas conjuntas de representantes de alto nivel con el CIC, se trató el análisis de resoluciones, y la distribución de temas en áreas básicas. Todos los temas se volcaron en cuatro resoluciones. 19/ Sin embargo, no se llegó a ninguna conclusión acerca de la organización del sistema. Un anteproyecto de Estatuto del CIC presentado por Paraguay fue rechazado. En él se proponía una Secretaría Ejecutiva, como "órgano técnico-ejecutivo del Tratado". 20/La Resolución 185 (XIV) introduce algunas innovaciones. 21/ Distribuye las resoluciones en las distintas áreas básicas, con lo que establece un cierto ordenamiento dentro del conjunto.' Por otra parte, divide los temas en tres categorías: (a) los que el CIC tiene que considerar detratamiento preferencial para incluirlos en su programa anual de actividades; (b) los específicos, que tienen que incluirse por pedido expreso de los gobiernos; (c) los que existen fuera del ámbito del CIC pero que eventualmente se podrían incluir si existiera un interés especial.

E1 Anexo B da determinadas reglas que debe seguir por el CIC en el tratamiento de las resoluciones.1. En primer lugar, el agrupamlento de resoluciones en áreas básicas

sirve para elegir aquéllas que se incluyen en el programa anual de actividades del CIC. De esto se desprende que no se está ante un orden de prioridades per se, sino ante un nucleaaiento que guarda un cierto orden.

2. En segundo lugar, la Secretaría se debe encargar de mantener un cuadro actualizado de las recomendaciones de los grupos de trabajo y señalar qué acciones se requieren y qué mandatos están en vigencia. Las acciones requeridas son las señaladas por el CIC o los gobiernos. También tiene que mantener un informe sobre el estado de implementación de las resoluciones. No se modifica el

■ papel de-la Secretaría.3. El CIC puede convocar los grupos de trabajo sin mandato previo de

la RMEIE.4. El CIC debe analizar los proyectos presentados y decidir si son

reiterativos. Pero éstos se podrían presentar igualmente a la RMRE.5. Se podrían introducir nuevos temas que se incorporarían al orden de

prioridades siempre que se observen: el Artículo I del Tratado de Brasilia, las distintas resoluciones y recomendaciones, los recursos y mecanismos del CIC, y si el tema puede ser considerado en otro foro (Resolución 183, XIII).

La Resolución 186 (XIV) recomienda reuniones del CIC con representantes gubernamentales de alto nivel para evaluar "las actividades relacionadas con el proceso de integración de la Cuenca del Plata". Las reuniones se harían como máximo cada dos años. 22/La reunión de Asunción no produjo cambios sustanciales en el Sistema. Se abocó a una parte de lo requerido en 1981, el tratamiento de las resoluciones.La Declaración de Punta del Este en 1984, que es el último y más importante antecedente respecto a la situación institucional de la Cuenca del Plata, llama a un examen de "la actual estructura y organización de los órganos del Sistema" para considerar "si son las más apropiadas para la consecución de los objetivos y propósitos del Tratado de la Cuenca del Plata". Convoca para esto a una reunión extraordinaria de Cancilleres a celebrarse en Buenos Aires "dentro de los 45 días de recibido el informe" 23/ que sería presentado por una reunión extraordinaria de Subsecretarios o Representantes Especiales de Ministros de Relaciones Exteriores. Esta última reunión no se ha concretado hasta la fecha.

NOTAS A LA PARTE II - CAPITULO I

y Invitación del Gobierno argentino del 2 de junio de 1966reproducida en Comentarios al libro "Recursos Hidricos Internacionales de la Argentina de Guillermo J. Cano" por Miguel Angel Zavala Ortiz, en Revista La Ley, Sección Bibliográfica (T 1979-C). Págs. 1198-1203.2J Declaración Conjunta de los Cancilleres de la Cuenca del Plata.Numeral I. I Reunión Ordinaria de Cancilleres, Buenos Aires, 27 defebrero de 1967.y Ibid. Numerales I, II, III y IV.y Acta de Santa Cruz de la Sierra. II Reunion Reunión Ordinaria deCancilleres. 18-20 de mayo de 1968.y Ibid.y Tratado de la Cuenca del Plata. I Reunión Extraordinaria deCancilleres Brasilia, 23 de abril de 1969. Artículo I, parágrafo único.y Tratado de Brasilia,Artículos II y III.y Acta de Brasilia. II Reunión Ordinaria y I Extraordinaria deCancilleres. Brasilia, 22-25 de abril de 1969.y Tratado de Brasilia, Artículo I.10/ Declaración de Asunción sobre Aprovechamiento de los RíosInternacionales, Resolución N* 25, IV Reunión Ordinaria de Cancilleres, Asunción, 3 de junio de 1971. Numeral 1 y 2.

11/ Tratado de Brasilia, Artículo IV.12/ Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata. VI Reunión Ordinaria de Cancilleres. Buenos Aires, 12 de junio de 197A. Capítulo II, artículo 3.

13/ Resolución 45 ‘(VI). VI Reunión Ordinaria de Cancilleres. BuenosAires 10-12 de junio de 1974. 6/1974. Numeral 1.

1 4 / Documento de Buenos Aíres. Resolución 49 (VI), VI Reunión Ordinaria^ Cancilleres. Buenos Aires, 10-12 de junio de 1974. Numeral 2-a.

15/ Resolución 60 (VII). VII Reunión Ordinaria de Cancilleres. Cochabamba, 26-29 de marzo de 1975.

16/ Resolución 151 (XI). XI Reunión Ordinaria de Cancilleres. BuenosAires, 1980. Numeral 2.

17/ Resolución 159 (XI). Buenos Aires, 1980.

18/ Resolución 171 (XII). Santa Cruz de la Sierra. 11-14 de noviembredé 1981.

J2/ Resolución 185 (XIV), 186 (XIV), 187 (XIV) y 188 (XIV). Asunción diciembre de 1983.

20/ Anteproyecto de Estatuto del CIC, presentado por la Delegación Pa^raguaya, Capítulo V.ll.

21/ Resolución 185 (XIV). Asunción, diciembre de 1983.

22/ Resolución 186 (XIV). Asunción diciembre de 1983.

2 3/ Declaración de Punta del Este. Punta del Este, diciembre de 1984.

CAPITÜLO II - ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA INSTITUCIONAL

La estructura organizativa actual se compone de un sistema que incluye varios organos, uno de los cuales tiene personalidad jurídica internacional.Este sistema está regido por el Tratado de Brasilia, actas, estatutos, declaraciones y algunas resoluciones que lo complementan.La estructura organizativa del Sistema comprende los siguientes órganos: la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, el- -CIC con su Secretaría, diferentes Gnipos Técnicos y de preparación de decisiones (Grupos de Trabajo en Areas Básicas, Grupos de Expertos y Grupos Ad-Hoc) que dependen del CIC, Comisiones Nacionales, y el Fondo Financiero. Este último se analizará únicamente en lo atinente a su relación funcional con el resto del sistema.

1. La Reunión de Ministros de Relaciones ExterioresEs el órgano máximo instituido en el Tratado de Brasilia. Se rige por éste y por su propio Reglamento. El Tratado de Brasilia determina sus funciones. "Trazar directivas básicas de política común para el logro de los propósitos establecidos en el Tratado; apreciar y evaluar los resultados obtenidos; celebrar consultas sobre la acción de sus respectivos gobiernos en el ámbito del desarrollo multinacional integrado de la Cuenca; dirigir la acción del CIC y, en general, adoptar las providencias necesarias para el cumplimiento del presente Tratado a través de las realizaciones concretas que él demande".La RMRE se reúne una vez al año de acuerdo con la fecha fijada por el CIC. Las reuniones pueden ser ordinarias o extraordinarias. Hasta ahora se han celebrado 15 reuniones ordinarias, desde 1967. Ha habido una sola Reunión Extraordinaria que se realizó conjuntamente con la Tercera Reunión Ordinaria. Su objeto fue la aprobación del Tratado de Brasilia. La sesión extraordinaria es convocada por el CIC previa solicitud "de por lo menos tres de las partes contratantes".

E1 Reglamento de la RMRE, aprobado en 1972, sienta el procedimiento formal. A la Reunión asisten las delegaciones de los cinco países presididas por el Ministro de Relaciones Exteriores y observadores. El Reglamento proporciona una lista de las organizaciones que podrían ser Invitadas a mandar observadores. Aparte de los organismos internacionales habituales, ha habido en las últimas reuniones una tendencia a invitar como observadores a miembros de las Comisiones Mixtas que se formaron en el ámbito de la Cuenca, como COMIP y COMIX. Participan también con carácter de asesores, miembros de FONPLATA, y su Secretario como consultor.Las reuniones se realizan en cada país miembro y la sede se establece por rotación. La Secretaría de la Reunión es la Secretaría del CIC, pero el Secretarlo General de la Reunión -que oficia como relator- es por costumbre, el Presidente de la Delegación del país sede.La Reunión trabaja sobre la agenda preparada por el CIC. El trabajo se reparte entre las seis comisiones: la Comisión General, que fija elorden de temas y coordina el trabajo de la reunión; la de Credenciales, la de Recursos Naturales e Infraestructura Física, la dé" Asuntos Económicos y Sociales, y la de estilo. La RMRE podría crear otras.La Comisión General se reúne en una sesión preparatoria previa, donde se organiza la reunión propiamente dicha. Los proyectos considerados se presentan al CIC, 20 días antes de la reunión pero "la Comisión General podrá autorizar la presentación de proyectos, fuera de este plazo, en casos especiales". Esto se lleva a cabo en la sesión preparatoria.Las decisiones tomadas en la RMRE "requerirán siempre el voto unánime de los cinco países", dice el Artículo II.2. del Tratado, y el Artículo 26 del Reglamento dice que "el quorum de las sesiones requerirá la presencia de delegados de todos los países". Las decisionesrequerirán siempre el voto unánime de los cinco países. El Artículo 27 especifica que "cada delegación tendrá derecho a un voto". I j

Los Cancilleres, en la RMRE toman decisiones en forma de resoluciones. El contenido de las Resoluciones es muy disímil y heterogéneo. Algunas son de forma: por ejemplo, aprobar el informe del CIC; otras establecen normas jurídicas comunes, por ejemplo la Resolución 25 sobre ríos internacionales; otras se dirigen a los órganos del Sistema, por ejemplo la 170 (XII) que reconoce el carácter de asesores en la RMRE a los representantes de FONPLATA; otras se dirigen a los gobiernos, porejemplo la Resolución 138 (X) que declara "prioritario para los países de la Cuenca los estudios de factibilidad de las posibles interconexiones eléctricas zonales". 9/ Hasta el momento, las resoluciones aprobadas son 193.Ningún instrumento jurídico declara obligatorias las resoluciones. Se deja a voluntad de los gobiernos cumplirlas o no.

2. Comité Intergubernamental Coordinador

E1 CIC es el órgano ejecutivo permanente del Sistema. Está regido por el Tratado de Brasilia, su Estatuto, el Acuerdo de Sede entre el Gobierno Argentino y el CIC, y su Reglamento Interno.

