universidad nacional federico villareal 3 imprimir

30
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE” ESCUELA DE MEDICINA Principales factores asociados al Síndrome de Burnout en médicos e internos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en noviembre del 2014 Main Factors Associated of Burnout Syndrome in Medical Professional and Students in the National Hospital Hipólito Unanue in November of 2014 LIMA - PERÚ AUTORES Fernando Mendoza J. 1 , Arturo Mendoza R. 2 , Christopher Mercado V. 3 , Eduardo Mestanza Z. 4 , Roberto Molina N. de G. 5 ASESOR: Dr. Cáceres N., Aparicio R. 6 1, 2, 3 4, 5 . Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la Universidad Nacional Federico Villareal. 6 . Doctorado en medicina.Oftálmologo.Doctor del servicio de Cabeza y Cuello en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti. Profesor responsable de la cátedra de Metodología de la investigación en la Facultad de Medicina Hipólito Unánue en la Universidad Nacional Federico Villareal. 2014

Upload: luis-manuel-ugarte-flores

Post on 16-Jul-2015

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

ESCUELA DE MEDICINA

Principales factores asociados al Síndrome de Burnout en médicos e

internos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en noviembre del 2014

Main Factors Associated of Burnout Syndrome in Medical Professional and

Students in the National Hospital Hipólito Unanue in November of 2014

LIMA - PERÚ

AUTORES

Fernando Mendoza J.1, Arturo Mendoza R.2, Christopher Mercado V.3, Eduardo Mestanza

Z.4, Roberto Molina N. de G.5

ASESOR:

Dr. Cáceres N., Aparicio R.6

1, 2, 3 4, 5. Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina Hipólito Unánue de la Universidad Nacional

Federico Villareal. 6. Doctorado en medicina.Oftálmologo.Doctor del servicio de Cabeza y Cuello en el

Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti. Profesor responsable de la cátedra de Metodología de la investigación

en la Facultad de Medicina Hipólito Unánue en la Universidad Nacional Federico Villareal.

2014

INDICE RESUMEN ............................................................................................................................ 3

ABSTRACT ........................................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5

METODOLOGÍA.................................................................................................................... 9

RESULTADOS ..................................................................................................................... 14

DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 24

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 25

RECOMENDACIÓN ............................................................................................................. 26

REFERENCIAS BILIBLIOGRAFICAS ......................................................................................... 27

ANEXOS............................................................................................................................. 30

RESUMEN

El Síndrome de Burnout es el principal responsable de la desmotivación que sufre los

estudiantes y profesionales de la salud. Sobre este tema muy poco se ha investigado en

nuestra realidad, en especial en estudiantes de medicina. Justificación y relevancias: Para

la adecuada atención de los pacientes es imprescindible tener en cuenta el estado de salud

mental del personal asistencial, es por este motivo que se realiza la siguiente investigación

con el fin de identificar los principales factores causantes del síndrome de Burnout, de esta

manera darlos a conocer y así mejorar la calidad de atención a los pacientes. La

investigación que se realizará posee pertinencia a los lineamientos de salud de acuerdo a las

políticas del Estado Peruano en cuanto a los recursos humanos en hospitales y a la salud

mental. Objetivo: Identificar el principal factor asociado al síndrome de Burnout en

profesionales y estudiantes médicos en el Hospital Nacional Hipólito Unánue.Materiales y

Metodología: Se realizará un estudio de casos y controles de manera transversal,

retrospectiva y no experimental. Se efectuara un cuestionario validado por la OMS, el Test

de Maslach (Maslach Burnout Inventory). La información se vaciará a una base de datos

para ser analizada por un programa estadístico y así alcanzar los objetivos propuestos.

Palabras Clave: Sindrome de Burnout, estrés, profesionales médicos, estudiantes de

medicina.

ABSTRACT

Research problem: What is the main factor associated with burnout syndrome in medical

professionals and students in the Hipolito Unanue National Hospital in November 2014?

Rationale and relevances: For proper patient care is essential to consider the mental health

of caregivers is for this reason that the following investigation is conducted in order to

identify the main factors causing burnout syndrome, thus publicize them and thus improve

the quality of patient care. The research conducted has relevance to health guidelines in

accordance with the policies of the Peruvian government regarding human resources in

hospitals and mental health.

Objective: To identify the main factor associated with burnout syndrome in medical

professionals and students in the Hipolito Unanue National Hospital.

Methodology: This study is a retrospective, cross-sectional and analytical. Information is

emptied in a database to be analyzed by a statistical program and to reach the objectives.

Keywords: Burnout Syndrome, medical professionals, medical students.

INTRODUCCIÓN

El síndrome de burnout es una respuesta emocional secundaria al prolongado estrés

ocupacional (1). Se traduce al castellano como “estar quemado”, aunque se encuentra un gran

número de definiciones. Todas coinciden en que se trata de un proceso que se desarrolla

gradualmente.

