articulo acoso sexual

3
TERRORISMO DE GÉNERO Por: Bárbara Evelyn de la Cruz Vidal Melina de 18 años lleva acabo día a día su vida universitaria en donde por lo general recurre al transbus para poder trasladarse a su escuela. Probablemente esto suene normal, sin embargo el problema radica a la hora de salida cuando tiene que tomar el transporte en la hora pico, donde el transbus sobrepasa su capacidad para transportar gente y es ahí en donde Melina al igual que muchas otras mujeres sufren con el hecho de soportar a algunos hombres que quieren meter mano donde no deben. “Un día iba parada y el transbus venía muy lleno como de costumbre, y como siempre el problema está cuando quieres bajar y como hay muchas personas te empujan y te aplastan; entonces un tipo no podía salir y me paso empujando y al final paso su mano por mi pecho y solo me dijo; ay ya agarre de más” Este solo es uno de los muchos casos de acoso sexual hacia las mujeres que existen en el transporte público en Tabasco, México y todo Latinoamérica y las cifras nos revelan la verdad sobre el acoso sexual, pues tan solo en la Ciudad de México, 65% de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia de género en medios de transporte público o en paradas, terminales o andenes, según cifras del gobierno. Una encuesta de la organización no gubernamental Action Aid en cuatro estados de Brasil que reveló 44% de las mujeres habían sufrido acoso sexual en el transporte público. En los 8 meses que van de 2014 han sido detenidas 129 personas por este tipo de conductas en los sistemas de transporte masivo de Bogotá, en Colombia. Sin embargo debemos estar conscientes de que Latinoamérica no solo equivale a México, Colombia y Brasil por lo tanto existen cifras desconocidas de acoso sexual pues también en la mayoría de los casos estos tipos de eventos no se reportan. Muchos analistas coinciden en que este tipo de conductas, lejos de inofensivas, deberían considerarse violentas. Aunque no siempre los acosadores maltratan físicamente a las mujeres, sí producen en ellas impactos psicológicos negativos, sea con la mirada

Upload: evelyyn-smile

Post on 11-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo acoso sexual

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Acoso Sexual

TERRORISMO DE GÉNERO

Por: Bárbara Evelyn de la Cruz Vidal

Melina de 18 años lleva acabo día a día su vida universitaria en donde por lo general recurre al transbus para poder trasladarse a su escuela. Probablemente esto suene normal, sin embargo el problema radica a la hora de salida cuando tiene que tomar el transporte en la hora pico, donde el transbus sobrepasa su capacidad para transportar gente y es ahí en donde Melina al igual que muchas otras mujeres sufren con el hecho de soportar a algunos hombres que quieren meter mano donde no deben.

“Un día iba parada y el transbus venía muy lleno como de costumbre, y como siempre el problema está cuando quieres bajar y como hay muchas personas te empujan y te aplastan; entonces un tipo no podía salir y me paso empujando y al final paso su mano por mi pecho y solo me dijo; ay ya agarre de más”

Este solo es uno de los muchos casos de acoso sexual hacia las mujeres que existen en el transporte público en Tabasco, México y todo Latinoamérica y las cifras nos revelan la verdad sobre el acoso sexual, pues tan solo en la Ciudad de México, 65% de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia de género en medios de transporte público o en paradas, terminales o andenes, según cifras del gobierno.

Una encuesta de la organización no gubernamental Action Aid en cuatro estados de Brasil que reveló 44% de las mujeres habían sufrido acoso sexual en el transporte público. En los 8 meses que van de 2014 han sido detenidas 129 personas por este tipo de conductas en los sistemas de transporte masivo de Bogotá, en Colombia.

Sin embargo debemos estar conscientes de que Latinoamérica no solo equivale a México, Colombia y Brasil por lo tanto existen cifras desconocidas de acoso sexual pues también en la mayoría de los casos estos tipos de eventos no se reportan.

