universidad central del ecuador facultad de … · grafico 26 ... el reflujo vesicoureteral ocurre...

103
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE RADIOLOGÍA Utilidad de la uretrocistografia, en la identificación de reflujo vesicoureteral mediante fluoroscopía en pacientes de 10 a 45 años del hospital AXXIS de la ciudad de Quito en el período de junio a diciembre 2015Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Radiología Arévalo Granizo Eduardo Marcelo Zapata Mayorga Patricio Javier TUTORA: Lcda. Jimena María Arregui Espinoza Quito, 2016

Upload: trinhdat

Post on 28-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE RADIOLOGÍA

“Utilidad de la uretrocistografia, en la identificación de reflujo vesicoureteral

mediante fluoroscopía en pacientes de 10 a 45 años del hospital AXXIS de la

ciudad de Quito en el período de junio a diciembre 2015”

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en

Radiología

Arévalo Granizo Eduardo Marcelo

Zapata Mayorga Patricio Javier

TUTORA: Lcda. Jimena María Arregui Espinoza

Quito, 2016

ii

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo, a nuestros padres ya que con su ejemplo de lucha, trabajo y

constancia nos enseñaron a cumplir las metas propuestas en nuestras vidas y nos apoyan de

toda manera para salir adelante cada día.

Con mucho amor dedicamos a nuestras esposas e hijos, motivo esencial de todos nuestros

esfuerzos, en gratitud a su amor, su comprensión y grata compañía, en las largas noches de

entrega estudiantil.

Esta tesis de grado es con afecto familiar, a todos y cada uno de los integrantes de nuestros

núcleos familiares, ya que fueron el apoyo profundo para desarrollar con plenitud este

estudio.

Son ellos a quienes les damos nuestros más sinceros agradecimientos, por haber estado

presentes cuando más los necesitábamos y por habernos impulsado y apoyado para la

culminación del presente trabajo investigativo.

Arévalo Granizo Eduardo Marcelo.

Zapata Mayorga Patricio Javier

iii

Agradecimiento

Haciendo honor al enorme compromiso institucional que siento para con la Universidad

Central del Ecuador, y su prestigiada Carrera de Radiología, dejo constancia de mi gratitud

perenne en la persona de sus dignas autoridades por haberme brindado la oportunidad de

acceder al privilegio que hoy en día constituye la educación superior.

Manifestamos nuestro agradecimiento primeramente a Dios, quien nos dio la vida y la salud

para continuar con cada sueño y metas propuestas en el transcurso de nuestras vidas.

Agradecemos también a todos los insignes docentes que participaron generosamente en

nuestra formación profesional, y de manera especial dejo constancia de gratitud a la Lcda.

Jimena Arregui, directora de nuestro trabajo de fin de carrera, excelente maestra y brillante

profesional de la docencia, quien con sapiencia y dedicación dirigiera magistralmente el

desarrollo del presente estudio.

Arévalo Granizo Eduardo Marcelo.

Zapata Mayorga Patricio Javier

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Nosotros, Eduardo Marcelo Arévalo Granizo y Patricio Javier Zapata Mayorga, en calidad de

autores del Trabajo de Titulación realizado sobre: “Utilidad de la uretrocistografia en la

identificación de reflujo vesicoureteral mediante fluoroscopía en pacientes de 10 a 45 años

del hospital AXXIS de la ciudad de Quito en el período de Junio a Diciembre 2015”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,

19 y demás pertinentes de la Ley Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 20/Septiembre/2016

Eduardo Marcelo Arévalo Granizo. Patricio Javier Zapata Mayorga.

CI: 060312135-1 CI: 050304966-0

Telf: 0987258306 Telf: 0986687973

E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

v

APROBACIÓN DEL TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por EDUARDO MARCELO

ARÉVALO GRANIZO Y PATRICIO JAVIER ZAPATA MAYORGA, para optar por el

Grado de Licenciado en Radiología; cuyo título es: UTILIDAD DE LA

URETROCISTOGRAFÍA, EN LA IDENTIFICACION DE REFLUJO

VESICOURETERAL MEDIANTE FLUOROSCOPÍA EN PACIENTES DE 10 A 45

AÑOS DEL HOSPITAL AXXIS DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL PERÍODO DE

JUNIO A DICIEMBRE 2015, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 27 días del mes de junio de 2016.

Lcda. Jimena María Arregui Espinoza.

DOCENTE-TUTORA

C.C. 020046916-1

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación “UTILIDAD DE

LA URETROCISTOGRAFÍA, EN LA IDENTIFICACION DE REFLUJO

VESICOURETERAL MEDIANTE FLUOROSCOPÍA EN PACIENTES DE 10 A 45

AÑOS DEL HOSPITAL AXXIS DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL PERÍODO DE

JUNIO A DICIEMBRE 2015”, presentado por: EDUARDO MARCELO ARÉVALO

GRANIZO Y PATRICIO JAVIER ZAPATA MAYORGA

Para la constancia certifican,

Ing. Roberto Esteves Lcda. Elida Hidalgo

_______________________________ ____________________________

PRESIDENTE VOCAL

Msc. Hernán Peñafiel

______________________________

VOCAL

vii

Lista de contenidos

Contenido

Dedicatoria ............................................................................................................................. ii

Agradecimiento .................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL. ................................................... iv

APROBACIÓN DEL TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................ v

RESUMEN ........................................................................................................................ xiii

ABSTRACT ........................................................................................................................ xiv

Introducción ........................................................................................................................... 1

CAPITULO I ........................................................................................................................ 4

1. Problema ............................................................................................................................ 4

1.1. Planteamiento del problema. ................................................................................... 4

1.2. Formulación del problema. ...................................................................................... 5

1.3. Preguntas directrices ................................................................................................ 5

1.4. Objetivos .................................................................................................................. 5

1.5. Justificación ................................................................................................................. 6

CAPITULO II ...................................................................................................................... 10

2. Antecedentes ................................................................................................................. 10

2.1 H ospital AXXIS ................................................................................................... 10

2.2. Fluoroscopía ......................................................................................................... 11

2.3. Fluoroscopía digital ................................................................................................. 15

2.4. Marco teórico .......................................................................................................... 18

2.5 Reflujo vesicoureteral ............................................................................................. 27

2.5.8 Tratamiento del reflujo vesicoureteral .................................................................... 33

Reflujo primario.- ................................................................................................................ 33

Reflujo secundario ............................................................................................................... 34

2.6 Protocolo ................................................................................................................. 39

3. Fundamentación legal ................................................................................................... 47

3.1 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador ..................................................... 47

4. Caracterización de las variables matriz de variables .................................................... 48

CAPITULO III ..................................................................................................................... 51

3. Metodología ..................................................................................................................... 51

3.1 Tipo de investigación.............................................................................................. 51

viii

3.2 Diseño de la investigación ...................................................................................... 51

3.3 Universo.................................................................................................................. 51

3.4 Muestra ................................................................................................................... 51

3.5 Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................... 52

3.6. Descripción del equipo de fluoroscopía del Hospital AXXIS ............................... 52

3.7 Distribución y estadística de análisis e interpretación de los datos ........................ 58

3.7.2 Atención mensual en el AXXISCAN de junio a diciembre del 2015 ..................... 60

3.7.4 Causas de reflujo vesicoureteral - junio a diciembre del 2015 ............................... 62

3.7.6 Síntomas de reflujo vesicoureteral en pacientes atendidos en el hospital

AXXISCAN de la ciudad de quito en el período de junio a diciembre del 2015 ................ 65

3.8 Discusión ................................................................................................................ 66

3.9 Conclusiones ........................................................................................................... 67

3.10 Recomendaciones ................................................................................................. 68

CAPITULO IV..................................................................................................................... 69

4. Aspectos administrativos .............................................................................................. 69

4.1 Recursos Humanos ..................................................................................................... 69

4.2 Recurso Financiero-Presupuesto ................................................................................ 70

4.3. Cronograma de actividades ................................................................................... 71

5. Bibliografía .................................................................................................................. 73

Gráficos ................................................................................................................................ 77

ix

Listado de figuras

Figura 1 ................................................................................................................................ 48

Matriz de las variables ......................................................................................................... 48

Figura 2 ................................................................................................................................ 58

Universo y muestra registrada ............................................................................................. 58

Figura 3 ................................................................................................................................ 60

Atención mensual de Junio a Diciembre ............................................................................. 60

Figura 4 ................................................................................................................................ 61

Pacientes atendidos por género ............................................................................................ 61

Figura 5 ................................................................................................................................ 62

Causas de reflujo vesicoureteral .......................................................................................... 62

Figura 6 ................................................................................................................................ 63

Causas de reflujo en hombres y mujeres .............................................................................. 63

Figura 7 ................................................................................................................................ 65

Síntomas de reflujo vesicoureteral ....................................................................................... 65

x

Listado de tablas

Tabla 1 ..................................................................................................................................... 54

Leyenda del equipo. ................................................................................................................. 54

Tabla 2 ..................................................................................................................................... 54

Elementos del equipo ............................................................................................................... 54

Tabla 3 ..................................................................................................................................... 55

Datos técnicos del equipo. ....................................................................................................... 55

Tabla 4 ..................................................................................................................................... 56

Datos técnicos del colimador. .................................................................................................. 56

Tabla 5 ..................................................................................................................................... 57

Datos técnicos de generador de rayos x. .................................................................................. 57

Tabla 6 ..................................................................................................................................... 57

Condiciones ambientales para el servicio ................................................................................ 57

Tabla 7 ..................................................................................................................................... 58

Universo y muestra registrada ................................................................................................. 58

Tabla 8 ..................................................................................................................................... 60

Atención mensual de Junio a Diciembre ................................................................................. 60

Tabla 9 ..................................................................................................................................... 61

Pacientes atendidos por género ................................................................................................ 61

Tabla 10 ................................................................................................................................... 62

Causas de reflujo vesicoureteral .............................................................................................. 62

Tabla 11 ................................................................................................................................... 63

Causas de reflujo en hombres y mujeres .................................................................................. 63

Tabla 12 ................................................................................................................................... 65

Síntomas de reflujo vesicoureteral ........................................................................................... 65

Tabla 13 ................................................................................................................................... 69

Recursos humanos ................................................................................................................... 69

Tabla 14 ................................................................................................................................... 70

Presupuesto .............................................................................................................................. 70

Tabla 15 ................................................................................................................................... 71

Cronograma de actividades ...................................................................................................... 71

xi

Listado de gráficos

Grafico 1 .............................................................................................................................. 77

Hospital AXXIS ................................................................................................................... 77

Grafico 2 .............................................................................................................................. 77

Fluoroscopio digital ............................................................................................................. 77

Grafico 3 .............................................................................................................................. 78

Diseño del primer fluoroscopio ........................................................................................... 78

Grafico 4 .............................................................................................................................. 78

Anatomía de los uréteres, vejiga, uretra............................................................................... 78

Grafico 5 ............................................................................................................................. 79

Anatomía del sistema renal .................................................................................................. 79

Grafico 6 .............................................................................................................................. 79

Vejiga femenina y masculina ............................................................................................... 79

Grafico 7 .............................................................................................................................. 80

Uretra masculina y femenina ............................................................................................... 80

Grafico 8 .............................................................................................................................. 80

Porciones de la uretra masculina .......................................................................................... 80

Grafico 9 .............................................................................................................................. 81

Porciones de la uretra femenina (vista lateral) ..................................................................... 81

Grafico 10 ............................................................................................................................ 81

Porciones de la uretra masculina (vista lateral) ................................................................... 81

Grafico 11 ............................................................................................................................ 82

Reflujo vesicoureteral .......................................................................................................... 82

Grafico 12 ........................................................................................................................... 82

Clasificación del reflujo vesicoureteral ............................................................................... 82

Grafico 13 ............................................................................................................................ 83

Diagnóstico del reflujo vesicoureteral ................................................................................. 83

Grafico 14-15-16 .................................................................................................................. 83

Técnica Doopler ................................................................................................................... 83

Grafico 17 ............................................................................................................................ 85

Eco 3D-4D ........................................................................................................................... 85

Grafico 18 ............................................................................................................................ 85

Uretrocistografia miccional seriada (CUMS) ...................................................................... 85

xii

Grafico 19-20 ....................................................................................................................... 86

Uretrocistografia .................................................................................................................. 86

Grafico 21-22 ....................................................................................................................... 87

Cistosonografía .................................................................................................................... 87

Grafico 23 ............................................................................................................................ 88

Escintigrafia con DMSA ...................................................................................................... 88

Grafico 24-25 ....................................................................................................................... 88

Uro resonancia magnética .................................................................................................... 88

Grafico 26 ............................................................................................................................ 89

Fluoroscopio OPTIMUS 50 ................................................................................................. 89

xiii

TÍTULO: “Utilidad de la uretrocistografia, en la identificación de reflujo vesicoureteral

mediante fluoroscopía en pacientes de 10 a 45 años del hospital AXXIS de la ciudad de Quito

en el período de junio a diciembre 2015”

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo

Patricio Javier Zapata Mayorga

Tutora: Lcda. Jimena María Arregui Espinoza

RESUMEN

El reflujo vesicoureteral ocurre cuando la orina retrocede de manera anormal desde la vejiga

por los uréteres (conductos delgados que conectan los riñones con la vejiga). Al retroceder, la

orina llega a los riñones y esto puede causar infección, cicatrices e, incluso, daño renal a

largo plazo si no se trata. La presencia de un síndrome de eliminación disfuncional puede

tener un papel importante en la patogenia del reflujo vesicoureteral, por lo que es importante

investigar siempre el patrón miccional de los pacientes con reflujo vesicoureteral. La

Uretrocistografía ha sido un método radiológico usado desde hace varias décadas, como

complemento del estudio y diagnóstico de la incontinencia urinaria de esfuerzo, los

resultados: Las causas de reflujo vesicoureteral en el género femenino corresponden las

siguientes patologías: Razón hereditario 57% (8 pacientes); Obstrucción del tracto Urinario

14%; Infección del Tracto Urinario 29%.

PALABRAS CLAVE: REFLUJO VESICOURETERAL / URETROCISTOGRAFÍA

/FLUOROSCOPÍA / CISTOGRAFÍA

xiv

TITLE: “Usefulness of urethra-cystography for identification of vesico -ureteral reflows through

fluoroscopy in 10- to 45-year patients of hospital AXXIS of Quito city, from june to december 2015”

Authors: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo

Patricio Javier Zapata Mayorga

Tutor: Lcda. Jimena María Arregui Espinoza

ABSTRACT

A vesico-ureteral reflux occurs when the urine usually goes back from the urine bladder through

ureters (slim ducts connecting kidneys with the urine bladder). When urine goes back, it gets kidneys

and can cause infection, scares, and even long-term damage if not treated. The dysfunctional disposal

syndrome can play a relevant role in the pathogenesis of the vesico-ureteral reflux; hence, important is

always finding maturational pattern of patients with vesico-ureteral reflux. Uretro-cistography has

been the x-ray method used since several decades ago, to complement screening and diagnosis of

effort urine in incontinence. Causes of vesico-ureteral reflux in women are due to the following

pathologies: hereditary 57%, obstruction of the urinary duct 14%; infection of the urinary duct 29%.

KEYWORDS: URINARY BLADDER REFLUX / URETHROCYSTOGRAPHY /

FLUOROSCOPY / CYSTOGRAPHY

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original document

in Spanish.

_

________________

Ernesto Andino

Certified Translator

IC:1703852317

1

Introducción

El reflujo vesicoureteral, es por excelencia la patología más buscada en los pacientes

con infección de las vías urinarias, actualmente se conocen con gran detalle los aspectos

técnicos de su reparación quirúrgica, así mismo con la aparición de los métodos

mínimamente invasivos es relativamente sencillo y con baja morbilidad realizar su

corrección. En los años recientes se han publicado un importante número de investigaciones

intentando dar respuesta a estos interrogantes. La Asociación Americana de Urología

publicó a finales del año 2010 sus guías de manejo del retorno de orina desde la vejiga al

uréter que resumen de alguna manera las conductas a seguir en esta patología (1).