Los Doctores Moreno y Peñacoba (2) diferencian el estrés del burnout diciendo que: “el

burnout no se identifica con la sobrecarga de trabajo. El exceso de trabajo no provoca más

burnout; de la misma manera un trabajo escasamente estresante pero desmotivador no

produce menos burnout; no es un proceso asociado a la fatiga sino a la desmotivación”. (3)

Se ha establecido que en las personas dedicadas al cuidado de la salud, su desarrollo se

relaciona con las características del trabajo, la intensidad del mismo, los recursos laborales,

sobre todo en aquellas actividades relacionadas con servicios humanos y en la educación. Se

lo ha vinculado con características demográficas como la edad y el género (4). Sin embargo

en el año 2004 fue publicada una revisión bibliográfica sobre artículos que evaluaban el

nivel clínicamente significativo en residentes médicos, los factores asociados a su desarrollo,

las consecuencias y las medidas preventivas; de dicha revisión se desprende que para la

aparición del síndrome son importantes las características laborales, pero no se encontraron

diferencias en cuando al género, al estado civil y a la presencia de hijos. (1)

Christina Maslach (*) define el síndrome por la presencia de tres dimensiones

interrelacionadas:

- Agotamiento emocional: sensación de estar exhausto tanto física como psíquicamente

- Despersonalización: incluye el aislamiento y evitación de otras personas, asociado a

endurecimiento afectivo; con desarrollo de actitudes de insensibilidad y cinismo hacia los

receptores del servicio (5)

- Realización personal: incluye sentimientos de fracaso y baja autoestima con tendencia a

evaluar de manera negativa el trabajo realizado (5)

En 1981 Christina Maslach (*) y Susan E. Jackson (**) desarrollaron la primera escala para

la medición de estas tres dimensiones originalmente diseñada para el uso en trabajadores de

servicios públicos. Aunque ha sido descripto en todo tipo de profesión (6) , incluso en

directivos y mandos medios de todo tipo de organización, entrenadores, deportistas e incluso

en amas de casa. (7)(8)

Se han descripto varios métodos para el diagnóstico del síndrome como por ejemplo: el

Burnout Measure (BM) que es una escala con 21 ítems con 7 opciones que miden el

agotamiento físico, mental y emocional; el Staff Burnout Scale (SBS) y la Teacher Attitude

Scale (TAS); pero la escala de Maslach (Maslach Burnout Inventory – MBI) es considerada

el test de elección para determinar la presencia del síndrome de burnout (gold standard) y

fue validada para su aplicación en personas que trabajan en servicios asistenciales de salud. (1)(7)(9)

La escala de Maslach fue utilizada en un estudio para diagnosticar el síndrome y su relación

con ansiedad, insomnio, disfunción social y depresión. Se evaluaron 117 residentes médicos

a lo largo de los primeros 18 meses de su residencia; en dicho estudio se objetivó una

prevalencia de 26% al finalizar el mismo. (10)

En otro estudio, realizado en noviembre de 2002, fueron evaluadas 127 personas del

departamento de pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela,

España; según este estudio el 20.8% del personal (médicos, enfermeros, auxiliares),

presentaban el síndrome. (11)

Durante la formación de postgrado en los médicos son sometidos a una gran carga horaria, a

la necesidad frecuente de reprimir emociones personales y a la exposición constante a stress

emocional e intelectual, por lo que es esperable la aparición del síndrome de burnout, que

podría ser la causa de errores en la atención médica y en el deterioro en la calidad de vida

del profesional.

La Asociación de Directores de Residencias de Medicina Interna de Pensilvania, (12)

desarrolló un documento para el Comité de Servicios de Residentes en el que se describen

algunas características referidas a los médicos residentes y a los programas de capacitación

para evitar las consecuencias del estrés. Aunque en el mismo documento describe el estrés

situacional como parte necesaria para la adquisición de conocimientosy actitudes que serán

necesarias para su futura vida profesional.

En el año 2000, la Organización Mundial de la Salud consideraba que los trabajadores

estaban expuestos a sufrir riesgos a la salud debido a las condiciones inseguras con las que

laboran día a día. La presencia de estresores y la percepción que el trabajador tiene de que

estos riesgos laborales junto con otros estresores extralaborales (personales, sociales, etc.)

afectan su salud se conoce como factores psicosociales laborales (13).

Según referencias emitidas por la OMS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT),

tanto los accidentes como las enfermedades laborales van en aumento. Así, para el año 2002

habría alrededor de 1,2 millones de muertes laborales, 250 millones de accidentes y 160

millones de enfermedades profesionales en el mundo, a diferencia de las presentadas en el

2001 con cifras de 1,1 millones de enfermedades y accidentes laborales, entre las cuales el

estrés ocupaba un lugar importante (14-15).

En tal caso, los estudios sobre el estrés laboral crónico, también conocido como síndrome

de burnout o de desgaste profesional o asistencial”, lo consideran como una patología

laboral debida al estrés continuo al que es sometido el médico durante su jornada laboral(16).