Según el Tratado, el CIC tiene como función "promover, coordinar y seguir la marcha de las acciones multinacionales que tengan por objeto el desarrollo integrado de la Cuenca del Plata y de la asistencia técnica y financiera que organice con el apoyo de los organismos internacionales que estime conveniente, y ejecutar las decisiones que adopten los Ministros de Relaciones Exteriores". 10/El Estatuto le otorga las siguientes atribuciones: "a. proponer a los estados miembros, planes de estudio e investigación, y someter a la consideración de dichos gobiernos programas de acción en procesos multinacionales útiles al progreso de la región". A-pedido de los países interesados puede hacer lo mismo en el ámbito bilateral y nacional; b. recibir infotmaclones de los gobiernos u organismos nacionales. El carácter de estas informaciones concierne al gobierno que las da y su uso "fuera del ámbito gubernamental" se decide por unanimidad; c. gestionar asistencia técnico-financiera y la realización de estudios e investigaciones, por decisión unánime de los países miembros; d. proponer fecha y agenda de la RMRE; e. dictar su Reglamento. 11/El Comité se reúne periódicamente todo el año, tiene su sede en Buenos Aires y requiere para reunirse, la presencia de todos los representantes de los países miembros. Las representaciones se componen: delrepresentante titular -con rango no menor al de Ministro Plenipotenciario- un suplente y demás delegados acreditados. Toman decisiones por unanimidad, excepto en caso de remoción del Secretario en que se necesita sólo el voto afirmativo de tres países.Cuando el CIC se reúne, trata los mandatos de la RMRE anterior y dispone el material para considerar en la siguiente reunión. Para esto se preparan proyectos de resolucioiies. Los representantes del CIC nombran grupos ad-hoc con miembros de las representaciones cuando un tema requiere un análisis más detallado. Para tratar temas técnicos de carácter general, se cuenta con los Grupos de Trabajo que consideran temas de las llamadas Areas Básicas y donde participan técnicos gubernamentales y personal diplomático. Cuando el tema tratado es muy especializado, se reúne un grupo de expertos. Todos estos grupos hacen recomendaciones que luego de la discusión en el CIC pueden transformarse en proyectos de resoluciones.El CIC cuenta con una Secretaría de carácter administrativo, que se rige por el Capítulo VI del Estatuto del CIC, el Capítulo V de su Reglamento Interno y una orden de servicio que data de 1982.La Secretaría se localiza en la sede del CIC, y está dirigida por un Secretario. También cuenta con personal auxiliar nombrado por el CIC a propuesta del Secretarlo.Sus funciones se establecen en el Artículo 20 del Reglamento: "a.participar en las reuniones del Comité, de Grupos de Trabajo, Grupos de

Especlallstas y Grupos Ad-Hoc, y en Ias RMRE; b. dirigir y supervisar el personal de la Secretaria; c. administrar el patrimonio y finanzas dei Comitê, de acuerdo a normas e instrucciones establecidas por el CIC; d. presentar al Comité el proyecto de Informe anual a ser elevado a la Reunión Ordinaria de Cancilleres, el Proyecto de Presupuesto y el Balance General; e. organizar y mantener el archivo y biblioteca del CIC; f. informar de las actividades de la Secretaría a los representantes y al Comité...y g. llevar a cabo toda otra tarea que le sea encomendada por el Comité". 12/Como se puede observar en esta enumeración la discrecionalidad del Secretario es restringida, ya que siempre necesita de mandatos expresos del Comité. 1. Los funcionarios de Secretaría son nombrados por el CIC;2. el Secretario puede contratar técnicos para la ejecución de tareas específicas con anuencia del CIC; 3. el Comité puede rescindir los contratos del personal; 4. en la administración del patrimonio y finanzas debe seguir las instrucciones del CIC.El Secretario tiene que ser ciudadado de uno de los países; se elige porvoto unánime, dura dos anos en sus funciones y puede ser reelegido porunanimidad. Puede ser relevado por el voto de tres o más estadosmiembros. Se lo considera funcionario internacional en el país sede. El puesto de secretarlo rota entre los países miembros por orden alfabético. No puede recibir instrucciones de ningún gobierno enespecial.

El CIC recibe apoyo para su trabajo de negociación de las recomendaciones que formulan los grupos técnicos y de expertos. No existen en el sistema Grupos Técnicos Permanentes en el sentido de funcionar sin interrupción. El CIC recurre a los especialistas y técnicos que puedan proporcionar los gobiernos y los convoca especialmente.La labor de estos grupos no está tan reglamentada y depende de las necesidades del momento, guiándose por la práctica y la costumbre. Algunas resoluciones tratan sobre este tema. La Resolución 47 (VI) da normas sobre la Convocatoria de los Grupos de Expertos. 13/ La Resolución 60 (VII) crea seis grupos de trabajo en lo que llama Areas Básicas que cubren los objetivos nombrados en el Tratado y los proyectos del Acta de Santa Cruz de la Sierra. 14/ Estas áreas básicas son: 1. Transporte, en sus distintos medios y modos (incluyendo todo lo relativo a obras de infraestructura correspondientes), corresponde al Proyecto A.5/a, del Acta de Santa Cruz; 2. Recursos Hídricos y Otros Recursos Naturales, corresponde al Proyecto A-4 y A-7 del Acta de Santa Cruz, y agrega el recurso agua; 3. Cooperación Económica (incluyendo Turismo), comprende dos partes: a) "intercambio comercial" y complementaciónindustrial; b) complementación de áreas limítrofes y turismo; 4. Cooperación en los Sectores Sociales: a) Salud, b) Educación; 5.Cooperación en materia de Servicios Públicos: a) Proyecto A.5/b y A.6/b del Acta de Santa Cruz; 6. Asuntos Institucionales.

Esta Resolución dice que "estos grupos orientarán su labor hacia la formulación de áreas de consenso y de mecanismos de cooperación y coordinación a Implementarse a través de las reparticiones administrativas competentes de los gobiernos miembros". 15/La Resolución 185 (XIV) divide la asignación de las resoluciones para su tratamiento entre las Areas Básicas, con lo cual se conforma un programa que deberá ser tratado por los grupos de trabajo. 16/El funcionamiento y trabajo de los grupos de especialistas se han reglamentado por medio del Reglamento Interno del CIC, la Resolución 60 y la Resolución 185.Después de la RMRE, el CIC convoca un grupo ad-hoc para fijar el Plan de Trabajo de los grupos que han de reunirse.. 17/ El CIC los convoca sin mandato previo de la RMRE. 18/ Las Comisiones Nacionales, de acuerdo con la Declaración de Bueno$ Aires y con el Tratado de Brasilia, Artículo IV, según los cuales son órganos de asesoramiento de los gobiernos, se encargan de reunir los técnicos en cada país. Cada país conforma una delegación con el personal técnico y de Cancillería que estime conveniente.Los Grupos de Trabajo así convocados y organizados se reúnen en cualquier lugar del área de la Cuenca. Estudian el cumplimiento de las resoluciones relacionadas con su tema y que se han Incluido en sus términos de referencia sobre la base de la Resolución 185; intercambian información acerca del tema -generalmente la información es muy heterogénea y depende de la discreclonalldad de los países- y como resultado dan una serle de recomendaciones. Si la base informativa y el tratamiento del tema lo permite, pueden llegar a hacer recomendaciones sobre cursos de acción a seguir por los gobiernos, es decir, pueden llegar a sugerir ideas de proyectos concretos. Si el tema no está tan avanzado, pueden recomendar otra reunión para continuar con el tratamiento, que el tema se siga analizando en otros foros, o que se reúna un gnipo de especialistas para llegar a su concreción.La decisión de reunir un grupo de especialistas la toma el CIC, quien también señala los términos de referencia. Las conclusiones de los especialistas pasan al CIC que decide seguirlas o no; en caso afirmativo, puede incluirlas en la agenda de la próxima reunión de los grupos de áreas básicas.La decisión por unanimidad es la regla en todas las reuniones de los grupos, sean éstos ad-hoc, de trabajo en Areas Básicas o de especialistas.Las recomendaciones de estos distintos grupos son la materia prima de las resoluciones. Las recomendaciones no pasan directamente a los gobiernos, sino al CIC. Este elabora con ellas proyectos de resoluciones que luego se transfieren a la RMRE.

3. Las Comisiones NacionalesEl papel de las Comisiones Nacionales ha sido diferente según los países, en parte, porque es de "estricto interés" de los gobiernos el implementarias o no. La Declaración de Buenos Aires de 1967, expresa que los gobiernos se proponen adoptar las medidas necesarias para que en cada uno de los países, organismos nacionales especializados centralicen los estudios y la apreciación de los problemas nacionales de cada uno de ellos, relativos a la Cuenca. "Por intermedio del CIC estos organismos intercambiarán las informaciones vinculadas con el estudio..." 19/El Artículo IV del Tratado dice que "sin perjuicio de las disposiciones internas de cada país, serán órganos de cooperación y asesoramiento de los gobiextios las Comisiones o Secretarías nacionales constituidas de acuerdo con la Declaración Conjunta de Buenos Aires". 20/No todos los gobiernos las instituyeron, sin embargo, pero en todos hay una división que se ocupa de tratar los asuntos relacionados con la Cuenca del Plata. Sus delegados participan en las RMRE y algunos estados han acreditado ante el CIC funcionarios de estas comisiones. Estos - han sido acreditados también a las reuniones de los grupos de trabajo en Areas Básicas. No han realizado contactos formales, multilaterales que no están previstos en el Tratado, ni siquiera a nivel binacional, éstos últimos previstos en el Artículo IV del Tratado.Dado el papel de nexo que las Comisiones Nacionales pueden tener entre las políticas nacionales y las negociadas por consenso a nivel multinacional, ha habido interés en instituir reuniones especiales de Comisiones Nacionales. La Resolución 48 (VI) y la Resolución 60 (VII) lo dicen expresamente: "para asegurar un enlace entre las actividades del CIC y los representantes de esas Secretarlas o Comisiones Nacionales". 21/ Por la Resolución 60 el CIC puede obtener el asesoramiento de integrantes de estas Comisiones Nacionales. 22/

En la actualidad las Comisiones Nacionales coordinan los requerimientos de personal para los Grupos de Trabajo y de expertos.

4. Relaciones del sistema con otros organismos

A. Con organismos internacionales de asistencia técnica y f inanciamiento

El Artículo III del Tratado encarga al CIC entre otras cosas "promover, coordinar y seguir la marcha,...de la asistencia técnica y financiera que organice con el apoyo de los organismos internacionales que estime conveniente". 23/ Según el Estatuto, el CIC tiene como una de sus atribuciones gestionar, ante organismos nacionales o internacionales.

estudios, investigaciones, asistencia técnica y financiera. Lo hace cuando los estados se lo encomiendan expresamente y por unanimidad. También transmite a los gobiernos los ofrecimientos de asistencia técnica de estos organismos.Los organismos internacionales pueden asistir como observadores a las RMRE y también a las reuniones del CIC. El CIC también puede participar en reuniones de organismos internacionales.

B. Con los entes y comisiones bilaterales de la Cuenca

En -los últimos años se ha evidenciado una tendencia de los entes y comisiones para colaborar en el área de información. Estos organismos pueden ser invitados a participar de las RMRE, pero la relación entre ellos y el sistema institucional no está reglamentada y es discrecional.

C. Con FONPLATA

El objetivo del Fondo es "financiar...la realización de estudios, proyectos, programas y obras tendientes a promover el desarrollo armónico y la integración física de la Cuenca del Plata". 24/ Vendría a ser el brazo financiero del sistema, en tanto que el CIC es su brazo ejecutivo. FONPLATA se reúne anualmente junto con la RMRE y participa como asesor. Según el Convenio Constitutivo, puede oficiar como agente y asesor del CIC, si éste lo requiriere.El Fondo ha desarrollado sus actividades con bastante independencia respecto a otros órganos del sistema. Además de la asistencia a las reuniones, el contacto formal reside en el hecho de que los proyectos que financia FONPLATA deben estar incluidos en sus resoluciones, o bien aprobados mediante un procedimiento de consulta establecido con el CIC.

NOTAS A LA PARTE II - CAPITULO II

ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA INSTITUCIONAL

J / VI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. El sistema Institucional de la Cuenca del Plata. Buenos Aires: Ministerio deRelaciones Exteriores y Culto de la República Argentina - INTAL, 1974, pág. 12.

Tratado de Brasilia, Artículo II.Tratado de Brasilia, Artículo II y parágrafo 1.

f d Reglamento de Reuniones de Cancilleres de los Países de la Cuenca del Plata, VI, Artículo 21.V Tratado, Artículo II.2.