En los años 60 y 70 del siglo XX, se estableció la relación entre el retorno de la orina

desde la vejiga al uréter y daño renal, investigaciones posteriores demostraron que solo la

orina infectada es responsable de la nefropatía del reflujo y que los reflujos de bajo grado

pueden ser dejados en observación recibiendo profilaxis antibiótica, mientras los niños crecen

la unión ureterovesical madura y como consecuencia se presenta mejoría.

El reflujo vesicoureteral se define como el paso retrógrado no fisiológico de la orina desde

la vejiga al uréter. Se denomina secundario al que está ocasionado por una clara causa

patogénica, como ocurre en los procesos obstructivos uretrales de causa anatómica (válvulas

de uretra posterior) o funcional (vejiga neurógena). Se denomina primario cuando no existe

una causa evidente y se supone que es debido a un defecto, bien anatómico o funcional, de la

propia unión ureterovesical (2).

La importancia en los niños ha venido determinada por su asociación con la presencia de

infecciones urinarias de repetición y el posible establecimiento de un daño renal crónico que

conduzca a la progresión a insuficiencia renal. Las malformaciones renales, y entre ellas el

reflujo vesicoureteral, siguen siendo la principal causa en el niño. Por tanto, el manejo

2

cuidadoso de estos pacientes a largo plazo es una pieza clave en políticas de prevención de la

insuficiencia renal terminal.

El reflujo vesicoureteral, es decir el paso de orina contra corriente de la vejiga al ureter, se

define como una disfunción de la unión vesicoureteral en ausencia de cualquier otra patología

vesical subyacente como vejiga neurógena, obstrucción infravesical, neoplasia vesical o

cirugía previa. El reflujo vesicoureteral resulta de un defecto de la maduración del

mesodermo mesonéfrico aunque la razón es desconocida y el mecanismo controvertido. La

mayoría de la literatura del reflujo vesicoureteral en niños y el vesicoureteral en adultos

apenas ha recibido la atención que merece.

Esto ha provocado que la causa de esta patología sea muy poco conocida y variable en

cada estudio. Parece ser que el mayor uso de la Uretrocistografía miccional para el estudio

del aparato urinario del adulto ha tenido como consecuencia un aparente aumento en la

incidencia del reflujo vesicoureteral del adulto.

Los trastornos anatómicos y fisiológicos que genera el reflujo vesicoureteral no tienden a

mejorar o suspenderse con el tiempo es algo limitado en los infantes. En el adulto, el reflujo

normalmente persiste conforme transcurre el tiempo. A pesar de los tratamientos médicos

como quirúrgicos que se aplican en adultos, el manejo del reflujo permanece en una larga y

reiterada discusión. La intervención quirúrgica solo debe ser considerada en los casos que el

riñón mantenga su función estable y la vía urinaria presente buena tonicidad. Se considera

que el tratamiento quirúrgico siempre está indicado, mientras que otros no pueden encontrar

ninguna ventaja en el manejo quirúrgico frente al manejo médico (3).

En una revisión de estudios recientes, llama la atención el poco interés que ha despertado

la prevalencia, sintomatología y fisiopatología del reflujo vesicoureteral, ya que los artículos

actuales centran su atención en la técnica de exploración (cistoscopia), procedimiento para

ver el interior de la vejiga y la uretra mediante un telescopio.

3

La Uretrocistografía es una exploración radiológica basada en el estudio del aparato

urinario. Los órganos y vías que participan en la excreción, en la cual estudiamos los:

riñones, uréteres, vejiga y uretra. Al paciente se le introduce un catéter a través de la uretra

hasta llegar a vejiga, se vacía ésta. A través de este catéter se empieza a rellenar de un medio

de contraste y se realizan radiografías de la vía urinaria. La exploración dura

aproximadamente 30 minutos, aunque puede ser frecuente que su duración se prolongue

debido a que es imprescindible realizar proyecciones radiológicas durante la micción y

requiere la colaboración del paciente. El objetivo de este estudio está indicado

fundamentalmente para la evaluación de diferentes alteraciones como descartar o confirmar

el reflujo vesicoureteral origen frecuente de infección urinaria en el niño, además de

diagnosticar otras posibles causas de infección urinaria como: estenosis uretral,

malformaciones, etc (4).

4

CAPITULO I

1. Problema

El Reflujo Vesicoureteral diagnosticado mediante Fluoroscopía en pacientes de 10 a 45

años atendidos en el Hospital AXXIS de la ciudad de Quito en el período de Junio a

Diciembre 2015.

1.1. Planteamiento del problema.

La selección del tema de investigación, es el resultado de la práctica pre profesional como

integrantes de la Unidad Médica del Hospital AXXIS para viabilizar la técnica médica de

diagnóstico por imagen como: la fluoroscopía que permite demostrar el reflujo vesicoureteral.

Ubicando el presente estudio en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.

La fluoroscopía es una técnica de imagen usada en medicina para obtener imágenes en

tiempo real de las estructuras internas de los pacientes mediante el uso de un fluoroscopio.

Los fluoroscopios modernos acoplan la pantalla a un intensificador de imagen de rayos X y

una cámara de vídeo CCD, lo que permite que las imágenes sean grabadas y reproducidas en

un monitor. El uso de rayos X, un tipo de radiación ionizante, exige que los riesgos

potenciales de un procedimiento sean sopesados cuidadosamente frente a los beneficios

esperados para el paciente. Avances recientes incluyen la digitalización de las imágenes

capturadas y los sistemas detectores de paneles planos que reducen aún más la dosis de

radiación para los pacientes.

Por otra parte Stevens y Smith en 1937, identifican el rol fundamental del esfínter uretral

con respecto al sostén de la uretra, como factor determinante de la continencia urinaria.

Barnes, 1940 propuso que la pérdida de orina indeseada se daba por un aumento en las

fuerzas expulsivas y/o una disminución de la resistencia uretral. En 1961 Enhorning, afirmó

que la continencia dependía del resultado de la transmisión de la presión intra abdominal a la

vejiga y la uretra durante los periodos de tensión del abdomen. Concluyeron en ese entonces

5

que la incontinencia estaba determinada por una transmisión de presiones deficientes a la

uretra y que la intensidad de la incontinencia, era el resultado de las variaciones de la presión

uretral e intra abdominal, la respuesta uretral a la tensión mantenida y el grado de anomalías

en la presión uretral máxima..

El reflujo vesicoureteral es el paso de orina desde la vejiga hacia el uréter y el riñón. El

reflujo se clasifica en grados que van desde I a V según la intensidad. EI grado I sería el paso

de orina sólo al uréter y en el V se produce una gran dilatación del uréter y el reflujo llega

hasta el riñón. Comprendida la secuencia de sucesos celulares y tisulares (patogenia): Se

establece el origen y desarrollo del reflujo vesicoureteral en pacientes de entre 10 a 45 años

que acuden a la Unidad Médica del AXXIS en la ciudad de Quito.

1.2. Formulación del problema.

¿Cuál es la utilidad de la Uretrocistografía para el diagnóstico del Reflujo Vesicoureteral

mediante la fluoroscopía digital?

1.3. Preguntas directrices

¿La Uretrocistografía es la técnica más adecuada para la detección Reflujo Vesicoureteral

mediante fluoroscopía?

¿Cuáles son los factores de riesgo que desencadenan el Reflujo Vesicoureteral?

¿Cuáles son las causas y síntomas que provocan el Reflujo Vesicoureteral?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Indicar la utilidad de la Uretrocistografía en la identificación de reflujo vesicoureteral

mediante la fluoroscopía en pacientes de 10 a 45 años del Hospital AXXIS de la ciudad de

Quito en el Período de Junio a Diciembre 2015.

6

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar la muestra de estudio.

Conocer las causas más comunes que producen el Reflujo Vesicoureteral.

Determinar signos y síntomas de los pacientes con Reflujo Vesicoureteral.

Aplicar protocolos adecuados de atención en la Uretrocistografía.

1.5. Justificación

Ante las necesidades apremiantes de diagnóstico presentadas en las distintas instituciones

de Salud sobre el Reflujo Vesicoureteral que consiste en el paso de orina desde la vejiga

hacia el uréter y el riñón; la clasificación en grados que va desde I a V según la intensidad. EI

grado I sería el paso de orina sólo al uréter y en el V se produce una gran dilatación del uréter

y el reflujo llega hasta el riñón.

Patología identificada mediante la Uretrocistografía que es el examen fundamental desde

hace mucho tiempo para diagnosticar la estenosis de uretra. La búsqueda tecnológica de

mejores métodos diagnósticos y considerando que un espacio hueco con líquido en su interior

es captado adecuadamente por la ultrasonografía ha llevado a muchos investigadores a

realizar esta innovadora pero efectiva pauta diagnóstica. En la sociedad médica local

(ecuatoriana); son pocas las instituciones públicas que cuentan con apropiados estudios de

gabinete.

El aumento del reflujo vesicoureteral es una de las anomalías congénitas más comunes

reconocidas en humanos. Su prevalencia se estima entre un 0,5 y un 1,5 % de la población

pediátrica general. En contraste con la escasez de casos descubiertos por procedimientos de

cribado universales, se ha observado una alta prevalencia (del 8 al 26 %) en hermanos

asintomáticos de niños con reflujo y una incidencia incluso mayor en descendientes de

individuos con historia de reflujo, que en algunas series llega al 66% (5).

Habitualmente se descubre en exploraciones radiológicas realizadas por infección del

7

tracto urinario. Se ha publicado una incidencia de reflujo del 20 al 50 % de los niños con tales

infecciones, aunque esta asociación con infección del tracto urinario disminuye con la edad

(6).

Los factores desencadenantes (alimentación inadecuada, predisposiciones congénitas,

mala deglución, etc.) pueden convertir al paciente en blanco directo de problemas y cuyo

resultado puede derivar en la alteración de la Salud corporal del mismo. Todo lo anterior

permite realizar un estudio urgente que diagnostique la existencia de algún problema de

reflujo vesicoureteral, a fin de dar soluciones prácticas, a estos.

El interés científico de la presente investigación, se basa en la importancia del diagnóstico

de Reflujo Vesicoureteral en pacientes de edades comprendidas entre 10 a 45 años; caso

específico del Hospital AXXIS y su Unidad Médica AXXISCAN; que por tratarse de

pacientes con predisposición a la patología analizada se consideran más susceptibles a sufrir

o padecer dichos problemas.

Actualmente según las alternativas de diagnóstico sobre la utilidad de la Uretrocistografía

en las cuales su Unidad Médica AXXISCAN deben brindar la atención debidamente

protocolizada, situación que ha generado que esta se recargue de trabajo y por consiguiente

es en el personal en quien se materializa esta sobrecarga. Con esta investigación se permitirá

levantar un informe que exponga datos, cifras y porcentajes de población con problemas de

Reflujo Vesicoureteral, y brindar tratamiento de acuerdo a los resultados obtenidos.

El desarrollo de la presente investigación, sobre la utilidad del Uretrocistografía en las

distintas Unidades Médicas de la localidad y el país, además de mejorar el conocimiento y la

calidad de los protocolos obtenidos, contribuirá a la ampliación y mejoramiento del

desempeño laboral radiológico y del apropiado diagnóstico; puesto que un profesional

involucrado con mejorar salud física de sus pacientes, brindará un servicio eficiente, efectivo

y cálido a la comunidad de igual forma a los grupos más desprotegidos. Mediante un

8

abordaje más humano, ya que es el personal quien conoce el ámbito territorial y el contexto

sociocultural en que ejercen sus acciones y deberá estar capacitado en todo sentido para

asumir mejor sus responsabilidades.

Es por ello que a través de este estudio se pretende dar pronta respuesta a través del

diagnóstico del reflujo Vesicoureteral y de una propuesta de salud integral, con visión

preventiva y de rehabilitación.

Además de consolidar futuros estudios sobre esta problemática, que permitirá extenderse a

todas aquellas instituciones que velen por la seguridad e higiene integral de sus pacientes, con

el fin único de generar una mejor calidad de servicio de forma directa a los usuarios; de

acuerdo a los resultados que se obtengan, articular una estrategia realista que incida en

minimizar y ayude a la solución de dichos problemas.

El interés investigativo, el esfuerzo humano, ético y profesional de indagar y proponer

posibles soluciones sobre la problemática planteada, es una alternativa viable debido a que la

población analizada se encuentra al alcance de la investigación en el Hospital AXXIS y su

Unidad Médica AXXISCAN.

La existencia de reflujo vesicoureteral en adultos ha sido registrada en la literatura aunque

no existen muchos datos sobre su incidencia. Sugirieron (Lipsky & Chisholm, 2008) (7) en

1971 que la incidencia del reflujo en adultos podría ser más alta que la comunicada en la

literatura. Autores como Valadka y cols. En 1960, Dodge en 1963 (6) y Ross en 1965

informaron de incidencias que variaban entre el 4 y el 25%.

Sin embargo, otros como Estas y Brooks en 1970 después de estudiar 903 cistografías en

adultos encontraron que el 5% de estas presentaban reflujo.

En 1977 Viville y cols. En su publicación mencionaron que Murnaghan en 1965 encontró

un 8% de reflujo en adultos que habían presentado infecciones urinarias (8). Para Baker, en

1966, este porcentaje fue del 5,2% en 210 adultos explorados (9). En 1990 Chapple,

9

estudiando 519 cistografías realizadas en hombres encontró un 5,1% de reflujos primitivos

(10). En una publicación reciente del año 2005, se estudiaron con cistografía a 86 mujeres

jóvenes que habían presentado piel nefritis no complicadas. Sólo 2 de ellas presentaron

reflujo vesicoureteral entre las 86 mujeres, lo que supone un 2,3% (11).

Un estudio realizado por Scott en 1977 encontró una frecuencia equivalente entre los dos

sexos, aunque la mayoría de estudios constatan una preponderancia por el sexo femenino con

una relación 3:1, predominancia más acentuada en el reflujo primario (12). Clásicamente el

reflujo primitivo que aparece en adultos, se suele presentar entre la segunda y tercera decena,

sin embargo en el varón la frecuencia aumenta a partir de los 60 y 70 años, a expensas de

reflujo secundario por otras patologías asociadas. Hipertensión arterial, infecciones urinarias,

reflujos primitivos, pielonefritis no complicadas (13).

Según Köhler este hecho, sería en parte debido a que las mujeres presentan más fácilmente

infecciones urinarias en comparación con el varón facilitando el diagnóstico de reflujo. En

cambio, la nefropatía por reflujo es más severa en el varón asociada más frecuentemente a

lesiones renales bilaterales, posiblemente debido a la menor sintomatología en el varón (14).

El reflujo vesicoureteral es una de las anomalías congénitas más comunes

reconocidas en humanos. Su prevalencia se estima entre un 0,5 y un 1,5 % de la

población pediátrica general. En contraste con la escasez de casos descubiertos por

procedimientos de cribado universales, se ha observado una alta prevalencia (del 8 al

26 %) en hermanos asintomáticos de niños con reflujo y una incidencia incluso mayor

en descendientes de individuos con historia de reflujo, que en algunas series llega al

66%. Habitualmente se descubre en exploraciones radiológicas realizadas por

infección del tracto urinario. Se ha publicado una incidencia de reflujo del 20 al 50 %

de los niños con tales infecciones, aunque esta asociación con infección del tracto

urinario disminuye con la edad (15) .

10

CAPITULO II

2. Antecedentes

2.1 H ospital AXXIS

Para lograr estos objetivos institucionales, Hospifuturo S. A., cuenta con una estructura

organizacional de tipo matricial, que difiere de las estructuras tradicionales de los hospitales

del país. Esta estructura confiere papel trascendente en la gestión hospitalaria a sus unidades,

quienes tienen autonomía, pero responden al paraguas institucional de AXXIS, quien dicta las

políticas de atención, calidad y financieras. La gran ventaja de esta Estructura es la rápida y

eficiente respuesta a los requerimientos de sus clientes, en especial del paciente que acude en

busca de soluciones integrales de salud (Grafico 1).

Garantizar permanentemente la satisfacción común de los clientes.

Promover una cultura de servicio con procesos de mejora continua encaminados a la

calidad.

