2- modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

124

Upload: nguyentuong

Post on 30-Dec-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía
Page 2: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

i

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COORDINACIÓN DE HUMANIDADES

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD

Coordinación Académica del Estudio

Dr. Juan Pablo Antún Callaba INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM

Coordinación Académica General

Dra. Alicia Ziccardi Contigiani DIRECTORA PUEC-UNAM

Dr. Arsenio González Reynoso SECRETARIO ACADÉMICO PUEC-UNAM

Investigadores

Dr. Rodrigo Alarcón Montero INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM

Dra. Angélica del Rocío Lozano Cuevas INSTITUTO DE INGENIERÍA, UNAM

Coordinación Técnica General

M. en Arq. Silvia Mejía Reza PUEC-UNAM

Equipo de Trabajo Maestría en Ingeniería, UNAM

Ana Silvia Becerra Aguilar Ivonne Alexandra Corredor Gutiérrez

Jorge David Gaxiola Martínez Fabián González Téllez

Hugo Gutiérrez Lara Gabriela Ethel Morán Morales Luis Reynaldo Mota Santiago

Sonia Karina Pérez Juárez Olivia Quiroz Guerrero

Marco Alexandro Ruelas Galindo Ilse Angélica Trujillo Arano

Josué Daniel Valdés Medina Diana Villavicencio Sandoval

Instituto de Ingeniería, UNAM

Francisco Javier Granados Villafuerte Alejandro Guzmán Castro Luis Alfredo Macías Vilchis Adrián Esteban Ortiz Valera

Coordinación de Encuestas

Mtra. Julia Isabel Flores INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, UNAM

Page 3: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

ii

Equipo de Trabajo Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Coordinación de campo

Agustín Morales Mena

Investigadores

Jorge Luis Tello Torres

Laura Villasana Anta

Miguel Ángel García Olivo

Eduardo Daniel Hernández Gaona

Montserrat Núñez

Eliza Osorio Castro

Erika Tapia Nava

Tristano Volpato

Diseño muestral y análisis estadístico

Miguel Ángel Cordero Alba

Diana Jocelyn Domínguez Sánchez

Informática

Daniel Patlán Hernández

Apoyo Logístico

Navorina Díaz Pineda

Encuestadores Adonis Omar Guerra Vázquez Alexis Jovan Aguilera Guillén

Ana Isabel Alduenda Ávila Ana Laura Velasco Solís Anaid Karla Ortiz Becerril

Ángel Alejandro García Carbajal Ángel Roberto Moreno Balleño Carlos Alberto Pérez Chabolla

Carmen Lizbeth Hernández Jiménez Cecilia de la Peña Guerrero

Cecilia Escobedo lira Christian Aurelio Duran Cruz

Cinthya Martínez Nicacio Cristian Loranca Rodríguez

Diana Juárez Herrera Diana Paola Pérez Alameda

Diego González Piña Edgar Omar Hernández Tecante

Edu Adonaí Muñiz Pérez Emma Lucía de la Cruz García

Fabiola Olvera Aldana Gabriela López Ledesma Gabriela Terán Rodríguez Giromy Álvarez Montoya

Griselda Barragán Carrillo Iris Imelda Robledo Arguello

Ivette González Rivera Jair Chávez Reyes

Jairo Pérez Ramírez Javier Castellanos Gaspar

Jonathan García Pérez Jorge Luis Romero Olmos

José Antonio García Serafín José David Sánchez Martínez

Lilia García Aranda Lilia Pérez Bautista

Luis Antonio Hernández Rodríguez Manuel carrillo Rangel

María de la Luz Silva Palo Alto Mario Enrique Barragán González Mario Ismael Cervantes Orozco Martha Elena Verdis Escobedo

Martha Rocha Godoy Miguel Ángel Miranda Arias

Miranda Lara Laura Monserrat Fuentes Maya

Noemí Mirza Ramírez García Norma Angélica Serrano Sevilla

Patricia Castillo Guzmán Sandra Salgado Granados

Teresa Escobedo Lira Ulises Antonio Centeno Rosas

Victoria Natalia Blancarte Gutiérrez Xóchitl Guerrero Pallares

Page 4: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

iii

CONTENIDO

2.1. INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE MERCANCÍAS: ORIGEN, TRASLADO, ALMACENAMIENTO. ........................................... 1

Subproyecto 1. ...................................................................................................... 1

2.1.1. Diagnóstico de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la zona de La Merced ........................................................................................................ 1

2.1.1.1. Objetivos ...................................................................................................... 1

2.1.1.2. Metodología .................................................................................................. 1

2.1.1.3. Esquemas de abastecimiento ....................................................................... 3

2.1.1.1. Características de la Distribución Urbana de Mercancías ............................. 9

2.1.1.2. Mercado de Sonora .................................................................................... 28

2.1.2. Caracterización de las Mejores Prácticas Logísticas en uso para la DUM de productos de consumo masivo, en particular no duraderos (alimentos, abarrotes, cuidado personal, etc.), y en perecederos (frutas, hortalizas, etc.). ... 33

2.1.2.1. Objetivos .................................................................................................... 33

2.1.2.2. Metodología ................................................................................................ 33

2.1.2.3. Reporte de resultados ................................................................................ 33

2.1.2.4. Conclusiones para el Diseño de Políticas Públicas ..................................... 35

2.1.3. Situación de la DUM en relación al Nodo de Mercados en la Zona de La Merced. 37

2.1.3.1. Objetivos .................................................................................................... 37

2.1.3.2. Metodología ................................................................................................ 37

2.1.3.3. Estudios de Caso Nodo de Mercados de La Merced .................................. 38

2.1.4. Anexo Metodológico ............................................................................. 63

2.2. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LAS VIALIDADES Y RUTAS DE ENTRADA AL POLÍGONO, ZONA COMERCIAL, AL NODO DE MERCADOS Y PUNTO DE VENTA. ........................................................................................................... 70

Subproyecto 2. .................................................................................................... 70

2.2.1. Inventario de características físicas de la red vial de la zona de estudio 70

2.2.1.1. Introducción ................................................................................................ 70

Page 5: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

iv

2.2.1.2. Metodología ................................................................................................ 70

2.2.1.3. Reporte de resultados ................................................................................ 70

2.2.2. Comparación de la capacidad de la vialidad en la situación que opera actualmente, con la situación si no hubiera obstrucciones físicas a la vialidad ... 83

2.2.2.1. Introducción ................................................................................................ 83

2.2.2.2. Metodología ................................................................................................ 83

2.2.2.3. Reporte de resultados ................................................................................ 83

2.2.3. Análisis del efecto de la operación actual de la red vial de la zona de estudio sobre la red vial del D.F., e identificación de los “cuellos de botella” para

la red vial del D.F., dentro de la zona de estudio ................................................ 98

2.2.3.1. Introducción ................................................................................................ 98

2.2.3.2. Metodología ................................................................................................ 98

2.2.3.3. Reporte de resultados ................................................................................ 98

2.2.4. Fortalezas, debilidades y propuestas ................................................. 107

2.2.5. Conclusiones ...................................................................................... 108

2.2.6. Anexo Metodológico ........................................................................... 110

2.3. ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL COMERCIO INFORMAL EN VÍA PÚBLICA SOBRE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS EN LA ZONA Y SOBRE LA CAPACIDAD DE VIALIDADES Y RUTAS DE ENTRADA. .......................................................................... 111

Subproyecto 1. .................................................................................................. 111

2.3.1. Análisis de los efectos del comercio informal en vía pública en la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la Zona de La Merced .............. 111

2.3.1.1. Objetivos .................................................................................................. 111

2.3.1.2. Metodología .............................................................................................. 111

2.3.1.3. Principales problemáticas identificadas en el Nodo de Mercados de La

Merced 112

2.3.1.4. Consideraciones generales del impacto del comercio informal en vía pública

en la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la Zona de La Merced .............. 114

2.3.1.5. Implicaciones para impulsar esquemas de distribución física centralizada116

Page 6: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

v

2.3.2. Análisis de los efectos del comercio informal en vía pública sobre la capacidad de la vialidad en la situación que opera actualmente, y comparación con la situación si no hubiera obstrucciones físicas a la vialidad ...................... 117

Subproyecto 2. .................................................................................................. 117

2.3.2.1. Introducción .............................................................................................. 117

2.3.2.2. Metodología .............................................................................................. 117

2.3.2.3. Reporte de resultados .............................................................................. 117

2.3.2.4. Fortalezas, debilidades y propuestas ........................................................ 119

2.3.2.5. Conclusiones ............................................................................................ 119

2.4. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS Y NO MOTORIZADOS AL INTERIOR DEL NODO DE MERCADOS. ....................................... 120

Subproyecto 2. .................................................................................................. 120

2.4.1. Análisis del movimiento de vehículos motorizados y no motorizados al interior del nodo de mercados y su efecto en la operación actual de la red vial de la zona de estudio ............................................................................................. 120

2.4.1.1. Introducción .............................................................................................. 120

2.4.1.2. Metodología .............................................................................................. 120

2.4.1.3. Reporte de resultados .............................................................................. 120

2.4.1.4. Fortalezas, debilidades y propuestas ........................................................ 128

2.4.1.5. Conclusiones ............................................................................................ 128

2.4.2. Identificación de los posibles corredores utilizados por los vehículos de carga que ingresan al polígono de la zona de estudio ...................................... 129

2.4.2.1. Introducción .............................................................................................. 129

2.4.2.2. Metodología .............................................................................................. 129

2.4.2.3. Reporte de resultados .............................................................................. 129

2.4.2.4. Fortalezas, debilidades y propuestas ........................................................ 138

2.4.2.5. Conclusiones ............................................................................................ 138

2.4.3. Identificación de la relación entre los principales corredores de carga pesada del D.F., y el polígono de la zona de estudio ........................................ 138

2.4.3.1. Introducción .............................................................................................. 138

2.4.3.2. Metodología .............................................................................................. 138

Page 7: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

vi

2.4.3.3. Reporte de resultados .............................................................................. 139

2.4.3.4. Fortalezas, debilidades y propuestas ........................................................ 146

2.4.3.5. Conclusiones ............................................................................................ 146

2.4.4. Circulación de los vehículos de carga al interior del polígono de La Merced 146

2.4.4.1. Introducción .............................................................................................. 146

2.4.4.2. Metodología .............................................................................................. 146

2.4.4.3. Reporte de resultados .............................................................................. 146

2.4.4.4. Fortalezas, debilidades y propuestas ........................................................ 151

2.4.4.5. Conclusiones ............................................................................................ 152

2.5. SONDEO PRELIMINAR SOBRE EL DESTINO Y CONSUMO FINAL DE LOS PRODUCTOS. .................................................................................................................. 153

Subproyecto 1. .................................................................................................. 153

2.5.1. Diagnóstico de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la Zona de La Merced. ................................................................................................... 153

2.5.1.1. Esquemas generales abastecimiento de clientes ..................................... 153

2.5.2. Situación de la DUM en relación al Nodo de Mercados en la Zona de La Merced. 155

2.6. PROPUESTA DE MEJORAS Y SOLUCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EFICIENTANDO TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Y QUE INCLUYA PROPUESTAS DE INVERSIÓN ESPECÍFICAS PARA MEJORAR LOS SISTEMAS Y/O MECANISMOS DE ABASTO DEL NODO DE MERCADOS. ........................................... 156

Subproyecto 1. .................................................................................................. 156

2.6.1. Identificación de Mejores Prácticas Logísticas en uso para la DUM en otras ciudades en la experiencia internacional aplicables en la DUM en la Zona de La Merced. ................................................................................................... 156

2.6.1.1. Objetivos .................................................................................................. 156

2.6.1.2. Metodología .............................................................................................. 156

2.6.1.3. Logística Urbana: Conceptos Básicos, Experiencias a Nivel Internacional y

Enseñanzas .............................................................................................................. 156

2.6.1.4. Distribución física con paradas múltiples y distribución física centralizada 174

Page 8: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

vii

2.6.1.5. Implicaciones en la distribución física de los canales de comercialización 177

2.6.1.6. Potencial de la innovación logística para la mitigación de emisiones

contaminantes y de gases de efecto invernadero ..................................................... 181

2.6.1.7. Implicaciones en las políticas públicas de ordenamiento territorial logístico

184

2.6.1.8. Revisión de estudios y proyectos sobre Distribución Urbana de Mercancías

(DUM) 188

2.6.1.9. Proyectos innovadores en Europa para el mejoramiento de la Distribución

Urbana de Mercancías ............................................................................................. 197

2.6.1.10. Evaluación y enseñanzas de algunos proyectos innovadores en Europa

para el mejoramiento de la Distribución Urbana de Mercancías ............................... 207

2.6.1.11. El proyecto de La Merced para incluir en una agenda para los centros

históricos de las ciudades latinoamericanas inscriptas en la lista del patrimonio

mundial de la UNESCO ............................................................................................ 214

2.6.2. Propuestas específicas para mejorar los procesos logísticos en el abasto al Nodo de Mercados............................................................................. 216

2.6.2.1. Objetivo .................................................................................................... 216

2.6.2.2. Metodología .............................................................................................. 216

2.6.2.3. Diseño de Políticas Públicas..................................................................... 216

2.6.3 Recomendaciones sobre los corredores de transporte de carga en La Merced .............................................................................................................. 218

2.6.3.1 Resumen ejecutivo ................................................................................... 218

2.6.3.2 Introducción .............................................................................................. 219

2.6.3.3 Metodología .............................................................................................. 219

2.6.3.4 Reporte de resultados .............................................................................. 219

2.6.3.5 Fortalezas, debilidades y propuestas ........................................................ 219

2.6.3.6 Conclusiones ............................................................................................ 220

2.6.4 Identificación de estudios para el mejoramiento de los flujos vehiculares y en específico de aquellos del transporte de carga, en la zona de estudio ........ 220

2.6.4.1 Resumen ejecutivo ................................................................................... 220

2.6.4.2 Introducción .............................................................................................. 220

2.6.4.3 Metodología .............................................................................................. 220

2.6.4.4 Reporte de resultados .............................................................................. 220

Page 9: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

viii

2.6.4.5 Fortalezas, debilidades y propuestas ........................................................ 222

2.6.4.6 Conclusiones ............................................................................................ 222

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................. 223

FIGURAS

Figura 1. Clasificación de Proveedores de Nodo de Mercados de La Merced, 2014. ....... 3

Figura 2. Esquema de Abastecimiento CEDA (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.4

Figura 3. Esquema de Abastecimiento Mercado de La Viga (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.................................................................................................................. 4

Figura 4. Esquema de Abastecimiento Rastros (Nodo de Mercados de La Merced), 2014. ............................................................................................................................... 5

Figura 5. Esquema de Abastecimiento Mercados / Tianguis Regionales Especializados (Nodo de Mercados de La Merced), 2014. ....................................................................... 6

Figura 6. Esquema de Abastecimiento Productores Nacionales (Nodo de Mercados de La Merced), 2014 ............................................................................................................. 6

Figura 7. Esquema de Abastecimiento Productores Artesanales (Nodo de Mercados de La Merced), 2014. ............................................................................................................ 7

Figura 8. Esquema de Abastecimiento Proveedor Mayorista (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.................................................................................................................. 8

Figura 9. Esquema de Abastecimiento Proveedor de Consumo Masivo (Nodo de Mercados de La Merced), 2014 ....................................................................................... 8

Figura 10. Esquema de Abastecimiento Proveedor Internacional (Nodo de Mercados de La Merced), 2014 ............................................................................................................. 9

Figura 11. Horarios de abastecimiento (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014. ...................................................................................................................................... 15

Figura 12. Horario de carga e inicio de viaje a La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014 .................................................................................................................. 20

Figura 13. Horario de carga en La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014 ...................................................................................................................................... 21

Figura 14. Tiempo ocupado para la descarga (Conductores de transporte de carga), 2014 .............................................................................................................................. 24

Figura 15. Tiempo ocupado para encontrar estacionamiento (Conductores de transporte de carga), 2014 .............................................................................................................. 26

Figura 16. Horario de entregas en La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014 .............................................................................................................................. 28

Figura 17. Ambulantes en Fray Servando Teresa de Mier dirección oriente .................. 92

Figura 18. Ambulantes en Fray Servando Teresa de Mier dirección poniente ............... 92

Figura 19. Calle Juan Cuamatzin ................................................................................... 93

Figura 20. Calle Adolfo Gurrión ...................................................................................... 93

Figura 21. Calle Rosario ................................................................................................ 94

Page 10: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

ix

Figura 22. Calle Corregidora .......................................................................................... 94

Figura 23. Calle General Anaya ..................................................................................... 95

Figura 24. Eje 1 Oriente ................................................................................................. 95

Figura 25. Bloqueos en Eje 1 Norte. ............................................................................ 104

Figura 26.Calle con vehículos estacionados y en operaciones de carga y descarga ... 108

Figura 27. Calle con puestos fijos en banquetas y en los carriles de circulación .......... 109

Figura 28. Eje 1 Oriente, entre General Anaya y Circunvalación (a) carriles utilizados para transporte público, en circulación y estacionados; (b) carriles ocupados por vehículos de carga en operaciones de carga/descarga; y (c) peatones caminando sobre los carriles de circulación ............................................................................................. 109

Figura 29. Resumen de los datos recolectados durante el trabajo de campo .............. 110

Figura 30. Tipos de vehículos motorizados en La Merced ........................................... 121

Figura 31. Tipos de vehículos no motorizados en La Merced ...................................... 127

Figura 32. Esquema de Clientes Particulares, 2014 .................................................... 154

Figura 33. Esquema de Clientes de Medio Mayoreo, 2014 .......................................... 154

Figura 34. Esquema sector HORECA, 2014 ................................................................ 155

Figura 35. Modelo clásico de distribución física de mercancías en áreas urbanas “paradas múltiples” ...................................................................................................... 174

Figura 36. Modelo de distribución física “centralizada” ................................................. 175

Figura 37. Modelo conceptual para analizar el desempeño de la logística de distribución en un canal de comercialización .................................................................................. 178

MAPAS

Mapa 1. Delimitación de la zona de estudio ................................................................... 72

Mapa 2. Clasificación vial en la zona de estudio ............................................................ 74

Mapa 3. Número de carriles construidos ........................................................................ 76

Mapa 4. Número de carriles en operación ..................................................................... 78

Mapa 5. Intersecciones semaforizadas en la zona de estudio ....................................... 80

Mapa 6. Transporte público en la zona .......................................................................... 82

Mapa 7. Tiempos de recorrido en minutos/km ............................................................... 85

Mapa 8. Tiempos de recorrido de principales tramo en hora pico .................................. 86

Mapa 9. Velocidades de recorrido en la zona de estudio ............................................... 88

Mapa 10. Obstrucciones a la vialidad por puestos ......................................................... 90

Mapa 11. Comparación de carriles de operación y construidos ..................................... 97

Mapa 12. Estimación de flujo vehicular en el DF .......................................................... 100

Page 11: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

x

Mapa 13. Velocidad media de los ejes viales aledaños a la Merced en el horario 7-9am

.................................................................................................................................... 103

Mapa 14. Velocidad media de los ejes viales aledaños a la Merced en el horario 1-4 pm

.................................................................................................................................... 105

Mapa 15. Velocidad media de los ejes viales aledaños a la Merced en el horario 7-9 pm

.................................................................................................................................... 106

Mapa 16. Carriles construidos vs obstrucciones por comercio informal ....................... 118

Mapa 17. Principales puntos de acceso a La Merced .................................................. 122

Mapa 18. Principales salidas de La Merced ................................................................. 124

Mapa 19. Zonas de operación utilizadas por camiones de carga en La Merced .......... 126

Mapa 20. Posibles rutas utilizadas por camiones de carga para llegar a La Merced

provenientes del estado de Puebla .............................................................................. 131

Mapa 21. Posibles rutas utilizadas por camiones de carga para llegar a La Merced

provenientes de la Central de Abastos ........................................................................ 133

Mapa 22. Posibles rutas utilizadas por camiones de carga para llegar a La Merced

provenientes de Ecatepec ........................................................................................... 135

Mapa 23. Posibles rutas utilizadas por camiones de carga para llegar a La Merced

provenientes del estado de Toluca .............................................................................. 137

Mapa 24. Principales corredores de carga en el DF .................................................... 139

Mapa 25. Principales corredores de carga en el la zona de La Merced ....................... 141

Mapa 26. Flujo vehicular de vehículos de carga medianos en la ZMVM, en 2006 ....... 143

Mapa 27. Flujo vehicular de vehículos de carga pesados en la ZMVM, en 2006 ......... 145

TABLAS

Tabla 1. Giro Comercial (Comerciantes Establecidos), 2014 ......................................... 10

Tabla 2. Giro Comercial (Comerciantes Ambulantes), 2014 ........................................... 10

Tabla 3. Proveedores (Comerciantes Establecidos), 2014 ............................................. 11

Tabla 4. Proveedores (Comerciantes Ambulantes), 2014 .............................................. 11

Tabla 5. Transporte de instalación proveedor al local comercial (Comerciantes

Establecidos/Ambulantes), 2014 .................................................................................... 12

Tabla 6. Esquema de compra (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014 ............. 12

Tabla 7. Forma de compra (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014 ................. 12

Tabla 8. Almacenamiento (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014 ................... 13

Page 12: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

xi

Tabla 9. Ubicación de Bodega/Almacén (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

...................................................................................................................................... 13

Tabla 10. Distancia y tiempo desde la Bodega/Almacén al Local (Comerciantes

Establecidos/Ambulantes), 2014. ................................................................................... 13

Tabla 11. Unidades de Manejo (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014. .......... 13

Tabla 12. Tipo de Ventas (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014. .................. 14

Tabla 13. Horarios de abastecimiento (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.14

Tabla 14 Traslado punto de carga/descarga al local comercial (Comerciantes

Establecidos/Ambulantes), 2014. ................................................................................... 15

Tabla 15. Características de los vehículos de carga propios (Comerciantes

Establecidos/Ambulantes), 2014. ................................................................................... 16

Tabla 16. Características de los vehículos de carga del proveedor (Comerciantes

Establecidos/Ambulantes), 2014. ................................................................................... 16

Tabla 17. Características de los vehículos de carga de las empresas de transporte

(Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014. ........................................................... 16

Tabla 18. Empresas (Conductores de transporte de carga), 2014. ................................ 17

Tabla 19. Tipos de Vehículo de Carga (Conductores de transporte de carga), 2014. .... 17

Tabla 20. Tipo de Unidad de Carga (Conductores de transporte de carga), 2014. ......... 17

Tabla 21. Productos transportados (Conductores de transporte de carga), 2014. .......... 18

Tabla 22. Proveedores (Conductores de transporte de carga), 2014. ............................ 18

Tabla 23. Origen del viaje (Conductores de transporte de carga), 2014......................... 19

Tabla 24. Horario de carga e inicio de viaje a La Merced (Conductores de transporte de

carga), 2014. ................................................................................................................. 20

Tabla 25. Horario de descarga en La Merced (Conductores de transporte de carga),

2014. ............................................................................................................................. 21

Tabla 26. Tiempos de traslado (Conductores de transporte de carga), 2014 ................. 22

Tabla 27. Características de las rutas (Conductores de transporte de carga), 2014 ...... 22

Tabla 28. Diseño de las rutas (Conductores de transporte de carga), 2014 ................... 22

Tabla 29. Rutas alternativas (Conductores de transporte de carga), 2014 ..................... 22

Tabla 30. Área y lugar de descarga (Conductores de transporte de carga), 2014 .......... 23

Tabla 31. Modo de descarga (Conductores de transporte de carga), 2014 .................... 23

Tabla 32. Operación de descarga (Conductores de transporte de carga), 2014 ............ 23

Tabla 33. Gestión con diableros para la descarga (Conductores de transporte de carga),

2014 .............................................................................................................................. 24

Page 13: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

xii

Tabla 34. Tiempo ocupado para la descarga (Conductores de transporte de carga), 2014

...................................................................................................................................... 24

Tabla 35. Unidad de manejo (Conductores de transporte de carga), 2014 .................... 25

