coyuntura económica y siete retos para el valle del caucaanif.co/sites/default/files/uploads/carlos...

130
1 Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Cauca Carlos Andrés Pérez 18 de Febrero de 2015

Upload: haduong

Post on 29-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

1

Coyuntura económica y siete retos para el

Valle del Cauca

Carlos Andrés Pérez 18 de Febrero de 2015

Page 2: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

2

Plan de presentación

1. Coyuntura Económica Regional

2. Encuesta Ritmo Empresarial ERE

3. Siete Retos par el Valle del Cauca en 2015

Page 3: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

3

Coyuntura económica regional

¿Se acabó la fiesta?

“Bienvenidos al estado normal de las cosas en

Latino América, una región que está luchando

para reemplazar las presas fáciles del boom de

commodities por el duro trabajo de incrementar

la productividad” The Economist - Nov 20 de 2014

Page 4: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

4

1.695.856

1.337.222

704.078

285.876

183.933

151.724

158.704

68.502

72.698

46.014

15.480

2.887.628

1.750.295

914.722

567.424

396.725

340.799

298.180

158.937

149.056

106.758

36.690

Casanare

Meta

La Guajira

Córdoba

Nariño

Norte de Santander

Santander

Atlántico

Antioquia

Valle del Cauca

Bogotá

2012

2013-2014

Asignación de Regalías per cápita 2012 y 2013-2014 - COP

Debido a los relativos mejores indicadores sociales, el Valle del Cauca es uno de los departamentos que menos recibe recursos provenientes del Sistema General de Regalías

Fuente: Sistema General de Regalías DNP – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 5: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

5

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Valle del Cauca Bogotá Antioquia Santander Atlántico Colombia

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Crecimiento (%) del PIB real, principales departamentos

2003 - 2013

Desde 2011, el Valle del Cauca registró tasas de crecimiento superiores a 4,0%, pero durante el auge minero-energético la economía departamental siguió un senda inferior al promedio nacional

Page 6: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

6

Tasa de Crecimiento (%) del PIB - Promedio Anual (2003-2013)

14,3

10,3

6,1

5,9

5,8

5,5

5,2

5,1

5,1

5,0

5,0

4,9

4,8

4,8

4,7

4,6

4,6

4,2

4,2

4,1

4,1

4,0

3,9

3,9

3,8

3,4

3,4

3,4

2,8

2,6

2,5

0,1

-0,6

Meta

Putu

mayo

Cauca

Cesa

r

Guain

ia

Sucre

Chocó

Magdale

na

Santa

nder

La G

uaji

ra

Anti

oquia

Atl

ánti

co

Cundin

am

arc

a

Colo

mbia

Boyaca

Bogotá

Nari

ño

Ris

ara

lda

Bolivar

Caqueta

Valle d

el Cauca

Huila

Tolim

a

Am

azo

nas

Nort

e d

e S

anta

nder

Quin

dio

Vaupes

Cord

oba

Vic

hada

Guavia

re

Cald

as

Casa

nare

Ara

uca

Los departamentos petroleros y mineros han liderado la dinámica económica colombiana en la última década.

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 7: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

7

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Pr: Cifra Preliminar

*IPC Base 2008

PIB per cápita COP constantes*

Departamentos Seleccionados

2003-2013

303.0

70

91.0

84

113.8

39

144.9

07

144.1

53

78.3

65

88.2

63

93.9

60

75.9

16

88.7

52

67.8

09

33.3

91

68.3

25

62.5

89

66.7

08

57.9

14

39.6

53

40.4

19

29.4

74

403.6

35

400.2

40

224.1

24

199.4

65

196.1

08

134.0

23

128.7

54

128.0

25

121.4

31

120.1

76

114.5

90

113.5

68

97.9

28

93.8

24

90.6

84

75.8

66

71.2

70

59.7

10

54.4

86

Casa

nare

Meta

Santa

nder

Bogotá

Ara

uca

Boyacá

Anti

oquia

Valle

Bolívar

Cundin

am

arc

a

Cesa

r

Putu

mayo

Atl

ánti

co

Ris

ara

lda

Cald

as

La G

uaji

ra

Cauca

Caquetá

Choco

2003

2013pr33,2%

96,9%

339,4%

37,7% 36,0%

71,0% 45,9% 36,3% 60,0% 35,4% 69,0% 240,1%

43,3% 49,9% 35,9% 31,0% 79,7% 47,7% 84,9%

En algunos departamentos se ha experimentó un importante aumento del PIB per cápita: Meta 339,4%, Putumayo 240,1%

Page 8: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

8

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

4,6

4,6

4,2

4,1

3,5

3,4

3,2

1,7

1,5

0,5

Com

erc

io

Tra

nsp

ort

e

Const

rucció

n

PIB

Valle d

el Cauca

Serv

icio

s so

cia

les,

com

unale

s y p

ers

onale

s

Indust

ria m

anufa

ctu

rera

Est

able

cim

iento

sfi

nancie

ros

Ele

ctr

icid

ad,

gas

y a

gua

Agro

pecuari

o

Explo

tació

n d

e m

inas

ycante

ras

Tasa de Crecimiento del Valle del Cauca según Sectores

Promedio Anual (%) 2003-2013

Los sectores no transables lideraron la dinámica económica del Valle del Cauca durante el auge minero energético

Page 9: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

9

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

5,1 4,7

3,9 3,6 3,4 3,2 2,7 2,6 2,5 2,5

1,8

0,6

-0,3

-1,1

-4,2

Cauca

La G

uaji

ra

Atl

ánti

co

Valle d

el Cauca y

Cauca

Valle d

el Cauca

Anti

oquia

Colo

mbia

Santa

nder

Meta

Caqueta

Bogotá

Cesa

r

Bolivar

Cald

as

Putu

mayo

Tasa de Crecimiento del PIB Industrial

Promedio Anual (%) 2003-2013

Pese a la revaluación del peso, el PIB industrial de Cauca y Valle del Cauca durante el auge minero energético creció por encima de los principales departamentos del país

Page 10: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

10

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Pr: Cifra Preliminar

Participación (%) de la Industria en el PIB Departamental

2003-2013

18,4

23,8

28,6

16,8

15,9

15,8

12,8

15,8

17,9

12,7

13,8

12,6

6,2

4,1

6,6

1,7

1,6

1,1

4,0

20,0

18,7

18,4

15,7

14,4

14,4

14,0

13,4

12,5

12,3

11,2

9,5

3,7

3,5

2,2

2,2

2,0

1,0

0,9

Cundin

am

arc

a

Santa

nder

Bolívar

Valle

Atl

ánti

co

Cauca

Ris

ara

lda

Anti

oquia

Cald

as

Boyacá

Colo

mbia

Bogotá

Cesa

r

Caquetá

Meta

Casa

nare

Ara

uca

La G

uaji

ra

Putu

mayo

2003

2013pr

El Valle del Cauca continúa siendo uno de los departamentos más industrializados del País. Santander, Bolívar, Caldas, Bogotá y Antioquia presentaron caídas considerables del valor agregado de la industria dentro de su PIB durante el Auge

Page 11: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

11

6

8

10

12

14

16

18

Cali Bogotá Medellín Barranquilla Bucaramanga

Tasa de desempleo (%) Principales ciudades ene 2005 / jul 2014

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 12: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

12

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

ene-1

0

mar-

10

may-1

0

jul-

10

sep-1

0

nov-1

0

ene-1

1

mar-

11

may-1

1

jul-

11

sep-1

1

nov-1

1

ene-1

2

mar-

12

may-1

2

jul-

12

sep-1

2

nov-1

2

ene-1

3

mar-

13

may-1

3

jul-

13

sep-1

3

nov-1

3

ene-1

4

mar-

14

may-1

4

jul-

14

sep-1

4

nov-1

4

ene-1

5

WTI Brent

Precio Internacional del Petróleo 2010-2015* (USD por barril)

¿y después de la

fiesta qué?

Page 13: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

13

El número de sociedades constituidas en la CCC en 2014 aumentó 20,0% a.a.