Lograr una comunicación efectiva y eficiente para proyectar una imagen positiva de

AXXIS Hospital y sus unidades médicas, con el fin de alcanzar un mayor impacto

entre sus grupos de interés.

Posicionar a AXXIS Hospital como una organización que trabaja bajo una plataforma

de responsabilidad social.

Centro de diagnóstico por imagen con el más alto nivel tecnológico del país. Nuestros

servicios son:

2 unidades de Rayos X convencional digitalizado

3 unidades de ecografía (3D, 4D, Doppler, Endocavitario)

Angiografía digital (próxima operación)

Densitometría Ósea

Intervencionismo por imagen

11

Mamografía digital

Panorámica Dental Digital

Resonancia Nuclear Magnética 3.0 T (Espectroscopia, Tractografía, Angioresonancia,

Colagioresonancia, Uro resonancia)

Tomografía digital de 64 filas ( Angio TAC y Endoscopía virtual)

2.1.1 Misión

Somos una organización centrada en la satisfacción del cliente, comprometida en

ofrecer atención de calidad, basada en nuestra filosofía corporativa orientada en el

mejoramiento continuo de nuestros procesos, con una comunicación efectiva y eficiente y

socialmente responsable.

2.1.2 Visión

Ser una organización que maneje prevención, atención, administración, investigación

y asesoría en la gestión de salud, con proyección nacional e internacional,

caracterizándose por contar con procesos eficientes y bajo una plataforma de responsabilidad

social.

2.2. Fluoroscopía

La fluoroscopía o radioscopia es una técnica de imagen usada en medicina para obtener

imágenes en tiempo real de las estructuras internas de los pacientes mediante el uso de un

fluoroscopio. En su forma más simple, un fluoroscopio consiste en una fuente de rayos X y

una pantalla fluorescente entre las que se sitúa al paciente. Sin embargo, los fluoroscopios

modernos acoplan la pantalla a un intensificador de imagen de rayos X y una cámara de

vídeo CCD, lo que permite que las imágenes sean grabadas y reproducidas en un monitor.

El uso de rayos X, un tipo de radiación ionizante, exige que los riesgos potenciales de un

procedimiento sean sopesados cuidadosamente frente a los beneficios esperados para el

paciente. Aunque los médicos siempre intentan usar dosis bajas de radiación durante las

12

fluoroscopias, la duración de un procedimiento típico resulta a menudo en una dosis

absorbida relativamente alta para el paciente. Avances recientes incluyen la digitalización de

las imágenes capturadas y los sistemas detectores de paneles planos que reducen aún más la

dosis de radiación para los pacientes (16) (Grafico 2).

2.2.1. Historia

El comienzo de la fluoroscopía se remonta hasta el 8 de noviembre de 1895,

cuando Wilhelm Roentgen advirtió que una pantalla de platino cianuro de bario fluoresceína

como resultado de la exposición a lo que más tarde bautizaría como rayos X. Pocos meses

después de este descubrimiento se construyeron los primeros fluoroscopios. Thomas

Edison descubrió rápidamente que las pantallas de wolframato de calcio producían imágenes

más brillantes, y se le atribuye el diseño y fabricación del primer fluoroscopio disponible

comercialmente. En sus inicios, fueron muchas las predicciones de que las imágenes en

movimiento obtenidas mediante fluoroscopía reemplazarían completamente a

las radiografías estáticas de rayos X, pero la superior calidad diagnóstica de éstas evitó que se

cumplieran tales vaticinios.

La ignorancia de los efectos dañinos de los rayos X hizo que no existiesen procedimientos

de protección ante las radiaciones como los disponibles en la actualidad. Científicos y

médicos ponían a menudo sus manos directamente en el haz de rayos X, lo que les

provocaba quemaduras por radiación. También aparecieron usos triviales para esta

tecnología, incluyendo los usados en zapaterías en las décadas de 1930 a 1950 para probarse

zapatos.

Debido a las limitaciones de la luz producida por las pantallas fluorescentes, los

primeros radiólogos necesitaban realizar las exploraciones en habitaciones oscuras,

acostumbrando previamente sus ojos para incrementar su sensibilidad a la luz. Al situarse tras

la pantalla, el radiólogo recibía una dosis de radiación importante.

13

Wilhelm Trendelenburg desarrolló en 1916 las gafas de adaptación al rojo para resolver el

problema de la adaptación ocular a la oscuridad, estudiada previamente por Antoine Beclere.

La luz roja resultante de la filtración de las gafas sensibilizaba correctamente los ojos del

radiólogo antes de la exploración al mismo tiempo que le permitía recibir suficiente luz como

para funcionar normalmente.

El desarrollo del intensificador de imagen de rayos X y la cámara de televisión en los años

1950 revolucionaron la fluoroscopía. Las gafas de adaptación al rojo se hicieron obsoletas

gracias a que los intensificadores de imagen permitían que la luz producida por la pantalla

fluorescente fuese amplificada, de forma que pudiera ser vista incluso en una habitación

iluminada. La adición de la cámara permitió la visualización de la imagen en un monitor, de

forma que el radiólogo pudiera ver las imágenes en una habitación separada, lejos del riesgo

de exposición radiactiva.

Posteriores mejoras en los fósforos de las pantallas, los intensificadores de imagen e

incluso detectores de paneles planos han permitido una mayor calidad de imagen al tiempo

que reducían la dosis de radiación para el paciente. Los fluoroscopios modernos usan

pantallas de yoduro de cesio y producen imágenes con poco ruido, asegurando que la dosis de

radiación sea mínima al tiempo que se obtienen imágenes de calidad aceptable

2.2.2. Riesgos

Debido a que la fluoroscopía implica el uso de rayos X, un tipo de radiación ionizante,

todo el procedimiento fluoroscópico suponen un riesgo de salud potencial para el paciente.

Las dosis de radiación que éste recibe dependen enormemente de su tamaño, así como de la

duración de la prueba, estando la dosis típica sobre 20-50 mGy/min. El tiempo de exposición

depende de la exploración a realizar, habiéndose documentado sesiones de hasta 75 minutos.

14

Debido a la larga duración de algunas pruebas, además de los efectos de la radiación como

inductora ocasional de cáncer, se han observado efectos directos de la radiación,

desde eritema suave (equivalente a una quemadura solar) hasta quemaduras más importantes.

2.2.3. Diseño del fluoroscopio

Los primeros fluoroscopios consistían en una fuente de rayos X y una pantalla

fluorescente entre las que se situaba al paciente. Cuando los rayos X atraviesan al paciente

son atenuados en diverso grado a medida que interacciona con las diferentes estructuras

internas del cuerpo, arrojando una sombra de las mismas sobre la pantalla fluorescente. Las

imágenes de la pantalla son producidas por las interacciones de los rayos X no atenuados con

los átomos, que mediante el efecto fotoeléctrico ceden su energía a los electrones. Aunque

gran parte de la energía cedida a éstos se disipa en forma de calor, una fracción lo hace como

luz visible, generando las imágenes. Los primeros radiólogos adaptaban sus ojos para poder

ver las tenues imágenes fluoroscópicas realizando las exploraciones en habitaciones oscuras o

usando gafas de adaptación al rojo (Grafico 3).

2.2.4. Procedimientos Comunes que Incluyen el Uso de la Fluoroscopía

Investigaciones de tracto gastrointestinal, incluyendo los enemas, las comidas las

ingestiones de bario, así como la enteroclisis.

Cirugía ortopédica, para guiar la reducción de la fractura y la colocación de prótesis metálica.

Angiografía de los vasos de piernas, corazón y cerebro.

Cirugía urológica, particularmente en pielografía retrógrada.

Implantación de dispositivos de gestión del ritmo cardíaco

(marcapasos, Desfibrilador automático implantable y dispositivos de

resincronización cardíaca).

Discografía, es un procedimiento de diagnóstico invasivo para la evaluación de las

patologías de los discos intervertebrales

15

Podología Para guiar los gestos quirúrgicos, en cirugía osteoarticular mediante

técnicas de mínima incisión.

2.3. Fluoroscopía digital

Una radiografía es una técnica diagnóstica radiológica de forma digital (Radiología digital

directa o indirecta) en una base de datos. La imagen se obtiene al exponer al receptor de

imagen radiográfica a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente rayos X

o radiación gamma procedente de isótopos radiactivos (Iridio 192, Cobalto 60, Cesio 137,

etc.). Al interponer un objeto entre la fuente de radiación y el receptor, las partes más densas

aparecen con diferentes tonos dentro de una escala de grises (17).

Los departamentos de física médica de las universidades de Wisconsing y Arizona

comenzaron de forma independiente el estudio de la fluoroscopía digital a principio de los 70.

Los departamentos de investigación y desarrollo en los distintos fabricantes prosiguieron esos

descubrimientos durante toda la época.

La estrategia general consistió en usar un equipo de fluoroscopía convencional y colocar

un PC entre la cámara y el monitor de TV.La señal de video que sale de la cámara pasa a

través del PC y experimenta diversas manipulaciones antes de ser transmitida al monitor de

TV para su visualización.

Los primeros investigadores demostraron que inmediatamente después de la inyección

intravenosa podían obtenerse imágenes de fluoroscopía digital de sustracción de gran calidad.

Aunque se sigue usando mucho la inyección intraarterial.

Las dos principales ventajas de la fluoroscopía digital sobre la convencional son:

La velocidad de adquisición de imágenes.

La mejora del contraste.

16

Un examen mediante fluoroscopía digital se realiza de forma muy parecida a una

convencional, para el observador inexperto el equipo usado es el mismo, pero las apariencias

engañan.

Como se puede apreciar en imagen, se han añadido varios monitores de Tv y un Pc. La

consola de control es mucho más complicada, tiene un teclado de Pc ampliado con otro

especial de funciones entre las que cabe destacar las de adquisición de datos y obtención de

imágenes. También tiene zonas de control de video y de manejo del cursor mediante

dispositivos de señalización para el control de las zonas de interés.

Sus usos pueden ser tanto médicos, para detectar fisuras en huesos, como industriales en la

detección de defectos en materiales y soldaduras, tales como grietas y poros. El

descubrimiento de los rayos X se produjo la noche del viernes 8 de noviembre de 1895

cuando Wilhelm Röntgen, investigando las propiedades de los rayos catódicos, se dio cuenta

de la existencia de una nueva fuente de energía hasta entonces desconocida y por ello

denominada radiación X. Por este descubrimiento obtuvo el reconocimiento de la Academia

Sueca en el año 1901, siendo el Primer Premio Nobel de Física. Röntgen comprendió

inmediatamente la importancia de su descubrimiento para la medicina, que hacía posible la

exploración de los cuerpos de una manera hasta ese momento totalmente insospechada. En el

transcurso del mes siguiente, aplicando los efectos de los rayos X a una placa fotográfica,

produjo la primera radiografía de la humanidad, la de la mano de su mujer.

Las primeras aplicaciones de los rayos x se centraron en el diagnóstico, aunque a partir

de 1897 se abrirá el camino de la aplicación terapéutica, de la mano de Freund, con su intento

de tratar el nevus pilosus y su observación de las depilaciones radiológicas precursoras de la

radio dermitis.

17

2.3.1. Generador

Durante la fluoroscopía digital, el tubo de RX colocado bajo la camilla funciona

exactamente igual que durante la radiografía.

Las imágenes se obtienen con tasas frecuentes de adquisición de imágenes de entre.1 y 10

seg. Dado que se necesitan 33 miliseg para leer un cuadrado de video, el empleo de

velocidades de exposición mayores a esa solo provocaría un innecesario aumento de la dosis

que recibe el paciente. Ese límite es teórico y a veces hay que superarlo para disminuir el

ruido de la imagen y asegurar una buena calidad.

El generador de RX debe de poder conectarse y desconectarse con gran rapidez

diferenciándose por lo tanto dos tiempos:

Tiempo de interrogación: tiempo que transcurre desde que se conecta el generador

hasta que se alcanza el nivel de tensión de pico requerido.

Tiempo de extinción: tiempo que transcurre desde que se desconecta el generador

hasta que deja de generar RX.

2.3.2. Detector de imagen:

La diferencia más significativa entre los sistemas basados en intensificadores y la

tecnología del detector digital, es que el intensificador de imagen es reemplazado junto con la

óptica y los convertidores analógico-digitales por un detector digital. Este detector digital

convierte los fotones incidentes en una matriz digital de valores sin necesidad de ningún otro

proceso adicional.

2.3.3. Componentes del detector digital

Captador de yoduro de cesio: tiene la ventaja de emitir una imagen de gran calidad

y el panel de silicio amorfo contiene una matriz de 1024x1024.

Matriz bidimensional consistente en un panel de fotodiodos de silicio amorfo.

Todo esto se ensambla sobre un soporte de vidrio

18

2.3.4. Tipos de detectores digitales

Gas: contiene xenón a alta presión. Se usa éste porque contiene un número atómico

muy elevado y produce una gran absorción fotoeléctrica.

Centelleo: formado por unidades de cristal fotodiodo. Es de tougstenato de cadmio

aunque a veces también se puede emplear gesmanato de bismuto, yoduro de cesio, o

yoduro de sodio. El fotodiodo es un material semiconductor normalmente de silicio o

germanio y produce una salida proporcional a la luz que incide sobre él.

2.4. Marco teórico

2.4.1. Anatomía de los uréteres

Son dos conductos que se originan en la pelvis renal y descienden hasta alcanzar la

vejiga. Su función es conducir la orina hasta la vejiga, para lo cual realiza movimientos

peristálticos. Cuando se obstruye generalmente por un cálculo (litiasis), se produce el

denominado cólico nefrítico en donde el uréter aumenta los movimientos peristálticos.

Poseen una pared muscular bastante gruesa, revestida de Epitelio Transicional. El tejido

conectivo denso de la lámina propia subyacente (tejido conjuntivo bajo el epitelio) se vuelve

más laxo en sitios en que se acerca a la capa adyacente de músculo liso. Excepto en la pelvis

renal, los pliegues longitudinales notables de la mucosa dan al interior del uréter un aspecto

estrellado característico (18) (Grafico 4).

La combinación de epitelio transicional y los pliegues longitudinales extensos permite la

distensión del uréter. Los 2/3 superiores del uréter poseen 2 capas de músculo liso; la capa

interna es longitudinal y la externa circular que es la disposición inversa de la que prima en

el intestino. Aún más el tejido conectivo en las capas musculares se fusiona con la de la

lámina propia y la adventicia, de tal manera que la capas de músculo liso del uréter están

menos demarcadas que las del intestino. La capa más externa del uréter, la adventicia está

19

integrada por tejido conectivo fibroelástico con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios

(Grafico 5).

En el recorrido de los uréteres por el cuerpo humano se aprecian cuatro porciones que son:

Porción abdominal: El uréter es un órgano retroperitoneal, es decir se encuentra

en el retro peritoneo. Nace a la altura de la tercera vértebra lumbar (L3) y discurre

paralelo a los cuerpos vertebrales de L3, L4 y L5. Por delante se encuentra el

duodeno, por dentro la vena cava y la arteria aorta y por los lados los dos riñones.

Porción sacro ilíaca: El uréter pasa sucesivamente por la aleta sacra y la sínfisis

sacroilícaca antes de cruzar por delante de los vasos ilíacos.

Porción pélvica: Difiere del hombre al pasar por detrás de las vesículas seminales

y del conducto deferente. En la mujer el uréter está debajo de los ovarios, del

ligamento ancho y discurre a corta distancia del cuello del útero y de los fondos

de la vagina.

Porción vesical: El uréter atraviesa la pared posterior de la vejiga de forma

oblicua durante algunos centímetros, siendo la propia contracción de los

músculos de la vejiga los que cierran el meato ureteral y el reflujo de orina hacia

los uréteres.

Los uréteres desembocan en la zona postero anterior de la vejiga en una zona denominada

triángulo vesical. La forma de evitar que la orina vuelva de la vejiga al uréter se logra gracias

a que el uréter entra en una posición oblicua, de tal manera que cuanto más llena esté la

vejiga más se cierra el uréter y con más dificultad vacía el uréter en la vejiga. Los uréteres

bajan radiológicamente paralelos a la columna vertebral. Debido al movimiento peristáltico

no se ven completos en las radiografías con contraste (19).