Se hace referencia de que la población más vulnerable a desarrollar este síndrome es la de

los profesionales de la salud, principalmente personal de enfermería y médicos (17-19-21);

menos frecuente, pero igual lo desarrollan, los trabajadores dedicados a los servicios

sociales, docentes , secretarias , policía, estudiantes, etc. (22)

Otras investigaciones señalan el efecto de las relaciones de poder, en donde mujeres de todas

las edades padecen de discriminación en el empleo a causa del sexo y de su edad (28-29).

Por otro lado, los estudios relacionados con la presencia de factores psicosociales negativos

en las áreas laborales giran desde los estudios sobre la búsqueda de factores varios (laborales

y extralaborales) que puedan desarrollar la enfermedad (32), sobre las alteraciones

psicosomáticas y sociales en trabajadores a quienes les han solicitado su renuncia (34), en

hogares desorganizados (35), en personal que labora en servicios de atención en crisis y de

servicio social (33), hasta en aquellos dedicados a los servicios de atención en emergencias y

desastres (38).

Es así, como nace la inquietud de investigar y determinar la presencia de los factores

psicosociales laborales (sociodemográficos y laborales) que el trabajador percibe como

negativos y su relación con la presencia del síndrome de burnout en los médicos e internos

del hospital nacional Hipolito Unanue 2014.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Síndrome de Burnout es un proceso que surge como respuesta al estrés laboral crónico y por

lo tanto está vinculado al entorno laboral, es calificado como un síndrome que afecta a las

personas que en su trabajo tienen un íntimo contacto con otras personas y con los que se

tiene un vínculo más personal y se establecen relaciones interpersonales. Este síndrome

deriva en diversos efectos usualmente psicológicos y así mismo otras consecuencias

provocadas por esta, como efectos fisiológicos, que podrían repercutir en la salud, además

de cambios emocionales y trastornos conductuales, lo cual además de repercutir en su propia

salud también puede afectarlo en el aspecto personal, laboral y familiar.

En nuestro país se le da poca importancia a este síndrome pues es tomado como estrés,

debido a esto el estudio de Síndrome de Burnout está en su fase inicial. Al proponer

estudiarla mediante esta investigación es para comprenderla más en su posible afección tanto

a estudiantes como a profesionales de la salud. Además de investigar algunos factores más, a

los que usualmente son encontrados en otros estudios similares en el exterior del país como

la despersonalización, el agotamiento emocional y realización personal; también se

investigaran factores como la edad, el género, estado civil entre otros, los cuales están

asociados a este síndrome.

Esté estudio presenta pertinencia pues sigue los lineamientos de las Políticas de salud del

Gobierno del Perú establecidas. Se planea que con este estudio se pueda hallar el principal

factor y otros factores que estén asociados, de esta manera poder preverlo de forma conjunta

con las autoridades correspondientes.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Es de este modo que surge el siguiente problema:

¿Cuáles son los principales factores asociados al síndrome de Burnout en médicos e

internos del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el mes de noviembre del 2014?

JUSTIFICACION

El síndrome de Burnout, trastorno que va adquiriendo importancia en los médicos y

estudiantes de medicina, ya sea porque el sector salud es una de las actividades sometidas a

múltiples factores estresantes, uno de ellos es que en los hospitales exista un menor número

de trabajadores del sector salud para la gran cantidad de pacientes, el cual causa malestar ya

que no se brinda una atención integra.

El Síndrome de Burnout a pesar de sus avances en los estudios, aún existen dudas y

desconocimiento de la comunidad médica, por lo cual este estudio es una adecuada solución

que reduciría los síntomas dados por este síndrome.

En el presente estudio se pretende determinar el principal factor asociado que afecta a la

comunidad médica, con el fin de publicarlo y darlo a conocer, además de incentivar a

realizar nuestras variables que salgan como protectoras en el presente informe, y de esta

manera reducir el número de médicos que padecen este síndrome, con la finalidad de dar un

mejor trato y tratamiento a los pacientes.

En vista de todo lo anterior este tipo de trabajos son importantes ya que permiten identificar

a tiempo este síndrome que daña la salud mental al personal afectando así la atención y la

estabilidad del personal. Las medidas de prevención y solución de Burnout son diversas y

son asequibles si se identifican oportunamente.

HIPOTESIS

HIPÓTESIS ALTERNA: El principal factor asociado al Síndrome de Burnout en los

médicos e internos es el género.

HIPÓTESIS NULA: El principal factor asociado al Síndrome de Burnout en los

médicos e internos no es el género.

OBJETIVOS

GENERAL -Determinar el principal factor asociado al Síndrome de Burnout.