Comercio 1.197 21,7%

Construcción 643

11,6%

Servicios 2.886 51,9%

Industria 664

12,0%

Los demás 151 2,7%

Número de sociedades constituidas y participación

(%) según sector económico ene – dic 2014

4.602

5.521

2013 2014

51,9% de las empresas creadas en 2014 se encuentran en el Sector Servicios y 21,7 % en el Sector Comercio

Numero de empresas constituidas ene-dic 2013/2014

Fuente: Cámara de Comercio de Cali

Page 14: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

14

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Barranquilla Bogotá Bucaramana Cali* Medellín

Obras nuevas (m2) principales ciudades

Ene – Sep (2007 – 2014)

Entre las principales ciudades, Bogotá y Medellín han aumentado el área de obras nuevas durante los últimos 2 años. Cali se ha mantenido en los niveles habituales

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

* Incluye Yumbo

Page 15: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

15

Índice precio de vivienda nueva principales ciudades 2006 – 2014 (2006 = 100)

Los precios de la vivienda nueva en Cali han crecido a un ritmo menor que en las principales ciudades del País

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

191,6

240,2

195,0

285,9

100,0

228,0

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

Cali Bogotá Medelín Bucaramanga Barranquilla

Page 16: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

16

Las ventas de unidades de vivienda nueva en el Valle del Cauca durante ene – dic de 2014 aumentaron 25,4% a.a. (segundo registro más alto entre principales departamentos)

Ventas de vivienda Nueva (unidades) Principales Departamentos 2013/2014

Fuente: Coordenada Urbana – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

0

10.000

20.000

30.000

40.000

Valle Bogotá Antioquia Santander Caribe

2013 2014

25,4%

-3,4%

-6,2%

-42,3%

68,3%

Page 17: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

17

Fuente: Coordenada Urbana – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

* Área conformada por Puerto Tejada, Jamundí, Candelaria, Palmira, Yumbo y Cali

Unidades de Vivienda Nueva Vendidas por subzona Ene-Dic 2014/2011

En el área de conurbación de Cali (ACC)* las ventas de vivienda nueva registraron un aumento de 40,4% entre 2011 y 2014

Municipio 2011 2014 Var (%)

Jamundí 784 4.305 449,1

Yumbo 104 655 529,8

Palmira 1.214 3.877 219,4

Puerto Tejada 237 472 99,2

Candelaria 1.648 1,228 -25,5

Cali 8.073 6,392 -20,8

Total ACC 12.060 16.929 40,4

Page 18: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

18

Fuente: Galería Inmobiliaria - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

* Excluye el área de lotes. Medellín excluye zona Campestre. En Bogotá y Cali se excluyen VIS

entregadas a damnificados

Las ventas de unidades de vivienda nueva en Cali durante ene – dic de 2014 aumentaron 30,9% a.a., el mayor crecimiento después de Barranquilla

Ciudad

2014 Ene - Dic 2013 Ene - Dic Var (%)

Unidades

COP

Billones

M2 (*)

Millones Unidades

COP

Billones

M2 (*)

Millones Unidades COP M2 (*)

Bogotá 26.964 5,9 1,7 29.103 6,7 2,0 -7,3 -12,3 -11,2

Mpios. Aledaños Bogotá 26.318 2,9 1,6 29.484 2,7 1,7 -10,7 7,0 -7,3

Bogotá y Mpios Aledaños 53.282 8,8 3,3 58.587 9,4 3,7 -9,1 -6,8 -9,4

Medellín 17.520 3,0 1,2 18.308 3,2 1,3 -4,3 -6,1 -8,8

Cali 14.716 1,5 1,0 11.239 1,3 0,8 30,9 19,7 22,9

Bucaramanga 7.239 1,4 0,5 8.766 1,5 0,6 -17,4 -5,0 -13,0

Barranquilla 9.166 1,6 0,7 5.049 1,2 0,5 81,5 28,6 41,5

Ventas de vivienda Nueva Principales Ciudades Ene - Dic (2014 - 2013)

Page 19: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

19

Fuente: Tomado de Coordenada Urbana - CAMACOL

Distribución de oferta disponible de vivienda en Cali y área de influencia

En la vía a Puerto Tejada, Jamundí, Candelaria , Yumbo y Palmira, se concentra 62,2% de las unidades de vivienda vendidas en el ACC

Page 20: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

20

58,9 62,0 63,7 64,4 64,6

41,1 38,0 36,3 35,6 35,4

1985 1995 2005 2015 2020

ACC Otros

En el ACC se ubicaban 58,9% de los habitantes del Valle del Cauca en 1985, para 2020 serán 64,6%

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*ACC: Cali, Yumbo, Jamundí, Palmira, Candelaria y Puerto Tejada

**Proyecciones DANE

Participación (%) de la población de ACC* en el total del Valle del Cauca

1985-2020

** **

Page 21: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

21

143 148 168

335

295 295

175

206

275

135 123 95

113 117

182

Ene - Nov 2012 Ene - Nov 2013 Ene - Nov 2014

Valle del Cauca Bogotá Antioquia Santander Atlántico

El volumen de producción de concreto enero - noviembre de 2014 para obras civiles en el Valle del Cauca registró un crecimiento de 13,1% a.a.

Concreto producido por la industria (miles M3) destinado a obras

civiles, principales departamentos 2012 - 2014

+13,1%

-0,1%

-23,1%

+56,0%

+33,3%

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 22: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

22

Al tercer trimestre de 2014, la producción industrial en Cali* registró un crecimiento de 0,8% a.a. Debe advertirse que el DANE no incluye ingenios azucareros

-0,1

4,1

1,9

-0,4

0,8

8,3

10,6

5,8

-0,7

2,9 3,1 3,5

-3,2 -2,7 -0,5 -0,5

6,7

1,9

-1,0

4,6 4,9

8,3

0,6 2,5 2,6

2010 2011 2012 2013 2014

Cali Medellín Bogotá Santanderes B/quilla

Variación (%) Producción Industrial por Regiones

Acumulado III trimestre 2010-2014

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

* Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira

Page 23: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

23

20,3 22,7

20,8 21,6

24,3

2,0 2,2 2,1 2,1 2,4

2010 2011 2012 2013 2014

Caña molida Azucar

Durante 2014, la molienda de caña creció12,6% a.a; por su parte, la producción de azúcar creció 12,9% a.a. y la de etanol (4,8%) a.a.

Caña molida y producción de azúcar

ene – dic 2010 – 2014 - millones de toneladas

291,3

337,4

369,7

387,9

406,5

2010 2011 2012 2013 2014

Producción de alcohol carburante

ene – dic 2010 – 2014, millones de litros

Fuente: Asocaña, elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 24: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

24

-4,4

-4,4

-3,2

-2,2

-0,5

-0,4

0,0

0,2

1,8

3,7

8,5

9,3

10,6

Detergentes y jabones

Confecciones

Farmacéuticos

Caucho y plástico

hierro y acero

Papel y cartón

Otros

Bebidas

Confiteria y cacao

Químicos

Alimentos

Molinería y almidones

Fabricación de Maquinaria y aparatos eléctricos

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

* Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira

La producción industrial en Cali durante los primeros nueve meses de 2014 (0,8%) estuvo liderada por la fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos (10,6% a.a.), molinería (9,3% a.a.) y alimentos (8,5% a.a).

Variación a.a. (%) Producción Industrial Cali* Acumulado tercer trimestre 2013/2014

Page 25: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

25

2.345 2.573

2.735 2.795 2.843 2.879 2.868 2.895

2.759 2.814 2.855 2.882

354 357 374 393

2011 2012 2013 2014

Valle del Cauca Bogotá Antioquia Cauca

Consumo acumulado de Energía Eléctrica (GWh) Principales departamentos y Cauca 2011-2014

Fuente: XM. S.A. E.S.P. – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

* En el Cauca creció 5,3%

El consumo de energía eléctrica continuó su tendencia ascendente en el Valle del Cauca durante 2014 y se incrementó 2,2% a.a., por encima de Antioquia (0,9%) y Bogotá (0,9%)*

Page 26: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

26

14,6

16,1

7,7

8,6

6,2

7,0

5,2

6,1

5,3

6,0

2013 2014

Bogotá Antioquia Atlántico Santander Valle del Cauca

14,3%

11,4%

10,5%

17,4% 13,0%

Saldo Cartera Neta per cápita del Sistema Financiero*

(COP Millones) Corte septiembre 2013-2014

En términos per cápita, el Valle del Cauca incrementó 13,0% su cartera neta a septiembre de 2014 frente al saldo registrado un año atrás

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*No incluye información de Instituciones Oficiales Especiales

Page 27: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

27

19,7

16,6

2,0

10,2

22,7

11,0

3,9

17,1

19,2

19,5

13,8

12,6

Vivienda

Crédito y Leasing de Consumo

Microcreditos

Crédito y Leasing Comercial

2014

2013

2012

Crecimiento de la Cartera en Establecimientos Bancarios

Valle del Cauca Var. (%) corte septiembre (2012-2014)

Los microcréditos en las entidades bancarias han logrado crecer considerablemente frente a los dos años anteriores en el Valle del Cauca. Los créditos de consumo registran el mayor crecimiento a septiembre de 2014 (19,5% a.a).