20

2.4.2. Anatomía general de vejiga

Sirve como un depósito para la orina y puede estirar considerablemente para almacenar

cerca de un máximo de 500 mililitros de orina. El promedio total vejiga que no es

excesivamente distendido contiene aproximadamente 350 mililitros de orina. Se recibe orina

producida en los riñones a través de los uréteres y la pasa a cabo en el medio ambiente

externo a través de la uretra.

Es un órgano muscular hueco destinado a almacenar la orina hasta su expulsión al

exterior. Está situada en la pelvis, inmediatamente después del pubis, de tal manera que se

utiliza la parte superior del pubis cuando se pretende pinchar la vejiga, por ejemplo para

vaciarla, obtener muestras o inyectar contrastes. En la base de la vejiga se encuentra el

Trígono y tiene una forma de triángulo con base posterior en la que se introducen los dos

uréteres, en el vértice está localizada la entrada a la uretra. La vejiga es un saco y no un tubo,

por lo que las 3 capas de músculo liso que integran su pared no son muy diferentes. Sin

embargo, en muchos aspectos la estructura de la pared semeja a la de los uréteres (Grafico

6).

La vejiga está revestida de epitelio Transicional y la distensión de sus paredes como

resultados del depósito de orina, permite acomodarla por aplanamiento de los innumerables

pliegues de la mucosa y expansión del epitelio transicional que al final termina por

aparecerse al plano estratificado. Se identifica otro signo propio de las células superficiales

del epitelio que al aparecer permite soportar la distensión y también restringir el movimiento

de líquidos por el borde luminal. La porción luminal de la membrana celular que en el sujeto

sano muestra contornos y concavidades desiguales es reforzada por estructuras superficiales

llamadas Placas. Son zonas en que la membrana celular posee un engrosamiento especial en

su superficie externa. La adventicia de la vejiga tiene naturaleza fibroelástica y la parte

21

superior de la vejiga, está recubierta por peritoneo. El acto de expulsión de la orina al

exterior se denomina micción.

2.4.2.1 Partes de la vejiga urinaria

Los ápex de los puntos de la vejiga hacia adelante hacia la sínfisis del pubis, mientras que

la base se encuentran posteriormente, contra el recto en los hombres o la vagina en las

mujeres. El cuello de la vejiga es la cara inferior, donde las paredes de la vejiga se estrechan

y convergen hacia la uretra como un embudo esto dirige la orina en la uretra.

El cuerpo de la vejiga es la parte más grande, se extiende entre el ápice, el fondo de ojo y

el cuello de la vejiga. El trígono de la vejiga es una región triangular en la pared posterior.

Los dos orificios ureterales (apertura ureteral donde los uréteres entran) y el orificio uretral

interno (donde comienza la uretra) marcan los tres puntos del trígono. Tiene una ligera

elevación conocido como la úvula de la vejiga (20).

2.4.2.2 Irrigación de la vejiga

La vejiga urinaria se encuentra irrigada por las siguientes arterias.

Arterias vesicales superiores e inferiores, en la porción anterosuperior fondo y

cuello respectivamente.

Arterias vaginales en las mujeres.

Arterias vesicales inferiores en el hombre.

Arteria obturatriz.

La circulación venosa de la vejiga urinaria está dada por el siguiente sistema venoso:

Venas vesicales, venas iliacas internas.

En los hombres el plexo vesical se comunica con el plexo prostático.

En las mujeres el plexo vesical se comunica con el plexo vaginal y uterovaginal.

22

2.4.2.3 Inervación de la vejiga

Simpático – por medio del plexo nervioso vesical proveniente de las fibras de T11

a L2 y continua como plexo hipogástrico inferior.

Parasimpático – estas fibras llegan a través de los nervios asplácnicos pélvicos.

2.4.2.4 Ubicación de la vejiga urinaria

La vejiga es un órgano hueco que se encuentra ubicado en la región pelviana tanto en

hombres como en mujeres, en ausencia de orina la vejiga se ubica en la pelvis menor

inmediatamente debajo del peritoneo y apoyada en el suelo pélvico, posterior al pubis

separado por el espacio retro púbico el mismo que está ocupado por tejido adiposo extra

peritoneal en el cual la vejiga se mueve libremente.

Mientras la vejiga se encuentra en estado de repleción haciende por el tejido extra

peritoneal hacia la pelvis menor, de tal manera que puede llegar hasta el ombligo, ocurriendo

el desarrollo de las caras laterales de la vejiga provocado por el ensanchamiento transversal

durante el llenado de la misma.

La vejiga según el género se encuentra ubicada y limitada por:

Hombres

Superior.- cavidad peritoneal

Posterior.- recto (separados por el tabique recto vesical)

Inferior.- glándula prostática

Anterior.- línea alba y la sínfisis púbica (separados por el espacio retro púbico)

Mujeres

Superior.- cavidad peritoneal y el útero (separados por la bolsa vesicouterino)

Posterior.- la vagina

Inferior.- membrana perineal

Anterior.- línea alba y la sínfisis púbica (separados por el espacio retro púbico)

23

2.4.3 Anatomía de la uretra

La uretra en un conducto de paredes finas que lleva la orina dese la vejiga urinaria al

exterior del cuerpo. Internamente está recubierta por una mucosa formada mayoritariamente

de epitelio columnar pseudoestratificado, pero cerca de la vejiga se torna en epitelio

transicional, y en las proximidades del orificio al exterior cambia al epitelio más protector

escamoso estratificado (Grafico 7).

En la transición entre la vejiga y la uretra, el músculo detrusor (capa muscular de la pared

de la vejiga) engruesa para formar el esfínter uretral interno, el que funciona

involuntariamente y mantiene la entrada de la uretra cerrada para evitar pérdidas de orine

entre una micción y otra. Otro esfínter, este voluntario, y formado por músculos esqueléticos,

el esfínter uretral externo, rodea la uretra en su tránsito a través del diafragma urogenital.

También el músculo elevador del ano funciona como constrictor de la uretra (19).

En el hombre la uretra mide unos doce centímetros, por lo que los gérmenes no tienen

tiempo de llegar a la vejiga y las infecciones no son frecuentes, excepto cuando la próstata

aumenta de tamaño y provoca retenciones. La orina retenida favorece la contaminación y

suele acabar provocando infecciones (Grafico 8).

La uretra de la mujer es un tubo de paredes musculares bastante recto cuyo interior tiene

forma semilunar en el corte transverso. En casi todo su trayecto el epitelio es estraficado o

seudo estratificado, cilíndrico, con unas cuantas glándulas pequeñas que secretan moco. Sin

embargo, el extremo proximal de la uretra está revestido por epitelio transicional y en el

extremo distal de la uretra dicha capa cambia a la forma de estratificado plano no

queratinizado en el punto en el que se acerca al orificio externo.

24

La lámina propia de la uretra es gruesa y fibroelástica y contiene un plexo de venas de

paredes finas. Junto a dicha capa está otra muscular poco delimitada, compuesta de una capa

longitudinal interna y otra circular externa de músculo liso (19).

2.4.3.1. Longitud y la función de la uretra

Uretra femenina

La uretra femenina mide alrededor de 1,5 a 2 pulgadas ( 35 mm) de largo. Se encuentra

por detrás de la sínfisis púbica y está situado en la pared frontal de la vagina. La uretra está

ligeramente curvada y es dirigida en la dirección de avance (21) (Grafico 9).

Es un canal membranoso que se compone de tres capas que son las siguientes:

Capa muscular esta capa es la continuación de la capa muscular de la vejiga

urinaria.

Capa mucosa esta capa también es la continuación de la capa mucosa de la vejiga.

Está revestido por epitelio estratificado.

Tejidos esponjosos eréctil es una capa delgada que se compone de los tejidos

esponjosos epiteliales, que incluye plexo de venas y fibras musculares lisas.

La uretra está rodeada por el esfínter de la uretra, que recibe suministro desde el nervio

pudendo. La uretra femenina termina en el orificio externo de la uretra. La estructura de la

uretra femenina es más simple que la de la uretra masculina, por el hecho de que la uretra

femenina lleva sólo orina, a diferencia de la uretra masculina que está diseñada para

transportar la orina y semen.

Uretra masculina

La uretra masculina es de 8 a 9 pulgadas (200 mm) de largo. Mantiene la forma de un

tubo. Su sección prostática es de forma arqueada. La uretra masculina es más larga que la

femenina ya que tiene una función adicional a mas de la excreción de orina, cumple con una

25

función reproductiva como un conducto de transporte de semen durante la eyaculación

(Grafico 10).

La uretra masculina se divide en tres partes:

Uretra prostática, es la porción de la uretra de mayor diámetro y la más dilatable

de la misma que inicia en el cuello de la vejiga y sigue su trayecto a través de la

glándula prostática.

Uretra membranosa, esta es la porción más corta y estrecha de la uretra masculina.

Atraviesa el diafragma urogenital. Es aquí donde se encuentra el esfínter que

controla el almacenamiento y la expulsión de la orina desde la vejiga.

Uretra esponjosa, es la de mayor longitud de las tres secciones de la uretra, siendo

su longitud aproximada de 6 pulgadas. Se extiende desde el extremo de la porción

membranosa, continua a través del pene y termina en el orificio externo de la

uretra. En este punto se lleva a cabo la micción de la orina.

La eyaculación de semen se realiza a través de la uretra, por esta razón la estructura de la

uretra masculina adquiere mayor complejidad que la uretra femenina (22).

2.4.3.2 Histología de la uretra

En anatomía, la uretra es un tubo que conecta la vejiga urinaria a los genitales para la

eliminación de líquidos del cuerpo. En los hombres, la uretra viaja a través del pene, y lleva

el semen, así como la orina. Caso contrario sucede en las mujeres donde la uretra es más

corta y emerge por encima de la abertura vaginal.

Cuando la uretra sale de la vejiga, en un principio comienza como células de transición. A

medida que continúa, cambia a células columnares estratificadas y a células escamosas

estratificadas al entrar en el orificio uretral. A lo largo de las glándulas uretrales hay

glándulas secretoras de moco. Estas glándulas secretoras mucosas protegen el epitelio de la

corrosión que puede provocar la orina. Las paredes de la uretra son músculo liso (23) .

26

2.4.3.3 Función de la uretra

La función más importante de la uretra es expulsar la orina del cuerpo. Ésta parece ser una

función muy fácil, pero requiere de mucho esfuerzo. Los músculos elevadores del ano en el

suelo de la pelvis controlan la micción en los seres humanos. Este músculo es muy débil,

especialmente en las mujeres, ya que pueden ser dañados en el momento del parto. En los

hombres, la uretra es más larga, esto es para permitir el paso del semen junto con la orina, en

el momento de la eyaculación, esta es la razón por la que la uretra masculina pasa a través de

la glándula de la próstatica (24).

La uretra es básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello

de la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin

embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar: En las mujeres, la

uretra mide cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la

vagina. En los varones, la uretra mide cerca de 16 cm de largo, pasa por la glándula prostática

y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el varón, la uretra es un conducto común

tanto como para el sistema urinario y el sistema reproductor.

Su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal en los varones, la

uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. En la

mujer sin embargo, es mucho más corta pues su recorrido es menor, está adherida firmemente

a la pared de la vagina (22).

2.4.3.4 Ubicación de la Uretra

La uretra se encuentra debajo de la vejiga, alojada en la cavidad del suelo pélvico. En los

hombres se ubica frente al recto y en las mujeres anterior al útero en la región vaginal

superior.

27

2.5 Reflujo vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral es una condición en la que la orina viaja de regreso de la vejiga a

los riñones y puede afectar a uno o ambos uréteres (Grafico 11). En la mayoría de los niños,

el reflujo es un defecto de nacimiento y es ocasionado por una implantación anormal entre el

uréter y la vejiga, con un mecanismo de válvula ineficiente y corto. En algunos niños, un

patrón miccional alterado puede ocasionar reflujo (25).

La orina normalmente viaja en una dirección: de los riñones, a través de los uréteres hacia

la vejiga, y finalmente a través de la uretra. Aproximadamente una tercera parte de los niños

con infecciones de vías urinarias son diagnosticados con reflujo vesicoureteral (RVU).

Cuando el mecanismo de válvula no funciona adecuadamente, permite que la orina retorne

por los uréteres hacia el riñón, las bacterias producto de la fermentación de la orina durante

su almacenamiento en la vejiga pueden producir fácilmente un daño renal a largo plazo. Un

niño con reflujo tiene mayor facilidad de presentar pielonefritis en el riñón. Un reflujo más

severo se asocia con mayor daño renal. Cuando el reflujo es más severo, los uréteres se

vuelven tortuosos y los riñones aumentan de tamaño. Aunque la asintomatología del reflujo

vesicoureteral es muy elevada existe riesgo de ocasionar complicaciones renales.

2.5.1 Clasificación del reflujo:

Primario.- Es la forma más frecuente y se define como una anomalía de la unión

ureterovesical. Normalmente la unión ureterovesical contiene un segmento de

uréter dentro de la pared de la vejiga (uréter intramural). El reflujo se previene

mediante un simple mecanismo valvular que se basa sobre todo en la longitud del

uréter intramural. En el reflujo primario el fracaso del mecanismo es debido al

acortamiento del uréter intramural o a una desembocadura ectópica del mismo. La

longitud de este segmento puede estar genéticamente determinada, lo que explicaría

su incidencia familiar. La resolución del reflujo primario puede ocurrir con el

28

crecimiento, especialmente cuando se trata de niños pequeños; a medida que la vejiga

crece, aumenta el trayecto intramural, normalizándose así la función del mecanismo

antirreflujo (Grafico 12).

Secundario.- Este tipo de reflujo se debe al aumento de la presión intravesical, ya

sea por alteraciones anatómicas que puede ser por mal formaciones de las válvulas

de uretra posterior. O por causas de origen fisiológico como disfunción vesical,

vejiga neurógena o vejiga inestable.

2.5.2. Tono de la pared muscular de la vejiga

El simple hecho de orinar está regulado por un proceso de coordinación muscular que se

detalla a continuación.

La contracción del musculo detrusor de la vejiga obedece al siguiente proceso del

mecanismo del sistema nervioso. Una vez almacenada la orina en la vejiga en su totalidad,

los nervios envían un mensaje a través de la medula espinal al cerebro (S2-S3-S4) al cerebro

para que inicie el proceso de contracción muscular.

Se aplica un mecanismo en el cual el cerebro envía un mensaje de retorno por la medula

espinal (S2-S3-S4) hacia la vejiga, indicando que los músculos del esfínter, válvula que rodea

la parte superior de la uretra se relajen y se abran.

En condiciones normales normalmente la orina se produce por la filtración de sangre a

través de los riñones y después pasa a través de unos tubos llamados ureteres en una sola

dirección hacia la vejiga. La conexión entre los ureteres y la vejiga funciona como

una válvula unidireccional que previene que la orina retorne hacia los riñones. Durante la

micción el músculo detrusor de la vejiga se contrae, y el esfínter de la uretra se relaja,

permitiendo la salida de orina.

El reflujo ocurre aproximadamente en 1% de los niños sanos. Generalmente se diagnostica

después de que el niño tiene una infección urinaria, y en ocasiones por hallazgos antes del

29

nacimiento (ultrasonido prenatal). La edad promedio al diagnóstico es entre 2 y 3 años, pero

puede ser diagnosticado a cualquier edad, incluso en recién nacidos o en niños mayores.

Aproximadamente tres cuartas partes de los niños atendidos por reflujo son niñas.

En la mayoría de los niños, el reflujo aparentemente es hereditario. Alrededor de la tercera

parte de los hermanos y hermanas de los niños con reflujo tienen la enfermedad. Además, si

una madre fue tratada por reflujo, hasta la mitad de sus hijos pueden tener reflujo.