Tabla 36. Lugar de estacionamiento (Conductores de transporte de carga), 2014 ........ 25

Tabla 37. Costo por estacionamiento (Conductores de transporte de carga), 2014 ....... 25

Tabla 38. Tiempo ocupado para encontrar estacionamiento (Conductores de transporte

de carga), 2014 .............................................................................................................. 25

Tabla 39. Esquema de entregas (Conductores de transporte de carga), 2014 .............. 26

Tabla 40. Frecuencia de las entregas (Conductores de transporte de carga), 2014 ...... 26

Tabla 41. Días en las que se realiza la entrega (Conductores de transporte de carga),

2014 .............................................................................................................................. 27

Tabla 42. Horario de entregas en La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014

...................................................................................................................................... 27

Tabla 43. Número de locales por tipo de producto (Mercado Sonora), 2014 .................. 29

Tabla 44. Análisis cruzado con base en los estudios de caso (Mercado Sonora), 2014 . 31

Tabla 45. Costo transporte (Mercado Sonora), 2014 ..................................................... 32

Tabla 46. Procesamiento de pedidos (Mercado Sonora), 2014 ...................................... 32

Tabla 47. Envase, Empaque y Embalaje (Mercado Sonora), 2014 ................................ 33

Tabla 48. Empresas seleccionadas (Frutas y Hortalizas), 2014 ..................................... 38

Tabla 49. Costos por almacenamiento por tipo de cámara de frío y producto, 2014 ...... 42

Tabla 50. Análisis cruzado con base en los estudios de caso (Frutas y Hortalizas), 2014

...................................................................................................................................... 42

Tabla 51. Procesamiento de Pedidos (Frutas y Hortalizas), 2014 .................................. 43

Tabla 52. Flota propia y transporte tercerizado (Frutas y Hortalizas), 2014 ................... 43

Tabla 53. Envase, Empaque y Embalaje (Frutas y Hortalizas), 2014 ............................. 44

Tabla 54. Empresas seleccionadas (Ropa), 2014 .......................................................... 44

Tabla 55. Análisis comparativo de las prácticas logísticas en negocios de ropa, 2014 (1)

...................................................................................................................................... 49

Tabla 56. Análisis comparativo de las prácticas logísticas en negocios de ropa, 2014 (2)

...................................................................................................................................... 49

Tabla 57. Empresas seleccionadas (Calzado), 2014 ..................................................... 50

Tabla 58. Clasificación comerciantes (Calzado), 2014 ................................................... 52

Tabla 59. Generalidades de los Estudios de Caso de Calzado en La Merced, 2014 ..... 52

Page 14: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

xiii

Tabla 60. Empresas seleccionadas (Comidas), 2014 .................................................... 56

Tabla 61. Problemáticas principales (Comerciantes Establecidos), 2014. .................... 112

Tabla 62. Problemáticas principales (Comerciantes Ambulantes), 2014. ..................... 112

Tabla 63. Problemáticas para las operaciones de descarga (Conductores de transporte

de carga), 2014 ............................................................................................................ 113

Tabla 64. Costo Diableros / Cargadores (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

.................................................................................................................................... 115

Tabla 65. Costo Transporte de Carga (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

.................................................................................................................................... 115

Tabla 66. Costo Locales de depósitos / Bodegas (Comerciantes

Establecidos/Ambulantes), 2014 .................................................................................. 115

Tabla 67. Costo Estacionamiento (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014 ..... 115

Tabla 68. Costo Cuidado de automóvil (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

.................................................................................................................................... 116

Tabla 69. Costo Cuidadores / Seguridad (Comerciantes Establecidos/Ambulantes),

2014. ........................................................................................................................... 116

Tabla 70. Propiedad del vehículo de los entrevistados ................................................ 147

Tabla 71. Tipo de vehículo de los entrevistados .......................................................... 147

Tabla 72. Año del vehículo de los entrevistados .......................................................... 147

Tabla 73. Clasificación de las entrevistas por origen y tiempo de traslado (en horas). . 149

Tabla 74. Calles más utilizadas para llegar a La Merced ............................................. 150

Tabla 75. Horarios de las entregas .............................................................................. 151

Tabla 76. Principales Clientes (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014. ......... 153

Page 15: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

1

2.1. INVESTIGACIÓN, ESTUDIO Y ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS DE MERCANCÍAS: ORIGEN, TRASLADO, ALMACENAMIENTO.

Subproyecto 1.

2.1.1. Diagnóstico de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en la zona de La Merced

2.1.1.1. Objetivos

Los objetivos del Diagnóstico de la Distribución Urbana de Mercancías en la Zona de La Merced son:

1. Caracterizar los esquemas de aprovisionamiento en la Zona de La Merced.

2. Establecer el Origen y Destino de las mercancías en la Zona de La Merced.

3. Identificar las características del Transporte de Aprovisionamiento en la Zona de La Merced.

4. Identificar las características del Transporte de salida de sus clientes en la Zona de La Merced.

5. Identificar las características de la Infraestructura, de las Operaciones y de la gestión de la Áreas de Carga y Descarga.

6. Identificar las características de la Infraestructura y de la Gestión de la Áreas de Estacionamiento para vehículos de los comerciantes y de los clientes que acuden a la Zona de La Merced.

7. Identificar las características y la operación de los “diableros”.

8. Caracterizar la infraestructura de servicio a las mercancías (bodegas generales y especializadas, refrigeración y temperatura controlada, preparación, lavado, empacado, procesado de pedidos, etc.).

2.1.1.2. Metodología

Para alcanzar los objetivos señalados, se diseñó una metodología que integra una investigación secundaria -basada en investigación de gabinete sobre documentos existentes disponibles-, y una investigación primaria -basada en investigación en campo con entrevistas a comerciantes e informantes calificados en el sector tradicional y entrevistas a informantes calificados en empresas del sector “retail” moderno, que realizan distribución física de sus productos (producción propia, comercialización de productos de terceros) en el Núcleo de Mercados-.

Page 16: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

2

Investigación de Gabinete

Durante la investigación de gabinete, esencialmente sobre información secundaria y estudios de mejores prácticas logísticas en México y a nivel internacional, se realizaron las siguientes actividades:

(i) Recopilación y análisis de documentos disponibles el Núcleo de Mercados de La Merced.

(ii) Recopilación y análisis de documentos disponibles sobre distribución urbana de mercancías: tendencias en el área metropolitana de la Ciudad de México y a nivel internacional.

(iii) Recopilación y análisis de documentos disponibles sobre distribución urbana de mercancías en Centros Históricos: situación y experiencias en políticas públicas y estrategias de mejoramiento de la logística de la distribución física.

(iv) Recopilación y análisis de documentos disponibles sobre prácticas en otros mercados a nivel internacional.

Investigación en Campo

Durante la investigación en campo, se desarrollaron las siguientes actividades:

(i) Visitas Técnicas

- Visitas Técnicas a las diferentes áreas del Núcleo de Mercados de La Merced.

- Visitas Técnicas a instalaciones de servicios a las mercancías (refrigeración y temperatura controlada).

(ii) Entrevistas

- Entrevistas a comerciantes instalados dentro de los Mercados según sectores (frutas y verduras, cárnicos, lácteos, indumentaria, calzado, artesanías, flores artificiales).

- Entrevistas a comerciantes líderes (Mesas Directivas de los diferentes sectores).

- Entrevistas a vendedores de comida dentro del núcleo de Mercados.

(iii) Encuestas (realizadas por el Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM).

- Encuestas a Comerciantes Establecidos.

- Encuestas a Comerciantes Ambulantes.

- Encuestas a Conductores de transporte de carga.

(iv) Realización de visitas de exploración al Mercado de Sonora.

Page 17: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

3

2.1.1.3. Esquemas de abastecimiento

Los proveedores de los diversos productos que son comercializados en el Nodo de Mercados de La Merced (NMM) puede clasificarse en siete categorías (Figura

1): Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA) -la cual es el principal punto de aprovisionamiento del NMM-, Mercado de La Viga, Rastros, Mercados/Tianguis Regionales Especializados (Ropa, Calzado, Artesanías, etc.), Productores Nacionales, Productores Artesanales, Proveedores Mayoristas, Proveedores de Productos de Consumo Masivo (Bebidas, Alimentos, etc.) y Proveedores nacionales. Por otra parte, los usuarios del NMM son principalmente clientes particulares que realizan compras al menudeo, y en menor medida clientes de medio mayoreo, y del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes, y Cafeterías).

Figura 1. Clasificación de Proveedores de Nodo de Mercados de La Merced, 2014.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Con relación a los esquemas de abastecimiento en el Nodo de Mercados de La Merced (NMM) se identificaron los siguientes patrones:

a) Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA)

En el esquema de abastecimiento de la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA), el locatario con vehículo de carga propio se abastece en la mañana (entre 4 y 7 am) en la CEDA. Posteriormente se desplaza hacia el Nodo de Mercados de La Merced (NMM) para la descarga de la mercancía y su desplazamiento al local comercial, utilizando para ello diableros. Una variante del esquema anterior son locatarios que cuenta con vehículo de carga propio y que consolidan pedidos de otros comerciantes del NMM. El locatario que no cuenta con vehículo de carga propio viaja por transporte público a la CEDA, donde una vez realizadas las compras contrata un transportista que consolida las

CENTRAL DE ABASTOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CEDA)

MERCADO DE LA VIGA

RASTROS

PRODUCTORES ARTESANALES

PROVEEDORES PRODUCTOS CONSUMO MASIVO

PROVEEDORES MAYORISTAS

MERCADOS / TIANGUIS REGIONALES ESPECIALIZADOS

NODO DE MERCADOS DE LA MERCED(NMM)

CLIENTES PARTICULARES(COMERCIO AL MENUDEO)

SECTOR HORECACLIENTES DE MEDIO

MAYOREO

PRODUCTORES NACIONALES PROVEEDORES INTERNACIONALES

Page 18: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

4

mercancías de distintos locatarios para su traslado al NMM, donde por medio de diableros aprovisiona su local comercial (Figura 2).

Figura 2. Esquema de Abastecimiento CEDA (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

b) Mercado de La Viga

Para el caso del Mercado de La Viga, en general son los comerciantes del Mercado de Comidas en el NMM los que se abastasen de este punto, y en menor medida en la Nave Menor, donde son pocos los locatarios que comercializan pescados y mariscos. Dadas las características de la comercialización de estos productos, y la falta de infraestructura para mantenerlos en refrigeración, las compras se realizan diariamente y en volúmenes pequeños, por lo que son los propios comerciantes los que utilizan transporte público o vehículo particular (propio o taxi), para realizar la operación de abastecimiento (Figura 3).

Figura 3. Esquema de Abastecimiento Mercado de La Viga (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

c) Rastros

Los comerciantes que se abastecen de los Rastros se localizan principalmente en la Nave Menor. Se identificaron dos esquemas de abastecimiento: el primero en el cuál los locatarios se abastecen directamente de los Rastros con vehículos de carga propios, en algunos casos equipados con frío; en el segundo esquema son los proveedores quienes abastecen a los comerciantes mediante levantamiento de pedidos y entrega directa al local del locatario, utilizando para ello cargadores y/o diableros (Figura 4)).

CENTRAL DE ABASTOS DE LA

CIUDAD DE MÉXICO (CEDA)

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

VEHICULO DE CARGA

“DIABLITO”“DIABLITO”

MERCADO DE LA VIGA

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

TRANSPORTE PÚBLICO / VEHÍCULO

PARTICULAR

Page 19: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

5

Figura 4. Esquema de Abastecimiento Rastros (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

d) Mercados / Tianguis Regionales Especializados

Los comerciantes que se abastecen de este tipo de mercados y tianguis son principalmente de ropa y calzado, y en algunos casos artesanías. En general para este caso los locatarios se trasladan a estos puntos en vehículos propios o transporte público, y dependiendo del volumen de compra utilizan diableros para realizar el desplazamiento desde el punto de descarga hasta su local comercial. Un caso particular con el calzado, es la operación de abastecimiento que realizan diversos comerciantes desde el Mercado Granaditas, la cual realizan utilizando diableros que recorren el trayecto desde dicho mercado hasta su local (Figura 5).

RASTROSNODO DE

MERCADOS DE LA MERCED

VEHICULO DE CARGA PROPIOS

CARGADOR / DIABLEROCARGADOR

RASTROSNODO DE

MERCADOS DE LA MERCED

VEHICULO DEL PROVEEDOR

CARGADOR / DIABLERO

Page 20: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

6

Figura 5. Esquema de Abastecimiento Mercados / Tianguis Regionales Especializados (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

e) Productores Nacionales

Estos productores generalmente esta vinculados al sector de frutas y hortalizas de la Nave Mayor, como es el caso de los Aguacates y los Nopales. En esta operación los productores se encargan de todo el proceso de transporte desde la finca de origen hasta el NMM, ya sea con vehículo de carga propio o subcontratado, y también del traslado del producto con diablitos desde el vehículo de carga al local del comerciante, o a la cámara de frío que se localiza en el área del NMM (Figura 6).

Figura 6. Esquema de Abastecimiento Productores Nacionales (Nodo de Mercados de La Merced), 2014

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

MERCADOS / TIANGUIS

REGIONALES ESPECIALIZADOS

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

VEHICULO DE CARGA PROPIOS /

TRANSPORTE PÚBLICO

“DIABLITO”

MERCADO GRANADITAS

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

“DIABLITO”

PRODUCTOR NACIONAL

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

VEHICULO DE CARGA PROPIO O SUBCONTRATADO

“DIABLITO”

Page 21: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

7

f) Productores Artesanales

En esta categoría entran distintos tipos de productos: artesanías, ropa, juguetes, alimentos, etc. Se identificaron dos tipos de esquemas de abastecimiento: un primer esquema donde los productores llevan la mercancía directamente a los locales de los comerciantes, ya sea por medio de vehículo de carga o utilizando transporte público (dependiendo de las características y el volumen del producto transportado), y un segundo esquema donde los comerciantes fabrican sus productos (como en el caso de la ropa), para lo cual generalmente cuentan con vehículo propio para realizar el movimiento de la mercancía desde el punto donde se fabrica al local comercial (Figura 7).

Figura 7. Esquema de Abastecimiento Productores Artesanales (Nodo de Mercados de La Merced), 2014.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

g) Proveedores Mayoristas

Los productos que son adquiridos por los comerciantes de los proveedores mayoristas son principalmente Abarrotes. En algunos casos, los proveedores cuentan con una bodega cercana al NMM, desde donde abastecen a los locatarios mediante pedidos, o son los propios locatarios quienes se dirigen directamente a la bodega, en ambos casos se utiliza un diablero para el movimiento de la mercancía. En caso de no contar con bodega cercana al NMM, el proceso de abastecimiento será muy similar, pero con el uso de un vehículo de carga, ya sea del locatario o del proveedor (Figura 8).

PRODUCTOR ARTESANAL

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

VEHICULO DEL PRODUCTOR / TRANSPORTE

PÚBLICO

“DIABLITO”

Page 22: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

8

Figura 8. Esquema de Abastecimiento Proveedor Mayorista (Nodo de Mercados de La Merced), 2014

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

h) Proveedores de Productos de Consumo Masivo

Entre los proveedores de productos de consumo masivo en el Nodo de Mercados de la Merced (NMM) se encuentran Coca Cola Femsa, Grupo LaLa, etc. Estos proveedores generalmente cuentan con un Centro de Carga de Pedidos o Centro de Distribución desde donde atienden la demanda del NMM, estas instalaciones pueden estar ubicadas dentro del Centro Histórico de la Ciudad de México, o fuera de él. La entrega de las mercancías se realiza diariamente ya sea bajo procesos de comercialización de Autoventa o Preventa, todo el proceso de abastecimiento es realizado por el proveedor utilizando sus vehículos de carga, incluso en algunos casos estos son vehículos eléctricos, así como su propio equipo para realizar la distribución hacia los puntos de venta de los locatarios (Figura 9).

Figura 9. Esquema de Abastecimiento Proveedor de Consumo Masivo (Nodo de Mercados de La Merced), 2014

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

PROVEEDOR MAYORISTA

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

VEHICULO DE CARGA

“DIABLITO”

BODEGA DEL PROVEEDOR MAYORISTA

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

“DIABLITO”

CCP / CEDIS (PROVEEDORES

PRODUCTOS CONSUMO

MASIVO)

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

VEHICULO DEL PROVEEDOR

“DIABLITO”

Page 23: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

9

i) Proveedores internacionales

Existen casos donde los comerciantes obtienen sus productos a través de proveedores internacionales, como es el caso de la ropa. Como generalmente no se manejan grandes volúmenes para esas operaciones, los locatarios reciben sus pedidos a través de empresas de paquetería (Figura 10).

Figura 10. Esquema de Abastecimiento Proveedor Internacional (Nodo de Mercados de La Merced), 2014

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

2.1.1.1. Características de la Distribución Urbana de Mercancías

El Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, elaboró un conjunto de cuestionarios específicos para abordar el tema de transporte de carga en La Merced, que permiten caracterizar las operaciones en Distribución Urbana de Mercancías asociados a tres sectores que operan en área del Nodo de Mercados: Comerciantes Establecidos, Comerciantes Ambulantes, y Conductores de Transporte de Carga.

Es importante considerar que los comerciantes no respondieron a todas las preguntas realizadas, por lo que los resultados presentados en este informe muestran una tendencia basada en los datos que fueron proporcionados, que no representan en varios de los temas detallados a continuación el total de los encuestados.

a) Comerciantes Establecidos y Comerciantes Ambulantes

Giro Comercial

Se realizaron 208 entrevistas a comerciantes establecidos en La Merced divididos en los giros comerciales que se muestran en la Tabla 1, entre los que destacan los productos frescos, comida cocinada, vestimenta y dulces, mismos que representan más del 50% de los comerciantes establecidos entrevistados.

PROVEEDOR INTERNACIONAL

NODO DE MERCADOS DE LA

MERCED

EMPRESA DE PAQUETERÍA

Page 24: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

10

Tabla 1. Giro Comercial (Comerciantes Establecidos), 2014

Giro Comercial N° Comerciantes Establecidos Productos frescos (frutas, vegetales) 41 Comida cocinada lista para comer 30 Vestimenta 24 Dulces 17 Productos para fiestas 9 Herbolaria 9 Abarrotes 8 Flores artificiales y artículos de decoración 8 Recolección de residuos 8 Productos frescos (carnes pescados) 7 Animales (gallinas, conejos, etc.) 5 Artesanías 5 Accesorios 3 Calzado 3 Productos lácteos y derivados (quesos, etc.) 2 Embutidos, etc. 2 Artículos de higiene y cosméticos 2 Muebles y enseres 1 Fayuca, artículos de plástico 1 Otro 23

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Por otra parte, se realizaron 206 entrevistas a comerciantes ambulantes, siendo los giros comerciales vestimenta, accesorios, comida cocinada, productos frescos y artesanías los más representativos, concentrando más del 50% de los comerciantes ambulantes entrevistados (Tabla 2).

Tabla 2. Giro Comercial (Comerciantes Ambulantes), 2014

Giro Comercial N° Comerciantes Ambulantes Vestimenta 50 Accesorios 19 Comida cocinada lista para comer 18 Productos frescos (frutas, vegetales,) 15 Artesanías 14 Productos para el hogar 10 Productos para fiestas 10 Calzado 7 Abarrotes 5 Música y DVDs 5 Artículos de higiene y cosméticos 4 Fayuca, artículos de plástico 4 Productos frescos (carnes pescados) 4 Dulces 3 Electrónica 3 Muebles y enseres 3 Equipos de cómputo, celulares, etc. 2 Herbolaria 2 Animales (gallinas, conejos, etc.) 1 Flores artificiales y artículos de decoración 1 Medicina tradicional (limpias, objetos 1 Otro 25

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Page 25: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

11

Proveedores

Los principales proveedores de los comerciantes establecidos entrevistados, considerando los tres productos más importantes comercializados, son las Empresas Nacionales, la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA) y los productores (Tabla 3).

Tabla 3. Proveedores (Comerciantes Establecidos), 2014

Proveedor Producto A Producto B Producto C

N° Comerciantes Establecidos Empresa nacional 37 31 18 Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA) 36 30 20 Directamente de los productores 32 22 26 Los produce usted o su familia 25 18 12 Minoristas de La Merced 14 9 8 Directamente Productores artesanales 10 10 7 Directamente Productores del campo 9 6 9 Intermediarios 9 9 6 Mayoristas de la Merced 9 7 5 Empresa importadora 6 3 4 Rastros (carnes/lácteos) 3 0 0 Los obtiene gratis de la naturaleza 2 0 0 Mediería 0 1 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Con respecto a los comerciantes ambulantes, al igual que el caso de los comerciantes establecidos, el principal proveedor son las Empresas Nacionales. La CEDA no tiene la misma importancia al ser el punto de proveeduría menos utilizado por los comerciantes ambulantes entrevistados. Destacan además los comerciantes ambulantes que producen lo que comercializan, así como aquellos que se proveen directamente de productores y de mayoristas de La Merced (Tabla 4).

Tabla 4. Proveedores (Comerciantes Ambulantes), 2014

Proveedor Producto A Producto B Producto C

N° Comerciantes Ambulantes Empresa nacional 56 26 17 Los produce usted o su familia 39 25 15 Directamente de los productores 31 19 13 Mayoristas de La Merced 29 19 12 Empresa importadora 11 12 6 Intermediarios 8 4 2 Minoristas de la Merced 7 6 4 Directamente Productores Artesanales 6 1 1 Directamente Productores del Campo 5 3 3 Mediería 3 3 2 Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA) 1 3 2

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Page 26: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

12

Traslado de las mercancías desde la instalación del proveedor al local comercial

Según los comerciantes establecidos entrevistados el traslado de las mercancías desde la instalación del proveedor al local comercial es realizado principalmente a través del transporte del proveedor, y en un segundo término mediante transporte propio o transporte público. Por otra parte, los comerciantes ambulantes entrevistados utilizan como principal medio a diableros para dicho traslado, seguido por el transporte público y el transporte del proveedor (Tabla 5).

Tabla 5. Transporte de instalación proveedor al local comercial (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

Tipo de Transporte N° de Comerciantes Establecidos N° de Comerciantes Ambulantes Transporte del Proveedor 68 31 Transporte propio 34 19 Transporte público 28 49 Diablito 25 61 Cargando 25 28 Empresa de Transporte 15 5 Bicicleta 3

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Compras

El principal esquema con el que realizan las solicitudes de compra a sus proveedores, tanto de los comerciantes establecidos como de los comerciantes ambulantes entrevistados, es la compra directa, seguida de intermediarios, y en menor medida realizan compras programadas (Tabla 6). Asimismo, gran parte de ellos realiza las compras de manera individual sin alianzas con otros comerciantes (Tabla 7).

Tabla 6. Esquema de compra (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

Esquema de compra N° Comerciantes Establecidos N° Comerciantes Ambulantes

Compra directa 155 153

Intermediario 20 12

Compra programada 7 5

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Tabla 7. Forma de compra (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

Forma de compra N° Comerciantes Establecidos N° Comerciantes Ambulantes

Usted sólo 184 186

Con otros comerciantes 11 11

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Almacenamiento

Tanto los comerciantes establecidos como los ambulantes entrevistados, almacenan sus mercancías al interior de su local, un porcentaje menor utiliza una bodega o almacén para dicho fin (Tabla 8).

Page 27: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

13

Tabla 8. Almacenamiento (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

Almacenamiento N° de Comerciantes Establecidos N° de Comerciantes Ambulantes Al interior de su local 176 134 En bodega o almacén 24 33

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Para el caso de los comerciantes establecidos y ambulantes entrevistados que cuentan con una bodega u almacén, esta instalación se encuentra localizada en su mayoría dentro de la zona de La Merced (Tabla 9). En la Tabla 10, se presenta un resumen de las distancias y tiempos máximos, mínimos y promedio (según lo señalaron en la encuesta), desde el local del comerciante hasta la bodega u almacén.

