visión fenomenológica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

VISIÓN FENOMENOLÓGICA
Doctorado en Ciencias de la Educación
ASIGNATURA PARADIGMAS Y TEORÍAS EDUCATIVAS
Prof. DR. RAFAEL APONTE
MÉRIDA- 2015
CIRCULO DE ESTUDIO
Ana M. Durán A.B. Elizabeth MarreroRaquel RochaLiuva GarcíaJosé G. Maldonado


LA FENOMENOLOGÍA
La fenomenología es una ciencia de la filosofía que deriva del griego de APARIENCIA y TRATADO
Y se fundamenta en los fenómenos de las cosas
Según Hegel, es la descripción de los seis estadios por los que pasa el espíritu desde la forma más oscura de la conciencia hasta la conciencia completa del sí o «saber absoluto».
la ciencia de las esencias puras
apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente.

EDMUND HUSSERL
EDMUND HUSSERL filósofo y matemático
Es considerado como el padre del método
fenomenológico en el conocimiento científico.
Se le considera el gran filósofo del siglo XX
Fundador del método fenomenológico
Le devuelve a la filosofía el status científico que perdió en las últimas décadas del siglo XIX

La ciencia de las esencias puras. Ir a las cosas mismas
El mundo se percibe sólo a través de nuestra conciencia.
Debido a que en la conciencia se capta la realidad y por ello la somete a una análisis intencional
Su característica es entonces
la intencionalidad
El momento histórico de crear Husserl su presupuestos teóricos era una época de revoluciones sociales y crisis ideológicas, que pusieron en cuestión el capitalismo, el positivismo y el subjetivismo extremo

El objeto no existe sin el sujeto humano para contemplarlo.
Como sólo podemos confiar en la existencia de lo que percibe nuestra conciencia.
Esta filosofía pone al sujeto humano en una posición central y creador del universo
Este método de excluir todo lo que no sea inmanente a la conciencia se llama reducción fenomenológica
Y tiene como fin llegar a comprender la esencia pura del objeto, que se conoce como la abstracción eidética

Husserl hablaba de: "intencionalidad«
la conciencia es intencional y se manifiesta en los diferentes tipos de experiencia
Nuestras experiencias e ideas preceden al lenguaje y ocurren en una esfera privada e interior.
El lenguaje sólo da nombre a los significados que ya existen en nuestra conciencia

En la percepción, la cosa percibida pasa por estar dada inmediatamente. Ahí, ante mis ojos que la perciben, se alza la cosa; la veo; la palpo. Pero la percepción es meramente vivencia de mi-sujeto, del sujeto que percibe.
La conciencia, además, posee estructuras ideales invariables, que llamó significados, que determinan hacia qué objeto se dirige la mente en cada momento
No inventa teorías, sino que describe las "cosas en sí mismas".

Husserl consideró que el interés de todo investigador es ir directamente a las cosas mismas, sin prejuicios ni concepciones teóricas apriorísticas.
Esto puede entenderse como desechar cualquier presuposición teórica de entrada, cuestión bastante difícil si se considera el hecho de que todo objeto de estudio tiene una dimensión ontológica bifurcada en un plano empírico y un plano teórico.
El acceso a las cosas (objeto de estudio) se da a través de la reflexión, lo que implica tener la intención (un estado de conciencia) de ir a las cosas mismas, sin necesidad de recurrir a los supuestos teóricos que pretendan explicar la cosa


CARACTERISTICAS 1-No se producen juicios que sobrepasen a la experiencia pura, ni a la realidad objetiva
2-Se concentra en el estudio de casos concretos
3-La fenomenología como método es descriptiva, reflexiva y con carácter científico.
4-Posee enunciados que se presentan en un espacio y tiempo específicos.
5- Retiene la cualidad del acto y del objeto, como vivencias de la conciencia pura.
6-El fenómeno necesita purificarse, (reducirse) para acceder a la esencia.


