seminario innovaciones pedagógicas ciedu - inacap 2012

Post on 13-Jun-2015

1.038 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Mario Vásquez, asesor pedagógico en INACAP La Serena.

TRANSCRIPT

Mario Vásquez AstudilloAsesor Pedagógico, Inacap La Serena

mvastudillo@inacap.cl

Modelo Pedagógico para el Uso de Nuevas Tecnologías

Necesidad de Innovación Pedagógica

Seminario de Innovaciones PedagógicasVicerrectoría Innovación y Postgrados

Universidad Tecnológica de Chile Inacap

Si tenemos el modelo pedagógico adecuado, lograremos aprendizajes efectivos y significativos, usando tecnologías.

Punto de partida

P2010: GmailDiseño y Piloto

2011: GmailPiloto Sedes

2012: AAIDiseño y Aplicación

Docentes LSCristián ToroMario Vásquez

75 alumnos

Docentes SedesFélix Alcayaga (Cop.)Claudia Toledo (Antof.)Cristián Toro (LS)Mario Vásquez (LS)

238 alumnos piloto123 alumnos control

Etapas de la experiencia

Docentes LSAna BriceñoEloy GarcíaClaudia GonzálezKarin LampertLuis Maturana, Camila RojasMª Fernanda SánchezVíctor ToledoAlejandra ToroCristián ToroRubén VegaMario Vásquez

1650 alumnos

Diseño 2011-2012• Lía Del Río• Eloy García• Claudia González• Luis Maturana, • Camila Rojas• Alejandra Toro• Mario Vásquez

FDD2 2012• Eloy García• Claudia González• Alejandra Toro

4

• Desarrollar competencias genéricas en alumnos nuevos.• Ayudar a la permanencia del alumno en la carrera.• Ayudar en su desenvolvimiento dentro de toda su formación

profesional. (Acta Reunión Equipo TCOE: 4/11/2011)

Diagnóstico: QUÉ

1. Habilidades (a) Sociales – Trabajo en equipo (b) Integración social y académica2. Autonomía.3. Uso de herramientas tecnológicas y fuentes de

información.4. Rol de Profesional en Formación: metas, vocación, objetivos desafiantes.5. Habilidades comunicacionales.6. Aprender a aprender.

Acta Reunión Equipo TCOE: 4/11/2011)

• Modelo pedagógico para el uso del AAI

Diagnóstico: CÓMO

• Equipo de trabajo.• Potenciar el rol de la asignatura.• Valorar la asignatura por parte de los estudiantes• Uso intensivo de las tecnologías.

• Planificación conjunta de las clases y actividades fuera de clases.

• Diseño de las actividades y del material.• Criterios y pautas comunes de evaluación.

“… tecnocentrismo, situar la tecnología por encima de la pedagogía y la didáctica”

Cabero y Román, 2006

Sujeto Objeto Resultado

Normas Comunidad División tareas

Herramientas

(Vigotsky, Leontiev, Luria ) Engeström, 1987

Modelo: Teoría de la Actividad

Vigotsky, 1979

Desarrollo Real

Desarrollo Potencial

Zona de Desarrollo Próximo

INDIVIDUAL MEDIADO

Práctica guiada por el DocenteAndamiaje

Modelo: Rol mediador

CON

STAN

TE

Ap

rend

izaje

s es

pera

dos

CON

STAN

TE

Ap

rend

izaje

s es

pera

dos

en aulaen

aulaen

aulaen

aulaen

aulaen

aula

fuera del

aula

ACTIVIDAD

fuera del

aula

fuera del

aula

TÁCITOUtilizar el contenido Procesos mentales complejos

EXPLÍCITO Aprender el contenido.

Procesos mentales simples

CONOCIMIENTO

FUENTE: M. Vásquez (2011), basadao en Fink, Nonaka, Takeuchi, Marzano , Norton y Perrenoud.

Tiem

po

varia

ble

Recursos AAI AAI AAI

Modelo: Modelo Almenado

Salmon, G. (1999)

Modelo: Etapas Moderación

Sujeto Objeto Resultado

Normas Comunidad División tareas

Herramientas

Zona de Desarrollo Próximo

INDIVIDUAL MEDIADO

en aulaen

aulaen

aulaen

aulaen

aulaen

aula

fuera del

aula

ACTIVIDAD

fuera del

aula

fuera del

aula

Modelo: en síntesis…

Clase Presencial

Ambiente de Aprendizaje de Inacap

E-learning en línea,

on line, virtual

INTERACCIÓN

Darle continuidad a la clase presencial…

Equipo de trabajo Coordinador Mario Vásquez Astudillo Editor generalEloy García Calleja Actividades Lía Del Río CornejoEloy García CallejaClaudia González AriasLuis Maturana CollaoCamila Rojas GuerraAlejandra Toro MonrealMario Vásquez Astudillo

Modelo: Manual del Profesor

180 págs.