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 28: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

28

Créditos de vivienda en Entidades Bancarias

(COP Millones y Variación %) Corte septiembre 2013-2014

Los créditos para vivienda crecieron significativamente en los municipios próximos a la ciudad de Cali

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Municipio Corte septiembre 2013

(COP Millones)

Corte septiembre 2014

(COP Millones) Var (%)

Yumbo 5.207 12.057 131,5

Candelaria 558 997 78,6

Jamundi 15.801 19.345 22,4

Palmira 150.641 183.862 22,1

Cali 1.704.205 2.012.954 18,1

Valle del Cauca 2.113.246 2.519.747 19,2

Page 29: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

29

Departamento 2013 2014 Var (%) Part.%

2014

Valle del Cauca 673.582 1.382.253 105,2 17,0

Bogotá 587.502 1.034.601 76,1 12,8

Antioquia 977.129 1.049.123 7,4 12,9

Cauca 258.005 270.912 5,0 3,3

Atlántico 120.976 116.182 -4,0 1,4

Santander 553.181 494.660 -10,6 6,1

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

Créditos otorgados por Departamento (COP Millones)

Enero-Diciembre 2013/014

Fuente: Finagro – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

El sector agropecuario logró financiación para proyectos de inversión por 1,4 Billones, es decir un crecimiento de 105,2% anual, superior al crecimiento en los principales departamentos y del total nacional (16,5%)

Page 30: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

30

El valor de las exportaciones regionales no ha seguido la tendencia nacional (pese a los bajos precios del azúcar)

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

* Fundamentalmente azúcar, café y papel

Exportaciones por Departamento de Origen (USD millones)

Enero - Noviembre 2012 - 2014

6.1

61,5

3.4

93,3

2.0

92,9

277,7

1.0

74,7

654,6

5.3

58,6

2.9

69,5

1.9

31,4

287,6

1.2

92,6

1.0

20,3

4.6

47,2

2.8

34,3

2.0

22,9

348,8

1.2

27,4

1.0

65,9

Antioquia Bogotá D.C. Valle del Cauca Cauca Atlántico Santander

2012 2013 2014

-13,3%

-4,6%

-5,0%

4,7%

21,3%

4,5%

Page 31: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

31 Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Exportaciones del Valle del Cauca

(USD millones FOB) Enero - Noviembre (2013 – 2014)

El aumento de las exportaciones del Valle del Cauca en lo corrido de 2014 fue impulsado principalmente por los sectores de alimentos (70,0%), confitería (46,4%) y minerales no metálicos (35,9%) a.a.

209,8

44,3

75,5

123,5

186,8

152,4

158,2

202,2

239,5

539,1

101,8

60,3

83,7

112,6

151,7

166,2

196,2

343,8

350,7

456,0

11 Meses 2013 11 Meses 2014

-51,5%

-8,8%

-18,8%

35,9% 10,9%

9,0%

70,0% 46,4%

24,0%

-15,4%

Page 32: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

32

Pese a la incertidumbre política y económica de Venezuela, un aumento importante hacia este destino compensó la caída en despachos a otros mercados

Exportaciones del Valle del Cauca según destino (USD millones FOB) Enero - Noviembre 2012 - 2014

246,8 267,4

437,6

365,5 369,7 346,3

314,0

235,5 245,9

379,2

277,7

212,4

160,1

101,9 103,3

2012 2013 2014

Venezuela Ecuador Perú EE.UU. Chile

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Page 33: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

33

El valor de las importaciones del Valle del Cauca se incrementó 16,8% a.a. en enero – octubre de 2014. Los bienes duraderos de consumo (97,9%) y de capital para la industria (37,0%) han sido los de mayor dinámica

Importaciones del Valle del Cauca por tipo de bien

(USD FOB Millones). Enero – octubre de 2013 y 2014

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

* Otros: Materiales para la construcción, bienes de capital para la agricultura, etc

1.6

96,4

379,8

678,9

359,2

292,9

251,7

123,2

1.7

48,2

751,7

654,6

492,2

392,1

216,8

160,3

Materiasprimas para

industria

Bienes deconsumoduradero

Bienes deconsumo no

duradero

Bienes decapital para

industria

Equipo deTransporte

Materiasprimas paraagricultura

*Otros

10 Meses 2013 10 Meses 2014

97,9% 37,0% 33,8%

3,1%

-3,6%

-13,9% 30,1%

Page 34: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

34

Importaciones del Valle del Cauca por País

(Part. %). Enero – Octubre 2014

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

* Otros: Ecuador, India, Argentina y Canadá

Los principales países de procedencia de las importaciones del Valle del Cauca son EE.UU., China (sin TLC) y México

EE.UU. 17,7%

China 15,2%

México 12,0%

República de Corea 6,9%

Perú 6,0%

Chile 4,4%

Bolivia 4,4%

Brasil 4,0%

*Otros 29,4%

Page 35: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

35

¿nos va mejor en el

after party?

Page 36: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

36

0,00 0,00 0,00

0,61 0,63 0,71

0,76 0,83

0,88 0,90 0,94 0,94

Índice de Herfindahl – Hirschman invertido por productos departamentos seleccionados

El Valle del Cauca cuenta con la canasta exportable más diversificada del país, lo que le permite estar mejor preparado frente a las turbulencias externas

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Page 37: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

37

Valle del Cauca (Part. %)

Productos: Confitería 17,3 Azúcar 9,7 Papel y Cartón 7,1 Equipos eléctricos 6,1 Café y té 5,3 Pastelería/Galletería 4,8

Antioquia (Part. %)

Productos: Metales preciosos 31,8 Frutas 12,3 Vehículos 5,6 Plantas 5,3 Café y té 5,3

Meta (Part. %)

Productos: Combustibles 99,9 Farmacéuticos 0,02 Químicos 0,01

Bogotá (Part. %)

Productos: Plantas y flores 22,3 Plásticos 7,8 Farmacéuticos 7,4 Café y té 6,3 Aparatos mecán. 6,0

Atlántico (Part. %)

Productos: Químicos 21,0 Man. Aluminio 9,6 Farmacéuticos 6,2 Man. Cobre 5,4 Abonos 5,4

Santander (Part. %)

Productos: Combustibles 83,8 Café y té 5,3 Carnes 1,7 Químicos orgán. 1,5 Cacao 1,1

Principales

productos de

exportación

(Ene – Nov 2014)

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Page 38: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

38

452,2

157,9

0

350

700

abr-

01

ago-0

1dic

-01

abr-

02

ago-0

2dic

-02

abr-

03

ago-0

3dic

-03

abr-

04

ago-0

4dic

-04

abr-

05

ago-0

5dic

-05

abr-

06

ago-0

6dic

-06

abr-

07

ago-0

7dic

-07

abr-

08

ago-0

8dic

-08

abr-

09

ago-0

9dic

-09

abr-

10

ago-1

0dic

-10

abr-

11

ago-1

1dic

-11

abr-

12

ago-1

2dic

-12

abr-

13

ago-1

3dic

-13

abr-

14

ago-1

4dic

-14

Oro Azúcar

Índice de precios internacionales de oro y azúcar

(enero 2001 – diciembre 2014)

En los últimos 13 años el precio internacional del Oro se incrementó 352,2% mientras que el del Azúcar aumentó apenas 57,9% (en términos nominales)

Fuente: Banco Mundial – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Page 39: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

39

Valle del Cauca 29,9%

Antioquia 17,8% C/marca

16,2%

Risaralda 9,7%

Atlántico 4,0%

Quindío 3,8%

Caldas 2,8%

Santander 2,2%

Bolívar 1,9%

*Otros 11,8%

El Valle del Cauca es el Departamento que más recibe remesas en Colombia (29,9% del total)

Remesas por departamentos

(Part. %). 9 Meses de 2014

Fuente: Banrep – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

* Otros: Norte de Santander, Tolima, Meta, Huila, Cauca y Magdalena, etc.

Page 40: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

40

116,3

132,5

309,0

383,8

441,7

820,7

102,8

169,4

291,9

467,2

488,7

824,9

107,7

114,9

276,9

462,5

508,3

852,9

Quindío

Atlántico

Risaralda

Cundinamarca

Antioquia

Valle del Cauca

2014

2013

2012

En los primeros 9 meses de 2014, el valor en USD de las remesas a Colombia se redujo 8,6% a.a. El valor de las remesas al Valle del Cauca durante este periodo fue USD 852,9 millones (3,4% a.a.)

Remesas por departamentos

(USD millones). 9 Meses de 2012 - 2014

Fuente: Banrep – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 41: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

41

0

50

100

150

200

250

300

350

400.000

450.000

500.000

550.000

600.000

650.000

700.000

750.000

800.000

2009-I

2009-I

I

2009-I

II

2009-I

V

2010-I

2010-I

I

2010-I

II

2010-I

V

2011-I

2011-I

I

2011-I

II

2011-I

V

2012-I

2012-I

I

2012-I

II

2012-I

V

2013-I

2013-I

I

2013-I

II

2013-I

V

2014-I

2014-I

I

2014-I

II

USD

Millo

nes

CO

P m

iles

de M

illo

nes

COP Remesas COP Remesas Real USD Remesas (eje derecho)

Fuente: BanRep – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Remesas recibidas por el Valle del Cauca

I trim 2009 – III trim 2014 (USD – COP)

Frente a 2009-TI, el valor de las remesas giradas al Valle durante 2014-III se redujo 2,9% en dólares, 23,2% en pesos nominales y 33,4% en términos reales

Page 42: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

42

EE.UU. 34,4%

España 26,6%

Chile 6,8%

Reino Unido 3,9%

Venezuela 0,8%

Otros 27,4%

Distribución de los ingresos de remesas del Valle del Cauca por

país de origen (Part. %). 9 Meses de 2014

Fuente: Banco de la República – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Page 43: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