Muchos analistas coinciden en que este tipo de conductas, lejos de inofensivas, deberían considerarse violentas. Aunque no siempre los acosadores maltratan físicamente a las mujeres, sí producen en ellas impactos psicológicos negativos, sea con la mirada lujuriosa, el contacto no consentido, o el piropo carnal, estrés emocional, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, estos son algunos de los graves efectos que sufren las víctimas de este tipo de acoso y lo más triste es que en muchos de los casos como mujeres no podemos hacer nada, pues aunque pidamos ayuda a los demás, o alguien observe que algún hombre se quiere sobrepasar lo único que va pasar es que harán como que no pasa nada.

¿Y cómo se ven los hombres?

La mayoría de los hombres creen que esas actitudes son normales, como caminar por el lado derecho de la acera o levantar el brazo para pedir un taxi. Por otro lado algunos hombres creen que el simple hecho de hacer un comentario halagador puede resultar como un favor para las mujeres, puesto que están demostrando una forma de hacer ver su belleza, sin embargo más allá de un simple halago siempre están aquellos que sueltan comentarios morbosos y buscan así una forma de “ser más hombre”.

¿Transporte exclusivo para mujeres?

Page 2: Articulo Acoso Sexual

Una forma para hacer frente a este problema que a mi parecer no es una solución al 100% si no simplemente un parche, que resulta eficaz a corto plazo fue el programa “Viajemos Seguras en el Transporte Público de la Ciudad de México en el 2008 donde se estableció que los primeros vagones son exclusivos para las mujeres en hora pico, o también se implementaron medidas en donde se establece que las mujeres entren por las puertas delanteras de las unidades, y que esperen en las paradas en zonas exclusivas. La red de transporte público de la ciudad tiene también un servicio de buses rosados, en los que no pueden viajar hombres.

En otros países se están implementando este tipo de medidas en Brasil por ejemplo se está analizando un proyecto de ley que podría penalizar el acoso sexual en el transporte público. La propuesta contempla multas y hasta penas de cárcel.

Puedes existir todo este tipo de medidas para erradicar el acoso sexual en el transporte público, pero, ¿qué pasa con los demás lugares?, ¿también será necesario que el gobierno implemente banquetas por donde solo transiten las mujeres, o centros y plazas comerciales en donde solo puedan entrar mujeres?

En conclusión…

¿Será solo cuestión de tiempo para que algunos hombres aprendan a respetar a las mujeres?, o será necesario que se les deba educar con base a las medidas que en un futuro se pueden implementar como multas y cárcel, sin embargo debemos tener en cuenta que este es un problema que no solo está presente en Latinoamérica, en Tailandia por ejemplo, hubo un caso en donde una niña de 13 fue brutalmente violada y asesinada del tren donde viajaba, su asesino dijo estar bajo los efectos del alcohol y metanfetaminas. La salida de este hombre era pagar una multa y penas de cárcel entre 4 y 20 años, ¿un castigo muy justificable para la muerte de una joven no?.

No podemos vivir en una sociedad en donde las mujeres tengamos que pensar que ponernos por miedo a provocar de más a los hombres, porque aun saliendo como monjas hombres no pueden evitar las miradas y escupir comentarios morbosos, no podemos vivir en una sociedad en donde las mujeres tengan que ser aisladas por el miedo a que algún hombre pueda llegar a tocarla.

Estas situaciones no son hechos que se deban pasar por alto, pues se ha comprobado que el acoso sexual limita a las mujer, es el pan de cada día al pensar lo que puede pasar cuando te subas al transporte público y no saber qué pasará, pues aunque aún existan hombres educados la sociedad poco a poco nos ha ido inculcando la idea de que no se puede confiar en ningún hombre.

Hoy más que nunca, el gobierno tiene la responsabilidad de desarrollar políticas públicas que se implementen con buena planeación urbana para que las mujeres podamos transitar seguras; pero, ¿Qué hacemos con aquellos hombres que no pueden evitar expresarse morbosamente? a largo plazo sabemos que lo único que pueden hacer es controlar su instinto animal, pero como todo; sabemos que va a llegar un momento en el que el animal se dejará llevar por su instinto el cual será atacar de nuevo a su presa.