ESPECÍFICOS -Determinar si el Síndrome de Burnout está asociado a otros diversos factores, demográficos

y personales (características sociodemográficas), si acaso se detectase la presencia del

síndrome en la población estudiada

-Identificar si el agotamiento emocional es un factor asociado al Síndrome de Burnout

-Determinar si la despersonalización es un factor asociado al Síndrome de Burnout

-Identificar si la realización personal es un factor asociado al Síndrome de Burnout

METODOLOGÍA

TIPO Y DISEÑO GENERAL DE ESTUDIO:

Nuestro trabajo de investigación

Por la ocurrencia de los hechos: RETROSPECTIVO

Por el acopio de la información: TRANSVERSAL

Por el análisis de los resultados: CUANTITATIVO, ANALÍTICO, CASOS Y

CONTROLES

o Es cuantitativo debido a que los resultados de la investigación se expresan en

números.

o Es analítico ya que la investigación busca comprobar los principales factores

asociados al Sindrome de Burnout.

o Es de casos y controles, porque para la realización de esta investigación se

utilizó dos grupos de trabajo: uno que nos sirvió como control y el otro que fué

nuestro caso de estudio.

UNIVERSO DE ESTUDIO, SELECCIÓN Y TAMAÑO DE MUESTRA.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.

a. UNIVERSO DE ESTUDIO:

Todos los médicos y estudiantes que ejerzan la medicina en el Hospital Hipólito

Unanue en el año 2014.

b. SELECCIÓN DE MUESTRA:

Casos:

Médicos y estudiantes que ejerzan la medicina en el Hospital Hipólito Unanue que

presenten Síndrome de Burnout completo.

Controles:

Médicos y estudiantes que ejerzan la medicina en el Hospital Hipólito Unanue que

no presenten Síndrome de Burnout.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

Médicos y estudiantes que deseen participar (mediante consentimiento

informado).

Médicos y estudiantes de cualquier edad, sexo o año de estudio.

Médicos y estudiantes que laboren en cualquier servicio del hospital.

Médicos y estudiantes que laboren en el Hospital Hipólito Unanue

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

Médicos y estudiantes que se encuentren en una rotación externa.

Médicos y estudiantes que estén de permiso por enfermedad o gestación.

Médicos y estudiantes que no laboren en cirugía o emergencias.

Médicos y estudiantes que se nieguen a participar.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN,

INSTRUMENTOS A UTILIZAR Y MÉTODOS PARA EL CONTROL DE

CALIDAD DE LOS DATOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

SUPERVISIÓN O COORDINACIÓN

En este trabajo de investigación hemos obtenido la asesoría por parte del Dr. Cáceres, quien nos

ha brindado los conocimientos necesarios acerca de la realización del presente trabajo.

El Dr. Cáceres nos guió para elaborar la formulación del problema a medida de corrección en

cada detalle, nos planteó la búsqueda de antecedentes similares a nuestro proyecto de

investigación.

Asimismo, nos guió en la elaboración de un cuadro de variables para la facilidad del tema.

Cabe destacar que el presente trabajo de investigación se realizó entre cinco alumnos que

cursan el segundo año de Medicina Humana de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Proceso:

El presente estudio de casos y controles fue realizado en el Hospital Hipólito Unanue de El

Agustino.

Mediante una base de datos recolectada a base de cuestionarios que se realizará a médicos

residentes o asistentes que laboren en cirugía o emergencias, pudimos concretar el grupo de

casos (presentan estrés debido al síndrome de Burnout) y el grupo control (no presentan estrés

debido al síndrome de Burnout).

Aplicamos también el Instrumento de desgaste profesional de Maslach:

Originalmente, este instrumento estaba formado por 25 ítems. Actualmente, consta de 22

reactivos, distribuidos en tres dimensiones:

1) Cansancio emocional, formado por 9 ítems que describen sentimientos de estar agotados y

abrumados (puntajes: alto >27, medio 17 a 26 y bajo 0 a 16)

2) Despersonalización, constituida por 5 reactivos, que describe una respuesta impersonal y

falta de sentimientos (puntajes: alto >13, medio 7 a 12 y bajo 0 a 6).

3) Falta de realización personal y en el trabajo, con 8 ítems que describen sentimientos de falta

de motivación (puntajes: alto <31, medio 32 a 38 y bajo >39).

Una vez realizado el cuestionario pudimos deducir la cantidad de afectados por el síndrome de

Burnout e indicar la prevalencia de cada uno de dichos factores.

Con estas variables, se realizó el análisis univariado y se calculó el odds ratio (OR) o razón de

probabilidades, para dar a conocer el principal factor asociado al síndrome de Burnout en

médicos y estudiantes que laboren en el Hospital Nacional Hipólito Unanue.

En el presente trabajo de investigación no se involucró riesgo alguno para los participantes, sin

embargo se solicitó el consentimiento y asentimiento de los participantes.