2.5.3 Etiología

El factor de inserción oblicua del uréter al llegar a la vejiga como válvula continente para

prevenir el reflujo vesicoureteral es ampliamente conocido. Sabemos que siendo este un

factor pasivo, debe guardar una relación 4 o 5:1 en el largo del túnel al diámetro del uréter,

para cumplir con este objetivo. La acción del trígono vesical y de fascículos musculares que

van desde los meatos ureterales al verumontanum en la uretra en el hombre, más la acción del

peristaltismo ureteral, son los factores activos del mecanismo antirreflujo. La disminución del

largo del túnel submucoso ureteral, provocará la vuelta de la orina desde la vejiga hacia el

uréter o incluso el riñón, condición que si no se asocia a otros factores, constituirá lo que

conocemos como reflujo primario, y la presencia de otros factores que lo condicionen, como

vejiga neurogénica, valvas de uretra posterior duplicación pieloureteral, divertículo vesical de

Hutch (26).

Existen factores hereditarios o genéticos en relación al reflujo. Es así que 66% de los hijos

de padres que padecieron la enfermedad sufrirán de ella, y un tercio de los hermanos de

pacientes portadores del reflujo también la tendrán (27).

Un 17% de las dilataciones renales prenatales corresponden a reflujo vesicoureteral,

habitualmente de grado IV o V, de preferencia varones, y asociado en un porcentaje

importante a displasia renal, denominándose reflujo congénito o fetal por último, están los

displásicos propiamente, donde la ectopia ureteral congénita determinará una inducción del

30

blastema renal en forma anómala, lo que resultará en un riñón también displásico, de acuerdo

a la teoría de Mackie y Stephens (28).

2.5.4 Fisiopatología del reflujo vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral es una patología. Según (29) estaría presente entre el 0,4% y el

1,8% de los niños. Se ha propuesto como causa del reflujo una malformación congénita de la

yema ureteral que se originaria demasiado cerca de la vejiga lo que acortaría su trayecto

submucoso.

De esta manera se impide el efecto válvula que comprime al uréter contra la vejiga durante

el llenado vesical impidiendo el reflujo. Esta sería la causa del denominado reflujo

vesicoureteral primario (25).

La importancia de la obstrucción funcional del tracto urinario inferior por disinergia

detrusor esfínter periuretral como factor de riesgo de reflujo vesicoureteral en niños con

mielo displasia ha sido corroborada por otros autores. En adultos con disfunción neurógena

del tracto urinario inferior se ha descrito la relación entre la disinergia detrusor esfínter

periuretral y el reflujo vesicoureteral.

En adultos sin lesión medular se ha reseñado que el reflujo vesicoureteral es mucho más

frecuente la presencia de un aumento de la actividad electromiográfica perineal durante la

micción. En varones también se ha descrito la asociación de reflujo vesicoureteral y

obstrucción prostática (30).

2.5.5 Complicaciones del reflujo vesicoureteral.

2.5.5.1 Lesiones renales

En 1923, Graves y Davidoff 129 fueron los primeros autores en establecer que el Reflujo

Vesicoureteral no existe en los seres humanos sanos. A partir de esas evaluaciones

estadísticas el Reflujo Vesicoureteral se considera patológico, sobre todo cuando se asocia a

lesiones renales. Hodson y Edwards se encuentran entre los primeros autores en probar la

31

existencia de una correlación entre el Reflujo Vesicoureteral y las lesiones renales. Así, el 30-

60% de las unidades renales que presentan reflujo se acompañan de lesiones renales en el

momento del diagnóstico (31).

Toda la dificultad en lo que se refiere a esas lesiones renales consiste en que, en la

actualidad, no existe un método para distinguir las lesiones congénitas de las adquiridas, ni

para saber si una lesión se ha adquirido de nuevo o si se trata de la evolución natural de un

islote de parénquima displásico. Así pues, los términos de cicatrices y nefropatía por reflujo

deberían abandonarse por ser demasiado imprecisos. Además, ningún estudio prospectivo

destinado a evaluar las consecuencias parenquimatosas de la infección urinaria en la infancia

distingue entre el RVU primario o secundario, cuando éste es un elemento esencial del

razonamiento.

2.5.5.2 Relación de la infección urinaria con el reflujo vesicoureteral

Una Infección de la vía urinaria es una infección bacteriana del tracto urinario y puede

involucrar al riñón, a la vejiga o a ambos. A una Infección de la vía urinaria que involucre al

riñón se le llama pielonefritis. Los síntomas típicos incluyen fiebre, dolor en el abdomen o

espalda baja, un malestar general y/o nausea y vómito. Una Infección de la vía urinaria que

involucre primordialmente a la vejiga se denomina cistitis. Los síntomas típicos incluyen

micción dolorosa y frecuente, una urgencia por orinar, y en la mayoría de los niños se

presenta incontinencia (ausencia del control de la orina). En su lugar, sus datos pueden incluir

fiebre, inquietud, vómito, diarrea y un pobre incremento en el peso. En niños mayores, puede

presentarse una Infección de la vía urinaria sin ningún síntoma obvio (32).

Las bacterias que ocasionan las infecciones de la vía urinaria generalmente provienen de

las propias heces de los niños. Incluso con una higiene excelente, puede haber bacterias que

se acumulen en el área genital (sin ningún dato externo de infección) y finalmente entran por

32

la uretra a la vejiga. Si el niño tiene reflujo, la bacteria puede ser transportada a el (los) riñón

(es) y producir una pielonefritis.

2.5.6 Diagnóstico del reflujo vesicoureteral

El reflujo vesicoureteral se diagnostica con una prueba de imagen llamada

uretrocistografia, que es una radiografía de la vejiga. Una sonda delgada es colocada a través

de la uretra a la vejiga. A través de ésta se introduce un líquido con un medio de contraste

especial hasta que la vejiga se llena, y después se le pide al niño que orine. Se le toman

radiografías para ver si el medio de contraste sube a uno o ambos riñones.

En algunos casos, la prueba se puede realizar con una sustancia que contiene una mínima

cantidad de marcadores radioactivos, y ésta es monitorizada con un equipo especial (a ésta se

le llama cistografía nuclear). En un pequeño número de niños, puede haber una infección por

la misma colocación de la sonda, por lo que se recomienda el uso de antibióticos antes y

después del estudio. En cualquiera de los dos, es sumamente rara la presencia de reacción al

medio de contraste.

Si se diagnostica reflujo, se puede realizar un gamagrama renal para valorar qué tan bien

están funcionando los riñones y para encontrar daño renal. En algunos casos, se puede

realizar un ultrasonido renal para valorar el tamaño de los riñones. Algunos niños requieren

ser evaluados en la forma en que orinan mediante un estudio llamado urodinamia, que sirve

para evaluar la función de la vejiga y el esfínter durante la micción, así como las presiones

involucradas en ésta acción (33).

2.5.7 Riesgos del reflujo vesicoureteral

El no recibir tratamiento profiláctico para la infección de las vías urinarias, o estar

expuesto a infecciones de vías urinarias recurrentes y en presencia de reflujo vesicoureteral

de diferente grado puede ocasionar desde una infección renal hasta una insuficiencia renal.

33

Manteniendo esto una relación probabilística entre el grado de reflujo vesicoureteral y la

afección renal.

2.5.8 Tratamiento del reflujo vesicoureteral

La base del tratamiento médico es que el reflujo generalmente llega a desaparecer. La

edad promedio para que esto suceda es entre 5 y 6 años. El objetivo del tratamiento médico es

prevenir las infecciones y el daño renal, mientras el crecimiento y desarrollo permiten que el

reflujo desaparezca con el tiempo. El reflujo disminuye o desaparece en la mayoría de los

niños porque la unión entre el uréter y la vejiga se desarrolla y aumenta de longitud con el

crecimiento normal del niño (34).

2.5.9. Tipificación del reflujo vesicoureteral

Mediante la aplicación de técnicas y proyecciones radiológicas durante la

uretrosistografia, el paso no fisiológico de medio de contraste desde la vejiga hacia los

uréteres debe ser evaluado para conocer el grado de reflujo. Dicha evaluación permitirá

conocer el grado de reflujo vesicoureteral y a su vez inducir el tratamiento y manejo

apropiado para cada caso.

El reflujo vesicoureteral es un fenómeno dinámico que puede ser permanente o

intermitente, y que puede tener una gravedad variable en una misma persona. Hay que

distinguir el reflujo vesicoureteral que constituye una enfermedad (reflujo vesicoureteral

primario debido a una anomalía congénita de la propia unión ureterovesical), del reflujo

vesicoureteral sintomático (secundario a una anomalía anatómica o funcional de la vía

urinaria inferior, como válvulas de la uretra posterior, disfunción vesical o vejiga neurógena).

Todo ello justifica la importancia de una adecuada clasificación del reflujo (35)

Reflujo primario.- Es la forma más frecuente y se define como una anomalía de la unión

ureterovesical. Normalmente la unión ureterovesical contiene un segmento de uréter dentro

de la pared de la vejiga (uréter intramural). El reflujo se previene mediante un simple

34

mecanismo valvular que se basa sobre todo en la longitud del uréter intramural. En el reflujo

primario el fracaso del mecanismo es debido al acortamiento del uréter intramural o a una

desembocadura ectópica del mismo. La longitud de este segmento puede estar genéticamente

determinada, lo que explicaría su incidencia familiar. La resolución del reflujo primario

puede ocurrir con el crecimiento, especialmente cuando se trata de niños pequeños; a medida

que la vejiga crece, aumenta el trayecto intramural, normalizándose así la función del

mecanismo antirreflujo (36).

Reflujo secundario.- Es propio cuando existe un aumento de la presión intravesical, la

misma puede darse por causas de alteraciones anatómicas o a su vez por obstrucciones

funcionales. Para determinar este tipo de reflujo es necesario conocer los datos clínicos del

paciente, de esta manera descartar que exista un reflujo primario (36).

2.5.10 Clasificación del reflujo vesicoureteral

Bridge clasifica el reflujo en varios grados según la morfología de la vía urinaria (cálices,

pelvis renal y uréteres) (37) (Ane12).

Grado I: el reflujo de orina alcanza sólo al uréter

Grado II: el reflujo de orina compromete al uréter y a la pelvis renal, pero no hay

dilatación (hidronefrosis).

Grado III: el reflujo de orina compromete al uréter y a la pelvis renal, y ocasiona

hidronefrosis leve.

Grado IV: el reflujo causa hidronefrosis moderada.

Grado V: el reflujo causa una hidronefrosis severa y una gran tortuosidad del

uréter.

2.5.11 Clasificación mecánica del reflujo vesicoureteral

Según: (38) clasifican el reflujo vesicoureteral según la fase del ciclo funcional del tracto

urinario en la que aparece:

35

Pasivo o de llenado.

Activo o de vaciamiento.

2.5.12 Causas

Normalmente, la orina fluye de los riñones a la vejiga, pero un defecto en uno o los dos

uréteres puede causar que el flujo se invierta. Y se puede generar una obstrucción en los

uréteres o en la vejiga.

Cuando un defecto causa la afección, este caso se denomina VUR primario. Este es el tipo

más común de VUR que afecta a los niños. Si un niño nace con VUR primario, esto significa

que un uréter no creció lo suficiente mientras el bebé estaba en el vientre. Esto puede afectar

la válvula donde el uréter ingresa a la vejiga. Si la válvula no se cierra de manera adecuada, la

orina puede retroceder a los uréteres y llegar al riñón. Se cree que el VUR primario es una

afección genética (40).

Si una obstrucción en el tracto urinario obtura el flujo de orina y causa que esta retroceda

a los riñones, esto se denomina VUR secundario. Los niños que padecen de este tipo de

VUR, usualmente, tienen reflujo en los dos uréteres. El VUR secundario puede ser provocado

por daños en los nervios, infección o presión en el uréter generada por otro órgano, como

próstata agrandada.

2.5.13 Síntomas

La mayoría de las veces, el reflujo vesicoureteral no genera signos o síntomas obvios. Con

frecuencia, se detecta por primera vez cuando un niño tiene una infección urinaria (UTI)

acompañada de fiebre.

Los síntomas del UTI incluyen los siguientes:

Infección en el tracto inferior (en la vejiga).

Necesidad urgente o ganas frecuentes de orinar.

Sensación de ardor al orinar.

36

Hematuria.

Infección en el tracto superior (en la uretra o los riñones)

Dolor en la espalda o al costado.

Fiebre y escalofríos.

A medida que los niños crecen, el reflujo vesicoureteral no tratado, junto con las UTI

relacionadas, pueden provocar problemas a largo plazo causados por cicatrizaciones renales.

Estos problemas incluyen lo siguiente:

Presión arterial alta (hipertensión).

Proteínas en la orina.

Función renal deficiente o insuficiencia renal.

En algunos casos, el reflujo vesicoureteral se puede detectar antes de que el niño nazca

mediante una ecografía prenatal de rutina. La ecografía utiliza ondas de sonido para crear una

imagen del bebé en el vientre. En ocasiones, las ecografías pueden mostrar si un bebé tiene

inflamación renal (hidronefrosis), lo que puede ser un signo de reflujo vesicoureteral (40).

2.5.14 Diagnóstico radiológico del reflujo vesicoureteral

Las técnicas más utilizadas para detectar el Reflujo vesicoureteral son: La uretrosistografia

miccional seriada (CUMS), la cistografía isotópica (CI) y la eco-cistografía miccional con

contraste. Cada una de estas técnicas presenta ventajas e inconvenientes (41) (Grafico 13).

Una parte muy significativa de la actividad de los servicios de radiología giran en torno a

recién nacidos con diagnóstico prenatal de alguna anomalía o a lactantes con procesos

infecciosos. De ellos, una buena parte tienen su origen en la vía urinaria con una gran

prevalencia del reflujo vesicoureteral. Por otro lado, la historia natural de la mayoría de los

Reflujo Vesicoureteral de bajo y medio grado (I-II-III) diagnosticados en los primeros meses

de la vida es hacia su desaparición con tratamiento conservador

37

En los últimos años se ha desechado el concepto de “nefropatía de reflujo” y se ha vuelto a

la nomenclatura de pielonefritis crónica. La infección del tracto urinario es la principal causa

de lesiones permanentes renales en la vida postnatal, pero la descripción de lesiones renales

en la vida prenatal y en recién nacidos asintomáticos sin infección del tracto urinario ha

hecho emerger el concepto de lesiones que podemos denominar congénitas o, lo que sería

casi lo mismo, displásicas, sin que haya un agente infeccioso implicado y que probablemente

tienen su origen en el inicio “erróneo” de la yema ureteral con un Reflujo Vesicoureteral

intrauterino muy precoz asociado a una mala diferenciación del metanefros en tejido renal

maduro. Todos estos cambios están cuestionando los protocolos de estudio en los lactantes

con infección del tracto urinario o con alguna anomalía en la vía urinaria detectada en su vida

fetal (42)

El pronóstico de estos niños está condicionado por la severidad del Reflujo Vesicoureteral,

por la presencia de anomalías asociadas (Reflujo Vesicoureteral), pero sobre todo por la

presencia de lesión renal en el momento del diagnóstico.

El éxito en el tratamiento del reflujo vesicoureteral también está en relación con varios

factores bien establecidos:

Grado de reflujo.

Bilateralidad.

Grado de dilatación ureteral.

Presencia de disfunción vesical.

Anomalías asociadas.

Por lo tanto el objetivo de las técnicas de imagen en la investigación del Reflujo

Vesicoureteral debe ser la obtención de respuestas a las siguientes preguntas:

¿Cómo están los riñones?

¿Hay reflujo?

38

¿Es un reflujo primario o secundario?

¿Qué grado de reflujo?

¿Cómo están los uréteres?

¿Hay disfunción vesical?

Las diferentes técnicas de imagen empleadas deben responder a estas preguntas porque su

respuesta va a determinar no solo el pronóstico sino el manejo y tipo de tratamiento al que

van a ser sometidos estos niños.