16

ETAPAS G. Salmon

Nº semana

E-actividades

Actividades presenciales

Materiales y recursos (copias en el CEA*)

1 Acceso y

motivación

0 Saludo, bienvenida y modalidad de trabajo.

NOTA: Todas las e-actividades el Docente las publica la semana anterior a la fecha de inicio de la misma.

1

E-actividad 1:

Enviar mensaje de saludo.

Clase 1 Encuadre de la asignatura (en modalidad mixta, actividades presenciales y colaborativas en línea).

Leer “Saludo, bienvenida y modalidad de trabajo”. Informar acerca de E-actividad 1 y 2.

Clase 2 Autobiografía

Encuadre de la asignatura (Anexo 2)

Autobiografía*

2

E-actividad 2:

Presentación personal.

Clase 3 Comunicación efectiva Revisar saludos: asegurarse de que todos se han participado.

Clase 4 Plan de redacción: 5 x 5 Informar acerca de E-actividad 3.

Plan de redacción 5x5* Pauta de autoevaluación

de las E-actividades*

2 Socialización en

línea

3

E-actividad 3:

Tu estilo de aprendizaje.

Clase 5 Estructura del párrafo Clase 6 Informe: estructura del informe: portada, índice,

capítulos, etc. Comentan acerca de las presentaciones personales de la e-

actividad 2 (conocer facetas de los alumnos). Formar los grupos de trabajo, elegir un/a líder y un/a

secretario/a para la e-actividad 4. Entregar una copia impresa de la E-actividad 4 al líder de

cada grupo. Cada grupo lee la actividad y se organizan.

Pauta de evaluación de Informe 1*

Temario Informe 1* PPT Estructura del párrafo

(anexo 15) E-actividad 4: Trabajar en

grupo*

4

E-actividad 4:

Trabajar en grupo en línea.

Clase 7 Responder y analizar: Test de Factores Asociados al Estudio

Estilos de Aprendizaje

Clase 8 Cómo realizar un resumen, rol del secretario

Test de Factores Asociados al Estudio*

MECÁNICA: Test Tipos de Inteligencia*

(Anexos: 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5).

INFORME 1

ETAPAS

Nº semana

E-actividades

Actividades presenciales

Materiales y recursos (copias en el CEA*)

3 Intercambio de

información

5

E-actividad 5:

Elegir un cortometraje (link: youtube; vimeo)

Clase 9: Exposición grupal Los secretarios exponen la síntesis de la e-actividad

4: Trabajar en grupo en línea Realizan un listado de las recomendaciones más

importantes. Clase 10: El cuento Asignar proyecto de vídeo Guión, elementos de lenguaje audiovisual

Temario exposiciones (anexo 16.3) PPT Exposiciones orales (anexo

16.1 y 16.2) Pauta de Evaluación Exp. Oral

(anexo 16.4)

6

E-actividad 6: Sitios web para la asignatura de TCOE (exposición grupal)

Clase 11: Lectura comprensiva Lectura comprensiva del Reglamento Académico Selección de guiones para el vídeo

Clase 12: Lectura comprensiva Lectura comprensiva del Reglamento Académico Glosario de roles en una película Uso de plantillas para CV para postular al vídeo

PPT Taller de Lectura Comprensiva PROLECTO (Anexo 17.1)

Reglamento Académico* Pauta Revisión Guión (anexo C11-

PRevGuion)* PPT Buscando trabajo (anexo C12) Plantilla de CV (anexo C14-

PCurriculo)

7

E-actividad 7: Selección de artículos relacionados con los temas de las exposiciones grupales

Clase 13: Ejercicio de subrayado

Revisar el uso del software PDF X

Change Viewer para subrayar artículos PDF.

Realizar ranking de los mejores sitios para TCOE.

Clase 14: Práctica de exposición grupal E-actividad 6: presentación de los sitios web seleccionados por cada uno de los grupos.

PPT Taller de Lectura Comprensiva PROLECTO (Anexo 17.1)

Ejercicio de subrayado* Pauta de Evaluación de Exposición

Grupal (anexo 16.4)*

4 Construcción del

conocimiento

8

E-actividad 8:

Realizar subrayado estratégico de artículo seleccionado

Clase 15: Mapa conceptual

Comentar los títulos de los artículos seleccionados.

Revisar elementos básicos de la confección un mapa conceptual.

Clase 16: Exposición grupal

Modelo conceptual (anexo C15) PPT Mapa conceptual (anexo

C15.1) Pauta de Evaluación de Exposición

Grupal (anexo 16.4)*

9 E-actividad 9: Comunicación virtual

Clase 17: Exposición grupal Clase 18: Exposición grupal

ESTRUCTURA CONTENIDO

Nº y Nombre de la e-actividad

ASUNTO: E-actividad 1: Enviar un mensaje de saludo

“Chispa”, motivación, introducción de la e-actividad.