Tiempo

El tiempo de duración del trabajo de investigación fué de 3 meses, incluyendo el tiempo de la

elaboración del protocolo

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 13

ASPECTOS ÉTICOS

Por lo que respecta a las características de confidencialidad y anonimato, en la encuesta se

especificó que los datos que ofrecieron los encuestados fueron utilizados únicamente para la

realización del estudio, sin ninguna intensión lucrativa y sin repercusiones laborales (no se

registra su nombre) y las personas fueron incluidas en el estudio de forma totalmente

voluntaria.

El estudio salvaguarda los principios éticos de los participantes, no produciéndoles ningún

daño, al contrario fué en su beneficio, ya que ayudó a la aportación de nuevos puntos de vista

y a la posibilidad de diseño de una propuesta de intervención adaptada al análisis de sus

necesidades y carencias, por lo tanto a favor de sus principios éticos.

Se consideraron cuatro principios éticos fundamentales como: el conocimiento o

participación libre y voluntaria, ya que se le solicitó el consentimiento de cada persona a la

cual se le encuestó para la recolección de datos; justicia en la difusión de los resultados

obtenidos; no maleficencia, porque se buscó el bienestar de la población en general; y

confidencialidad, debido a que no se divulgaron los nombres de la población en estudio.

Para el presente estudio se informó verbalmente la naturaleza, titulo, objetivo, propósito del

mismo, a través del consentimiento informado, a fin que el entrevistado decida libremente

participar, quedando registrado su consentimiento en un formulario de aspecto legal, incluido

en los anexos.

Consentimiento Informado

Para el presente estudio se informó verbalmente la naturaleza, titulo, objetivo, propósito del

mismo a fin que el entrevistado decida libremente participar, quedando registrado su

consentimiento en un formulario de aspecto legal, incluido en los anexos.

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 14

RESULTADOS

Las siguientes tablas se hallaron gracias al programa SPSS 22:

CANSANCIO EMOCIONAL

Tabla 1. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles que tuvieron y no cansancio emocional.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Cansancio Emocional ALTO Recuento 9 2 11

% dentro de Síndrome de

Burnout 45,0% 5,0% 18,3%

BAJO Recuento 11 38 49

% dentro de Síndrome de

Burnout 55,0% 95,0% 81,7%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

En la Tabla Nº1 se observa que la mayoría de nuestros controles presentaban cansancio emocional bajo, mientras que un gran cantidad de nuestros casos presentaban cansancio emocional.

Tabla 2. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable del

cansancio emocional.

Estimación de riesgo

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Cansancio Emocional

(ALTO / BAJO) 13,34 2,919 82,802

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 15

En la Tabla Nº2 se observa que hay un factor de riesgo de Síndrome de Burnout de 13,34 veces

mayor en médicos y estudiantes con Cansancio emocional alto que en los que presentaban

Cansancio emocional bajo. Es una asociación significativa debido a un p = 0.01 y IC 95% = 2,919-82,802

DESPERSONALIZACIÓN

Tabla 3. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles que presentaban despersonalización.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Despersonalización ALTO Recuento 5 1 6

% dentro de Síndrome de

Burnout 25,0% 2,5% 10,0%

BAJO Recuento 15 39 54

% dentro de Síndrome de

Burnout 75,0% 97,5% 90,0%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla4. Estimación de riesgo. Donde se identifica el odds ratio que de obtuvo para la variable de despersonalización.

Estimación de riesgo

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para

Despersonalización (ALTO /

BAJO)

10,11 1,401 120,667

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 16

LUGAR DE FORMACIÓN

Tabla 5. Tabla donde de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles que tuvieron y no un lugar de formación o trabajo lejos de la residencia familiar.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Residencia Familiar Lejos del lugar de formación Recuento 10 29 39

% dentro de Síndrome de

Burnout 50,0% 72,5% 65,0%

En el lugar de formación Recuento 10 11 21

% dentro de Síndrome de

Burnout 50,0% 27,5% 35,0%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 6. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable de lugar de formación.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Residencia

Familiar (Lejos del lugar de

formación / En el lugar de

formación)

4.3 3.5 6.32

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 17

ACTIVIDAD FÍSICA

Tabla 7. Tabla de contingencia mostrando los pocentajes de casos y controles que tuvieron y no actividad física.

Tabla cruzada

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Actividad Física NO Recuento 14 21 35

% dentro de Síndrome de

Burnout 70,0% 52,5% 58,3%

SI Recuento 6 19 25

% dentro de Síndrome de

Burnout 30,0% 47,5% 41,7%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 8. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable de actividad física.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Actividad

Física (NO / SI) 4.2 2.4 7.8

ETAPA DE LA ADULTEZ.

