ultrasonografia doppler
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
ULTRASONOGRAFIA DOPPLERULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• Descrito por primera vez por Christian Andreas Doppler (1803-1853) en 1842.
• El efecto Doppler implica que una onda de sonido reflejado o disperso cambiara a una frecuencia mas alta o mas baja según si el movimiento se aproxima o aleja del transducer.
• Cuando el reflector se mueve hacia el transducer la onda de sonido es comprimida, incrementándose la frecuencia; exactamente lo opuesto ocurre cuando el reflector se aleja del transducer.
• EFECTO DOPPLER
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• El termino frecuencia cambiante describe la diferencia entre las frecuencias REFLEJADAS, TRANSMITIDAS o DISPERSADAS.
• Cambios frecuencia = Fcia. Reflejada – Fcia.dispersa.
• Para aplicaciones vasculares. Un cambio de frecuencia positivo implica un flujo hacia el transducer, y una frecuencia negativa implica exactamente lo opuesto.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• La magnitud de la frecuencia Doppler (F) esta directamente relacionado a la velocidad del reflector (velocidad de flujo sanguíneo) y a la frecuencia transmitida e inversamente proporcional al ángulo de
insonación.
• Cuando la dirección del rayo de sonido es paralela a la dirección del flujo (ángulo de 0º)tenemos la siguiente formula:
F ( Hz.)=2 x velocidad del reflector (m/s) x frecuencia incidente ( Hz.)/Velocidad de propagación (m/s)
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• Los cambios de las frecuencias Doppler para flujos fisiológicos de sangre varia entre 0,5 y 15 Khz.
• El problema de corrección del ángulo: Cuando la dirección del sonido no es idéntica a la dirección del objetivo; el sonido puede ser reflejado, transmitido o dispersado.
• En superficies lisas ocurre reflexión y el ángulo de reflexión será el mismo que el ángulo de incidencia.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• Interfases irregulares causan producen dispersiones en diferentes direcciones.
• Otro componente de reflexión o transmisión es la IMPEDANCIA ACÚSTICA, la cual es producto de la velocidad de propagación y de la densidad de cada medio especifico.
• La estimación adecuada de los cambios de la frecuencia Doppler requiere del conocimiento del ángulo descrito entre el sonido y la dirección del flujo. Angulo de insonación o ángulo Doppler.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• El coseno del ángulo de insonación se usa para corregir la disminución aparente en la Fcia. doppler cuando la dirección del ultrasonido no es idéntica a la dirección de flujo.
• Velocidad Reflector = Cambio DOPPLER X Velocidad de propagación/2xFcia.incidente x coseno (6)
• Cuando se inserta la velocidad de propagación:
• Velocidad de reflector (cm./s)= Cambio Doppler (k/Hz) x77/Frecuencia incidente x cos(6)
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• En el cuerpo el ángulo de insonación es variable según la anatomía.
Para evitar problemas en aplicaciones extracraneales usando instrumentos non duplex, se asume que el vaso esta ubicado paralelo a la superficie de la piel y el operador coloca el transducer a un ángulo de 60 grados.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER • Onda doppler continua o pulsátil
-Para evaluar vasos extracraneales generalmente se usa doppler de onda continua.
Este tipo de sonografía no tiene un elemento tiempo para calcular la profundidad del movimiento dispersado y no puede localizar los cambios en la señal doppler.
-Para obtener información sobre la profundidad de los vasos específicos es necesario doppler pulsátil.(Un pulso 5-30 ciclos)
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• Análisis espectral.
• El flujo sanguíneo en las arterias no traduce una frecuencia doppler única.
• Se utiliza una variedad de parámetros e índices para evaluar velocidad y características de flujo.
ULTRASONOGRAFIA OPPLER
• Doppler dedicado PW(DTC)
• Efectos térmicos:El calentamieno es directamente proporcional a las velocidades de ultrasonido utilizadas.
