tema 7

16
Tema 7 El cash-flow o tesorería: Análisis de la solvencia a corto plazo

Upload: kaden-hood

Post on 30-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tema 7. El cash-flow o tesorería: Análisis de la solvencia a corto plazo. Desarrollo del tema. 1.- Introducción 2.- Lo que el cash-flow debe significar 3.- Estudio de los movimientos de tesorería o cash-flow históricos 4.- Análisis de la solvencia a corto-plazo. 1.- Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 7

Tema 7

El cash-flow o tesorería:

Análisis de la solvencia a corto plazo

Page 2: Tema 7

Desarrollo del tema

• 1.- Introducción

• 2.- Lo que el cash-flow debe significar

• 3.- Estudio de los movimientos de tesorería o cash-flow históricos

• 4.- Análisis de la solvencia a corto-plazo

Page 3: Tema 7

1.- Introducción

• Solvencia a corto plazo

• Solvencia a medio y largo plazo

Fondo de maniobra

Cash-flow

Page 4: Tema 7

2.- Lo que el cash-flow debe significar

• Estudio estático.- en un momento

• Estudio dinámico.- en un determinado periodo– cash-inflow.- entradas de tesorería– cash-outflow.- salidas de tesorería

• cash-flow periodo t1t2= Tes.fin.- Tes.inic.= tes.en t2-tes.en t1

• Gestión de tesorería– Anticiparse al futuro– No desajustes cobros-pagos

Page 5: Tema 7

2.- Lo que el cash-flow debe significar

• ¿Cuál es el importe ideal del excedente de tesorería?– 1. No debe ser muy grande-menoscaba rentabilidad– 2. No debe ser muy pequeño- riesgo de suspensión

de pagos

Page 6: Tema 7

2.- Lo que el cash-flow debe significar

• Importancia y utilidad del estudio del cash-flow– No correspondencia entre beneficio del ejercicio y

variaciones de tesorería

• Beneficio = ingresos - gastos• Variación de tesorería = cobros -pagos

El cash-flow no debe significar

•cash-flow = beneficio económico + amortización del ejercicio

•Beneficio de explotación = Beneficio de empresa (cuando no existen ingresos o gastos extraordinarios)

Page 7: Tema 7

3.- Estudio de los movimientos de tesorería o cash-flow históricos

• Variación de tesorería= Sf - Si

• Tipos de variaciones:– Cash-flow operativo u operacional.- efecto de

la explotación sobre la tesorería (VAN)– Cash-flow no operativo.- modificaciones

producidas por capitales permanentes y activo fijo

Page 8: Tema 7

Cash-flow operativo

CAJA Y BANCOS

EF. A PAGAR + PROVEED.

ACTIVO FIJO

VALORES DE EXPLOTAC. (STOCKS)

EF. A COBR. Y CLIENTES

GASTOS ACUMUL.

CAPITAL+RESERVAS

DEUDAS A MEDIOY LARGO PLAZO

EXPLOTACIÓN

A DC

F

B E

Page 9: Tema 7

Cash-flow no operativo

• Pago de dividendos e impuestos

o de Capital Propio

• Reembolso y captación de deudas a l.p.

• Compra-venta de inmovilizado

Page 10: Tema 7

Cuadro de variaciones de Cash-flow

DISMINUCIONES, PAGOS AUMENTOS, COBROSCompras al contado Ventas al contadoPago proveedores. Ef a pagar Cobro clientesPago gastos de explotaciónPago gastos acumuladosOUTFLOW OPERATIVO INFLOW OPERATIVO

Pago gastos financieros Venta de inmovilizado alcontado

Pago de dividendos pendientes Incremento de deuda a l.p.

Pago de impuestos Incremento de capitalespropios

Compra de inmovilizadoReembolso de deuda a l.pOUTFLOW NO OPERATIVO INFLOW NO OPERATIVO

Page 11: Tema 7

Otras operaciones atípicas

• Donativos entregados • Subvenciones obtenidas • Cobro de dividendos, cupones de cartera• Cobro de royaltis, uso de marca, venta de

tecnología

Page 12: Tema 7

4.- Análisis de la solvencia a corto plazo. Los ratios de tesorería

i

if

TesoreríaTesoreríaTesorería

1.- Ratio de variación de tesorería

• > 0 % de de tesorería

• < 0 % de de tesorería

Page 13: Tema 7

4.- Análisis de la solvencia a corto plazo. Los ratios de tesorería

operativo outflowoperativoInflow

2.- Ratio de cash-flow operativo o de explotación

• 1 ratio normal

• < 1 explotación disminuye tesorería

Page 14: Tema 7

4.- Análisis de la solvencia a corto plazo. Los ratios de tesorería

operativo no -outflowoperativo noInflow

3.- Ratio de cash-flow no operativo

• indica el efecto de las variaciones de AF y PF en la tesorería

• 1 ratio normal

• < 1 menoscaba la tesorería

Page 15: Tema 7

4.- Ratios de cobertura

total -outflowoperativo noInflow

4.1.- Ratio de grado de cobertura del cash-flow operativo

total -outflowoperativo noInflow

4.2.- Ratio de grado de cobertura del cash-flow no operativo

total -outflow totalInflow

4.3.- Ratio de grado de cobertura del cash-flow total

Page 16: Tema 7

Otros ratios de liquidez• Ratio de solvencia técnica o liquidez general

c/p Ajenos RecursosCirculante Activo

• Ratio de liquidez c/p

c/p AjenosRecursosRealizable Disponible

• Ratio de disponibilidad inmediata

c/p Exigible Disponible

•<1 falta liquidez•>1 exceso liquidez

•=0 liquidez nula•>1 exceso liquidez

•No superior a 1