La dilatación puede ser exclusivamente de la pelvis o afectar a los cálices y uréteres. Se

acepta que siempre que se haya detectado dilatación en cualquier grado se debe realizar una

ecografía en el primer mes de vida (21). Se recomienda realizar el estudio entre la 2ª y 4ª

semanas, ya que en los primeros días de vida hay una relativa oliguria que puede infravalorar

el grado de dilatación postnatal. La excepción son las dilataciones severas o la sospecha de

obstrucción uretral o vejiga neurógena que precisan estudio inmediato y, en caso de

confirmación, un tratamiento precoz (43).

Si la dilatación es leve y la ecografía no muestra dilatación de cálices o uréteres no

hacemos pruebas adicionales ya que, aunque la incidencia de Reflujo Vesicoureteral en estos

niños es más alta que en los que no se ha detectado dilatación, la mayoría de los reflujos son

de bajo grado y suelen desaparecer espontáneamente durante los dos primeros años de vida

(22-25).

Es recomendable que a estos lactantes con dilataciones leves (< 10 mms.) se les realice

otra ecografía a los 3-6 meses de vida para comprobar la evolución de la dilatación ya que se

han descrito casos de progresión hacia la Estenosis Pieloureteral.

La Cistouretrografía miccional seriada tiene como ventajas la existencia de una

clasificación estandarizada internacionalmente para graduar el reflujo, permite visualizar la

anatomía de la vía urinaria y, en el sexo masculino, permite visualizar la uretra y valorar la

39

presencia de válvulas de uretra posterior. Sus inconvenientes son que precisa un sondaje

vesical, con el riesgo de producir una ITU posterior y someter a las gónadas a una alta

radiación.

2.6 Protocolo

Tiene como ventajas su mayor sensibilidad para detectar el reflujo y una menor radiación

sobre las gónadas que la de la uretrosistografia miccional seriada. Sus inconvenientes son que

también precisa sondaje vesical, no ofrece información anatómica suficiente para el

diagnóstico de anomalías ureterovesicales y no gradúa correctamente el Reflujo

vesicoureteral. La cistografía isotópica indirecta permite el diagnóstico del Reflujo

vesicoureteral sin sondaje uretral, permitiendo estudios dinámicos durante la micción en

condiciones fisiológicas. Puede ser la prueba inicial en los niños mayores de tres años y

continentes en los que no sea imprescindible la valoración anatómica de la vejiga y la uretra

2.7 Descripción de las técnicas

Nivel técnico más utilizado en la evaluación del aparato urinario porque nos permite

valorar el tamaño renal imprescindible en la época de crecimiento para evaluar posibles

estancamientos en el mismo, la dilatación del sistema pielocalicial y de los uréteres así como

ver la pared y la luz vesical (44).

En los últimos años hemos asistido a una verdadera revolución de la ecografía con el

desarrollo de una “nueva” tecnología:

Transductores de alta frecuencia

Doppler color

Imagen armónica

Contrastes ecográficos

3D y 4D.

40

El desarrollo del Doppler color nos permite ver la vascularización renal y podemos valorar

la perfusión renal (Grafico 14-15-16), detectando posibles áreas de hipoperfusión en los casos

de pielonefritis aguda. La sensibilidad es menor que la del ácido dimercaptosuccínico pero la

aplicación de los contrastes ecográficos de 2ª generación junto a la técnica de imagen

armónica puede sustituir progresivamente a la medicina nuclear en la fase aguda de la

infección de orina.

La utilización de transductores de alta frecuencia, imprescindibles en pediatría, permite

una mejor visión anatómica del riñón y ayuda a valorar adecuadamente la diferenciación

cortico-medular y posibles cicatrices en la corteza renal aunque la sensibilidad en la

identificación de zonas cicatriciales sigue siendo más baja que la del ácido

dimercaptosuccínico.

La ecografía 3D y 4 D, que en otros campos está teniendo unas aplicaciones reales, puede

tener algún papel en el futuro aunque todavía hay pocos trabajos con resultados relevantes.

La mayor exactitud en el cálculo de los volúmenes o la posibilidad de realizar una cistoscopia

virtual, están siendo algunas de las primeras aplicaciones en fase de investigación (4,5)

(Grafico 17).

2.7.1. Urografía intravenosa (UIV)

Es la técnica de imagen más empleada durante muchos años en la valoración de la vía

excretora pero está cayendo en desuso por el auge de otras técnicas menos agresivas (que no

necesitan radiación ni contraste iodado). Es la técnica que mejor ha definido la vía urinaria,

pero el desarrollo de los Ultrasonidos (US), la Tomografía Computarizada (CT) y la

Resonancia Magnética ha hecho que la visión más anatómica también sea alcanzada por

dichas técnicas. Aunque en los adultos su empleo sigue siendo generalizado, en la edad

pediátrica debe quedar reservada a casos muy puntuales como por ejemplo: dobles sistemas

difíciles de definir, casos dudosos de estenosis pieloureteral (si no contamos con otras

41

técnicas). En caso de realización de la Urografía Intravenosa se deben restringir las

radiografías al mínimo y en muchas ocasiones hacemos placa única a los 10-15 minutos.

Ventajas:

Mejor visión anatómica de la vía urinaria.

Desventajas:

Necesidad de radiación.

Posibilidad de reacción al contraste I.V.

Poca utilidad en las primeras semanas de vida.

2.7.2 Uretrosistografia miccional seriada (CUMS)

Sigue siendo la técnica más utilizada en el diagnóstico inicial del reflujo vesicoureteral

aunque ya no lo es en el seguimiento del mismo debido sobre todo a la alta dosis de radiación

necesaria para su realización. La clasificación internacional de los grados de reflujo se ha

basado en esta técnica. Se debe realizar siempre que se sospeche un reflujo vesicoureteral

secundario, aunque hay autores que incluso en estos casos defienden la realización de una

Cistosonografía (CS) como técnica inicial (7,8). La Cistouretrografía miccional seriada valora

con más exactitud el cuello vesical y la uretra posterior por lo que nos permite el diagnóstico

de la patología uretral y también ayuda a valorar las disfunciones vesicales al plasmarse en la

fase miccional la imagen de un cuello vesical anormal con hipertonía del esfínter interno en

las micciones aberrantes de los reflujos, sobre todo de alto grado, por la contracción insistente

del detrusor. Es también la técnica que mejor detecta la hipertonía del esfinter externo tan

frecuente sobre todo en las niñas con micción patológica (Grafico 18) y que está relacionada

con ITU de repetición (9).

Se debe realizar en condiciones de asepsia con limpieza de genitales previa a la

cateterización de la uretra.

42

No se debe inflar un balón intravesical para evitar excesiva presión sobre el trígono

durante la prueba.

Se debe utilizar la fluoroscopia el tiempo imprescindible y de forma intermitente aunque

esto disminuya la tasa de detección del reflujo vesicoureteral de bajo grado que muchas veces

aparecen de forma esporádica y son de escaso significado (Grafico 19-20).

Ventajas:

La mejor visión anatómica del tracto de salida vesical y de la uretra.

Desventajas:

Alta dosis de radiación.

Menor sensibilidad para detectar los reflujos grado I.

2.7.3. Cistosonografía

Es una modalidad de cistografía que utiliza un ecógrafo para la visualización de la vía

urinaria. Se realiza, igual que en la Cistouretrografía miccional seriada, un sondaje vesical a

través del cual se instila un contraste que es un potenciador de la señal ecográfica

(ecopotenciador) que produce una imagen de alta ecogenicidad en la luz de la vía urinaria

(vejiga, uréter, pelvis, cálices y uretra). El agente de contraste es galactosa en forma de

macropartículas estabilizadas con ácido palmítico (Levovist, Levograf) diluido y agitado en

suero fisiológico a dosis de 0,5- 1 ml/ kg de peso. La introducción del contraste debe ser muy

lenta para evitar el “efecto sombra” y mantener una buena trasmisión acústica (45) (Grafico

21-22).

Hay nuevos contrastes ecográficos, como el Sonovue (micro burbujas de hexafluoruro de

azufre), que aún no está homologado para su utilización en niños.

El empleo de equipos de ultrasonidos con programas específicos, que combinan la

utilización de armónicos (10) y ondas con bajo índice mecánico, mejoran la visión del

contraste a una menor concentración del mismo y mayor tiempo de estabilidad de las

43

burbujas lo que aumenta la sensibilidad en la detección del reflujo vesicoureteral. Un

pequeño truco para aumentar el tiempo de activación de las burbujas es aspirar con la misma

jeringa que hemos hecho la introducción del contraste y volverlo a introducir rápidamente

consiguiendo de nuevo que la vejiga se ilumine.

Ventajas:

No utilización de radiación ionizante.

Valoración completa del aparato urinario a la vez que la identificación del RVU.

Desventajas:

Menor sensibilidad en la detección del reflujo grado I.

Dificultad para emplear la misma clasificación del reflujo vesicoureteral que en la

Cistouretrografía miccional seriada.

Mayor costo económico de los contrastes ecográficos.

Necesidad de mayor número de equipos de ultrasonidos.

2.7.4 Cistografía isotópica

Existen dos formas de cistografía isotópica (CI): la directa, en la que se rellena la vejiga

con un radio trazador (99mTc-azufre coloidal o 99mTc-DTPA) y la cistografía isotópica

indirecta, que se realiza al final de un reno grama, cuando la vejiga está repleta. Este último

método requiere la colaboración del paciente que debe ser capaz de retener la orina y vaciar

la vejiga cuando se le indique, por lo que es difícil realizarla en niños.

En la cistografía isotópica directa, se introduce una sonda en la vejiga y se infunde

lentamente una solución salina estéril con el radioisótopo. La adquisición se realiza de forma

continua desde el comienzo hasta la fase de máxima presión vesical con el paciente en

decúbito supino y la gamma cámara sobre el abdomen. Se puede utilizar en la fase

diagnóstica del reflujo vesicoureteral cuando las consideraciones anatómicas no son el

objetivo, ya que no tiene una buena visión anatómica, aunque su indicación más extendida es

44

el seguimiento de niños con reflujo vesicoureteral diagnosticado y que siguen un tratamiento

conservador. También está indicada para el despistaje en hermanos de niños con reflujo

vesicoureteral.

Ventajas:

Menor exposición a radiación ionizante.

Mayor sensibilidad para detectar reflujo vesicoureteral de bajo grado.

No requiere sedación.

Desventajas:

Poca resolución espacial y mala visión anatómica.

No se puede utilizar la misma clasificación que para la Cistouretrografía miccional

seriada.

No sirve para valorar el tracto de salida vesical ni la uretra.

No visualiza el reflujo pielosinusal.

2.7.5 Escintigrafía con DMSA

Consiste en el estudio de la corteza renal, tras la administración intravenosa de un

radiotrazador, el 99mTc-DMSA (ácido dimercapto-succínico), que se acumula en los túbulos

proximales.

Permite un estudio morfológico y funcional de la corteza renal. La acumulación máxima

en la corteza renal ocurre entre las 2-6 horas de su inyección.

Su asociación con SPECT mejora la resolución espacial y es posible que aumente su

sensibilidad. Es la técnica de elección para la valoración de cicatrices renales. En la fase

aguda de una pielonefritis detecta las zonas de hipoperfusión por edema intersticial pero un

DMSA patológico no es indicativo de la presencia de un reflujo vesicoureteral. Sin embargo

es la técnica que identifica más precozmente las cicatrices renales permanentes (6 meses

después del episodio agudo de pielonefritis) (Grafico 23).

45

Ventajas:

Muy sensible para la detección de cicatrices corticales.

No precisa sedación (basta con la inmovilización).

Desventajas:

No sirve para el diagnóstico del reflujo sino de sus secuelas-complicaciones.

2.7.6 Resonancia magnética

Es una técnica imagen que está demostrando cada vez más su utilidad en la valoración

urológica en la infancia sobre todo en las malformaciones complejas y en las situaciones en

las que la dilatación de la vía urinaria es el principal hallazgo.

Proporciona información anatómica y funcional del sistema excretor y en el futuro está

llamada a ser una técnica de primera línea en la valoración urológica porque va a fusionar una

información anatómica precisa con una valoración de la función renal más exacta que el resto

de las técnicas incluida la medicina nuclear.

Existen distintos tipos de estudios de Resonancia Magnética que pueden utilizarse para la

evaluación del aparato urinario:

Resonancia Magnética renal convencional: permite la valoración de cicatrices renales o

bien en el contexto de una infección aguda del tracto urinario superior pone de manifiesto

áreas de pielonefritis o complicaciones infecciosas (abscesos).

La URO Resonancia Magnética estática aporta información del sistema excretor desde los

cálices hasta la vejiga.

Existen dos formas:

La Resonancia Magnética -urografía estática, que utiliza secuencias de pulsos muy

potenciadas en T2, y va a poner de manifiesto los líquidos estáticos. Precisa que la vía

excretora esté dilatada. Es muy útil en las malformaciones complejas del aparato urinario y

46

en situación de insuficiencia renal (porque no es necesaria la administración de contraste)

pero no aporta información sobre la función renal (Grafico 24-25).

La URO Resonancia Magnética excretora o funcional, es similar a una urografía

intravenosa convencional. Precisa la administración de gadolinio intravenoso (Gd-DTPA),

que se elimina por filtración glomerular, y furosemida como diurético. Utiliza secuencias T1

EG 3D.

Proporciona imágenes de alta calidad del tracto urinario dilatado y no dilatado e informa

sobre la función renal por separado de los dos riñones e incluso de áreas concretas dentro de

un riñón. Sin embargo el uso del Gadolinio debe ser utilizado con precaución en los casos de

insuficiencia renal ya que se han descrito casos de Fibrosis Sistémica Nefrogénica y se

considera un factor de riesgo la inmadurez funcional renal de los niños menores de 1 año.

Ventajas:

No utiliza radiación ionizante.

No utiliza contraste yodado.

Capacidad multiplanar con alta resolución espacial y de contraste de tejidos.

Proporciona información morfológica y funcional.

Desventajas:

Largo tiempo de exploración y necesidad de sedación en el niño pequeño.

Poca disponibilidad y alto costo.

Complejidad técnica.

No se debe utilizar en niños menores de 1 año con mala función renal.

47

3. Fundamentación legal

La Constitución del Ecuador, Sección Primera.

Educación

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

3.1 Estatuto de la Universidad Central del Ecuador

Según el estatuto de la Universidad Central del Ecuador, Capítulo segundo, de los

Egresados, Art. 212, en el inciso segundo plantea textualmente el mismo Art. 37 del

Reglamento codificado de Régimen Académico del Sistema de Educación Superior.

El reglamento codificado del régimen académico del sistema nacional de Educación

Superior (2009). Según el Reglamento Codificado del Régimen Académico del Sistema

nacional de Educación Superior, en su Capítulo VI, referido del trabajo de titulación o

graduación.

Art. 37, numeral 37.2, relacionado a la obtención del grado académico de Licenciado o

Título Profesional Universitario o Politécnico, prescribe:

“37.2, Para la obtención del grado académico de Licenciado o Título Profesional

Universitario o Politécnico, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de

investigación conducente a una propuesta para resolver un problema o situación práctica, con

características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los aspectos de acciones,

condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”. (CONESUP, 2009).

48

4. Caracterización de las variables matriz de variables

Figura 1

Matriz de las variables

VARIABLE DEPENDIENTE

REFLUJO

VESICOURETERAL

VARIABLE

INDEPENDIENTE

FLUOROSCOPIA DIGITAL

VARIABLES

MODERADORAS

Edad

Sexo

49

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERATIVA CATEGORÍA INDICADORES

Independiente.

Fluoroscopía

Digital

La fluoroscopía es el método de

obtención de imágenes de rayos X

en tiempo real, lo que es

especialmente útil para guiar una

gran variedad de exámenes

diagnósticos e intervenciones.

Usando un fluoroscopio; imágenes

dinámicas en tiempo real, de

visualización inmediata,

capacidad de grabar y almacenar.

Uso de radiología digital, con

parámetros técnicos

adecuados para una correcta

valoración. Además es una

técnica de imagen para

obtener imágenes en tiempo

real de las estructuras internas

de los pacientes mediante el

uso de un fluoroscopio

Todos los pacientes con y

sin patología

Técnica de imagen,

preparación del

paciente.

