201510-iind-149-10402-iind-m-20150319170302

5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACION, ANALISIS Y DISEÑO SEMESTRE ACADÉMICO 2015-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN Los profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial son requeridos para colaborar en la toma de decisiones organizacionales, encontrando en la simulación de sistemas, específicamente, de procesos industriales y de servicios la oportunidad de usar esta herramienta de última generación basada en el uso de software de simulación de realidades diversas. Sus conclusiones ayudaran a tomar mejores decisiones en temas muy diversos y con ello contribuir cada vez con una mejor productividad organizacional III SUMILLA Curso eminentemente práctico, orientado a desarrollar capacidades y habilidades en el análisis y simulación de procesos industriales, a partir de programas computacionales. Se estudian los modelos matemáticos que caracterizan a procesos típicos dentro de la ingeniería industrial, profundizando en el estudio y programación. Introducción a la modelación y la simulación. Generación de números y variables aleatorias. Adquisición de datos. Definiciones para para la simulación de eventos discretos. Simulación de modelos de eventos discretos. Sub modelos. Animación de modelos de simulación. Análisis de modelos de simulación. Simulación Montecarlo IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :SIMULACION, ANALISIS Y DISEÑO 1.2 Código :IIND-149 1.3 Ciclo de estudios :08 1.4 Créditos :4 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/2015 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :IIND-143 1.10 Profesores : TERRONES ROMERO, JULIO MILTON;

Upload: dana-lisette

Post on 14-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: 201510-IIND-149-10402-IIND-M-20150319170302

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SIMULACION, ANALISIS Y DISEÑO

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-10

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

Los profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial son requeridos para colaborar en la toma de decisiones

organizacionales, encontrando en la simulación de sistemas, específicamente, de procesos industriales y de servicios la

oportunidad de usar esta herramienta de última generación basada en el uso de software de simulación de realidades diversas.

Sus conclusiones ayudaran a tomar mejores decisiones en temas muy diversos y con ello contribuir cada vez con una mejor

productividad organizacional

III SUMILLA

Curso eminentemente práctico, orientado a desarrollar capacidades y habilidades en el análisis y simulación de procesos

industriales, a partir de programas computacionales. Se estudian los modelos matemáticos que caracterizan a procesos típicos

dentro de la ingeniería industrial, profundizando en el estudio y programación. Introducción a la modelación y la simulación.

Generación de números y variables aleatorias. Adquisición de datos. Definiciones para para la simulación de eventos discretos.

Simulación de modelos de eventos discretos. Sub modelos. Animación de modelos de simulación. Análisis de modelos de

simulación. Simulación Montecarlo

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

SÍLABO

1.1 Nombre de la asignatura :SIMULACION, ANALISIS Y DISEÑO1.2 Código :IIND-1491.3 Ciclo de estudios :081.4 Créditos :41.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO,1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/20151.8 Duración semanas :171.9 Prerrequisitos :IIND-1431.10 Profesores : TERRONES ROMERO, JULIO MILTON;

Page 2: 201510-IIND-149-10402-IIND-M-20150319170302

4.1. Tomar decisiones, con base en los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, que permitan elaborar propuestas de

mejora en los sistemas bajo estudio, a fin de apoyar la toma de decisiones

4.2. Analizar problemas de líneas de espera, de inventarios, de producción de bienes o servicios, del medio ambiente, para

determinar si existen cuellos de botella o sobredimensionamiento en los recursos asignados y mediante la simulación, obtener

posibles soluciones, considerando también aspectos sociales, de sustentabilidad y costos.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA SIMULACION DE SISTEMAS

Duración: 23/03/2015 al 10/04/2015

Capacidades

a) Define los diferentes términos que usa la simulación de sistemas

b) Conoce las ventajas y desventajas de la simulación.

c) Reconoce los elementos clave de un modelo de simulación.

d) Conoce los pasos para realizar un estudio de simulación.

UNIDAD 02 NUMEROS PSEUDO ALEATORIOS

Duración: 13/04/2015 al 15/05/2015

Capacidades

a) Genera Números pseudo aleatorios entre 0 y 1

b) Identifica las propiedades de números pseudo aleatorios.

c) Aplica pruebas estadísticas para los números pseudo aleatorios

d) Resuelve problemas sobre números pseudo aleatorios.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

Definiciones de simulación de

procesos industriales y de

servicios

Aplica el concepto de

simulación para elaborar un

estudio específico

Reflexiona en torno a la

simulación de sistemas.

Semana 2Ventajas - desventajas y

elementos de la simulación.

Hace diferencia entre una

ventaja y una desventaja así

como reconoce los elementos

clave de la simulación.

Expresa su posición frente que

criterios considerar en un

proceso de simulación.

Semana 3 Pasos de una simulación.Reconoce los pasos centrales

de una simulación.

Aplica criterio para elaborar

una simulación.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 4 Los números pseudo

aleatorios entre 0 y 1.

Define y reconoce los

números pseudo aleatorios

entre 0 y 1.

Juzga la conveniencia de usar

números pseudo aleatorios en

las simulaciones.

Semana 5Generación de números

pseudo aleatorios

Procesa algoritmos para

obtener números pseudo

aleatorios entre 0 y 1

Obtiene números pseudo

aleatorios a través de

algoritmos.

