seminario innovaciones pedagógicas ciedu - inacap 2012

19
Los desafíos de la Innovación Docente en INACAP Rosita Romero A. Asesora CIEDU. INACAP Dr. © en Pedagogía. Universidad de Barcelona Mg. En Currículo y Comunidad Educativa U. Chile Prof. Historia y geografía. UMCE

Upload: inacap

Post on 04-Jul-2015

522 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación de Rosita Romero, asesora del Centro de Innovación y Tecnología CIEDU de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Los desafíos de la Innovación Docente en INACAP

Rosita Romero A.

Asesora CIEDU. INACAP Dr. © en Pedagogía. Universidad de Barcelona

Mg. En Currículo y Comunidad Educativa U. Chile

Prof. Historia y geografía. UMCE

Page 2: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

I. La Innovación en el contexto educativo

Page 3: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

La escuela, la universidad = tradición

Page 4: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

¿Qué significa innovar pedagógicamente?

Significa mirar cómo aprenden mis alumnos, cómo estoy enseñando, cómo estoy

entendiendo mi materia de estudio…

¡¡¡Mirarme!!!

Page 5: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Características de la Práctica Educativa (Zabala, 2007)

• Intervenir la práctica implica entenderla como un

microsistema que contempla: • Espacios • Organización social • Relaciones entre sujetos • Distribución del tiempo • Uso de los recursos didácticos

• La práctica pedagógica tiene un antes y un después

que constituyen piezas sustanciales: • La planificación • La evaluación

Page 6: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

• La unidad elemental para analizar la práctica educativa es la actividad o tarea que incluyen en sí:

• Relaciones interactivas profesor/alumno • Relaciones interactivas alumno/alumno • Organización grupal • Contenidos de aprendizaje • Recursos didácticos • Distribución del tiempo • Criterio evaluador

• Para comprenderlas en toda su extensión se debe considerar

el papel que juegan entro de la secuencia planificación / aplicación/ evaluación y en cuanto a su disposición respecto de las actividades que le preceden y le siguen.

Unidades de análisis de la práctica pedagógica: La actividad o tarea. (Zabala, 2007)

Page 7: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

• Secuencia de actividades de enseñanza-aprendizaje

• El papel del profesorado y alumnado

• La utilización de los espacios y el tiempo

• La manera de organizar los contenidos

• El sentido y papel de la evaluación

Variables de la Práctica Educativa (Zabala, 2007)

Page 8: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

• La dimensión Sociológica o Socio antropológica: • determina los fines de la educación • Es el punto de partida primordial

• La dimensión epistemológica:

• Considera la concepción del conocimiento • La función e interpretación del saber disciplinar y

pedagógico.

• La dimensión psicológica: • Sobre la evolución psicológica y cognitiva de los aprendices

que permite identificar criterios de aplicación didáctica

• La Dimensión Didáctica: • A partir de la concepción de la enseñanza/aprendizaje de

determina los principios que organizan los métodos seleccionados por el docente.

Dimensiones que orientan de la Práctica Educativa (Zabala, 2007)

Page 9: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

MODELOS DE ANÁLISIS DEL CAMBIO PEDAGÓGICO

MODELO DE

SHULMAN

MODELO DE KOLB

Page 10: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

II. Fondo para el Desarrollo de la Docencia 2. Un espacio para la

innovación pedagógica

Page 11: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

El concepto de la innovación tras el Fondo

• El profesor como experto en su campo de conocimiento puede detectar posibilidades de innovación

• La innovación pedagógica es el medio fundamental de instalar cualquier cambio en la formación

• La innovación debe encontrar espacios en la Institución

La innovación no nace y crece espontáneamente: debe ser apoyada

institucionalmente

Page 12: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Cómo una institución se hace cargo de la innovación

Apoyo al diseño de los proyectos de innovación: el profesor no tiene por qué ser un experto en diseñar proyectos…

Selección de diversidad de iniciativas según criterios de:

• Posibilidades de aplicación

• Escalabilidad

• Impacto

Acompañamiento en el desarrollo de la innovación:

