cariogenicidad de los carbohidratos

Post on 11-Aug-2015

326 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARBOHIDRATOSEQUIPO 1:

*Adilene Aburto Gutiérrez*Denisse Betancourt Garibay

*Daniel Rodríguez García*Ma. De Lourdes Reyes Centeno

Son uno de los principales componentes de la alimentación. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra.Funciones La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual se usa como fuente de energía por parte del cuerpo.Fuentes alimenticiasLos carbohidratos se clasifican como simples o complejos. La clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azúcar. Los carbohidratos simples tienen uno (simple) o dos (doble) azúcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen tres o más.

Los ejemplos de azúcares simples provenientes de alimentos abarcan:

Fructosa (se encuentra en las frutas)Galactosa (se encuentra en los productos

lácteos)Los azúcares dobles abarcan:Lactosa (se encuentra en los productos

lácteos)Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y

en la cerveza)Sacarosa (azúcar de mesa)

Los carbohidratos complejos, a menudo llamados alimentos "ricos en almidón", incluyen:

Las legumbresLas verduras ricas en almidónLos panes y cereales integralesLos carbohidratos simples que contienen

vitaminas y minerales se encuentran en forma natural en:

Las frutasLa leche y sus derivadosLas verduras

Los carbohidratos simples también se encuentran en los azúcares procesados y refinados como:Las golosinasLas bebidas carbonatadas (no dietéticas)

regulares, como las bebidas gaseosasLos jarabesEl azúcar de mesaLos azúcares refinados suministran calorías,

pero carecen de vitaminas, minerales y fibra. Estos azúcares simples a menudo son llamados "calorías vacías" y pueden llevar al aumento de peso.

Efectos secundariosObtener demasiados carbohidratos puede

llevar a un incremento en las calorías totales, causando obesidad.

El hecho de no obtener suficientes carbohidratos puede producir falta de calorías (desnutrición) o ingesta excesiva de grasas para reponer las calorías.

Clasificación de carbohidratosSe clasifican con base en el grado de

polimerizacion que presenta en:MonosacáridosDisacáridosOligosacáridos Polisacáridos

MonosacáridosSon los azucares mas sencillos, no pueden

ser hidrolizados en moléculas mas simples, se clasifican decuerdo con:

El grupo funcional que contenganEl núm.. De carbonos presentes en la cadenaCaracteristicas quimicas:Solidos cristalinos solubles en agua, insoluble en solventes orgánicos, desvian el plano de luz polarizada

DisacáridosResultan de la unión entre dos

monosacáridos, iguales o diferentes, por medio de un enlace glicosídico

Se clasifican en reductores y no reductores. Ejemplos:

Reductores Maltosa, Celobiosa y lactosa.No reductores Trehalosa y sacarosa.

OligosacáridosSon carbohidratos formados por 3 a 9

monosacáridos formados por enlace glicosídicoEjemplos:Trisacarido: lactosa, glucosa y fructuosaEstaquiosa: dos molecules de galactosa y una de

sacarosaMaltodextrinas: Contienes hasta 9 unidades de

glucosa

PolisacáridosResultan de la unión de muchas moléculas de

monosacáridos, a través del enlace glucosúrico se clasifican en:

Homopolisacaridos: Contienenun solo tipo de monosacárido ejemplos. Almidón, glucógeno, dextrano, insulina, celulosa, lignina y quitina

Heteropolisacáridos: Contienen diferentes tipos de monosacáridos. Se divide en:

No nitrogenados- agar, hemicelulosa, pectinasNitrogenados- Glucosaminoglucanos

Metabolismo de CarbohidratosLos procesos bioquímicos de formación, ruptura y

conversión de los carbohidratos en los organismos vivos. Los carbohidratos son las principales moléculas destinadas al aporte de energía, gracias a su fácil metabolismo.

El carbohidrato más común es la glucosa; un monosacárido metabolizado por casi todos los organismos conocidos. La oxidación de un gramo de carbohidratos genera aproximadamente 4 kcal de energía; algo menos de la mitad que la generada desde lípidos.

La glucólisis o glicolisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosacon la finalidad de obtener energía para la célula.

Reacción global de la glucólisis1

  +

Glucosa + 2NAD+ + 2ADP + 2  2Piruvato + 2NADH + 2ATP + 2H+ + 2H2O

La gluconeogénesis es la producción de nueva glucosa. Si molécula no es necesitada inmediatamente se almacena bajo la forma de Glucógeno. Generalmente en personas con requerimientos de glucosa bajos (poca actividad física), el glucógeno se encuentra almacenado en el hígado pero este puede ser utilizado y metabolizado por 2 enzimas la enzima desramificante y la glucógeno fosforilasa. El proceso de gluconeogénesis se hace de muchas formas posibles, siendo las tres más importantes.

