tarea 1 mooc abp

5
Tarea 1 MOOC ABP Ana Pérez Análisis de un Proyecto. Tras revisar el repositorio de Proyectos que se sugieren como referencia y experimentar una auténtica sobredosis de información, me he decidido por la introspección, es decir, voy a analizar el proyecto que llevo yo a cabo con mis alumnos. El nivel en el que se desarrolla mi tarea docente, Formación Profesional, es un entorno idóneo para el trabajo por proyecto, y además, el módulo en el que se lleva a cabo, Organización y gestión de un pequeño establecimiento de actividades de animación, invita a que el trabajo por proyectos sea la forma de conducir el aprendizaje de los alumnos. No tengo demasiado mérito, por tanto, ni tengo que hacer grandes acrobacias para adaptarme al curriculum, estoy en un nivel y un módulo ideales, por lo que estoy en buena disposición para aprender cómo mejorar mi práctica. El proyecto que he desarrollado, se basa en la elaboración de un proyecto de empresa en el sector de las actividades de animación físico deportiva, que deben construir los alumnos a lo largo de seis meses, en grupos de cuatro. He plasmado la guía del proyecto en un Sites de Google se encuentra en esta dirección https://sites.google.com/site/empresaalqazeres/ Los alumnos van trabajando paso a paso en un documento de Google Drive que comparten conmigo y en el que voy corrigiendo y reorientando su trabajo, y que me permite además, complementar la observación del trabajo que hacen en clase con el análisis del historial de revisión de cada uno de los documentos, que me indica quiénes de ellos intervienen en él. Las dudas me acompañan en todo el proceso, y es por esta razón, que decido aplicarme el análisis. Para ello he utilizado la herramienta de Conecta 13 y tomando en cuenta cada uno de sus bloques he observado con respecto a cada uno de los aspectos planteados:

Upload: ana-perez

Post on 04-Jul-2015

83 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Tarea 1 para el MOOC ABP del INTEF abril mayo 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 1 MOOC ABP

Tarea 1 MOOC ABP Ana Pérez

Análisis de un Proyecto.    Tras revisar el repositorio de Proyectos que se sugieren como referencia y experimentar una auténtica sobredosis de información, me he decidido por la introspección, es decir, voy a analizar el proyecto que llevo yo a cabo con mis alumnos. El nivel en el que se desarrolla mi tarea docente, Formación Profesional, es un entorno idóneo para el trabajo por proyecto, y además, el módulo en el que se lleva a cabo, Organización y gestión de un pequeño establecimiento de actividades de animación, invita a que el trabajo por proyectos sea la forma de conducir el aprendizaje de los alumnos. No tengo demasiado mérito, por tanto, ni tengo que hacer grandes acrobacias para adaptarme al curriculum, estoy en un nivel y un módulo ideales, por lo que estoy en buena disposición para aprender cómo mejorar mi práctica. El proyecto que he desarrollado, se basa en la elaboración de un proyecto de empresa en el sector de las actividades de animación físico deportiva, que deben construir los alumnos a lo largo de seis meses, en grupos de cuatro. He plasmado la guía del proyecto en un Sites de Google se encuentra en esta dirección https://sites.google.com/site/empresaalqazeres/

Los alumnos van trabajando paso a paso en un documento de Google Drive que comparten conmigo y en el que voy corrigiendo y reorientando su trabajo, y que me permite además, complementar la observación del trabajo que hacen en clase con el análisis del historial de revisión de cada uno de los documentos, que me indica quiénes de ellos intervienen en él. Las dudas me acompañan en todo el proceso, y es por esta razón, que decido aplicarme el análisis. Para ello he utilizado la herramienta de Conecta 13 y tomando en cuenta cada uno de sus bloques he observado con respecto a cada uno de los aspectos planteados:

Page 2: Tarea 1 MOOC ABP

Tarea 1 MOOC ABP Ana Pérez

I. Preparación del proyecto.

Creo que los objetivos, contenidos y criterios de evaluación están claramente definidos, aunque quizá en la guía podría explicitarse más claramente la descripción del producto final. En la guía únicamente se dice que se entregará un “proyecto de empresa”, pero debería incluir un esquema de cómo ha de presentarse e incluir unas directrices para dicha presentación.