Semana 6Propiedades de los números

pseudo aleatorios.

Reconoce las propiedades de

los numero pseudo aleatorios.

Jusga la valides de las

Propiedas de numero pseudo

Aleatorios.

Page 3: 201510-IIND-149-10402-IIND-M-20150319170302

UNIDAD 03 VARIABLES ALEATORIAS

Duración: 18/05/2015 al 05/06/2015

Capacidades

a) Define a la variable aleatoria

b) Reconoce los tipos de variables aleatorias

c) Determina el tipo de distribución de un conjunto de datos.

d) Genera variables aleatorias.

e) Resuelve problemas sobre variables aleatorias.

UNIDAD 04 LENGUAJES DE SIMULACIÓN Y SIMULADORES DE EVENTOS DISCRETOS

Duración: 08/06/2015 al 17/07/2015

Capacidades

a) Aprende y usa un lenguaje de simulación.

b) Construye modelos para simular

c) Practica utilizando el simulador seleccionado.

d) Establece consideraciones económicas para simular.

e) Interpreta los resultados obtenidos de la simulación y genera propuestas para el modelo analizado.

f) Elabora un proyecto de simulación.

Semana 7

Pruebas estadísticas para los

números pseudo aleatorios.

1. Hace uso de pruebas

estadísticas para valorar el

uso o no de los números

pseudo aleatorios hallados a

través de diferentes

algoritmos.

2. Resuelve pruebas

estadísticas para validar los

números pseudo aleatorios

hallados, a fin de ser

considerados o no en las

simulaciones.

Expresa importancia de los

números pseudo aleatorios en

las simulaciones.

Semana 8 Examen Parcial Examen Parcial Examen Parcial

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9Definición y tipos de variables

aleatorias

Define y reconoce los tipos de

variables aleatorias.

Juzga la utilidad de las

variables aleatorias en las

simulaciones.

Semana 10

Determinación del tipo de

distribución de un conjunto de

datos.

Determina qué tipo de

distribución le corresponde a

un conjunto de datos.

Deduce la relación entre tipo

de distribución con base de

datos.

Semana 11Generación de variables

aleatorias

1. Procesa métodos, para la

generación de variables

aleatorias.

2. Resuelve problemas

respecto de variables

aleatorias.

Reconoce la importancia de

los métodos generadores de

variables aleatorias.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Page 4: 201510-IIND-149-10402-IIND-M-20150319170302

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

6.1. Métodos : Expositivo - participativo - demostrativo,

Deductivo - inductivo, experimental.

6.2. Estrategias : Actividad inductiva, Trabajo en equipo, Aprendizaje vivencial, Demostración dialogada

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Uso de computador

Multimedia

Pizarra

Videos

Software de simulación.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

Semana 12

Antecedentes de los lenguajes

de simulación y simuladores –

Simulación Montecarlo

Reconoce los Tipos de

Lenguajes de Simulación

Juzga la utilidad de los

lenguajes de Simulación

Semana 13

1. Aprendizaje y uso de un

Simulador como: Arena o

Promodel, entre otros.

2. Características del software

Reconoce un Lenguaje de

simulación por sus

caracteristicas

Juzga los lenguajes de

simulación

Semana 14

1. Construcción de modelos

2. Consideraciones

económicas en la simulación.

Construye modelos a simularJuzga la construcción del

Modelo

Semana 15

1. Realizar prácticas utilizando

el simulador para procesos

productivos, de transporte,

líneas de espera, calidad,

inventarios, entre otros.

2. Interpretación de los

resultados obtenidos y

generación de propuestas de

mejora para el modelo

analizado.

1. Practica el uso del lenguaje

de simulación.

2. Interpreta los resultados de

la simulación.

3. Propone mejoras al modelo

simulado

4. Elabora un modelo.

1. Coadyuva a la toma de

decisiones respecto del

modelo simulado

2. Expone su modelo simulado

Semana 16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINALSemana 17 EXAMEN APLAZADO EXAMEN APLAZADO EXAMEN APLAZADO

COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*TG1

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

TG1 Trabajo Grupal 1

COMPONENTE C2 CALCULO: 100%*TG2

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

TG2 Trabajo Grupal 2

COMPONENTE C3 CALCULO: 100%*TG3

Page 5: 201510-IIND-149-10402-IIND-M-20150319170302

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

La consejería será presencial después de cada hora de clase, así como virtual utilizando Internet, a través de la web de la

universidad.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

TORRES VEGA PEDRO

SIMULACIÓN DE SISTEMAS CON EL SOFTWARE ARENA 2013

GARCÍA DUNNA EDUARDO, GARCÍA REYES HERIBERTO, CÁRDENAS BARRÓN LEOPOLDO

SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE SISTEMAS CON PROMODEL 2006

COMPLEMENTARIA

GALLEGO Javier

INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN 2002

ROSS, S.

SIMULACIÓN 2007

VIRTUAL

Simulación de Sistemas

Lenguaje de Simulación

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

TG3 Trabajo Grupal 3

COMPONENTE C4 CALCULO: 100%*TI

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

TI Trabajo Individual