Desde glicerol

El proceso empieza cuando el glicerol (que viene desde el proceso de lipolisis) se fosforila para obtener así el glicerol 3 fosfato. Este proceso es catalizador por la enzima Glicerol Quinasa, el glicerol 3 fosfato se convierte en dihidroxiacetona fosfato (producto que también participa en la ruta anterior), este proceso es catalizado por la glicerol 3 fosfato óxido-reductasa, la dihidroxiacetona fosfato se convierte en usufructo 1,6 bisfofato, ésta pasa a glucosa 6 fosfato por otra enzima

Desde láctico El desplazamiento de las moléculas de lactato y

piruvato (en condiciones de requerimiento de energía) esta hacia piruvato esto es realizado por la enzima lactato dehidrogenasa, desde pirúvico es casi imposible detener el proceso y este se carboxila (mediante la piruvato carboxilasa) para poder entrar a la mitocondria como oxal acetato. El oxal acetato pasa a Malato mediate la malato deshidrogenasa de tipo A, deacargando su protones sobre el NAD+, el Malato vuelve a Oxal acetato pero fuera de La mitocondria (debido a lo explicado anteriormente, de que el Malato no es permeable en mitocondria), mediante la malato deshidrogenasa tipo b, este pasa a Fosfo enol piruvato mediante la Fosfo enol Piruvato carboxi quinasa, para empezar nuevamente el proceso de Gluconeogenesis.

Desde aminoácidos El mecanismo empieza cuando los ácidos grasos

mediante el proceso de lipidolísis se degradan hasta propionato, luego éste mediante una serie de reacción, ingresa al ciclo de Krebs, mediante la molécula de Succinil S Coa (coenzima A) y luego pasa a fumarato, luego malato y es ahí en donde se produce un pequeño inconveniente, debido a que la membrana de la mitocondria no es permeable para malato. Debido a esto es que se tendría como respuesta a la pregunta de por que están difícil bajar de peso, al no ser permeable a malato la célula tiene que ingeniársela para sacar esta molécula es así que la saca bajo la forma de oxal acetato en donde se produce las reacción anteriores hasta llegar a glucosa.

CARIOGENICIDAD DE LOS ALIMENTOSEl principal mecanismo para la desmineralización

de los tejidos duros de la cavidad bucal es la formación de ácidos por parte de los microorganismos a partir de diferentes sustancias o alimentos de nuestra dieta. Esto se traduce en una caída del pH en la superficie dentaria.

Existen factores individuales que afectan la variación del pH tales como: cantidad y composición de la placa dental, flujo salival, capacidad buffer y tiempo de eliminación del alimento, entre otras. Aquellos productos que causan una caída del pH por debajo del nivel crítico de  5.7, son ACIDÓGENOS y potencialmente cariogénicos.

Algunas de ellas son:Las sustancias que contienen azúcar tales como

caramelos, galletas, frutas secas, bebidas gaseosas y helados, ocasionan una dramática caída del pH a niveles cercanos a 4.

Las sustancias ingeridas durante las comidas pueden producir bajas en el pH que pueden durar horas.

Productos naturales como leche y frutas frescas, también pueden bajar el pH por debajo del nivel crítico

Con almidón como pan, cereales, palomitas de maíz y papas fritas disminuyen el pH.

Productos que contienen ácidos, como frutas y jugos de frutas, por lo general producen caídas instantáneas en el pH

Xilitol, Sorbitol y Lycaninas, así como los edulcorantes no calóricos: sacarina, nutrasweet, etc, no son acidógenos.

SUSTITUTOS DE AZÚCAR QUE PUEDEN EVITAR CARIES

SUCRALOSACorresponde a una alternativa de la sacarosa,

deriva de ésta y se obtiene del azúcar de caña en un proceso complejo de varias etapas en donde se sustituyen tres grupos hidróxilos por átomos de cloro. Es aproximadamente 600 veces más dulce que la sacarosa

SorbitolEs un sustituto del azúcar que se

encuentra principalmente en frutas (fresas, manzanas, ciruelas). Ha sido utilizado desde hace mucho tiempo como endulzante en numerosas golosinas y hasta en pastas dentales.

A nivel bucal ciertos tipos de Streptococosmutans y Lactobacilos pueden fermentarlo pero en forma lenta. Su utilización en cantidades moderadas puede ser considerado no carogénico,

XilitolHa demostrado ser un sustituto de azúcar efectivo

en la prevención de la caries dental. Fue descubierto en la década de 1890Se presenta naturalmente en frutas (frutillas, grosellas, ciruelas) y algunas verduras. Es el único sustituto que no es metabolizado en la placa microbiana, ya que es totalmente no hidrolizable en boca, produce un 50 % menos de caries, pero su mayor problema es su costo siendo 10 veces más caro que ésta. Es clasificado como no cariogénico, compatible con sorbitol, aspartame y otros. Los productos ideales para incorporar el xilitol son gomas de mascar, caramelos, pastillas, dentífricos y medicinas de sabor dulce.

AspartameNo presenta evidencias de ser cariostático, solo

reducción de caries por sustitución de la sacarosa, pues disminuye los niveles de ácidos orgánicos en la cavidad oral.

El cirujano dentista puede promover la práctica de medidas sanas en la dieta y es esencial tener esto presente en el manejo y atención de pacientes jóvenes (especialmente) para que con la ayuda de fluoruros y medidas de higiene oral reducir la incidencia de caries. Hoy no existe dudas acerca de la relación entre carbohidratos fermentables y bacterias orales para la producción de caries y cuando estos factores se encuentran aumentados mayor número de caries debieran encontrarse.

top related