45

27,9

23,8

12,7

36,5

-5

5

15

25

35

45

55

ene-1

0

mar-

10

may-1

0

jul-

10

sep-1

0

nov-1

0

ene-1

1

mar-

11

may-1

1

jul-

11

sep-1

1

nov-1

1

ene-1

2

mar-

12

may-1

2

jul-

12

sep-1

2

nov-1

2

ene-1

3

mar-

13

may-1

3

jul-

13

sep-1

3

nov-1

3

ene-1

4

mar-

14

may-1

4

jul-

14

sep-1

4

nov-1

4

Cali Bogotá Medellín Barranquilla

Índice de Confianza del Consumidor

(ICC – Balance %) Ene 2009 - diciembre 2014

Fuente: Fedesarrollo – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 44: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

46

32,6

22,7

11,3

34,9

-5

5

15

25

35

45

55

ene-1

2

feb-1

2

mar-

12

abr-

12

may-1

2

jun-1

2

jul-

12

ago-1

2

sep-1

2

oct-

12

nov-1

2

dic

-12

ene-1

3

feb-1

3

mar-

13

abr-

13

may-1

3

jun-1

3

jul-

13

ago-1

3

sep-1

3

oct-

13

nov-1

3

dic

-13

ene-1

4

feb-1

4

mar-

14

abr-

14

may-1

4

jun-1

4

jul-

14

ago-1

4

sep-1

4

oct-

14

nov-1

4

dic

-14

Cali Bogotá Medellín Barranquilla

El Índice de expectativas de los consumidores en diciembre de 2014 cayó frente al registro de noviembre. No obstante, este índice fue 3,6 pps superior al de diciembre de 2013 y se mantiene por encima del registro en Bogotá y Medellín

Índice de Expectativas del Consumidor

(Balance %) mensual enero 2012 - diciembre 2014

Fuente: Fedesarrollo – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 45: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

47

Crecimiento (a/a %) Gasto de los Hogares en las principales

ciudades - Diciembre 2014

7,9 8,6

9,4 9,9 9,9

Bucaramanga Barranquilla Bogotá Medellín Cali

Fuente: Raddar – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El optimismo de los consumidores caleños se refleja en el gasto de los hogares.

Page 46: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

48

7,5

7,5

8,8

9,0

9,9

10,7

14,0

25,5

Vivienda

Salud

Gastos varios

Educación

Transporte y Comunicaciones

Alimentos

Vestuario y Calzado

Cultura, Diversión y Esparcimiento

Fuente: Raddar – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Crecimiento a.a (%) Diciembre 2014

Gasto de los hogares en Cali por grupos de compra

En temporada decembrina el consumo de los caleños registró mayor crecimiento en el grupo de compra Cultura, Diversión y Esparcimiento

Page 47: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

49

Variación año corrido (%) Gasto de los Hogares en las principales

ciudades Enero - Diciembre 2014

9,7

10,2

10,9 10,9 11,0

Bucaramanga Barranquilla Medellín Cali Bogotá

Fuente: Raddar – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El gasto que efectivamente realizaron los hogares fue el reflejo del optimismo de los consumidores y del buen momento para el comercio.

Page 48: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

50

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Incluye comercio al por menor, de vehículos automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios y

combustibles

Variación (%) de las ventas minoristas* reales por ciudad

2013/2014

De acuerdo con las nuevas cifras del DANE sobre comercio al por menor, en 2014 Cali es la ciudad donde más aumentaron las ventas (7,0% anual) entre las principales ciudades

7,0

6,1 6,1

4,3 3,7

Cali Barranquilla Medellín Bogotá Bucaramanga

Page 49: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

51

El desempeño económico y la confianza de los consumidores en Cali ha posicionado a la ciudad como centro de servicios, estimulando la inversión en nuevos centros empresariales y comerciales

Page 50: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

52

Departamento 2013 2014 Var % Part. %

2014

Valle del Cauca 27.687 33.170 19,8 10,2

Antioquia 40.444 44.128 9,1 13,5

Santander 15.644 16.953 8,4 5,2

Bogotá 113.290 119.966 5,9 36,8

Atlántico 14.706 15.536 5,6 4,8

Matrículas de Vehículos Nuevos

enero-diciembre 2013-2014

El Valle del Cauca registró en 2014 10,2% de participación en el total nacional de nuevos vehículos matriculados y 19,8% de crecimiento anual, el mayor crecimiento entre las principales ciudades y del total nacional (10,8%)

Fuente: Comité Automotor/Fenalco/ANDI – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 51: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

53

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

mar-

06

ago-0

6

ene-0

7

jun-0

7

nov-0

7

abr-

08

sep-0

8

feb-0

9

jul-

09

dic

-09

may-1

0

oct-

10

mar-

11

ago-1

1

ene-1

2

jun-1

2

nov-1

2

abr-

13

sep-1

3

feb-1

4

jul-

14

dic

-14

Nacional

Cali - Yumbo

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Desde mediados de 2008, el comportamiento de la tasa de desempleo en Cali – Yumbo empezó a diferenciarse del registro nacional

Tasa de desempleo (%) Enero 2006 – Diciembre 2014

Page 52: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

54

11,2

7,7

9,9

7,4

8,1

6

8

10

12

14

16

18

abr-

05

ago-0

5

dic

-05

abr-

06

ago-0

6

dic

-06

abr-

07

ago-0

7

dic

-07

abr-

08

ago-0

8

dic

-08

abr-

09

ago-0

9

dic

-09

abr-

10

ago-1

0

dic

-10

abr-

11

ago-1

1

dic

-11

abr-

12

ago-1

2

dic

-12

abr-

13

ago-1

3

dic

-13

abr-

14

ago-1

4

dic

-14

Cali Bogotá Medellín Barranquilla Bucaramanga

Tasa de desempleo (%) Principales ciudades trimestre móvil nov-ene 2005 / oct-dic 2014

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

En 2014 la tasa de desempleo en Cali mantuvo una tendencia descendente y se ubicó en 11,2% en diciembre. Llama la atención el ligero repunte respecto a noviembre (0,1 pp)

Page 53: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

55

60,5 Cali

67,1 Bogotá

60,2 Medellín

60,0 B/quilla

65,6 B/manga

45

50

55

60

65

70

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Cali Bogotá Medellin Barranquilla Bucaramanga

Tasa de Ocupación (%) Principales Ciudades octubre-diciembre 2001/2014

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

En Cali, la tasa de ocupación entre octubre y diciembre fue 60,5%, superior a la registrada en Medellín y Barranquilla

Page 54: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

56

El numero de personas ocupadas en Cali durante el trimestre octubre – diciembre de 2014 aumentó 4,6% a.a. Crecimiento superior al registrado en Bogotá, Medellín y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas

Número total de ocupados en las principales ciudades octubre-diciembre 2013/2014

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Ciudad oct-dic

2013 (miles)

oct-dic

2014 (miles) Var. (%)

Var. Población

Ocupada (miles)

13 áreas 10.415 10.803 3,7 387

Bogotá 4.132 4.272 3,4 140

Medellín 1.796 1.809 0,8 14

Cali 1.146 1.198 4,6 52

Barranquilla 796 866 8,8 70

Bucaramanga 536 571 6,4 34

Page 55: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

57

4,9 Medellín

10,0 B/quilla

6,1 Bogotá

6,8 B/manga

6,8 Cali

-12

-7

-2

3

8

13

18

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Variación (a.a. %) Número de ocupados como empleados particulares octubre – diciembre 2009/2014

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

El número de ocupados como empleados particulares en Cali durante octubre-diciembre de 2014 creció 6,8% a.a. segundo, después de Barranquilla y por encima de Bogotá y Medellín

Page 56: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

58

46,0 Cali

43,8 Bogotá

43,9 Medellín

54,4 B/quilla

56,7 B/manga

40

45

50

55

60

65

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tasa de Informalidad* (%) Principales Ciudades octubre - diciembre (2007 – 2014)

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Corresponde a los ocupados informales sobre el total de ocupados

En Cali la tasa de informalidad continúa descendiendo, situándose por debajo del registró en Bucaramanga y Barranquilla y cercana a la de Bogotá y Medellín

Page 57: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

59

En enero de 2015 la inflación en Cali fue 1,2% m.a., superior al registro en las principales ciudades del país

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Base diciembre de 2008=100

Variación (%) mensual del IPC*

enero (2005 - 2015)

0,4

1,2 1,0

0,5

0,8

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bogotá Cali Medellín Barranquilla Bucaramanga

Page 58: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

60

Las alzas en el costo de vida en Cali durante el primer mes de 2015, se ven fuertemente influenciados por los crecimientos en los grupos de gasto: Alimentos (6,2%), Vivienda (4,6%) y Transporte (4,0%)

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

IPC por grupos de gasto en Cali

Variación anual (%) enero 2014

0,4

2,3

2,5

3,2

3,7

3,9

4,0

4,6

6,2

4,4

Comunicaciones

Otros gastos

Vestuario

Diversión

Educación

Salud

Transporte

Vivienda

Alimentos

Total

Page 59: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

61

La inflación 12 meses a enero de 2015 fue 4,4% a.a en Cali, la más alta entre las principales ciudades del país