Tabla 9. Ubicación de Bodega/Almacén (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014

Ubicación de Bodega/Almacén

N° de Comerciantes Establecidos

N° de Comerciantes Ambulantes

En la zona de La Merced 19 113 Fuera de la zona de La Merced 3 10

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Tabla 10. Distancia y tiempo desde la Bodega/Almacén al Local (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Comerciantes Establecidos Comerciantes Ambulantes

Máximo Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio Distancia (m) 400 15 113 2,500 1 134 Tiempo (min) 60 5 19 60 2 12

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Unidad de Manejo

Existe una gran diversidad de unidades para el manejo de la mercancía utilizadas por los comerciantes establecidos y ambulantes, esto en proporción a los giros comerciales descritos anteriormente, pero en general destaca el uso de bolsas y cajas (Tabla 11).

Tabla 11. Unidades de Manejo (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Unidad de Manejo N° de Comerciantes Establecidos N° de Comerciantes Ambulantes Bolsas 26 67 Cajas 24 32 Cajas de plástico 4 19 Bolsas, charolas y cajas 3 Platos de plástico 3 Charolas 2 Maleta 2 Costales 10 1 Huacales 4 1 Vasos de plástico 3 Jaulas 3

Envase de plástico 2

Unicel 2

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Page 28: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

14

Ventas

El tipo de ventas en área del Nodo de Mercados de la Merced es principalmente menudeo (entre un 80% y un 85%) según respondieron los comerciantes establecidos y ambulantes entrevistados (Tabla 12).

Tabla 12. Tipo de Ventas (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Tipo de Venta % Promedio Comerciantes Establecidos % Promedio Comerciantes Ambulantes Menudeo 85% 82% Mayoreo 15% 18%

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Horario de abastecimiento

El conjunto de comerciantes establecidos y comerciantes ambulantes entrevistados señalaron las horas en las que realizan sus actividades de abastecimiento de las mercancías que comercializan, en la Tabla 13 y Figura 11, se detallan dichos horarios así como en número de comerciantes que realizan dicha actividad por hora. Se identifican como horas de mayor actividad entre las 5:00 y 10:00 de la mañana, con picos entre las 6:00 y las 7:00 am para los comerciantes establecidos, mientras que para los comerciantes ambulantes esta actividad se desarrolla de manera continua a lo largo del periodo entre las 5:00 y 10:00 de la mañana.

Tabla 13. Horarios de abastecimiento (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Horario N° de Comerciantes Establecidos N° de Comerciantes Ambulantes 02:00:00 2 03:00:00 2 1 04:00:00 8 5 05:00:00 9 13 05:30:00 2 1 06:00:00 19 12 06:30:00 1 5 07:00:00 14 11 07:30:00 3 1 08:00:00 6 13 08:30:00 2 1 09:00:00 12 13 09:30:00 2 10:00:00 10 11 10:30:00 2 11:00:00 5 5 12:00:00 3 8 13:00:00 1 5 14:00:00 3 2 15:00:00 3 4 16:00:00 2 5 16:30:00 1 17:00:00 8 7 18:00:00 1 5 18:30:00 1 20:00:00 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Page 29: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

15

Figura 11. Horarios de abastecimiento (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Traslado desde el punto de carga/descarga al local comercial

Según señalaron los comerciantes establecidos y ambulantes entrevistados el modo más utilizado para trasladar la mercancía desde el punto de carga y descarga al local comercial es el diablito, mientras que una parte realiza esta actividad cargando la mercancía o con el uso de automóvil particular (Tabla 14).

Tabla 14 Traslado punto de carga/descarga al local comercial (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Forma de traslado N° de Comerciantes Establecidos N° de Comerciantes Ambulantes Diablito 90 103 Cargando 36 25 Automóvil 20 18 Cargador 17 6 Transporte público 7 8 Lo trae el proveedor 5 7 Carretilla 3 Bicicleta 1 4 Carrito supermercado 6

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Características de los vehículos de carga utilizados

El tipo de vehículo de carga propio más utilizado tanto por los comerciantes establecidos como los comerciantes ambulantes entrevistados son las Pick up y Vans con capacidad de hasta 1 ton, seguido para el caso de los comerciantes establecidos por el camión pesado igual o mayor a 3.5 toneladas (Tabla 15).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

02:0

0:00

03:0

0:00

04:0

0:00

05:0

0:00

05:3

0:00

06:0

0:00

06:3

0:00

07:0

0:00

07:3

0:00

08:0

0:00

08:3

0:00

09:0

0:00

09:3

0:00

10:0

0:00

10:3

0:00

11:0

0:00

12:0

0:00

13:0

0:00

14:0

0:00

15:0

0:00

16:0

0:00

16:3

0:00

17:0

0:00

18:0

0:00

18:3

0:00

20:0

0:00

N° de ComerciantesEstablecidos

N° de ComerciantesAmbulantes

Page 30: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

16

Tabla 15. Características de los vehículos de carga propios (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Vehículos de Carga Propios N° de Comerciantes Establecidos

N° de Comerciantes Ambulantes

Automóvil (incluye Pick up y Vans con capacidad de hasta 1 ton)

18 13

Camión pesado igual o mayor a 3.5 toneladas 8 Camión ligero o mediano (mayor 1.5 ton y menos de 3.5 ton) 5 4

Motocicletas 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Por otro lado, los proveedores de los comerciantes establecidos entrevistados utilizan principalmente camiones ligeros o medianos (mayor 1.5 ton y menos de 3.5 ton), casi en la misma proporción Pick up y Vans con capacidad de hasta 1 ton, y en menor medida camiones pesados (igual o mayor a 3.5 toneladas); mientras que los proveedores de los comerciantes ambulantes entrevistados utilizan en primer lugar camiones pesados (igual o mayor a 3.5 toneladas), seguido de Pick up y Vans con capacidad de hasta 1 ton (Tabla 16).

Tabla 16. Características de los vehículos de carga del proveedor (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Vehículos de Carga Proveedor N° de Comerciantes Establecidos

N° de Comerciantes Ambulantes

Camión ligero o mediano (mayor 1.5 ton y menos de 3.5 ton) 18 3

Automóvil (incluye Pick up y Vans con capacidad de hasta 1 ton) 14 4

Camión pesado igual o mayor a 3.5 toneladas 6 9 Autobús, microbús y minibús 1 Motocicletas 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Finalmente, el tipo de vehículo de carga más usado por las empresas de transporte que proveen servicios a los comerciantes establecidos entrevistados es el camión ligero o mediano (mayor 1.5 ton y menos de 3.5 ton), seguido del camión pesado igual o mayor a 3.5 toneladas (Tabla 17).

Tabla 17. Características de los vehículos de carga de las empresas de transporte (Comerciantes Establecidos/Ambulantes), 2014.

Vehículos de Carga Empresa de Transporte N° de Comerciantes Establecidos

N° de Comerciantes Ambulantes

Camión ligero o mediano (mayor 1.5 ton y menos de 3.5 ton) 8 1

Camión pesado igual o mayor a 3.5 toneladas 4 Autobús, microbús y minibús 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

b) Conductores de transporte de carga

Para el caso de los conductores de transporte de carga se realizaron 43 entrevistas, de las cuales 26 correspondieron a conductores de empresas, 14 a conductores con vehículo de carga propio y 3 con vehículo de carga rentado. En la Tabla 18 se presentan el conjunto de empresas o giros comerciales a las que pertenecen los conductores que fueron entrevistados.

Page 31: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

17

Tabla 18. Empresas (Conductores de transporte de carga), 2014.

Empresas ALIMENTOS EFA ALPURA DEL SA DE CV BODEGA EL ROSARIO BODEGA RIOS BOTANAS SOL CALLE RESENDES URIAS POR ESCUELA NAVAL CARNES SELECTAS CARNICERIA LA FAVORITA COSTEÑA CREMERIA LOS GUEROS DIN Y PAR DRINKS FRUTAS INDUSTRIAL CARRETERA LA LUZ LACTEOS LA CONCHITA LALA SIGMA ALIMENTOS TMS TRANSPORTES MONTERREY

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Características de los vehículos de carga

El tipo de vehículo de carga más utilizado por los conductores entrevistados para realizad la distribución en La Merced son los camiones ligeros o medianos (mayor a 1.5 ton y menor de 3.5 ton), en menor medida utilizan las Pick up y Vans con capacidad de hasta 1.5 ton y los camiones pesados (mayor o igual a 3.5 ton). Seis de los conductores entrevistados operan tractocamiones (Tabla 19).

Tabla 19. Tipos de Vehículo de Carga (Conductores de transporte de carga), 2014.

Tipos de Vehículo de Carga N° Camión ligero o mediano (mayor a 1.5 ton y menor de 3.5 ton) 17 Pick up y Vans con capacidad de hasta 1.5 ton 10 Camión pesado (mayor o igual a 3.5 ton) 9 Tracto camión 6

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Sobre el tipo de unidad de carga utilizada por los conductores entrevistados, 25 de ellas son cajas normales (seca, abierta, redilas etc.), y siete refrigeradas (Tabla 20).

Tabla 20. Tipo de Unidad de Carga (Conductores de transporte de carga), 2014.

Tipo de Unidad de Carga N° Conductores Normal 35 Refrigerada 7

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Page 32: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

18

Productos transportados

Los productos transportados por los conductores que fueron entrevistados son principalmente productos frescos (frutas, vegetales, carnes y pescados), así como lácteos y derivados (Tabla 21).

Tabla 21. Productos transportados (Conductores de transporte de carga), 2014.

Productos transportados N° Productos frescos (frutas, vegetales,) 10 Productos lácteos y derivados (quesos, etc) 8 Productos frescos (carnes pescados) 7 Abarrotes 5 Dulces 2 Embutidos, etc. 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Proveedores

En la Tabla 22 se muestra el listado de proveedores para los cuatro principales productos transportados en el vehículo de carga de los conductores entrevistados, destacando las empresas nacionales, y en menor medida la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA) e intermerdiarios.

Tabla 22. Proveedores (Conductores de transporte de carga), 2014.

Proveedor Producto A Producto B Producto C Producto D

N° de Conductores Empresa nacional 24 10 5 1 Central de Abastos de la Ciudad de México 6 2 1 1 Intermediarios 3 0 0 0 Mediería 2 0 0 0 Minoristas de la Merced 2 0 0 0 Directamente de los productores (Otros) 1 0 0 0 Directamente Productores artesanales 1 0 0 0 Directamente Productores del campo 1 1 1 0 Empresa importadora 1 1 1 0 Los produce usted o su familia 1 0 0 0 Rastros (carnes/lácteos) 1 0 0 0

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Lugar de origen del viaje

Los puntos de origen más importantes (Tabla 23), según respondieron los conductores entrevistados, se encuentran tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM): Distrito Federal (Iztapalapa, Azcapotzalco, Venustiano Carranza), Estado de México (Nezahualcoyotl, Ecatepec). Fuera de la ZMVM, destaca el estado de Puebla (San Martin Texmelucan).

Page 33: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

19

Tabla 23. Origen del viaje (Conductores de transporte de carga), 2014.

Origen del viaje N° de conductores DISTRITO FEDERAL 16

Delegación

IZTAPALAPA 6 AZCAPOLZALCO 3 VENUSTIANO CARRANZA 3 COYOACAN 1 CUAUHTEMOC 1 GUSTAVO A. MADERO 1 IXTACALCO 1

ESTADO DE MEXICO 16

Municipio

NEZAHUALCOYOTL 4 ECATEPEC 3 CUAUTITLAN IZCALLI 2 TLALNEPANTLA 2 CHIMALHUACAN 1 CUATITLAN 1 TECAMAC 1 TEXCOCO 1 TOLUCA 1

PUEBLA 4

Municipio SAN MARTIN TEXMELUCAN 2 IZUCAR DE MATAMOROS 1 PUEBLA 1

GUADALAJARA 2

Municipio EL SALTO 1 JALISCO 1

HIDALGO 1 Municipio SANTIAGO DE ANAYA 1

MICHOACAN 1 Municipio MARABATIO 1

OAXACA 1 Municipio LOMA BONITA 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Horario de carga y traslado a La Merced desde el punto de origen

Los conductores entrevistados indicaron las horas en las que realizan las operaciones de carga en sus instalaciones e inician el traslado de las mercancías a La Merced, estas se muestran en la Tabla 24 y Figura 12. Destaca el periodo entre las 5:00 y 6:00 de la mañana, y un segundo pico a las 8:00 de la mañana.

Page 34: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

20

Tabla 24. Horario de carga e inicio de viaje a La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014.

Inicio de viaje a La Merced N° de conductores 03:00:00 3 04:00:00 1 05:00:00 5 06:00:00 7 07:00:00 3 08:00:00 6 09:00:00 3 10:00:00 3 11:00:00 4 14:00:00 1 15:00:00 1 16:00:00 2 18:00:00 1 22:00:00 2

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Figura 12. Horario de carga e inicio de viaje a La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Horario de descarga en La Merced

Con respecto a los horarios de descarga en La Merced, en la Tabla 25 y Figura 13 se muestran las horas señaladas por los conductores entrevistados. Si bien estas operaciones inician desde las 2:00 am, es a las 10:00 am donde se presenta el pico más alto de operaciones de descarga.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 35: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

21

Tabla 25. Horario de descarga en La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014.

Descarga en La Merced N° de conductores 02:00:00 1 03:00:00 1 04:00:00 2 05:00:00 2 06:00:00 2 07:00:00 3 07:30:00 1 08:00:00 2 08:30:00 1 09:30:00 2 10:00:00 8 11:00:00 2 11:30:00 1 12:00:00 3 13:00:00 5 15:00:00 1 15:30:00 1 16:00:00 2 17:00:00 1 20:00:00 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Figura 13. Horario de carga en La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014.

Tiempos de traslado

En la Tabla 26 se presentan los tiempos de traslado (máximo, mínimo y promedio) que fueron indicados por los conductores entrevistados, considerando: el tiempo que les toma desde el inicio de su viaje hasta La Merced, el tiempo de traslado al lugar donde se realiza la operación de descarga una vez que llegan a la zona de La Merced, y el tiempo de traslado desde La Merced hasta su regreso al punto de origen.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 36: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

22

Tabla 26. Tiempos de traslado (Conductores de transporte de carga), 2014

Tiempos de traslado Máximo Mínimo Promedio Traslado desde el inicio de su viaje hasta La Merced (hr) 10 0.2 2.7 Traslado al lugar donde descarga las mercancías (hr) 6 0.1 1.6 Traslado desde La Merced hasta que regresa al lugar donde inició su viaje (hr) 15 0.2 3.8

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Caracterización de rutas

De los conductores encuestados, 24 respondieron que cuentan con rutas fijas o preestablecidas, mientras que 17 no las tienen, asimismo 21 de ellos no tienen control sobre el diseño de la ruta (Tabla 27).

Tabla 27. Características de las rutas (Conductores de transporte de carga), 2014

Ruta Fija N° de conductores Si 24 No 17 Control sobre sus rutas N° de conductores No 21 Si 21

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Por otra parte el diseño de las rutas toma en cuenta principalmente los requerimientos del cliente, así como la hora de entrega solicitada por el mismo (Tabla 28).

Tabla 28. Diseño de las rutas (Conductores de transporte de carga), 2014

Diseño de la Ruta N° de conductores Por cliente 17 Por hora de entrega 10 Por producto 4 Por cantidad del producto 4

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Sobre rutas alternativas, 14 de los conductores entrevistados cuentan con alguna, y estas son definidas bajo criterios de requerimientos del cliente (Tabla 29).

Tabla 29. Rutas alternativas (Conductores de transporte de carga), 2014

Rutas alternativas N° de conductores No 20 Si 14 Diseño de ruta alternativa N° de conductores Por cliente 14 Por hora de entrega 10 Por producto 3 Por cantidad del producto 3

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Page 37: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

23

Operaciones de descarga

Según los conductores entrevistados, 17 de ellos realiza las operaciones de descarga en la zona de La Merced, y 10 dentro de ella, mientras que 14 lo hace fuera de la zona de La Merced. Sobre el lugar donde se realiza la descarga, 14 lo hace sobre la calle, y sólo 5 lo hacen en alguna bodega, estacionamiento privado (Tabla 30).

Tabla 30. Área y lugar de descarga (Conductores de transporte de carga), 2014

Área de descarga N° de conductores En la zona de La Merced 17 Fuera de La Merced 14 Dentro de La Merced 10 Lugar de descarga N° de conductores Calle 14 Bodega 3 Estacionamiento privado 2

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Para realizar la descarga de las mercancías, lo conductores consultados contratan esencialmente cargadores y diableros, mientras que 8 de ellos lo realizan de manera personal (Tabla 31).

Tabla 31. Modo de descarga (Conductores de transporte de carga), 2014

Modo descarga N° de conductores Cargadores 14 Diableros 14 Ellos mismos 5 Conductor 3 Empleado 2 Estibadores 2 Ayudantes 1 Empresa 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

En general, los conductores entrevistados realizan una sola operación de descarga, y 16 lo hacen en varios lugares de La Merced (Tabla 32).

Tabla 32. Operación de descarga (Conductores de transporte de carga), 2014

Operaciones de descarga N° de conductores Un solo lugar 27 Varios lugares 16

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Cuando se realiza la descarga, es el conductor quién realiza la gestión con los diableros para dicha operación (Tabla 33).

Page 38: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

24

Tabla 33. Gestión con diableros para la descarga (Conductores de transporte de carga), 2014

Gestión de la descarga N° de conductores Conductor 18 Lo descarga el mismo 8 Diableros 5 Cargadores 4 Cliente 3 Dueño (puesto o empresa) 2 Checadores 1 Empresa 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

En la Tabla 34 y Figura 14 se muestran los tiempos en los que los conductores entrevistados realizan la operación de descarga. Aunque estos tiempos pueden llegar a ser de 6 hrs, un número mayor de conductores la realiza en 1hr o en 30 min, y en menor número, lo realiza en 2 hrs.

Tabla 34. Tiempo ocupado para la descarga (Conductores de transporte de carga), 2014

Tiempo de Descarga N° de conductores 00:10 1 00:20 2 00:30 8 00:40 1 00:45 1 00:50 2 01:00 9 01:20 1 01:30 2 02:00 5 02:20 5 03:00 1 04:00 2 05:00 1 06:00 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Figura 14. Tiempo ocupado para la descarga (Conductores de transporte de carga), 2014

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

0123456789

10

Page 39: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

25

La unidad de manejo más utilizada por los conductores entrevistados son las cajas, seguido de las bolsas y rejas (Tabla 35).

Tabla 35. Unidad de manejo (Conductores de transporte de carga), 2014

Unidad de Manejo N° de conductores Cajas 21 Bolsas 11 Rejas 10 Costales 6 Huacales 3 Charolas 0

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Estacionamiento

Sobre el lugar donde estacionan sus vehículos de carga, los conductores entrevistados lo realizan principalmente en la calle, un porcentaje lo hace en estacionamiento público, y sólo tres en estacionamiento privado (Tabla 36).

Tabla 36. Lugar de estacionamiento (Conductores de transporte de carga), 2014

Lugar de estacionamiento N° de conductores En la calle 22 Estacionamiento público 17 Estacionamiento privado 3

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Los conductores consultados llegan a pagar hasta $600 por estacionarse, y en promedio pagan aproximadamente $130 (Tabla 37).

Tabla 37. Costo por estacionamiento (Conductores de transporte de carga), 2014

Paga por estacionarse N° de conductores Máximo Mínimo Promedio No 15 Si 11 $600 $10 $131

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

En la Tabla 38 y Figura 15 se muestran los tiempos que ocupan los conductores entrevistados para encontrar estacionamiento antes de realizar la descarga. En lo general, tardan 5 min, aunque en algunos casos pueden tardar hasta 1 hr.

Tabla 38. Tiempo ocupado para encontrar estacionamiento (Conductores de transporte de carga), 2014

Tiempo para encontrar estacionamiento N° de conductores 00:05 11 00:10 3 00:15 6 00:20 3 00:30 6 00:40 1 01:00 5

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Page 40: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

26

Figura 15. Tiempo ocupado para encontrar estacionamiento (Conductores de transporte de carga), 2014

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Entregas

Un número importante de los conductores encuestados realizan entregas a varios clientes (Tabla 39). Lo más común es que las entregas sean realizadas todos los días, y en menor medida tres veces por semana y una vez por semana (Tabla 40).

Tabla 39. Esquema de entregas (Conductores de transporte de carga), 2014

Esquema entregas N° de conductores Entrega a varios clientes 32 Entrega a un solo cliente 11

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Tabla 40. Frecuencia de las entregas (Conductores de transporte de carga), 2014

Frecuencia de las entregas N° de conductores Diario 13 Tres veces a la semana 11 Una vez a la semana 9 Una vez al mes 4 2 veces a la semana 2 Dos veces al día 1 6 días 1 6 o 7 veces al día 1 Depende del cliente 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Gran parte de los conductores entrevistados realizan entregas todos los días de la semana, en congruencia con la tendencia de entregas diarias, en algunos casos estas se distribuyen en tres a un día a la semana como se muestra en la Tabla 41.

0

2

4

6

8

10

12

00:05 00:10 00:15 00:20 00:30 00:40 01:00

Page 41: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

27

Tabla 41. Días en las que se realiza la entrega (Conductores de transporte de carga), 2014

Días en los que se realiza la entrega N° de conductores Lunes a domingo 12 Lunes a sábado 7 Lunes, miércoles y viernes 3 Sábados 3 Martes 2 Lunes, miércoles y sábado 2 Sábados y viernes 2 Jueves y sábados 1 Lunes a viernes 1 Martes y lunes 1 Martes y viernes 1 Miércoles a domingos 1 Miércoles y sábado 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Los horarios de entrega indicados por los conductores entrevistados se muestran en la Tabla 42 y la Figura 16. Las horas con mayor número de conductores realizando entregas son las 10:00 am (6), así como las 5:00 am (5) y las 12:00 pm (5), y en menor medida a las 8:00 am (4) , 9:00 am (4) y 6:00 am (3).

Tabla 42. Horario de entregas en La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014

Horario de entregas N° de conductores 03:00 2 05:00 5 06:00 3 07:00 1 08:00 4 08:30 1 09:00 4 10:00 6 11:00 1 11:30 1 12:00 5 13:00 1 14:00 1 17:00 1

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

Page 42: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

28

Figura 16. Horario de entregas en La Merced (Conductores de transporte de carga), 2014

Fuente: Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), 2014

2.1.1.2. Mercado de Sonora

Para caracterizar la infraestructura y los esquemas de operación en Distribución Urbana de Mercancía del Mercado de Sonora, se realizaron un conjunto de visitas técnicas, así como entrevistas aplicadas a comerciantes dentro del mercado, estas entrevistas se realizaron en junio del 2014 y se enfocan en las prácticas en la distribución de las mercancías. En total se realizaron encuestas a 5 locatarios, cada locatario maneja un tipo de producto diferente.

El Mercado de Sonora, localizado sobre la Av. Fray Servando Teresa de Mier N° 419 en la Delegación Venustiano Carranza, se especializa en la comercialización de juguetes, productos de porcelana y de barro, productos para fiestas, recuerdos, disfraces, productos de esoterismo, así como animales (perros, gatos, ratones, conejos, aves -gorriones, cotorros, patos, gallos, gallinas, codornices, pavos, palomas-, borregos, etc.). Estos productos pueden clasificar en seis grupos:

1. Juguetes

2. Productos de porcelana y barro

3. Recuerdos para fiesta

4. Disfraces y mascaras

5. Animales

6. Esoterismo

El Mercado de Sonora cuenta con más de 275 locales comerciales (dato obtenido durante las visitas técnicas), dos estacionamientos, uno exclusivo para clientes y un segundo tanto para clientes como para locatarios, así como zona de carga y descarga.

0

1

2

3

4

5

6

7

03:0

0

05:0

0

06:0

0

07:0

0

08:0

0

08:3

0

09:0

0

10:0

0

11:0

0

11:3

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

17:0

0

Page 43: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

29

Con relación a la operación de los estacionamientos, en particular el compartido entre comerciantes y locatarios, no cuenta con espacios diferenciados entre ellos, por lo que se ocupan los lugares por orden de llegada.

