actualidades arqueológicas n° 24

35
Indígena tejiendo. Códice Mendocino, sig. XVI PUBLICACIÓN GRATUITA EN EL PAIS Y EL EXTRANJERO En este número: VESTIGIOS DE LA INDUSTRIA TEXTIL Isabel Rodríguez López ...............................................................5 Descifres: CARTA DE HACE MILENIOS. El estudio de los papiros. Entrevista con el Prof. Adam Lukaszewicz Beata Sikorska-Dutka...................................................................11 ANÁLISIS DE LOS TRAJES DE GUERREROS Y ESCUDOS REPRESENTADOS EN EL CÓDICE MENDOCINO Laura Bety Zagoya Ramos...........................................................14 Un poco de historiografía Olga Miranda................................................................................22 INVESTIGACIONES: Recientes investigaciones en el sitio arqueológico del Cerro del Judío Francisco Rivas y Joel Santos......................................................23 NOTICIAS: Hallan manuscrito perdido firmado por Cleopatra ..................26 Encuentran mil tumbas al sur-oeste de China .....26 Excepcionales hallazgos en Quito...........................27 Concluye el primer curso-taller de análisis de artefactos en Tamaulipas.........................27 El arte Paleolítico europeo en BS. AS., Argentina ....................29 OCTUBRE-DICIEMBRE 2000 PUBLICACIÓN TRIMESTRAL AÑO 05, NUMERO24 Revista de Estudiantes de Arqueología en México CTUALIDADES RQUEOLÓGICAS Tejedoras egipcias. Tumba de Khnumhotep en Beni Hasan, XII dinastía (c. 2000 a. C.) Imperio Medio, Egipto. (E. J. W. Barber 1992:74) Nezahualcóyotl, según el códice Ixtlilxóchitl. TESIS: TESIS RECIENTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA ............................................................30 RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS: Biblioteca Nacional de Antropología ...............33 Biblioteca Juan Comas............................34 Consulte nuestros números anteriores en: http://morgan.iia.unam.mx/usr/Actualidades

Upload: juan-ramon-rodriguez-torres

Post on 02-Jan-2016

138 views

Category:

Documents


36 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actualidades Arqueológicas N° 24

Indígena tejiendo. Códice Mendocino, sig. XVI

PUBLICACIÓN GRATUITA EN EL PAIS Y EL EXTRANJERO

En este número:

VESTIGIOS DE LA INDUSTRIA TEXTILIsabel Rodríguez López ...............................................................5

Descifres:CARTA DE HACE MILENIOS. El estudio de los

papiros. Entrevista con el Prof. Adam LukaszewiczBeata Sikorska-Dutka...................................................................11

ANÁLISIS DE LOS TRAJES DEGUERREROS Y ESCUDOS REPRESENTADOSEN EL CÓDICE MENDOCINOLaura Bety Zagoya Ramos...........................................................14

Un poco de historiografíaOlga Miranda................................................................................22

INVESTIGACIONES:Recientes investigaciones en el sitio arqueológico

del Cerro del JudíoFrancisco Rivas y Joel Santos......................................................23

NOTICIAS:Hallan manuscrito perdido firmado

por Cleopatra..................26

Encuentran mil tumbas

al sur-oeste de China .....26

Excepcionales hallazgos

en Quito...........................27

Concluye el primer curso-taller

de análisis de artefactos en

Tamaulipas.........................27

El arte Paleolítico europeo en BS.

AS., Argentina ....................29

OCTUBRE-DICIEMBRE 2000

PUBLICACIÓN TRIMESTRAL

AÑO 05, NUMERO24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México

CTUALIDADESRQUEOLÓGICAS

Tejedoras egipcias. Tumba de Khnumhotep en Beni Hasan, XII dinastía(c. 2000 a. C.) Imperio Medio, Egipto. (E. J. W. Barber 1992:74)

Nezahualcóyotl, según el códice Ixtlilxóchitl.

TESIS: TESIS RECIENTES DE LA UNIVERSIDAD

VERACRUZANA ............................................................30

RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:

Biblioteca Nacional de Antropología ...............33

Biblioteca Juan Comas............................34

Consulte nuestros números anteriores en: http://morgan.iia.unam.mx/usr/Actualidades

Page 2: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS2

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

PRESIDENTE HONORARIORomán Piña Chan

EDITORJoel Santos

COMITE ESTUDIANTILAlinne Lara, Escuela Nacional de Antropología e Historia; David Alonso Solís , Universidad Autónoma del Estado de Morelos;

Carlos Carrillo y Rodolfo Parra , Universidad Veracruzana; Edgar Tzab Pa , Universidad Autónoma de Yucatán;Armando Trujillo, Universidad de Zacatecas; Juan Rojas, Estado de Guanajuato; América Malbrán, Argentina y

Jorge Ruiz, Perú

JURADOCarlos Alvarez, Jorge Angulo, Raúl Arana, Hugo Arciniega, Alfonso Arellano, Ricardo Armijo, Beatriz Barba, Luis Barba, Felipe Bate, JoséCarlos Beltrán, Antonio Benavides, Pedro Bracamonte, Rosa Brambila, Rafael Burgos, Teresa Cabrero, Robert Cobean, Rafael Cobos,María J. Con, Ana Ma. Crespo, Francisco Cuevas, Bernardo Fahmel, Patricia Fournier, Harumi Fujita, Kato Gabor, Miriam J. Gallegos,Manuel Gándara, Lorena Gamez, Angel García, Joaquín García, Mauricio Garduño; Arnoldo González, Leticia González, RebecaGonzález, Guillermo Goñi, Arturo Guevara, Lucero Gutiérrez, Marie A. Hers, Stanislaw Iwaniszewski, Jaime Litvak, Alfredo LópezAustin, Javier López, Leonardo López, Lorenza López, Sandra López. Roberto Lunagómez, Linda Manzanilla, Luis A. Martos,Francisco Mendiola, Lorena Mirambel, Jesús Mora, Carlos Navarrete, Eduardo Nuñez, Lorenzo Ochoa, Ponciano Ortíz, AlejandroPastrana, Ana María Pelz, Tomás Pérez, Guillermo Pérez-Castro, Román Piña Chan, Patricia Plunket, Bárbara Price, César Quijada,Sofía Reding, Francisco Rivas, Nelly Robles, Araceli Rivera, Ma.Carmen Rodríguez, Juan C. Saint-Charles, William T. Sanders,Griselda Sarmiento, Otto Schöndube, Ma. Carmen Serra, Jorge Serrano, Dolores Soto, Paul Schmidt, Manuel Tórres, Luis Torres,Gabriela Uruñuela, Moisés Valadez, Daniel Valencia, Ernesto Vargas, Walburga Wiesheu, Lorraine Williams, Marcus Winter, Rebeca Yoma,Roberto Zarate y Gabriela Zepeda

CONSEJO EDITORIAL Jaime Litvak, Paul Schmidt y Joel Santos

CORRECCION DE ESTILOOlga Miranda

APOYO EDITORIALAlejandra Dávila, Inga Hernández, Adriana Hinojo,

Claudia López, Claudia Nicolas, Alberto Peña y Edgar Santoyo

APOYO TÉCNICOSchopper Bocquerer

IMPRESIÓNFlorencio García

BIBLIOTECADavid García

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA, UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS, UNIVERSIDADNACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, UNIVERSIDAD VERACRUZANA, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATANY UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS.

Directorio

ESTA PUBLICACIÓN ES FINANCIADA POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DELA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 04510, México D. F.MÉXICO. Teléfonos: 5622-95-71, 5665-01-61. Fax: 5622-96-60. E-mail: [email protected]: http://morgan.iia.unam.mx/usr/Actualidades

Page 3: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 3

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

Editorial

A ntes de presentar el contenido de este nuevo número de Actualidades Arqueológicas, queremos

dar nuestro agradecimento a los doctores Jaime Ganot y Alejandro Peschard, al ingeniero Jesús

Alvarado y a todos nuestros amigos del museo arqueológico de Durango, por las atenciones que nos

brindaron en la presentación que tuvimos del número 22 de la revista en aquella ciudad. Esperamos que nuestro

pequeño aporte haya contribuido en la importante y noble labor que ustedes realizan.

Por otra parte. qioeremosw que se aproxima la XXVI Mesa Redonda de Antropología: Migración, Población,

Territorio y Cultura, que se celebrará en la ciudad de Zacatecas del 29 de julio al 3 de agosto del 2001. El

registro de simposios y ponencias vence el 31 de marzo (la información completa la encontrarán en la

penúltima página de este ejemplar). Por otra parte, queremos invitarlos también, a que estén pendientes del

VI Simposio Román Piña Chan: Aportes recientes en la arqueología del occidente y norte de México, que se

celebrará durante el mes de octubre en el Museo Nacional de Antropología.

Hemos preparado para ustedes en este número, una interesante selección de artículos relacionados con

el estudio de los textiles, el primero de ellos, es una breve revisión de la historia del textil a través de los datos

que ha aportado la arqueología, el desarrollo que esta disciplina ha tenido en estas investigaciones, su

explicación como una industria cultural, las dificultades que se presentan en su investigación y en su

conservación. Enseguida, en Descifres, sección que ya habíamos presentado anteriormente y que consiste en

la traducción de textos de idiomas distintos al español, en esta ocasión, con un artículo que nos introduce al

apasionante estudio de papirología, publicamos un texto de la Gazeta Wyborcza de Polonia, traducido

especialmente para ustedes por nuestra compañera Natalia Piekarowicz, a quien agradecemos mucho su

colaboración.

Ante la falta de evidencias arqueológicas que nos permitan conocer las características y el significado que

tenían los trajes de guerreros en una sociedad como la mexica, la autora del siguiente artículo, realizó un análisis

de las representaciones de trajes y escudos en el Códice Mendocino, un estudio detallado con conclusiones

relevantes. En seguida, en la sección de Investigaciones, continuaremos presentando los resultados de las

excavaciones en el sitio arqueológico del Cerro del Judío, un sitio mexica descubierto recientemente en la

ciudad de México. Queremos por último, recomendarles la lectura de las secciones que seguramente ya

conocen y que serán de mucho interés para todos ustedes.

Consulte nuestra página: http://morgan.iia.unam.mx/usr/Actualidades

Page 4: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS4

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

Cartas y enlaces

Hospedaje para la Mesa Redonda deAntropología en Zacatecas:Estudiantes interesados en asistir a la XXVI Mesa Redonda

de Antropología: Migración, Población, Territorio y Cultura,

que se celebrará del 29 de julio al 3 de agosto del 2001 en la

ciudad de Zacatecas. Se les informa que, el gobierno del estado

de Zacatecas ha dispuesto de un albergue para su alojamiento

durante los días que dura el evento. El hospedaje tiene un costo

de $55.00 (cincuenta y cinco pesos) diarios, el cual incluye

una habitación compartida (con literas individuales) y un

desayuno. Las habitaciones están en muy buen estado, el

edificio cuenta con una pequeña sala y un comedor en excelentes

condiciones. El pago tiene que realizarse por adelantado por lo

que deben registrarse lo más pronto posible. El cupo es limitado.

Informes al tel. 56-22-95-71 (por las tardes) y al correo electrónico:

[email protected]

Técnicas de conservación de piedra:Me llamo Ma. Dolores y estoy haciendo la tesis doctoral acerca

de las afectaciones que sufre la piedra en distintos monumentos

de Córdoba, España. Mi tesis es bastante teórica debido a

distintas razones, por lo cual estoy buscando información y

espero puedan ayudarme.

Me gustaría saber si esta técnica es apta para el análisis de

carbonatos y de sus trazas. De estas últimas he podido comprobar

que si, según lo he leído en su página, pero con respecto a los

carbonatos, no me queda nada claro. Si además me pueden

orientar en alguna otra técnica para el análisis de los mismos y

sus trazas se lo agradecería.

De la misma forma espero me puedan indicar donde encontrar

información de dicha técnica en Internet de una forma extensa ya

que la bibliografía con la que cuento deja mucho que desear.

Atentamente, María Dolores Trigo Campos

[email protected]

Técnología aplicada a la arqueología:Hola mi nombre es Iván, soy estudiante de la Universidad de

Colima en la Facultad de Telemática. Necesito información

sobre la tecnología que se utiliza en la arqueología. Por ejemplo

los programas que emplean, ¿cuáles son sus ventajas y cuáles

sus desventajas? Por favor envíenme información a las siguientes

direcciones: [email protected] [email protected]

De ante mano muchas gracias...

Deseo colaborar en proyecto arqueológico:Estimado Señor, le escribo para que me pueda informar sobre

las oportunidades de trabajo arqueológico (sin paga, claro) que

hay en México. Me llamo Thomas Williams, este año lo tomaré

de sabático antes de entrar a la universidad de Oxford para

estudiar arqueología y antropología. Hablo español e inglés ( soy

británico) y mas o menos el francés. He participado en tres

excavaciones en España. Estaré libre desde mayo hasta octubre,

pagaría todos mis gastos de viaje, comida y alojamiento. Ya se

que será difícil ayudarme, si es imposible para vosotros,

agradecería mucho las direcciones de otro arqueólogos

mexicanos.

Atentamente; Thomas Williams [email protected]

Bibliografía sobre Eulalia Guzmán:Leí la información que publicaron con respecto a Eulalia Guzmán,

mi nombre es Miguel Ramírez Amaya, estudié la maestría en

antropología cultural. Eulalia Guzmán fue tía de mi esposa Alma

Rosa Elías Guzmán, yo quisiera realizar mi trabajo de tesis sobre

la obra de doña Eulalia, pero me ha sido imposible reunir la

información necesaria, ¿me podrían ayudar a conseguir

información sobre ella? mi dirección es:

Miguel Ramírez Amaya [email protected]

Mariano Azuela # 130, Tequis, San Luis Potosí, SLP

Tel/fax (0148) 17 17 14

Información sobre la Coatlicue:Mi nombre es Elena Torres Biset, estudio en los Estados Unidos.

Estoy haciendo un ensayo acerca de la diosa Coatlicue, pero en

la Florida, donde yo vivo, no hay de donde hacer una investigación

completa. En la Internet no hay mucho, encuentro lo mismo

donde quiera que busco. Necesito saber ¿dónde y cómo fue

idolatrada?, ¿cúal fue la importancia de la diosa en la cultura

mexicana?, ¿autores de los siglos 19 y/o 20 que escribieron

sobre ella?, etc. ¿Me podrían ayudar?

Gracias por adelantado.

Elena: [email protected]

Page 5: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 5

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

Artículo

VESTIGIOS DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Isabel Rodríguez LópezEscuela Nacional de Antropologia e Historia

L a naturaleza brinda una serie de recursos que

el hombre puede aprovechar sin necesidad dealterarlos, importante sería poder explicarcuándo y cómo surge la cuestión de cambiarlas.

Por ejemplo, cuando el hombre seencontró ante la carestía dealimento, tuvo que desarrollardeterminados materiales, ya seapara pescar, recolectar, o cazar.

Tuvo que crear herramientas de pie-dra para cumplir con sus propósitosde forma más eficiente, hasta llegara conocer otros con mayor resis-tencia, entre los que encontramos el

sílex, el marfil, la obsidiana, entreotros.