Fuente: DANE – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Base diciembre de 2008=100

Variación 12 meses (%) anual del IPC*

enero (2005 - 2015)

3,6

4,4

4,1

3,5

4,3

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bogotá Cali Medellín Barranquilla Bucaramanga

Page 60: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

62

221.1

03

68.6

48

99.4

74

-1

201.9

15

357.6

32

58.8

35

150.2

33

40.2

03

62.4

91

Servicios Otros Comercio Construcción Industria

2013 2014

61,7%

-14,3%

51,0%

Δ 40.204

-69,0%

Las empresas relacionadas con los sectores de Servicios y Comercio impulsaron el crecimiento de la inversión durante 2014

Inversión neta de capital de empresas registradas en la CCC según sector

Ene-Dic 2013/2014 (millones de pesos 2012=100)

Fuente: Cámara de Comercio de Cali

Page 61: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

63

Finanzas públicas

Page 62: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

64

El Presupuesto de Inversión Nacional regionalizado del Valle del Cauca para 2015 se incrementó 32,0% (COP 666.714 millones), superior al crecimiento en las principales regiones

Fuente: DNP – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Presupuesto de Inversión

Regional (COP Billones)

Departamento 2014

(COP Billones)

2015

(COP Billones)

Part % PIB

Nacional 2015 Var %

Valle del Cauca 2,1 2,7 5,6 32,0

Atlántico 1,4 1,7 3,5 23,5

Antioquia 3,1 3,5 7,1 10,7

Bogotá 4,2 4,8 9,7 13,9

Santander 1,7 1,8 3,6 3,1

Page 63: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

65

Fuente: DNP – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Presupuesto de Inversión regional (COP Billones)

Participación (%) en PIB e Inversión per cápita

Departamento 2014

(COP Billones)

2015

(COP Billones)

Part % PIB

Nacional

2015

Inversión

Per cápita

(COP)

Antioquia 3,1 3,5 7,1 539.711

Valle del Cauca 2,1 2,7 5,6 595.914

Bogotá 4,2 4,8 9,7 603.090

Atlántico 1,4 1,7 3,5 702.981

Santander 1,7 1,8 3,6 867.511

La inversión per cápita para 2015 en el Valle será COP 595.914 superior a la estimada para Antioquia

Page 64: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

66

79.395

517.808

667.928

90.492

573.627

590.057

No Tributarios

Tributarios

Transferencias

2014

2013

-11,7%

10,8%

14,0%

Cerveza 21,5

Estampillas 17,9

Vehículo Automotor

17,6

Imp. De Registro

13,2

Licores 12,1

Cigarrillos 8,7

Sobretasa Gasolina

8,2

Otros* 0,7

Fuente: Gobernación del Valle del Cauca -

Elaboración Cámara de comercio de Cali

*Imp. Deguello de ganado y contribución seguridad

Los ingresos del Departamento en 2014 fueron COP 1,8 billones (Sin incluir los ingresos del SGR), que corresponde al 91,0% de ejecución presupuestal.

Ingresos Corrientes* del Valle del Cauca

2013 - 2014 (COP millones)

Los ingresos tributarios del Valle del Cauca en 2014 (COP 573 miles de millones) crecieron 10,8% a.a.

Fuente: Gobernación del Valle del Cauca - Elaboración

Cámara de Comercio de Cali

*No incluye Ingresos del SGR

Participación (%) de los Ingresos

tributarios del Valle del Cauca 2014

Page 65: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

67

Ingresos tributarios del Valle del Cauca

2013-2014 (COP millones)

Los ingresos tributarios más importantes para el Departamento crecieron en 2014

Fuente: Gobernación del Valle del Cauca – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

84.6

37

83.9

44

63.8

51

44.1

98

119.4

37

66.4

38

102.7

09

100.7

79

75.8

42

46.8

67

123.4

79

69.5

19

Estampillas Impuesto sobrevehículo automotor

Impuesto de registro Sobretasa gasolina Impuesto al consumode cerveza

Impuesto al consumode licores

2013

2014

21,4%

18,8%

20,1%

4,6%

3,4%

6,0%

Page 66: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

68

272

2.248

2.520

363

2.299

2.662

Ingresos de Capital

Ingresos Corrientes

Total

2014

2013

5,6%

33,3%

2,3%

Ingresos Municipio de Cali

(2013 - 2014) COP miles de millones

782

1.4

66

905

1.3

94

Ingresos tributarios Ingresos notributarios

2013

2014

Ingresos Corrientes Municipio de Cali

(2013-2014) COP miles de millones

Los ingresos del Municipio en 2014

fueron COP 2,7 Billones

(crecimiento 5,6% a.a.)

La actualización catastral impulsó el

crecimiento de los ingresos tributarios del

municipio en 2014 (15,8% anual)

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali - Elaboración Cámara

de Comercio de Cali

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali - Elaboración Cámara

de Comercio de Cali

15,8%

-4,9%

Page 67: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

69

505.9

43

543.3

16

561.0

59

591.2

24

605.1

31

631.6

58

781.5

47

904.7

77

589.7

68

667.3

36

818.7

03

949.5

06

907.0

75

1.1

21.2

36 1.4

66.3

08

1.3

94.4

50

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tributarios No Tributarios

Ingresos Corrientes del Municipio de Cali

(2007-2014) COP millones

Fuente: Alcaldía Santiago de Cali– Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Los ingresos corrientes del Municipio de Cali se han incrementado considerablemente en los últimos 3 años: tributarios (43,2%) y no tributarios (24,3%)

Page 68: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

70

Inversión 77,6%

Funcionamiento 18,9%

Deuda Pública 2,7%

Inversión (Regalías)

0,8%

Composición de los Gastos del municipio de Cali 2014

Durante 2014, los gastos del municipio de Cali fueron COP 2,3 Billones, lo cual corresponde al 85,9% del presupuesto anual (COP 2,7 Billones). Los gastos de inversión representan el grupo más grande de gastos (77,6% del total)

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 69: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

71

Gastos del municipio de Cali (COP millones)

2014-2013

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

1.585.692

552.503

84.820

539

1.791.539

436.454

61.418

17.971

Inversión

Funcionamiento

Deuda pública

Inversión-regalías

2013

2014

13,0%

-21,0%

-27,6%

3.235,4%

En Cali, los gastos de funcionamiento en 2014 se redujeron 21,0% anual mientras que la inversión creció 13,0%. La inversión por regalías ha logrado un crecimiento importante

Page 70: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

72

Encuesta Ritmo Empresarial

2014-II

Page 71: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

73

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Total incluye servicios, comercio, industria, construcción, agropecuario y minería

Comportamiento del valor total de las ventas frente al

semestre anterior según sector

49,7% de los empresarios afiliados a la CCC reportaron que el valor total de sus ventas en el segundo semestre de 2014 se incrementó frente al semestre anterior

36,4

49,0

34,0

47,7

32,6

44,6

35,1

49,7

32,3

23,5

22,0

32,3

29,2

36,6

27,6

30,5

31,3

27,5

44,0

20,0

38,2

18,8

37,3

19,8

Industria I-14

Industria II-14

Comercio I-14

Comercio II-14

Servicios I-14

Servicios II-14

Total* I-14

Total* II-14

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Page 72: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

74

65,9% de las empresas del sector agropecuario y minería y 53,1% del sector construcción, afirmaron haber incrementado el valor de sus ventas durante el segundo semestre de 2014

Comportamiento del valor total de las ventas

II semestre de 2014/I semestre de 2014

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Total incluye servicios, comercio, industria, construcción, agropecuario y minería

65,9 53,1 49,0 47,7 44,6 49,7

26,8 35,9

23,5 32,3 36,6 30,5

7,3 10,9 27,5 20,0 18,8 19,8

Agropecuario yminería

Construcción Industria Comercio Servicios Total

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Page 73: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

75

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Total incluye servicios, comercio, industria, construcción, agropecuario y minería

24,9% de las empresas incrementó su planta de trabajadores en el segundo semestre de 2014 mientras que en el primer semestre del mismo año lo hicieron 20,8% de los encuestados

29,3

24,2

15,0

20,0

16,9

28,7

20,8

24,9

55,6

53,7

61,0

73,1

67,4

59,4

60,6

61,0

15,2

22,1

24,0

6,9

15,7

11,9

18,6

14,0

Industria I-14

Industria II-14

Comercio I-14

Comercio II-14

Servicios I-14

Servicios II-14

Total* I-14

Total* II-14

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Comportamiento del número total de trabajadores

II semestre de 2014/I semestre de 2014

Page 74: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

76

Las empresas del sector construcción fueron las que más aumentaron su planta de personal (34,4% s.a.)

