familias tipográficas

Post on 09-Mar-2016

214 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Familias Tipográficas

TRANSCRIPT

Familias Tipográficas

más de 500 años de desarrollo

Siglo 15 al 17 Med siglo 18 Finales siglo 18 Siglo 19 Siglo 19 y 20 Siglo 19 y 20Siglo 15

Humanist

BlackletterSiglo 15: 1400 -1501

Book of Hours

(Francia, 1440-1460)

Scriptoria: Cuartos donde monjes producían manuscritos

Escribas: Quienes producían los manuscritos

Gutenberg’s fontHarry Ransom Center: Gutenberg Bible Primary Source Education Module

http://www.hrc.utexas.edu/exhibitions/education/modules

Tipografía de Gutenberg

Se trataba de imitar el manuscrito

de los escribas.

Características

Fuerte

Pesado

Oscuro

Casi ilegible

Siglo 15: 1400 -1501

Liber Floris (Libro de las Flores)

(año 1460)

Humanist

Características

1.Declive en el “crossbar”de la ‘e’ minúscula

2.Un “x height” relativamentepequeño

3.Contraste mínimo entre “strokes” finos y gruesos.

Eusebius’s De Praeparatione Evangelica, Nicolas Jenson 1475

Nicolas Jenson diseñó su primera tipografía humanista para su propio libro basda en el manuscrito local.

Old StyleSiglo 15 al 17

Sermones ad heremitas.Florencia: Antonio di Bartolemmeo Miscomini,1493.

Características

1.Los serifes de de los “ascenders” en forma de cuña

2. El “stress” de las letras a un ángulo más vértical

3. “Cross bar” de la ‘e’ minúsculahorizontal

4. Mayor contraste entre “strokes finos y gruesos

cuña

“stress”: En una letra curva, el grosor de los “strokes curvos y la posición o ángulo de éste grosor en relación con el eje vértical

Bembo (tipografía) es una copia actual

Francesco Griffo diseña tipografía Aldine Roman paraAldus Manutius (prensista y publicador) utilizado para un ensayo en el 1495

Aldine Roman 1495, Tipo por Francesco Griffo.

Para el 1501 se imprime el primer tipo itálico.Colaboración entre Aldus y Francesco en la creación de los primeros libros personales (“pocket books”)

Virgils’s Opera 1501, Tipo por Francesco GriffoPrimer libro que incorpora el tipo itálico.

Claude Garamont

Cambios por Claude Garamond

1.”Counters” generosos

2. Mayúsculas más grandes

3. Delicadez en los “strokes” curvos

”Counters”

Tipografía Romana e Italica por Garamond para la Imprenta Real, 1642

Mediados del Siglo 18

Se les conoce como transicionales por que marcan la transición del Old Style

Tipografía: Romain du Roi (King’s Roman), 1692Por: Jacques JaugeonPrimera tipografía Transicional comisionada por Luis XIV para la Prensa Real

La Romain du Roi (1962) marca un desenlace de los tipos “old style” siendo mucho menos influenciada por los manuscritos. Luis XIV ordena la creaciónde una tipografía basada en armonía matemática.

Características

1.Un “stress” completamente verticalen las letras minúsculas

2. Mayor contraste entre “strokes” finos y gruesos

3. Ángulo más horizontal en el “serif”

Baskerville Tipografía por John Baskerville, 1757

n order to successfully print his types, Baskerville almost single-handedly advanced the state of printing technology. He built a sturdier printing press of metal, capable of even, precise pressure. He developed a process of manufacturing paper with a whiter surface and smoother finish (called wove) and developed ink formulas capable of producing richer, denser blacks.

UdCaracterísticas Baskersville

1.”Strokes” bien finos y delicados

2. Serif cónico

Baskerville

más de 500 años de desarrollo

Siglo 15 al 17 Med siglo 18 Finales siglo 18 Siglo 19 Siglo 19 y 20 Siglo 19 y 20Siglo 15

Humanist

Finales siglo 181701- 1800

Firmin Didot, tipográfo francés fue el primero en moldear las características de la tipografía moderna para el 1784

Características

1. Alto contraste entre “strokes”

2. “Serif” fino sin curva (unbracketed)

3. “Stress” Vertical

4. “x height” pequeño

5. Aperturas pequeñas (e, c)

30 años después fueron las tipografías del diseñador, prensista y manufacturador de tiposGambista Bodoni, que ganaron la mayor popularidad

Romain du Roi, 1692 Baskerville, 1757

MBodoni, 1788

MDidot

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur ac sem eu nibh accumsan pharetra. Integer est neque, accumsan sed molestie nec, accumsan nec urna. In eu urna lorem, sed bibendum risus. Donec luctus, dui eu ornare molestie, arcu purus sollicitudin ligula, eu

Didot

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur ac sem eu nibh accumsan pharetra. Integer est neque, accumsan sed molestie nec, accumsan nec urna. In eu urna lorem, sed bibendum risus. Donec luctus, dui eu ornare molestie, arcu purus sollicitudin ligula, eu

VS

Elegantes

Serenas

Poca legibilidad, pero visualmente distinguidas(No usar para textos extensos)

Combinaciones

Slab SerifSiglo 19 y 201801 y 2000

1853

Características

1.”Stress Vertical”

2. Poco o ningún constrate en “strokesanchos y finos

3. “Serif ancho y horizontal

1965 1956

1977

Clarendon por R. Besley & Co. in 1845

Clarendon

Decorative o DisplaySiglo 19 y 20

Sans SerifSiglo 19 y 20

Características

1.Sin “Serifs”

2. Poco o ningún constrate en “strokesanchos y finos

3. Un “x height” alto

4. Sin “stress” en “strokes” redondos

Sans Serif Font

FuturaDiseñada por Paul Renner in 1930

Helvetica, diseñada por Max Meidinger, 1957

Tipografías Sans Serif Populares

Helvetica, 1957Univers, 1956Avant Garde, 1970

…there is sometimes a lack of understanding of the fundamental difference between types designed for display and types meant for text. The difference can be expressed as a maxim: text types when enlarged can be used for headings; display types, if reduced, cannot be used for text setting.—Walter Tracy**

top related