Para cubrirse, el hombre utilizóen un principio las pieles deanimales hasta descubrir otra clase

de materiales, probó con algunasfibras, las cuales le brindaron mayorcomodidad, al final éstas terminaronpor remplazar la piel. El ser humanoes creativo y al observar los colores,

las formas de las montañas, los ríos,la integración de los animales con su naturaleza y el sonidode algunas aves, combinó toda esta información pararecrearlas con su entorno. La necesidad de encontraralimento, como el cubrirse de las inclemencias del clima,

le ayudaron a progresar imitando algunos aspectos de lanaturaleza y crear las primeras formas para contener

alimentos, así como, herramientas, vestido y cobijo.

Los primeros moradores del mundo tenían costumbres

y necesidades no muy diferentes a las nuestras, existen

descripciones de las rudimentarias formas de entierros,

así como las primeras deidades a las que se rindió culto,

incipientes formas de expresión

como las pinturas rupestres, los

colores que se utilizaron para

crearlas, las figuras que se

trataron de representar así como

los instrumentos que ayudaron a

plasmar sus ideas, son detalles

que muchas veces se escapan

en la investigación, ya sea, debido

a los cambios climáticos, o porque

las capas estratigráficas se

alteraron, lo cual no permitió que

los restos se conservaran en

óptimas condiciones para su

estudio.

Hay que tomar en cuenta que

en todas las investigaciones

surgen muchos pormenores,

pues lo que se estudia son

acontecimientos muy antiguos,

de algunos se recupera información, pero la naturaleza no

es estática, todo lo que vemos hoy en día no se compara

con lo que rodeaba a los primeros hombres y con ello se

hace más complicado el poder rescatar algunos datos que

puedan ayudar a plantear nuevas teorías. Es importante

delinear la metodología con la que se va a trabajar, en

Malacate egipcio, dinastía XVIII. Museo Británico.(E. J. W. Barber 1992:46)

Page 6: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS6

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

cualquier excavación se debe tener mucho cuidado con

los materiales que se encuentran para evitar que algún

tipo de accidente pueda fragmentarlos.

Para la arqueología sería muy importante y de gran

valor descubrir todos los pequeños detalles de un proceso

de trabajo, como la cons-

trucción de una estructura,

una prenda de vestir, una

herramienta, una pintura

mural, etc. Tal vez, para

algunos sea información

insignificante, pero es un

aspecto importante para la

arqueología tomar en cuenta

todos los elementos posi-

bles para descifrar algunas

interrogantes que persisten

en la actualidad.

De gran relevancia sería

descubrir los inicios de los

textiles, o de algún tipo de

trensado incipiente, pero

desafortunadamente en

México no se tiene mucha

información al respecto. En

la época prehispánica se

encuentran solamente figurillas de varias culturas en las

cuales se representa este arte. Los cronistas recabaron

algunos datos, pero éstos también son insuficientes.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En el año de 1953 en la cueva de Lascaux, en el sudoeste

de Francia, el investigador Abbé Glory, al inspeccionar

una sección del piso de la cueva, encontró una porción de

arcilla y carbonato de cal, material que se rompió entre sus

manos debido a un descuido, cuando la muestra fue

analizada en el laboratorio se identificó que el material

correspondía a una pieza de cordel del periodo Paleolítico.

Al parecer el corder fue un textil que se utilizó desde fechas

muy tempranas en la civilización. En la cueva de Alpera

Albacete (fig. 1), se encuentra una pintura rupestre que

representa a dos mujeres con faldas muy largas, los

especialistas del tema plantean que corresponde a un

periodo agrícola próspero y a un arte textil desarrollado.

Algunos investigadores plantean que una de las repre-

sentaciones más antiguas

de hilo trenzado que se

conocen, se encuentra en

la figurilla de la Venus de

Lespugue cuya antigüedad

es de 5,000 años. Este tipo

de figurillas se han encon-

trado al oriente y poniente

de Europa, se piensa que

representan la maternidad

o algún tipo de deidad

relacionada con el hogar

(fig. 2).

Las fibras más impor-

tantes y antiguas que se

conocen del Viejo Mundo

son el lino, la lana, el

algodón y la seda. El lino,

de acuerdo con numerosos

estudios, es la más antigua

de todas las fibras, perte-

nece a un amplio grupo, las cuales se obtienen de los tallos

y hojas de las plantas. La investigadora y experta en

textiles M. D. C. Crawford, señala que una de las muestras

más antiguas de lino que se conocen fue encontrada en

la primitiva cultura de Badarian del Nilo que data del 5000

a. C., este material fue muy usado por los egipcios (fig. 3),

se encuentran representaciones del cultivo y de la forma

en como era tratada esta fibra en algunas tumbas (fig. 4).

Los egipcios utilizaban el lino como elemento principal

para confeccionar sus vestidos.

El algodón (Gossypium hisutum) se descubrió en el

valle del Indo alrededor del 3000 a. C, es un material que

tiene un origen muy oscuro debido a que existe una gran

incógnita sobre su uso en las culturas asiáticas y

Fig. 1Fig. 2 Venus de Lespugue,Francia (c. 20, 000 a. C.)

Page 7: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 7

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

americanas. Algunos investi-

gadores como Crawford, (1924)

señalan que en América existen

muestras muy antiguas, inclusive

más que en Europa. En su libro:

The heritage of cotton, señala que

España fue la primera nación en

conocer este material en sus dos

aspectos más importantes; como

cultivo y fibra textil. Los moros lo

introdujeron en este país en los

siglos IX y X.

En América el primer punto de origen del algodón se

encuentra en el Perú. En Mesoamérica fue reportado en las

excavaciones que realizó McNeish en el valle de Tehuacán.

Se han suscitado grandes debates al respecto, por lo que

algunos investigadores sostienen que el algodón

mesoamericano, es el resultado del cruce entre algodón

silvestre americano y una especie doméstica de Asia traída

a través del Pacífico por habitantes de Polinesia. Gerstel

estudió el problema desde un punto de vista genético,

sugiere una ruta transatlántica de una especie del Viejo

Mundo que llegó al continente americano y que a su juicio,

habría contribuido a la hibridación. (Mastache, 1966:5).

McNeish encontró en el Valle de Tehuacán Gossypium

hirsutum. Sostiene la hipótesis de una hibridación natu-

ral rechazando la teoría de transporte humano. Algunos

botánicos postulan que la hibridación es imposible por

las características tan diferentes y porque no pertenecen

a una misma especie.

En cuanto a la lana, ésta proviene del valle del

Eufrates, su uso se remonta a los años 4200 y 3500 a.

C., aproximadamente. Su uso tiene que ver con la

domesticación de las ovejas. Los restos más antiguos

de estos animales han sido encontrados en la cultura

Bandaria, en Egipto y también, en los niveles neolíticos

de la cultura que habitó el Lago suizo, sin embargo, no

existen evidencias de que en este tiempo la lana haya

sido aprovechada como textil, pues al parecer los

animales solamente se desollaban para comerse.

ÉPOCA PREHISPÁNICA

En México se han encontrado evidencias de textiles muy

bien preservados, sobre todo en las zonas áridas, al

norte del país. En el interior de las cuevas es donde se

han hallado los mejores restos, sin embargo, las

alteraciones climáticas y los saqueos no permiten obtener

datos importantes, como el de conocer el proceso de su

especialización, el trabajo que se llevó a cabo con varios

materiales vegetales y que después fueron remplazados

por otros tipos de fibras. En algunas regiones, como en

Durango, se han encontrado fragmentos conservados de

textiles y de cestería muy incipiente.

Fig. 3 fragmento de lino egipcio.

Fig. 4 Representación egipcia del cultivo de lino.

Page 8: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS8

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

En el centro del país ocurre lo contrario debido a que las

condiciones climatológicas son muy diferentes. En

Tlatelolco, por ejemplo, se encontró un fragmento de textil

rescatado durante las excavaciones que realizó Barlow,

Antonieta Espejo y Pablo Martínez del Río, entre otros. Su

hallazgo fue un caso excepcional, pero no imposible,

debido a que las condiciones del subsuelo en el centro de

la ciudad de México permiten la

conservación de esta clase de

materiales.* Su estudio, sin em-

bargo, no se realizó con la

precisión debida. Años más

tarde, en este mismo sitio, se

reportó un nuevo hallazgo du-

rante la temporada campo de

1989.

Por las condiciones de

humedad, estos fragmentos se

encuentran en situaciones

críticas ya que pierden su color

y solidez, además de que en

las muestras recuperadas es

difícil encontrar la dirección que

tuvieron los tejidos.

Un material común que se

empleó en México fue el ixtle, utilizado por los habitantes

de la zona norte del país. Es una fibra que se extrae de

plantas que crecen de forma silvestre y en todas las

regiones semidesérticas. El ixtle que se extrae de las

pencas del maguey es resistente y se hila de distintos

grueso, los filamentos son muy largos. El proceso de

trabajo para obtener hilos no difiere mucho del algodón. El

henequén es otra fibra noble y fácil de colorear, su cultivo

se realiza en Yucatán

ÉPOCA COLONIAL

Durante la Colonial existió una industria textil que consistió

en combinar textiles con plumas de aves preciosas, esta

técnica es de origen prehispánico, continuó practicándose

después de la Conquista debido a que fue muy apreciada

por los españoles. Tenemos por ejemplo, un fragmento

textil de Puebla, cuya historia desafortunadamente no se

conoce (fig. 5); un manto de San Miguel Zinacantepec, del

s. XVIII, que se encuentra en el Museo Nacional del

Virreinato, Tepozotlán (fig. 6). Este manto es muy

importante, está hecho de tres lienzos que forman un

manto de plumón, cuyo uso al

parecer fue ceremonial. La

trama del tejido básico lo

componen: hilo de algodón

torcido a mano combinado con

un material muy frágil. Se

distinguen los elementos deco-

rativos a manera de festón, o

guía azul que ondea al borde de

los cuatro lados de la tela

combinados con ornamentos

florales. A cada lado de los

motivos florales se aprecian

representaciones de lo que

parecen ser tigres o leones con

manchas; otras parecen ser de

venados, con sus astas y cola

pequeña, otra variante tiene la

apariencia de un perro. Dentro de los espacios creados

por la guía ondulante se distinguen pájaros con las alas

extendidas con lo que parece ser una corona colocada en

cada lado de la cabeza.

Cortés introdujo a México la seda (material proveniente

de China cuyo origen se remonta al año 1400 a. C.) y otros

materiales como el lino, sin embargo, no se tiene mayor

información ya que fueron reemplazados por una gran

variedad de especies naturales.

MATERIALES COLORANTES

El color es un elemento que permanece a lo largo de la

historia textil y es aun más antiguo que la necesidad del

Fig. 5 Fragmento de un textil de Puebla.

* Con respecto a esto, es importante mencionar los recientes hallazgos de textiles en una ofrenda encontrada en la casa de lasAjaracas, en la ciudad de México. Los cuales, además de encontrarse en excelente estado de conservación, son las primeras

piezas encontradas con estas características en la arqueología mexicana (N. E.).

Page 9: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 9

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

vestido. Se tienen más referencias de tintes en Europa

que en América, pero no por esto su importancia ha sido

menor en este continente.

Entre las principales plantas del Viejo Mundo que

fueron utilizadas para realizar tintes se encuentra la hierba

paste o glasto, la cual repro-

duce tonos azules y verdes;

la rubia, que se obtiene de

las raíces de algunas plantas.

Los tonos son muy obscuros

y rojos intensos. En el Lejano

Oriente y en la India se

aprovechó un gusanillo

denominado quermes, el

cual se engendra dentro del

coco de lagrana. Los tonos

que se obtienen son escar-

latas. Los tonos amarillos se

obtienen de algunas flores y

el matiz púrpura, de algunas

conchas. Cada cultura

extrajo colores de manera

diferente, tal vez, porque las

condiciones climáticas no

fueron las mismas y por lo

tanto los recursos cambiaron,

pero el color siempre ha

existido.

En el Nuevo Mundo hay

varias plantas y frutos que

originan colores, en México y en Perú se cultivó la cochinilla,

la cual crece en los cáctus. Su uso comercial prevaleció

hasta la Colonia. Un aspecto importante para el teñido son

los mordentes; sustancias químicas, naturales, o sintéticas

que hacen posible que los colorantes se fijen. Pocos son

los tintes que actúan sin el recurso de un mordente

(Castello 1988:46). Las fibras como el ixtle, primero son

mordentadas con alumbre para que puedan teñirse,

utilizando axote se obtiene sobre el ixtle un tono amarilloso.

En México existe un algodón con tonalidad propia, se

denomina “algodón café”, “cayuche”, “coyoichcatl” o “coyote”,

de agradable color avellana muy apreciado en la región de

la mixteca baja, en Oaxaca.

Otros materiales que se han utilizado para teñir son:

el palo de campeche, del cual sólo se aprovecha su centro.

El añil y matlalxóchitl, que dan el azul; el achiote para el

naranja; el xochiapalli; la

dalia y el zacapallo, o pelo

de la llorona (término em-

pleado en Pachuca) para

obtener el amarillo. Las

semillas tuvieron un gran

valor para los habitantes de

nuestro país, entre éstas se

encuentra la del aguacate,

que sirvió para teñir y

entonar. Las semillas de

cacao y mamey, las cuales,

al quemarse y molerse tiñen

de negro.

Para obtener tintes se

empleaban también los

moluscos que tiñen de azul,

utilizados desde la época

prehispánica entre los

grupos étnicos cerca de la

costa del Pacífico. Desde

Baja California hasta Co-

lombia. El caracol del que

se obtiene el tinte, vive

adherido a las rocas que

descuellan en las playas donde rompen las olas, la concha

tiene nódulos en la superficie que es de color gris verdoso,

el interior es azul con visos blancos y naranjas.

CONCLUSIONES

La industria textil tiene un origen muy antiguo, parte de la

experimentación sobre una gama impresionante de

materiales para obtener varias fibras y diferentes colores.

Tal vez, sea imposible encontrar en nuestro territorio

vestigios tan antiguos como los encontrados en el Viejo

Mundo, pero no podemos hacer a un lado todo el trabajo

Fig. 6 manto de San Miguel Zinacantepec, del s. XVIII

Page 10: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS10

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

tan hermoso que se ha descubierto. Quizá se desco-

nocieron muchas fibras en México, pero fueron reempla-

zadas por otros materiales importantes.

De todo esto se desprenden varias preguntas: ¿Cuál

sería la razón por la que se suplió al ixtle por el algodón?

Lo mismo podríamos preguntarnos sobre otras culturas;

¿por qué los egipcios utilizaron lino y no algodón? Una de

las grandes incógnitas en la arqueología de nuestro país,

ha sido la de conocer el origen del telar de cintura, el cual

permitió realizar una serie de tejidos con combinaciones

de colores y tejer figuras de gran diversidad, en ocasiones

inimaginables y mezclarlos con otro tipo de materiales

naturales, como las plumas de diversas aves. Lamen-

tablemente existen pocas respuestas que sacien nuestra

curiosidad.