Tabla 9. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles según la etapa de la adultez.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

ADULTO MAYOR Recuento 4 9 13

% dentro de Síndrome de Burnout 20,0% 22,5% 21,7%

ADULTO JOVEN Recuento 16 31 47

% dentro de Síndrome de Burnout 80,0% 77,5% 78,3%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 18

Tabla 10. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable de Etapa de la adultez.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Edad

(ADULTO MAYOR /

ADULTO JOVEN)

,861 ,229 3,234

SOCIOECONÓMICO

Tabla 11. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles según su nivel socioeconómico.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Nivel socioeconómico BAJO Recuento 4 9 13

% dentro de Síndrome de

Burnout 20,0% 22,5% 21,7%

ALTO Recuento 16 31 47

% dentro de Síndrome de

Burnout 80,0% 77,5% 78,3%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 12. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable del

nivel socioeconómico.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Nivel

socioeconómico (BAJO /

ALTO)

,861 ,229 3,234

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 19

REALIZACIÓN PERSONAL

Tabla 13. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles que tuvieron y no realización personal.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Realización personal BAJO Recuento 13 28 41

% dentro de Síndrome de

Burnout 65,0% 70,0% 68,3%

ALTO Recuento 7 12 19

% dentro de Síndrome de

Burnout 35,0% 30,0% 31,7%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 14. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable de contacto con roedores.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Realización

personal (BAJO / ALTO) ,796 ,254 2,491

UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA

Tabla 15. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles que tuvieron

y no contacto con roedores.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Procedencia de universidad ESTATAL Recuento 11 25 36

% dentro de Síndrome de

Burnout 55,0% 62,5% 60,0%

PARTICULAR Recuento 9 15 24

% dentro de Síndrome de

Burnout 45,0% 37,5% 40,0%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 20

Tabla 16. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la

variable de universidad de procedencia.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Procedencia

de universidad (ESTATAL /

PARTICULAR)

,733 ,247 2,179

ESTADO CIVIL

Tabla 17. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles según su estado

civil.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Estado civil CASADO Recuento 5 14 19

% dentro de Síndrome de

Burnout 25,0% 35,0% 31,7%

SOLTERO Recuento 15 26 41

% dentro de Síndrome de

Burnout 75,0% 65,0% 68,3%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 18. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable de estado civil.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Estado civil

(CASADO / SOLTERO) 1.8 1.4 3.3

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 21

DESEMPEÑO ACADÉMICO

Tabla 19. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles que tuvieron y no según su desempeño académico.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Desempeño academico NO PERTENECE AL

TERCIO SUPERIOR

Recuento 6 17 23

% dentro de Síndrome de

Burnout 30,0% 42,5% 38,3%

PERTENECE AL TERCIO

SUPERIOR

Recuento 14 23 37

% dentro de Síndrome de

Burnout 70,0% 57,5% 61,7%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 20. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable de desempeño académico.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Desempeño

academico (NO

PERTENECE AL TERCIO

SUPERIOR / PERTENECE

AL TERCIO SUPERIOR)

,580 ,185 1,819

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 22

NÚMERO DE HIJOS

Tabla 21. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos y controles que tuvieron y no según el número de hijos.

Tabla 22. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable del número de hijos.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Hijos (SI /

NO) ,556 ,168 1,840

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Hijos SI Recuento 5 15 20

% dentro de Síndrome de

Burnout 25,0% 37,5% 33,3%

NO Recuento 15 25 40

% dentro de Síndrome de

Burnout 75,0% 62,5% 66,7%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 23

GÉNERO

Tabla 23. Tabla de contingencia mostrando los porcentajes de casos

y controles que en cuanto al género.

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Sexo MASCULINO Recuento 10 20 30

% dentro de Síndrome de

Burnout 50,0% 50,0% 50,0%

FEMENINO Recuento 10 20 30

% dentro de Síndrome de

Burnout 50,0% 50,0% 50,0%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Tabla 24. Estimación de riesgo. Se muestra el valor de odds ratio que se obtuvo para la variable de

género.

Valor

Intervalo de confianza de 95 %

Inferior Superior

Odds ratio para Sexo

(MASCULINO / FEMENINO) 1,000 ,342 2,926

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 24

Tabla cruzada

Síndrome de Burnout

Total CASO CONTROL

Profesional medico MÉDICO Recuento 9 25 34

% dentro de Síndrome de

Burnout 45,0% 62,5% 56,7%

INTERNO Recuento 11 15 26

% dentro de Síndrome de

Burnout 55,0% 37,5% 43,3%

Total Recuento 20 40 60

% dentro de Síndrome de

Burnout 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Significación

exacta (2 caras)

Significación

exacta (1 cara)

Chi-cuadrado de Pearson 1,663a 1 ,197

Corrección de continuidadb 1,027 1 ,311

Razón de verosimilitud 1,657 1 ,198

Prueba exacta de Fisher ,271 ,156

Asociación lineal por lineal 1,635 1 ,201

N de casos válidos 60

a. 0 casillas (.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 8.67.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 25

DISCUSIÓN

CONCLUSIÓN

1. Los principales factores de riesgo asociados al Síndrome de Burnout en los médicos y

estudiantes del Hospital Nacional Hipólito Unanue son: el cansancio emocional y la

despersonalización.

2. Según el análisis multivariado, los factores de riesgo asociados al Síndrome de

Burnout son: lugar de formación, actividad física, estado civil y sexo.