CRÍTICAS A LA FENOMENOLOGÍA
La crítica busca ser completamente objetiva, por lo que es demasiado pasiva y no es en realidad "crítica.
El lenguaje también produce ideas, dado que nuestra experiencia es social y que no hay un lenguaje privado ni experiencias puras no contaminadas por el lenguaje.
El significado pertenece a la sociedad
Los significados no son tan estables

ENFOQUES HERMENÉUTICOS
1- Histórico-comprensivo:
W. Dilthey
2-Ontología fenomenológica:
M. Heidegger,
J. P- Sartre.
M. Merleau Ponty,
E. Levinas,
Karl Jaspers,
Gabriel Marcel,
Simone de Beauvouir,
Albert Camus
3-Sociológico-comprensivo: Max
Weber
4-Metodología hermenéutica:
G. Gadamer,
P. Ricoeur
5-Ontología axiológica:
M. Scheller,
N. Hartman

MARTIN HEIDEGGER
HEIDEGGER (1889 – 1976) criticó la teoría
de la fenomenología de Husserl mientras
trataba de desarrollar una teoría de la
ontología que lo llevó a su teoría original del
Dasein, el ser humano abstracto en su gran obra Ser y Tiempo.

La Fenomenología Hermenéutica es una filosofía de vida que se genera y construye en la misma temporalidad del ser que investiga porque el modo de ser del ser (investigador) es interpretar constantemente su realidad (objeto de estudio)
La postura fenomenológica-hermenéutica su clave está en ir a la cosas mismas (objetos de estudio)
Preguntarse por la esencia misma de las cosas y no por uno de los entes involucrados
Y en ese transitar investigación ir construyendo el diseño metodológico que mas se ajusta a lo investigado

Emprende el camino de la comprensión
hermenéutica del Dasein, lo que implica alejarse de la intencionalidad de la
conciencia, para interpretar al ser (sujeto y objeto de estudio) en el
ahí
Y CONSIDERA QUE :
la comprensión (interpretación) no debía
ser tratada como un método, sino como algo mucho más significativo, pues es el modo de ser
del Dasein.

Heidegger para toda investigación debe ser fenomenológico
1-El hombre (investigador) es Dasein comprensor (un ser-ahí que interpreta su realidad)
2-La investigación científica más que de un método, requiere de un ser (investigador) que interprete su mundo, su realidad y su objeto de estudio en su cotidianidad
3- En el hecho de que preguntarse por el sentido del ser o el objeto de estudio ( Dasein) no debe partir de alguna teoría, sino del ser mismo y su horizonte temporal (contexto histórico y vivencial propio del ser).

ALFRED SCHUTZ
La sociología fenomenológica
Su concepto fuerza la intersubjetividad (desplazamiento parcial del sujeto y de la conciencia como objetos de estudio)
¿dónde y cómo se forman los significados de la acción social?
Sociólogo y filósofo austriaco, de origen judío, introdujo la fenomenología en las ciencias sociales

El individuo que actúa en el mundo procura cambiar el mundo que lo rodea
Mundo de vida:El hombre participa
continuamente en formas que son a la vez inevitables
y pautadas (pareciendo "evidentes"),
dentro del ámbito de la realidad
Realidad Social: Suma total de
objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal
como los experimenta el pensamiento de
sentido común de los hombres que viven
su existencia cotidiana entre sus
semejantes, vinculados por
múltiples relaciones de interacción
Situación biográfica : Consiste en el medio físico y socio-
cultural definido por el sujeto y dentro del cual ocupa una
posición, posee un rol respecto de los demás y
adopta una postura moral e ideológica

La intersubjetividad es para la vida porque el
mundo del sentido común permite anticipar ciertas
conductas para desarrollar la vida social.
Así, cuando yo me dirijo hacia otra persona y le pregunto sobre algún
tema, estoy suponiendo una estructura social en la
que reconozco al otro, asumo que compartimos
ciertos códigos, nos unimos a ellos en alguna
actividad común, influimos y nos dejamos
influir
El sujeto realiza acciones que están
cargadas de significados. Todas
sus acciones tienen un sentido; aunque el actor no
haya tenido intención de
significar algo, su acción puede ser interpretada por
otro

MAX SCHELER
Su pensamiento, tan agudo y claro no es metafísico en sentido estricto y, además, esto tiene la consecuencia de que carece de unidad sistemática, sus visiones geniales iluminan diferentes zonas de la realidad, usa la fenomenología como conocimiento de esencias y prepara el camino para una metafísica actual, ha concentrado su atención en los temas del hombre y de su vida.
Propugna una ética basada en los valores. Estos valores, en cuanto a entidades ideales, se presentan como universales y necesarios. A través de la intuición el ser humano descubre tales valores de un modo natural; el resultado de esta intuición de los valores lo llama Scheler "Sentimiento de Valor".
Los valores se nos presentan, pues, de un modo intuitivo, no racional y, además, de forma individual y colectiva".