Por otra parte, según lo estipulado por la administración del Mercado la zona de carga y descarga, debe ser utilizada por los comerciantes de animales y de esoterismo, así como algunos otros comerciantes cercanos a dicha área.

En general tanto en los estacionamientos como la zona de carga y descarga existen puestos de ambulantes que limitan la operación de estas instalaciones.

a) Estudios de Caso

El Mercado de Sonora está dividido en ocho pasillos en los que se comercializan los siguientes productos:

1. Juguetes. Incluyen diferentes productos como yoyos, trompos, pelatos, muñecos de plásticos, cubos rubik, caballitos de madera, lotería, carros de plástico, juguetes de madera, rompecabezas, etc.

2. Productos de porcelana y barro. Tazas, platos, ollas, cazuelas, figuras, macetas, adornos

3. Recuerdos para fiesta. Gorros, antifaces, diademas, globos, adornos de mesa, saleros, servilleteros, velas, dulces, etc.

4. Disfraces y mascaras. Disfraces variados, mascaras, pelucas, etc.

5. Animales. Perros, gatos, ratones, conejos, aves como gorriones, cotorros, patos, gallos, gallinas, codornices, pavos, palomas, borregos, etc.

6. Esoterismo

Como se mencionó anteriormente el mercado cuenta con 275 locales los cuales se dividen según se indica en la Tabla 43.

Tabla 43. Número de locales por tipo de producto (Mercado Sonora), 2014

Tipo de producto Cantidad de locales Animales 125 Esoterismo (plantas medicinales, imágenes, etc) 50 Productos para fiesta 44 Disfraces y mascaras 32 Productos de porcelana y barro 24

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Caracterización de la cadena de suministro

En la Tabla 44, se presenta análisis cruzado con base en los resultados obtenidos en las entrevistas con los comerciantes en cada Estudios de Caso.

El lugar de origen de los productos varían en cada tipo de producto, el estado que prevalece en la mayoría de los casos es el Estado de México. Todos los comerciantes compran sus productos directamente con el productor.

Page 44: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

30

El medio de transporte de las mercancías es variado en todos los casos, para los casos de disfraces, animales, juguetes, productos para fiestas, el transporte lo realiza el proveedor y el costo de transporte está incluido en el precio del producto.

Para el caso de los productos de porcelana y barro el comerciante va directamente al proveedor para comprar y transportar sus productos con un costo promedio de $5,000.00 pesos por viaje.

Cada locatario realiza sus pedidos en un tiempo promedio diferentes, pero todos siguen la regla de cuando su inventario esta bajo inicia el procedimiento de resurtido.

Para el caso de los animales el productor lleva sus productos directamente con el comerciante.

Podemos ver que no existe un horario de carga y descarga establecido, todos lo realizan con base en sus requerimientos.

Los comerciantes de disfraces, animales, y productos para fiestas realizan ellos mismo sus compras, a diferencia de los comerciantes de juguetes y porcelana y barro, los cuales lo realizan con otros comerciantes, debido a los volúmenes de compra que son mayores.

Para la carga y descarga de mercancías, los comerciantes utilizan cualquier lugar de los estacionamientos y del área de carga y descarga, lo realizan a cualquier hora del día, y aunque exista un lugar “estipulado” por la administración del mercado, según el tipo de producto, este no se cumple.

El transporte de última milla es lo realiza el personal de los proveedores, o por medio de diableros por parte de los proveedores, o diableros que trabajan en el mercado. A los diableros se les paga por día o por evento, y el pago varía desde $80.00 y $150.00 según las entrevistas.

Solo el comerciante de porcelana y barro es el único que cuenta con bodega externa para sus productos, la bodega se encuentra a 5 min de su local comercial y paga una cantidad de $6,000.00 pesos mensuales por la bodega.

Por último, los clientes que realizan las compras son variados y no existe una tendencia que nos marque que tipo de clientes son, los clientes pueden ser ocasionales y que compran solo una vez en cantidades pequeñas, existen clientes que compran por ocasiones especiales, como fiestas o celebraciones y también son comprados por comerciantes para revender sus productos. Para el caso de los animales los clientes puede comprarlos para crianza y consumo propio o para uso comercial y venta de platillos, como las palomas para platillos chinos, o los borregos para la barbacoa.

El medio de transporte de los clientes es variado, pues puede ser en automóvil, camioneta particular o transporte público.

Page 45: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

31

Tabla 44. Análisis cruzado con base en los estudios de caso (Mercado Sonora), 2014

Empresa Empresa 1. Disfraces

Empresa 2. Juguetes

Empresa 3. Animales

Empresa 4. Productos para

fiestas

Empresa 5. Porcelana y

barro

Origen de productos

Edo. de México. Toluca

Jalisco, Edo. de México.

Edo. de México, Puebla, Morelos,

Guadalajara, Oaxaca Puebla,

Hidalgo.

DF, Toluca, Edo. De México

Cuernavaca, Hidalgo,

Guanajuato

Proveedor Directamente productores

Medio de transporte de proveedores

Automóvil Camioneta, camión

Camioneta, camión,

Transporte público

Camioneta El locatario va por él. Tracto

camión, Camión

Periodicidad de abasto

1 vez por semana,

inventario bajo

1 vez por mes, inventario bajo

1 vez por semana, el

proveedor va a ofrecer

1 vez por semana,

inventario bajo

1 vez por mes, inventario bajo

Hora de resurtido

9-10 am 9 am- 5 pm 7 am- 1 pm 4-6 pm 5- 6 am

Compra con otros comerciantes

No Si No Si

Forma de embalaje

Bolsas de plástico Bolsas de plástico, redes, sacos

Cajas de cartón y plástico

Cajas de cartón Periódico y cajas de cartón

Área de carga y descarga

Estacionamiento clientes

Estacionamientos para clientes y

locatarios

Zona de carga y descarga, mismo

local

Estacionamiento clientes

Zona de carga y descarga

Transporte última milla

Carga directa por proveedor

Diableros y carga por el proveedor

Diablo propio y carga por el proveedor

Carga directa por proveedor

Diableros y carga por el proveedor

Almacenaje Mismo local Si

Principales clientes Clientes para uso propio

Comerciantes, consumo

alimentario, crianza

Clientes para uso propio

Clientes para uso propio,

comerciantes.

Medio de transporte de clientes

Variado (Automóvil, camioneta, transporte público)

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Prácticas logísticas en la cadena de suministro para cada tipo de producto en estudio en el mercado

Alianzas con Operadores de Servicios de Transporte y Logística

De los casos estudiados sólo el comerciante de productos de porcelana y batoo cuenta con una alianza con operadores de transporte, el cual paga en promedio $6,000.00 pesos por viaje. Por otra parte, el comerciante de juguetes, aunque se une con otros locatarios para el uso de transporte y consolidar cargas desconoce el costo, pues ya está incluido en el precio de sus productos (Tabla 45).

Page 46: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

32

Tabla 45. Costo transporte (Mercado Sonora), 2014

Empresa Costo transporte

Empresa 1. Disfraces Desconoce

Empresa 2. Juguetes Desconoce

Empresa 3. Animales Desconoce

Empresa 4. Productos para fiestas Desconoce

Empresa 5. Porcelana y barro $6,000.00 pesos/ viaje

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Procesamiento de Pedidos y problemas de Pedidos

La forma de procesamiento de pedidos empieza cuando su inventario es bajo, y aunque lo manejen con un cierto periodo, no existe una regla para realizar los pedidos (Tabla 46).

Tabla 46. Procesamiento de pedidos (Mercado Sonora), 2014

Empresa Periodicidad Forma de pedido Empresa 1. Disfraces 1 vez por semana, inventario bajo Vía telefónica Empresa 2. Juguete 1 vez por mes, inventario bajo Vía telefónica

Empresa 3. Animales 1 vez por semana, el proveedor va a ofrecer.

Vía telefónica, personal

Empresa 4. Productos para fiestas 1 vez por semana, inventario bajo Vía telefónica

Empresa 5. Porcelana y barro 1 vez por mes, inventario bajo Vía telefónica

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Se pueden observar principalmente dos formas en las que realizan la compra de los productos a comercializar:

1. El locatario realiza el pedido

2. El proveedor va a ofrecer directamente sus productos hasta el local del comerciante

Por otro lado los comerciantes expresan problemas con sus proveedores como:

Atrasos en las entregas

Problemas de calidad

Incumplimiento

Envase, Empaque y Embalaje

Cada tipo de producto maneja diferentes formas de envase, empaque y embalaje que depende de la naturaleza y cuidado necesario de cada producto (Tabla 47).

Page 47: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

33

Tabla 47. Envase, Empaque y Embalaje (Mercado Sonora), 2014

Empresa Envase, Empaque y Embalaje.

Empresa 1. Disfraces. Bolsas de plástico

Empresa 2. Juguetes Bolsas de plástico, redes, sacos.

Empresa 3. Animales. Cajas de cartón y plástico

Empresa 4. Productos para fiestas. Cajas de cartón

Empresa 5. Porcelana y barro Periódico y cajas de cartón

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

2.1.2. Caracterización de las Mejores Prácticas Logísticas en uso para la DUM de productos de consumo masivo, en particular no duraderos (alimentos, abarrotes, cuidado personal, etc.), y en perecederos (frutas, hortalizas, etc.).

2.1.2.1. Objetivos

Los objetivos de la caracterización de las Mejores Prácticas Logísticas en uso para la DUM de productos de consumo masivo, en particular no duraderos (alimentos, abarrotes, cuidado personal, etc.), y en perecederos (frutas, hortalizas, etc.) en el Centro Histórico de la Ciudad de México y por extensión al Núcleo de Mercados de La Merced son:

(1) Identificar las características y microlocalización de Microplataformas Logísticas y/o Centros de Carga de Pedidos del sector “retail” moderno.

(2) Identificar las características técnicas y condiciones de operación de los vehículos utilizados para el transporte de carga.

(3) Identificar características técnicas de las operaciones en el proceso de gestión de inventarios.

(4) Identificar características técnicas de las operaciones en el procesamiento de pedidos.

2.1.2.2. Metodología

- Entrevistas con Equipo Técnico de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) sobre la problemática de los asociados en la Distribución Urbana de Mercancías en el Centro Histórico, y en particular en el Nodo de Mercados de La Merced.

- Entrevistas con informantes calificados en empresas del sector “retail” moderno.

2.1.2.3. Reporte de resultados

Basado en la colaboración de Council of Supply Chain Management Professionals-Sección México (CSCMP-Mex) y de la Asociación Nacional del transporte Privado (ANTP), para la identificación de Mejores Prácticas Logísticas

Page 48: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

34

en distribución, en autoventa y en preventa, se realizaron Estudios de Caso de las cadenas de suministro según canales de comercialización, mediante entrevistas en empresas líderes:

I) Se realizaron entrevistas presenciales con ejecutivos de empresas líderes vinculadas a la distribución física de Productos de consumo masivo no duraderos, en los siguientes sectores

Bebidas carbonatadas.

Jugos de Frutas.

Panadería Industrial.

Carnes Frías.

Leche y productos Lácteos.

II) Se realizaron entrevistas presenciales con ejecutivos de empresas líderes vinculadas a la distribución física de Productos de consumo masivo duraderos.

Ropa de Marca.

Artículos Deportivos.

Productos Farmacéuticos.

Las limitaciones de tiempo para la realización del proyecto y los requisitos planteados por las empresas (reuniones introductorias de invitación, reuniones con los ejecutivos de logística y distribución, convenios de confidencialidad, integración de equipos mixtos de ejecutivos de las empresas y académicos, etc.) impidieron la realización de Estudios de Caso completos documentados y validados por las empresas.

Sin embargo, con base en las reuniones introductorias de invitación y las reuniones con los ejecutivos de logística y distribución, permitieron identificar características de las Mejores Prácticas Logísticas:

(1) Identificación de las características y microlocalización de Microplataformas Logísticas y/o Centros de Carga de Pedidos

La mayoría de las empresas líderes opera con base en CCP.

Los CCP son pequeños con un área de menos de 75 m2.

Sólo una posee una MPL con inventarios mayores a un día.

En general los CCP están fuera del Nodo de Mercados, pero sí en el Perímetro “B”.

La distancia del CCP al Nodo de Mercados puede ser tan lejos como 1.5 km.

Page 49: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

35

La empresa con una MPL permite abastecerse a los comerciantes con compras directas en ella, además de la distribución en autoventa realizada por las rutas.

En la distribución de productos de consumo masivo duradero no se utilizan CCP en los Perímetros A y B.

(2) Identificación de las características técnicas y condiciones de operación de los vehículos utilizados para el transporte de carga.

Solo 3 empresas utilizan vehículos full-eléctricos en la distribución en el nodo de Mercados de La Merced.

Otras 2 utilizan vehículos de 3.5 Tn, y las otras, vehículos tipo “van”

(3) Identificación de las características técnicas de las operaciones en el proceso de gestión de inventarios

Todas las empresas, salvo una, no gestionan inventarios en los Perímetros A y B

Generalmente los CCP desde donde se inician las rutas, especialmente aquéllas con vehículos eléctricos, son abastecidos en las noches por vehículos de carga grandes (incluso trailers).

(4) Identificación de las características técnicas de las operaciones en el procesamiento de pedidos.

Todas las empresas, excepto 2, realizan distribución con autoventa.

Solo 2 empresas operan preventa, además de autoventa.

Solo 1 empresa posee inventarios en una MPL para uso exclusivo de sus rutas de distribución, aunque también permite adquisiciones in situ.

Finalmente, cabe destacar que las reuniones realizadas con los ejecutivos de logística y distribución permitieron extraer conclusiones válidas de notable interés para el diseño de políticas públicas, que se presentan en la próxima sección.

2.1.2.4. Conclusiones para el Diseño de Políticas Públicas

Las conclusiones del Análisis de las Mejores Prácticas Logísticas Mejores Prácticas Logísticas en uso para la DUM de productos de consumo masivo, en particular no duraderos (alimentos, abarrotes, cuidado personal, etc) en el Centro Histórico de la Ciudad de México y por extensión al Núcleo de Mercados en la Zona de La Merced para el diseño de políticas públicas son:

1. Promoción (fiscal, financiamiento, etc) al desarrollo en participación pública privada (PPP) de Microplataformas Logísticas (MPL) para establecer Centros de Carga de Pedidos (CCP), para la distribución física en múltiples rutas durante la jornada (tanto en autoventa como en preventa) en el tejido urbano con base en el desarrollo de proyectos en

Page 50: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

36

terrenos (como el solar del actual Archivo de Notarías) y/o edificios a reciclar propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, y/o en terrenos actualmente utilizados como estacionamientos de propiedad privada y en operación en servicio público.

2. Promoción (fiscal, financiamiento, etc) de la adquisición de vehículos full-eléctricos para realizar rutas de distribución de mercancías.

3. Instalación de Postes de Recarga para vehículos full-eléctricos que incorporen la gestión de facturación por tarjetas de los consumos de los usuarios.

4. Promoción (fiscal, financiamiento, etc) del desarrollo de innovaciones en vehículos eléctricos para la distribución urbana de mercancías.

5. Promoción (fiscal, financiamiento, etc) del desarrollo de vehículos especiales (tipo “marsupiales”) que permitan lanzar temprano por las mañanas una flota de vehículos full-eléctricos.

6. Liberación de las Áreas de Carga y Descarga originales en el Nodo de Mercados.

7. Señalización horizontal de los cajones en las Áreas de Carga y Descarga originales en el Nodo de Mercados.

8. Señalización horizontal de carriles prioritarios (línea amarilla) para el desplazamiento de los diableros entre los diferentes mercados.

9. Señalización horizontal de carriles prioritarios (línea azul) para el desplazamiento de los vehículos full-eléctricos entre los diferentes mercados.

10. Liberación de carriles para mejorar la circulación de vehículos en los ejes viales en la microrregión del nodo de Mercados.

11. Creación de un red de Áreas de Carga y Descarga en la vía pública gestionadas con tecnologías de información (señal de ocupación/libre, tiempo mínimo libre aproximado de 30 minutos, y para mayor periodo de uso, costo creciente por intervalos de 15 minutos).

12. Señalización vertical en las Áreas de Carga y Descarga en la vía pública.

13. Señalización con mensajes variables de la capacidad disponible en las Áreas de Carga y Descarga en la vía pública.

14. Reforzamiento del control del ancho de los pasillos interiores del mercado para facilitar la circulación de los diableros.

Page 51: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

37

2.1.3. Situación de la DUM en relación al Nodo de Mercados en la Zona de La Merced.

2.1.3.1. Objetivos

Los objetivos del Diagnóstico de la Distribución Urbana de Mercancías en relación al Nodo de Mercados en la Zona de La Merced son:

(1) Establecer el Origen y Destino de las mercancías del Nodo de Mercados en la Zona de La Merced.

(2) Identificar las características del Transporte de Aprovisionamiento para los comerciantes del Nodo de Mercados en la Zona de La Merced.

(3) Identificar las características del Transporte de Salida de sus clientes del Nodo de Mercados en la Zona de La Merced.

(4) Identificar las características de la Infraestructura, de las Operaciones y de la gestión de la Áreas de Carga y Descarga.

(5) Identificar las características de la Infraestructura y de la Gestión de la Áreas de Estacionamiento para vehículos de los comerciantes y de los clientes que acuden al Nodo de Mercados en la Zona de La Merced.

(6) Identificar las características y la operación de los “diableros”.

(7) Caracterizar la infraestructura de servicio a las mercancías (bodegas generales y especializadas, refrigeración y temperatura controlada, preparación, lavado, empacado, procesado de pedidos, etc.).

(8) Analizar las características de la circulación de mercancías dentro del Nodo de Mercados en la Zona de La Merced.

2.1.3.2. Metodología

Para alcanzar los objetivos señalados, se diseñó una metodología que integra una investigación secundaria -basada en investigación de campo con Estudios de Caso de productos seleccionados -.

Investigación en Campo

Durante la investigación en campo, se desarrollaron las siguientes actividades:

(i) Estudios de Caso

Para el análisis de las prácticas logísticas tradicionales en las cadenas de suministro vinculas a los canales de comercialización en el Nodo de Mercados de la Merced se realizaron 6 Estudios de Caso en 4 sectores diferentes:

Frutas y Verduras

Ropa

Calzado, y

Page 52: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

38

Preparación de Comidas.

2.1.3.3. Estudios de Caso Nodo de Mercados de La Merced

a) Estudios de caso de Frutas y Hortalizas

Tabla 48. Empresas seleccionadas (Frutas y Hortalizas), 2014

Empresas Seleccionadas

Puestos Establecidos: Dentro de la Nave Mayor

Empresa 1: Comercialización de Limón (criollo y sin semilla) Empresa 2: Comercialización de Aguacate Hass y Pagua Empresa 3: Comercialización de Jitomate, Chiles y Cebolla Empresa 4: Comercialización de 30 tipos de hortalizas

Puestos Establecidos: Fuera de la Nave Mayor

Empresa 5: Comercialización de Lechuga, Rábano, Ajo y Cebolla de cambray

Puestos Ambulantes: Fuera de la Nave Mayor

Empresa 6: Comercialización de 35 Frutas Selectas (zapote, mandarina, manzanas, nectarina, kiwi, peras, naranjas, granada, mango, cacahuate, etc.)

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Estudio de Caso “Frutas y Hortalizas” (1)

Producto: Limón (criollo y sin semilla).

Origen de los productos: Limón criollo: Michoacán, Oaxaca y Guerrero & Limón sin semilla: Veracruz, Cuautla y Nayarit.

Ubicación proveedores: Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA).

Transporte: Flete a través de transporte tercerizado (subcontratado) de la CEDA al Mercado de la Merced y uso de diableros en el último tramo del trayecto del punto de descarga al local.

Costo de transporte: El transporte que paga para surtirse es diablero-camión-diablero. El costo del diablero de la bodega en CEDA al camión es de $ 2.00 por caja y otros $ 2.00 del camión al local.

Abastecimiento: La compra de productos se realiza cuando queda poco inventario, en promedio ocurre 2 veces por semana.

Embalaje: La compra del limón se realiza en cajas de plástico, que permite una mayor vida del producto (hasta 15 días), a diferencia del uso de arpilla o costales.

Horario de inicio de labores: A partir de las 4 am.

Estudio de Caso “Frutas y Hortalizas” (2)

Producto: Aguacate Hass y Pagua

Origen de los productos: Aguacate Hass: Uruapan Michoacán & Aguacate Pagua: Nayarit, Chiapas y Mérida

Page 53: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

39

Ubicación proveedores: Directamente de los Productores (de los Estados), tiene varios.

Transporte: Camión sin refrigeración a La Merced; los diableros lo llevan a la Cámara de Frío en donde son almacenadas cada una de las cajas que contienen 25 kg de producto.

Costo de transporte: En éste caso los costos de transportación ya vienen incluidos sobre el precio de la caja de aguacate, por lo que no se paga ningún costo adicional.

Abastecimiento: cada 15 u 8 días (el locatario llama a los productores).

Embalaje: El aguacate se transporta en cajas de plástico, lo cual asegura la conservación y la calidad del producto.

Horario de inicio de labores: A partir de las 4:00 am.

Estudio de Caso “Frutas y Hortalizas” (3)

Producto: Jitomate, Chiles y Cebolla.

Origen de los productos: Jitomate: Sinaloa / Chiles: Chihuahua / Cebollas: Morelos.

Ubicación proveedores: Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA).

Transporte: Flete a través de transporte tercerizado (subcontratado) de la CEDA al Mercado de la Merced y uso de diableros en el último tramo del trayecto del punto de descarga al local.

Costos de transporte: El transporte del producto se realiza de la forma diablero-camioneta-diablero. El costo del diablero en la CEDA y en La Merced, es de $ 1.50 la caja de jitomate y de $ 3.00 el bulto de chile y cebolla. El costo de transportación en las camionetas colectivas es de $ 5.00 la caja de jitomate y de $ 9.00 el bulto de cebolla y chile.

Abastecimiento: 2 o 3 veces por semana, el dueño acude directamente a hacer la selección y compra.

Embalaje: El jitomate se transporta en cajas de cartón, lo cual asegura la conservación y la calidad del producto.

Horario de inicio de labores: A partir de las 4:00 am.

Estudio de Caso “Frutas y Hortalizas” (4)

Producto: 30 tipos de hortalizas.

Origen de los productos: Principalmente de Puebla y Tlaxcala.

Page 54: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

40

Ubicación proveedores: Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA) y algunos productores venden directamente al locatario.

Transporte: Flete a través de transporte tercerizado (subcontratado) de la CEDA al Mercado de la Merced y uso de diableros en el último tramo del trayecto del punto de descarga al local.

Costos de transporte: El costo de transportación de la mercancía en camionetas colectivas es de $ 3.00 la bolsa con producto y de $5.00 el bulto con producto desde la CEDA. El transporte de la mercancía en el último tramo se realiza con la ayuda de los diableros que cobran $ 30.00 por diablo, a excepción de la papa, cuyo cobro es por bulto y es de $ 5.00.

Abastecimiento: 2 o 3 veces por semana.

Embalaje: Las hortalizas se transportan en costales.

Horario de inicio de labores: A partir de las 4:00 am.

Estudio de Caso “Frutas y Hortalizas” (5)

Producto: Lechuga, Rábano, Ajo y Cebolla de cambray.

Origen de los productos: Lechuga: Guanajuato / Rábano: Puebla / Ajo: Michoacán / Cebolla de cambray: Puebla.

Ubicación proveedores: Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA).

Medio de transporte: Flete a través de transporte tercerizado de la CEDA al Mercado de la Merced y uso de diableros en el último tramo del trayecto del punto de descarga al local con el uso de diableros.

Abastecimiento: Diario.

Embalaje: Se utilizan costales para la transportación del producto.

Horario de inicio de labores: A partir de las 6:00 am.

Estudio de Caso “Frutas y Hortalizas” (6)

Producto: 35 Frutas (zapote, mandarina, manzanas, nectarina, kiwi, peras, naranjas, granada, mango, cacahuate, etc.)