Reglamento, Artículo 26.IJ Reglamento, Artículo 27.

R. 170 (XII), XII Resolución de Cancilleres de Santa Cruz de la Sierra, 11 de noviembre de 1981.

R. 138 (X). X Reunión de Cancilleres de Punta del Este. 4-6 de diciembre de 1978.10/ Tratado de Brasilia, Capítulo I.11/ Estatuto del CIC, Capítulo III, Artículo 3.12/ Reglamento Interno del CIC, (setiempre de 1978). Artículo 20.13/ Resolución 47 (VI), VI Reunión de Cancilleres, Buenos Aires, 10-12 de junio de 1974.

14/ Resolución 60 (VII), VII Reunión de Cancilleres, Cochabamba, 26-29 de mayo de 1975.j^/ Ibid. Numeral 4.16/ Resolución 185 (XIV), XIV Reunión de Cancilleres, Asunción, diciembre de 1983.17/ Resolución 60 (VII) op. cit.18/ Resolución 185, op.cit. Anexo B. Parágrafo C.19/ Declaración Conjunta de los Cancilleres, Buenos Aires, 27 de junio de 1967, Numeral III.20/ Tratado de Brasilia, Artículo IV.21/ Resolución 48 (VI). VI Reunión de Cancilleres. Buenos Aires,10-12 de junio de 1974.22/ Resolución 60 (VII). Op.clt.23/ Tratado de Brasilia, Artículo III.24/ Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de laCuenca del Plata, Buenos Aires, 12 de junio de 1974. Capítulo II,artículo 3.

CAPITULO III - EVOLUCION Y DIAGNOSTICO

El sistema de la cuenca del Plata ha pasado por varias etapas de evolución y funcionamiento hasta llegar a la situación actual. En una primera etapa el sistema se estructuró: se creó un ComitéIntergubernamental coordinador que fue pensado en un principio como órgano coordinador de la información que los países aportarían para hacer un estudio conjunto e integral de la Cuenca del Plata. Se instituyó la Conferencia Anual de Cancilleres, como órgano dirigente. La Conferencia dictaría resoluciones cuyo cumplimiento se dejó librado a la voluntad de los países componentes. Se acordó que la política y medidas de acción conjunta se tomarían por consenso y que no interferirían con los planes y políticas nacionales. En todo caso, se dejó expresa constancia de que el interés nacional estaba por encima de los intereses regionales y hubo en todo momento una reluctancia a crear una organización con poderes supra-naclonales. Se definió también la forma de operación: no habría una planificación regional de recursos compartidos, sino una integración física por proyectos. El sistema de la Cuenca del Plata surgió así como un mecanismo de negociación política en el nivel de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los cinco países componentes, cuyo objetivo era negociar sobre proyectos de integración física y uso de recursos. La primera prueba a la que se vio sometida esta estructura organizativa fue la controversia sobre el uso de los ríos. Ya que los Estados ribereños tenían sus propios programa de obras para el aprovechamiento de los ríos de la Cuenca, se planteó el problema de cómo debían proceder sin causar perjuicio a los demás corribereños, si debían compartir información y cuándo, y si cabía la consulta previa. Como no se arribara a un consenso en estos temas -y el sistema requiere de consenso para funcionar- la negociación sobre el uso del recurso agua pasó del foro de la Cuenca del Plata a otros foros internacionales y tardó varios años en resolverse. El tema principal se estructuró en torno al aprovechamiento hidroeléctrico del sistema Paraná-Uruguay, pero la organización de la Cuenca no se mostró capaz de solucionar la controversia suscitada.A raíz de que el uso de los ríos era un punto sensible en las relaciones multilaterales, se trató de introducir temas que pudieran resolverse en un consenso. Sobre la base del Tratado de Brasilia, que enumera una serie de objetivos económicos y sociales y de integración física (como

transporte), otro temas relacionados con ellos comenzaron a tomar el lugar del uso de ríos.

La organización comenzó la búsqueda de una nueva temática que le diera un propósito definido. Así se inició una etapa de revisión de la estructura operativa, practicándosele arreglos parciales. Se agrego un órgano financiero cuasi-independiente. Fue evidente la falta de un foro de discusión técnica y la carencia de coordinación entre los distintos órganos y niveles.

La polémica acerca del uso de los ríos terminó solucionándose mediante acuerdos bilaterales y a lo sumo tri-laterales entre los Gobiernos interesados; surgieron así. Comisiones Mixtas y Entes Binacionales, cuyo objetivo es el diseño, construcción y operación de los aprovechamientos hidroeléctricos y que funcionan fuera de la organización formal de la Cuenca del Plata.

La estructura operativa dió lugar a una proliferación de resoluciones de escaso cumplimiento que nunca llegaba a la etapa de elaboración de proyectos tales que los países estuvieran de acuerdo en implementar, en parte porque cualquier disidencia entre los países trababa el mecanismo de negociación lo que ocasionaba el abandono de un tema y la iniciación de otro nuevo.

El análisis de la evolución institucional y principalmente sus propios documentos da elementos para concluir que la evaluación del sistema de la Cuenca del Plata evidencia una insatisfacción generalizada entre los países componentes. Esta situación se pone de manifiesto por lo menos en dos hechos: el bajo grado de cumplimiento de las resoluciones y l_/la incapacidad del sistema de resolver las controversias suscitadas entre los países miembros.

j|_/ Se estima que las resoluciones cumplidas hasta la fecha que hacen al cumplimiento de los objetivos del Tratado son aproximadamente de un 10%, sin contar las resoluciones de carácter institucional y de estilo. Del total de resoluciones (193), ”54 serían de forma o meramentedeclarativas”, y de los temas agrupados en Areas Básicas sólo un tema ha sido concluido.

El resultado la situación descripta fue la conformación de unametodología de negociación escasamente operativa que privilegia losprocedimientos formales, sin mayor contenido de voluntad política.La estructura y el funcionamiento organizacional presenta la siguientes característicasa) La negociación política se da en todos los niveles, desde la RMRE

hasta los temas técnicos que se discuten en las Areas Básicas. Es decir, no hay una distinción de funciones: política de toma dedecisiones; ejecutiva de implementación, y técnica de elaboración de alternativas de proyectos.

b) En todos los niveles del sistema se acuerdan los pasos a seguir porvotación unánime lo que significa que si no hay acuerdo en un nivel, el tema no se trata en el siguiente. De esto resulta unanegociación de las resoluciones fuertemente trabada.

c) No hay control de gestión respecto al cumplimiento y evolución de las resoluciones.

d) No se cuenta con un foro de discusión técnico que pueda elaborar alternativas apropiadas desde dicho punto de vista.

e) Falta coordinación entre todos los niveles del sistema entre sí; y entre éstos y los otros organismos existentes fuera del sistema formal de la Cuenca pero relacionados con ésta.

f) Falta un procedimiento de resolución de controversias aceptado por todos los países.

g) Los procedimientos son excesivamente lentos y burocráticos.

TERCERA PARTE - LA REESTRUCTURACION DEL SISTEMA

Teniendo en cuenta los antecedentes ya expuestos de otras organizaciones y la propia experiencia del funcionamiento de la Cuenca del Plata se proponen tres alternativas de reestructuración del Sistema, que implican niveles crecientes de modificación de la situación actual. Por otra parte estas alternativas tienen consistencia entre si lo que permite pasar de una a otra alternativa de mayor nivel.1. La primera alternativa -de más bajo nivel comparativo- tiene por

objeto activar la organización actual.2. La segunda, agregar capacidad de promoción para llevar a cabo

proyectos de interés multilateral.3. La tercera, da mayor capacidad de gestión y coordinación de la

acción en el nivel regional.

CAPITULO I - ALTERNATIVA I; OBJETIVO: ACTIVACION DE PROYECTOS 1/

1. Objetivo de la organización

La función de la organización es facilitar, en el ámbito del Tratado de la Cuenca del Plata, la negociación y la cooperación así como el seguimiento de los proyectos que se hayan originado o se originen como consecuencia del proceso de concertación multilateral o bilateral.

2. Prioridades

Desde que el Tratado de Brasilia no indica prioridades en sentido estricto sino que enumera una serie de objetivos, la organización tiene que definir sus prioridades, ya que cada país tiene las suyas propias.

En esta alternativa, las prioridades son negociadas en el nivel político y se refieren a cuáles son los objetivos del Tratado que tienen precedencia, cuáles se implementarían a corto y a largo plazo y a través de qué proyectos.

1/ Véase organigrama de Alternativa I.

La Resolución 185 serviría como fuente de temas para confeccionar un programa para el corto y largo plazo que interprete la precedencia de los objetivos que se fijen. Este programa tendría en cuenta el estado de cumplimiento de las resoluciones y separarla aquéllas que son de forma de las que pueden transformarse en proyectos de desarrollo armónico e integración física. Entre éstos habría que elegir los que pudieran implementarse a corto y a largo plazo.

La negociación tendría lugar en el CIC y seguiría pautas dadas por la RMRE.

3. Estructura organizativa y funciones

La estructura organizativa se compone de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (RMRE) y el Comité Intergubernamental Coordinador (CIC), que a su vez cuenta con una Secretaría con funciones administrativas y técnicas, y el apoyo de grupos técnicos, semipermanentes u ocasionales. Integran también esta estructura las Comisiones o Secretarías Nacionales.

A. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (RMRE)

No habría una modificación respecto a su funcionamiento actual, excepto en cuanto al contenido de las Resoluciones que se referirán a líneas políticas de acción conjunta y a la evaluación de sus resultados. La evaluación se haría de acuerdo con un sistema convenido. La tarea del CIC se llevaría a cabo no a través de mandatos imperativos sino por intermedio de este sistema de evaluación mencionado lo que le proporcionaría suficiente flexibilidad como para arbitrar su acción sin necesidad de recurrir a directivas expresas.

El sistema de evaluación consistiría en el seguimiento de las resoluciones y la gestión de proyectos; la apreciación del grado en que cumplen con un objetivo del Tratado y -en consecuencia- diseñar las acciones alternativas que se podrían tomar en esa dirección.

Obligatoriedad de las decisiones; las decisiones de la RMRE se toman por unanimidad y obligan al CIC en cuanto éste debe seguir el curso de acción señalado.

Relaciones con el CIC: la RMRE daría líneas políticas de acción conjunta que orientará la acción de los gobiernos en la materia y serán

directivas en cuanto el CIC tendrá que fundamentarse en ellas en lanegociación concreta que es de su competencia. Así por ejemplo, laResolución 25 sobre Ríos Internacionales puede ser considerada una línea de acción conjunta o una "directiva básica de política común", como dice el Tratado. Orienta a los gobiernos y orienta al CIC. En tanto que la Resolución 49, si bien sirve de directriz al CIC como mandato expreso de revisar su propia organización, saldría de la competencia de la RMRE ya que señala el modo de llevar a cabo esta revisión, determinación que atañe al CIC. La Resolución 114 (IX) es un ejemplo de decisión que la RMRE tendría que abstenerse de tomar ya que elintercambio de información en materia de nutrición y la convocatoria a reunión de expertos, serían cuestiones específicas y relevantes para la actividad del CIC y no de la RMRE, cuyo interés tendría que ceñirseexclusivamente a los resultados de las acciones que se toman para el desarrollo armónico y la integración física en la Cuenca del Plata.

Relaciones con otras organizaciones y organismos del Sistema: secontinúa con la práctica de invitar observadores a las reuniones.Se consideraría las recomendaciones dadas por la reunión de Comisiones Nacionales organizadas antes de la RMRE.

Periodicidad: se mantiene el sistema de reuniones anuales.