Este efímero recorrido por el mundo textil nos hace

pensar en muchas cosas. Su estudio puede aportar datos

importantes para la arqueología, su investigación puede

tratarse desde distintos puntos de vista, ya sea: ecológicos,

botánicos, o químicos, entre otros. En México, existen

pocos arqueólogos que se dediquen a este tipo de

investigaciones, pues en nuestro país lo importante ha

sido la arqueología monumental, pero su campo se ve

restringido, ya que su estudio no se realiza en forma

multidisciplinaria. En la mayoría de los casos, la inves-

tigación del textil se remite a reportes escuetos, que en

innumerables ocasiones solamente delinean una breve

descripción y una que otra vez, un estudio a fondo. La

arqueología tiene una gama impresionante de estudios

que efectuar y desarrollar, pero todo depende de los

investigadores y del presupuesto; los intereses políticos

que impiden que la gente conozca a las sociedades por

algo más que por sus monumentos.

BIBLIOGRAFÍA

BARBER E. J. W.1991 Prehistory Textiles. The development of cloth in the

Neolithic and Bronze Ages with special reference to theAegean. Princeton University, New Jersey

CASTELLO, Yturbide Teresa1993 El arte plumario en México. Fomento Cultural

Banamex. MéxicoCOOK, Gordon

1984 Handbook of textile fibres. Nature fibres vol. 1. 5.ed.Great Britain. Merrow

CRAWFORD, M. D. C.1924 The Heritage of cotton. The fibre or two worlds and

many ages, 5000 Years of fibres ad fabrics. New YorkCHLOË, Sayer

1985 Méxican Textiles. London. British MuseumFELGER, S. Richard

1971 Seri use of mesquite. The kiva. Journal of ArizonaArchaeological and historical society , inc vol. 37 N1

MARTINEZ, José Luis1982 El códice Florentino y la historia general de Sahagún.

Archivo General de la Nación.

Mujer mazahua bordando

Algunas ilustraciones fueron tomadas del libro: Prehistorictextiles. E. J. W. Barber 1992 . Princeton University Press

Page 11: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 11

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

CARTA DE HACE MILENIOSEl estudio de los papiros

Entrevista con el profesor Adam Lukaszewicz, del Centro de Papirología en la Universidad de Varsovia

Beata Sikorska-Dutka

Gazeta Wyborcza

E l Centro de Papirología de Varsovia, del

Instituto de Arqueología de la Facultad

de Historia, es el único de este tipo en

toda la parte de Europa central y del este.

El papirólogo se asocia por lo regular, con alguien que se

pasa muchas horas sentado en una mesa intentando

descifrar jeroglíficos. Pero, a pesar de lo que la mayoría

de las personas piensan, los papirólogos no siempre

descifran jeroglíficos.

La esfera de la papirología son los papiros del período

greco-romano, es decir, desde el año 332 antes de Cristo,

cuando Alejandro de Macedonia conquistó Egipto, hasta el

año 642 de nuestra era cuando comenzó el período árabe.

Los papirólogos se ocupan de los documentos realizados

durante este milenio, en el cual el griego era la lengua

oficial en Egipto. En la arena de Egipto se han conservado

miles de papiros que actualmente se encuentran guardados

en museos y colecciones de todo el mundo. Hasta ahora se

han publicado varios miles de escritos, los cuales ya

forman una biblioteca bastante grande.

El papirólogo, que a la vez es filólogo e historiador,

descifra tanto los textos de literatura como los que se

refieren a documentos: cartas privadas, actas de

nacimiento y de defunción, contratos de compra-venta y

muchos otros. Y hay que saber que en el antiguo Egipto

la burocracia era muy desarrollada. Además, se escribía

no sólo en papiros, sino también en trozos de ollas de

arcilla rotas. La papirología también se ocupa del estudio

de estos materiales.

Descifres

¿Cómo llega el papiro a sus manos?

Los arqueólogos, hasta el día de hoy, encuentran papiros en

Egipto. Si en los equipos arqueológicos hay algún papirólogo,

inmediatamente pueden realizarse trabajos de investigación y

conservación. Los papiros provienen de diferentes lugares, de ruinas

de casas, de tumbas y también de basureros. Los egipcios, igual que

nosotros, desechaban los documentos innecesarios. En ocasiones las

momias de animales sagrados eran disecados junto con papiros, se

conocen hallazgos de papiros en momias de cocodrilo. También se han

encontrado fragmentos de papiros con escritos en el llamado cartonaje,

es decir, en la envoltura de momias humanas, realizado de un producto

El papirólogo Girolamo Vitelli (1849-1938)

Page 12: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS12

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

de papiros viejos parecido al cartón. Si el cartonaje no presenta

ningún valor artístico especial, entonces los científicos intentan

separar sus capas.

¿En qué consiste su trabajo con un papiro?

A pesar de un conocimiento obvio del

alfabeto griego, el papirólogo, al leer el

texto, tropieza con muchas dificultades

que conciernen no sólo al idioma y la

escritura (itálica, abreviaturas, faltas

gramaticales) sino también al estado en

que se encuentra el papiro, que muchas

veces está en trozos o comido por bichos

(dicho sea entre paréntesis, hubo diferentes

categorías de papiros, empezando con uno liso

de buena calidad, hasta el papiro que ya en la

antigüedad fue llamado “de embalaje”).

A parte de conocer el tratamiento técnico y

filológico, al papirólogo se le exige también el

conocimiento substancial tanto de arqueología

como de historia, el conocimiento de la realidad

en la cual fue creado el texto. Esto es importante,

ya que la papirología consiste no sólo en leer,

sino también, en comentar los papiros y a

veces ocurre que las interpretaciones de un

escrito son totalmente distintas.

Hay que subrayar que el papirólogo, por lo general, no es

especialista sólo en textos escritos en papiros o trozos de ollas.

algunos de nosotros se ocupan también de la epigrafía, ciencia

de las inscripciones grabadas en piedra o en paredes de edificios.

Investigamos también otras fuentes históricas.

Hace un mes ha vuelto de Egipto...

Los papirólogos con frecuencia participan en los trabajos

del Centro de Arqueología Mediterránea de la Universidad de

Varsovia en el Cairo. Es una tradición que se remonta a las

excavaciones polaco-francesas en Edfu, antes de la guerra.

Desde hace tiempo, colaboro con la misión polaca de arqueología

en Alejandría. Desgraciadamente, en Alejandría nunca se han

encontrado papiros, pero allí hay inscripciones de otros materiales,

su estudio ya no es la papirología, sino una rama afín, la

epigrafía. Recuerdo que en Tebas, en la tumba de Ramses VI,

en el Valle de los Reyes, dedicaba mis tiempos libres a leer

inscripciones en las paredes del sepulcro de roca, dejadas allí

por los antiguos turistas.

Sí, el sepulcro fue tallado en la roca en el siglo XII a. C., y en

el período romano y bizantino (30 antes de

nuestra era-642 de nuestra era), era

conocido y visitado por los turistas. La ruta

turística en la Tebas de aquel entonces,

iba desde los templos de Amón, en el

actual Karnak y Luxor, hasta la orilla

occidental de Nilo, donde los turistas

visitaban, entre otros monumentos, los

Colosos de Memnon ( uno de ellos cantaba al

amanecer), los templos de Ramses II y III, el

de la Reina Hatsepsut y tumbas de los faraones

en el valle de los Reyes.

En la tumba de Ramses IV se ha

conservado la mayor cantidad de estas

inscripciones, ya que en la antigüedad se

opinaba que ésta era la tumba de Memnon,

héroe de la Iliada, identificado por los griegos

con un rey egipcio. Todo este asunto lo explico

más detalladamente en mi reciente publicación.

¿Hay ahí inscripciones, como por ejemplo:

“Aquí estuvo Juan”?

Algo parecido, por ejemplo: “Yo, Apollonios, he visto y he

admirado”. Pero también hay unos escritos más largos, en verso

y en prosa. Se han conservado más de mil inscripciones. La

tumba fue visitada, entre otros, por dignatarios que desempeñaban

unos cargos importantes en la administración pública, y también

numerosos turistas de fuera de Egipto. Probablemente trataban

su visita a la tumba como una peregrinación religiosa a la tumba

de divino Memnon.

Estas inscripciones quizás son menos ricas en cuanto al

contenido, en comparación con los papiros, pero también

contienen información muy preciada. Creo que sólo una

investigación de diferentes fuentes, en todos sus aspectos,

puede darnos una imagen completa del mundo de la antigüedad.

Papiro demótico No. 1dell’Università di Lecce

Page 13: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 13

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

Pero, ante todo, son los papiros los que permiten

mirar desde cerca al hombre de hace milenios,

mirar sus aspectos psíquicos y conocer sus

cuestionamientos. La papirología no es una

rama exótica, a decir verdad, son pocos los que

se ocupan de este difícil trabajo, pero los

resultados superan las esperanzas. Los

antiguos escritos son un método para

comprender el pasado y al mismo tiempo son

un espejo en el cual podemos mirarnos y

comprender mejor quiénes somos.

¿Cómo era el antiguo habitante egipcio?

Un poco distinto en el campo y en la

ciudad. En los dos lugares participaba de una

vida social complicada, tenía un contacto

permanente con la maquinaria de la

administración y el fisco. Todo el tiempo

preocupado por el riego, cosechas, impuestos,

compras, dinero, conocía los bancos, e

incluso el tráfico a cuenta corriente. No

obstante, la mayoría de aquella gente no

sabía escribir y aprovechaban los

servicios de escritores profesionales.

Las personas cultas leían

literatura griega y a veces ellas

mismas escribían poesía. Desde

pequeños empollaban a Homero. A

todos les gustaban los espectáculos,

el teatro, las carreras de carros,

entre otros. No hay que olvidar, que

la gente llevaba ante todo una vida

diurna y que por las noches la luz fue

suministrada por diferentes tipos de lámparas

de aceite.

Además de las corrientes solicitudes y

declaraciones de la renta, se les escribía a las

autoridades cuando pasaba algo atípico. No

faltaban delitos, la policía y los tribunales tenían

mucho trabajo, como lo demuestran numerosos

documentos. Por ejemplo, la denuncia de un

“arquero árabe”, de más de ochenta años de edad ( ¡y

probablemente aún no jubilado!), referente al robo

de un puerco perteneciente a su hija y los insultos

que sufrió cuando intentó recuperar el animal.

También la lectura de la correspondencia

privada suministra mucha información interesante. La

gente escribía sobre diferentes asuntos, por ejemplo,

para invitar a la boda y otras fiestas; para informar sobre

asuntos familiares y diferentes sucesos; para hacer negocios;

para hacer injurias e incluso para exigir la devolución de libros

prestados, algunos de los cuales, por cierto, nos son

desconocidos. Lo que conocemos de la literatura antigua, es un

canon de textos escolares que eran los más copiados y que por lo

tanto tuvieron la posibilidad de perdurar milenios.

Echemos una mirada indiscreta en una de las cartas: un padre le

escribe a su hijo que está estudiando (probablemente en Alejandría). La carta se

refiere a la ropa y al dinero para el hijo y sus sirvientes (esclavos), contiene también

buenos consejos para que el estudiante no se meta en peleas con otros habitantes

de la pensión y se dedique sólo a sus estudios, sin preocuparse por lo demás. En

el futuro los estudios le garantizarán beneficios. Se trata aquí de los bien

acomodados de la elite provincial. La preocupación de los padres por la educación

de sus hijos es impresionante.

Excavación de un papiro en Oxyrhynchus, el bajo Egipto.

Traducción de Natalia Piekarowicz

Representante de Actualidades Arqueológicas en Polonia.

Page 14: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS14

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

Artículo

ANÁLISIS DE LOS TRAJES DE GUERREROS Y ESCUDOSREPRESENTADOS EN EL CÓDICE MENDOCINO

Laura Bety Zagoya Ramos

Universidad de las Américas, Puebla

U no de los aspectos más importantes como

expresión cultural está determinado por la

forma como vestimos, ya que refleja nuestro

estrato social y económico dentro de la

sociedad. Para conocer más a fondo la organización de

las culturas antiguas mesoamericanas

podríamos realizar un estudio relacionado

con este aspecto. Nos basaríamos en

la información arqueológica, pero desa-

fortunadamente en cuanto al vestido

de las culturas prehispánicas, es muy

poca la evidencia que se ha en-

contrado. Quizá podríamos basar-

nos a través de los estudios

etnológicos de las actuales

culturas indígenas, pero la mejor

solución sobre el estudio del tema,

lo podemos realizar a través de la

investigación de los códices realizados

en el siglo XVI pertenecientes a la

época colonial. Este trabajo se basa

en una fuente etnohistórica como lo

es el Códice Mendocino, que cuenta

con información sobre el tributo exigido a los pueblos

subyugados por los mexicas. Los trajes de guerreros con

sus respectivas rodelas o escudos eran parte importante

del tributo. El atuendo de los guerreros era una parte

esencial para la distinción de clase y estatus social dentro

de la sociedad mexica. La elite mexica acentuaba la

posición a través de sus patrones particulares de vestido,

de hablar y la manera de ser. Así, exponía ante los ojos de

los demás su poder y determinaba las leyes sociales de la

vestimenta (Anawalt 1980).

Este proyecto se basa en el análisis sólo de los trajes

de guerreros con sus respectivas rodelas descritos en el

Códice Mendocino. Se describe cada grupo de trajes

encontrado en el códice, tomando en cuenta

sus respectivos nombres y su posible signi-

ficado. Además de estudiarse la complejidad

de la clase social guerrera, como parte esencial

en el desarrollo económico, político y

social de la cultura mexica. Las

investigaciones realizadas con

respecto al tema de trajes

guerreros han sido estudiadas

principalmente por Johanna

Broda (1987) y Anawalt Rielf

(1981).

EL CÓDICE MENDOCINO

Las culturas prehispánicas de

México nos dejaron innumerables ves-

tigios indicativos de la grandeza que habían

alcanzado en el desarrollo de sus sociedades, como

templos; esculturas en busto y en relieve; pinturas murales;

vasijas; piezas hechas de metales preciosos; entre otros.

Entre estos valiosos edificios y objetos destacan los

códices. La información que nos proporcionan está basada

en la religión, los rituales, la historia y muchos otros

aspectos de la complejidad cultural prehispánica.

Ocelotl: tributo de Hueypochtlan,matrícula, lam. 9

Page 15: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 15

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

El arte de elaborar códices no llegó a su fin con la

conquista española, teniendo en la actualidad muchos

que no son de origen prehispánico. Algunos códices se

hicieron por interés de los propios conquistadores, con la

finalidad de conocer más sobre la cultura indígena y hacer

mucho más fácil la subyugación de éstos. Los códices

eran elaborados a mano por expertos pintores (tlacuilos).

Se usaban tres materiales: la piel curtida de animal, el

amate o papel indígena y el lienzo o tela; aunque de este

último sólo tenemos ejemplos poste-

riores a la Conquista (generalmente

eran hechos por fibras de maguey,

algodón o algún otro material). Es

indudable que los pintores de los códices

tenían una gran destreza lograda a través

de muchos años de práctica. Es pro-

bable, también, que se escogieran a los

discípulos más diestros de las escuelas

y se les enseñara toda la tradición de la

pintura (Gutiérrez: 1992).

