tcognitivas

3
TEORÍAS COGNITIVAS (Humanistas) DEL APRENDIZAJE. El factor esencial que favorece el desarrollo humano => interacción con el medio. Reconocimiento del valor que desempeñan los procesos mentales superiores/internos: percepción, memoria, procesamiento de la información... Se refieren al aprendizaje humano (humanistas). Las teorías constructivistas son las más destacadas, dentro de este paradigama: el conocimiento no es una copia de la realidad sino un proceso interactivo y dinámico a través del cual la información es interpretada y reinterpretada por la mente, construyendo nuestro propio aprendizaje (Constructivismo). Las teorías constructivistas del aprendizaje se basan en tres autores: Jean PIAGET. Vigotsky Ausubel 1.- EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE PIAGET. - A partir de unas capacidades generales (innatas), los sujetos construyen su conocimiento. (CONSTRUCTIVISMO). - La mente del niño no es una miniatura de la del adulto, es cualitativamente distinta. (V.g. el pensamiento mágico del niño de 5 años). Los niños pequeños elaboran su conocimiento de forma distinta. - La mente se desarrolla en una serie de ESTADÍOS O ETAPAS. - El desarrollo de la mente y el aprendizaje = f (desarrollo del sistema nervioso/ experiencias individuales y la transmisión social). - Sus teorías hoy resultan polémicas:

Upload: zxir-pacheco

Post on 24-Jun-2015

207 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Tcognitivas

TEORÍAS COGNITIVAS (Humanistas) DEL APRENDIZAJE.

El factor esencial que favorece el desarrollo humano => interacción con el medio.

Reconocimiento del valor que desempeñan los procesos mentales superiores/internos: percepción, memoria, procesamiento de la información...

Se refieren al aprendizaje humano (humanistas). Las teorías constructivistas son las más destacadas, dentro de este paradigama: el

conocimiento no es una copia de la realidad sino un proceso interactivo y dinámico a través del cual la información es interpretada y reinterpretada por la mente, construyendo nuestro propio aprendizaje (Constructivismo).

Las teorías constructivistas del aprendizaje se basan en tres autores: Jean PIAGET. Vigotsky Ausubel

1.- EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE PIAGET.

- A partir de unas capacidades generales (innatas), los sujetos construyen su conocimiento. (CONSTRUCTIVISMO).

- La mente del niño no es una miniatura de la del adulto, es cualitativamente distinta. (V.g. el pensamiento mágico del niño de 5 años). Los niños pequeños elaboran su conocimiento de forma distinta.

- La mente se desarrolla en una serie de ESTADÍOS O ETAPAS.- El desarrollo de la mente y el aprendizaje = f (desarrollo del sistema

nervioso/ experiencias individuales y la transmisión social).

- Sus teorías hoy resultan polémicas:* Las etapas se consideran hoy como un proceso continuo e inacabado.* Muy aprovechados por los autores siguientes sus principios constructivistas del aprendizaje.

2.- TEORÍA DEL DESARROLLO POTENCIAL DE VIGOTSKY.

- Las funciones psicológicas superiores = f (desarrollo cultural)

- El proceso de desarrollo no coincide con el de aprendizaje ni le precede.Aprendizaje desarrollo

Zona de desarrollo potencial (distancia entre el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial)

Actividad guiada o imitativa. (dividir por tres cifras /ecuaciones de tres incógnitas.

El aprendizaje engendra un área de desarrolloPotencial, estimula y activa procesos internos en ZONA DE DESARROLLO

POTENCIAL

Page 2: Tcognitivas

el marco de las interrelaciones, que se conviertenen adquisiciones internas.

Actividades independientes. (el alumno divide por dos cifras o resuelve ecuaciones con dos incógnitas, sin ayuda).

- La interacción social es el origen y motor del aprendizaje.- El aprendizaje no es un proceso de asimilación y acomodación (Piaget), sino un proceso de

apropiación del saber exterior, que hace posible una ampliacion de la competencia individual.

2.- EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (Ausubel)

- Es la teoría más conocida de las constructivistas.- Se centra en los problemas de aprendizaje en el aula.-- La adquisición de nueva información (aprendizaje) = f (ideas relevantes que posee el

sujeto), y se produce a través de la interacción entre nueva información y las ideas previas (conocimientos previos).

- Distingue cuatro tipos de aprendizaje:1. Respecto a la relación que existe entre información nueva/con. Previos:

- Aprendizaje significativo.- Aprendizaje memorístico.-

2. Respecto a la presentación de nuevos contenidos:- Aprendizaje por recepción.- Aprendizaje por descubrimiento.

PARA QUE UN APRENDIZAJE SEA SIGNIFICATIVO (IDEAL):

1. Los nuevos materiales han de ser potencialmente significativos:- Desde el punto de vista lógico de la disciplina: sistematicidad, esquemas...- Desde el p. de vista psicológico: Han de existir ideas previas relevantes para poder

relacionarlo con sentido

2. Querer aprender (motivación). Disposición para asociar conceptos nuevos con los adquiridos. (Papel de la motivación extrínseca e intrínseca).

PAPEL DEL PROFESOR EN:

Piaget. Facilitador de materiales y situaciones de aprendizaje para que el alumno aprenda por descubrimiento (si las tareas son adecuadas a su nivel de desarrollo).

Vigotsky: Andamiador, mediador entre el alumno y la nueva información (su acción didáctica está en la zona de desarrollo potencial).

Ausubel: Programar actividades / situaciones de aprendizaje adecuadas (que permitan conectar activamente la estructura conceptual de una disciplina con la estructura cognitiva previa del alumno).