Indicar el propósito, descripción de la tarea y qué debe responder o comentar acerca de las respuesta de sus compañeros

Propósito:

Tarea:

Responder:

FUENTE: Elaboración propia basada en Salmon y OEA

Modelo: e-actividad

Modelo: e-actividad, ejemplos

25

ANTOFA

GASTA

APOQUINDOARICA

CALAMA

CHILLÁN

CONCEPCIÓ

N - TAL...

COPIAPÓ

COYHAIQ

UE

CURICÓ

IQUIQ

UE

LA SE

RENA

LOS A

NGELES

MAIPÚ

OSORNO

PUERTO

MONTT

PUNTA AREN

AS

RANCAGUAREN

CA

SANTIA

GO CENTR

O

SANTIA

GO SUR

TALC

A

TEMUCO

VALDIVIA

VALPARAÍSO

36

1830 28 30

58

313 11 13

42

3

42

11 15 1931

60

30

66

21 24

4

50

ANTOFA

GASTA

APOQUINDOARICA

CALAMA

CHILLÁN

CONCEPCIÓ

N - TALC

AHUANO

COPIAPÓ

COYHAIQ

UE

CURICÓ

IQUIQ

UE

LA SE

RENA

LOS A

NGELES

MAIPÚ

OSORNO

PUERTO

MONTT

PUNTA AREN

AS

RANCAGUAREN

CA

SANTIA

GO CENTR

O

SANTIA

GO SUR

TALC

A

TEMUCO

VALDIVIA

VALPARAÍSO

458109 134 9 116

34321 8 47 8

1843

40273 119 91 194

481229 213 201 48 132 0

426

ANTOFA

GASTA

APOQUINDOARICA

CALAMA

CHILLÁN

CONCEPCIÓ

N - TALC

AHUANO

COPIAPÓ

COYHAIQ

UE

CURICÓ

IQUIQ

UE

LA SE

RENA

LOS A

NGELES

MAIPÚ

OSORNO

PUERTO

MONTT

PUNTA AREN

AS

RANCAGUAREN

CA

SANTIA

GO CENTR

O

SANTIA

GO SUR

TALC

A

TEMUCO

VALDIVIA

VALPARAÍSO

12.7

6.1 4.50.3

3.9 5.9 7.00.6

4.30.6

43.9

13.3

6.510.8

6.110.2

15.5

3.87.1

3.0 2.35.5

0.0

8.5

Uso AAI: a mayo 2012

Secciones

Acciones

Prom. Acciones

26

Modelo: uso AAI

27

Modelo: uso AAI

Modelo: Actividad… cortometrajes

Más de 1.500 inacapinos participan en 1ra Versión del Festival de Cortometrajes INACAP 2012

Carátulas cortometrajes

Cuestionario sobre Conocimientos, Actitudes y Satisfacción de Estudiantes de Educación Superior hacia las Tecnologías Usadas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Cuestionario sobre Conocimientos, Actitudes y Satisfacción de Estudiantes de Educación Superior hacia las Tecnologías Usadas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

1. Organización de las actividades fuera de clases facilitaron el aprendizaje2. Las actividades en línea fomentaron la participación de los estudiantes 3. Conocimientos tecnológicos previos suficientes 4. Docente usó el AAI como apoyo a nuestro aprendizaje5. ¿He tenido la percepción de formar parte de un grupo de personas que aprende, más que un estudiante solitario?6. ¿El docente realizó una adecuada animación y estimuló la participación durante las clases presenciales?7. ¿El desarrollo de las actividades en línea hizo que mi grupo trabajara cada vez más autónomamente?8. Tareas en línea ayudaron al desarrollo de mi autonomía9. ¿Las actividades en línea dadas por el docente me ayudaron a organizar el tiempo?10. Actividades en línea permiten conocer a los compañeros, en aspectos distintos a los de las clases presenciales11. Utilizar Internet me posibilita aprender más por mí mismo/a

Consideraciones para el Modelo Pedagógico:

• Lo presencial es difícil de equiparar por un entorno tecnológico.• Tenemos un potente entorno tecnológico (AAI), que nos permite:

Interacción con otras personas y contenidos. Aumento comunicación alumno-alumno-profesor.

• Darle continuidad a la clase presencial con las nuevas tecnologías.

• Necesidad de innovar en las prácticas pedagógicas.• Replicabilidad: los alumnos valoran la tecnología para aprender

actividades y materiales están diseñados…publicar y capacitar

Para concluir

Mario Vásquez Astudillomvastudillo@inacap.cl

top related