3. Los factores sin asociación son: Etapa de la vida, nivel socioeconómico, realización

personal, procedencia de universidad y número de hijos debido a que son factores de

protección asociados con el Síndrome de Burnout.

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 26

RECOMENDACIONES

Con respecto al número de muestra, consideramos que podría ser insuficiente para

lograr peso estadístico, aunque fueron significativos los intervalos de confianza de las

prevalencias de las variables, por lo que podría inferirse que los resultados se

mantendrían similares en muestras mayores.

Se recomienda la utilización de un instrumento de estudio más específico y no caer en

generalizaciones para el acopio de datos, ya sea porque hubo reiteradamente dudas en

el llenado de las encuestas.

Las limitaciones de este estudio son fundamentalmente las derivadas de un diseño

transversal que solo permite estudiar entre variables, sin poder establecer causalidad y

sin permitir seguimientos posteriores.

Es por esto que convendría realizar un estudio longitudinal para tener un mejor

análisis de los resultados, aumentando de este modo el IC y disminuyendo el sesgo.

Es necesario educar a los profesionales para desarrollar estrategias que permitan

modificar o desarrollar habilidades que permitan mejorar la capacidad de enfrentar las

demandas del trabajo, a pesar de que existen pruebas estadísticas limitadas que

evalúen las medidas para prevenir el agotamiento emocional y la sensación de

ausencia de logros personales.

Como aporte empírico se podrían establecer políticas en las cuáles se sugiera a los

postulantes elegir sedes cerca de los lugares de residencia familiar; o bien sugerir que

los docentes de sedes que lo reciban, tengan presente este problema adoptando

medidas de contención como la integración rápida a la sociedad local mediante

reuniones sociales extra programa, la integración mediante deportes y el acercamiento

social con el gobierno de cada lugar de formación.

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 27

REFERENCIAS BILIBLIOGRAFICAS

1. Gil-Monte PR, Peiró JM. Desgaste Psíquico en el Trabajo: El Síndrome de Quemarse.

1ª edición. Madrid: Síntesis; 1997.

2. Gil-Monte PR. Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome

de quemarse por el trabajo (Burnout). Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

2000;16(2):101-2.

3. Benavides G, Gimeneo D, Benach J, Martínez J, Jarque S, Berra A, et al. Descripción

de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria.

2002;16(3):222-9.

4. Organización Mundial de la Salud. Salud ocupacional: Éticamente correcta,

económicamente adecuada. Ginebra: Organización Mundial de la Salud (OMS); 2000.

5. Freudenberger HJ. Staff burn-out. Journal of Social Issues. 1974;30(1):159-65.

6. Maslach C, Jackson SE. Maslach Burnout Inventory. Palo Alto (Ca): Consulting

Psychologists Press; 1981.

7. Maslach C, Jackson SE. Burnout research in the social services: a critique. Special

issues: Burnout among social workers. Journal of Social Service Research.

1985;10(1):95-105.

8. Maslach C, Jackson SE, Leiter M. Maslach Burnout Inventory. Manual, 3rd. ed. Palo

Alto (Ca): Consulting Psychologists Press; 1986.

9. Fischer HJ. (1983). A psychoanalytic view of burnout. En: Gil-Monte PR, Peiró SJM.

Desgaste Psíquico en el Trabajo: El Síndrome de Quemarse. 1ª ed. Madrid: Síntesis;

1997.

10. Pines A, Aronson E. Career burnout: Causes and curses. En: Gil-Monte PR, Peiró

SJM. Desgaste Psíquico en el Trabajo: El Síndrome de Quemarse. 1ª ed. Madrid:

Síntesis; 1997.

11. Golembiewski RT, Munzenrider RF, Carter D. Phases of progressive burnout and their

work site covariantre: Critical issues in OD research and praxis. Journal of Applied

Behavioral Science. 1983;19(4):461-81.

12. Price DM, Murphy PA. Staff burnout in the perspective of grief theory. Death

Education. 1984;8(1):47-58.

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 28

13. Rodríguez MJ. Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis; 1995.

14. Gil-Monte PR, Peiró JM, Valcárcel P. Influencia de las variables de carácter

sociodemográfico sobre el Síndrome de burnout: Un estudio en una muestra de

profesionales de enfermería. Revista de Psicología Social Aplicada. 1996;6(2):37-57.

15. Gil-Monte PR. El Síndrome de Quemarse por el trabajo (Síndrome de Burnout):

Aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención.

Psicología Organizacional. 2001;16:101-2.

16. Capilla PR. El Síndrome de burnout o de desgaste profesional. Revista Fundación

Facultad de Medicina. 2000;58:1334.

17. Martínez de la Casa MA, Del Castillo CC, Magaña LE, Bru EI, Franco MA, Segura FA.

Estudio sobre la prevalencia del burnout en los médicos del Área Sanitaria de Talavera

de la Reina. Atención Primaria. 2003;32(6):343-8.