Comportamiento del número de trabajadores (%)

II semestre de 2014/I semestre de 2014

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Total incluye servicios, comercio, industria, construcción, agropecuario y minería

34,4 28,7 24,2 20,0 19,5 24,9

45,3 59,4 53,7

73,1 78,0 61,0

20,3 11,9

22,1 6,9

2,4 14,0

Construcción Servicios Industria Comercio Agropecuario yminería

Total general

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Page 75: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

77

Elevada competencia, carga tributaria, devaluación y la falta de demanda fueron los principales problemas que afectaron el desempeño de la actividad empresarial en los distintos sectores de la economía en el segundo semestre de 2014

Principal problema de los empresarios para el

normal desarrollo de sus actividades

II semestre de 2014 (%)

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Otros: Clima, competencia desleal, falta de licitaciones, falta de maquinaría o producción

Alto costo de energía 2,3%

Contrabando 3,7%

Escasez de trabajadores calificados

3,7% Cartera vencida

6,4% Falta de demanda 8,2%

Tasa de cambio (devaluación)

9,9%

Ninguno 15,9%

Elevada competencia 22,7%

Elevada carga tributaria

23,5% Otro* 3,7%

Page 76: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

78

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Total incluye servicios, comercio, industria, construcción, agropecuario y minería.

53,4% de los empresarios Afiliados a la CCC esperan aumentar sus ventas en el primer semestre de 2015

Perspectivas de ventas en el I semestre de 2015 frente al II semestre de 2014 (%)

56,9 56,3 53,7 50,5 43,9 53,4

30,8 26,6 28,2 36,6 46,3 32,0

12,3 17,2 18,1 12,9 9,8 14,6

Comercio Construcción Industria Servicios Agropecuarioy minería

Total general

Aumentarán Se mantendrán iguales Disminuirán

Page 77: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

79

Perspectivas número de trabajadores en el I semestre de 2015 frente al II semestre de 2014 (%)

26,0% de los Afiliados incrementarán el número de empleados en el primer semestre del 2015 y 64,5% lo mantendrán igual

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

34,4 31,7 24,8 20,8 19,5 26,0

50,0 65,3

57,7 74,6 78,0 64,5

15,6

3,0

17,4

4,6 2,4 9,5

Construcción Servicios Industria Comercio Agropecuarioy minería

Total general

Aumentará Se mantendrá igual Disminuirá

Page 78: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

80

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Total incluye servicios, comercio, industria, construcción, agropecuario y minería

Percepción de los empresarios sobre la situación económica del Valle del Cauca en los próximos 6 meses (%)

50,7% de los empresarios espera que la situación económica del Valle del Cauca esté mejor o mucho mejor durante los próximos seis meses

15,8

12,5

9,2

7,3

5,4

9,7

33,7

31,3

44,6

53,7

43,6

41,0

39,6

39,1

34,6

34,1

33,6

35,9

7,9

14,1

9,2

4,9

17,4

11,8

3,0

3,1

2,3

1,6

Servicios

Construcción

Comercio

Agropecuario y minería

Industria

Total

Mucho mejor Mejor Igual Peor Mucho peor

Page 79: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

81

58,8% de los empresarios Afiliados a la CCC, indicaron que la devaluación tiene impacto negativo sobre sus empresas, especialmente las firmas del sector comercio y agropecuario

Impacto de la Tasa de Cambio (%)

(Devaluación del peso frente a dólar)

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

12,8 12,2 11,9 5,4 8,9

24,8 12,2

51,5

21,5

54,7 32,4

62,4 75,6

36,6

73,1

45,3 58,8

Industria Agropecuarioy minería

Servicios Comercio Construcción Total

Positiva Ningún efecto Negativa

Page 80: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

82

Los sectores transables más importantes de la región diversifican el destino de sus ventas. 14,8% de las empresas industriales venden en los mercados internacionales y 14,6% del sector agropecuario

Destino de ventas empresariales

II semestre de 2014 (%)

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

40,9 65,9 65,3 50,8 48,4 51,8

44,3

19,5 29,7

44,6 51,6 40,2

14,8 14,6 5,0 4,6 8,0

Industria Agropecuario yminería

Servicios Comercio Construcción Total general

Valle del Cauca y/o Resto de Colombia e Internacional

Valle del Cauca y Resto de Colombia

Valle del Cauca

Page 81: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

83

“Suficiencia” del mercado interno, desconocimiento de trámites y falta de financiación fueron las principales razones por las cuales las empresas no exportaron en el segundo semestre de 2014

Empresarios del mercado local

Principales razones para no realizar ventas internacionales

II semestre de 2014 (%)

Fuente: ERE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Complejidad del proceso, falta de demanda, Altos costos de producción

Su bien o servicio no es exportable

41,5

El mercado interno es suficiente

15,9

Desconoce los trámites

12,3

Falta de financiación

9,9

No le interesa exportar

7,4

Elevada competencia

4,9 En proceso de exportación

2,2

El volumen de pedidos

desborda su capacidad

2,0

Otro* 1,8

Proyecto a futuro

1,3

Sin especificar 0,7

Page 82: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

84

Retos Estratégicos del

Valle del Cauca en 2015 7

Page 83: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

85

? Infraestructura

Desempeño

Fiscal

Capital

Humano

Comercio

Exterior

Dinámicas

Empresarial

Mercado

bursátil

Page 84: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

86

Infraestructura

En el Valle del Cauca se desarrollan

importantes proyectos en varios sectores: • Aéreo

• Portuario

• Férreo

• Terrestre

• Urbano

Page 85: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

87

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (ABA)

• Modernización del terminal nacional y

construcción de terminal internacional

• Inversión: COP 236.000 millones

• Aumento de la capacidad del

aeropuerto en 20%

Nuevos vuelos directos desde el ABA hacia destinos en Europa en el

primer semestre de 2015

Anunció el vuelo Cali-Madrid con

tres frecuencias semanales

La aerolínea del grupo Air France-

KLM iniciará operaciones del vuelo

Bogotá-Cali-Amsterdam con tres

frecuencias semanales

Infraestructura aérea

Page 86: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

88

Destinos de IBERIA

Page 87: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

89

Destinos de KLM

Page 88: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

90

108,9

134,6 152,8 155,3

165,5 165,1

91,8

114,0 126,4 127,6 134,1 132,4

19,9 22,6 26,5 27,9 31,4 32,7

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Comercio exterior Exportaciones Importaciones

Carga movilizada en Colombia (millones de ton) 2009 - 2014

Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

El movimiento de carga en los puertos marítimos de

Colombia creció en promedio 9,0% en los últimos 5 años

Infraestructura portuaria

Page 89: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

91

46,8 41,8 50,4 52,0 52,1 53,4

53,2 58,2 49,6 48,0 48,0 46,6

2009 2010 2011 2012 2013 2014

ZP de Buenaventura ZP del Atlántico*

Participación (%) del total de carga en contenedores según

litoral 2009 - 2014

El comercio exterior de carga en contenedores del Pacífico creció

en promedio 13,8% en los últimos 5 años

El reto es seguir posicionando la ZP de Buenaventura como el

principal puerto de productos de valor agregado del País

Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Comprende 8 zonas portuarias entre ellas Cartagena

Infraestructura portuaria

Page 90: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

92

Departamento Aduana de embarque

Buenaventura Cartagena Barranquilla

Antioquia 3,9 2,4 -2,8

Bogotá 6,9 -0,9 10,9

Valle del Cauca 4,1 -10,8 -20,8

Cundinamarca 20,1 -4,9 -1,1

Caldas 15,3 -1,0 155,7

Risaralda 13,8 -0,9 -71,7

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Tasa de crecimiento promedio (%) del valor de las exportaciones según

aduana de embarque – 2009/nov 2014

Buenaventura es el puerto de embarque con mayor crecimiento en la

salida de las exportaciones de los principales departamentos del País

Infraestructura portuaria

Page 91: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

93

El reto en transporte portuario es ajustarse a las exigencias de la

dinámica mundial mediante la modernización de la infraestructura

y mejora en los procesos logísticos

Inversiones del Gobierno

Nacional para 2015:

• Mantenimiento del

canal de acceso: USD

4,6 millones

• Profundización del

canal de acceso: USD

1,8 millones

TCBuen

SPRBun

Aguadulce*

Compas

Puerto

Solo*

Grupo

portuario

*Puertos en proyecto

Fuente: Cámara de Comercio de Buenaventura

Infraestructura portuaria

Page 92: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

97

La movilización de carga por el Ferrocarril del Pacífico se incrementó

78,1% en 2014 (174.196 ton)

El objetivo es movilizar 80 mil ton al mes a través de la red férrea del

Valle del Cauca

0,3 1,8 2,2

3,1 3,3 4,5 4,7

7,4 7,9 9,6

7,2 8,1 8,1

8,7 10,4 10,5

7,4 6,1 6,4

10,2

12,2

8,8 7,1

12,9

20,4

13,6

23,6

21,7

9,3

16,4

18,1

jun-1

2

jul-

12

ago-1

2

sep-1

2

oct-

12

nov-1

2

dic

-12

ene-1

3

feb-1

3

mar-

13

abr-

13

may-1

3

jun-1

3

jul-

13

ago-1

3

sep-1

3

oct-

13

nov-1

3

dic

-13

ene-1

4

feb-1

4

mar-

14

abr-

14

may-1

4

jun-1

4

jul-

14

ago-1

4

sep-1

4

oct-

14

nov-1

4

dic

-14

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Volumen de carga movilizada por el Ferrocarril del Pacífico