El Códice Mendocino es conocido

también con el nombre de “colección de

Mendoza”. El nombre lo recibió por el primer

virrey de la Nueva España Don Antonio de

Mendoza que gobernó entre los años de

1535 a 1550. El Códice Mendocino fue

mandado a hacer por el virrey, por orden

del emperador español Carlos V. Fue enviado a

España, pero el documento cayó en manos de

piratas franceses. En el año de 1553 el documento

se hallaba en manos de un especialista francés

llamado André Thevet, quien en ese momento lo

firmó y lo fechó. A su muerte, en 1587, el códice fue

comprado por el inglés Richard Hakluyt. Después de

pasar por las manos de una serie de dueños finalmente fue

entregado a la Biblioteca Bodleiana en Oxford en el año de

1650, donde permanece actualmente (Voorhies 1991;

Echeagaray 1979).

El Códice de Mendoza o Mendocino, está pintado sobre

papel europeo. Su organización es como el formato de un

libro. Las dudas sobre la época en que fue hecho se deben

precisamente al formato en que se realizó, ya que en la

época prehispánica la forma común de los códices era de

pergaminos. La división del códice se basa en tres partes,

la primera registra parte de la historia de los señores de

Tenochtitlán entre los años de 1324 y 1521. La parte II, es

una lista del tributo pagado a la Triple Alianza por varias

provincias. La parte III describe la vida de grupos específicos

de artesanos. Generalmente se considera que las partes

I y II son copias de documentos más antiguos, y se

piensa que datan de épocas pre-

colombinas. El códice fue hecho entre

los años de 1541 a 1542 por Francisco

Gualpuyogualca, maestro pintor

indígena, que aparentemente tenía un

puesto oficial en el gobierno de la Nueva

España como registrador y copista de

documentos pictográficos (Gómez de

Orozco 1941).

ASPECTO SOCIAL, ECONÓMICO Y

POLÍTICO DEL TRIBUTO

Para poder comprender mejor la

segunda parte del Códice Mendocino,

que es lo que nos interesa para nuestro

análisis, mencionaremos el complejo

“sistema tributario” en donde la sociedad

mexica estaba fundamentada. Poco

después de su arribo a tierras mesoa-

mericanas, Cortés se percató de la

existencia de un sistema de conquista

extremadamente complejo que había

desarrollado la sociedad mexica. Éste

se conformaba en una macro-formación sociopolítica

tripartita por los mexicas-tenochcas, sus aliados y

copartícipes tezcocanos y tlacopanecas, así como un

numeroso grupo de otras unidades sociopolíticas menores

asentadas en un amplio ámbito geográfico, con diversos

grados de dominio político y obligaciones tributarias hacia

el imperio y sus cabeceras (Monjarrás 1995; Molins 1969).

Traje Quaxolotl

Page 16: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS16

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

La obtención de tributos hacia lugares sometidos por

la guerra permitía la expansión territorial, enriquecimiento

y poderío de la Triple Alianza. Así, la imposición de un

sistema tributario obligó a la creación de un organismo

administrativo que recolectaba, registraba y almacenaba

los pagos efectuados por los tributarios (Mohar 1987). En

la sociedad mexica estas personas eran llamadas

calpixques o recaudadores, cuya obligación principal

consistía en llevar una minuciosa cuenta de los tributos

recaudados por ellos. La falta del tributo o el retardo en el

mismo ocasionaba fuertes represalias por parte de los

mexicas, pues consistía en el envío de tropas militares

para castigar a los rebeldes que no cumplían con sus

tributos. En algunas ocasiones las batallas podrían llegar

al exterminio total de la población y la destrucción parcial

con el fin de atemorizar a la población y de esta manera

evitar un segundo levantamiento. Generalmente, los

pueblos tributaban lo que producían, o sea, que los

pueblos que tenían cacao o algodón, tributarían estos

productos.

El tributo no solamente era para adquirir materias

primas, objetos de lujo o productos alimenticios, sino que

también se aplicaba a la construcción y mantenimiento de

obras públicas como caminos, templos, etc. El sistema

tributario desarrollado por la sociedad mexica no solamente

era aplicado a poblaciones sometidas a través de la guerra

para adquirir los productos de lujo o básicos, pues también

todos los habitantes pagaban impuesto, según la clase y

estatus que pertenecían.

Otro aspecto importante en el sistema de tributos era

el desarrollo de “monopolios” sobre ciertos productos,

principalmente los considerados de lujo. Como ejemplo

podríamos mencionar el tributo que le era exigido a la

región del Soconusco, Chiapas. Los aztecas les exigían

una cantidad muy grande de productos ya sea como

materia prima o trabajados, pues por su ubicación esta

región cuenta con recursos naturales ricos, que eran

considerados por la sociedad mexica de gran valor, como

son: ámbar, pieles de felinos, cacao, bezotes, mantas y

plumas. Existe información donde se señala que las

plumas eran exigidas a la región del Soconusco para la

fabricación de trajes, rodelas y penachos (Carrasco 1982).

LA CLASE SOCIAL GUERRERA

Un aspecto muy importante para comprender mejor el

papel de la clase guerrera en la sociedad mexica es la

organización compleja de la guerra (yaoyotl), pues ocupaba

un lugar de vital importancia en la estructura estatal.

“...comenzare la guerra a bullir, y los soldados a se

juntar, ponerla hemos en manos de aquellos que son

soldados valientes, para que la den a tu padre y a tu madre

la tierra y el sol; enterrarla han en medio del campo donde

se dan las acciones de guerra, y esto es la señal de que tú

haces profesión de hacer este oficio de guerra, y tu

nombre estará escrito en el campo de las batallas para que

no se eche en olvido ni tampoco tu persona...” (El Conquis-

tador Anónimo 1914).

El inicio de la guerra en una población que quería ser

conquistada empezaba con la “declaración de guerra” que

consistía en el envió de arcos, flechas, escudos y espadas

a la población que iba a ser invadida y de esta manera

prevenirlos. Además de que tiempo atrás habían sido

espiados para conocer el terreno geográfico de la región,

y el número de guerreros enemigos. Cuando el combate

de guerra era en una región lejana, pasaban las tropas por

regiones desconocidas, los aztecas vivían a costa de las

poblaciones que encontraban pues estos deberían darles

comida y un lugar para quedarse. Los habitantes que se

negaban a mantenerlos eran saqueados y la localidad

aniquilada (Peñafiel 1903).

La unidad de combate estaba organizada de manera

estratigráfica. Al hablar de los “capitanes” o “jefes”, los

cronistas históricos mencionan a guerreros con títulos

especiales, colocados siempre en las situaciones más

expuestas, y que en cierta forma constituían la vanguardia

del ejército. La valentía expuesta en combate por la clase

guerrera era recompensada por la adquisición de nueva

vestimenta e insignias militares, así como de nombramientos

que variaban según el rango de la persona (El Conquistador

Anónimo 1941; Durán 1867). La gente “noble” era quien

tenía derecho a pertenecer a la clase guerrera. Sin embargo,

la gente común también podría aspirar a una posición mejor

dentro de la sociedad (Anawalt 1981; Katz 1994).

Page 17: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 17

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

Alrededor de la guerra existían muchas ideas míticas

y religiosas. Se reafirmaba por este medio los mitos de la

religión del pueblo mexica. Existían innumerables fiestas

donde la clase noble era el principal participante, la más

común de ellas era la participación en el ritual que estaba

estrechamente ligado con las grandes distribuciones de

insignias, ya que era una ocasión importante para que

exhibieran su posición privilegiada dentro de la sociedad.

En estas fiestas se representaba, además, una glorificación

del derramamiento de sangre y de la guerra, donde se

hacían sacrificios en masa de prisioneros (Soustelle 1992).

TRIBUTO EN TRAJES DE GUERRERO EN EL

CÓDICE MENDOCINO, SIGNIFICADO ECONÓMICO,

POLÍTICO E IDEOLÓGICO

El traje principal de los guerreros era llamado Ichahuipilli,

el cual cubría la parte superior del cuerpo y en ocasiones

también la inferior, era una especie de camisa protectora

confeccionada de gruesas fibras de algodón. Era

acompañado con escudos de madera y algodón llamados

chimalli, cubiertos de plumas y adornos en mosaico o en

metal precioso, este elemento defensivo marcaba según

sus adornos la categoría de quien lo portaba.

La cantidad tributada era de veinte trajes (los menos

elaborados) y sólo uno, cuando los trajes venían de las

regiones más apartadas o cuando eran muy elaborados

(Du Solier 1950). Este tipo de armadura eran lo

suficientemente gruesa para rechazar golpes de lanza y

de flechas arrojadas de cerca. Los españoles encontraron

estas prendas muy eficaces y algunos prefirieron éstas

que sus pesadas armaduras. Este ichcalhuipilli estaba

cubierto de plumas, cuyo color y número indicaban la

unidad a la que pertenecía el guerrero, su posición y las

acciones militares que había realizado. La distinción en el

uso de tela era determinada también, e indicaba una cierta

clase social, principalmente por las decoraciones que

tenían (Lechuga 1991; Mastache 1996). Bajo esta camisa

llevaban su traje acostumbrado, el huipil o camisa suelta

sin mangas (ehualt), un lienzo en torno a la cadera y una

manta, cuyo largo dependía de la posición social del

guerrero. Algunos guerreros, portaban máscaras y cascos

con figura de jaguar o de águila, con grandes adornos de

plumas (Katz 1994).

En el combate se podía distinguir a cada uno de los

jefes en medio de la refriega gracias al emblema y a la

bandera fijados a su espalda, confecciones frágiles y

preciosas de cañas y de plumas; de pedrería y oro; cada

una de estas insignias tenía su nombre protector

confeccionada en gruesas fibras de algodón.

El dato más importante del Códice Mendocino es la

distribución geográfica del tributo de trajes de guerreros,

donde el mayor número de trajes provenía del valle

central. La ubicación y número de trajes tributados se

mencionan a continuación: Tlatelolco 80, Petlatalco 65,

Acolhuacan 103, Cuauhnahuan 08, Huaxtepec 46,

Quauhtitlan 62, Axocopan 42, Atotonilco 62, Hueypochtlan

63, Atotonilco 04, Xilotepec 02, Quahuacan 41, Tollocan

22, Ocuillan 21, Malinalco-Xocotitlan —, Tlachco 02,

Tepequacuilco 22, Ciuhatlan —, Tlauhpan 02, Tlalco-

zauhtitlan 01, Quiauhteopan 02, Yohualtepec 01, Chalco

02, Tepeyacac —, Coaixtlahuacan 02, Coyolapan —,

Tlachquiauhco 01, Tochtepec 01, Xoconochco —,

Quauhtochco —, Cuetlaxtlan 02, Tlapacoyan 02,

Tlatlauhquitepec 02, Tochpan 02, Atlan —, Tziuhcoac 02,

Oxitipan —.

Quizás todas estas zonas fueron las más ricas en

recursos naturales, regiones tropicales, donde se pedía

como tributo la materia prima, tal es el caso de las plumas

de quetzal, guacamaya o papagayo (Aguilera 1985). El

centro de México era donde se realizaba el trabajo del arte

plumario para la realización de todos estos tipos de trajes.

Analizando las láminas del códice se identificaron 12

distintos tipos de trajes y cuatro de rodelas, cada uno con

un tocado que lo distingue y una serie de atributos ligados

a diferentes aspectos del mundo indígena, como la

organización social y religiosa.

Daremos a continuación una breve descripción de los

diferentes tipos de trajes y de las rodelas encontradas en

el códice, los nombres se han tomado del análisis de

armas e insignias mexicanas encontradas en el Códice

Matritense realizado por Sullivan (1972):

Page 18: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS18

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

1. El cuextecatl, tenía como característica principal un

tocado que consistía en un gorro cónico adornado con una

banda que sostenía una insignia circu-

lar, siempre se completaba con

una nariguera que posible-

mente era de oro por el color

que representa. El cuerpo del

traje tiene dos pequeñas franjas

paralelas como diseño central

elaborado en colores rojo, azul

y amarillo (según Kinksborough

la distinción de estos co-

lores correspondía a la

asociación de la división

del mundo, según la

concepción mítica de

los mexicas). Este

traje se ha asociado con

los huastecos, así como

con la diosa Toci Teteoima-Tlazolteotl. Según la tercera

parte del códice este traje se asociaba al guerrero que

había capturado a dos enemigos en batalla (Fig. 1 y 2).

2. El patzactli (“lo aplastado”) tenía dos variantes: el

quetzalpatzactli elaborado con plumas de

quetzal y el cuezalpatzactli, cuyo tocado

estaba elaborado con plumas rojas. Este

penacho estaba fijado en un espaldar

(cacaxtli). El cuerpo del traje presenta una

variante que consiste en un xicolli o faldón

de plumas que se añade al nivel de la

cintura (Fig.3).

3. El tzitzimitl era la representación

del monstruo mítico de ese nombre, es

decir, el señor de la muerte. Se pintaba

con un tocado que representaba una

calavera por cuyas fauces se asomaba

la cabeza del guerrero, tenía en la parte

superior un adorno formado por una con-

cha y una estructura de plumas de la que

se desprendía un manojo de plumas

verdes, probablemente de quetzal. El

cuerpo del traje que podía ser blanco, azul o amarillo, tenía

una franja de colores que en su parte central se pintaba un

corazón (Fig. 4 y 5).

4. El quaxolotl (“cabeza doble” o “perro de la cabeza”)

que se identificaba

por la imagen de

Xolotl, “señor de los

hechiceros”, estaba

formado por un to-

cado a manera de

casco ancho de plu-

mas, que tenía en la

parte superior de la

cabeza del animal

ricamente decorada

con orejera y pe-

nacho de plumas

verdes sostenido por una

estructura de plumas multicolores. El cuerpo del traje no

presentaba mayor adorno y es posible que esta parte del

atuendo se elaboraba de tela o de piel de animal, ya que

sólo en un caso se pinta de plumas.

5. El ocelotl se refiere al tigre o jaguar, símbolo del

guerrero valiente. El traje constaba de un tocado o

cabeza de animal con las fauces abiertas, adornado

con una estructura de plumas que sostenía un manojo

de plumas verdes, probablemente de quetzal. Tanto

el cuerpo del traje como el tocado representaban

las manchas de jaguar sobre un fondo de

color, que podía ser amarillo,

blanco, azul y rojo. Los valientes

que habían capturado a cuatro

enemigos en la guerra portaban

este conocido atuendo (Fig. 6).

6. El momoyactli (“lo dis-

perso”), cuyo tocado semejante al

patzactli estaba formado por

franjas de plumas de diferentes

colores, además de que era llevado como

espaldar. Esta divisa era utilizada por

Fig. 1 Cuexcatlamarillo,Mendocino,fol. 50

Fig. 2 Cuexcatl azul,Mendocino, fol. 25

Fig. 3 Quetzalpatzactli, Matrícula,lam. 12

Page 19: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 19

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

aquellos valientes que habían capturado cinco guerreros

en batalla.

7. El tozcoyotl (“coyote amarilla de

plumas de toztli”), también se rela-

cionaba con un animal de asocia-

ciones sobrenaturales, el coyote y

con ideas de nahualismo. Quienes

habían logrado capturar seis ene-

migos gozaban del privilegio de usar

el traje.