B. El Comité Intergubemamental Coordinador (CIC)

Como dice el Tratado, el CIC es el órgano ejecutivo permanente. Su función, al igual que la RMRE, es política, pero, a diferencia de la RMRE, ésta consiste en la negociación concreta de acciones, en la medida en que los proyectos y las propuestas siguen las líneas de acción política trazadas en la RMRE. Para esto trabaja sobre las conclusiones y recomendaciones de los grupos técnicos. Para no interferir en el proceso de negociación política sustantiva, toda responsabilidad administrativa y de gestión tendría que ser delegada.Sistema de votación y decisiones: en el sistema actual, cada delegación tiene derecho a un voto y todas las decisiones se toman por unanimidad. Hay una excepción que se refiere a la revocación del mandato delSecretario, ya que sólo se necesitan tres votos afirmativos para efectivizarla.Las decisiones que toma el CIC se pueden dividir en cuatro clases: lasque toma en función de negociador político, referentes al cumplimientode los objetivos del Tratado y a las directrices de la RMRE; las de convocatoria, las de contratación y las de orden interno del Comité. En las primeras rige el consenso, y se toman por unanimidad. Las de

convocatoria -que se dirigen a los grupos técnicos- y las decontratación, se podrían delegar expresamente al Secretario por unadecisión del Comité ya que la Secretarla puede realizar "toda otra tareaque le sea encomendada por el Comité", según el Reglamento Interno del CIC. De esta manera el CIC no tendría que decidir caso por caso, aunque la Secretaría tendría que rendir cuentas de su gestión.Las cuestiones de orden interno se podrían decidir por tres votos afirmativos. Esto requeriría la modificación del Artículo 11 delEstatuto, para lo cual se necesita la convocatoria a reuniónextraordinaria de Cancilleres, y el voto unánime de los cinco países. Sin necesidad de modificar el Estatuto, las cuestiones de orden interno se podrían enumerar "ex-ante" y en éstas seguirla rigiendo la regla de unanimidad, en tanto que otros asuntos de procedimiento que quedaran fuera de esta enumeración, se podrían delegar en la Secretarla. Estas modificaciones implicarán sino revisar el Estatuto, al menos elReglamento Interno del CIC. Tienen por objeto dejarle como atribución, sólo al CIC, las decisiones que revisten importancia para la marcha del sistema.Composición del CIC; la composición del CIC se rige por el Tratado,Estatuto y Reglamento. La actual representación se mantiene, pero los gobiernos podrían designar a uii oficial, que podría ser el suplente, dedicado con exclusividd a la Cuenca del Plata, con capacidad para tomar decisiones en cada caso particular, manteniendo informado al Delegado titular.Relaciones con otros organismos internacionales; el CIC mantienecontactos con otros organismos internacionales y tiene, respecto a éstos las atribuciones que le señalan los instrumentos jurídicos vigentes, aunque la función de negociar a3mda técnico-financiera tendría que ser delegada en Secretaría.

El CIC se reúne cuantas veces lo estime conveniente.

Secretaría

Para el cumplimiento de sus tareas,, el CIC cuenta con una Secretarla dirigida por el Secretario. Esta Secretaría, la única oficina de carácter permanente que existe en el Sistema, tiene que oficiar como un nexo entre el nivel de negociación política y el nivel técnico de los grupos de trabajo y de expertós.El Secretario tendrá que sér un profesional, con capacidad gerericial y experiencia en el estudio de proyectos, operar como asesor del CIC y, a la vez guiar la actividad de los grupos técnicos.

E1 Secretario cuenta con un staff administrativo. Un asistente administrativo se encargaría de dirigir las funciones propias de la oficina.

Funciones del Secretario: entre las funciones del Secretario se podrían mencionar: 1. llevar cuenta del estado de cumplimiento de lasresoluciones; 2. recabar de los gobiernos la información atinente; 3. negociar con los organismos internacionales de asistencia técnico-financiera; 4. poseer información acerca de fondos de financiamiento, ya sean nacionales o internacionales; 5. fijar los términos de referencia de los grupos técnicos; 6. convocar y coordinar el funcionamiento de los grupos técnicos; 7. mantener un fichero de expertos y técnicos en problemas de la Cuenca que puedan ser reclutados con propósitos de trabajo; 8. desarrollar un contacto estrecho con las Secretarías o Comisiones Nacionales para inquirir información; 9. obtener de los países personal para los grupos de trabajo y fijar sus niveles de trabajo y calidad; 10. fijar y supervisar el nivel de información que deberá ser aceptado en las reuniones técnicas; 11. sustentar relaciones informales con todas las comisiones y organismos relacionados directa o indirectamente con la Cuenca del Plata y requerir su cooperación cuando esto fuere procedente.Su función principal sería -sintéticamente- la de coordinación. Para esto es esencial su participación en las reuniones del CIC como en las de los grupos técnicos. El Secretario podra preparar un programa que, conjuntamente con sus alternativas, dé unidad a su gestión. Este programa, confeccionado sobre la base de los temas negociados en el CIC y las recomendaciones de los grupos técnicos, lo presentaría el Secretario en su calidad de asesor, y después de aprobado en el CIC, podría ser llevado a la RMRE, pudiendo servir como marco de referencia para la acción futura.Las funciones administrativas de Secretaría serían delegadas en forma total o parcial en un asistente administrativo. Este sería el responsable de dirigir al personal administrativo de Secretaría y administrar el patrimonio y finanzas del Comité (bajo la supervisión del Secretario que seguiría siendo el responsable ante el CIC); organizaría y mantendría el archivo y biblioteca y ayudarla al Secretario a confeccionar el informe anual; como también a organizar el soporte logístico de todas las reuniones, incluyendo las de RMRE.

Esta reagrupación y aumento de las funciones de Secretaría traerá aparejada una modificación del Reglamento interno del CIC, lo cual no implica un aumento de personal. No habría una división de funciones en cuanto a asignación presupuestaria. El presupuesto y la forma de financiarlo se haría de la manera prescripta en la organización actual.El modo de elección y los requisitos para el cargo de Secretario así como el carácter rotativo de la Secretaría -por nacionalidad- no se modificarían. Sin embargo, la primera condición que se deberá tener en cuenta para la elección del Secretario serán sus calificaciones

profesionales, en función del cargo. La nacionalidad pasaría a constituir un segundo requisito. Sería conveniente que cada país, al proponer candidato, propusiera alternativas, destacando curriculum profesional y experiencia previa en organizaciones. Hay que destacar que el Secretario no puede recibir instrucciones de ningún gobierao. Esto ya aparece en el Reglamento y Estatuto vigentes.

b. Grupos técnicos

Tendrían la función de identificar y elaborar ideas de proyectos (en sentido amplio) que propendan al objetivo último del Tratado: eldesarrollo armónico y la integración física del área. Para ésto analizarán y discutirán la información que presenten los países sobre la base de los términos de referencia que proponga la Secretaría del CIC.A los grupos de trabajo en Areas Básicas les correspondería un tratamiento general de los problemas presentados en la Resolución 185, y otros introducidos por propuesta del CIC. La convocatoria la haría el Secretario una vez y el grupo se podría reunir cuantas veces lo estime conveniente hasta llegar a un consenso en cuanto al tratamiento de un tema y a diseñar alternativas viables para continuar su evolución. Participarían de estas reuniones técnicos y diplomáticos. Si algún país a través de sus comisiones tiene problemas para reunir el personal adecuado e integrar un grupo, el Secretario podrá proponer candidatos de esa nacionalidad a la respectiva Comisión Nacional, utilizando para esto la lista actualizada de expertos y técnicos.Cuando los grupos de' trabajo llegaran a un consenso en el tratamiento de un tema, el Secretario definiría alternativas concretas que presentaría al CIC. Este elegiría una; sobre la' base de esta propuesta se formaría un grupo de acción.Este grupo estaría compuesto de especialistas que elaborarían una idea de proyecto sobre la base de los téirminos de referencia dados por la Secretaría. El grupo estaría compuesto por técnicos y expertos de los países interesados para cuyo reclutamiento el Secretario recurriría a los gobiernos, universidades, institutos y cualquier institución que pudiera proporcionar personal capacitado en los países. Los técnicos no responderían a los gobiernos y se reclutarían según su curriculum y experiencia profesional. Una de las ventajas de este tipo de procedimiento va ser constituir un pool de recursos humanos avocado al conocimiento de la cuenca, con capacidad de dar soluciones a los problemas presentados y que puede facilitar el diálogo y la transferencia de información de carácter técnico.El grupo de acción sería financiado por los gobiernos interesados. La idea de proyecto que surge de este grupo podría avanzar luego con estudios de factibilidad técnico-financieros a través de FONPLATA.

Decisiones: los Grupos de Trabajo en Areas Básicas hacen recomendaciones sobre el tratamiento de un problema general y sobre cursos de acción alternativos a seguir. La votación podria hacerse por mayoría y no por unanimidad, con lo cual se aceleraría el proceso de toma de decisiones. Las diferencias podrían discutirse en el CIC. Los Grupos de Acción no necesitarían recurrir a la votación ya que trabajarían sobre un problema concreto para resolver sobre la base a los términos de referencia definidos en Secretaría. Si en el trabajo surgieran opiniones disímiles respecto al tratamiento del problema, éstas se discutirían con el Secretario que agotaría todas las instancias hasta llegar a una propuesta unificada.

C. Las Comisiones Nacionales

Tienen como función centralizar la información nacional y coordinar la acción de cada país relativa a la Cuenca del Plata. Es importante la estrecha colaboración que deberían mantener con Secretaría, dada la necesidad de coordinar las reuniones de Areas Básicas y obtener información en el nivel nacional.La organización de las Comisiones depende de cada gobierno. Debería existir una regla que las obligue a: 1. atender las solicitudes deSecretarla, relativas a personal; 2. satisfacer los requerimientos de Secretaría en cuanto a información. Si no pudieran cumplir con los requerimientos dichos, al menos tendrían que asesorar al Secretario sobre cursos de acción alternativos para satisfacer el propósito.Dado que las Comisiones Nacionales formulan y unifican las políticas nacionales respecto a la Cuenca, pasarían a ser una importante pieza en la compatibilización de las políticas nacionales, tan necesaria para perseguir objetivos comunes. De allí que se podría instituir la reunión de Comisiones Nacionales antes de la RMRE. Esta reunión podría ser convocada por el CIC y se expediría en forma de recomendaciones dirigidas especialmente a la RMRE.

D. Relaciones del Sistema de la Cuenca con FONPLATALa labor de FONPLATA y la del CIC se podrían coordinar a través de Secretaría. Cuando un grupo de acción llegara a elaborar una idea de proyecto, la Secretaría podría mandar dicho estudio a FONPLATA si es que el proyecto requiriese algún tipo de acción de ese organismo para incorporarlo a la cartera del mismo, quien podría realizar su propio análisis y efectuar las consultas correspondientes con los gobiernos interesados. Si los gobiernos manifestaran su acuerdo en continuar el proceso, FONPLATA podría decidir financiar las próximas etapas, o gestionar financiamiento de otras fuentes, hasta llegar eventualmente al proyecto de obras e Implementaclón.

La relación entre Secretaría y FONPLATA tendría que basarse en una coiEunicaclón fluida. Tanto la Secretaría como FONPLATA podrían proponer fuentes alternativas de financiamiento en caso que FONPLATA no tuviera capacidad para aceptar el proyecto. Una vez aceptado por FONPLATA, mantendría informada de su marcha a la Secretarla, ya que ésta es responsable ante el CIC del seguimiento de las resoluciones y de la gestión de proyectos.FONPLATA, aparte de seguir siendo asesor de la RMRE, podría participar en las reuniones de grupos de Areas Básicas en calidad de observador, como así también en los Grupos de Acción si hubiere interés.