Realización del examen

con un protocolo exacto

Dependiente

Reflujo

Vesicoureteral

Ocurre cuando la orina retrocede

de manera anormal desde la vejiga

por los uréteres (conductos

delgados que conectan los riñones

con la vejiga). Al retroceder, la

orina llega a los riñones y esto

puede causar infección, cicatrices

e, incluso, daño renal a largo plazo

si no se trata.

Clasificación de pacientes con

Reflujo vesicoureteral que

acudieron al área de imagen

del Hospital del Hospital

AXXISCAN.

Pacientes con RVU según

sospecha diagnóstica.

Dolor permanente

Infecciones del tracto

urinario

Infección urinaria

persistente

Infección urinaria

recurrente

Primera infección

urinaria

Asintomáticos

50

Interviniente

Edad

Es el transcurso cronológico,

periodo de tiempo, de un individuo

a partir del nacimiento hasta su

fecha actual..

Edad más frecuente que se

presenta la Reflujo

Vesicoureteral.

10-15

20-26

Insuficiencias Renal,

Cicatrices renales

Obstrucción en los

uréteres o en la vejiga

Sexo

Condición en la cual difiere el ser

humano de hombre y mujer.

Clasificación de los pacientes

con Reflujo Vesicoureteral

según sexo.

Iniciación.

Sostén- Relajación

Estabilización.

Masculino.

Femenino.

Operacionalización de Variables

51

CAPITULO III

3. Metodología

3.1 Tipo de investigación

Descriptiva

Este tipo de investigación, nos ayudó a conseguir la información que nos permitió

describir el diagnóstico de Reflujo Vesicoureteral mediante la Uretrocistografía en pacientes

de 10 a 45 años en el Hospital AXXIS de la Ciudad de Quito el período de Junio a Diciembre

de 2015.

3.2 Diseño de la investigación

Es transversal porque se realizó en un tiempo y es de tipo retrospectivo, nos ayudó a buscar

causas, síntomas y signos radiológicos en el examen de uretrocistografia sobre el diagnóstico

del reflujo vesicoureteral en el periodo de Junio a Diciembre de 2015.

3.3 Universo

La población 1580 pacientes fue atendida con distintas patologías en el departamento de

radiología del Hospital de AXXIS de Quito en los meses de Junio a Diciembre 2015; siendo

el universo como referencia de 200 pacientes de Cistografías.

Los datos que se obtuvieron del departamento de estadística de los archivos del Servicio de

Imagen fueron las historias clínicas de los pacientes que forman parte de este estudio.

3.4 Muestra

Utilizamos toda la población de pacientes de 10 a 45 años de edad que acuden al Hospital

AXXISCAN de la Ciudad de Quito de la cual se tomó como muestra de 26 pacientes con

diagnóstico de Reflujo Vesicoureteral de género masculino y femenino en el período de Junio

a Diciembre de 2015.

52

3.5 Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5.1. Recolección de la información

Realizamos la recolección de datos en el archivo de Radiología y en el Departamento de

Estadística del Hospital AXXIS de la ciudad de Quito, la misma que será procesada mediante

el sistema de texto MICROSOFT OFFICE WORD 2010 y el sistema de cálculo

MICROSOFT OFFICE EXCEL 2010, obteniéndose resultados de tendencias, medias

aritméticas, porcentaje de frecuencia, etc.

3.5.2 Técnicas

En este estudio para lograr la recolección de la información analizamos los informes

médicos correspondientes a diagnóstico de Cistografías y se revisó las radiografías las cuales

constaban en una historia clínica.

3.5.3 Instrumentos de investigación

Pedidos de radiografías con sospecha de Reflujo Vesicoureteral, período comprendido

entre junio a diciembre de 2015.

Informes emitidos posteriormente al estudio que reposan en el servicio de imagen del

Hospital Axxis.

Fluoroscopio.

La información teórica se obtuvo de la mayor cantidad de fuentes bibliográficas como

libros, revistas, internet, entre otros. Luego esta información se clasificó y ordenó de manera

que sirva de sustento teórico de este trabajo.

3.6. Descripción del equipo de fluoroscopía del Hospital AXXIS

Marca: PHILIPS

Modelo: OPTIMUS 50

Descripción del sistema.

53

El Sistema DuoDiagnost es un equipo de rayos X para la realización de fluoroscopías y

radiografías convencionales por control remoto. La mesa del paciente puede bascularse en

progresión continua desde la vertical (paciente en bipedestación) hasta una posición en

Trendelenburg, pasando por la horizontal (paciente en decubito supino) (Grafico 26).

El tubo de rayos X se ubica por encima de la mesa. El sistema sirve para realizar

radiografías con chasis o radiografías digitales y para tomografía lineal.

El sistema puede suministrarse con un amplificador de imagen de 38 cm, 31 cm o 23 cm.

El sistema DuoDiagnost sirve para efectuar exámenes radiográficos rutinarios y exámenes

especiales en pacientes en posición de sedestación, de cubito supino y en bipedestación.

El volumen del suministro incluye los siguientes componentes:

Equipo básico DuoDiagnost.

Generador.

Tubo de rayos X encima de la mesa.

Amplificador de imagen.

Cadena de televisión XTV8AC.

Amplificador de imagen.

Accesorios.

Interruptor de pedal para fluoroscopía y radiografía.

Reposapiés.

Asideros.

54

Tabla 1

Leyenda del equipo.

Número. Leyenda.

1 DuoDiagnost

2 Soporte manual

3 Pupitre de mando a distancia

4 Interruptor de pedal

5 Pupitre de mando del sistema

6 Monitor

7 Teclado para la memoria de imágenes

8 Segundo pupitre de mando a distancia con

interruptor de pedal

9 Interruptor de mano

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Tabla 2

Elementos del equipo

NÚMERO. ELEMENTO.

1 Empuñadura de mando

2 Cinta métrica

3 Espigas para conector equipotencial

4 Asideros para soltar los reposapiés

5 Reposapiés

6 Parada de emergencia

7 Campo de mando de la mesa

8 Bandeja Bucky

9 Asideros

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

55

Tabla 3

Datos técnicos del equipo.

Margen de basculamiento Desde +88° hasta -15°

Velocidad de bascula miento < 1°/s ……. 4°/s

Altura de la mesa

Tablero de la mesa – piso 94 cm

Tablero de la mesa

Longitud 220 cm

Anchura 69 cm

Área cubierta 2.200 mm x 468 mm

Equivalente de Atenuación

(a 100 kV, 2,7 mm de espesor de la capa de

semi atenuación de AI 0,78 MM AI

Movimiento longitudinal del amplificador de imagen

Margen de movimiento 120 cm

Velocidad desde 1 cm/s hasta 10 cm/s

Movimiento transversal del tablero

Margen de movimiento ± 11,5 cm

Velocidad 4,0 cm/s

Movimiento de compresión 36 cm

Alimentación eléctrica

Corriente trifásica 400 V, 50 Hz

Corriente trifásica 220 V/ 380 V, 60Hz

Consumo máx. de potencia 6,8 KW

Datos de la rejilla

Rejilla Philips con capa de fibra de carbono y material fibroso orgánico como capa

intermedia entre laminillas.

Bandeja de la unidad de Bucky

36 líneas /cm Relación de la caja 12:1

Enfoque Fo= 110 cm

Soporte mural

36 líneas/cm Relación de la caja 12:1

Enfoque Fo= 140 cm, valor prefijado

Amplificador de imagen

60 líneas Relación de la caja 10:1

Enfoque Fo= 110 cm

Tomografía

56

Movimiento lineal 40°, 20° y 8°

Distancia foco película 110 cm

Altura tomográfica 0 hasta 24 cm

Datos generales

Angulo de ajuste angular desde -35° hasta +35°

Velocidad del ajuste angular Desde 1|/s hasta 10°/s

Distancia foco película estado acoplado 110cm

Max. Distancia foco película desacoplado 250 cm

Equivalente de acentuación del colimador 0,3 mm AI

Peso máximo del paciente

Con mesa horizontal 210 Kg

En otras posiciones 160 Kg

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Emisión CEM (IEC 60601-1-2/CISPR11)

Clasificación Grupo 1

Clase B + 12Db

Este equipo sólo puede ser utilizado en entornos protegidos contra rayos X.

Tabla 4

Datos técnicos del colimador.

Filtración interna (a 100 kV) del colimador:

Número del modelo 12NC Filtración en (mm

equivalente-AI9

Observación

98960102209x 0,35 Colimador con iris

(opcional)

98960102201x 0,35 Colimador sin iris

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Radiación de fuga.

La radiación de fuga para la unidad de tubo de rayos X/colimador es menos a 100 mR/h

(87 cGy/h), medida a una distancia de un metro en todas las direcciones desde la fuente el

servicio de 150 kV y una craga constante del tubo de 350 W.

57

Tabla 5

Datos técnicos de generador de rayos x.

Datos eléctricos OOPTIMUS 50

Clase de protección I

Emisión CEM (IEC 60601-1-2/CISPR11) Grupo I Clase A

Alimentación eléctrica 400V ±10%,

50Hz, 3 fases

Resistencia nominal de la red/consumo max. De

corriente ≤ 0,15Ω/145A

El consumo máximo de corriente se alcanza bajo estas condiciones

Potencia del generador 50Kw

Técnica kV – mAs

Foco Grande

Alta tensión 77kV

Producto-mAs 65mAs

Tensión de exposición 0,1s

Valores eléctrico de salida según IEC 60601-1-2-7

Fluoroscopía tensión máxima 110 Kv

Potencia constante(para una relación efectiva entre

fluoroscopía y radiografía)

350W (6B7,im a

50 Kw; 0,1 s)

Generación de alta tensión Convertidor

Ondulación Tensión continua Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Tabla 6

Condiciones ambientales para el servicio

Temperatura 10 °C …………… 40 °C

Humedad relativa 15 % …………….. 90 % sin condensación

Presión atmosférica 700 hPa ……….. 1100hPa

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

58

3.7 Distribución y estadística de análisis e interpretación de los datos

Registro de consultas médicas realizadas en el período de junio a diciembre del 2015 del

Hospital AXXISCAN en la ciudad de Quito

3.7.1 Universo y muestra registrada

Tabla 7

Universo y muestra registrada

DESCRIPCION CANTIDAD PORCENTAJE

CONSULTAS MÉDICAS ATENDIDAS DE

JUNIO A DICIEMBRE DEL 2015 1.580 100%

URETROSISTOGRAFIAS REALIZADAS 200 12.7%

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE

REFLUJO VESICOURETERAL 26

1.7%

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Figura 2

Universo y muestra registrada

Interpretación

Al centro médico acudieron 1580 personas para consulta ambulatoria entre Junio a

Diciembre del 2015; al 12% de pacientes (200 pacientes) los médicos le solicitaron

88%

11%

1%

UNIVERSO - MUESTRA

CONSULTAS

MÉDICAS ATENDIDAS

DE JUNIO A

DICIEMBRE DEL 2015

EXAMENES

CISTOGRAFIAS

REALIZADOS

PERSONAS CON

DIAGNÓSTICO DE

REFLUJO

VESICOURETERAL

59

Uretrocistografías mediante fluoroscopía y se diagnosticó reflujo vesicoureteral al 1.7% (26

pacientes) para inicio de tratamiento clínico.

60

3.7.2 Atención mensual en el AXXISCAN de junio a diciembre del 2015.

Tabla 8

Atención mensual de Junio a Diciembre

MES NUMERO PORCENTAJE

JUNIO 3 12%

JULIO 4 15%

AGOSTO 5 19%

SEPTIEMBRE 5 19%

OCTUBRE 4 15%

NOVIEMBRE 3 12%

DICIEMBRE 2 8%

TOTAL 26 100%

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Figura 3

Atención mensual de Junio a Diciembre

Interpretación:

De la información obtenida a la atención realizada y exámenes practicados en los meses

de Junio a Diciembre de 2015; los registros establecen diagnóstico reflujo vesicoureteral en

todos los meses del periodo analizado, diferenciándose de acuerdo a su frecuencia dada en porcentajes.

3

12%

4

15%

5

19%

5

19%

4

15%

3

12%

2

8%

PACIENTES ATENDIDOS POR MES

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

61

3.7.3 Género en pacientes atendidos en el axxiscan de junio a diciembre del 2015.

Tabla 9

Pacientes atendidos por género

GENERO TOTAL PORCENTAJE

FEMENINO 14 54%

MASCULINO 12 46%

TOTAL 26 100%

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

.

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Figura 4

Pacientes atendidos por género

Interpretación

El conjunto de indicadores obtenidos proveen un panorama de cifras relativas a la

situación de género en las pacientes atendidas, mujeres 54% en comparación con los hombres

46% que permite identificar el desarrollo, implementación y análisis de estadísticas que

visibilicen los avances y desafíos en los pacientes con diagnóstico de reflujo vesicoureteral.

FEMENINO MASCULINO

14

12

54% 46%

PACIENTES POR GÉNERO

62

3.7.4 Causas de reflujo vesicoureteral - junio a diciembre del 2015.

Tabla 10

Causas de reflujo vesicoureteral

CAUSAS N°

PACIENTES PORCENTAJE

Hereditario 10 39%

La Obstrucción Del Tracto De Salida

De La Vejiga 7 27%

La Infección del Tracto Urinario

Inferior Con Edema y Distorsión del

Meato Uretral (Agujero por Donde

Sale la Orina)

4 15%

La Disfunción Neurógena del

Mecanismo del Detrusor y del Cuello

Vesical

5 19%

TOTAL 26 100% Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Figura 5

Causas de reflujo vesicoureteral

Interpretación:

De las causas identificadas se encontró que las patologías con incidencia significativa en

el diagnóstico de reflujo vesicoureteral son: Razón hereditaria 39%; Obstrucción de vejiga

15%; Infección del tracto urinario 15%; Disfunción neurogéna 19%

Hereditario

La Obstrucción Del Tracto De Salida De La

Vejiga

La Infección del Tracto Urinario Inferior Con

Edema y Distorsión del Meato Uretral (Agujero

por Donde Sale la Orina)

La Disfunción Neurógena del Mecanismo del

Detrusor y del Cuello Vesical

10

7

4

5

39%

27%

15%

19%

CAUSAS REFLUJO VESICOURETERAL

63

3.7.5 Causas de reflujo vesicoureteral en hombres y mujeres atendidos en el AXXISCAN

período de junio a diciembre del 2015.

Tabla 11

Causas de reflujo en hombres y mujeres

CAUSAS GENERO FEMENINO

N° PORCENTAJE

Hereditario 8 57%

La Obstrucción del Tracto De Salida de La Vejiga 2 14%

La Infección del Tracto Urinario Inferior Con

Edema Y Distorsión Del Meato Uretral (Agujero

Por Donde Sale La Orina)

4 29%

TOTAL 14 100%

CAUSAS GENERO MASCULINO

La Infección del Tracto Urinario Inferior Con

Edema Y Distorsión del Meato Uretral (Agujero Por

Donde Sale La Orina)

3 25%

Hereditario 5 42%

La Disfunción Neurógena del Mecanismo del

Detrusor y del Cuello Vesical

4 33%

TOTAL 12 100%

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Figura 6

Causas de reflujo en hombres y mujeres

8

2

4

57%

14%

29%

Hereditario

La Obstrucción del Tracto De Salida

de La Vejiga

La Infección del Tracto Urinario

Inferior Con Edema Y Distorsión…

FEMENINO

3

5

4

25%

42%

33%

La Infección del Tracto Urinario

Inferior Con Edema Y Distorsión…

Hereditario

Infección del Tracto Urinario

MASCULINO

64

Interpretación:

Las causas de reflujo vesicoureteral en pacientes de género femenino corresponden las

siguientes patologías: Razón hereditario 57% (8 pacientes); Obstrucción del tracto Urinario

14% (2 pacientes); Infección del Tracto Urinario 29% (4 personas); En pacientes de género

masculino se identificó una patología adicional con el 33% la disfunción Neurogena en 4

pacientes de total analizado.

65

3.7.6 Síntomas de reflujo vesicoureteral en pacientes atendidos en el hospital

AXXISCAN de la ciudad de quito en el período de junio a diciembre del 2015.