8. El matlaxopilli (“dedo del

pie de red”) consistía en un origi-

nal tocado a manera de gota que

portaba el guerrero sobre la

espalda, se formaba por bandas

concéntricas de plumas de colores

que remataban en un manojo de

plumas verdes. Al guerrero se le

identificaba como otonti y su divisa indicaba la captura de

cinco o seis guerreros. Señalaba además que su ascenso

había sido paulatino con la acumulación de cautivos hasta

lograr ese grado.

9. El papalotlahuiztli (“divisa mari-

posa”) se refiere a otro

animal importante de la

mitología nahua; la mariposa que puede tomar diferentes

formas fantásticas, como por ejemplo el xochiquet-

zalpapalotl (“la mariposa del

Xochiquetzal”) o el itzpapalotl (“la

mariposa de obsidiana”), esta

divisa era dado a los guerreros

que habían logrado capturar a

tres enemigos en batalla. Según

Peñafiel (1903) la gran mariposa

estilizada simboliza el movi-

miento de los astros y puede ser

representación del Sol y de Venus

como supremos guerreros del cielo,

como por ejemplo: el edificio de los

guerreros en Tula donde las escul-

turas tienen como pectoral el

diseño de una mariposa (Fig. 7).

10. El teocuitlacopilli (“gorro cónico

de metal precioso”) es una variante del cuextecatl, la única

diferencia entre ambos consiste en la forma del gorro, que

en vez de cónico parece achatado.

11. El quetzaltototl (“pájaro quetzal”) cuya divisa era

un pájaro completo de color verde con penacho rojo

parado sobre una estructura con la que se sujetaba al

Fig. 4 Tzilzimitl,Matrícula, lám. 8

Fig. 6 Traje ocelotl, MendocinoFig. 5 Tzilzimitl, Mendocino Traje Xochipilli, Mendocino

Page 20: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS20

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

cuerpo del guerrero, este traje solamente era pedido a la

población de Tochtepec (Fig. 8).

12. El tozcololli (“lo torcido de plumas de toztli”) divisa que

se llevaba amarrada a la espalda y que tenía como remate un

penacho de quetzal.

LOS DIFERENTES TIPOS DE RODELAS SON LAS

SIGUIENTES:

1. El quetzalxicalcoliuhqui chimalli representa el diseño de una

greca (asociación con la guerra) es dibujado de colores, como

el verde y el amarillo. 2. El quetzalcueryo chimalli representa el

diseño de lunas de oro (por su color amarillo) es dibujado en

color rojo, verde, amarillo y azul. 3. El cuextecatl escudo que

está representando un triángulo en medio con dos franjas de

cada lado y cuyo color principal es el rojo. 4. El Cuauhtepepongo

chimalli este escudo es solamente encontrado en asociación

con el traje llamado papalotlahuiztl, según Peñafiel (1903) el

escudo tiene un águila que simboliza la captura del corazón del

hombre por los dioses del cielo.

Lo que encontramos en la asociación de trajes de guerreros

es que existe la evidencia de que los escudos más comunes,

como los llamados quetzalxicalcoliuhqui y el quetzalcuexyo

chimalli se tributaban en mayor cantidad y podrían estar

asociados a cualquier traje. Sin embargo, el Cuauhtepongo era

asociado a un solo tipo de traje; no se sabe entonces si la

elaboración de éste significaba un rango especial en la jerarquía

militar Mexica.

CONCLUSIONES

Las conclusiones de nuestro trabajo sobre la importancia

en el estudio de la vestimenta guerrera descritas en el Códice

Mendocino, como reflejo de la complejidad en la sociedad

mexica son las siguientes:

1. La integración de la clase de guerrero era movible ya que

por ejemplo las personas de origen macehual (el más bajo

estrato en la sociedad mexica) podrían alcanzar grados de la

nobleza meritoria y por otro lado, la creación y consolidación de

una nobleza hereditaria. Por lo que encontramos que las clases

sociales con los mexicas no eran totalmente cerradas.

2. En lo referente al tributo, los aztecas

manipulaban ciertos productos de lujo, como es el

ejemplo de las plumas de quetzal, venidas de las

zonas cálidas, las cuales eran pedidas como materia

prima, pues como ya se dijo anteriormente, era en el

centro donde se manufacturaba todos los trabajos

de plumería fina, como eran los trajes de guerreros

Fig. 7 Tlepapalotlahuiztli. Matrícula, lám. 4

Fig. 8 Quetzaltototl. Mendocino, fol. 46

Page 21: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 21

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

y sus escudos o rodelas, lo que nos refleja también la

especialización artesanal de alto nivel que quedó plasmada

en la fastuosidad de los trajes.

3. Por último, en la vestimenta de los trajes de guerreros

se nota la íntima relación que existía en esta clase con el

aspecto religioso de la sociedad mexica, pues como se

dijo anteriormente, algunos trajes representaban animales

con asociaciones míticas, ya que si el guerrero se lo ponía

había la creencia que obtendría la energía y la fuerza

sobrenatural de estos seres. Además de que justificaba la

legitimación de la clase guerrera, ya sea en el interior de

la sociedad mexica, como en la subyugación de las

poblaciones dominadas.

Comentarios: [email protected]

BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, Carmen1985 Flora y fauna mexicana. Mitología y tradiciones. Ed.

Everest Mexicana, S. A. de C. V.ANAWALT, Patricia Rieff1981 Indian clothing before Cortes. Mesoamerican cos-

tumes from the codices. University of OklahomaPress:Norman

1964 Antigüedades de México, basadas en la recopilaciónde Lord Kingsbourgh. Vol. I. Secretaria de Hacienda yCrédito Público. México, D. F.

BRODA, Johanna1987 El Tributo en Trajes de Guerreros y la Estructura del

Sistema Tributario Mexica., en: Economía, política eideología en México prehispánico. Editada por PedroCarrasco y Johanna Broda. INAH, México, D. F.

CARRASCO, Pedro1982 Los Linajes Nobles del México Antiguo, en: Estratificación

social en la Mesoamérica prehispánica, Pedro Carrascoy Johanna Broda (Editores). INAH, México, D.F.

DU SOLIER, W1950 Indumentaria antigua mexicana. Ediciones Mexicanas,

México, D.F.DURÁN, Diego1867 Historia de las Indias de Nueva España y Islas de Tierra

Firme. Atlas, México, D.F.ECHEGARAY, José Ignacio (Ed.).1979 Códice Mendocino o colección de Mendoza. San Angel

Ediciones. México, D.F.

El CONQUISTADOR ANÓNIMO1941 Relación de algunas cosas de la Nueva España. Edito-

rial América, México, D.F.GÓMEZ DE OROZCO, Federico1941 ¿Quién fue el autor material del Códice Mendocino y quién

su intérprete?, en: Revista Mexicana de EstudiosAntropológicos 5: 45-52.

GUTIÉRREZ SOLANA, Nelly1992 Códices de México. Editorial Panorama, México, D.F.KATZ, Friedrich1994 Situación social y económica de los aztecas durante

los siglos XV y XVI. Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, México, D.F.

LECHUGA, D. Ruth1991 El traje de los indígenas de México. Su evolución desde

la época prehispánica hasta la actualidad. EditorialPanorama, México, D.F.

MASTACHE, Guadalupe1996 El Tejido en el México Antiguo, en: Arqueología Mexicana.

17(3): 17-25.MOHAR, Betancourt Luz María1987 El tributo mexica en el siglo XVI: análisis de dos fuentes

pictográficas. Ediciones Cuadernos de la Casa Chata,UNAM, México, D.F.

1996 Trajes de Guerreros Mexica., en: Arqueología Mexicana17(3):60-65.

MOLINS, Fabrega N.1969 El Códice Mendocino y la economía de Tenochtitlán.

Editorial Libro-Mex. México, D. F.MONJARÁS -RUIZ, Jesús1995 La Triple Alianza: Tenochcas, Teztcocanos y Tlacopanecas,

en: Arqueología Mexicana 15(3): 20-25.PEÑAFIEL, Antonio1903 Indumentaria antigua. Armas, vestidos guerreros y

civiles de los antiguos mexicanos. México, D.F.SOUSTELLE, Jaques1994 La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la

Conquista. Fondo de Cultura Económica, México, D. F.SULLIVAN, D. Thelma1972 The Arms and Insignia of the Mexica. Estudios de Cultura

náhuatl. 10:155-193.TORQUEMADA, Juan de1723 Veinte i un libros rituales i monarchia indiana. Editorial

Madrid, Madrid, EspañaVOORHIES, Barbara y GASCO, Janine1991 El Máximo Tributo: El Papel del Soconusco como Tributario

de los Aztecas, en: La economía del antiguo Soconusco,Chiapas. Editada por Barbara Voorthies, pp. 61-113. UNAMy Universidad Autónoma de Chiapas, México.

Page 22: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS22

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

Un poco de historiografíaOlga Miranda

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

L a historiografía en nuestro país es amplia y abarca

diferentes corrientes e ideas relacionadas con el

pasado de México. Los escritos que se realizaron

después de la Conquista estuvieron vinculados con

la religión, la vida cotidiana y la intelectualidad indígena.

Los frailes que llegaron como misio-

neros tenían la tarea de erradicar las

creencias religiosas de los indígenas, pero

algunos de ellos se convirtieron además

en cronistas, asimismo hubo militares que

relataban sus grandes hazañas y proezas

con el fin de obtener méritos y servicios.

También hubo indígenas que escribieron

sobre la espiritualidad de su pueblo

relacionada con sus creencias religiosas,

ceremonias rituales, costumbres y

tradiciones.

Entre las diversas fuentes históricas

podemos mencionar los siguientes: Décadas del Nuevo Mundo

de Pedro Mártir de Anglería, Historia general y natural de las

Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo, Cartas de Relación de

Hernán Cortés, Historia de los indios de la Nueva España de

Motolinía, Códice mendocino escrito por Juan González con la

ayuda de un indígena, Brevísima relación de las Indias, Historia

de las Indias, y Apologética historia sumaria de fray Bartolomé de

las Casas quien fue un híbrido de la escolástica, del humanismo

y de la dignidad del hombre, sin ello, Bartolomé de las Casas no

hubiera sido el libertador de opresiones y defensor de los

indígenas.

También tenemos, entre otras obras, la Historia verdadera

de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo,

Historia de Tlaxcala del mestizo Diego Muñoz Camargo,

Monarquía Indiana de Juan de Torquemada, quien estudió las

formas de contacto entre indígenas e hispanos. Cabe mencionar

que algunos autores escribieron sus textos en alfabeto latino y

lengua náhuatl o maya como: la Carta, texto náhuatl de Pablo

Nazareo, Crónica mexicana de Henando Alvarado Tezozómoc,

Tira de la Peregrinación, Chilam Balam,

texto maya y otros.

Las obras de estos historiadores

obedecieron a sus razones personales y

a la realidad que en ese momento les

tocó vivir, por eso lo escribieron con el fin

de preservar el pasado en nuestra me-

moria. También lo hicieron a través de

pictografías, las cuales son una imagen

viva de su tiempo. Las pictografías datan

de los “siglos XVI, XVII y XVIII, las

técnicas que se emplearon en su

realización conservaban elementos

prehispánicos, fueron hechas en tela de

algodón, fibras, en piel de venado, papel de amate o europeo, en

tintas de colores, al óleo o acuarela”1 Así podemos encontrar

diferentes pictografías realizadas después de la Conquista de

origen nahua, mixteca, chinanteca, tarasca, etc.

Uno de los lienzos más conocidos, es el Lienzo de Tlaxcala

que representa los diferentes momentos de la conquista de

México en donde aparecen los tlaxcaltecas como aliados de los

españoles. También aparecen las conquistas de la Nueva Galicia

y Guatemala. La técnica empleada en esta obra ya es occiden-

talizada, pues en ella, ya se aprecia el uso de la perspectiva.

1 Manuel Carrera Stampa. Enciclopedia de México.

Page 23: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 23

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

Investigaciones

RECIENTES INVESTIGACIONES EN EL SITIO ARQUEOLÓGICODEL CERRO DEL JUDÍO

Francisco Rivas y Joel Santos

Proyecto Mazatepetl

A partir del mes de agosto del 2000,

los trabajos arqueológicos del sitio

del Cerro del Judío dividieron en

dos tareas esenciales: la exca-

vación de zonas potenciales de estudio y la

restauración de los vestigios arquitectónicos

que quedaron expuestos después de haber

sido descubiertos. Las exploraciones se están

llevando a cabo en la plaza principal, situada

en la cumbre del cerro (2,700 msnm), donde se

halla un conjunto arquitectónico compuesto por

cinco estructuras rectangulares. El sitio se

localiza al sur-oeste de la ciudad de México, en

el pueblo de San Bernabé de la delegación

Magdalena Contreras (sobre su descubrimiento,

cf. AA No. 23, pp. 24-25).

LA ESTRUCTURA A

Se ha puesto especial atención a la exploración de la estructura

principal del sitio (estructura A), debido evidentemente a su

importancia, pero también, al enorme trabajo que ha implicado

su investigación. Esta estructura se había visto severamente

dañada por la erosión, el crecimiento de árboles y la realización

de pozos de saqueo, entre otras afectaciones. Por fortuna

muchos de sus elementos constructivos se conservaron, sin

embargo, la mayoría de ellos se encontraron removidos e

incompletos.

A través de los trabajos de excavación ha sido posible

definir la forma y el volumen que tuvo la estructura

originalmente, pero su descubrimiento ha implicado la

realización de una excavación sistemática muy cuidadosa y

lenta. Se han removido enormes cantidades de escombro,

que ha servido entre otros usos, para rellenar el gran pozo de

saqueo que se encontraba al centro del montículo. Aun estos

trabajos se han realizado con mucha cautela, separando el

material constructivo que correspondía a los acabados y que

es utilizado en los trabajos de restauración.

En la excavación de esta estructura se han definido los

dos cuerpos que la constituían. Del primer cuerpo o basamento:

las dos escalinatas de acceso que tuvo, cada una de ellas con

cinco escalones; la alfarda central y las laterales, el cerramiento

que tuvieron las esquinas formadas por el frente y los muros

laterales; el muro norte de este cuerpo ha sido descubierto por

Descubrimiento del primer cuerpo de la estructura A, desplante de la escalinatanorte tallado en un afloramiento de roca madre

(U34, Cuadros 4, 5, 6 y 7).

Page 24: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS24

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

...Investigaciones

completo, todavía con restos del estuco que

lo recubría; el muro sur ha sido excavado

parcialmente. Todavía falta por excavar la

prolongación del muro sur y el muro de la

parte posterior. En la excavación de este

cuerpo, también se definió el nivel original

que tuvo el descanso que unía a este cuerpo

con el segundo, en esta zona se encontraron

los restos de una escultura tallada sobre la

roca madre, un hallazgo arqueológico de

suma importancia y del cual hablaremos en

otra ocasión.

Del segundo cuerpo, se han podido

definir: la escalinata del frente de la estructura,

las primeras hiladas de escalones fueron

encontradas, como también, el desplante de

las alfardas laterales (foto 1). Se han excavado

las esquinas del frente de la estructura, ambas

todavía con una altura considerable (más de

tres metros) y en buen estado de conser-

vación. Todavía falta por excavar de este

cuerpo, los muros laterales y el posterior, los

cuales se encuentran cubiertos por grandes

cantidades de escombro.