A L TER N A TIV A I

OBJETIVO^ ACTIVACION DE PROYECTOS

GRUPOS DE A C C I O N

CAPITTJLO II - ALTERNATIVA II: OBJETIVO: PROMOCION DE PROYECTOS 1/

1. Objetivo de la organizaciónLa función de la organización será la activación de proyectos (nacionales de impacto regional, binacionales y multinacionales), su seguimiento y la promoción de proyectos multinacionales.

2. PrioridadesPara fijar las prioridades se tendrían en cuenta los objetivos enunciados en el Tratado de Brasilia, los proyectos del Acta de Santa Cruz de la Sierra y la Resolución 185.Una evaluación tendría que determinar cuáles son los temas relevantes, cuáles son los proyectos que podrán llegar a concretarse en el corto plazo y los proyectos subregionales que implican la cooperación de tres o más países.Para negociar proyectos y prioridades a largo plazo se tendría en cuenta los resultados del plan de investigación que elaboraría un Comité Técnico Intergubernamental (CTI), -de carácter técnico-científico- que serviría de marco de referencia para la elaboración de programas y proyectos conjuntos de desarrollo e integración física.

1/ Véase el organigrama para Alternativa II.

3. Estructura organizativa y funciones

Este esquema contaría con los siguientes órganos: la Reunión deCancilleres (RMRE) y el Comité Intergubernamental Coordinador (CIC). El CIC tendría el apoyo de una Secretaría Técnica. El Comité Técnico Intergubernamental (CTI) reemplazaría las actuales Areas Básicas y sería un órgano asesor del sistema, conectado con el CIC a través de su Secretaría.Se instituiría una reunión de Comisiones Nacionales, previa a la RMRE.

A. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (RMRE)

Será el órgano máximo de decisión política del Sistema. Sus funciones aparecen en el Artículo II del Tratado.Las decisiones se tomarán por unanimidad. Sin modificar el Tratado podría agregarse un protocolo adicional que especificara que estas decisiones tendrán carácter obligatorio para las partes, y cualquier controversia que se produjere en su interpretación o aplicación podría elevarse a consideración a un árbitro acordado.Las demás consideraciones de la Alternativa I son válidas para la II.El interés de las decisiones de la RMRE se centrará en los resultados obtenidos y las acciones que se llevan a cabo para lograr el desarrollo armónico y la integración física de la Cuenca del Plata; sobre esta base, trazará directivas básicas de acción común.La organización y frecuencia de la RMRE no se modificaría.

Relaciones con otras organizaciones y organismos del Sistema: lopropuesto en la Alternativa I es válido para esta.

B. Comité Intergubernamental Coordinador (CIC)

La función del Comité será la negociación. Esta negociación podría seguir las siguientes pautas. En primer lugar, los representantes tendrían que acordar cuáles son las necesidades o problemas existentes que se podrían resolver sobre la base de una acción conjunta teniendo en cuenta las líneas de acción enunciadas en la RMRE. Esta sería una

decision política. En segundo lugar, el Secretario podra presentar una serie de alternativas teniendo en cuenta la información existente y los conocimientos técnicos sobre la materia. Las alternativas serían de carácter general y pondrían en conocimiento de los representantes el costo, las implicaciones y los efectos (positivos y negativos) que cada alternativa pudiera tener. En tercer lugar y con este fundamento, los representantes podrían elegir una alternativa cuya prosecución continuaría con estudios posteriores, hasta su concreción en proyectos.Todo este proceso de decisión hasta su implementación final (estudios y proyectos) sería seguido en el CIC a través de un intercambio constante con Secretaría, la que podría aportar su asesoramiento técnico.La necesidad o problema por resolver se acordaría mediante el voto afirmativo de cada representante, como así también la elección de la alternativa a perseguir.El CIC dejaría de actuar como organismo de intercambio de información para convertirse en centro de decisión. Dentro de su competencia se negociarían las prioridades, ya que determinar una necesidad o problema implica establecer una prioridad.

El CIC discutiría los proyectos de Secretaría y el informe de evaluación del Sistema, para ser presentado a la RMRE.El CIC se reuniría cuantas veces fuere necesario y a discrecionalidad de los representantes.La composición del CIC no se modificaría. Se seguiría aplicando el Artículo 2 del Estatuto.Si bien la votación se haría por unanimidad, todas las cuestiones de procedimiento y de orden interno se decidirían por votación por mayoría simple. Estas cuestiones se referirían a la supervisión del trabajo de Secretaría; aprobación del presupuesto; revocación del Secretario, convocatoria a reunión y aprobación de contratos en Secretaría. Se requeriría por lo tanto, la modificación del Artículo 11 del Estatuto.

SecretaríaLa Secretaría tendría responsabilidad técnica y administrativa.La Secretaría Técnica estaría dirigida por el Secretario que tendría funciones de coordinador técnico. Contaría con dos asistentes especializados en proyectos, un especialista en colección de información para programas y uno dedicado a los aspectos administrativos.

E1 Secretario deberá reunir las siguientes condiciones de elegibilidad;a. ser un profesional con capacidad gerencial y tener experiencia en el estudio de proyectos; b. ser ciudadano de uno de los países de la Cuencadel Plata. No tendría que ser condición indispensable la rotatividad delcargo por nacionalidad y sí el curriculum profesional y su experiencia en temas pertenecientes al Sistema. Sus asistentes técnicos permanentes serían profesionales en su ramo. El Secretrio durará 4 años en sus funciones y podría ser reelegido o relevado por el CIC.El Secretario operaría como coordinador entre las funciones técnico-científicas de investigación y las técnicas operativas, como también entre el nivel de decisión política y el de los grupos técnicos.Las tareas del Secretario consistirían en: a. seguimiento de lasresoluciones; b. elaborar ideas de proyectos; c. identificar los proyectos de impacto regional; c. promocionarlos; d. oficiar deSecretario del CTI; e. oficiar de asesor del CIC y de la RMRE.Para llevar a cabo sus tareas podría contratar con organismos internacionales o consultores privados y llegar a estudios de prefactibilidad de proyectos que se financiarían con apoyo de los países interesados. Mantendría continuo contacto con FONPLATA, que sería considerado el organismo preferencial para continuar la evolución del proyecto. FONPLATA se desempeñaría como asesor permanente de laSecretaría Técnica.

El Secretario mantendría estrecho contacto con las Comisiones Mixtas o Entes Binacionales de la Cuenca, con las Comisiones Nacionales y con el CTI. Con los primeros, y con las Comisiones Nacionales el vínculo se daría a través del intercambio de información, aunque hay que destacar que el Secretario no dependería únicamente de las Comisiones Nacionales para recabar información sino que también se podría dirigir, directamente, a los organismos nacionales especializados.El Secretario tendría que mantenerse informado y hacer el seguimiento de recursos humanos y de recursos financieros disponibles para implementar las Resoluciones y otras acciones por lo cual mantendría su inventario actualizado.En el ámbito de la Secretaría y bajo la responsabilidad del Secretario Técnico se constituiría un centro de información y de documentación de la Cuenca del Plata, que eventualmente podría transformarse en banco de data. Este Centro coleccionaría y procesaría información relativa a la investigación y análisis, completada a través de los estudios basados en el plan del CTI, y a los proyectos identificados y promovidos por la Secretaría, de acuerdo con pautas trazadas por el CTI.

b. Grupos técnicos

El Secretario podría convocar Grupos de acción encargados de definir y elaborar ideas de proyectos. Estos Grupos se reunirían cuando se hubiera elegido en el CIC una alternativa que se pudiera elaborar en proyectos. Funcionarían como en la Alternativa I.El personal se reclutaría a través de Secretaria sobre la base de una nomina de candidatos que se presentaría al CIC para su aprobación. La nómina de candidatos se extraería de un pool técnico -datos actualizados sobre personal calificado de los cinco países de la Cuenca-.

C. Comité Técnico Intergubemamental (CTI)Se crearía un CTI que vendría a reemplazar a las Areas Básicas. Su tarea consistiría en confeccionar un plan de investigación y análisis de los problemas de la Cuenca. Este plan serviría de marco de referencia a lanegociación que se realizaría en el CIC.Este Comité estaría compuesto por un delegado técnico-científico por país y todos los asesores técnicos que fueran necesarios a juicio del delegado. Este delegado estaría acreditado en forma permanente.

presidente del CTI sería elegido cada dos años en forma rotativa. El secretario técnico del CIC sería también secretario del CTI.

del CTI será coordinar las tareas de investigación y análisis de temas relacionados con la Cuenca del Plata para llegar a un plan unificado de investigación. Mantendría contactos con todas las organizaciones, universidades e institutos de los países de la Cuenca ydel exterior que pudieran ser útiles en su tarea.Las tareas de inves,tigación se llevarían a cabo en cada país sobre la base de temas acordados en el CTI, y a través de la organización u organizaciones que el CTI estimara conveniente.El programa podría llegar a incluir entre otros temas, y como ejemplo, modelos de comportamiento de los ríos, así como establecer la interrelación existente entre medio ambiente natural y humano y las implicaciones del uso de diferentes tecnologías.La información obtenida sería centralizada en Secretaría. Esta información tendría carácter técnico-científica.El CTI a través de la Secretaría, asesoraría al CIC en problemas concretos que se le planteasen, y a la Secretaría en cuanto al uso de la información en proyectos.Teniendo en cuenta el programa del CTI como marco de referencia, el CIC podría negociar las prioridades y la Secretaría podría dar alternativas fundadas en dichas prioridades.

D. Comisiones Nacionales

Seguirán siendo el nexo entre los gobiernos y el Sistema. Sus funciones son de asesoramiento y colaboración en cuestiones de información y personal. Tienen a su cargo la formulación de políticas nacionales. Desde que su compatibilización es esencial, deben mantenerse entre ellas contactos formales.Los contactos formales se llevarían a cabo en reuniones especiales de CN previas a la RMRE. Estas reuniones especiales serian convocadas por el CIC en consulta con Secretarla que elaborarla a su vez su propia agenda. Las reuniones de Comisiones Nacionales precederían a las RMRE y sus recomendaciones le estarían dirigidas especialmente.Las CN tendrían obligación de responder al CIC directamente o a través de Secretarla sobre cualquier información u opinión que se les solicitara.Con respecto al personal, ayudarían a Secretarla a mantener actualizada su nómina de técnicos y especialistas.

E. Relaciones del Sistema con FONPLATAFONPLATA actuarla en función de asesor y agente técnico-financiero. En función de asesor, participaría de las RMRE, como se estipula en el Artículo 6 bis del Reglamento de Reuniones de Cancilléres.

Mantendría contacto fluido con Secretaría que podría solicitar su asesoramiento en cuestiones de personal técnico y de financiamiento de proyectos; los proyectos que salieran de Secretaría pasarían en consulta preferente a FONPLATA para el estudio de viabilidad técnico-financiera. FONPLATA podría indicar fuentes alternativas de estudio y financiamiento.

ALTER NATIV A H

OBJETIVO: PROMOCION DE PROYECTOS

CAPITULO III - ALTERNATIVA III OBJETIVO; COORDINACION DE PROYECTOS 1/

1. Objetivo de la organizaciónEl objetivo de la organización en esta alternativa será la coordinación de políticas y la identificación, promoción, coordinación y el seguimiento de proyectos multinacionales.No se llevarían a cabo, a través de la organización, sino proyectos que demandaran la cooperación de tres o más países. Seguirían existiendo los arreglos binacionales; los proyectos nacionales se llevarían a cabo exclusivamente por el país en cuestión. En estos casos, sin embargo, sería relevante la información sobre el posible impacto que éstos pudieran tener en la reglón. Se podría llegar a programar sobre bases convenidas el uso de algunos recursos.

