rasgos característicos de la metodología cuantitativa

Post on 07-Jun-2015

123 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Educación, metodología cuantitativa

TRANSCRIPT

4 º D E L E .

RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA

ALUMNO:

Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos

Maestra:

Nancy Zambrano Chávez

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EL PROCESO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Teoría

Planteamiento del problema

literata

Hipótesis

Metodología

Recogida de datos

Hechos/datos

Análisis de datos

descripción

generalización

Explicación

Conclusión

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

• Elaboración de un proyecto de investigación (idea de investigación)• Plantear el problema• Marco teórico• Análisis de los datos• Comunicar

IDEA DE INVESTIGACIÓN

• Es el tema general que se va a investigar (de aquí parte toda la investigación).

PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Estructurar formalmente el tema de investigación.

1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables planteando preguntas como ¿A está relacionado con B? o ¿cómo se relacionan A y B con C?

2. El problema debe ser enunciado de manera clara y sin ambigüedades en forma de pregunta, ya que las preguntas tienen la virtud de tratar el problema directamente.

3. El problema y su enunciado ha de implicar la posibilidad de ser sometidos a una prueba empírica, es decir, que las variables que enuncian una relación han de ser medidas de alguna forma.

FASES DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Detección del problema

Elaboración del problema

Formulación del problema

Evaluación del problema

ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pregunta de investigación

Objetivos de investigación

Justificación

Beneficios

Contexto

MARCO TEÓRICO

• Elegir la teoría que sustenta la investigación

ETAPAS DEL MARCO TEÓRICO

• Las etapas para la elaboración del marco teórico de nuestra investigación son:

Revisión de la literaturaAdopción de una teoría o desarrollo de una

perspectiva

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

1 y 2 •Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.•Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.

3 y 4 •Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador•Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones

5 y 6 •Inspira nuevas líneas y áreas de investigación•Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

HIPÓTESIS

• Es una respuesta provisional al problema

planteado y se pueden definir como explicaciones

y tentativas del fenómeno investigado formuladas

a manera de proposiciones.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

• Características: • Provisional.• b) Gozar de elevado nivel de probabilidad.• e) Expresar una relación entre dos o más variables.• d) Expresar el sentido de la relación.• e) Implicar causalidad.• f) Presentar la posibilidad de avanzar predicciones sobre los hechos y

relaciones• aún no observadas.• g) Ha de referirse a una situación real.• h) Los términos (variables) de las hipótesis deben ser comprensibles,

precisos y lo• más concretos posibles. La relación entre las variables propuestas

por una hipótesis• debe ser clara y verosímil.

CLASIFICACIÓ DE LAS HIPÓTESIS

• Según el origen de las hipótesis .• Según el nivel de concreción.

TIPOS DE HIPÓTESIS

Inductiva

Deductiva

Conceptual

Operativa

Estadística

FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

• Una hipótesis bien planteada ha de ser coherente

con el problema y ha de especificar los referentes

empíricos o indicadores que posibiliten su

contractibilidad. Se puede formular según un

enunciado condicional o proposicional.

DEFINICIÓN DE VARIABLES

• «Una variable es una propiedad que puede variar

y cuya variación es susceptible de medirse u

observarse» (Sampieri y otros, 2003: 143).

CLASIFICAIÓN DE LAS VARIABLES

Dependiente

Independiente

Extraña

VARIABLE DEPENDIENTE

• Es la que sufre los cambios a partir de la variable independiente.

VARIABLE INDEPENDIENTE

• Es la que el investigador manipula deliberadamente.

VARIABLE EXTRAÑA

• Son las características ajenas que influyen en el resultado.

ESCALA DE MEDIDA DE LAS VARIABLES

Esca

la n

omin

al

Escala OrdinalEscala Por

intervalos

Escala Por razón o

cociente

CONCEPTO DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• El término diseño se refiere al plan o estrategia

concebida para obtener la información que se

desea.

TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

• Si la investigación es experimental, el tipo de diseño puede ser:• Preexperimental,• Experimental o experimentos puros.• Cuasi experimental.• Si la investigación es no experimental, los diseños

pueden ser:• Transeccionales.• Longitudinales.

ALCANCE DE INVESTIGACIÓN

Exploratorio Descriptivo

Explicativo Correlacional

DEFINICIÓN DE POBLACIÓN Y MUESTRA

Todos los individuos del hecho educativo.

TIPOS DE MUESTRA

Probabilística No probabilística

FORMULA PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA

• Para sacar el tamaño exacto de la muestra se recomienda acudir a la siguiente página web: www.elosiodelosantos.com

RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS

• A) Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos entre los disponibles en el área de estudio en la cual se inserte nuestra investigación. Este instrumento debe ser válido y confiable.• b) Aplicar ese instrumento o método para

recolectar los datos.• c) Preparar observaciones, registros y mediciones

obtenidas para que se analicen correctamente.

TIPOS DE INSTRUMENTOS

Escalas para medir

Cuestionarios o encuestas

Pruebas estandarizas

Observación

Análisis de contenido

ANÁLISIS DE DATOS

• Estadística descriptiva para las variables, tomadas individualmente.

• Puntuaciones z,• Razones y tasas.• Cálculos y razonamientos de estadística inferencial• Pruebas paramétricas.• Pruebas no paramétricas.• Análisis multivariados.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

• En este apartado se escriben las ideas que comprueban o rechazan la hipótesis de investigación. Se explican los hallazgos.

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Portada. Título de la investigación, nombre

del autor, fecha, nombre de la organización que

lo patrocina, etc.

Índice. Se indican

apartados y subapartados.

Resumen. Incluye el planteamiento del

problema, el método, los resultados más

importantes y las principales conclusiones.

Introducción. Incluye los antecedentes, el

planteamiento del problema, los objetivos y preguntas de investigación, así como la justificación del estudio.

Marco teórico. Marco de referencia o revisión de la

literatura, teoría a manejar.

Método. En esta parte se describe cómo fue llevada a cabo la investigación. Se ha de indicar el enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto; el contexto de la investigación; las hipótesis; el diseño

utilizado; el universo, población y muestra; los instrumentos de

recolección de datos, y el análisis de datos.

Resultados. En este apartado se presenta

normalmente un resumen de los datos recolectados

y el tratamiento estadístico que se aplicó.

Conclusiones. Validación o no de hipótesis.

Bibliografía. Las referencias

utilizadas por el investigador.

Apéndices. Algunos ejemplos de apéndices serán el cuestionario utilizado, sistemas de

codificación, programas computacionales, etc.

BIBLIOGRAFÍA

• ALBERT,M.L (2007). La Investigación educativa. México: McGraw Hill.

top related