(miles ton) jun 2012-2014

Infraestructura férrea

Page 93: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

98

El reto para 2015 es rehabilitar la red férrea del Valle del Cauca para

expandir las operaciones del ferrocarril hasta La Tebaida y La Felisa

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Ferrocarril del Pacífico

Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Inversión en infraestructura

• Rehabilitación vial y de

estaciones operativas (USD 19,5

millones)

• Equipos de soporte operativos

(USD 12,0 millones)

• Inversión en plataforma

tecnológica (USD 1,1 millones)

Infraestructura férrea

Page 94: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

99

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Entrega de obras por parte de INVIAS

en marzo-abril de 2015:

• Tramo 1 (Citronela - Altos de

Zaragoza): inversión COP 195.610

millones

• Tramo 4 (Cisneros – Loboguerrero):

inversión COP 551.305 millones

En 2016 la ANI debe entregar el tramo

Loboguerrero - Mediacanoa

La culminación de la Doble Calzada Buga–Buenaventura en 2015 continua siendo un reto para el País

Page 95: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

100

166,1

212,6

257,7

450,9

475,9

200,1

247,3

293,0

520,8

548,9

Camiones de 5 ejes

Camiones de 3 - 4 ejes

Camiones de 2 ejes

Camiones de 6 ejes

Automóviles - camionetas

2014 2013

Vehículos movilizados por peaje de Loboguerrero según tipo (miles)

2013-2014

El flujo de vehículos por el peaje de Loboguerrero creció 15,8% en 2014

frente a 2013. En particular, el flujo de camiones de cinco ejes aumentó

20,4% en el mismo periodo

Fuente: Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Infraestructura terrestre

Page 96: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

101

• El contrato del proyecto fue

firmado el 22 de enero de 2015 y

tendrá una inversión cercana a COP

1,1 billones

• Reducción: 53 km Cali-

Buenaventura y 340 metros de

altura

• Longitud: 31,2 km

Fuente: Observatorio de Infraestructura del Valle del Cauca

Fuente de imagen: ETC

El conexión con el Puerto de Buenaventura por la vía Mulaló – Loboguerrero representa importantes

beneficios para las empresas del sur del Valle y norte del Cauca

Page 97: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

102

• El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 señala que el Ministerio de

Transporte, a través de INVIAS, definirá el corredor y estructurará el

proyecto entre 2015 y 2017

• Se seleccionaron 3 alternativas para este proyecto:

Alternativa Longitud

(km)

Longitud por tipo de

terreno (km)

Costo total

alternativa

(COP billones)

1 272,4 Plano (148,6), túnel (32,1),

montañoso (91,6)

3,6

2 273,2 Plano (159,1), túnel (21,4),

montañoso (92,7)

2,8

3 266,6 Plano (148,4), túnel (27,6),

montañoso (90,6)

3,2

Fuente: INVIAS – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Alternativas para la conexión Pacífico - Orinoquía

Reto del presente cuatrenio: la estructuración integral de la Conexión Pacífico – Orinoquía

Page 98: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

103

En 2015 se proyecta la entrega de 4 obras de infraestructura

urbana del Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO) y se

licitarán nuevas obras por valor de COP 298.000 millones

Fuente: Metrocali – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

28 febrero

Marzo

Junio-Julio

Diciembre

Adición petroncales II

Inversión: COP 3.000

millones

MIO Cable

Inversión: COP

96.000 millones

2015

Terminal Paso del Comercio

Inversión: COP 59.044 millones

Infraestructura Urbana - MIO

Terminal Calipso Julio Rincón

Inversión: COP 12.000 millones

Troncal Aguablanca

Inversión: COP 196.000 millones

Page 99: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

104

Fuente: Metrocali – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Troncal de Aguablanca

• Más de 100.000 metros cuadrados

de espacio público y zonas verdes

• Siete comunas beneficiadas: 8, 9,

11, 12, 13, 14 y 15

MIO Cable

• Conectará la Comuna 20 con el

Sistema Troncal del MIO en solo 7

minutos

• 4 estaciones y 60 cabinas

Infraestructura Urbana - MIO

Page 100: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

105

2. Desempeño Fiscal

• Salir de la B (Recuperar la categoría

especial del departamento)

Page 101: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

106

Concepto 2009 2010 2011 2012 2013

Gastos de funcionamiento 179.043 181.127 185.599 186.602 188.296

ICLD 337.944 337.926 339.574 347.890 368.539

Relación porcentual (%)

GF/ICLD 53,0 53,7 54,7 53,6 51,1

Límite Ley 617 (%) 50,0 50,0 55,0 55,0 55,0

Diferencia 3,0 3,7 0,3 1,4 3,9

Indicador de Ley 617 para el Valle del Cauca

2009 – 2013 (COP millones)

Fuente: Gobernación del Valle del Cauca – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Ingresos Corrientes de Libre Destinación

**La condición para pertenecer a esta categoría es GF/ICLD sea máximo 50,0%

Desempeño Fiscal

El reto del Valle es reducir los gastos de funcionamiento (GF) como

porcentaje de los ICLD* para retornar a la categoría especial**

Page 102: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

107

Capital Humano

• Calidad en la básica

• Pertinencia en la superior

• Bilingüismo para todos

Page 103: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

108

Puntaje de las Pruebas Saber 11° Colombia 2014-I

Uno de los retos del Valle del Cauca en educación es mejorar la

calidad en los niveles de básica primaria y secundaria

Fuente: Ministerio de Educación Nacional – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

72,5

57,4 54,7 60,0

52,6 51,3 53,3 50,7 51,4 51,1 50,0 47,9 43,3 42,5 44,4

Inglés Matemáticas Lenguaje

Atlántico Bogotá Valle del Cauca Santander Antioquia

Capital Humano

Page 104: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

109

Programa de bilingüismo GO Cali

Se debe seguir promoviendo el bilingüismo entre los estudiantes de

educación pública primaria y secundaria

Lifetime English

1.000 estudiantes de 10° y 11° en

clases de inglés en 5 Instituciones

Educativas oficiales

English Together

2.000 estudiantes de 14 I.E. oficiales

realizan intercambios semanales con 20

colegios bilingües privados

Conversation Clubs

Prácticas conversacionales de inglés

para 800 estudiantes y 400 maestros

de I.E. oficiales

Masterful English

Capacitación para 280 maestros de

I.E. oficiales en aprendizaje y

pedagogía del idioma inglés, durante

casi 9 meses

Capital Humano

Page 106: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

111

11,8

15,7

26,3

35,3

35,6

Atlántico

Santander

Bogotá

Valle

Antioquia

Estudiantes matriculados en IES de alta calidad según departamento

(% del total matriculado) - 2013

El Valle del Cauca es el segundo departamento con mayor número de

estudiantes matriculados en IES* de alta calidad

El reto consiste en ajustar los programas de educación superior para que

contribuyan al fortalecimiento de la dinámica empresarial de la región

Fuente: Ministerio de Educación Nacional – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Instituciones de Educación Superior

Capital Humano

Page 107: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

112

Comercio Exterior

• Diversificación y

sofisticación

• Una mirada al vecindario

Page 108: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

113

Departamento N° empresas

exportadoras

N° productos

exportados

N° países

de destino

Bogotá 6.087 3.671 168

Antioquia 2.271 2.787 150

Valle del Cauca 1.111 1.797 145

Atlántico 649 1.393 107

Santander 398 554 82

Comparativo de las exportaciones según departamento

promedio 2009/nov 2014

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El Valle del Cauca tiene el reto de incrementar la base exportable

fortaleciendo el tejido empresarial exportador

Comercio Exterior

Page 109: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

114

Departamento Empresas

exportadoras

Productos

exportados

Países de

destino

Top 30 Top 30 Top 10

Bogotá 36,1 50,1 75,9

Antioquia 68,6 74,2 84,3

Valle del Cauca 72,8 64,9 80,2

Atlántico 81,2 73,4 71,1

Santander 95,4 96,7 78,2

Concentración (%) de las exportaciones según departamento

promedio 2009/nov 2014

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El Valle del Cauca debe consolidar su dinámica exportadora

accediendo a mercados con demandas más sofisticadas

Comercio Exterior

Page 110: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

115

7,5

10,9

10,8

8,4

6,6

6,4

8,3

2,9

2,7

4,6

5,3

4,2

3,3

5,7

5,0

4,6

4,0

4,0

2,9

4,2

3,0

3,7

3,4

3,7

5,0

4,5

5,1

3,5

3,6

3,6

3,7

3,8

3,9

2,6

3,0

3,1

1,4

2,2

1,9

1,7

1,7

1,8

2010 2011 2012 2013 2014 2015*

Panamá República Dominicana Nicaragua Guatemala Costa Rica Honduras El Salvador

Tasa de Crecimiento Real Anual (%) del PIB de países seleccionados

Fuente: FMI– Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Proyecciones

Una mirada al vecindario: de acuerdo con las proyecciones del FMI, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá tendrán un

crecimiento promedio de 3,8% en 2015

Page 111: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

116

19.350

18.124 17.504

13.024

10.772 8.604

5.499

Rep.Dominicana

Costa Rica Guatemala Panamá El Salvador Honduras Nicaragua

Participación Combustibles Valor (USD millones) Total Importaciones

19,1% 20,5% 18,9% 26,2% 18,8% 27,8% 12,7%

Valor de las importaciones (USD millones) y participación (%) de los combustibles minerales y sus derivados en el valor total de las

importaciones por país - 2013

Fuente: World Trade Organization – UNCTAD

*Maquinas y aparatos eléctricos fue el principal rubro de importación en 2013

El principal rubro de importación de los países de Centroamérica fueron los combustibles y sus derivados, excepto Costa Rica*