2. Prioridades y funcionamientoTeniendo en cuenta el Tratado y el Acta de Santa Cruz, se determinarían qué proyectos pueden llevarse a cabo y se daría prioridad a éstos. Todo el esfuerzo de la organización quedaría así concentrado en un número reducido de proyectos prioritarios. Todo esto sin perjuicio de que el CIC pueda servir de foco de negociación otros aspectos. Una vez que el nivel político llegara a un acuerdo sobre qué proyectos deben implementarse la decisión obligaría a las partes.En este estadio del proceso, comenzarla la acción de Secretaría. Esta sería una pequeña oficina encargada de los proyectos prioritarios. Tendría como función promover las ideas de proyecto basta el proyecto ejecutivo y continuar el proceso de seguimiento en su etapa de concreción.

1/ Véase organización para Alternativa III.

Cualquier conflicto que se suscitara entre las partes respecto a estos proyectos prioritarios, se llevaría ante un árbitro nombrado a pedido de las partes.

3. Estructura organizativa y funcionesEl sistema se compondría de los siguientes órganos: la Reunión deCancilleres (RMRE) y el Comité Intergubernamental Coordinador (CIC).El CIC contaría con el apoyo y asesoramiento de una Secretaría Técnica, que estaría dirigida por un Secretario Técnico que contaría con una oficina de proyectos, una oficina administrativa y un banco de data. El Comité Técnico Intergubeimamental sería un órgano asesor conectado con el CIC a través de Secretaría. Sus funciones han sido descriptas en la Alternativa II. También se incorpora la Reunión de Comisiones Nacionales como en la Alternativa II.La diferencia entre la Alternativa II y III estarla dada principalmente porque en la última, la Secretarla concentraría su trabajo en los proyectos de impacto regional que involucren tres o más países, llegando eventualmente hasta su etapa de implementación.La segunda diferencia consiste en que, mientras en la Alternativa II no existiría una coordinación de proyectos y programación en el uso de recursos, en la Alternativa III se llegaría a programar el uso de algunos recursos convenidos.La ú.ltima diferencia resiste en que en la Alternativa III se establece la posibilidad de crear un tribunal arbitral para dirimir los posibles conflictos.

A. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (RMRE)Sus funciones serían las que indica el Artículo II del Tratado de Brasilia. Entre las directivas básicas de política común le competería determinar expresamente cuáles son los proyectos prioritarios. Esta se consideraría una decisión de cumplimiento obligatorio para los países interesados.Por medio de un agregado protocolar al Tratado se tendría que acordar que las decisiones que determinan la prioridad de los proyectos son obligatorias para las partes. Cualquier conflicto suscitado en torno al cumplimiento de resoluciones sobre proyectos prioritarios se resolvería mediante un tribunal arbitral,formado a pedido de las partes.La Reunión de Cancilleres también indicaría líneas de acción conjunta en sentido amplio que servirían de guía para la política regional y la negociación en el CIC.

Cualquier conflicto que se suscitara entre las partes respecto a estos proyectos prioritarios, se llevaría ante un árbitro nombrado a pedido de las partes.

3. Estructura organizativa y funcionesEl sistema se compondría de los siguientes órganos: la Reunión deCancilleres (RMRE) y el Comité Intergubemamental Coordinador (CIC).El CIC contaría con el apoyo y asesoramiento de una Secretaría Técnica, que estaría dirigida por un Secretarlo Técnico que contaría con una oficina de proyectos, una oficina administrativa y un banco de data. El Comité Técnico Intergubemamental sería un órgano asesor conectado con el CIC a través de Secretaría. Sus funciones han sido descrlptas en la Alternativa II. También se Incorpora la Reunión de Comisiones Nacionales como en la Alternativa II.La diferencia entre la Alternativa II y III estaría dada principalmente porque en la última, la Secretaría concentraría su trabajo en los proyectos de Impacto regional que involucren tres o más países, llegando eventualmente hasta su etapa de implementaclón.La segunda diferencia consiste en que, mientras en la Altematlva II no existiría una coordinación de proyectos y programación en el uso de recursos, en la Alternativa III se llegaría a programar el uso de algunos recursos convenidos.La última diferencia resiste en que en la Alternativa III se establece la posibilidad de crear un tribunal arbitral para dirimir los posibles conflictos.

A. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores (RMRE)Sus funciones serían las que Indica el Artículo II del Tratado de Brasilia. Entre las directivas básicas de política común le competería determinar expresamente cuáles son los proyectos prioritarios. Esta se consideraría una decisión de cumplimiento obligatorio para los países Interesados.Por medio de un agregado protocolar al Tratado se tendría que acordar que las decisiones que determinan la prioridad de los proyectos son obligatorias para las partes. Cualquier conflicto suscitado en torno al cumplimiento de resoluciones sobre proyectos prioritarios se resolverla mediante un tribunal arbitral,formado a pedido de las partes.La Reunión de Cancilleres también indicaría líneas de acción conjunta en sentido amplio que servirían de guía para la política regional y la negociación en el CIC.

La RMRE evaluará prácticamente los resultados obtenidos, con base en el informe de evaluación que eleve el CIC.

Obligatoriedad de las decisiones; las decisiones de la RMRE se tomarán por unanimidad. Las únicas que obligarían jurídicamente a las partes en su cumplimiento, serían las relativas a proyectos prioritarios.Las decisiones de la RMRE obligarían al CIC a no apartarse del curso de acción señalado.

Relaciones con el CIC; El CIC mantendrá en su labor de negociación las pautas trazadas en la RMRE. Pero tanto la evaluación de la labor realizada y los objetivos cumplidos, como la agenda de la RMRE serán preparadas en el CIC.

Relaciones con otros organismos y órganos del Sistema; no se modificarían las propuestas de las Alternativas I y II.

B. Comité Intergubernamental Coordinador (CIC)

Seguiría siendo el foco de negociación política permanente, y mantendría su composición y funcionamiento de acuerdo con la legislación vigente. Una vez determinados los proyectos prioritarios en la RMRE, el CIC, a través de Secretaría seguiría su trayectoria. Pero juntamente con esta función, el CIC originaría nuevas ideas que servirían de paso previo para futuros proyectos prioritarios. Contaría para esto con las recomendaciones de un Comité Técnico Intergubernamental (con las mismas funciones y composición que en la Alternativa II); las ideas originadas en los gobiernos y el apoyo técnico de Secretaría.El CIC apoyaría sus decisiones en la labor de Secretaría. Esta estudiaría las propuestas del CIC que seguirían las líneas de acción conjunta de la RMRE y basándose en ellas y en los estudios y modelos elaborados por el CTI, presentarla varias alternativas de cursos de acción de carácter general con sus limitaciones (financieras, de tiempo y de políticas) y sus posibles impactos y consecuencias. El CIC negociaría -por consenso- el curso de acción más viable.El CIC mantendría un seguimiento de la acción de la Secretaría mediante reuniones con el Secretario Técnico y asesorado por sus Comisiones Nacionales. En estas oportunidades el Secretario le informarla acerca de

la marcha y dei cumplimiento de los proyectos (prioritarios y en negociación). Esta reunión se haría cuando el Secretario o el CIC lo considerasen necesario.Las decisiones en el Comité se tomarían por unanimidad, excepto las cuestiones de procedimiento y orden interno que podrían hacerse por mayoría simple. Son cuestiones de procedimiento las de contratación y convocatorias. Las de orden interno se refieren a cuestiones administrativas y de ejecución presupuestaria.El CIC aprobará el presupuesto de la Secretaría Técnica. No habría modificación en su composición y funcionamiento que se haría de acuerdo con la reglamentación vigente.

a. Secretaría

Esta alternativa propone una Secretaría Técnica Pen; nente con una división administrativa de apoyo al CIC y a la Secretar!

La Secretaría Técnica estaría compuesta por un Secretario Técnico, una oficina de proyectos, el banco de data de la Cuenca y una división administrativa.La función de Secretaría estaría orientada a identificar, seguir y promover proyectos de impacto regional. Para esto necesitaría recabar información (dé cualquier fuente relacionada con dichos proyectos) y procesarla; contratar asesorías.y consultores, o contratar la ayuda de instituciones y organismos internacionales de asistencia técnico-financiera. Trabajaría en contacto con. FONPLATA a quien puede pedir asesoramiento sobre consultores y financiamiento, todo esto sin perjuicio de que la Secretaría cuente con sus propias listas y contactos relativos a fuentes de ayuda técnica y financiera.Funcionaría en contacto permanente con el CIC, aunque la Secretaría Técnica goce de la libertad de organizar su propio trabajo.La Secretaría tendría plena capacidd para contratar en trabajos relativos a los proyectos prioritarios; el único límite sería el presupuestario. Podría contratar estudios directamente o por medio de organismos internacionales.Una vez identificado y decidido el estudio del proyecto, la Secretaría tendría que reunir la información, determinar etapas, los organismos involucrados y establecer la coordinación entre ellos y -eventualmente- establecer un programa de obras. Ya en esta fase, los gobiernos interesados podrían decidir asumir la conducción del proyecto o asignárselo a la Secretaría. De todos modos, la Secretaría continuaría el seguimiento de la evolución incluida en la etapa de ejecución.

E1 Secretarlo Técnico tendrá preferentemente experiencia en la gerencia de proyectos. Sus asistentes serían especialistas seleccionados por plazo determinado en función de los proyectos en curso. La nacionalidad sería una condición para tener en cuenta en la elección del Secretarlo aunque se eliminaría el requisito de rotación en el cargo.El Secretarlo durará en sus funciones cuatro años y podría ser relevado por el Comité, o reelegido.La Secretaría mantendrá información sobre proyectos multinacionales, nacionales y binacionales. La Infonnaclón relativa a proyectosnacionales y binacionales sería proporcionada por los gobiernos sobre bases voluntarlas, no así la de proyectos de impacto regional,proporcionada obligatoriamente. Estos Informes servirán a los propósitos de coordinación y, eventualmente, de programación de algunos recursos. Esta programación estarla sujeta a negociación sobre qué recursos se podrían programar. Tendría como marco de referencia el programacoordinado del CTI como figura en la Alternativa II.La líiformaclón referida a los campos de acción del Tratado seconcentrará en el Banco de Data de la Cuenca, a cargo de Secretaría. Esta información estaría a la consulta de todos los países miembros. Sería de dos tipos: data, análisis» procesamiento y reducción de la información para programación, elaborada a través de la actividad del CTI; data y procesamiento relativo a los proyectos prioritarios, e información aportada por los gobiernos sobre proyectos nacionales y binacionales.El Banco de Data sería habilitado sobre la base de una propuesta conjunta de la Secretaría Técnica y del CTI que deberá ser aprobada por el CIC.

División administrativa: estaría a cargo de un asistente administrativo que dependerá del Secretarlo Técnico. Sus funciones serian: 1. mantener actualizado el estado de cumplimiento de las resoluciones; 2. servir de apoyo al CIO y a la Secretaría Técnica en cuestiones administrativas; 3. administrar el patrimonio del CIC; 4. servir de apoyo administrativo a la BMRE.

Grupos TécnicosLas funciones técnicas se dividirían en: a. colección y análisis de Información con propósito de Investigación científica; b. colección, análisis y elaboración de Información con propósitos operativos específicos. La primera se llevaría a cabo a través del Consejo Técnico Intergubernamental que tendría como fin la elaboración de un plan regional de Investigación científica que serviría de marco de referencia

para las decisiones políticas y técnicas. Sus funciones y organización serían similares a las propuestas en la Alternativa II.La segunda función se instrumentaría a través de Secretaría Técnica que contaría con un staff técnico permanente, aunque en su mayor parte el personal técnico sería contratado por tiempo limitado.Las tareas de investigación científica estarían a cargo del CTI, mientras que las relacionadas con ideas de proyecto, promoción, coordinación y seguimiento de proyectos de impacto regional la realizarían el personal técnico de Secretaría.Los técnicos en Secretaría podrían llegar a varios estadios en el desarrollo de una idea de proyecto, incluyendo factibilidad y obras en coparticipación con organismos nacionales o internacionales.Todo el personal técpico tendría relación con Secretaría, incluso el del CTI con propósitos de información y consulta. El CTI funcionaría como órgano asesor del CIC. Las relaciones del CTI con el CIC se canalizarán a través de Secretaría.