Origen de los productos: Nacionales e importados

Ubicación proveedores: Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA)

Medio de transporte: Flete a través de camioneta propia de la CEDA al Mercado de la Merced y uso de diableros en el último tramo del trayecto del punto de descarga al local con el uso de diableros.

Abastecimiento: Diario selección personal.

Page 55: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

41

Embalaje: Las frutas selectas se transportan en cajas de cartón para asegurar su integridad.

Horario de inicio de labores: A partir de las 4:00 am.

Observaciones generales

En la Tabla 50, donde se presenta un análisis cruzado de los distintos Estudios de Caso, se observa que en la mayoría de los casos los comerciantes se abastecen de producto en la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA), salvo el caso del aguacate y algunas hortalizas donde la compra se hace directamente a los productores.

Prácticamente en todos los casos el transporte es tercerizado e incluso se asocian con otros locatarios de la Merced para en conjunto traer la mercancía de la Central de Abastos en un solo camión o camioneta. El caso de las frutas selectas es diferente, ya que ellos cuentan con una camioneta de tres y media toneladas con la cual transportan el producto hasta la zona del mercado de La Merced.

Prácticamente ningún comerciante tiene una programación establecida para el abastecimiento de su producto, ya que lo realizan en el momento cuando su inventario es bajo, que puede 2 o 3 veces por semana e incluso diario como con las frutas selectas.

El transporte en todos los casos en la última milla la realizan a través de diableros, los cuales cobran dependiendo del tipo de producto que transporten. La forma de embalaje y transportación es un factor clave para el manejo de los productos, ya que mantener la calidad de las frutas y hortalizas es clave en la comercialización y aprovechamiento del producto.

Prácticamente en todos los casos no es necesaria la refrigeración del producto, salvo para el aguacate. Para ello se utiliza la cámara de frío ubicada al costado noroeste de la Nave Mayor, la cual cuenta con una capacidad total de 2,000 m3, dividida entre 16 cámaras las cuales están clasificadas en:

Cámaras congelación (entre -20 a -28 grados centígrados).

Cámaras de conservación (entre -15 a -18 grados centígrados).

Cámaras derefrigeración (de 4 a -6 grados centígrados).

Los costos por almacenamiento según tipo de cámara y por producto se muestra en la Tabla 49.

Page 56: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

42

Tabla 49. Costos por almacenamiento por tipo de cámara de frío y producto, 2014

Congelación

Rápida $ 1.25 / kg

Pescados / Mariscos $ 1.20 / kg

Fruta entera $ 1.50 / kg

Fruta en pulpa $ 2.00 / kg

Especial $ 1.35 / kg

Conservación

Fruta general $ 0.55 / kg

Otros $ 0.33 / kg

Refrigeración

Aguacate $ 12.50 / caja

Otros $ 0.50 / kg

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Tabla 50. Análisis cruzado con base en los estudios de caso (Frutas y Hortalizas), 2014

Empresa

Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Empresa 4 Empresa 5 Empresa 6

Limón Aguacate Jitomates,

chiles y cebolla

Hortalizas Productos varios

Frutas selectas

Característica

Origen de productos

Limón criollo:

Michoacán, Oaxaca y Guerrero

Aguacate Hass:

Uruapan Michoacán

Jitomate: Sinaloa

Principalmente de Puebla y

Tlaxcala

Lechuga: Guanajuato

Nacionales e

importados

Limón sin semilla:

Veracruz, Cuautla y Nayarit

Pagua: Nayarit,

Chiapas y Mérida

Chiles: Chihuahua

Rábano: Puebla

Cebollas: Morelos

Ajo: Michoacán

Cebolla de cambray: Puebla

Proveedor CEDA Directamente productores CEDA CEDA y

Productores CEDA

Medio de transporte Tercerizado Flota propia

Periodicidad de abasto

Cuando su inventario

es bajo 8 – 15 días 2 – 3 veces por semana Diario

Transporte última milla

Diableros

Forma de embalaje Cajas de Plástico

Cajas de Cartón Costales

Cajas de Cartón

Refrigeración No necesaria Necesaria No necesaria

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Como se ha visto anteriormente en gran número de ocasiones los locatarios de La Merced acuden a abastecerse de sus productos directamente a la Central de Abastos, en donde buscan opciones de transporte que en la mayoría de los casos se realiza en un sólo vehículo de carga que transportar la mercancía de varios locatarios hasta La Merced. Por lo que en este caso es trascendental la

Page 57: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

43

alianza y negociación con los proveedores de transporte en la CEDA. La negociación incluye aspectos como la distancia del recorrido y el tipo de producto, ya que dependiendo de la composición de la carga es como varían los precios.

Como se muestra en Tabla 51, no se tiene un procesamiento de pedidos establecido, el cual es manejado con base en la experiencia del comerciante o de acuerdo a cada temporada del año.

Tabla 51. Procesamiento de Pedidos (Frutas y Hortalizas), 2014

PRODUCTO PERIODICIDAD FORMA DE PEDIDO

Limón Cuando su inventario es bajo De manera personal en CEDA

Aguacate 8 – 15 días De manera personal en CEDA o vía telefónica a la CEDA

Jitomate 2 – 3 veces por semana De manera personal en CEDA o vía telefónica a la CEDA

Hortalizas 2 – 3 veces por semana De manera personal en CEDA

Productos varios 2 – 3 veces por semana De manera personal en CEDA

Frutas selectas Diario De manera personal en CEDA

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Sólo se detectó la aplicación de preventa en unos de los casos, como los jitomates, donde el locatario señaló que en ocasiones ha recibido la solicitud de pedidos especiales de producto, para el cual solicita un anticipo, haciendo el pedido y solicitando el resto de dinero a contra entrega. Los demás casos no presenta este tipo de actividad.

Como se muestra en Tabla 52 la mayoría de los casos el servicio de transporte se encuentra tercerizado.

Tabla 52. Flota propia y transporte tercerizado (Frutas y Hortalizas), 2014

Producto Tipo de transporte Limón Transporte tercerizado Aguacate Transporte tercerizado Jitomate Transporte tercerizado Hortalizas Transporte tercerizado Frutas selectas Flota propia

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Cada comerciante manejan diversas formas de embalaje para sus productos de acuerdo a su tipo, en Tabla 53 se presenta un resumen. En caso de los limones y aguacates a los comerciantes les duran aproximadamente 15 años sus cajas de plástico. Para el caso de las hortalizas, el locatario procura no maltratarlos para que puedan ser reutilizados para la venta de sus productos.

Page 58: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

44

Tabla 53. Envase, Empaque y Embalaje (Frutas y Hortalizas), 2014

Producto Envase, empaque, embalaje

Limón Cajas de plástico

Aguacate Cajas de plástico

Jitomate Cajas de cartón

Hortalizas Costales

Productos varios Costales

Frutas selectas Cajas de cartón

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

b) Estudios de caso del sector de la Ropa

Tabla 54. Empresas seleccionadas (Ropa), 2014

Empresas Seleccionadas

Puestos fijos Empresa 1: Ropa para caballero “Mely” Empresa 2: Filipinas, uniformes y mandiles “Casa Lalita”

Puesto semifijos Empresa 3: Ropa para dama Empresa 4: Ropa para niños Empresa 5: Ropa Interior

Puestos Ambulantes Empresa 6: Ropa Interior Empresa 7: Uniformes Escolares

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Estudio de Caso “Ropa” (1)

Giro comercial: Ropa para caballero.

Productos comercializados: Pantalón de vestir, Pantalón de mezclilla, Camisas.

Empaque: Pantalones empaquetados por docenas, camisas en gancho, se doblan para que ocupen menos espacio. Con empaque primario, sin empaque secundario.

Transporte: Camión, diablero. Realiza el resurtido de su punto de venta dos veces por año para lo cual cuenta con una camioneta propia.

Proveedores: Fabricantes de ropa en Zacualtipán, Hidalgo. No existe un convenio con los proveedores.

Clientes: Gente de otros estados que vienen a comprar ropa barata y de buena calidad, principalmente de Oaxaca y Chiapas y también gente de la ciudad.

Temporalidades: La temporada alta es en fin de año, el resto del año la mercancía se mueve lento.

Inventario: Inventario de producto terminado, generalmente no cuentan con inventario de seguridad o reserva. Se ordena dependiendo de la cantidad de ropa que se tenga en el mostrador.

Page 59: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

45

Compras. Las órdenes de compra se realizan basados en su conocimiento sobre el mercado, generalmente el dueño del negocio. Pronóstico de ventas calculado a base de experiencia, empíricamente.

Resurtido: Semestral.

Estudio de Caso “Ropa” (2)

Giro comercial: Uniformes para chef, cocina y comedores industriales.

Productos comercializados: Filipinas, Mandiles, Batas, Gorros para chef, Toallas.

Empaque: Ropa doblada, acomodada en una bolsa. Docenas dobladas, acomodadas en bolsa. Sin empaque primario o secundario.

Transporte: Camión, Metro/caminando, Diablero.

Proveedores: Fabricantes de ropa cercanos al Distrito Federal.

Clientes: Personas de la ciudad, vienen de todas las Delegaciones. Principalmente de escuelas de gastronomía, fondas, taquerías, restaurantes, etc.

Temporalidades: Antes era en diciembre pero ahora se vende por igual todo el año. Son productos con alta demanda.

Inventario: Inventario de producto terminado, generalmente no cuentan con inventario de seguridad o reserva. Se ordena dependiendo el número de existencias, los colores y tamaños.

Compras; Las órdenes de compra se realizan basados en su conocimiento sobre el mercado, generalmente el dueño del negocio. Pronóstico de ventas calculado a base de experiencia, empíricamente.

Resurtido: Semanal.

Estudio de Caso “Ropa” (3)

Giro comercial: Ropa para dama

Productos comercializados: Blusas, Pantalones, Suéteres, Vestidos.

Empaque: El proceso empieza poniendo la ropa en ganchos para ser doblada, acomodada en una bolsa (durante el transporte). Sin empaque primario o secundario. El proceso empieza poniendo la ropa en ganchos y posteriormente se dobla, para guardarla en la bolsa de plástico.

Transporte: Camión, autobús, taxi, diablero.

Proveedores: Pequeños talleres, fabricantes de ropa y vendedores de las cercanías de Chiconcuac, Estado de México. No existe un convenio con los proveedores.

Page 60: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

46

Clientes: Señoras y jovencitas que frecuentan el mercado. Algunos clientes son de la ciudad pero otras vienen de otros estados.

Temporalidades: Las temporadas altas son a fin de año y el día de las madres. El resto del año las ventas se mantienen iguales.

Inventario: Inventario de producto terminado, generalmente no cuentan con inventario de seguridad o reserva. Se ordena dependiendo de la demandad de ropa, el volumen de venta de cada prenda y el número de existencias.

Compras. Las órdenes de compra se realizan basados en su conocimiento sobre el mercado, generalmente el dueño del negocio. Pronóstico de ventas calculado a base de experiencia, empíricamente.

Resurtido: Quincenal.

Estudio de Caso “Ropa” (4)

Giro comercial: Ropa para niños.

Productos comercializados: Vestidos, Pants, Mamelucos.

Empaque: Ropa doblada, acomodada en una bolsa (durante el transporte), los vestidos con gancho, doblados y acomodados en bolsa. Sin empaque primario o secundario.

Transporte: Camión, Autobús, Metro/taxi, Diablero.

Proveedores: Fabricantes de ropa en las cercanías de Chiconcuac, Estado de México. Mercado de Mixcalco. No existe un convenio con los proveedores.

Clientes: Personas que compran ropa para sus hijos. Generalmente de la ciudad de México y en algunos casos son del sur como Chiapas y Oaxaca.

Temporalidades: La temporada alta es en los últimos meses. El resto del año se mueve normalmente.

Inventario: Inventario de producto terminado, generalmente no cuentan con inventario de seguridad o reserva. Se ordena dependiendo sexo, edad y color.

Compras. Las órdenes de compra se realizan basados en su conocimiento sobre el mercado, generalmente el dueño del negocio. Pronóstico de ventas calculado a base de experiencia, empíricamente.

Resurtido: Semanal o quincenal.

Estudio de Caso “Ropa” (5)

Giro comercial: Ropa interior.

Page 61: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

47

Productos comercializados: Ropa interior para mujer, Ropa interior para hombre, Lencería.

Empaque: Ropa doblada, acomodada en una bolsa. Ropa doblada, acomodada en cajas. Algunas poseen empaque primario, sin empaque secundario.

Transporte: Camión, Servicio de Paquetería, Autobús, Metro/taxi, Diablero. Parte de la mercancía es transportada desde Guatemala a través de camiones de carga propiedad de la empresa de paquetería contratada para tal fin.

Proveedores: Importadores Guatemala, Fabricantes de ropa Estado de México, Fabricantes de lencería, locales. Existen algunos convenios con proveedores en el envío de productos por paquetería proveedor-minorista.

Clientes: Personas que compran para revender en otros mercados o tianguis, incluso hay personas que compran y revenden en otra parte del mercado. Otros compran para uso personal.

Temporalidades: En época de calor y en los meses de fin de año.

Inventario: Inventario de producto terminado, generalmente no cuentan con inventario de seguridad o reserva. Se ordena cuando se está agotando la mercancía.

Compras. Las órdenes de compra se realizan basados en su conocimiento sobre el mercado, generalmente el dueño del negocio. Pronóstico de ventas calculado a base de experiencia, empíricamente.

Resurtido: dos o tres veces por semana.

Estudio de Caso “Ropa” (6)

Giro comercial: Ropa interior.

Productos comercializados: Ropa interior para mujer, Lencería.

Empaque: Ropa doblada, acomodada en una bolsa de empaque o medio empaque. Algunas poseen empaque primario, sin empaque secundario.

Transporte: Camión, Autobús, Metro/taxi, Diablero.

Proveedores: Fabricantes de ropa San Martin Texmelucan, Puebla. No existe un convenio con los proveedores.

Clientes: Personas que frecuentan esa zona del mercado.

Temporalidades: La temporada alta es a fin de año y en época de calor.

Inventario: Inventario de producto terminado, generalmente no cuentan con inventario de seguridad o reserva. Se ordena cuando se está agotando la mercancía.

Page 62: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

48

Compras. Las órdenes de compra se realizan basados en su conocimiento sobre el mercado, generalmente el dueño del negocio. Pronóstico de ventas calculado a base de experiencia, empíricamente.

Resurtido: Semanal o quincenal.

Estudio de Caso “Ropa” (7)

Giro comercial: Uniformes escolares.

Productos comercializados: Faldas, Pantalones, Jumpers.

Empaque: Ropa doblada, acomodada en una bolsa. Docenas dobladas, acomodadas en bolsa. Sin empaque primario o secundario.

Transporte: Camión, Metro/caminando, Diablero.

Proveedores: Fabricantes de ropa cercanos al Distrito Federal.

Clientes: Personas de la ciudad, de zonas aledañas. Principalmente de escuelas cercanas.

Temporalidades: Depende del periodo escolar. Son productos con alta demanda.

Inventario: Inventario de producto terminado, generalmente no cuentan con inventario de seguridad o reserva. Se ordena dependiendo el número de existencias, los colores y tamaños.

Compras. Las órdenes de compra se realizan basados en su conocimiento sobre el mercado, generalmente el dueño del negocio. Pronóstico de ventas calculado a base de experiencia, empíricamente.

Resurtido: Semanal.

Observaciones generales

En las Tablas 55 y 56, se presenta de manera esquemática, un análisis comparativo que muestra coincidencias, diferencias, contrastes y aspectos de innovación identificados en los Estudios de Caso.

Page 63: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

49

Tabla 55. Análisis comparativo de las prácticas logísticas en negocios de ropa, 2014 (1)

Negocio Tipo Coincidencias

Ropa para dama Semifijo No existe una política específica para el control de inventarios

En ocasiones se realiza alguna actividad de preventa cuando algún cliente "encarga" un pedido

Es su mayoría los productos son empacados de manera individual

La mayoría de los negocios emplean el transporte público (metro, taxi, autobús, microbús) para traer la mercancía a sus locales

La compra de mercancía se basa en un modo intuitivo de "que es lo que el cliente quiere" y con base a los gastos personales del propietario

No existe la tercerización de actividades logísticas, ni logística colaborativa entre los diversos negocios de La Merced

No cuenta con un sistema de autoventa ni de resurtido automático

No se dispone de un almacén en La Merced No existen alianzas con operadores de servicios de

transporte y logística

Ropa para caballero Local interior

Ropa para niño Semifijo

Ropa interior Semifijo

Ropa interior Ambulante

Filipinas, mandiles y uniformes de trabajo Local interior

Uniformes escolares Ambulante

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Tabla 56. Análisis comparativo de las prácticas logísticas en negocios de ropa, 2014 (2)

Negocio Tipo Diferencias Contrastes Innovaciones

Ropa para dama Semifijo

La rotación de inventario es lenta por lo que sólo dispone de una pieza unitalla de cada modelo

Ropa para caballero Local interior

Realiza el resurtido de la mercancía sólo dos veces por año

Cuenta con transporte de carga propio

Ropa para niño Semifijo

Tiene convenios con las fábricas en las que compra, en la cual se le hace descuento por regresar los ganchos de la ropa

Ropa interior Semifijo

Parte de su mercancía es adquirida por sus clientes para reventa. Es visitado por sus proveedores provenientes del Estado de México e Hidalgo

Envío por paquetería de mercancía de importación proveniente en su mayoría de Corea a través de bodegas localizadas en Guatemala. Una parte mínima de su mercancía es bajo diseño

Selección de mercancías por catalogo y realización de pedidos vía internet

Ropa interior Ambulante

Tiene acuerdos con sus proveedores para el "apartado" de mercancías en temporada alta

Filipinas, mandiles y uniformes de trabajo

Local interior

Proporciona a alguno de sus proveedores los diseños para la elaboración de los uniformes de trabajo

Operaciones de valor agregado al empacar de manera individual cada producto para lograr una mejor presentación

Creación de un blog en internet para promocionar sus productos

Uniformes escolares Ambulante

La mercancía en venta es adquirida en el mercado de Mixcalco para su reventa en las inmediaciones de la nave mayor de La Merced

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Page 64: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

50

c) Estudios de caso del sector de calzado

Tabla 57. Empresas seleccionadas (Calzado), 2014

Empresas Seleccionadas

Local establecido Empresa 1: La Ribera

Locales establecidos con venta a minoristas

Empresa 2: La Barata y El Ahorro Empresa 3: Zapatería Granaditas

Locales semifijos Empresas 4 y 5: Local 20 y 21 Empresa 6: Local de pared

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Estudio de Caso “Calzado”(1)

Productos: Calzado deportivo y casual,

Mercado: Damas, Caballeros y Niños,

Proveedores: específicos de marcas conocidas como son Flexi, Ozono, Converse, Coqueta, EMYCO, GOSH, Panam, etc.

Abasto: De acuerdo a programación y rotación de productos,

Medio de transporte: Camión.

Estudio de Caso “Calzado” (2).

Productos: Calzado deportivo y casual.

Mercado: Damas, Caballeros y Niños.

Distribución Física: Se surten de las Bodegas de la Calle Republica de Costa Rica y Aztecas.

Medio de transporte: Automóvil, camioneta o taxi.

Estudio de Caso “Calzado” (3)

Productos: Calzado deportivo y casual.

Mercado: Damas, Caballeros y Niños.

Distribución Física: Se surten de las Bodegas de la Calle Republica de Costa Rica y Aztecas.

Medio de transporte: Automóvil, camioneta o taxi.

Estudios de Caso “Calzado” (4 y 5)

Productos: Calzado deportivo.

Mercado: Damas, Caballeros y Niños.

Page 65: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

51

Distribución Física: Venta indirecta de mayoristas que se surten de las Bodegas de la Calle Republica de Costa Rica y Aztecas.

Abasto: En el Mercado de Granaditas.

Resurtido: Cada 8 o 15 días.

Medio de transporte: Metro, Camión y Taxi.

Estudios de Caso “Calzado” (6)

Productos: Calzado escolar.

Mercado: Niños.

Centro de Distribución: Se surte con mayoristas de las Bodegas de la Calle Republica de Costa Rica y Aztecas.

Abasto: En el Mercado de Granaditas.

Resurtido: Cada 8 o 15 días.

Medio de transporte: Metro, a pie, Camión y Taxi.

Observaciones generales

De los casos de estudio seleccionados, existen dos tipos principales a razón de lo siguiente:

Primer tipo:

Son locales fijos o semifijos que no tienen sucursales, aún cuando el mismo propietario pueda tener más de un negocio.

No tienen una estructura establecida para la distribución desde las bodegas en donde adquieren el calzado hasta el punto de venta.

El calzado proviene de un punto de venta al mayoreo en común (bodegas alrededor del Mercado Granaditas).

Modelo de negocio independiente.

Segundo tipo:

Son locales fijos, forman parte de una cadena comercial (sucursal).

Tienen una estructura establecida para la distribución.

Mantiene un control de inventarios centralizado.

Modelo de negocio central (de la cadena comercial)

De forma esquemática, las actividades de cada tipo se ilustran en la Tabla 58.

Page 66: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

52

Tabla 58. Clasificación comerciantes (Calzado), 2014

Actividades en la Cadena de Distribución Física

Integración de Actividades

Tipo 1 Tipo 2 Producción Inspección Transporte Consolidación de productos en bodega Transporte Interurbano Almacenamiento en bodega Generación de pedidos Adquisición por parte del comerciante Transporte Urbano Entrega en punto de venta Consumo final

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Desde la perspectiva anterior, para el tipo 2 de de cadena de suministro, se puede mencionar a la zapatería La Ribera, mientras que para el tipo 1 se aplicaría para los demás casos de estudio.

Para realizar el estudio detallado de la cadena de suministro en la etapa que involucra la Distribución Urbana de Mercancías, es necesario señalar que de los estudios de caso y en general en el área, se utiliza un esquema como el señalado como “tipo 1”, es decir sin proveedores ni entrega directa en el local, como sería el caso de la zapatería La Ribera que si cuenta con ello.

Tabla 59. Generalidades de los Estudios de Caso de Calzado en La Merced, 2014

Generalidades de los Estudios de Caso de Calzado en La Merced

a) Se observó que en casi la totalidad de los establecimientos de La Merced, fijos y semifijos, la adquisición de calzado para su comercialización se encuentra estrechamente ligada con el mercado de Granaditas y las bodegas que lo circundan

b) La cercanía de la Merced con las bodegas a mayoristas ubicadas alrededor del mercado de Granaditas permite que los puestos semifijos que se encuentran alrededor del metro Merced se realice por ellos mismos a pie, contratando un diablo de carga o utilizando el metro cuando se trata de poca mercancía

c) Existe un solo tipo de punto de venta de calzado de que proviene de Cadena que es el caso de la Ribera frente al mercado de Sonora sobre Fray Servando que realiza su propia política de surtimiento de pedidos centralizada

d) Es común la existencia de una actividad comercial intensa en los puestos semifijos, originado por diversos factores, entre los que destacan precio, calidad, variedad, mercado meta; esto último tomando en cuenta que en la zona de la merced predomina el comercio de abasto popular.

e) Los comerciantes alrededor del metro de la Merced de puestos semifijos son lo que tienen el groso de ventas, observándose un constante movimiento físico de mercancía al no contar con grandes espacios para almacenar inventarios.

f) Los consumidores de calzado arriban a la zona principalmente por medio del transporte público, en sus diferentes modos, principalmente en metro y en microbuses, una vez que realizan sus compras, no solo de calzado, existe una mayor preferencia por otros modos como es el caso del taxi.

g) La ubicación de las bodegas de calzado alrededor del mercado de Granaditas obedece a la clara necesidad de cubrir los requerimientos de mercancía, no solo del área de la Merced, dado que por sí mismo representa simultáneamente un punto de venta minorista importante.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Page 67: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

53

Para los casos de estudio, como ya fue mencionado, sólo en la zapatería La Ribera se tiene un control puntual específico de los artículos vendidos, dando aviso a la oficina central de las existencias de los diversos productos de forma tal que sean tomadas las determinaciones necesarias respecto al momento en que deberán ser resurtidos los productos dentro del departamento de compras. Con relación a su inventario, en esta zapatería se mantienen los productos con más altos niveles de venta y aquellos que presentan rezago sencillamente dejan de comprarse. También están presentes los productos de entrada por salida, aquellos que solo se venden en alguna temporada específica. Por otra parte la, la previsión de la demanda se hace mediante las órdenes de compra, las cuales deben garantizar la existencia de los productos de mayor rotación en el punto de venta. Se pueden considerar como un cierto tipo de respaldo las zapaterías de la misma cadena que se ubiquen cerca de la tienda en cuestión, por medio del traspaso de productos pueden solventar la ausencia de algún producto en el punto de venta.