• Visitas a la sede

• Apoyo en el proceso de implementación

• Apoyo en el diseño y evaluación del proyecto

• Apoyo a la difusión

Page 13: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Qué tipo de iniciativas son acogidas institucionalmente

• Iniciativas del profesor o equipos de profesores para intervenir una asignatura en específico

• Iniciativas que complementan la formación en una o varias carreras

• Iniciativas detectadas por directores de área y carreras en las sedes para mejorar competencias transversales

Page 14: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Adjudicación 2012

De las quince (15) propuestas adjudicadas…

₋ Tres (3) son iniciativas para la mejora de asignaturas transversales

₋ Dos (2) están focalizadas en la formación de profesores (asesoramiento)

₋ Tres (3) son talleres co-curriculares (2 complemento carrera y 1 de competencias transversales)

₋ Dos (2) corresponden a intervenciones que quieren impactar las competencias finales de perfil de egreso (en prácticas profesionales o asignaturas de finalización)

₋ Cinco (5) ideas en mejora de asignaturas de especialidad

Page 15: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Caracterización del posible impacto pedagógico de las iniciativas

3 Adaptación de recursos

7 Innovaciones en las secuencias

de actividades

MODELOS DE GESTION CURRICULAR

MODELOS DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA

MODELOS DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA

2 Impactan las competencias

finales

MODELOS DE ACOMPAÑAMIENTO E INTERVENCIÓN FINAL

2 Liderazgo docente

Page 16: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Caracterización del apoyo del CIEDU

Concepto de apoyo al diseño de los proyectos

• Período de retroalimentación a proyectos previo a la postulación oficial

• Comentarios de mejora a los proyectos seleccionados

• Comentarios de mejora a los proyectos no seleccionados

Concepto de acompañamiento en el desarrollo y evaluación de las innovaciones

• Visitas a la sede

• Apoyo en el proceso de implementación

• Apoyo en el diseño y evaluación del proyecto

• Apoyo a la difusión

EVALUACIÓN PARA

ADJUDICACIÓN

CENTRADOS EN LA MEJORA

Page 17: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

SOBRE CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Area, M. (2006). Veinte años de políticas institucionales para incorporar las

tecnologías de la información y comunicación al sistema escolar. En Sancho, J. M.

C. (Ed.), Tecnologías para transformar la educación (pp. 199-231). Madrid:

Akal/Universidad Internacional de Andalucía.

Bolívar, A. (2005). ¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: Política Educativa,

Escuela y Aula. [Versión electrónica]. Revista Educação & Sociedade, 26, 92, 859-

888. Revisado el 30/Abril/2007 disponible en

http://www.scielo.br/pdf/es/v26n92/v26n92a08.pdf

Gather, M. (2004). Innovar en el seno de la institución escolar. Barcelona: Graó.

MacClintock, R. (2000). Prácticas pedagógicas emergentes. Cuadernos de

Pedagogía, 290, 74-76.

Sancho, J. M. (2006). De Tecnologías de la información y la comunicación a

recursos educativos. En Sancho, J. M. (Ed.), Tecnologías para transformar la

educación (pp. 15-49). Madrid: Akal/Universidad de Andalucía.

Bibliografía

Page 18: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

SOBRE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS E INNVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EDUCACIÓN

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009) Desarrollo Profesional Docente ¿Cómo se

aprende a enseñar? . Madrid: Narcea.

Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación acción.

Barcelona: Laertes.

Perrenoud, P. (2007) Desarrollar la practica reflexiva en el oficio de enseñar:

profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.

Zabala, A. (2007) La Práctica educativa. Cómo enseñar. Capítulo 1. La práctica

Educativa. Unidad de Análisis. Barcelona: Graó.

Rosales, Carlos. (2000). Evaluar es reflexionar sobre la Enseñanza. Madrid: Narcea

Ediciones.

Bibliografía

Page 19: Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012

Rosita Romero A.

CIEDU. Vicerrectoría de Innovación y Postgrado. INACAP

[email protected]