C. Comisiones NacionalesSu constitución y organización es, según el Tratado competencia de cada gobierno.Formularán y coordinarán las políticas- nacionales. De allí que se deberían reunir en reuniones formales para efectuar una coordinación general, antes de la RMRE. La Secretarla Técnica las convocaría, previa consulta con el CIC; confeccionaría su agenda y participaría de las reuniones. Esta propuesta es similar a la Alternativa II. También se darían contactos horizontales entre las Comisiones, de los que se informará al CIC.Las Comisiones podrán brindar asesoramiento si le fuere solicitado con conocimiento del CIC y lo brindarán también -a su pedido- en lo concerniente a información sobre los proyectos a su cargo. Acerca de estos proyectos, las Comisiones Nacionales tendrán la obligación de cooperar. Tendría que existir una regla que así lo deteminara.

D. Relaciones con FONPLATAFONPLATA deberla tener una relación de trabajo permanente con la Secretaría Técnica.

En primer lugar, el Fondo sería el asesor en materia de financiamiento de la ejecución de proyectos y podría ser consultado por Secretaría cuantas veces fuere necesario, desde la presentación de alternativas al CIC hasta la elaboración de programas de obras, en caso de llegar a este estadio.

En segundo lugar, todos los proyectos que se originaran en el CIC y Secretaría y estuvieran dentro de la capacidad de financiamiento del Fondo pasarían, previa consulta a los gobiernos interesados, a este organismo para su estudio y seguimiento.En tercer lugar, los proyectos regionales o de impacto regional considerados prioritarios, serían conducidos exclusivamente por la Secretaría. Esta determinaría las etapas, la fuente de financiamiento y asistencia técnica ep consulta con los gobiernos, y podría requerir el asesoramiento de FONPLATA, en las distintas etapas de un proyecto regional. FONPLATA seguiría participando como asesor en las RMRE, y podría enviar observadores a las reuniones del CTI, a su requerimiento.

ALTERNATIVA HL

OBJETIVO = COORDINACION DE PROYECTOS

TABLA DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II ALTERNATIVA IIIACTIVACION DE PROMOCION DE COORDINACION DEPROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS

A. Organización •Reunión de Minis­ .RMRE .RMREestructural tros de Relaciones

Exteriores (RMRE).Comité Interguber- .CIC-Secretaría .CICbemamental Coor­ Técnicadinador (CIC) Se­ -Centro de In­ -Secretaríacretaría Técnica formación y do- Técnica-Grupos de trabajo documentaciónen Areas Básicas -Grupos de ac­-Grupos de Acción ción..Comisiones Nació­ -Comité Técnico -Comité Técnicoles. (CN) Intergubemamen-- Intergubema--Reunión de Comi­ tal. mentalsiones nacionales .CN .Comisiones Na­

-Reunión Comi­ cionales.siones Naciona­ -Reunión Comi-les mlslones nacio­

.nales

Objetivo .Negociación • .Activación de .Coordinaciónde la .Cooperación Proyectos (na­ de políticasorganización .Seguimiento de cionales de .Identif.,

proyectos impacto regio­ promoción.nal, binacio­ coordinaciónnales y multi­ y seguimientonacionales) de proyectos.seguimiento de multinaciona­proyectos mul­ les.tinacionales.

Prioridades .Se negocian en .Se negocian en .Proyectosen CIC sobre el CIC y se prioritariospautas de la aprueban en la se determinanRMRE. RMRE a propues- en la RMRE.

del Secretarlo.

ALTERNATIVA I ACTIVACION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA II PROMOCION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA III COORDINACION DE

PROYECTOS

B - Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores

Funciones

-Traza direc­tivas básicas de política co­mún.-Evalúa los re­sultados. -Celebra consul' tas entre los Gobiernos. -Dirige el CIO.

Igual que en Igual que en Altematlva I. Alternativa I.

Periodicidad -Anual -Anual o según lo dispongan los Gobiernos.

-Anual o según lo dispongan los Gobiernos

Reglas de adopción de decisiones

-Unanimidad Igual que en Alternativa I

Igual que en Alternativa I

Obligatoriedad de las decisiones

Las decisiones son obligatorias cuando son imple* mentadas por me­dio de una ley o decreto, en cada país.

-Todas las de­cisiones son obligatorias. -Necesidad de protocolo de­terminando o- bllgatorledad. -Resolución de controversias: árbritro acor­dado.

'-Decisión acer­ca de proyectos prioritarios: obliga a las partes. -Necesidad de agregar proto­colo determi­nando obliga­toriedad de decisiones, a- cerca de pro­proyectos prio­ritarios -Tribunal arbi­tral para re­solución de controversias.

C. ComitéInterguberna- mental Coordi- nador

ALTERNATIVA I ACTIVACION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA II PROMOCION DE PROYECTOS

Relaciones con otros organismos del sistema

-CIC;•dirige la acti­vidad del CIC

Igual que en Alternativa I, -Secretario del CIC es conseje­ro del RMRE. -Presidente del CTI puede ser llamado a con­sulta.

Igual que en Alternativa II

Relaciones con otros organismos de la Cuenca

-Con FONPLATA: .Directores Ejecutivos titulares y al­ternos; son a- sesores del RMRE..Secretario Ejecutivo, es consultor.-con Comisio­nes Mixtas y Entes Bina­cionales. .Envían obser­vadores

Igual que en Alternativa I

Igual que en Alternativa I

Composición Un representan­te por país y un adjunto, con de­dicación exclu­siva, según se estime

Un representan­te por país y un adjunto, no necesaria con dedicación exclusiva

Igual que en Alternativa II

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II ALTERNATIVA IIIACTIVACION DE PROMOCION DE COORDINACION DEPROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS

Nivel -Político -Como en -Como enAlternativa I. Alternativa I.

Funciones y Tareas -Negociación -Negociación -Seguimientode problemas y decisión en de la marchaconcretos. base a alter­ de proyectos-Evaluación nativas pre­ prioritarios.del cumplimien­ sentadas por -Generación deto de las Re- Secretaría. ideas que po­soluciones- -Aprobación de drían elabo­-Preparación los proyectos rarse en pro­de la agenda de Secretaría yectos.de la RMRE. -Elaboración -Toma de deci­-Supervisión de la agenda siones sobrede las tareas de la RMRE. alternativasde Secretaría. -Evaluación del elaboradas en

cumplimiento de Secretaría.resoluciones -Aprobación del-Aprobación de presupuesto decontratos. Secretaría.-Supervisión de -Seguimiento ylas tareas de supervisión desecretaría. las tareas de

Secretaría.

Decisiones -Votación por Igual que en Igual que enunanimidad Alternativa I Alternativa Ien cuestionesreferentes alcumplimientode los objeti­vos del Trata­do y directi­vas de la RMRE.-Votación pormayoría encuestiones deprocedimiento.

ALTERNATIVA III COORDINACION DE

PROYECTOS

Relaciones con otros organismos internacionales

-Mantener con­tactos con orga­nismos interna­cionales

Igual que en Alternativa I

-Mantener con­tactos con orga­nismos interna­cionales -Es consultado por Secretaría acerca de ayuda técnico-finan- ciera.

Financiamiento -Los gastos del presupuesto a- nual se repar­ten entre los los países por partes iguales

Igual que en Alternativa I

Los gastos del presupuesto anual se repar­ten entre los países por par­tes iguales -El presupues­to del CIC se diferencia del correspondiente a la Secretaría

SECRETARIA

Composición -Un Secretario Técnico y per­sonal Adminis­trativo

-Un Secretario Coordinador Técnico con dos ayudantes (Técnicos) y personal admi­nistrativo de apoyo de acti­vidades del CIC y Secreta­ría.-Centro de In­formación y documentación

-Un Secretario Técnico. -Oficina de Proyectos. -División Ad­ministrativa. -Banco de Data

ALTERNATIVA I ACTIVACION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA II PROMOCION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA III COORDINACION DE

PROYECTOS

Nivel -Administrativotécnico.

-Técnico-Admi­nistrativo.

-Técnico, con soporte admi­nistrativo.

Relaciones con otrosorganismosinternacionales

-De acuerdo con el CIC puede mantener con­tactos, gestio­nar estudios y tencia técnico- financiera.

-Gestiona es­tudios y asis­tencia técni­co-financiero

-Gestiona es­tudios y a- sistencia técnico-finan­ciera-Podría ser co- participante en programas y proyectos.

Consultores a corto plazo

No hay -Puede contra­tar con anuen cia del CIC; objeto: estu­dios o aseso­rías

-Poder de con­tratación am­plio solo li­mitado por pre­supuesto.

Funciones y tareas Técnicas -Sigue el estado

de cumplimiento de las resolucio­nes-Pide informa- a los Gobiernos acerca de su cum­plimiento -Negocia con los organismos inter­nacionales de a- sistencia técnico- financieras -Mantiene infor­maciones sobre fondos de finan­ciamiento.

-Seguimiento de' resolucio­nes.-Elabora ideas de proyectos. -Identifica los proyectos de impacto regio­nal-Promociona los proyectos de impacto re­gional-Oficia de ase­sor del CIC y de la RMRE. -Oficia de Se­cretario del CTI

-Identifica, sigue y promue- mueve proyectos de impacto re­nal.-Recaba y pro­cesa informa­ción relativa a proyectos regionales. -Contrata ase­sorías y con­sultores. -Contrata asis­tencia técnico- financiera de organismos in-

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II ALTERNATIVA IIIACTIVACION DE PROMOCION DE COORDINACION DEPROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS

-Fija los térmi­ -Contrata con Intemacionalesnos de referen­ organismos in­ -Trabaja en con­cia de los Gru­ ternacionales contacto conpos Técnicos del CIC. FONPLATA.-Convoca y coor­ -Mantiene con­ -Coordina losdina los Grupos tacto con proyectos yTécnicos. FONPLATA. los sigue en-Mantiene infor­ -Mantiene con­ la etapa demación acerca de tacto con las ejecución.personal técnico Comisiones -Mantiene in­calificado Mixtas,las Co­ formación acer­-Desarrolla con­ misiones Mixtas ca de lostactos con Comi­ Nacionales y el proyectos desiones Naciona- CTI. la Cuenca lasnales -Mantiene un Comisiones Na­-Obtiene perso­ inventario ac- cionales y elnal para los Gru­ llzado de re­ CTIpos Técnicos cursos finan­ -Es el secreta--Fija el nivel cieros y huma­ tarlo del CTIde información nos. -Es asesor delde las reunio­ CIC y de RMREnes técnicas. -Coordina, y-Mantiene rela­ eventualmente,ciones informar­ sería el respon­les con organis­ sable de dar al­mos de la Cuenca ternativas y e-y con FONPLATA laborar propues­

tas de usos de recurso

Administrativas -Dirección de -Funciones ad­ -Funciones admi­personal adminis­ ministrativas nistrativas si­trativo similares a milares a Alter­-Administra finan­ Altematlva I nativa I.zas del CIC-Mantiene archi­vo y biblioteca-Confección delinforme anual.-Soporte logís­tico.

ALTERNATIVA I ACTIVACION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA II PROMOCION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA III COORDINACION DE

PROYECTOS

Financiaiaiento -Forma parte del Presupuesto del CIC.

-Igual que en Alternativa I, pero son posi­bles otros fi- nanciamientos adicionales

-Igual que en Alternativa II.

Relaciones conorganismosnacionales

-Se relaciona di­rectamente con las Comisiones Nacionales de cada país

-Mantiene es- tres vínculos con CN pero puede reca­bar informa­ción del res­to de las or­ganizaciones nacionales.

-Hay varios ca­nales de vin ­culación con las organiza­ciones naciona­les manteniendo informadas a las CN.