LAS ESTRUCTURAS B Y C

Pero no solamente la estructura principal está siendo

explorada, también se ha estado realizando la excavación de

las estructuras B y C. El tamaño y las dimensiones aproximadas

de la estructura C, han sido prácticamente definidas; los

muros este y poniente fueron encontrados, también los restos

de sus antiguos pisos de ocupación. Destacan las esquinas

encontradas en el lado posterior de esta estructura, una de

ellas, la esquina sur-oeste, con más de dos metros de altura

y con acabados de primera calidad. Cabe señalar que du-

rante la excavación de esta esquina fueron encontrados los

restos de una ofrenda: varios fragmentos de un incensario

asociados a una mandíbula humana, entre otros materiales

arqueológicos.

En la esquina contraria, la sur-este, se ha detectado la

presencia de un importante banco de material cerámico, cuyo

estudio será elemental para establecer los rasgos culturales

de los ocupantes del sitio. En este mismo lugar, se detectó una

capa de carbón de la cual se han tomado algunas muestras

que serán analizadas mediante la técnica de C-14.

La excavación de la estructura B, se encuentra en la

primera etapa de su exploración, sin embargo, ya se han

encontrado elementos muy importantes que nos ayudarán a

definirla, como son los muros laterales, de los cuales se ha

encontrado su desplante y varias hiladas muy bien

conservadas. Un dato importante que se detectó en la

excavación del frente de esta estructura, fue el hallazgo de

restos de un piso de estuco, este dato nos permite establecer

que el piso de la plaza del conjunto arquitectónico se

Foto. 1 Descubrimiento de la escalinata del segundo cuerpo de la estructura A, ladonorte. Escalones construidos con sillares de piedra andesítica y piso con estuco.

Page 25: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 25

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

encontraba cubierta por un piso

estucado y no por una capa de

tierra como actualmente se

encuentra.

LOS TRABAJOS DE

RESTAURACIÓN

A la par de los trabajos de

exploración de la estructura prin-

cipal y las estructuras B y C, se

llevan a cabo los trabajos de

restauración, consistentes en la

consolidación y reintegración de

elementos constructivos. Estos

trabajos son los más importantes

para la conservación del sitio,

para llevarlos a cabo, ha sido

necesario realizar un estudio

detallado de los elementos

constructivos que se han descu-

bierto en las excavaciones: conocer los diferentes sistemas

constructivos que se emplearon, el tipo de acabados, los

niveles originales de los pisos, el drenado que éstos tuvieron,

la altura y pendiente de los muros como de las alfardas, etc.

También se ha realizado un estudio de las posibles

afectaciones que tendrán las estructuras al quedar expuestas

en la intemperie, se han previsto algunas soluciones para

evitar su deterioro por agentes naturales y culturales.

Se ha puesto especial atención en que las estructuras

recuperen una parte de su volumen original, la forma que

éstas tuvieron, el rasgo de antigüedad que las caracteriza y su

convivencia armónica con el entorno ecológico y ambiental.

La restauración del sitio arqueológico implica un trabajo muy

especializado, no de simple albañilería y reconstrucción,

requiere del adiestramiento y supervisión de las personas que

se ocupan de realizarlo. Hasta el momento estos trabajos son

visibles en el frente y los lados de la estructura principal, como

también, en los muros de las estructuras B y C, de hecho, la

mayoría de los elementos arquitectónicos que han sido

descubiertos en las excavaciones ya han sido restaurados.

Estos trabajos están siendo coordinados por el conservador

Eduardo Nuñez Montesinos.

Plano topográfico del sitio arqueológico del Cerro del Judío,localización de las estructuras A, B, C, D y F . Levantamiento de

Carlos Santos.

RESULTADOS PRELIMINARESDe acuerdo con los primeros resultados, la antigüedad

del sitio se remonta al posclásico temprano teniendoocupaciones sucesivas hasta el final de este periodo. Si bien,la arquitectura nos ha permitido establecer que el sitio fue unrecinto ceremonial mexica, también hemos obtenidoinformación de otros datos arqueológicos.

En las primeras capas de suelo, correspondientes a lasprimeras ocupaciones del asentamiento, se han encontradofragmentos de cerámica del periodo posclásico temprano,como también la presencia de cerámica azteca II. La evidencialítica, la constituyen restos de lascas y navajillas, la mayoría deobsidiana verde. Las puntas de proyectil son muy escasas. Losrestos óseos humanos son muy pocos, destaca la mandíbulaencontrada en la esquina sur -oeste de la estructura C, la cualse hallaba asociada a fragmentos de incensarios, al parecer,se trata de los restos de una ofrenda alterada de su contexto.Todos estos materiales, junto con las muestras de carbón ysuelo que están siendo analizadas, proporcionaráninformación nueva y más exacta sobre el recinto ceremonial.

Page 26: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS26

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

Noticias

HALLAN MANUSCRITO PERDIDOFIRMADO POR CLEOPATRA

A sí sea, escribió Cleopatra hace dos mil

años al pagar a un general romano, o al

menos eso es lo que, según un museo de

Berlín, está escrito en un ejemplar único del testa-

mento de la reina egipcia.

El Museo Egipcio de la capital alemana sacó a

exposición el pasado mes de octubre un pequeño

papiro manuscrito que salió a la luz por casualidad

de sus archivos y que, al final de un decreto realizado

por un tribunal oficial, lleva la palabra griega

“genestho” (Así sea).

Escrito en negro en el papiro envejecido por el

tiempo, y que recuerda la firma del nombre inglés de

mujer, Jenny, el director del museo, Dietrich Wildung,

dijo que se trataba de la única palabra

conocida escrita por Cleopatra VII de

Egipto, alrededor del año 33 antes de

Cristo, dos años antes de que ella y su

amante romano Marco Antonio fuesen

derrotados en la batalla. Algunos

egiptólogos han planteado sus dudas

sobre si verdaderamente fue la reina

quién escribió en el papiro. Sin em-

bargo, el respetado especialista

holandés Peter van Minnen declaró a

la prensa que estaba seguro de que el

manuscrito, descubierto por primera vez entre los envoltorios de una momia

en 1904, pero identificado el mes pasado por van Minnen, sólo podía haber

sido firmado por la propia Cleopatra.

En el decreto, se incluían una serie de concesiones fiscales para el coman-

dante Publio Canidio, próximo a Marco Antonio, lo que sugiere que podría

ser parte de una estrategia para conseguir que traicionase a Roma en su

finalmente victoriosa lucha contra Egipto. Canidio participó junto al ejército

romano en la Batalla de Actium en el año 31 antes de Cristo con la parte

perdedora de Marco Antonio, después de la cual éste y su bella amante

egipcia se suicidaron.

(Con información de Reuters)

ENCUENTRAN MIL TUMBAS AL S-O DE CHINA

A rqueólogos chinos encontraron más de mil tumbas en la

capital de la Provincia de Yunnan, en la cuesta de una colina

cerca del Lago de Dianchi en los suburbios de ciudad. Un equipo

local de investigación arqueológica desenterró cinco de las tumbas,

descubriendo en ellas, docenas de bronce importado y artículos de alfarería,

cuya antigüedad es anterior a la dinastía Han Occidental (206 a.C.—24 DC.).

Yang Fan, el director del equipo, mencionó que en los próximos tres

meses se excavarán 200 de las 1000 tumbas, según Yang, la mayoría de ellas

pueden fecharse aproximadamente alrededor de los 2,000 años a. C. Después

de haber realizado la excavación de 530 tumbas, desde que se descubrió el

Page 27: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 27

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

sitio (hace dos años), Yang explicó que, se han encontrado en

ellas más de 5,000 piezas de valor histórico y cultural, once de los

objetos, realizados en laca, son reliquias del falismo o culto fálico,

son consideradas las piezas más valiosas. Los artículos de alfarería

y las herramientas que se han encontrado también llaman la

atención por su rareza. ìMás reliquias se encontrarán! —

argumenta Yang— estas proporcionarán las pistas importantes

para el estudio de la historia de esta área cultural, como también,

el conocer las técnicas de fundición de bronce que se utilizó en

este periodo.

Agencia informativa de Xinhua

CONCLUYE EL PRIMER CURSO-TALLERDE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS

LÍTICOS EN TAMAULIPAS

Gustavo A. Ramírez CastillaCentro INAH-Tamaulipas.

E l pasado 29 de julio del presente, concluyó exitosamente

el primer curso taller de análisis de artefactos líticos,

organizado por el Centro INAH-Tamaulipas y el Center

for Archaeological Research de la Universidad de Texas en San

Antonio. Este curso fue un producto directo del “rescate

arqueológico Velero-Jaujal”, realizado entre el 1 de mayo y el 30

de julio de 1999, en el área que comprende la Presa internacional

Falcón, municipio de Guerrero, Tamaulipas. Durante dicho

rescate se recuperaron más de 12 mil artefactos líticos que

representan un reto para su clasificación y análisis. Ante la

necesidad de contar con los conocimientos para enfrentar este

problema, nos propusimos la realización de un curso de análisis

de artefactos líticos –distintos a la obsidiana- que además

permitiera capacitar a investigadores con problemas similares y

formar estudiantes en esta rama, a fin de contar con recursos

humanos para futuras investigaciones.

Al curso asistieron 16 participantes, entre estudiantes e

investigadores de lugares tan lejanos como Centros INAH

Morelos, Edo. de México y Jalisco, ENAH, Universidad

Veracruzana, Universidad de Nuevo México, estados de San

Luis Potosí, Chihuahua y, desde luego, Tamaulipas y Texas.

La sede fue el Club Ecológico Novaterra, ubicado en las

proximidades de la presa internacional Falcón, en Nueva Ciudad

Guerrero, Tam., lo que permitió vivir por unos días en el entorno

natural donde el hombre antiguo ponía en uso la tecnología

objeto de nuestro estudio. En seis días tuvimos la oportunidad de

hacer, usar y analizar herramientas de piedra similares a las

manufacturadas hace mas de 7,000 años, así como a identificar

los desechos de talla, el proceso de manufactura, las calidades de

la materia prima, los errores de fabricación, la reutilización y

reciclaje de artefactos, las herramientas de percusión, tipos de

retoque, filos, formas y huellas de uso, etc. Para estudiantes e

investigadores, involucrados ya en el estudio de la lítica fue de

gran utilidad la definición de atributos que deben tomarse en

cuenta para una clasificación, así como la manera de abordar la

interpretación de la estadística.

EXCEPCIONALES HALLAZGOS EN QUITO

L a Universidad Internacional SEK- Ecuador, a través de

su Facultad de Patrimonio Cultural y mediante un

convenio de cooperación con el Instituto Nacional del

Patrimonio Cultural de Ecuador, ha comenzado la excavación de

“urgencia” del conjunto arqueológico de Ciudad Metrópoli, área

urbana dentro de la ciudad de Quito, de un excepcional interés

científico para la arqueología prehispánica andina al evidenciarse

en el proceso de excavación un registro cultural y estratigráfico

que abarca desde el periodo Paleoindio (cronologías del 13.000

a.C.), equivalente al paleolítico superior de sociedades cazadoras-

recolectoras, hasta la época colonial ( 1.580 d. C.), pasando por los

contextos culturales Formativos precerámicos y cerámicos,

periodo de Desarrollo Regional e Integración y dominio Incásico.

Este amplísimo registro se ve acompañado en su interés por

la aparición de una variada y compleja estructura funeraria con

una tipología de tumbas de pozo, con falsa cámara lateral y

revestida por hiladas de piedras irregulares. Este tipo de estructura

funeraria es realmente inédito y excepcional en el área andina.

Estos hallazgos se encuentran diseminados en un área de 30

hectáreas donde se encuentran asociados niveles de ocupación y

habitación de las mismas cronologías. La excavación está dirigida

por Roberto Ruiz ( UISEK ) y por Manuel Coloma ( Instituto de

Patrimonio Cultural ) en coordinación con el Departamento de

Arqueología del citado Instituto, y su calendario de excavación

abarca 10 meses de trabajo de campo intensivo.

Para más información: [email protected]

Page 28: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS28

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

...Noticias

Steven Tomka, investigador del Center for Archaeological

Research de la Universidad de Texas en San Antonio, guió a los

participantes a través de todo este complicado proceso,

demostrando su enorme capacidad como profesor teórico y

práctico, experto en el manejo de la lítica así como de los modelos

de interpretación basados en una amplia experiencia etnográfica

en Sudamérica. El Dr. Tomka, es originario de Transilvania,

Rumania, actualmente nacionalizado estado-unidense. Se graduó

con honores en antropología, por la Universidad de Missouri,

Columbia, en 1980, con la tesis Preceramic Subsistence Patterns on

the Central Coast of Peru, as Evidence in the Paloma Village. En 1985

obtiene el grado de Maestría en antropología con la tesis Identi-

fication of Skill Levels in Experimentally Produced Lithic Debitage; y

en 1994 con la tesis Quinua and Camelids on the Bolivian Altiplano:

An Etnoarchaeological approach to Agro-Pastoral Subsistence Produc-

tion with Emphasis on Agro-Pastoral Transhumance, obtiene el

grado de Doctor en Filosofía. Más de cincuenta publicaciones

con orientación etnoarqueológica en temas sobre industria lítica,

organización y comportamiento de las sociedades agro-pastorales

del área andina y resultados de sus investigaciones en el sur de

Texas dan cuenta de su pericia en este campo, contando además

con especialización en análisis microscópico de huellas de uso en

artefactos líticos, diseño de base de datos para análisis estadístico

y manufactura experimental de artefactos líticos; entre otras

materias.

El curso, con una duración de 45 hrs., trató los siguientes temas:

1. - Demostración de técnicas de reducción lítica de núcleo

nodular: reducción bifacial, producción de preformas y

producción de puntas de dardo y flecha; reducción unifacial de

lascas: producción de raspadores y navajas; reducción

multidireccional de núcleos nodulares.

2. -Sistemas de análisis de artefactos bifaciales y unifaciales;

reconocimiento de artefactos bifaciales y unifaciales; sistemas de

clasificación: funcional y morfológico; atributos analíticos,

medidas y código.

3. - Sistema de análisis de puntas de dardo y flecha: criterios de

clasificación de puntas de piedra; tipología de puntas de dardo

y flecha; los tipos del sur de Texas; atributos analíticos, medidas

y código.

4. - Sistema de análisis de lascas y núcleos: tipología de lascas:

indicadores de estados de reducción; indicadores de tipos de

percutores. Tipología de núcleos: grado de reducción; dirección

de obtención de lascas; atributos analíticos, medidas y código.

5. -Sistemas de análisis de trazas de uso: macroscópico y

microscópico; clasificación funcional de tipos y trazas de uso:

cuchillos, raspadores, perforadores, buriles. Trazas de uso: cica-

trices de lascas de uso, pulido de uso, estriaciones de uso.

6. - Estudios estadísticos: base de datos y métodos de análisis.

Patrones analíticos y qué significan.