El ser humano asume el sentimiento de un valor y ante ello, puede aceptarlo, criticarlo o realizarlo. Para él, hay en el individuo un sentido dinámico de la persona, en tanto que lleva a cabo aquellos valores que cree útil y necesario realizarlos. La función del valor reside, por tanto, en que da sentido a los actos del ser humano.

EMMANUEL KANT
EMMANUEL KANT (1724–1804), en la Crítica de la razón pura, diferenció entre objetos como fenómenos, que son los objetos formados y asimilados por la sensibilidad humana y el entendimiento, de los objetos como cosas-en-sí o noumenos, que no se nos aparecen en el espacio y el tiempo y sobre los que no podemos hacer juicios legítimos.
el fenómeno es lo que se conoce, es el contenido que aparece a la facultad cognoscitiva. está compuesto de materia y forma.

FRIEDRICH HEGEL
GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL
(1770–1831) cuestionó la doctrina de Kant de la cosa-en-sí que no se
puede conocer, y declaró que al conocer
los fenómenos más plenamente, podemos llegar gradualmente a una conciencia de la
verdad absoluta y espiritual de la
Divinidad.
La Fenomenología del espíritu de Hegel,
publicada en 1807, provocó numerosas
opiniones encontradas, incluyendo los trabajos
existencialistas de Søren Kierkegaard, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre, así
como el trabajo materialista de Marx y
sus muchos seguidores.

DAVID HUME
DAVID HUME (1711 – 1776) Filósofo escocés, llamado a veces escéptico o partidario del sentido común. Aunque esta conexión es algo tendenciosa, Hume, en su Tratado sobre la Naturaleza Humana, parece tomar un enfoque fenomenológico o psicológico al describir el proceso de razonamiento de la causalidad en términos psicológicos. Esta es también la inspiración para la distinción kantiana entre la realidad noúmenica y la fenoménica.

JEAN-PAUL SARTRE
JEAN-PAUL SARTRE (1905-1980) empleó el método fenomenológico de Edmund Husserl, que había estudiado en Berlín, para desarrollar su célebre obra El ser y la nada que explicó en una ontología existencialista atea.


SIMONE DE BEAUVOIR
De la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertadAbordo el mundo de la cultura como espacio de realización de la libertad, que se le presentaba como una producción exclusiva de los varones de lahumanidad

FENOMENOLOGÍA Y EDUCACIÓN
¿Cuál es la naturaleza o esencia de la experiencia del aprendizaje de…… significados vividos- existenciales
SABER
CienciaSISTE
MÁTI
CO
EXPLICITO
AUTOCRÍTICO
INTERSUBJETIVO

FENOMENOLOGÍA
MÉTODO
CIENCIA
EXPERIENCIA PRE-REFLEXIVA
NO CONCEPTUALIZADA NO CATEGORIZADA
METODOLOGÍA
Van Manen(1990)

CONCIENCIA (fenómenos dados con conciencia
de algo con intencionalidad y transitividad)
FENOMENOLOGÍAexperiencia pre - reflexiva
ESENCIA UNIVERSAL(intento de develar las estructuras
significativasinternas del mundo de la vida)
Hay interrelación entre el
investigador y el
objeto investigado
SIGNIFICADOS
CREENCIAS
SUBJETIVIDAD

El docente se convierte en agente de comunicaciónSe utiliza como criterio la evidenciaSe invita a estudiar las creencias intenciones y motivacionesSe cambia lo científico por la comprensión significado y acción
El educando interpreta la realidadSe interpretan los fenómenosSe busca la subjetividadSe comprende la conducta humanaSe comprende la realidad de los significados


REFERENCIAS DE CONSULTA
http://slideplayer.es/slide/26761/
http://es.slideshare.net/YaritzaFerreira/fenomenologa-hermenutica-de-heidegger?related=1
http://slideplayer.es/slide/71763/
http://slideplayer.es/slide/3097957/
http://es.slideshare.net/rodolfor/la-fenomenologia?qid=a4acc548-842a-4e52-9419-23d1e0b3ca14&v=default&b=&from_search=1