Período de mandato del Secretario

Dos años. Puede ser reelegido

Cuatro años. Puede ser reelegido

Igual que en Al­ternativa II

E. Grupos Técnicos

-Grupos de Traba­jo de Areas Bá­sicas.

-CTI (Comité Técnico In- térguberna- mental). -Grupos de Acción. -Personal Técnico de Secretaría.

-CTI.-personal técni­co de Secretaría

ALTERNATIVA III COORDINACION DE

PROYECTOS

Composición-Grupos de Trabajo en Areas Básicas

-Técnicos gu­bernamentales y personal de Cancillería.

-Grupos de Acción

-CTI

-Personal téc­nico de paí­ses interesa­dos , reunidos sobre la base de seguimiento de la Secreta­ría

-Igual que en Alternativa I.

-Un delegado técnico cien­tífico por país y ase­sores nece­sarios.

-Igual que en Alternativa II.

-Personal técnico -Un secretario técnico

-Un secreta­rio técnico -Dos ayudan­tes especia­listas.-Un especia­lista en in­formación pa­ra programas.

-Un secretario técnico. -Ayudantes es­pecialistas en número varian­te con relación a los proyectos-Especialistas en programación y procesamiento de datos

Tareas -Grupos de Trabajo en Areas Básicas

-Formula reco­mendaciones so­bre cómo imple­mentar las reso­luciones.

ALTERNATIVA I ACTIVACION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA II PROMOCION DE PROYECTOS

Grupos de acción y personal técnico de secretarla

-Formula recomen­daciones que pue­den llegar a ser una idea de pro­yecto.

Comité Técnico Intergubernamental

-Formula re­comendaciones que podrían llegar a la elaboración de estudios de pre-inver- sión y pre­factibilidad

-Definen alter­nativas de proyectos. -Podrían llegar a hacer proyec- yectos de fac­tibilidad y o- bras en copar­ticipación con organismos na­cionales o in­ternacionales -Evaluación y seguimiento de proyectos en e- jecución

-Coordinación -Igual que en de plan de in- Alternativa II vestigación y análisis de de.los pro­blemas de la Cuenca a lar­go plazo.-Asesoramien­to a Secreta­ría sobre usos de información

Convocatoria Areas Básicas

Grupos de Acción CTI

-Las convoca el Secretario por una vez y des­pués son autocon- vocadas.-Secretaría -Secretaría

-Lo convoca su presidente.

-Igual que en Alternativa II.

Términos de referencia

A.B.G.A.CTI

-Secretaría-Secretaría -Secretaría

-Presidente del CTI.

-Igual que en Alternativa II.

-Reglas de funcionamientoAreas Básicas

Grupos de Acción

-El Secretario las convoca una vez,después de lo cual pueden autoconvocarse hasta llegar a una decisión. -Las recomen­daciones se aprueban por mayoría.-Los reúne el secretario y selecciona en consulta con los Gobiernos, personal téc­nico especia­lizado.-Se disuelven cuando cumplen su objetivo. -Adoptan sus recomendaciones a través de una propuesta única En caso de disi­dencia el Secre­tario Técnico a- sesorará en la obtención de so­lución para el consenso.

-Igual que en Alternativa I.

-Se dictarla su propio re­glamento in­terno.-El Secretario del CIC actua­ría de secre­tario del CTI. -El presidente duraría dos años.-Se reuniría tantas veces se consideraran ne­cesarias .-La presidencia sería rotativa entre los países.-Crearía sus propios grupos de trabajo.

CTI -Igual que en Alternativa II.

PermanenciaA.B.

G.A.

CTI

Personal Técnico de Secretaría

-permanentes pero se reú­nen por cor­to tiempo.-Se disuelven cuando cum­plen con su objetivo.

-Igual que en Alternativa I.

-Delegadospermanentes

-Igual que en Alternativa II.

-Personal per- -Igual que en manente y a Alternativa II, "tiempo com­pleto".-Personal con- -Igual que en tratado por Alternativa II. corto tiempo

ALTERNATIVA II PROMOCION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA III COORDINACION DE

PROYECTOS

RelacionesA.B.

G.A.

-Se realiza a través de Se­cretaría.-Con el CIC, que puede su­gerir su ne­cesidad.-Con CN que provee los técnicos y da instruc­ciones a su personal-Se relacionan con secretaría

-Igual que en Alternativa I.

CTI -Se relaciona con: Secreta­ría como ase­sor.-Con el CIC co­mo asesor -Con la RMRE como asesor.

-Igual que en Altematlva III.

FinanciamientoA.B. -Cada país sol­

venta su perso­nal técnico.

G.A. -El grupo se financia con la colabora­ción de los países inte­resados.

-Igual que en Alternativa I.

ALTERNATIVA I ACTIVACION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA II PROMOCION DE PROYECTOS

ALTERNATIVA III COORDINACION DE

PROYECTOS

CTI -Se financia con el apor­te de todos los países estipulado por el CTI

-Igual que en Alternativa II.

Personal Técnico de Secretarla

-Se financia como parte de los gas­tos de Se­cretaría.

-Además de los aportes de los gobiernos para cubrir gastos de Secretaría,se podrían consi­derar otras fuentes, inclu­so con aportes privados

F. Comisiones Nacionales

Función -Coordinación de personal y de información a nivel nacional. -Formulación y unificación de políticas na­cionales res­pecto a la Cuenca.

-Igual que en Alternativa.I.

-Igual que en Alternativa I.

Relación con Secretarla

-proporciona el personal téc­nico de los Grupos de Tra­bajo en Areas Básicas. -Informa al se­cretario sobre personal con

-Da referen­cia de per­sonal técni­co con quien formar lista de pool téc­nico.-Proporcionainformación

-Igual que en Alternativa II.

quien formar la lista del pool técnico que mantiene Secretarla. -Proporciona información contactos in­formales y a- sesoramiento.

-Contactos informales y asesoramien­to.

Relación con Grupos Técnicos

-Pueden aseso- sorar al per­sonal técnico de Areas Bási­cas.-Reúnen y pro­porcionan el personal técni­co de los Gru­pos de Trabajo en Areas Bási­cas.

-Pueden dar asesoramiento a los Grupos de Acción y personal téc­nico de Se­cretaría cuando es re­querido. -Pueden dar a- sesoramiento y opinión al CTI y a sus delegados.

-Igual que en Alternativa II.

Relación con otrasComisionesNacionales

-Contactos in­formales. -Contactos for­males en reu­niones expre­sas de CN en anticipación a la RMRE.

-Igual que en Alternativa I.

-Igual que en Alternativa I.

G. Relación del Sistema con FONPLATA

-FONPLATA es a- sesor del RMRE. -FONPLATA es a- sesor-técnlco- financiero de

-Asesor de la RMRE.-Asesor y a- gente técni- nlco-finan-

-Igual que en Alternativa II.

ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II ALTERNATIVA IIIACTIVACION DE PROMOCION DE COORDINACION DEPROYECTOS PROYECTOS PROYECTOS

la secretaría ciero de Se­' del CIC. cretaría.-Cuando se iden­ -Consultortifican ideas preferente dede proyectos. secretaría.FONPLATA podría -Observador enfinanciarlos reuniones dely continuar las CTI.etapas siguien­tes.-Informaría a Se­cretaría de lamarcha de losproyectos origi­nados en ésta.-Participaría co­mo observador enreuniones de AreasBásicas.

SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS USADAS

RMRE - Reunión de Ministros de Relaciones ExterioresCIC - Comité Intergubernamental CoordinadorA.B. - Grupos de Trabajo en Areas BásicasG.A. - Grupos de AcciónCTI - Comité Técnico IntergubernamentalCN - Comisiones o Comisión NacionalRCN - Reunión de Comisiones NacionalesA.I. - Alternativa IA.II. - Alternativa IIA. III - Alternativa III

BIBLIOGRAFIA

ADAM, H. T. Les Organismes Internationaux Spécialisés. Paris: R. Pichón et Durand Anzias. Vol. III (1967), Vol. IV (1977)BARBERIS, Julio Los Recursos Naturales Compartidos entre Estados y el Derecho Internacional Madrid: ed. Tecnos, 1979.CANO, Guillermo J. Recursos Hídricos Internacionales de la Argentina, Buenos Aires: Víctor P. de Zavalía, 1979.CESPEDES TORO, Antonio Integración y Desarrollo de la Cuenca del Plata. FONPLATA (sin fecha).COMISION INTERAMERICANA PARA EL DERECHO Y LA ADMINISTRACION DEL AMBIENTE (CIDAA) El Principio Contaminador Pagador. Buenos Aires ed. Fraterna, 1981.COMITE INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR DE LOS PAISES DE LA CUENCA DEL PLATA, Actas e Informes.CIC Informe de la II Reunión Conjunta de Representantes Gubernamentales de Alto Nivel con los Representantes Permanentes en el CIC. Buenos Aires, 27-28 de diciembre GAN/CIC/Inf. II.CONSTANTINI, Fernando El Perjuicio Sensible en el Derecho InternacionalFluvial. Asunción: Estudios Paraguayos, Vol. VII # 2, 1979.INTERNATIONAL CITY MANAGER’S ASSOCIATION, Introduction to Systems Analysis. M.I.S. Report 298. Washington D.C. 1968, Págs. 1-23.MAGARIÑOS DE MELLO, Mateo, Concepto y Definición Jurídicos deContaminación en Ambiente y Recursos Naturales, Buenos Aires: Ed. LaLey, abril-junio, 1984. Vol. 1 // 2 Págs. 36-42.

NACIONES UNIDAS, Departamento de Cooperación Técnica para el Desarrollo. Recursos Naturales/Serie del Agua # 10. Experiencias en elAprovechamiento y Administración de Cuencas Fluviales y Lacustres Internacionales. N. V. ST/ESH/120. NY. 1983.ORREGO VICUÑA, Francisco y IRIGOIN BARRENME, Jeannete (Edit.) Los Complejos de Obras Públicas Binacionales y Multinacionales. Perspectivas del Derecho Internacional Contemporáneo. Volumen I. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Internacionales. Universidad de Chile, 1981.LEY 23027, Creación de la Comisión Nacional (Argentina) del Tratado de la Cuenca del Plata, en Ambiente y Recursos Naturales, op. cit., pág.83.REUNION DE CANCILLERES DE LOS PAISES DE LA CUENCA DEL PLATA, El Sistema Institucional de la Cuenca del Plata; Buenos Aires: Ministerio deRealaciones Exteriores de la República Argentina y BID/INTAL.XIII REUNION ORDINARIA DE CANCILLERES DE LOS PAISES DE LA CUENCA DEL PLATA, Informe del C.I.C. a la XIII Reunión de Cancilleres, Brasilia, Diciembre de 1982.XV REUNION DE CANCILLERES DE LOS PAISES DE LA CUENCA DEL PLATA, Documentos Constitutivos y Resoluciones. Punta del Este, Diciembre de 1984.XV REUNION DE CANCILLERES DE LOS PAISES DE LA CUENCA DEL PLATA, Resumen de las Resoluciones. Punta del Este, 17 al 19 de diciembre de 1984.RODRIGUEZ ARIAS, Julio El Presidente Illia, Iniciador y Promotor del Desarrollo Integrado de la Cuenca del Plata. Conferencia en el Centro de Estudios Marítimos y Fluviales. Buenos Aires, mayo de 1985.SCIENTIFIC COMMITTEE FOR ANTARTIC RESEARCH (SCAR), Boletín, N“ 1, Enero 1959.UTTON, Albert - TECLAFF, Ludwik (ed.). Water in a Developing World. The Management of a Critical Resource. Boulder, Co.: Westview Prêts, 1979.WORRAL, R. D. Information Systems for Regional Planning Agendas: A Pragmatic view. Papers from the Eighth Conference of the Urban and Regional Information Systems Association, Akron, 1970. Pags. 237-245.