18. De las Cuevas CC. Burnout en los profesionales de la atención a las

drogodependencias. Trastornos Adictivos. 2003;05(2):107-13.

19. Aranda BC. Apoyo social y Síndrome de quemarse en el trabajo “Burnout” en los

médicos familiares de base del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zona Metropolitana

de Guadalajara. Tesis Doctoral en Ciencias de la Salud Pública. Universidad de

Guadalajara, México, Enero 2004.

20. Aranda BC, Pando MM, Salazar EJG, Torres LTM, Aldrete RMG, Pérez RM. Síndrome

de burnout y manifestaciones clínicas en los médicos familiares del Instituto Mexicano

del Seguro Social, Guadalajara, México. Revista Cubana de Salud Pública. 2005;31(2).

21. Lavanco G. Burnout syndrome and type a behavior in nurses and teachers in Sicily.

Psychological Reports. 1997;81:523-8.

22. Martín MJ, Viñas J, Pérez J, Luque M, Soler IP. Burnout en personal de enfermería.

Rev Psiquiatría Fac Med Barna. 1997;24(5):113-8.

23. Atance MJC. Aspectos epidemiológicos del Síndrome de burnout en personal

sanitario. Revista Española de Salud Pública. 1997;71(3):293-303.

24. Pando MM, Bermúdez D, Aranda BC. El Síndrome del quemado en los trabajadores

de la Salud. Revista Salud y Trabajo. 2000;1:12-5.

25. Cebriá J, Segura J, Corbella S, Sos P, Comas O, García M, et al. Rasgos de

personalidad en médicos de familia. Atención Primaria. 2001;27:459-68.

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 29

26. Gongalves EF, Aizpiri DJ, Barbado AJA, Cañones GPJ, Fernández CA, Rodríguez SJJ,

De la Serna de Pedro I, Solla CJM. Síndrome de Burn-out en el médico general. Medicina

General. 2002;43:278-83.

27. Prieto AL, Robles AE, Salazar MLM., Daniel VE. Burnout en médicos de atención

primaria de la provincia de Cáceres. Aten Primaria. 2002;29(5):294-302.

28. Barría MJ. Síndrome de burnout en asistentes sociales del Servicio Nacional de

Menores de la Región Metropolitana de Chile. Psiquiatria.com [serial en la Internet].

2002 [citado 2005-06-03];6(4). Disponible en: http://www.psiquiatria.com

29. Martínez de la Casa MA, del Castillo CC, Magaña LE, Bru EI, Franco MA, Segura FA.

Estudio sobre la prevalencia del burnout en los médicos del Área Sanitaria de Talavera

de la Reina. Atención Primaria. 2003;32(6):343-8.

30. Álvarez AM, Arce ML, Barrios AE, Sánchez de Coll AR. Síndrome de burnout en

médicos de hospitales públicos de la ciudad de Corrientes, Argentina. Revista de

Posgrado de la Vía Cátedra de Medicina. 2005;141:27-30.

31. Román HJ. Estrés y burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y

secundario de atención. Revista Cubana de Salud Pública. 2003;29(2):103-10.

32. Albaladejo R, Villanueva R, Ortega P, Astasio P, Calle ME, Domínguez V. Síndrome

de burnout en el personal de enfermería de un Hospital de Madrid. Revista Española de

Salud Pública. 2004;(4)78:505-16.

33. Morales G, Gallego LM, Rotger D. La incidencia y relaciones de la ansiedad y

el burnout en los profesionales de intervención en crisis y servicios sociales. Interpsiquis

[serial en la Internet]. 2004 [citado 2005-06-05];(2004). Disponible en:

http//www.cop.es

34. Aranda BC, Pando MM, Salazar EJG, Torres LTM, Aldrete RMG, Pérez RMB. Factores

psicosociales laborales y síndrome de burnout en médicos del primer nivel de atención.

Investigación en Salud. 2004;6(1):28-34.

35. Ferrando J, Pérez J. Un instrumento para medir quemazón profesional en los

docentes: adaptación catalana del Maslach Burnout Inventory (MBI). Rev Psiquiatría Daf

Med Barna. 1996;23(1):11-8.

36. Van-Horn JE, Schaufeli WB, Greenglass ER, Burke RJ. A Canadian Dutch comparison

of teachers Burnout. Psychological Reports. 1997;81:371-82.

UNIVERSIDAD NACINAL FEDERCO VILLAREAL

FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I 30

37. Aldrete RMG, Manuel PM, Aranda BC, Balcázar PN. Síndrome de burnout en maestros

de educación básica, nivel primaria de Guadalajara. Investigación en Salud.

2003;5(1):11-6.

38. Manzano GG, Ramos CF. Profesionales con alto riesgo de padecer burnout:

Enfermeras y Secretarias. Interpsiquis [serial en la Internet]. 2001 [citado 2004-09-

27];(2). Disponible en: http//www.intersalud.es