En el resto de los casos, los artículos son vendidos hasta que se termine la existencia, en caso de requerir nuevamente esos productos, se recurre a un pacto no escrito entre comerciantes (los de puestos semifijos) en el cual se facilitan los pares necesarios para cerrar la venta, de manera que una vez realizada sea rembolsado al comerciante que cedió el producto, en caso de no poder realizarse de esta manera, se recurre a la compra de nueva mercancía. En el caso de los puestos fijos que no son sucursal de alguna cadena, se tiene en exhibición hasta que este por agotarse, en donde se lleva a cabo la adquisición de nueva mercancía, todo ello basado en la experiencia y apreciación de cada comerciante.

En lo que respecta a los costos asociados a la conservación o mantenimiento de inventario, en el caso de los puestos fijos y semifijos, principalmente se encuentra relacionado con el costo de la renta del espacio en el que se realiza la exhibición y venta ya que cuentan con puertas que durante el día funcionan como exhibidores mientras que por la noche permiten guardar las mercancías; en el caso de los locales bien establecidos, se cuenta con un área específica para el almacenamiento de las mercancías. Los puestos no establecidos, al no contar con la posibilidad de almacenar los productos en el punto de venta, requieren de espacios adicionales en edificios cercanos, lo que implica el movimiento de las mercancías desde el punto de venta hasta el lugar de almacenamiento nocturno, además de los gastos de almacenaje.

Sobre el procesamiento de pedidos; en el caso de la zapatería La Ribera, el departamento de compras genera una orden en la cual se establecen los modelos, las tallas y el número de pares requeridos en cada sucursal, de manera que los proveedores puedan realizar los embarques correspondientes. Cabe recordar que dentro de las marcas que principalmente se comercializan se encuentran Emyco, Capa de Ozono, Flexi, etc. por lo que principalmente provienen de la Ciudad de León, Guanajuato cuyo CeDis se localiza en Guanajuato Puerto Interior.

Para el caso de los comercios fijos y semifijos que no son sucursales, al requerirse la adquisición de mercancía nueva, los comerciantes acuden a las bodegas que se encuentran alrededor del mercado conocido como Granaditas en la zona de Tepito. Cabe señalar que las marcas comercializadas en este tipo

Page 68: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

54

de bodegas son menos comerciales o imitaciones de otras marcas, provenientes de localidades como León Guanajuato, San Mateo Atenco, Guadalajara y Pachuca. En otros casos, también pueden tener su origen en China. Dentro de las condiciones de venta de parte de las bodegas se puede señalar:

Mínimo cinco pares del mismo modelo y color, variando la talla

Pago de contado, aun que a clientes frecuentes se les llega a otorgar créditos

Entrega de mercancía dentro de la misma bodega, el transporte al local va por cuenta del cliente

Para los clientes frecuentes se puede llevar a cabo el cambio de modelos no vendidos.

Con relación a los Centros de Distribución (CeDis), los principales CeDis de la zapatería La Ribera de donde provienen los productos que comercializan son los siguientes:

El principal CeDis es el de Guanajuato Puerto Interior, ubicado en Plaza de la Paz No. 100 Col. Puerto Interior, C.P. 36275 Silao, Guanajuato, México

El segundo CeDis se encuentra ubicado en San Mateo Atenco en el Estado de México, es el CeDis de Procasma.

Una vez que la mercancía llega procedente de los CeDis, se concentra en un centro de consolidación de carga, en donde se individualizan los pedidos para cada una de las sucursales, para lo cual se utilizan vehículos de menor tamaño, como pueden ser camionetas de 2.5 ó 5 toneladas, dependiendo de las rutas de distribución planteadas y del tamaño de los pedidos. Cabe mencionar que zapaterías La Ribera cuenta con 50 sucursales en el país, de las cuales 25 se encuentran en el Distrito Federal.

En el caso de las bodegas de la zona del Mercado Granaditas, no se tiene la certeza de que los productos procedan de alguno de los CeDis anteriormente mencionados, sin embargo si proceden, por lo menos una parte, de las mismas ciudades en que están ubicados.

Respecto a los servicios de transporte, la zapatería La Ribera utiliza los servicios de empresas de transporte que le permiten llevar los productos desde el centro de distribución hasta la sucursal, permitiendo distribuir también otros accesorios relacionados con el negocio, como es el caso de agujetas, ceras lustradoras, plantillas, etc. Por su parte Las bodegas del Mercado Granaditas utilizan los servicios de transportación interurbana pero a diferencia de la cadena de zapaterías, utilizan vehículos sin membretes, por lo que no fue posible identificar a la empresa de distribución.

Para el caso de los demás comercios, como ya se ha mencionado anteriormente, la distribución se realiza a partir de las bodegas del Mercado Granaditas y es responsabilidad de los compradores, por lo que pueden ser utilizados diversos modos de transporte para hacer llegar la mercancía hasta los puntos de venta

Page 69: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

55

ubicados en La Merced. Existen dos formas principales te transportar las mercancías:

Sistema de Transporte Colectivo METRO

Vehículos automotores

En el caso de utilizar el Metro, es necesario ingresar en alguna de las estaciones, las más cercanas son las de Tepito o Lagunilla, se realiza un transbordo en la estación San Lázaro hasta llegar a la estación Merced. Las líneas involucradas son la línea B y la línea 1de la red de transporte. De esta manera, la capacidad de transportación se encuentra limitada a lo que el comprador pueda llevar. El costo aproximado desde que sale del local, realiza la compra y regresa al local con la mercancía es de 10 pesos.

En el caso de utilizar vehículos automotores o algún modo de transporte con ruedas (triciclo, diablito), la ruta a seguir es circular por Eje 1 Norte hasta el cruce con el Eje 1 Oriente, con una longitud total de la ruta promedio de 2.6 km. Si se decide utilizar microbuses, el costo promedio por persona es de 8 pesos, en caso de taxis o de otros vehículos, el costo puede variar según el vehículo. De la misma forma, la capacidad de transportación se encuentra determinada, en el caso de utilizar microbús o a pie, a lo que el comprador pueda llevar, sin embargo si se utiliza otro modo, la capacidad se encuentra limitada a la capacidad del vehículo.

En lo que se refiere a la distribución desde los vehículos automotores hasta los puntos de venta, se realiza mediante diablitos o cargando a pie desde el punto en que termina el viaje en el transporte público o vehículo automotor. En el caso de utilizar a los llamados “diableros”, el costo puede ir desde los 20 hasta los 250 pesos, dependiendo de la cantidad de mercancía y de la distancia a recorrer.

Respecto a la tercerización de las operaciones de transporte, las principalmente contratadas son: almacenamiento (todos los que emplean CEDIS para la distribución del producto), conformación de lotes de entrega (Emyco, en el CEDIS), carga y descarga (todos los que usan una empresa de transporte). En este caso, hablamos de la zapatería La Ribera.

Sobre los procesos de envase, empaque y embalaje, en la zapatería La Ribera, se generan cajas maestras en donde se incluyen las cajas individuales o paquetes con las mercancías. Para el caso de las bodegas, normalmente se juntan las cajas con hilo cáñamo o plástico, de manera que se apilen y que el comprador lo pueda cargar.

En el caso de la logística Inversa, para las bodegas, en el caso de clientes frecuentes se tiene el compromiso de que si un producto no se vende o presenta defectos de fabricación, es reemplazado por otro teniendo que llevarlo el propio comprador. Para el caso de la zapatería La Ribera, salvo por defectos de fabricación, se busca que los modelos que no tienen rotación o que ya son últimos pares no sean regresados, lo que se hace es colocarlos en mesas y realizar con ellos la venta por medio de descuentos o precios de oportunidad para facilitar su salida. En caso de que sea por defectos de fabricación, se reenvían para su remplazo. Uno de los aspectos que pueden llevar también a la necesidad de aplicar la logística inversa y que genera gastos no deseados a los

Page 70: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

56

operadores de transporte es en el caso de presentar entregas erróneas no detectadas al momento; por lo general tienen su origen en la premura al momento de realizar las entregas.

d) Estudios de caso del sector de comida

Tabla 60. Empresas seleccionadas (Comidas), 2014

Empresas Seleccionadas

Puestos Establecidos: Mercado de Comidas

Empresa 1: Pozolería Empresa 2: Ostionería Empresa 3: Cocina Empresa 4: Pastelería Empresa 5: Molino de maíz Empresa 6: Jugos y licuados

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Estudio de Caso “Comida” (1)

Giro del comercio: Este negocio se dedica principalmente a la venta de pozole y comida corrida a domicilio, la preparan en su local y la distribuyen a los diferentes clientes de La Merced y el Centro Histórico idea que surgió tras la ausencia de clientes en la Zona de Comidas de La Merced, la alta presencia de personas en la calles, la necesidad del servicio en la zona e incluso problemas de inseguridad

Insumos: Los principales ingredientes que compran para sus platos son carnes, verduras y tortillas

Proveedores: Los insumos son adquiridos a diario en los locales de La Merced (zona de carnes, zona de verduras y frutas y zona de comidas). Sus principales criterios para la selección de productos son el precio y la calidad, sin tener ningún acuerdo con dichos proveedores. La mercancía es seleccionada e inspeccionada por los mismos trabajadores del local de comida, lo que evita que lleguen productos mal pesados, en malas condiciones o dañados, sin embargo cuando se han tenido inconvenientes la mercancía es devuelta al local donde se compró y ellos hacen la reposición. Se reconoce tener ciertos lugares en los que normalmente se hace el abastecimiento, como la tortillería que está enfrente del local

Transporte: Los productos son comprados y transportados desde dichas zonas hasta el local por trabajadores del local quienes cargan los productos en una canasta que está atada en la parte trasera de la bicicleta o simplemente cargada en bolsas

Abastecimiento: La cantidad a comprar calculada con base en las ventas de cada platillo y se calcula la cantidad de cada ingrediente necesario para la producción

Inventarios: Los inventarios se reducen al mínimo puesto que la compra es diaria y se compra lo suficientes para las ventas diarias, en algunos casos las verduras sobrantes se guardan en el refrigerador y son las primeras en usarse al día siguiente, además los productos comprados son

Page 71: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

57

adquiridos entre 6 y 7 de la mañana, procurando los días sábados, que es cuando se surten los carniceros, hacer las compras más temprano, para evitar la congestión en la zona

Clientes: Sus principales clientes son dueños de algunos lugares en La Merced, sin embargo, se extiende su mercado hasta lugares en Tepito y sus campañas publicitarias como volantes les permite atraer a más personas con su servicio a domicilio y su contacto por teléfono

Horarios: Los dueños y trabajadores que en la actualidad suman 4 se desplazan principalmente en transporte público, tardando entre 25 y 35 minutos en llegar, sus horarios de llegada y salida del local son respectivamente las 6:00 a.m. y las 7: 30 p.m.

Estudio de Caso “Comida” (2)

Giro del comercio: Este negocio se dedica principalmente a la venta de comida de mar, cócteles y camarones los cuales son preparados en el local para servicio en el sitio o consumo externo, este negocio ha permanecido funcionando por más de 12 años. Sus principales productos son la mojarra frita y el coctel vuelve a la vida.

Insumos: Los principales ingredientes que compran para sus platos son camarones, ostiones, pulpo, algas, almeja rebanada, entre otros mariscos.

Proveedores: Los insumos son adquiridos a diario en el mercado La Viga, donde cuentan con de diversos proveedores que traen su producto directamente del golfo empacado utilizando camiones con hielo. Sus principales criterios para la selección de productos son el precio y la calidad, sin tener ningún acuerdo con dichos proveedores, se reconocen ciertos lugares en los que se hace el abastecimiento la mayoría de veces. Por otra parte, en el caso de los refrescos, estos son surtidos cada semana por empresas como Coca-Cola Femsa o por PepsiCo, también existe una bodega de bebidas en el mercado de La Merced (Calle Rosario), donde el dueño va directamente y compra los productos requeridos en cualquier momento del día.

Transporte: Los productos son comprados y transportados desde La Viga hasta el local por el dueño, quien va directamente, selecciona su mercancía y la trae en bolsas por el transporte público. Por otra parte, los proveedores de refrescos distribuyen en la zona desde camiones que estacionan en Avenida Circunvalación, desde donde envían personas con diablitos a las diferentes tiendas de acuerdo a la preventa realizada.

Abastecimiento: Es diario, cuando hay bajas ventas se hace cada dos días, evitando el almacenamiento puesto que la mercancía es delicada a los cambios de temperatura. La cantidad a comprar es calculada con base en la cantidad de producto que almacena cada día y su proyección de ventas.

Page 72: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

58

Inventarios: La rotación de los inventarios es diaria, aunque si existen sobrantes de un día, estos son almacenados en el refrigerador y son los primeros en usarse al día siguiente.

Estudio de Caso “Comida” (3)

Giro del comercio: Este local se dedica principalmente a moler maíz y posteriormente procesarlo para obtener masa, la cual es vendida y surtida a diferentes tortillerías ubicadas en la zona de la Merced. Procesan alrededor de 2 toneladas de masa al día

Insumos: Las materias primas necesarias para preparar el nixtamal son el maíz, cal, y agua.

Proveedores: El maíz se surte con un solo proveedor que es de confianza y con el que llevan varios años trabajando, el cual realiza un viaje cada semana. El pedido normalmente es de 6 toneladas pero puede ser variable por lo que el proveedor llama determinado día y el comerciante levanta el pedido de acuerdo a sus requerimientos. La cal es comprada aproximadamente cada mes y almacenada dentro de la bodega del comerciante, hay 1 o 2 proveedores dentro del centro que se dedican a la venta de este tipo de cal y la distribuyen a quienes les hagan pedidos vía telefónica, en este local se piden 2 toneladas, o en caso de que sea necesario pedir más o menos se le comunica al proveedor.

Transporte: El maíz es traído desde Sinaloa, trasladado en camiones tipo Torton en costales de 50 kg. El camión del maíz se detiene en calles fuera del mercado y desde ahí la mercancía es puesta en diablitos para su traslado a la bodega del establecimiento. Los pedidos se entregan a las 4 de la tarde debido a que es una hora en la que el mercado se encuentra un poco más despejado y causa menos conflicto al descargar la mercancía. Desde la bodega se abastece el local por medio de diablitos o cargando sobre el hombro. La cal es transportada en una camioneta en costales de 20 kg., se detiene en la vía de tránsito fuera del mercado y los trabajadores del molino cargan los costales hacia la bodega.

Clientes: El molino cuenta con clientes frecuentes a los cuales les surten diariamente cierta cantidad de masa, o en su caso algunos otros que se comunican con ellos mediante vía telefónica.

Horario: Su horario de trabajo es desde las 6:00 am hasta las 4:30 pm.

Estudio de Caso “Comida” (4)

Giro del Comercio: Es un negocio familiar dedicado a la venta de comida corrida tanto en el local como servicio a domicilio.

nsumos: Los productos adquiridos principalmente constan de carnes de res, de cerdo, pollo, abarrotes, frutas y verduras.

Page 73: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

59

Proveedores: Los productos son comprados en el mismo mercado de la Merced, los proveedores varían de acuerdo al precio y a la calidad de los productos. Algunas veces ha tenido el inconveniente de que el producto venga en malas condiciones o que esté mal pesado. Los proveedores de refrescos van un día antes a levantar el pedido al local y al día siguiente llevan en diablitos el producto que les fue requerido (preventa).

Transporte: Algunas veces la dueña va personalmente a escoger las mercancías necesarias y otras veces envía a alguien de su confianza (familiar). Las verduras son compradas por personal del negocio, para lo cual utilizan bolsas o en el caso de que sean mayores volúmenes, la mercancía es la trasladan con un diablito que es propiedad de Cocina Marina. En el caso de las carnes, los trabajadores o la dueña realizan los pedidos vía telefónica y los que la venden la van a dejar directamente al local, y viene empacada en bolsas de plástico.

Abastecimiento: En lo que respecta a las carnes se compra diariamente, así como las verduras. Los abarrotes y desechables son comprados por semana o dependiendo su duración. Para determinar cuánto deben de comprar diariamente ya cuentan con un estimado de lo que deben comprar por ejemplo: jitomate de 4 a 5 kg, carnes 5 kg, etc. El menú es muy variado y dependiendo del mismo eso es lo que se compra.

Inventarios: El local no cuenta con refrigerador, ya que se compra a diario y se trata de ocupar todo lo que se compra en el día para que no haya desperdicio de materias primas.

Clientes: Algunos de los clientes llegan a comer en el mismo local, algunos otros realizan sus pedidos por teléfono, y también se llevan comida para los propietarios de otros locales del mercado.

Estudio de Caso “Comida” (5)

Giro del Comercio: Pasteles “Loris” comercializa gelatinas, arroz con leche, flanes y pasteles de diferentes sabores. La elaboración de los postres se hace por la mañana, dentro del local, las gelatinas de agua y el flan napolitano son los productos que más se venden, cabe destacar que este negocio también tiene un punto de venta sobre ruedas, el cual recorre los pasillos del mercado de comida, el de Plaza Merced 2000 y el mercado de carnes, han optado por esta técnica ya que mencionan que la sección de restaurantes del mercado de la Merced se ha ido quedando abandonada debido a que la mayoría de los negocios se encuentran sobre la calle y muy pocas personas ingresan al mercado.

Insumos: Para el abastecimiento de este negocio se necesitan primordialmente: Leche, huevo, harina, azúcar, saborizantes y desechables.

Proveedores: Todos los productos se consiguen en el mercado a excepción de la leche que la entrega el distribuidor de la empresa Lala.

Page 74: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

60

Transporte: A excepción del huevo, el azúcar y la harina, los demás artículos son transportados por los propietarios hasta su local por medio de diablitos los cuales son de su propiedad.

Abastecimiento: La leche y el huevo se compran cada semana y el resto de los artículos por mes o conforme se vayan terminando, el azúcar y la harina se compran por costales para evitar desabastecimiento.

Inventarios: En lo que respecta al almacenamiento, la harina y el azúcar se deben tener bien resguardados para evitar la humedad y su descomposición, para los demás productos se cuenta con un refrigerador y una vitrina enfriadora para la exhibición de los productos.

Horarios: El horario de servicio es de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Estudio de Caso “Comida” (6)

Giro del Comercio: Este negocio se dedica a la venta de jugos, licuados y cocteles de frutas.

Insumos: Las compras consisten principalmente en: Frutas (Naranjas, toronjas, papaya, fresa, plátano, melón y sandía), Cereales (Coco rayado, amaranto, granola, pasitas, avena, miel, cacahuate, nuez) y Artículos desechables (Charolas, cucharas, tenedores y vasos de diferentes tamaños).

Proveedores: Para adquirir la fruta, la propietaria realiza las compras personalmente a proveedores que se ubican dentro del mismo mercado de la Merced, los cuales ofrecen productos con el precio y la calidad que satisfacen sus requerimientos.

Transporte: Las compras se hacen por la mañana, antes de abrir el negocio, la propietaria es la encargada de trasladar las cajas de frutas hasta su local, para lo cual contrata un diablero.

Abastecimiento: Cada semana realiza las compras de frutas de acuerdo al remanente, es decir, no siempre se compra la misma cantidad de fruta. Por otro lado, los artículos desechables se compran en cantidades pequeñas cada semana según sea la venta, mientras que los cereales se compran cada mes.

Inventarios: El almacenamiento se hace sin refrigeración, únicamente se utiliza hielo para mantenerlas frescas.

Observaciones generales

En el Mercado de La Merced, se presentan variados tipos de transporte interno y externo, el transporte externo hace referencia a los diferentes vehículos utilizados para el transporte de mercancías hacia el mercado entre los que se encuentran camiones, carros, furgones, camionetas, entre otros y el transporte interno hace referencia a los vehículos utilizados para mover mercancías al interior de La Merced, desde los vehículos de transporte externo hasta los

Page 75: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

61

locales de servicio, entre ellos encontramos diablitos, bicicletas, cargadores, entre otros.

Aunque en varios sectores encontramos que existen alianzas entre los operadores de servicio de transporte y los compradores de mercancías para el traslado de las mismas, en los locales de la zona de comidas de La Merced, no presentan algún tipo de alianza con los transportistas de la zona, en primer lugar porque los productos son adquiridos en las zonas aledañas y solo requerirían un servicio de transporte interno, y en segundo lugar, los puestos de comidas prefieren hacer usos de sus propios trabajadores para desarrollar dicha labor de carga.

Solo en casos especiales, en los que la cantidad de producto es alta se ven en la necesidad de apoyarse de alguno de estos medios de transporte, como lo son los diablitos y las bicicletas, este servicio se contrata en el momento y no depende de algún tipo de convenio con el transportador de largo plazo, solo es un servicio momentáneo que el comprador negocia en el momento de hacer al abastecimiento de su negocio.

En otros casos, especialmente cuando se requiere transporte externo, los mismos proveedores de los productos son los que trasportan las mercancías hasta los locales, desde los camiones reparten los productos en diablitos y para ello no es requerido un contrato o acuerdo con proveedores de Servicio de transporte.

Sobre el procesamiento de pedidos, los Locales de Comidas analizados tienen un comportamiento muy particular en cuanto a la forma como se realizan los pedidos, sin embargo se pueden hacer una clasificación de los tipos de pedido según el manejo que se le da en el local en tres: Los pedidos a domicilio, los pedidos al instante y los pedidos de productos listos.

Los primeros hacen referencia a aquellos pedidos de la tienda (Restaurante, Comida Corrida, Pozolería, Ostionería, etc.) que son ensamblados después de ser solicitados por el cliente, este es el comportamiento de la mayoría de los locales de la zona de comidas de La Merced, puesto que los locales funcionan como distribuidor de comidas, en el local se prepara la comida, se sirve y se distribuye a clientes en diferentes puntos de La Merced y del Centro Histórico. Este tipo de pedidos, son solicitados por teléfono o directamente en el local, los alimentos ya están previamente cocidos y listos para ser empacados y enviados, luego solo requieren un ensamble y empaque, además en algunos casos un mensajero que entrega cada pedido a su destinatario final.

Otras tiendas (Jugos, Taquería, Antojitos, etc.) funcionan según los pedidos al instante, quiere decir que los clientes se acercan directamente al local y hacen su pedido, en este momento, los alimentos no están esencialmente listos, es decir, que el cliente debe esperar en el local mientras su pedido es procesado y está listo para él, este tipo de pedidos también es usual en la zona de comidas de La Merced en donde hay varios locales, que reciben a sus clientes, les ofrecen el menú o los productos disponibles, el cliente se toma un tiempo para decidir, luego hace su pedido y espera hasta que sea preparado y servido, luego permanece en el local hasta terminar su orden.

Page 76: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

62

Finalmente, el último tipo de pedido son productos listos, es decir, los productos ya están elaborados, en cierta cantidad cada día, el cliente solo se acerca al puesto, selecciona lo que desea, lo paga y se lo lleva, este tipo de pedido es característico de las tiendas postres, panes, jugos preparados, helados, etc. En las cuales no se requiere de un procesamiento de pedidos, en realidad solo hay un proceso de compra-venta, sin embargo, los productos requieren un procesamiento previo al momento de la venta.