 

   II. Análisis del proyecto. 1) Conocimientos previos.

El hecho de que el módulo se desarrolle en el segundo curso de un ciclo de FP implica que los alumnos ya conocen el entorno del sector en el que se mueven y por tanto pueden conectar los conocimientos que ya tienen con lo que van haciendo.

2) Descripción del proyecto.

En cada una de las fases de la elaboración del proyecto los objetivos están claramente explicitados, pues cada fase comienza con un “el objetivo de este apartado es…”

Page 3: Tarea 1 MOOC ABP

Tarea 1 MOOC ABP Ana Pérez

Asimismo está muy claro cuáles son las diferentes fases por las que han de pasar, con un apartado para cada una de ellas en las que además se describe qué hacer.

Encuentro, sin embargo, una gran carencia, es la falta de un calendario al que han de ajustarse los tiempos de realización. Me es difícil calcular cuánto tiempo les llevará cada fase y no tener una fecha límite prevista, si no ir determinándola poco a poco, invita a que el trabajo no esté entregado en tiempo. Caigo en la tentación de dejarles siempre un poco más y ellos en la tentación de ir pidiendo prórrogas. Un calendario previamente establecido es imprescindible.

3) Reto cognitivo y sociocultural. Este es el apartado en el que considero que el proyecto obtiene la mejor calificación, ya que los alumnos han de manejar información, que realizar actividades en el entorno analizando la situación del sector, de la competencia, a sus clientes potenciales…

4) Estrategias de aprendizaje. Los productos que requieren cada una de las fases son diferentes: existen actividades basadas en la generación de ideas, búsqueda y selección de información relevante, tablas, encuestas, diseños, cálculos… se ponen en marcha una multiplicidad de procesos cognitivos que dan la oportunidad de entrenar múltiples formas de aprender. ¿Podría construirse un andamiaje más completo? Creo que sería dirigir demasiado el trabajo de los alumnos.

Page 4: Tarea 1 MOOC ABP

Tarea 1 MOOC ABP Ana Pérez

5) Trabajo cooperativo. El proyecto plantea que cada una de las fases se desarrolle en equipo, hay que coordinarse y tomar decisiones pero quizá sería necesario poder determinar las responsabilidades individuales. Quizá no debe ser el profesor el que las determine, si no que debe dejar al grupo que arbitre de qué manera se reparte el trabajo. En todo caso, un aspecto a mejorar. 6) Socialización rica. La propia naturaleza del proyecto invita a interactuar con el entorno. Es necesario salir del aula para conocer qué hace la competencia, qué quieren los clientes, qué recursos ofrece el entorno… y desde luego, la utilización de las TICs es imprescindible.

En nuestro caso, Google Drive, Google Sites, Maps, Gmail, Canvanizer, Floorplanner … y muchas otras herramientas nos sirven en la elaboración del proyecto.

Page 5: Tarea 1 MOOC ABP

Tarea 1 MOOC ABP Ana Pérez

III. Revisión y evaluación. En cada fase se incluye una rúbrica de evaluación para que los alumnos puedan guiarse en la elaboración de cada fase y sepan qué se espera de ellos.

El proyecto permite contemplar la totalidad de los contenidos previstos en el curriculum para el módulo. El proyecto es revisado por la profesora continuamente y se introducen las correcciones necesarias sugeridas a través de comentarios en el propio documento y quizá las estrategias de evaluación no sean demasiado variadas, si no que siempre se hace del mismo modo. ¿Demasiado subjetivo? Quizá, pero creo que la aplicación de este cuestionario me ha servido para confirmar algunas carencias de mi planteamiento, que revisaré y trataré de mejorar, asumiendo que el trabajo que presento está siempre en beta.