Page 112: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

117

160,0 176,3

159,3

205,0

158,5

2010 2011 2012 2013 2014

Valor de las exportaciones del Valle del Cauca a Centroamérica

(USD millones) 2010 / ene-nov 2014

* Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

El valor de las exportaciones del Valle del Cauca hacia Centroamérica* entre enero –noviembre de 2014 representaron 7,8% del total del Departamento

Page 113: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

118

9,9

9,4

11,0

12,6

19,5

15,6

17,5

7,9

8,9

10,1

10,6

12,1

12,3

20,3

Muebles y mobiliario médico

Aparatos mecánicos

Confitería

Papel y cartón

Aparatos y material eléctrico

Productos cosméticos

Productos farmacéuticos

2013

2014

Valor de las exportaciones por subsector del Valle del Cauca a

Centroamérica (USD Millones) 2013 y Ene – Nov 2014

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Los principales productos de exportación a Centroamérica son Productos farmacéuticos y preparaciones de tocador

Page 114: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

119

Dinámicas empresariales

• Comercio exterior e

Iniciativas Cluster

• Plan de acción Iniciativas

Cluster

Page 115: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

120

Proteína Blanca 303 empresas

Ventas 2013 USD 3,1 miles de millones

Excelencia Clínica 524 empresas

Ventas 2013 USD 3,5 miles de millones

Bioenergía 2.753 empresas

Ventas 2013 USD 1,6 miles de millones

Macrosnacks 174 empresas

Ventas 2013 USD 2,7 miles de millones

Bienestar y Cuidado Personal 208 empresas

Ventas 2013 USD 1,6 miles de millones

Iniciativas Cluster

Page 116: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

121

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

19,8 20,6 23,1 29,1 36,5

80,2 79,4 76,9 70,9 63,5

2010 2011 2012 2013 2014

Iniciativas Cluster Resto de exportaciones

Participación (%) del valor de las exportaciones de las Iniciativas

Cluster en el total exportado del Valle del Cauca - 2010/nov 2014

Las exportaciones de los productos relacionados con las

Iniciativas Cluster toman cada vez mayor participación en el

total exportado del Valle del Cauca

Comercio Exterior e Iniciativas Cluster

Page 117: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

122

Las exportaciones de los productos asociados a las Iniciativas

Cluster presentan una dinámica creciente desde 2010

216,0 261,0 258,9 317,5

488,7 127,9 148,2 174,0

201,0

165,3

87,0 92,6 91,9

94,6

81,9

0,1 0,04 0,6

1,2

0,5

2010 2011 2012 2013 2014

Macrosnacks Bienestar y Cuidado Personal

Excelencia Clínica Proteína Blanca

Valor de las exportaciones según Iniciativas Cluster

(USD FOB millones)- 2010/nov 2014

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Comercio Exterior e Iniciativas Cluster

Page 118: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

123

Fuente: DANE – Cálculos Cámara de Comercio de Cali

Las ventas de los productos de las Iniciativas Cluster registran una

mayor dinámica frente a las ventas totales externas del Departamento

0,1

1,4

6,8

8,0

8,4

Total Valle

Excelencia Clínica

Total Iniciativas Cluster

Macrosnacks

Bienestar y Cuidado Personal

Tasa de crecimiento (%) promedio del valor de las

exportaciones 2008 - 2013

Comercio Exterior e Iniciativas Cluster

Page 119: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

124

Proteína Blanca

Mercados Nacionales Especializados

Mercados Internacionales de Nicho

Integración Commodity Nacional

1.

2.

3.

Los empresarios del Cluster definieron 3 opciones estratégicas en el

plan de acción, que busca aumentar la competitividad y rentabilidad

de las empresas en los mercados nacionales e internacionales

• Conocimiento de la evolución de los hábitos de consumo nacionales

• Mayor personalización y desarrollo de producto

• Profundización y aprovechamiento del mercado Food Service

• Producción de calidad internacional

• Conocimiento primario de los mercados objetivo

• Personalización del producto

• Posicionamiento en los mercados objetivo

• Agregación de oferta y condiciones de calidad

• Posicionamiento en el mercado regional y nacional

Page 120: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

125

El reto para las Iniciativas Cluster es definir el plan de acción

en el primer semestre de 2015

Excelencia Clínica

Bioenergía

• Eficiencia operativa

• Estrategias de cercanía hacia el Paciente

• Ecosistemas de servicios de conocimiento clínico propio

• Articulación de la Red de Salud del Valle del Cauca

• Generar líneas alternas de rentabilidad con base en nuestra especialización

y excelencia en el servicio

• Caracterización de fuentes de biomasa en la región

• Conocimiento primario sobre el acceso al mercado de energía

• Incursión en mercados voluntarios de carbono

• Modelos de negocio para Bioenergía

Avances de las Iniciativas Cluster

Page 121: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

126

Bioenergía

Macrosnacks

Estrategias hacia el mercado

• Grandes Distribución Organizada (GSO)

• Tienda propia

• Tienda a tienda

• Institucional y HORECA*

Estrategias de posicionamiento

• Productos gourmet

• Maquila

• Marca propia

Bienestar y Cuidado Personal

• Esta Iniciativa se encuentra en fase de diagnóstico y análisis de la dinámica

empresarial a través de entrevistas

Avances de las Iniciativas Cluster

*HOteles REstaurantes y CAsinos

Page 122: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

127

Mercado Bursátil

• De la chuspa a la bolsa

Page 123: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

128

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Brasil (BOVESPA) Colombia (BVC) Japón (JPX) México (BVM) EE. UU.( NYSE - eje der.)

Capitalización Bursátil (USD billones) – 2001/2014

Fuente: World Federation of Exchanges – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

El mercado bursátil colombiano ha sido poco dinámico frente al de otras economías

Page 124: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

129

Bogotá

30

empresas

Cap. 207,7

Capitalización bursátil (COP billones) y No. De

empresas por departamento (2014)

Antioquia

24 empresas

Cap. 135,1

Valle del Cauca

17 empresas

Cap. 13,5

Otros

3 empresas

Cap. 6,4

Fuente: BVC - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Cap. = Capitalización bursátil

La participación de las empresas del Valle del cauca en el mercado bursátil nacional es muy pequeña comparado con la de Bogotá y Antioquia

Page 125: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

130

Departamento Densidad* Cap. per

Cápita

Bogotá 3,9 26,7

Antioquia 3,8 21,2

Valle del Cauca 3,7 3,0

Densidad empresarial y capitalización bursátil per

cápita (COP millones) por departamento - 2014

Fuente: BVC, DANE - Elaboración Cámara de Comercio de Cali

*Empresas emisoras por millón de habitantes

La capitalización per cápita del Valle del Cauca en 2014 fue de COP 3,0 millones por habitante, mientras que Bogotá y Antioquia registraron COP 26,7 millones y COP 21,2 millones, respectivamente

Page 126: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

131

Capitalización bursátil (USD millones) y número de empresas

de los mercados que integran el MILA -2014

Fuente: MILA – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

El acuerdo MILA representa una gran oportunidad para el mercado bursátil. En este mercado, Colombia representó 15,5% de la capitalización bursátil en 2014

Page 127: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

132

Elegir Bien

• Conversaciones apropiadas

Page 128: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

133

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Brasil Rusia India China Sudáfrica

Posición en Doing Business, BRICS 2009 - 2015

Fuente: Banco Mundial – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Page 129: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

134

-10

-5

0

5

10

15

2009 2010 2011 2012 2013

Brasil Rusia India China Sudáfrica

Fuente: Banco Mundial – Elaboración Cámara de Comercio de Cali

Crecimiento Anual del PIB (%) - BRICS (2009 – 2013)

Page 130: Coyuntura económica y siete retos para el Valle del Caucaanif.co/sites/default/files/uploads/Carlos Andrés Pérez - Cámara... · El Valle del Cauca continúa siendo uno de los

135

Coyuntura económica y siete retos para el

Valle del Cauca

Carlos Andrés Pérez 18 de Febrero de 2015