El proceso de preventa con proveedores ocurre en algunos de los locales ubicados en la zona de comidas de La Merced, principalmente en aquellos puestos donde se venden refrescos, puesto que al igual que en otras tiendas de la ciudad, estas empresas cuentan con pre-vendedores que se acercan a los locales y consultan la cantidad de productos vendidos y los requeridos para el próximo pedido, el cual posteriormente es entregado directamente en la tienda por camiones de las empresas que se estacionan en las avenidas principales y despachan los productos en diablitos a los diferentes puntos de venta, en las cantidades solicitadas.

En dos casos de los estudiados: El Molino y Cocina Marina, se presenta este procedimiento de preventa en productos diferentes a los refrescos, en el primer caso se cuenta con un único proveedor en Sinaloa que trae el maíz en las cantidades que él le solicita previamente por teléfono, estableciendo una preventa del producto antes de su entrega y esto le permite tener mayor exactitud en la cantidad requerida cada semana, en el segundo caso las carnes son despachadas directamente desde el mercado con una llamada previa en la cual se indica la cantidad requerida.

En los demás casos estudiados no se presenta un proceso de preventa, todos hacen los requerimientos de materiales respecto al nivel de ventas establecido para cada día y compran directamente en los locales de la zona sin tener acuerdos con ellos sobre la cantidad diaria que compraran y por tanto no hacen preventa.

Sobre los esquemas de distribución, los locales de la Zona de Comidas de La Merced realizan esta actividad principalmente a domicilio, aprovechando la oportunidad para satisfacer a los consumidores los cuales se encuentran principalmente en las calles, en los demás locales, en zonas apartadas y algunos clientes que identifican los problemas de inseguridad en la zona y prefieren la venta a domicilio. Este proceso de distribución a domicilio, se realiza en locales de comidas corridas y pozolerías, que usan sus trabajadores para enviar los productos preparados a los diferentes locales o residencias de los habitantes de la zona e incluso de otras partes del Centro Histórico de Ciudad de México. Existe un segundo canal de distribución que es usado principalmente por las tiendas de postres y pasteles, que incluye la presencia de un vendedor que se desplaza por toda la zona con los productos preparados y listos para la venta.

En cuanto al almacenamiento los locales de comida de La Merced se han concentrado en producir a diario, con el fin de evitar al máximo el almacenamiento y posible deterioro de las mercancías, por lo que no son requeridos grandes almacenes, solamente el espacio necesario para la producción diaria. Cada día los locales se abastecen de los productos necesarios para sus preparaciones, en caso de quedar algún ingrediente adicional a la

Page 77: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

63

preparación diaria, es refrigerado y almacenado para gastarse al día siguiente a la mayor brevedad.

En otros locales particularmente en la tienda de jugos, los productos menos perecederos como son los cereales, se compran semanalmente dependiendo del consumo de los mismos y deben ser almacenados en el local, sin embargo no se requiere un almacén para este fin, puesto que están almacenados en toppers para comida que permiten resguardarlos de la humedad y de la contaminación en los estantes del local.

Un caso particular se presenta El Molino, el cual cuenta con una bodega para almacenar el maíz sin procesar, puesto que su abastecimiento supera el espacio disponible en el local, este recibe cada semana 6-8 toneladas de maíz, las cuales son almacenadas y procesadas dos toneladas cada día.

El abastecimiento es realizado por los dueños o trabajadores del local cada mañana, en las cantidades necesarias para las ventas planeadas, y no necesariamente incluye los mismos productos cada vez, como estamos hablando de locales de comidas, los productos que se compran cada día no son siempre los mismos, lo que indica que el menú cambia un poco cada día, sin embargo los locales parecen en principio abastecer siempre una gama de productos estrella, carne, cerdo, pollo, cebolla, jitomate, chiles, tortillas, etc.

En los locales de la Merced no se cuenta con un sistema muy complejo para procesar los pedidos, ya que en la mayoría de los casos se realiza de manera directa. Los locatarios prefieren tratar en persona lo que se refiere a la materia prima que necesitan para llevar a cabo sus actividades comerciales, por lo que acuden de manera directa a otros locales dedicados a la venta de frutas, verduras, carnes, desechables, etc. En lo que respecta al molino de maíz, los pedidos de la materia prima son realizados vía telefónica, donde el propietario del molino les indica la cantidad que va a requerir de cada producto a los diferentes proveedores, en su caso no ha tenido problema alguno con sus pedidos ya que se han realizado en tiempo y forma.

Gran parte de los locatarios que pertenecen al área de comidas del mercado La Merced, se proveen de la mayoría de sus suministros dentro del mismo mercado. El transporte que es mayormente utilizado es el “diablito” ya que representa ciertas ventajas de movilidad. Se debe tomar en cuenta que no se requiere una gran cantidad de suministros para los locatarios, ellos prefieren abastecerse de manera periódica con la finalidad de obtener productos frescos que ofrecer. Con excepción de ciertos negocios, como el molino de maíz el cual debido a que su materia prima viene en costales de 50 kilos, se utilizan camionetas para transportarlos.

2.1.4. Anexo Metodológico

a) Cuestionarios utilizados en los Estudios de Caso de La Merced y el Mercado de Sonora

Page 78: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

64

Cuestionario (1)

(1) ¿Qué variedad de productos que comercializa en su negocio?

(2) ¿Cuál es el lugar de procedencia del producto?

(3) ¿Qué proveedores que abastecen del producto, y a su vez éstos proveedores de donde obtienen o a quien compran sus productos?

(4) ¿De qué lugar donde se abastecen con sus proveedores o la ubicación de los mismos?

(5) ¿Cuál es el medio en que el proveedor hace llegar las mercancías a cada uno de los locales, o en caso de que el locatario sea el que se surta en las instalaciones del proveedor, los medios con los cuales transportan las mercancías hasta su negocio?

(6) ¿Cuál es el Ttransporte durante la última milla?

(7) ¿Qué periodicidad con que se surten de los productos con el proveedor?

(8) ¿Cuenta con una planeación bien establecida para el resurtido de los productos?

(9) ¿Sus productos requieren del uso de Cámaras de frío?

(10) ¿Qué tipo de embalaje para los productos?

(11) ¿Cuáles son los principales problemas que tienen o han tenido con los proveedores?

(12) ¿Qué servicios que están tercerizados?

Cuestionario (2)

(1) ¿Cuántos productos diferentes vende?

(2) ¿De dónde provienen los productos que vende?

(3) ¿Cuántos trabajadores tiene?

(4) ¿Son familiares suyos?

(5) ¿Quiénes y de dónde son sus principales clientes?

(6) ¿Algunos de sus clientes compran para revender?

(7) ¿Cuántos proveedores tiene?

(8) ¿Sus proveedores la visitan?

(9) En caso ser afirmativa la pregunta anterior ¿Cuántos de ellos la visitan?

(10) ¿Cómo es que ellos le ofrecen sus productos?

(11) ¿Cómo le entrega los productos el proveedor?

(12) ¿Sabe cómo transportan sus proveedores los productos que le venden?

(13) ¿Qué acciones toma cuando algo de su mercancía tiene algún defecto?

(14) En caso de no tener proveedores ¿Acude usted directamente a comprarlos?

(15) ¿En dónde compra esos productos?

(16) En ocasiones ¿Alguien más acude a comprar los productos que usted vende?

(17) ¿Cómo le entregan su mercancía cuando la compra?

Page 79: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

65

(18) ¿Cada cuando abastece su negocio?

(19) ¿Cómo empaca los productos que vende?

(20) ¿Qué medios de transporte utiliza para traer a su negocio su mercancía?

(21) ¿Dónde y cómo almacena su mercancía?

(22) ¿Cómo transporta su mercancía de vuelta al negocio para su venta?

(23) ¿Tiene algún acuerdo con alguno de sus proveedores?

(24) ¿Cuándo es su temporada de ventas altas y bajas?

(25) ¿Cómo se prepara para estas temporadas?

(26) ¿Qué medidas toma cuando la mercancía no se vende como se espera?

Cuestionario (3)

(1) ¿Quién le trae la mercancía hasta el local? ¿Es el proveedor?

(2) ¿Cuál es el acuerdo que tiene con él?

(3) ¿Cómo la trae?

(4) ¿Desde dónde?

(5) ¿Le empacan la mercancía? ¿Quién empaca la mercancía?

(6) ¿Qué compra? ¿Le trae varios productos?

(7) ¿En qué cargan los productos que usted pide?

(8) ¿Dichos empaques son suyos o se lo envían?

(9) ¿El proveedor le empaca los productos o lo hace la persona que le trae la mercancía?

(10) ¿Cómo se contacta con esta persona?

(11) ¿Qué acuerdo tiene con esta persona o distribuidor?12. ¿Ha tenido algún inconveniente con esta persona o con otros relacionada con daño de las mercancías, imprecisión en la cantidad, malas condiciones, demoras…? ¿Ha recibido alguna vez la mercancía mal pesada, incompleta o maltratada?

(12) ¿En qué forma hace su pedido, le escribe, le habla por teléfono?

(13) ¿Cada cuánto hace los pedidos?

(14) ¿Cómo calcula cuánto necesita diario?

(15) ¿Cómo decide la cantidad solicitada en cada pedido usa o acumula productos?

(16) ¿Cómo la almacena en su local?

(17) ¿Qué almacena?

Cuestionario (4)

(1) ¿Nombre o referencias del caso de estudio?

(2) ¿Ubicación y sucursales?

Page 80: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

66

(3) ¿Productos que comercializa?

(4) ¿Lugar de abastecimiento de los productos, es decir sus proveedores?

(5) ¿Lugar de abastecimiento de sus proveedores?

(6) ¿Tipo de trato con los proveedores?

(7) ¿Forma de transporte de los productos?

(8) ¿Transporte contratado?

(9) ¿Tiempo de resurtido?

(10) ¿Forma de venta?

Cuestionario (5)

(1) Señale por orden de importancia los TRES principales productos que vende y sus proveedores.

(2) Principales problemas que tienen o han tenido con los proveedores.

(3) ¿Cuántos productos diferentes son los que comercializa?

(4) ¿Cómo realiza el procedimiento de pedido al proveedor?

(5) ¿Sus compras las hace usted solo o se reúne con otros comerciantes para comprar?

(6) Medio en que el proveedor hace llegar las mercancías a cada uno de los locales, o en caso de que el locatario sea el que se surta en las instalaciones del proveedor, los medios con los cuales transportan las mercancías hasta su negocio.

(7) ¿Cuál es la ruta que sigue del lugar de sus proveedores al mercado? (por ejemplo, de la central de abastos al mercado).

(8) Costo promedio en el transporte de sus productos.

(9) Cada cuando realiza el re surtimiento de sus productos? (especifique los días a la semana, ¿es planeada?)

(10) ¿A qué hora realiza estos movimientos (resurtimiento)?

(11) ¿Cómo es su forma de empaque y embalaje? (cajas de plástico, cartón, madera, el producto individual necesita un empaque?).

(12) ¿Cómo traslada sus productos desde el punto de carga/descarga hasta su local comercial?

(13) ¿Cuenta con almacén propio o maneja algún inventario en su local?

(14) ¿Dónde se ubica la bodega o almacén de sus productos?

(15) ¿A cuántos metros de su local se encuentra la bodega o almacén para almacenar sus mercancías?

(16) ¿Cómo traslada sus mercancías de la bodega o almacén al local? (diablos, bici, etc.)

(17) ¿Quiénes son sus principales clientes?

(18) ¿Sus clientes cuentan con medio de transporte?

(19) ¿Se cuenta con un estacionamiento para clientes?

(20) ¿Cuántos minutos tarda el transporte de su local al medio de transporte del cliente?

(21) ¿Cómo traslada sus productos su local hasta el medio de transporte del cliente?

(22) ¿Cuáles considera que son las principales problemáticas que afecta su desempeño en las operaciones de distribución de mercancías?

(23) ¿Qué propuestas de mejora puede mencionar para solucionar las problemáticas antes mencionadas?

Page 81: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

67

b) Carta de invitación a participar en los Estudios de Caso de Mejores Prácticas Logísticas de Distribución de Mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Nodo de Mercados de La Merced

Ciudad Universitaria, Mayo 27, 2014

Ing. XXX

Director General de Logística

GRUPO YYY

Estimado Ingeniero XXX,

Nuestro Laboratorio de Transporte, Logística, Tráfico y Sistemas Territoriales del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (LTLTST-II/UNAM) está desarrollando un Proyecto para el Mejoramiento de la Logística de Distribución Urbana de Mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Nodo de Mercados de La Merced.

El Proyecto integra un conjunto de Estudios que el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) realiza como una contribución de la UNAM a la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Cabe señalar que resultados del Proyecto tendrán una dimensión internacional en el marco de un proyecto en negociación con la UNESCO sobre el Mejoramiento de la Logística Urbana en Ciudades de América Latina en la Lista del Patrimonio Mundial, entre las que se encuentran el Centro Histórico de nuestra Ciudad de México, y entre otros los Centros Históricos de Puebla, Oaxaca, Morelia, Querétaro, Zacatecas, Campeche, Guanajuato, Quito, Cartagena de Indias, Cuzco y Ouro Preto, que permitirá un fructífero y estimulante intercambio de experiencias.

El proyecto contempla un conjunto de actividades, entre las que destaco la realización de Estudios de Caso de Mejores Prácticas Logísticas de Distribución de Mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Nodo de Mercados de La Merced.

Con este propósito y a partir de nuestro convencimiento de que las mejores prácticas son las que realizan empresas como las del Grupo YYYY, es que la invitamos a participar en este Proyecto.

Me permito adjuntarle un Guión para la realización del Estudio de Caso, que considera:

(1) Caracterización de las Mejores Prácticas Logísticas en Distribución Urbana en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Nodo de Mercados de La Merced

(2) Problemática que afecta el desempeño de las operaciones logísticas en Distribución Urbana en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Nodo de Mercados de La Merced

(3) Estrategias deseadas para mejorar el desempeño de las operaciones logísticas en Distribución Urbana en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Nodo de Mercados de La Merced

Entre los diferentes aspectos de interés a considerar podemos mencionar: utilización de vehículos innovadores, Microplataformas Logísticas Urbanas y/o Centro de Carga de Pedidos, diseño y operación de rutas de reparto, procesamiento de pedidos en preventa y autoventa, operaciones de carga y descarga y de entrega a puntos de venta desde sitio de descarga, Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) utilizadas.

En el documento anexo se incluyen los mapas de los Polígonos A y B del Centro Histórico de la Ciudad de México, que integran la zona de interés del Proyecto, así como un Calendario propuesto, para la realización del Estudio de Caso.

Agradeciendo desde ya su colaboración, y atentos por cualquier sugerencia y/o aclaración que considere necesaria, reciba mi saludo más cordial

Page 82: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

68

c) Guión para Estudios de Caso de Mejores Prácticas Logísticas de Distribución de Mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el Nodo de Mercados de La Merced

I) PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Indicar la relevancia de la empresa

Señalar si fuera el caso distinciones que haya recibido la empresa y/o ejecutivos por sus proyectos y prácticas logísticas

II) INFRAESTRUCTURA PARA LOS PROCESOS LOGÍSTICOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL NODO DE MERCADOS DE LA MERCED

1. ¿Desde cuántos Centros de Carga de Pedidos se atiende la distribución de mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en la zona del Nodo de Mercados de La Merced?

2. ¿Dónde se ubican estos Centros de Carga de Pedidos?

3. ¿Cuál es el tamaño promedio en superficie y/o en capacidad de dichos Centros de Carga de Pedidos?

4. ¿Cuál es el equipamiento típico de dichos Centros de Carga de Pedidos (racks?, montacargas?, anden? etc.)

5. ¿Cuál es la rotación promedio en días de los inventarios en los Centros de Carga de Pedidos?

6. ¿A qué distancia media están los Centros de Carga de Pedidos del Zócalo, y del Nodo de Mercados de La Merced?

III) RUTAS DE DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL NODO DE MERCADOS DE LA MERCED

1. ¿Con cuántas rutas se realiza la distribución de mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en la zona del Nodo de Mercados de La Merced?

2. ¿Cómo asignan las rutas de distribución?

3. ¿Cuántos puntos de entrega, en promedio, atiende cada ruta de distribución?

4. ¿Cuál es la longitud media de una ruta de distribución?

5. ¿Cuál es el tiempo promedio de recorrido para rutas de distribución en preventa (si fuera el caso), y en autoventa (si fuera el caso)?

6. ¿Cuál es la hora óptima para iniciar una ruta de distribución?

7. ¿Cuál es la hora adecuada para terminar una ruta de distribución?

8. ¿Existen rutas que se recorren dos o más veces en la misma jornada?

9. ¿Cómo se realiza la descarga de mercancías del vehículo (rampa hidráulica, manual etc.), y la entrega al punto de venta (diablitos, manual, etc.)?

IV) FLOTA VEHÍCULAR UTILIZADA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL NODO DE MERCADOS DE LA MERCED

1. ¿Qué tipo de vehículos de carga se utilizan para realizar la distribución de mercancías en el Centro

Page 83: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

69

Histórico de la Ciudad de México, y en la zona del Nodo de Mercados de La Merced?

2. ¿Cuántos vehículos de carga por tipo se utilizan en la distribución de mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en la zona del Nodo de Mercados de La Merced?

3. Explicar si se utilizan diferentes tipos de vehículos de carga según rutas de distribución

4. ¿Existe algún tipo de acondicionamiento especial dentro de vehículo de carga para facilitar el manejo y la entrega de mercancías (charolas, bateas, jaulas, etc.)?

5. ¿Qué tipo de vehículos de carga se utilizan para transportar las mercancías desde el Centro de Distribución hasta el Centro de Carga de Pedidos?

V) PROBLEMÁTICAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL NODO DE MERCADOS DE LA MERCED

1. ¿Cuáles considera que son las principales problemáticas que afectan el desempeño de sus operaciones de distribución de mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en la zona del Nodo de Mercados de La Merced?

Por favor señale al menos cinco problemáticas

Si fuera posible, proporcione una estimación del impacto en costo logístico de estos problemas

VI) PROPUESTAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE SUS OPERACIONES LOGÍSTICAS EN DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL NODO DE MERCADOS DE LA MERCED

2. ¿Qué acciones habría que considerar para solucionar/mitigar las problemáticas que afectan el desempeño de sus operaciones de distribución de mercancías en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en la zona del Nodo de Mercados de La Merced?

Page 84: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

70

2.2. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE LAS VIALIDADES Y RUTAS DE ENTRADA AL POLÍGONO, ZONA COMERCIAL, AL NODO DE MERCADOS Y PUNTO DE VENTA.

Subproyecto 2.

En este capítulo se presenta primero el inventario de características físicas de la red vial de la zona de estudio; posteriormente se realiza una comparación de la capacidad de la vialidad en la situación que opera actualmente, con respecto a la situación si no hubieran obstrucciones físicas a la vialidad, y por último se analiza el efecto de la operación actual de la red vial de la zona de estudio sobre la red vial del Distrito Federal, e identificación de los “cuellos de botella” para la red vial del D.F., dentro de la zona de estudio.

2.2.1. Inventario de características físicas de la red vial de la zona de estudio

2.2.1.1. Introducción

En esta sección se presenta primero la zona de estudio y posteriormente las principales características de la vialidad: clasificación, carriles construidos, carriles en operación, intersecciones con semáforo y vías con transporte público.

2.2.1.2. Metodología

Los recorridos se hicieron durante hora pico y hora valle. Estos recorridos se realizaron a pie y en transporte privado (auto particular). Se utilizaron dispositivos de localización GPS, con los que se obtuvieron las velocidades y los tiempos de recorrido. También se tomó video durante los recorridos para capturar las condiciones actuales de la zona de estudio.

2.2.1.3. Reporte de resultados

Primero se describe brevemente la zona de estudio y posteriormente se presentan las características de la vialidad.

Zona de estudio

La zona de estudio se dividió en tres secciones de acuerdo con la influencia y cercanía del mercado de La Merced. En el Mapa 1 se muestra de color verde el nodo de mercados, que es la zona donde se realiza el mayor comercio de La Merced y están las calles con mayor número de comercios establecidos alrededor. Esta zona cuenta con un número importante de ambulantaje en todas las calles. De color azul se muestra la zona de influencia, que incluye las calles aledañas que también cuentan con negocios establecidos y presentan ambulantaje pero en menor proporción.

El polígono de estudio está delimitado por las vialidades siguientes:

Page 85: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

71

- Eje 1 Oriente (Vidal Alcocer) y (Anillo de Circunvalación), desde la esquina con el Eje 1 Norte (Av. del Trabajo) hasta Callejón Canal.

- Callejón Canal desde Eje 1 Oriente (Canal) hasta callejón San Nicolás.

- Fray Servando Teresa de Mier, desde callejón San Nicolás hasta Eje 2 Oriente (H. Congreso de la Unión).

- Eje 2 Oriente (H. Congreso de la Unión), desde Fray Servando Teresa de Mier hasta Sidar y Rovirosa.

- Sidar y Rovirosa, desde Eje 2 Oriente (H. Congreso de la Unión) hasta Eje 3 Oriente (Francisco del Paso y Troncoso)

- Eje 3 Oriente (Francisco del Paso y Troncoso) y su continuación Liga de Carreteras, desde Sidar y Rovirosa hasta Eje 1 Norte (Albañiles)

- Eje 1 Norte (Albañiles), desde Liga de Carreteras hasta Eje 1 Oriente (Vidal Alcocer).

Page 86: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

72

Mapa 1. Delimitación de la zona de estudio

Fuente: Localización PUEC-UNAM, con imágenes de Google Earth.

Page 87: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

73

Clasificación de la vialidad

En el Mapa 2 se muestran las vialidades inmersas en la zona de estudio y sus sentidos de circulación. Además se muestra la clasificación de éstas; en color azul se representan las vías principales, en color verde las vías secundarias y en color gris las vías terciarias.

La zona de estudio está delimitada por una vialidad primaria que internamente tiene varios segmentos de vialidad secundaria.

Page 88: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

74

Mapa 2. Clasificación vial en la zona de estudio

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 89: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

75

Carriles construidos

En la Mapa 3 se muestran los carriles construidos en la vialidad de la zona de estudio, clasificados por color. El número de carriles va desde 1 a 6. Las vías que cuentan con el mayor número de carriles construidos son el Eje 1 Oriente y el Eje 1 Norte, con 6 carriles, seguidas por el Eje 3 Oriente, Fray Servando y Av. Oceanía, con 4 carriles en cada cuerpo.

Las vías secundarias y terciarias más cercanas al mercado cuentan con pocos carriles construidos.

Page 90: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

76

Mapa 3. Número de carriles construidos

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 91: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

77

Carriles en operación

En el Mapa 4 se muestran los carriles en operación de la zona de estudio. Se consideró como carriles en operación, al número de carriles dónde pueden circular los vehículos automotores. Esta información fue obtenida de las observaciones de los recorridos en campo.

Es interesante notar la gran diferencia entre el número de carriles construidos y el número de carriles en operación, en una misma vialidad. Por ejemplo, de los seis carriles construidos en el Eje 1 Oriente, dos son dedicados al transporte público, el de extrema derecha y el carril de contraflujo (izquierda), dejando sólo cuatro carriles para la circulación del resto de los vehículos.

En varias calles, los carriles en operación son un tercera parte de los construidos, debido a que hay vehículos estacionados en ambos extremos o al ambulantaje que utiliza dos carriles. En la calle Juan Cuamatzin no hay carriles en operación para los vehículos en general, porque el uso de éstos es exclusivo del Metrobús. Y en la cerrada del Rosario solo existe paso local.

También se considera importante mencionar que en particular la zona de nodos de mercado tiene muchas “obstrucciones parciales” debido a que, las personas y los “diableros” caminan sobre las calles al no tener espacio suficiente en las banquetas para hacerlo. Incluso sobre los ejes viales, como el Eje 1 Oriente, las personas caminan sobre los carriles de ambos extremos.

Así que en muchas vías secundarias y terciarias de la zona de estudio, sólo quedan uno o dos carriles para la circulación vehicular, y también en los ejes viales se presenta reducción del número de carriles en operación.