GRACIAS
• Descrito por primera vez por Christian Andreas Doppler (1803-1853) en 1842.
• El efecto Doppler implica que una onda de sonido reflejado o disperso cambiara a una frecuencia mas alta o mas baja según si el movimiento se aproxima o aleja del transducer.
• Cuando el reflector se mueve hacia el transducer la onda de sonido es comprimida, incrementándose la frecuencia; exactamente lo opuesto ocurre cuando el reflector se aleja del transducer.
• EFECTO DOPPLER
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• El termino frecuencia cambiante describe la diferencia entre las frecuencias REFLEJADAS, TRANSMITIDAS o DISPERSADAS.
• Cambios frecuencia = Fcia. Reflejada – Fcia.dispersa.
• Para aplicaciones vasculares. Un cambio de frecuencia positivo implica un flujo hacia el transducer, y una frecuencia negativa implica exactamente lo opuesto.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• La magnitud de la frecuencia Doppler (F) esta directamente relacionado a la velocidad del reflector (velocidad de flujo sanguíneo) y a la frecuencia transmitida e inversamente proporcional al ángulo de
insonación.
• Cuando la dirección del rayo de sonido es paralela a la dirección del flujo (ángulo de 0º)tenemos la siguiente formula:
F ( Hz.)=2 x velocidad del reflector (m/s) x frecuencia incidente ( Hz.)/Velocidad de propagación (m/s)
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• Los cambios de las frecuencias Doppler para flujos fisiológicos de sangre varia entre 0,5 y 15 Khz.
• El problema de corrección del ángulo: Cuando la dirección del sonido no es idéntica a la dirección del objetivo; el sonido puede ser reflejado, transmitido o dispersado.
• En superficies lisas ocurre reflexión y el ángulo de reflexión será el mismo que el ángulo de incidencia.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• Interfases irregulares causan producen dispersiones en diferentes direcciones.
• Otro componente de reflexión o transmisión es la IMPEDANCIA ACÚSTICA, la cual es producto de la velocidad de propagación y de la densidad de cada medio especifico.
• La estimación adecuada de los cambios de la frecuencia Doppler requiere del conocimiento del ángulo descrito entre el sonido y la dirección del flujo. Angulo de insonación o ángulo Doppler.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• El coseno del ángulo de insonación se usa para corregir la disminución aparente en la Fcia. doppler cuando la dirección del ultrasonido no es idéntica a la dirección de flujo.
• Velocidad Reflector = Cambio DOPPLER X Velocidad de propagación/2xFcia.incidente x coseno (6)
• Cuando se inserta la velocidad de propagación:
• Velocidad de reflector (cm./s)= Cambio Doppler (k/Hz) x77/Frecuencia incidente x cos(6)
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• En el cuerpo el ángulo de insonación es variable según la anatomía.
Para evitar problemas en aplicaciones extracraneales usando instrumentos non duplex, se asume que el vaso esta ubicado paralelo a la superficie de la piel y el operador coloca el transducer a un ángulo de 60 grados.
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER • Onda doppler continua o pulsátil
-Para evaluar vasos extracraneales generalmente se usa doppler de onda continua.
Este tipo de sonografía no tiene un elemento tiempo para calcular la profundidad del movimiento dispersado y no puede localizar los cambios en la señal doppler.
-Para obtener información sobre la profundidad de los vasos específicos es necesario doppler pulsátil.(Un pulso 5-30 ciclos)
ULTRASONOGRAFIA DOPPLER
• Análisis espectral.
• El flujo sanguíneo en las arterias no traduce una frecuencia doppler única.
• Se utiliza una variedad de parámetros e índices para evaluar velocidad y características de flujo.
ULTRASONOGRAFIA OPPLER
• Doppler dedicado PW(DTC)
• Efectos térmicos:El calentamieno es directamente proporcional a las velocidades de ultrasonido utilizadas.
GRACIAS