Adicionalmente se discutió el estado actual de las inves-

tigaciones arqueológicas en el norte de Tamaulipas, se clasificaron

300 artefactos recuperados durante el rescate arqueológico Velero-

Jaujal y se recorrió un área aledaña al Club Novaterra donde

observamos como se presentan los sitios en la región y cuales son

sus características principales.

A petición de los participantes se solicitó al Dr. Tomka la

realización de un segundo taller, en donde se profundice más en

otros aspectos de la lítica e incluso se lleven ejemplos de análisis

reales para ser discutidos y revisados. Por lo anterior, los directivos

del Centro INAH-Tamaulipas, Mtra. Nora Ahumada, y del

Center for Archaeological Research de la UTSA, Dr. Roberth J.

Hard, han acordado unir esfuerzos para organizar el Segundo

Curso Taller de Análisis de Artefactos Líticos, para el año 2001.

El contenido se vio enriquecido con la participación de los

asistentes que aportaron valiosas observaciones de su experiencia

personal en el campo o el laboratorio, dentro de un clima de

sincero intercambio académico y alto nivel profesional. Para los

estudiantes se abrieron las puertas de un nuevo campo de trabajo

y, en general, se establecieron lazos amistosos entre colegas de

ambos países dispuestos a colaborar y a compartir sus

conocimientos.

Page 29: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 29

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

EL ARTE PALEOLITICO EUROPEO EN BS. AS. ARGENTINA

América Malbrán

D el 12 al 16 de Abril pasado se organizó en el INAPL

el curso sobre arte Paleolítico Europeo dictado por el

Dr. Jean Clottes, Presidente del Comité Internacional

de Arte Rupestre de ICOMOS.

El Programa desarrollado comprendió los siguientes temas:

Los orígenes de la investigación sobre arte rupestre y su

distribución mundial; las culturas del paleolítico superior, historia

de los descubrimientos y de los estudios sobre el arte paleolítico;

características y distribución del arte “franco-cantábrico”; la

cronología en el arte parietal y los problemas de datación, los

sitios y sus características, abrigos, cuevas, sitios al aire libre; el

contexto arqueológico; metodología del estudio del arte parietal,

temas en el arte rupestre, figuras humanas, animadas, signos

geométricos, grabados; las primeras teorías explicativas y las

interpretaciones más recientes. A continuación presentamos una

breve síntesis de este curso.

En Europa se conocen, actualmente 370 yacimientos con arte

parietal, alrededor de 160 de estos sitios se encuentran en Francia

y 150 en España. En Francia las cuevas y abrigos decorados se

agrupan en cuatro grandes conjuntos, de los cuales el más

importante es el de Perigord con cerca de 60 yacimientos, algunos

de los cuales son considerados como los más espectaculares

hasta ahora conocidos:

1- Lascaux, Rouzzignac y Font-de-Jaume, pintados; Les

Combarettes, grabado y esculpidos en bajo relieve Le cajs Blanc.

2- Quercy en el Lot, Tram y Tarn-et Jaronne donde existen cerca

de 30 grutas decoradas.

3- Los Pirineos en los que también hay cerca de 30 cuevas con

arte parietal del magdaleniense aunque también hay santuarios

mas antiguos con Jaryas algunas galerías de los Trois-TrËres y Le

Portil.

4- El valle de Ardiche con 20 cavidades entre las que se encuentran

la Cueva Chauvet, sin duda una de las más excepcionales.

Existen otras cuevas y abrigos dispersos por otros lugares y

entre ellos podemos señalar la cueva de Cosquer, Pair-non-Pair,

las cavernas de Charenta (Le Placard, La Chaire-a-Calvinc, Roe-

de-Sers), Roc-aux-Sorciers en Vienne y las cuevas de la Borgoña,

Fontainebleau y Normandía.

Entre los temas utilizados en las representaciones parietales

destacan los animales entre los que dominan los caballos, bisontes

o ciervos. También existen representaciones humanas, aunque

en pequeño número, así como signos geométricos. Estas pinturas

son, generalmente, rojas o negras. El rojo procede de óxido de

hierro y los negros de carbón o dióxido de manganeso. En cuanto

a las técnicas utilizadas en el arte parietal básicamente podemos

señalar seis tipos: escultura, modelado en arcilla, trazos digitales,

grabado sobre barro, grabados sobre la pared y la pintura, siendo

estas dos últimas las más frecuentes y conocidas.

Congreso Internacional de Copán: Ciencia, Arte y Religión en el Mundo Maya

del 12 al 14 de julio 2001Ministerio de Turismo de Honduras y la Asociación Copán

LUGAR: Ruinas de Copán, Honduras (probablemente en la Municipalidad, frente a la Plaza Central de Copán Ruinas).El Congreso está diseñado para promover un intercambio profesional entre destacados estudiosos de la civilización maya. En estos tres días habrán 21expositores (7 por día), quienes disertarán sobre temas de antropología, arqueología, arte, astronomía, paleo-ecología, literatura y religión. Nuestro interéses que Copán vuelva a brillar como un centro de investigación y de conocimiento.

Los temas principales que queremos resaltar en el congreso son los siguientes:

1. Las contribuciones de la ciencia moderna en el estudio de la cultura maya

2. Las contribuciones que la ciencia y cultura de los antiguos mayas han hecho a la vida actual. (p. ej.) astronomía, matemáticas, literatura, medioambiente, etc.) .

3. Las contribuciones que los estudios de los mayas modernos nos brindan al conocimiento de los antiguos mayas (p. ej. las prácticas sociales,económicas y religiosas).

Informes:Marie-Christine LACOSTE, Coordinadora de “RUMBOS”, Observatorio Científico y Red de Investigadores Latinoamericanistas en Ciencias Humanas ySociales sobre y de América Latina Lenguas: Español, Francés, Ingles, Portugués e.mail : [email protected]

CNRS/GRAL (Groupe de Recherche sur l’Amérique Latine) Maison de la Recherche, Université de Toulouse-le-Mirail 5, Allées Antonio Machado - 31058Toulouse Cedex (France) Tel. : 33 (0)5 61 50 43 08 (Répondeur) Fax : 33 (0)5 61 50 49 25 http://www.univ-tlse2.fr/amlat/

Page 30: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS30

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

Tesis

TESIS RECIENTES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez

Universidad Veracruzana

Hemos preparado para ustedes una revisión de las tesis de licenciatura en antropología con especialidad en arqueología de la Universidad

Veracruzana, que se presentaron durante el último periodo del año 1999 y el año 2000. Incluíremos en cada uno de los resúmenes, la ficha

bibliográfica y una pequeña síntesis del contenido de la tesis. Cabe señalar que, en algunos casos los nombres de los directores no aparecerán, ello

debido a que existen trabajos que no los mencionan. Cabe mencionar también, que debido a que varios de los egresados no donan copias de sus

trabajos a la escuela, se cuenta con un acervo muy limitado, hay que sumar a esto, la pérdida e incluso el robo de materiales bibliográficos. Es por

ello que sólo se cuentan con cinco tesis para realizar su revisión comprendidas entre las fechas arriba mencionadas, ya que no hay tesis con fechas

anteriores a 1999.

BUDAR JIMÉNEZ, Lourdes 1999 Xólotl: iconografía de una

deidad. Directora de tesis: Dra. Sara Ladrón de Guevara.

L a idea de presentar una tesis sobre la mítica deidad

cánica conocida como Xólotl, surge, según la autora, de

la curiosidad que dicho personaje despertó en ella: es

escurridizo, se negaba a morir y vivía escondiéndose y

transformándose. La tesis tiene como objetivo fundamental, el

mostrar la importancia de la deidad mesoamericana llamada

Xólotl, la cual, dice, ha sido poco estudiada. Los mecanismos de

análisis que se usaron, entre los que se encuentran los comparativos,

estructurales, iconológicos e iconográficos, ayudaron a lanzar una

hipótesis: Xólotl no era una deidad secundaria; dados los rasgos

de su personalidad y sus relaciones con otros personajes; dicha

hipótesis cambió a medida que se recopilaban más datos, y llega

a la conclusión de que “la importancia de Xólotl radica en que no

es contraparte de nadie, sino el punto central de lo antagónico, es

decir, el punto intermedio, el equilibrio entre opuestos, el día y la

noche, vida y muerte, y por supuesto, Quetzalcóatl y

Tezcatlipoca...” (Budar, 1999, p. 7). Asimismo plantea que Xólotl

es un dios movible, lo cual es aprovechado por los demás dioses

para extenderse en sus dominios.

El trabajo se desarrolla a los largo de tres capítulos, con sus

respectivos antecedentes; en los capítulos se abordan temáticas

sobre religión y deidades, líneas cronológicas, el ineludible

análisis iconográfico de códices y representaciones. Finalmente,

se presenta una relación de lo sucedido con el dios después de la

conquista religiosa.

Como conclusión, plantea que Xólotl sobrevivió a la conquista

del catolicismo, y que se transformó en el santo que se conoce

ahora como Lázaro; conclusión por demás curiosa, ya que Lázaro

significa “resucitado” y Xólotl era un personaje que se niega a

morir.

HEREDIA BARRERA, Luis. 1998 Monografía: Relación de sitios

y zonas arqueológicas del estado de Veracruz. Director de tesis:

arqlgo. Pedro Francisco Sánchez Nava.

L a monografía pretende ser una útil herramienta para el

investigador que labora dentro del estado de Veracruz,

la tarea del arqueólogo consiste en investigar y conservar

la riqueza arqueológica del país y es frecuente el desconocimiento

que se tiene sobre ella, ya que sitios como el Tajín, Cempoala,

Tres Zapotes o San Lorenzo, son harto conocidos, asimismo hay

sitios más pequeños y menos conocidos para el público e incluso

para algunos investigadores; esta es la justificación del trabajo;

conformar un atlas arqueológico para el enorme patrimonio

veracruzano.

Page 31: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 31

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

El trabajo se desarrolla en dos etapas, la investigación docu-

mental, que conllevó el hacer una exhaustiva revisión del trabajo

del arqueólogo José García Payón en Veracruz; y la de campo, en

donde se hicieron recorridos en ejidos y en los que se han

reportado hallazgos arqueológicos; así, en una segunda parte se

revisan los trabajos e investigaciones arqueológicas de recorrido,

prospección, rescates y salvamento en el estado de 1917 a 1998 y

se citan los trabajos realizados, así como las tesis sobre el tema.

El trabajo se realizó a lo largo de 18 meses , de mayo de 1997 a

noviembre de 1998 y el autor señala que de los 1127 sitios que el

proyecto del Atlas Arqueológico Nacional, coordinado por el

arqueólogo Mario Córdova Tello, se ubicaron 1025, aunque no

fue posible situarlos exactamente en las cartas topográficas del

INEGI, escala 1:50,000.

Las limitaciones del trabajo fueron, que no fue posible

consultar todos los archivos existentes sobre el tema, debido a

situaciones fuera del control del autor; y que no fue posible para

una gran cantidad de sitios o asentamientos, el ser ubicados en

las cartas topográficas, debido entre otros factores, a que varias

investigaciones sólo mencionan el nombre de los sitios, más no

su ubicación geográfica.

PAJONARES GONZÁLEZ, María Isabel. 1999 Análisis e impli-

caciones del estudio arqueológico de B3-5, un área habitacional

del grupo de San Lorenzo, Veracruz.

E l objeto de la tesina es el de analizar y explicar los

resultados de una excavación realizada en un área

habitacional dentro de una zona controlada por la elite

del sitio, en el llamado grupo D de San Lorenzo. El área

habitacional formó parte de un taller de “reciclaje de

monumentos” (sic) y es de vital importancia su estudio para

conocer un poco más sobre el desarrollo de la complejidad social

de San Lorenzo, ya que dicho taller estuvo controlado por la clase

hegemónica, lo cual es una característica del sistema económico

olmeca, principalmente, por el control que ejerció la elite sobre la

producción.

El trabajo aporta nuevos datos sobre la configuración del

taller de reciclaje de monumentos, además de abordar la datación

de la laguna (rasgo superficial de la meseta de San Lorenzo) que

es una parte de la polémica referente a la organización del sitio,

la tesina se dividió en cinco capítulos, donde la autora aborda las

características ambientales y geográficas del sitio; los antecedentes

arqueológicos de éste y de la cultura olmeca; los trabajos de

excavación realizados en el área B3-5 de la meseta de San Lorenzo;

la metodología empleada; el análisis del material arqueológico y

los comentarios finales.

Entre las conclusiones encontramos que la autora apunta

que: “los artesanos patrocinados reflejan la diferenciación

económica y producen bienes para sus patrones y no para un

sector consumidor más amplio. Los patrones aseguran las

necesidades de los artesanos, liberándolos de las tareas de

subsistencia...” permitiendo una mayor producción.

CABRERA CABELLO, Marco Antonio 1999 Yohualichan: el

manejo hidráulico en un sitio arqueológico de la Sierra Norte

de Puebla.

E l texto surge a partir del interés por difundir el

conocimiento acerca de un sitio arqueológico de la

Sierra Norte de Puebla. El trabajo se desarrolla en

cuatro capítulos, que contienen los antecedentes generales y los

aspectos introductorios de la investigación llevada a cabo en

Yohualichan durante la temporada de campo de 1996.

El objetivo general es analizar e interpretar las fuentes

naturales de abasto de agua potable y los usos que se le daban a

esta zona, para saber como se manejaban los recursos naturales

de la época prehispánica; los temas abordados incluyen

información geográfica y climatológica, características

geomorfológicas de la Sierra Madre Oriental, pero sobre todo, de

la Sierra Norte de Puebla y del Totonacapan; los antecedentes

históricos y arqueológicos de la región cultural del Totonacapan

(principalmente de los relacionados con Yohualichan), datos

obtenidos escritos de cronistas y viajeros que abarcan la franja

cronológica del siglo XVI al XX; también se habla de la arquitectura

del sitio (tumbas, juegos de pelota, montículos, etc.), y trata los

estudios de material cerámico, escultóricos, recorridos de

superficie y en cuevas donde halla huella de actividad humana.

Al final, el autor menciona que a través del estudio de los

sistemas hidráulicos se puede dar soluciones que demuestren

como una sociedad en desarrollo logra capitalizar el abasto y

mantenimiento de sus recursos, ya que los sistemas hidráulicos

permitieron la producción agrícola y el manejo de recursos para

el mercado.

Page 32: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS32

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

...TesisMORALES CARBAJAL, Claudia. 1999 Una residencia zapoteca

prehispánica de la época IIIa a la fase Xoo de Monte Albán,

Oaxaca. (Tesina). Director: Marcus Winter.

E l objetivo del trabajo es el de contribuir y ampliar la

información acerca de la organización social zapoteca

durante la fase Xoo (500 al 900 d.n.e.). El estudio parte de

la siguiente hipótesis: los conjuntos de unidades habitacionales y

estructuras monumentales del sitio, fueron unidades organiza-

cionales con funciones sociopolíticas; para lo que fue necesario la

evaluación de las tres unidades habitacionales y una estructura

adyacente. La autora apunta que: "la estrategia (...) consiste en

mostrar que las estructuras elegidas como muestras fueron parte

de una subdivisión o barrio y para explicar sus funciones en

Monte Albán, se propone que su estructura fue símil a la subdi-

visión documentada para otras ciudades mesoamericanas".