Page 92: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

78

Mapa 4. Número de carriles en operación

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 93: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

79

Intersecciones semaforizadas

En el Mapa 5 se muestran las intersecciones semaforizadas que se tienen dentro de la zona de estudio. Estas intersecciones están sobre las siguientes vialidades:

- Eje 1 Oriente (Vidal Alcocer) y (Anillo de Circunvalación)

- Eje 1 Norte (Albañiles)

- Eje 2 Oriente (H. Congreso de la Unión)

- Eduardo Molina

- San Ciprián

- F. C. de Cintura

- Héroes de Nacozari

- Sidar y Rovirosa

Existen gran cantidad de semáforos en el Eje 1 Oriente, como era de esperarse, pero existe también gran cantidad de semáforos en San Ciprián y Ferrocarril de Cintura, donde sólo quedan uno o dos carriles de circulación.

Page 94: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

80

Mapa 5. Intersecciones semaforizadas en la zona de estudio

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, con imágenes de Google Earth.

Page 95: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

81

Transporte público

En el Mapa 6 se muestra lo siguiente: a) la vialidad que cuenta con paraderos de “Peseras”, Microbuses y Autobuses; b) la vialidad vialidades con contraflujo de transporte público, y c) las calles en las que circula el Metrobús.

A continuación se describe lo que ocurre en las vías mencionadas:

- En el Eje 1 Oriente los carriles laterales son exclusivos para el movimiento del transporte público RTP, Autobús y Metrobús, este último a partir de la intersección con la calle General Anaya hasta la calle Juan Cuamatzin. La calle Juan Cuamatzin es de uso exclusivo del Metrobús.

- En el Eje 2 Oriente circula el Metrobús desde la intersección con Juan Cuamatzin, hasta el entronque con Sidar y Rovirosa.

- En la calle Sidar y Rovirosa circula el Metrobús desde la intersección con el Eje 2 Oriente, hasta el entronque con el Eje 3 Oriente.

- En el Eje 3 Oriente circula el Metrobús desde el cruce con Sidar y Rovirosa, y continúa pasando el Eje 1 Norte.

- En la calle Héroes de Nacozari circula el Metrobús desde el Eje 3 Oriente, y continúa pasando el Eje 1 Oriente.

- En la zona de estudio se encuentran dos bases de camiones, la situada en las laterales de la calle General Anaya en el cruce con San Ciprian y la ubicada en San Ciprian entre Candelaria y Corregidora.

- En la calle de Héroes de Nacozari hay una base de Autobuses foráneos (Estrella Blanca).

- En la intersección de las calles Santa Escuela con Emiliano Zapata existe una base de Autobuses foráneos.

- En los carriles laterales de la calle Alarcón después de cruzar la vía de Ferrocarril de Cintura se ubica un paradero de Autobuses foráneos.

- El Eje 1 Norte cuenta con un carril confinado para el paso de transporte público en el carril de contraflujo.

Page 96: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

82

Mapa 6. Transporte público en la zona

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 97: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

83

2.2.2. Comparación de la capacidad de la vialidad en la situación que opera actualmente, con la situación si no hubiera obstrucciones físicas a la vialidad

2.2.2.1. Introducción

En este apartado se describe la situación actual de las vialidades dentro de la zona de estudio. Se parte de los resultados obtenidos durante trabajo de campo para determinar tiempos de recorrido y velocidades promedio en hora pico para cada arco. También se realiza una comparación de carriles en operación y carriles construidos.

2.2.2.2. Metodología

Fueron realizados recorridos en la zona de estudio, durante los cuales se recopiló información haciendo uso de dispositivos GPS. Los recorridos se hicieron sobre calles seleccionadas, circulando por los carriles centrales a la misma velocidad de los demás vehículos. Para medir las velocidades se instalaron dispositivos GPS que registraron la posición geográfica de los vehículos, la determinación de la velocidad se basó en el registro de posición geográfica, una vez cada segundo. El cociente de la distancia recorrida entre dos puntos de registro y el lapso de un segundo dio la velocidad instantánea en estos intervalos. A partir de esto se calculó la velocidad promedio por tramos de estudio y por ruta. Esta información se ingresó en un sistema de información geográfica para el transporte; posteriormente con esta información se calcularon las velocidades promedio y los tiempos de recorridos en estas vialidades.

2.2.2.3. Reporte de resultados

A continuación se describe la situación actual la zona de estudio:

(a) Tiempos de recorrido en hora pico

En el mapa 7 se muestran los tiempos de recorrido por arco de la red de estudio, las unidades se muestran en minutos por kilómetros, es decir el tiempo (en minutos) que tomaría recorrer un kilómetro con la velocidad de circulación actual (min/Km). El color verde representa los arcos con tiempos por kilómetro más bajos y el rojo representa los tiempos por kilómetro más altos.

Se puede observar que las calles alrededor del Nodo de Mercados de La Merced y el mercado de Sonora, a pesar de que son calles cortas, son las calles con mayores tiempos de recorrido (min/Km).

El caso más extremo es la calle General Anaya, donde para recorrer un kilómetro con la velocidad actual se necesitarían 100 minutos; le sigue el callejón Canal a un costado del mercado de Sonora con 26 min/km y la calle del Rosario entre General Anaya y Adolfo Gurrión, que requiere 23.5 minutos/km.

En el Mapa 8 se muestran los tiempos de recorrido de los tramos más importantes de la zona de estudio. Se observa que el tiempo de recorrido del Eje 1 Oriente es casi 8 minutos, el eje 1 Norte casi 4 minutos, el eje 2 Oriente en

Page 98: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

84

promedio 4 minutos, Eduardo Molina 3 minutos y Fray Servando 3 minutos. Los tramos con mayores tiempos de recorrido son los de la zona de nodos de mercado.

Page 99: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

85

Mapa 7. Tiempos de recorrido en minutos/km

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 100: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

86

Mapa 8. Tiempos de recorrido de principales tramo en hora pico

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 101: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

87

(b) Velocidad de recorrido en hora pico

En cuanto a las velocidades de recorrido, mostrados en el Mapa 9, se puede observar que, en la parte oriente se encuentran las mayores velocidades de circulación, con velocidades arriba de los 45 Km/ h; en contraste, en la zona sur-poniente se tienen velocidades menores de 15 Km/hr. El eje 1 Oriente presenta velocidades mixtas, debido principalmente a las intersecciones semaforizadas.

Las vías en color rojo son aquellas con las velocidades más bajas. Éstas son la mayor parte de las vías al interior de la zona de estudio, e incluyen segmentos de vías primarias como Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 1 Oriente, lo cual es preocupante.

Las velocidades en las vías secundarias y terciarias al interior de la zona de estudio pueden llegar a ser de 1 a 3 km/hora, lo que es más lento que ir a pie. Esto significa que dichas vías pueden ser utilizadas localmente, pero no pueden permitir el paso del flujo vehicular con orígenes y destinos en otras zonas del Distrito Federal. Así que gran parte de la zona de estudio toma el papel de una supermanzana, a la que no es posible atravesar, sólo rodear, lo cual incrementa los tiempos de recorrido de viajes que de otra forma la habrían cruzado en su ruta mínima.

Page 102: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

88

Mapa 9. Velocidades de recorrido en la zona de estudio

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 103: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

89

(c) Obstrucciones a la vialidad

Dentro de la zona de estudio y principalmente en la zona de influencia de los mercados, las vialidades presentan obstrucciones en su superficie de rodamiento. Estas obstrucciones se clasificaron en:

- Puestos fijos, que son los puestos que ya están anclados al suelo y que cuentan con techos permanentes.

- Puestos semifijos, donde se incluyen los puestos ambulantes y aquellos con estructuras movibles y techos de lona. Se incluyen los puestos establecidos sobre la acera, que pueden ser fijos y semifijos, y locales establecidos que hacen uso de la banqueta para vender sus artículos.

En las zonas donde se obstruyen las aceras es común que las personas y los “diableros” transiten sobre los carriles de circulación vehicular, esto ocasiona demoras en los recorridos de los vehículos que transitan en calle de esas zonas. En el Mapa 10 se muestran las vialidades que cuentan con algún tipo de obstrucción para los vehículos, y las aceras donde existe alguna obstrucción para los peatones.

Page 104: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

90

Mapa 10. Obstrucciones a la vialidad por puestos

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, con programa TransCAD.

Page 105: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

91

Otras obstrucciones en la vialidad son las siguientes:

Vehículos estacionados en los carriles laterales

Peatones caminando en los carriles

“Diableros” transitan en los carriles

Camiones de carga que utilizan los carriles laterales para descargar sus productos

A continuación se describen algunas de las situaciones observadas relacionadas con las obstrucciones a la vialidad antes mencionadas.

La avenida Fray Servando Teresa de Mier en sus dos cuerpos presenta vehículos estacionados, “diableros” transitando, peatones caminando y esperando el transporte público en el carril de extrema derecha (ver Figuras 17 y 18).

La calle Juan Cuamatzin, que es de uso exclusivo del Metrobús, presenta obstrucciones las cuales son vehículos circulando, peatones caminando y “diableros” transitando (Figura 19).

La calle Adolfo Gurrión presenta obstrucciones las cuales son ambulantaje, peatones caminando y “diableros” transitando (Figura 20).

La calle Rosario presenta obstrucciones debido a ambulantes, peatones caminando y “diableros” transitando (Figura 21).

La calle Corregidora presenta obstrucciones debido a ambulantaje, peatones caminando y “diableros” transitando (Figura 22).

La calle General Anaya presenta obstrucciones debido a ambulantes, peatones caminando, “diableros” transitando y camiones descargando mercancías (Figura 23).

El callejón Canal presenta obstrucciones debido a ambulantes, peatones caminando y “diableros” transitando. Esta calle presenta puestos ambulantes fijos y semifijos.

El callejón San Nicolás presenta obstrucciones en los carriles, debido a los ambulantes, los peatones que caminan y los “diableros” que transitan. Esta calle tiene presencia abundante de puestos semifijos, y de un puesto fijo. El ingreso a este callejón es muy difícil debido a tales obstrucciones.

El Eje 1 Oriente presenta obstrucciones en los carriles laterales, debido a los vehículos de carga que se paran para bajar su mercancía, los peatones que caminan y los “diableros” que transitan (Figura 24).

Page 106: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

92

Figura 17. Ambulantes en Fray Servando Teresa de Mier dirección oriente

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Figura 18. Ambulantes en Fray Servando Teresa de Mier dirección poniente

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 107: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

93

Figura 19. Calle Juan Cuamatzin

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Figura 20. Calle Adolfo Gurrión

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 108: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

94

Figura 21. Calle Rosario

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Figura 22. Calle Corregidora

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 109: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

95

Figura 23. Calle General Anaya

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Figura 24. Eje 1 Oriente

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014

Page 110: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

96

Todas estas obstrucciones se generan en parte por la saturación que tienen las banquetas debido a la ocupación de éstas por los ambulantes y también por los negocios que amplían su local mediante el uso de la banqueta, lo que ocasiona que sea sumamente difícil caminar por las mismas.

(d) Cómo afectan las obstrucciones a la vialidad

La situación sin obstrucciones a la vialidad es presentada en la Sección 2.2.1, en la figura de Carriles Construidos.

Debido a las obstrucciones mencionadas, existen muchas calles en las que a pesar de contar con un número grande de carriles construidos, varios de éstos no operan para la circulación vehicular. El Mapa 11 muestra el porcentaje de carriles construidos que no están en operación en la zona de estudio.

Prácticamente todas las calles al interior de la zona de estudio, tienen reducción de su capacidad en más del 40%.

Es importante mencionar que en varias calles se permite el estacionamiento en ambos lados, lo que si bien reduce el número de carriles para circulación, no afecta tanto la circulación de vehículos por los carriles que quedan (si es que sólo se presenta ese tipo de obstrucción). Sin embargo en la zona de nodos de mercados, las obstrucciones que se presentan por el comercio informal sí afectan de manera importante los tiempos de recorrido, debido a que los peatones se atraviesan constantemente.

Tanto el Eje 1 Oriente como Fray Servando Teresa de Mier no presentan obstrucciones de tipo “permanente”, sin embargo las personas y “diableros” que transitan sobre éstas afectan la circulación de manera “temporal”.

Page 111: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

97

Mapa 11. Comparación de carriles de operación y construidos

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 112: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

98

2.2.3. Análisis del efecto de la operación actual de la red vial de la zona de estudio sobre la red vial del D.F., e identificación de los “cuellos de botella” para la red vial del D.F., dentro de la zona de estudio

2.2.3.1. Introducción

En este apartado se hace el análisis de los principales flujos vehiculares sobre la red vial del DF y su efecto en la zona de nodos de mercado. Para el análisis se analiza los flujos vehiculares y la congestión, y se identifican los principales cuellos de botella que afectan las vialidades en la zona de estudio.

2.2.3.2. Metodología

Se presenta un análisis del flujo vehicular y la congestión en la red vial primaria cercana a la zona de estudio. Para identificar los cuellos de botella en la zona de estudio, que pudieran afectar la circulación vehicular del Distrito Federal, se realizaron recorridos por los principales ejes viales aledaños a la zona del Nodo de Mercados. De acuerdo a los recorridos realizados se hizo un registro mediante GPS con lo que se obtuvo el tiempo, la distancia y la velocidad promedio de circulación a lo largo de cada tramo de vialidad en el cruce con vialidades importantes.

2.2.3.3. Reporte de resultados

En el Mapa 12 se muestra la estimación de los flujos vehiculares en la hora pico de la mañana, en algunas de las vialidades cercanas al nodo de mercados de La Merced.

El principal flujo proveniente del norte es por el Eje 1 Oriente, con 3,300 vehículos en la hora pico de la mañana. En la zona sur el principal flujo vehicular se da en el Eje 2 Oriente, con 3,500 vehículos en hora pico. En el poniente el principal flujo vehicular se presenta por la Av. Fray Servando Teresa de Mier con más de 2,400 vehículos en hora pico. En la zona oriente, los principales flujos vehiculares se tienen en la Av. Oceanía con un más de 5,000 vehículos en hora pico, la calzada Ignacio Zaragoza con 3,000 vehículos en hora pico.

En la zona delimitada por el nodo de mercados de La Merced, se observan flujos relevantes en los ejes situados en los alrededores.

Como se presentó en la Sección 2.2, la vialidad al interior de la zona de estudio presenta velocidades tan bajas que sólo sirve para la circulación local. Así que la zona de estudio funciona como una “supermanzana” que no deja travesar flujo vehicular proveniente de otras zonas o que se dirige a otras zonas de la ciudad. Esto hace que el flujo vehicular se concentre en la vialidad principal que delimita la zona de estudio, ya que los viajes que quisieran atravesar la zona (debido a que representa una ruta más corta en distancia), tengan que rodearla, aumentando sus kilómetros y tiempos de recorrido, así como incrementando sus emisiones contaminantes.

Page 113: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

99

En el Mapa 12 también se muestra la congestión vehicular, donde el verde es flujo libre y el rojo es congestión con cola. Se observa que los Ejes 1 y 2 Oriente presentan congestión en la zona de La Merced, la cual puede deberse al uso de las aceras por el comercio ambulante, lo que hace que los peatones tengan que utilizar los carriles de circulación vehicular, así como al constante cruce de peatones.

Fray Servando Teresa de Mier es la vía más congestionada, presentando colas que no se disipan en un solo ciclo de semáforo. Esto se puede deber al alto cruce de peatones, a la invasión de las banquetas por el comercio ambulante que obliga a los peatones y diableros a utilizar los carriles de circulación vehicular, y a que los vehículos que circulan por ahí buscan tomar el Eje 2 Oriente, porque si no lo hacen ahí tendrían que dar una vuelta enorme, ya que la vialidad al interior de la zona de estudio forma un tapón que no permite atravesarla.

Así que Fray Servando Teresa de Mier y tramos de los Ejes 1 y 2 Oriente (los tramos donde hay comercio informal) representan cuellos de botella para el flujo en la red vial del Distrito Federal.

Page 114: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

100

Mapa 12. Estimación de flujo vehicular en el DF

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014 (Lozano et al., 2013)

Page 115: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

101

De la información obtenida del trabajo de campo con GPS, es posible identificar los cuellos de botella en la zona de estudio, que afectan la circulación vehicular del Distrito Federal.

Los recorridos realizados cubren lo siguiente:

En dirección sur a norte, el Eje 2 Oriente desde el Circuito Interior hasta periférico norte.

En dirección norte a sur, el Eje 1 Oriente desde Periférico Norte hasta el Circuito Interior.

En dirección oriente a poniente, Fray Servando Teresa de Mier desde el Viaducto hasta el Circuito Interior.

En dirección poniente a oriente, Fray Servando Teresa de Mier desde el Circuito Interior hasta el Viaducto y el Eje 1 Norte desde Circuito Interior (Avenida Instituto Técnico Industrial) hasta el Circuito Interior (Blvd Puerto Aéreo).

Los recorridos fueron realizados en tres horarios distintos. A continuación se describe la situación encontrada en esos tres horarios:

Hora pico matutina, de 7:00 a 9:00 a.m. (ver Mapa 13 y Figura 25). En este horario los principales movimientos vehiculares se tienen en la dirección oriente – poniente y norte – sur. Los tramos de las vialidades más afectados en la dirección norte sur se encuentran en el cruce de la avenida Fray Servando Teresa de Mier, el cuello de botella se genera debido a que una gran cantidad de autos y microbuses utilizan hasta el tercer carril para dar vuelta izquierda para incorporarse a Fray Servando Teresa de Mier mientras que un número importante de personas y diableros cruzan en dirección norte. Por otro lado, en dirección poniente después de cruzar el Eje 1 oriente, a pesar de que en este horario esta vialidad funciona de forma reversible, existe un cuello de botella generando por la reducción de carriles en el paso a desnivel que se tiene en la avenida Pino Suárez.

Horario de comida, de 13:00 a 16:00 p.m. (ver Mapa 14). En este horario los principales movimientos vehiculares se tienen en dirección poniente – oriente. Los tramos de las vialidades más afectados en la dirección poniente se encuentra en Av. Chapultepec después de cruzar Insurgentes, en dirección oriente se encuentra en Fray Servando Teresa de Mier en el cruce con el Eje 1 Oriente, y en el Eje 1 Norte desde el Paseo de la Reforma hasta el Eje 1 Oriente, siendo el principal cuello de botella que se encontró en el recorrido al disminuir el número de carriles de 6 a 2, por el ambulantaje que se tiene en la zona. Incluso en algún punto solo se cuenta con un carril para la circulación y si se considera que se tiene transporte público transitando en contraflujo, más todos los vehículos que circulan en el sentido del eje vial, las molestias causadas por el ambulantaje son muy severas. Por esta razón, es muy probable que algunos vehículos no estén utilizando este eje vial y que estén utilizando

Page 116: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

102

rutas alternas, aún si esto representa realizar un trayecto mayor al que harían si circularan por este eje vial.

Hora pico noche, de 19:00 a 21:00 p.m. (ver Mapa 15). En este horario los principales movimientos vehiculares se tienen en la dirección oriente. Los tramos de las vialidades más afectados se encuentran en Fray Servando Teresa de Mier en especial después del cruce con el Eje 2 Oriente en dirección oriente, el cuello de botella se genera por la gran cantidad de vehículos que van de regreso a sus hogares, y pasando el Circuito Interior se intensifican los cuellos de botellas ocasionados por los vehículos estacionados y los objetos que los negocios establecidos colocan en el carril de extrema derecha en la vía Francisco Morazán.

Page 117: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

103

Mapa 13. Velocidad media de los ejes viales aledaños a la Merced en el horario 7-9am

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 118: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

104

Figura 25. Bloqueos en Eje 1 Norte.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 119: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

105

Mapa 14. Velocidad media de los ejes viales aledaños a la Merced en el horario 1-4 pm

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 120: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

106

Mapa 15. Velocidad media de los ejes viales aledaños a la Merced en el horario 7-9 pm

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 121: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

107

2.2.4. Fortalezas, debilidades y propuestas

La gran fortaleza es que la infraestructura vial requerida ya está construida.

La debilidad principal es que las banquetas y los carriles de circulación están obstruidos por puestos fijos/semifijos, lo cual hace que los peatones y diableros tengan que circular por los carriles de circulación vehicular que restan. Algunos tipos de obstrucciones a la vialidad se describen a continuación:

Las banquetas se encuentran invadidas por los puestos ambulantes, así que los peatones tienen la necesidad de caminar sobre las calles. Un ejemplo de esto se presenta en la calle Adolfo Gurrión.

Los locatarios usan las banquetas para extender sus espacios de venta, impidiendo el libre paso de los peatones por las mismas. Un ejemplo de esto se da en la avenida Juan Cuamatzin (uso exclusivo por parte del Metrobús), donde varios de los establecimientos hacen un uso de la banqueta obligando a los peatones a transitar sobre la calle.

En el Nodo de Mercados es muy común encontrar objetos para apartar lugares en las calles, autos estacionados, franeleros, camionetas cargando en doble fila, etc. Ejemplo de esto se presenta en la calle San Ciprian, donde se estacionan autos en doble fila o inclusive en batería, además de que los mismos locatarios apartan sus lugares. Ver Figura 26.

Los ambulantes utilizan uno o dos carriles de circulación para establecer su comercio y esto produce una reducción importante en la capacidad de las vialidades. Por ejemplo, en la calle Gral. Anaya el ambulantaje utiliza dos carriles y el carril que queda lo tienen que compartir los peatones, diableros y vehículos. Ver Figura 30.

Incluso en los ejes viales, hay puestos sobre las banquetas que no permiten la visibilidad hacia la calle, así que los peatones tienen que caminar sobre los carriles de circulación para abordar el transporte público. Ejemplo de esto se presenta en Circunvalación. La Figura 27 muestra la situación en Eje 1 Oriente, entre General Anaya y Circunvalación.

Las bases de microbuses, que implica varios microbuses en espera, también obstruyen carriles para la circulación vehicular.

La disminución de la capacidad en los ejes viales forma un gran cuello de botella en estas arterias en los tramos dentro de la zona de estudio, el cual afecta la circulación vehicular del Distrito Federal. Los vehículos se ven obligados a utilizar otras rutas, más largas, para evitar la zona de estudio y los Ejes Viales en ésta, con impactos negativos en los tiempos de recorrido, el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

La propuesta ante esta problemática es utilizar las calles para la circulación vehicular, eliminando todo tipo de obstrucciones. La atención primordial deberá ser en los ejes viales, eliminando obstrucciones sobre el arroyo vehicular y las banquetas.

Page 122: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

108

2.2.5. Conclusiones

La infraestructura vial requerida ya existe, sin embargo no se utiliza para la circulación vehicular. Hace falta una reubicación de los puestos que ocupan calles y banquetas, y la designación de sitios adecuados (sin obstrucción de la vialidad) para estacionamiento de vehículos, operaciones de carga/descarga, bases de microbuses, entre otros.

Es importante mencionar que los sitios originalmente diseñados para operaciones de carga/descarga están teniendo otros usos, lo que hace que las operaciones de carga/descarga sean realizadas sobre carriles de circulación.

La problemática de la obstrucción de calles y banquetas tiene repercusiones en la circulación vehicular al interior de la zona de estudio, y también a nivel ciudad.

Figura 26.Calle con vehículos estacionados y en operaciones de carga y descarga

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Page 123: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

109

Figura 27. Calle con puestos fijos en banquetas y en los carriles de circulación

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Figura 28. Eje 1 Oriente, entre General Anaya y Circunvalación (a) carriles utilizados para transporte público, en circulación y estacionados; (b) carriles ocupados por vehículos de carga en operaciones de carga/descarga; y

(c) peatones caminando sobre los carriles de circulación

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

(a)

(b)

(c)

Page 124: 2- Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de marcancía

2. Modelo logístico para el traslado, manejo y resguardo de mercancía y demás actores del ecosistema de manera eficaz con visión metropolitana

110

2.2.6. Anexo Metodológico

En la Figura 29 se presenta la herramienta utilizada para convertir los datos de GPS en velocidades y tiempos de recorrido.

Figura 29. Resumen de los datos recolectados durante el trabajo de campo

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, con programa desarrollado por el Instituto de Ingeniería UNAM.