Tabla 12

Síntomas de reflujo vesicoureteral

SINTOMAS NUMERO DE

PACIENTES PORCENTAJE

Dolor Abdominal 4 16%

Infección Urinaria Persistente 4 15%

Disuria (Dolor al Orinar) 6 23%

Dolor en el Flanco En El Momento de

Orinar 6 23%

Micción Frecuente e Imperiosa

(Necesidad de Orinar más de lo Normal) 6 23%

TOTAL 26 100% Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Figura 7

Síntomas de reflujo vesicoureteral

Interpretación:

Dentro de los síntomas el dolor es precursor de la patología denominada reflujo

vesicoureteral, la micción e infección son características frecuentes del trastorno fisiológico

en los 26 pacientes atendidos en el área de Imagen del Axxiscan.

4

4

6

6

6

16%

15%

23%

23%

23%

Dolor Abdominal

Infección Urinaria Persistente

Disuria (Dolor al Orinar)

Dolor en el Flanco En El Momento de

Orinar

Micción Frecuente e Imperiosa

(Necesidad de Orinar mas de lo Normal)

SINTOMAS DE REFLUJO

VESICOURETERAL

66

3.8 Discusión

El advenimiento de la tecnología en equipos de radiodiagnóstico ha permitido

minimizar la dosis de radiación absorbida por el paciente, siendo esto una ventaja para

discriminar el uso de la radiación ionizante de acuerdo al tipo de paciente.

Debido a que en el Sistema Nacional de Salud del Ecuador no se puede contar con el

número apropiado de equipos de radiodiagnóstico como fluoroscopio existe poca o

ninguna información respecto de los beneficios de la Uretrocistografía en el

diagnóstico del Reflujo Vesicoureteral.

Es llamativa la poca atención que ha despertado la prevalencia, sintomatología y

fisiopatología del reflujo vesicoureteral, ya que los artículos más actuales

prácticamente solo se centran en el tratamiento endoscópico, las diferentes sustancias

inyectadas y las diferencias en resultados entre ellas.

Hay una tendencia a espaciar los controles de imagen, sobre todo los invasivos, y dar

una clara prioridad a los controles clínicos y analíticos ya que la función renal y la

ausencia de infección en la orina son los parámetros más importantes a valorar en el

curso de esta patología.

67

3.9 Conclusiones

La Uretrocistografía se ha constituido en el Gold standard de los estudios radiológicos

que se realizan en el Hospital AXXIS de la ciudad de Quito, debido a su gran utilidad

para determinar el reflujo vesicoureteral.

Tomando en cuenta las normas que indica el ALARA (As Low As Reasonably

Achievable ), podemos concluir que los avances tecnológicos como la digitalización

de la fluoroscopía han reducido significativamente la dosis de radiación a la que son

expuestos los pacientes, poniendo mayor énfasis en pacientes pediátricos.

La tipificación del reflujo vesicoureteral está dado por dos condicionantes. La primera

cuando existen alteraciones anatómicas en el trígono vesical, conocido como Reflujo

Vesicoureteral Primario. Y la segunda que está dado por condiciones fisiológicas

anormales llamado Reflujo Vesicoureteral Secundario.

Mediante la Uretrocistografía, se puede determinar el grado de reflujo vesicoureteral

en pacientes asintomáticos y en pacientes que presentan infecciones de vías urinarias

recurrentes.

Debido a la longitud de la uretra encontramos que en pacientes de género femenino

existe un mayor porcentaje de presencia de reflujo vesicoureteral, caso contrario

sucede en el género masculino.

68

3.10 Recomendaciones

Determinar un protocolo de atención y manejo en el Hospital AXXIS de la ciudad de

Quito para la realización de la Uretrocistografía con la finalidad de unificar y

estandarizar el procedimiento radiológico, que nos permita aprovechar al máximo las

bondades tecnológicas que nos ofrece el fluoroscopio, enfocados en la visión del

hospital que es brindar atención de calidad y calidez a nuestros pacientes.

Emplear la Uretrocistografía como el examen radiológico de primera elección,

dirigido a pacientes con sospecha de reflujo vesicoureteral. Ya que este estudio nos

permite diferenciar entre el tipo y el grado de reflujo vesicoureteral, siendo de esta

manera un aporte importante para determinar la patología y sus posibles acciones

terapéuticas dependiendo el caso de paciente.

Minimizar el tiempo de exposición a la radiación en los pacientes con sospecha de

reflujo vesicoureteral. Aplicando la protección radiológica que amerita el caso,

evitando de esta manera los accidentes radiológicos a los que se expone tanto al

paciente como al personal que realiza el procedimiento radiológico.

Realizar de manera óptima el procedimiento de la Uretrocistografía, después de haber

determinado las causas más comunes del reflujo vesicoureteral, para ayudar en el

diagnóstico del reflujo primario ya que muchas de las veces por la falta de experiencia

no se toma en cuenta en la parte inicial del estudio, donde se puede maquillar este tipo

de reflujo que puede producir mayores complicaciones a largo plazo

69

CAPITULO IV

4. Aspectos administrativos

4.1 Recursos Humanos

Tabla 13

Recursos humanos

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

Tutora

académica

Lcda. Jimena Arregui Directora de la Carrera

Radiología.

Pacientes

Utilidad de la Uretrocistografía, en

la Identificación de Reflujo

Vesicoureteral Mediante

Fluoroscopía en Pacientes de 10 a

45 Años

Período De Junio a Diciembre Del

2015

Hospital Axxiscan de la

Ciudad de Quito

Investigadores Eduardo Marcelo Arévalo Granizo;

Patricio Javier Zapata Mayorga

Egresado del Área Radiología

70

4.2 Recurso Financiero-Presupuesto

Tabla 14

Presupuesto

RECURSOS MATERIALES/ECONOMICOS

COMPUTADORA $ 1000

INTERNET $540

CDS $20

COPIAS $200

IMPRESIÓN DE TESIS EMPASTADO DE TESIS $150

MOVILIZACIÓN $400

SERVICIO TELEFONICO $100

TOTAL $2410

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

71

4.3. Cronograma de actividades

Tabla 15

Cronograma de actividades

ACTIVIDADES 2015-2016

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Selección del Título X

Presentación del Tema X

Aprobación del Tema X

Presentación de oficios X

Aprobación de oficios X

Revisión de la Bibliografía X X X X

Elaboración del plan de trabajo X

Recolección de Datos X X

Elaboración del trabajo final X X X

Procesamiento y análisis de los X X X

72

datos

Trabajo final X

Fuente: Estadística y Archivo del Hospital Axxiscan De La Ciudad De Quito

Autores: Eduardo Marcelo Arévalo Granizo Patricio Javier Zapata Mayorga

73

5. Bibliografía

1. Pérez Niño JF. Clasemedicina. [Online].; 2011 [cited 2016 enero 18. Available from:

https://clasemedicina.files.wordpress.com/2012/09/reflujo-vesicoureteral-2011.pdf.

2. Escribano Subías J. Reflujo Canaria: AENP; 2014.

3. Christie BA. Incidence and etiology of vesicoureteral reflux in apparently normal dogs

New York: Wiley; 1971.

4. More. Cresa. [Online].; 2014 [cited 2016 junio 25. Available from:

http://www.cresa.com.do/uretrocistografia/.

5. Jerkins G, Noe H. Familial vesicoureteral reflux: a prospective. In Urol J. Urology.; 1982.

p. 774-778.

6. Shopfner C. Vesicoureteral reflux. Five-year re-evaluation. España; 1970.

7. Lipsky H, Chisholm GD. SciELOo Epaña. [Online].; 2008 [cited 2016 Enero 22.

Available from: http://scielo.isciii.es/img/es/scielobre.gif.

8. Viville C. Le reflux vésico-rénal primitif de l´adulte. Segunda ed. Urol J, editor. Chile:

Nephrol; 1997.

9. Maylath W. "Relation of age, sex and infection to reflux". Segunda ed. Urol , editor.

Chile: J. Urol; 1966.

10. Chapple C, Christmas TJ, Turner-Warwich. "Vesicoureteric reflux in the adult male".

Priemra ed. chile , editor. Chile: Br. J. Uro; 1990.

11. Choi , Yang W. "Vesicoureteral reflux in adult women with uncomplicated acute

pyelonephritis". primera ed. Urology , editor. Chile: Urology; 2005.

12. Scott JES. Scielo. [Online].; 1997 [cited 2016 Julio 5. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=893911&pid=S0004-

0614200800020003600012&lng=es.

13. No authors listed. Scielo. [Online].; 1998 [cited 2016 Julio 5. Available from:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=893912&pid=S0004-

0614200800020003600013&lng=es.

14. Kohler J, Tencer , Thysel H. Vesicoureteral reflux diagnosed in adulthood. Incidence of

urinary tract infections, hypertension, proteinuria, backpain and renal calculi".. Dial.

Transplant.,. [Online].; 1977 [cited 2016 Julio 5. Available from:

74

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000200036.

15. Berrocal Frutosa T, Gayá Moreno F. Vesicoureteral. Primera ed. Pediatria AE, editor.

España: La Paz; 2000.

16. Real Academia Española. wikimedia. [Online].; 2014 [cited 2016 Enero 6. Available

from: https://es.wikipedia.org/wiki/Fluoroscopia.

17. Fundación Wikimedia. Wikipedia. [Online].; 2013 [cited 2016 Enero 27. Available from:

https://es.wikipedia.org/wiki/Radiograf%C3%ADa.

18. Anatomia humana. [Online].; s.f. [cited 2016 Febrero 18. Available from:

http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html.

19. Anatomía de Uréteres. Aula Virtual de Anatomía Humana. [Online].; 2011 [cited 2016

Junio 26. Available from: http://www.anatomiahumana.ucv.cl/Neuroanatomy/top.JPG.

20. Medlineplus Enciclopedia. Medicaes. [Online].; 2016 [cited 2016 Junio 26. Available

from: http://medicaes.com/vejiga-urinario-anatoma-ubicacin-piezas-y-fotos/.

21. lasaludfamiliar. [Online].; 2013 [cited 2016 Febrero 16. Available from:

http://lasaludfamiliar.com/contenido/articolos-salud-320.htm.

22. La salud familiar. [Online].; 2012 [cited 2016 Junio 25. Available from:

http://lasaludfamiliar.com/contenido/articolos-salud-320.htm.

23. Gómez V. slideshare. [Online].; 2013 [cited 2016 junio 25. Available from:

http://es.slideshare.net/YeriAzulUnicornioRainbowNyanCat/sistema-urinario.

24. Wikcionario. Wikipedia. [Online].; 2010 [cited 2016 Junio 25. Available from:

https://es.wikipedia.org/wiki/Uretra.

25. Belman AB. Perspective on vesicoureteral reflux. Urol Clini N°22. 1995;: p. 139.

26. Rodríguez J. Reflujo Vesicoureteral. Rev. chi. pediatr. v71 n°. 2000.

27. Selwyn B, Levitt M. Publimed. [Online].; 1981 [cited 2016 Febreo 18. Available from:

www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7017578.

28. Fernández Del Villar FI. pediatriahospitaljavargasivss. [Online].; 2011 [cited 2016 Junio

25. Available from: http://pediatriahospitaljavargasivss.blogspot.com/2011/02/reflujo-

vesico-ureteral.html.

29. Bailey R. Vesicoureteral reflux in healthy infants and children. In Hodson J, Kincaid-

Smith P (eds): Reflux Nephropathy. New York: Masson; 1979.

75

30. Amar A. Das S.Vesicoureteral reflux in patients with obstructive prostatic disease. J Urol.

1985: J.Urol; 1985.

31. Hodson C, Edwards D. Chronic pyelonephritis and vesico-ureteric reflex. l: Clin Radio;

1960.

32. Diario Médico. DMedicina. [Online].; 2015 [cited 2016 junio 26. Available from:

http://www.dmedicina.com/enfermedades/ginecologicas/infeccion-urinaria.html.

33. Usabiaga IA, Bravo Bravo C. Técnicas de imagen en el reflujo vesicoureteral. Archivos

españoles de Urología. 2008;: p. 135-146.

34. Lozano L. Terra. [Online].; 2016 [cited 2016 junio 26. Available from:

http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal8878.htm.

35. Escribano Subías , Valenciano Fuentes B. REFLUJO VESICOURETERAL España:

Asociación española; 2014.

36. Orive B. Oive Pdf. [Online].; 2005 [cited 2016 junio 26. Available from:

http://www.avpap.org/documentos/jornadas2005/orive.pdf.

37. Lebowitz R, Olbing H, Parkkulainen K. Tamminen-Mobius TE. International system of

radiographic grading of vesicoureteric reflux. International Reflux Study in Children :

Pediatr Radiol; 1985.

38. Colodny , Lebowitz R. The importance of voiding during a cystourethrogram: Urol; 1974.

39. Salinas Casado J, et al. Nueva clasificación del reflujo vesicoureteral. España: Urol; 1992.

40. Nemours. kidshealth.org. [Online].; 1995 [cited 2016 junio 27. Available from:

http://kidshealth.org/es/parents/vesicoureteral-reflux-esp.html?view=rr&WT.ac=p-rr.

41. Escribano Subías , Valenciano Fuentes. Reflujo Vesicoureteral Las Palmas de Gran

Canaria: Asociación Española de Pediatría; 2014.

42. García Herrera , Valls Moreno. Técnicas de imagen en el reflujo vesicoureteral. Archivos

Españoles de Urología. 2008;: p. 135-146.

43. Víctor Dezerega P., Edgardo Corral S. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias.

Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3/ Nº4/. 2000;: p. 122-133.

44. Usabiaga IA, Bravo Bravo C. SciELO. [Online].; 2008 [cited 2016 Febrero 15. Available

from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-

06142008000200006.

76

45. López Riquelme P, pallardo Rodil B. Usefulness of the ultrasonography contrast media

levovist-levograf in. Revista Española de Cardiología. 2000;: p. 880-881.

77

Gráficos

Grafico 1

Hospital AXXIS

Fuente: http://www.axxis.com.ec/hospital_axxis.html

Grafico 2

Fluoroscopio digital

Fuente: http://www.hospitalsierramadre.com/servicios/

78

Grafico 3

Diseño del primer fluoroscopio

Fluoroscopio empleado para el diagnóstico del cáncer. Foto de 1953.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Fluoroscopia

Grafico 4

Anatomía de los uréteres, vejiga, uretra

Fuente. http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html

79

Grafico 5

Anatomía del sistema renal

Fuente. http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html

Grafico 6

Vejiga femenina y masculina

Fuente. http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html

80

Grafico 7

Uretra masculina y femenina

Fuente. http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html

Grafico 8

Porciones de la uretra masculina

Fuente. http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/rinon1.html

81

Grafico 9

Porciones de la uretra femenina (vista lateral)

Fuente. https://www.google.com.ec/search?q=uretra+anatomia

Grafico 10

Porciones de la uretra masculina (vista lateral)

Fuente. https://www.google.com.ec/search?q=uretra+anatomia

82

Grafico 11

Reflujo vesicoureteral

Fuente: http://web.archive.org/web/20140629125416/http://familiaysalud.es/enfermedades/rinon-y-vias-

urinarias/reflujo-vesicoureteral

Grafico 12

Clasificación del reflujo vesicoureteral

Fuente: http://web.archive.org/web/20140629125416/http://familiaysalud.es/enfermedades/rinon-y-vias-

urinarias/reflujo-vesicoureteral

83

Grafico 13

Diagnóstico del reflujo vesicoureteral

Grafico 14-15-16

Técnica Doopler

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

84

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

85

Grafico 17

Eco 3D-4D

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

Grafico 18

Uretrocistografia miccional seriada (CUMS)

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

86

Grafico 19-20

Uretrocistografia

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

87

Grafico 21-22

Cistosonografía

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

88

Grafico 23

Escintigrafia con DMSA

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

Grafico 24-25

Uro resonancia magnética

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

89

Fuente: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&pid=0004-0614&lng=es&nrm=iso

Grafico 26

Fluoroscopio OPTIMUS 50

Fuente: manual del equipo DuoDianost (PHILIPS)