Consta de cuatro capítulos donde encontramos el contexto

espacial y temporal (geográfico e histórico); los resultados de las

excavaciones realizadas en las estructuras; la presentaciones de

pruebas que demostrarían que estas estructuras son efectivamente

una subdivisión; una descripción de unidades organizacionales

mesoamericanas como lo son el Siqui y el Calpulli; finalmente las

conclusiones.

Una de las conclusiones que se obtuvieron fue la de evidenciar

que, en efecto, hay un elemento encargado de difundir la ideología

oficial y conocer los posibles oficios de algunos de sus ocupantes.

Todo esto a través de su relación espacial.

HERNÁNDEZ PORTILLA, Alejandro. 2000 Investigaciones del

contexto arqueológico del acueducto, el monumento 73, de San

Lorenzo Veracruz.

S in duda, la forma y usos que los antiguos dieron a los

sistemas hidráulicos constituyen una parte muy

importante de la historia de esos pueblos. Precisamente

esta tesis retoma el tema del control del agua dentro de los

estudios antropológicos.

Este estudio es una investigación acerca del monumento 73,

un acueducto basáltico encontrado en el sitio de San Lorenzo;

dicha estructura fue descubierta por Matthew Stirling en 1953 y

estudiado por Coe y Diehl posteriormente. Los objetivos del

trabajo son varios, en primer lugar, encontrar el inicio del

acueducto en su parte oriental, ubicarlo estratigráficamente;

fecharlo (en su tiempo de uso), conocer su contexto cultural y

tratar de definir las causas de su abandono. Entre las conclusiones

se cuenta que el acueducto dejó de funcionar a final de la fase San

Lorenzo y que además, no fue abandonado súbitamente, sino

que el mismo contexto indica que fue desmantelado poco a poco

con el fin de clausurarlo.

La tesis consta de cinco capítulos, donde encontramos una

descripción de la zona nuclear olmeca, su geografía y definición

cultural; datos referentes a la ecología y el clima; los antecedentes

del sitio, donde se hace una revisión del trabajo de los

investigadores que ahí han laborado; el estudio del acueducto; la

estratigrafía; el análisis cerámico, lítico, de las figurillas, entre

otros materiales y finalmente, lo logrado con la investigación.

HERNÁNDEZ GUEVARA, Elvia. 2000 Las investigaciones de

los montículos bajos de San Lorenzo: consideraciones sobre

estimaciones poblacionales olmecas.

L a tesis forma parte del proyecto arqueológico de San

Lorenzo Tenochtitlán, parte de la hipótesis que plantea

que los montículos bajos fueron bases o plataformas de

las casas habitación de los olmecas. Se definieron cinco objetivos:

analizar la estratigrafía de los montículos; analizar su cerámica

para la datación; examinar los vestigios arqueológicos para

encontrar restos de casas habitación; interpretación de la función

de los montículos; finalmente, con los puntos anteriores ya

resueltos, hacer un calculo poblacional basándose en el número

de montículos bajos.

La tesis se divide en seis capítulos: geografía, ecología,

geología, clima y geomorfología de la zona nuclear olmeca;

antecedentes arqueológicos de San Lorenzo (con la corres-

pondiente revisión de la bibliografía de los investigadores que

trabajaron ahí); patrones de asentamiento; análisis de materiales

arqueológicos; una descripción e interpretación de los montículos

bajos y finalmente los resultados.

La autora concluye señalando que: fue posible demostrar

que los montículos bajos no deben ser usados para interpretar el

patrón de asentamiento olmeca en el sitio, los montículos

representan elementos identificables que podrían dar nueva

información sobre la villa alta, momento, si cabe, oscuro y muy

poco conocido de la arqueología del sur de Veracruz.

Page 33: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 33

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

Recomendaciones Bibliográficas

BIBLIOTECA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAEn esta sección presentamos las publicaciones recientes del INAH que usted puede consultar en la biblioteca

Alberto PeñaEscuela Nacional de Antropología e Historia

LOS OLMECAS DE SAN ISIDRO ENMALPASO CHIAPAS (1998) Lowe, GarethW. INAH. Colección CientíficaEste libro es producto de minuciosos estudiosdocumentales y trabajos de campo sobre lapresencia de la cultura olmeca en la zonaarqueológica de San Isidro en Chiapas. Seencuentra constituido por trabajos desalvamento arqueológico que tienen comoobjetivo determinar, primero las característicasculturales del sitio durante las fases crono-

lógicas distinguibles y después, establecer ellugar histórico aproximado del sitio y la regióndurante la prehistoria mesoamericana.

LOS ARCHIVOS DE LA MEMORIA (1999)Olivera de Bonfíl, Alicia (Coord). INAHColección CientíficaTratar de descifrar el azaroso mecanismo de lamemoria y el olvido, es uno de los motivos deesta publicación así como dar cuenta de lasexperiencias particulares en el trabajo de rescatede recuerdos dados en primera persona. Undenominador común caracteriza los trabajosde los 16 investigadores que escriben en estaobra: el acuerdo de dar valor histórico especiala los relatos testimoniales de viva voz, a lassumas anecdóticas vueltas narración que tienencomo principal virtud dar forma a eso quellamamos corrientes de la historia.

TEPETITLÁN. UN ESPACIO DOMESTICORURAL DEL ÁREA DE TULA Cobean, Rob-ert H. y Alba Guadalupe Mastache. ConacultaINAHLa presente investigación es producto delproyecto denominado “Tula y su área directade interacción” iniciada en 1984, por la

dirección de monumentos prehispánicos. Losobjetivos de este proyecto incluyen lainvestigación del desarrollo de la antigua ciudadde Tula y de su funcionamiento como estadodesde una perspectiva regional, para lo cual seplanteó el estudio del centro urbano y delnúcleo principal de su área de sostenimiento.

ULÚA: FORTALEZA Y PRESIDIO Vol. III(1998) Montero, Pablo (coordinador) INAHEl desarrollo y evolución que como fortalezamilitar experimentaron las obras del islote deUlúa a lo largo del siglo XVIII fueron productode la política reformista de la dinastía de losBorbones. San Juan de Ulúa, además de seruna construcción destinada para la defensa delterritorio, fue sobre todo, a partir de la segundamitad del siglo XVIII, un espacio que posibilitóla interrelación y el desarrollo laboral dediversos orígenes, etnias y ocupaciones.Individuos que de una u otra maneracompartieron una meta al contribuir de maneraconjunta al desarrollo social, material y militarde esta fortificación.

Page 34: Actualidades Arqueológicas N° 24

ACTUALIDADES ARQUEOLÓGICAS34

Año 05, Número 24, 2000 POLE•NOVUS•ORBI•ARCHAEOLOGIA

BIBLIOTECA JUAN COMAS Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Estos son algunos de los títulos recientes con los que cuenta la Biblioteca.

Alberto PeñaEscuela Nacional de Antropología e Historia

ANCIENT OAXACA (1999)Blanton, Richard E. y Gary M.Feinman. Cambridge UniversityPress (ARQ5BBB)El presente libro investiga elsurgimiento de la complejidadsocial y la conformación delEstado en una región del NuevoMundo. Alrededor del 500 a.C.el valle de Oaxaca, en el Méxicoactual, fue el área donde sedieron los antecedentes de lasprimeras sociedades estatalescuando fue establecida unanueva capital regional en MonteAlbán. Actualmente es uno delos sitios mas famosos y espectaculares de México, señala unaimportante serie de cambios, de una estructura política regionala una sorprendente complejidad política y de integración re-gional al interior de un vasto dominio. Los autores de este “textointroductorio”, llevan largo tiempo produciendo mucha de la masimportante información que se conoce acerca de sociedadescomplejas de esta región. A través de la abundancia de restosexcavados y de un estudio arqueológico del patrón deasentamiento, nos proporcionan una descripción en síntesis delas causas y consecuencias del cambio político en esta región.Richard E. Blanton: Profesor de antropología en Purdue University. GaryM. Feinman: Profesor de antropología en Wisconsin University enMadison. Stephen A. Kowalesky. Profesor de antropología en Universityof Georgia

THE ORIGINS OF HUMAN SOCIETY (1999) Bogucki, Peter.Blackwell Publishers (ARQ1.1)Los orígines de la sociedad humana es explorada e ilustrada eneste convincente libro, el cual proporciona una lectura clara yentendible de la evoluciona humana y las culturas que seestablecieron. De los primeros vestigios de la humanidad a lacreación de las primeras sociedades con escritura. El autoranaliza como el Homo sapiens emergió como el únicosuperviviente de la especie Homo, el desarrollo que tuvo y quederivó en los modernos humanos. El autor nos da una descripcióngeneral de la vida prehistórica, de las raíces de las sociedadmoderna y de los antiguos imperios. Los temas mas importantescubiertos por este libro incluye, la creación de las sociedadesjerárquicas y los cargos hereditarios, los orígenes del lenguaje,la importancias de la agricultura, la evolución de la manufactura

de herramientas, el desarrollode la religión y los orígenes dela guerra. The Origins of Hu-

man Society proporciona losfundamentos para el estudiode las primeras sociedades yrevela los mas importanteselementos de la sociedadhumana moderna y su cultura.Peter Bogucki es asistentedecano para asuntos de losestudiantes en la escuela deingeniería y ciencia aplicada enPrincenton University, ha impar-tido clases de arqueología enHarvard, Princeton, University ofPennsilvanya y la University ofMassachussets, Boston.

ANCIENT CITIES OF THE INDUS VALLEY CIVILIZATION (1998)Jonathan Mark Kenoyer. Oxford University Press (ARQ5ABBA)Esta obra presenta una nueva perspectiva de las primerasciudades de lo que actualmente es Pakistán y la India occidental(2600-1900 a. C.). A través de un cuidadoso análisis de los másrecientes descubrimientos en excavaciones arqueológicas enambos países, el autor propone una estimulante discusión entorno a la naturaleza de las primeras ciudades y sus habitantes.Realiza un estudio detallado de la organización social hindú,toma en cuenta las artes características, su arquitectura y losdesarrollos tecnológicos que acompañaron el surgimiento delurbanismo. El comercio hindú, su economía, así como lasorganizaciones políticas y religiosas son ilustradas por medio decomparaciones con otras civilizaciones contemporáneas enMesopotamia y Asia central, como también, por medio deestudios etnoarqueológicos en culturas actuales del sur de Asia.Este libro, fue escrito a manera de introducción a la civilizaciónHindú, contiene un catálogo, el cual ilustra algunos de los másimportantes artefactos descubiertos en las recientes excavacionesen Harappa y los que fueron recuperados en las décadas de losveinte y treinta. La abundancia de mapas, dibujos de línea, eilustraciones en blanco y negro como en color, hacen de estelibro una buena herramienta de enseñanza para los nivelesmedio y superior de nuestro país.Jonathan Mark Kenoyer. Profesor asociado en antropología , enseñaarqueología y tecnología antigua en University of Wisconsin

Page 35: Actualidades Arqueológicas N° 24

Revista de Estudiantes de Arqueología en México 35

Año 05, Número 24, 2000ENAH-UADY-UDLA-UNAM-UV-UAZ

XXVI MESA REDONDA29 de julio al 3 de agosto del 2001

CONVOCATORIA

La XXVI Reunión de Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología se efectuará enlas instalaciones de la Universidad Autónoma de Zacatecas con el tema:

MIGRACIÓN: POBLACIÓN, TERRITORIO Y CULTURA

CONTRIBUCIONES:Habrá trabajos de tres tipos:

1. Ponencias a la Mesa Redonda: por invitación de la Comisión Organizadora. Su presentaciónse limitará a 20 minutos y, para su publicación, no deberán exceder de 20 páginas a renglóncerrado (tipos Helvetica o Arial de 12 puntos).

2. Simposios: a iniciativa de quienes deseen organizarlos. Los simposios podrán organizarsehasta con dos sesiones; una sesión se constituye por un mínimo de cuatro, y un máximo de ocho,ponencias. La presentación de ponencias se limitará a 20 minutos y, para su publicación, nodeberán exceder de10 páginas a renglón cerrado (tipos Helvética o Arial de 12 puntos). Losorganizadores de un simposio también serán los coordinadores de sesión.

3. Ponencias libres: por iniciativa de los interesados en presentarlas. Su presentación se limitaráa 20 minutos y, para su publicación, no deberán exceder de ocho páginas a renglón cerrado (tiposHelvética o Arial de 12 puntos).

4. Ponencias cartel o poster: tendrán una mañana o una tarde de tiempo de exposición. Consulteel instructivo en la segunda circular.

En caso de que la programación lo requiera, el Comité Organizador dará preferencia a lossimposios y ponencias libres que estén relacionados con el tema de la Mesa Redonda. Nadiepodrá figurar como autor (esto incluye coautores) en más de dos ponencias ni se aceptaránponencias para ser leidas por terceros.

SUMARIOS:Se invita a los interesados en organizar algún simposio o participar con una ponencia libre, amandar sus abstracts de no más de 220 palabras en un sólo párrafo. Las solicitudes se recibiránhasta el 31 de marzo del 2001. Para el caso de simposios, además de los abstracts de ponenciasy el orden en que se presentarán, se debe incluir también un abstract general del simposio de nomás de 220 palabras. De preferencia mande sus abstracts por correo electrónico o en diskette;esto ahorrará mucho trabajo a la Comisión Organizadora. Pueden mandarlas o entregarlas a loscoordinadores de especialidad con copia al jefe de programa.Para quien tenga que utilizar el correo normal, escriba a:

Secretariado de la XXVI Mesa RedondaSociedad Mexicana de AntropologíaApartado Postal 100C.A.P. Polanco11550 México, D.F.MEXICOPor favor NO mande correo registrado, pues no tenemos manera de que nos lo entreguen en elcorreo.

COMISION ORGANIZADORASecretarios

Julieta Aréchiga [email protected] Rodríguez Cano

[email protected]

Secretario honorarioJaime Litvak King

[email protected]ía Física

José Antonio Pompa [email protected]

Rosa María [email protected]

ArqueologíaPatricia Plunket

[email protected] Paredes Gudiño

[email protected]. Teresa Cabrero

[email protected]

EtnologíaAna María Salazar P.

[email protected] OrtizLingüística

Yolanda [email protected]

Leopoldo Valiñ[email protected]

EtnohistoriaJohanna Broda

[email protected] Maldonado J.

ProgramaJoel Santos

[email protected]

TesoreríaGuizzela Castillo

[email protected]

Relaciones PúblicasGabriela González Ramírez

[email protected]

Comité Local en ZacatecasUniversidad Autónoma de

ZacatecasAntropología

Raul Aranda [email protected] Castillo Romero

[email protected]élica Medrano Enríquez

Christopher [email protected]

HistoriaAntonio González BarrosoEdgar Hurtado Hernández

Instituto Zacatecano de CulturaJose Esteban Martínez Espinosa

Centro INAH ZacatecasJose de la Cruz Pacheco Rojas

Secretarios de la SociedadJorge Angulo Villaseñor

Paul Schmidt [email protected]

Para mas información consulte nuestra página web:http://morgan.iia.unam.mx/usr/sma/index.html