diagnostico

13
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENCION MATURIN ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO Diagnostico del sistema de distribución de agua para la comunidad de las cayenas con posibles soluciones orientadas al perfil de un mantenedor mecánico TUTOR: Ysisniove García AUTORES: Fabio Martínez 21.350.977

Upload: fabio-irie

Post on 27-Jun-2015

85 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Diagnostico a la comunidad de las cayenas desde la perspectiva de un mantenedor mecanico

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO

EXTENCION MATURIN

ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO

Diagnostico del sistema de distribución de agua para la comunidad de las

cayenas con posibles soluciones orientadas al perfil de un mantenedor

mecánico

TUTOR:

Ysisniove García

MATURIN, Julio 2014

AUTORES:

Fabio Martínez

21.350.977

Page 2: Diagnostico

Actividad.

Realizar actividad de diagnostico en una comunidad, que permita identificar los

problemas según tu perfil profesional, para establecer soluciones factibles... Esta Actividad

es un ejercicio práctico que puedes realizar en tu comunidad, en el sector donde vives,

debes mencionar el nombre del consejo comunal, su estructura además de la historia de la

comunidad... Puedes agregar fotos si los deseas

Comunidad.

nos ubicamos en el espacio de estudio, la Parroquia Santa Cruz, específicamente la

zona que estamos estudiando en la urbanización las cayenas, para los finales de los 80 no

era más que unas cuantas hectáreas de terreno en el sector denominado terrazas del oeste,

con características de sabana y vegetación escasa, fueron designados a la constructora

DEMACA, C.A., para desarrollar la urbanización como tal luego correspondiéndole a la

empresa asica hacer las gestiones para las ventas de las respectivas viviendas, fue una

respuesta al problemas de viviendas que presentaba el gobierno al no poder proporcionar

viviendas a la clase media baja.

Era un asentamiento donde su economía se basaba en la agricultura, cría de

animales y la fabricación del casabe desde su establecimiento en los años de 1924 y

permaneció así hasta 1980, donde sus habitantes fueron abandonando el campo y

dedicándose a otras actividades, ya que no encontraron otra manera de subsistir

económicamente en el área de estudio. Según el testimonios proporcionado por Luis

Bernardo Martínez. (16/02/2013) uno de los primeros habitantes del sector.

La Parroquia, está ubicada al Oeste del Municipio Maturín, a unos diez minutos del

centro de la ciudad, con acceso por la avenida bellavista, carretera nacional, san Vicente,

punta de mata, carcas entre otros sus límites son:

Norte: urbanización “reina Paulina”

Sur: terrenos desocupados, futura urbanización “laguna azul”

Page 3: Diagnostico

Este: urbanización “Virgen De Coro moto”

Oeste: Urbanización “Las Garzas”, zona industrial de Maturín, estadio

“Monumental”

Después de haber realizado un estudio en relación al desarrollo que ha tomado la

Parroquia Santa cruz desde el momento de su establecimiento hasta la actualidad. Se puede

decir, que el crecimiento poblacional ha dependido del comportamiento de los componentes

demográficos básicos: natalidad, mortalidad y migración.

Concejo comunal

El concejo comunal de las cayenas se fundó a mediados del año 2010 con un total de 56

voceros que se están actualizando el día domingo 27-07-2014 mediante elecciones para el

periodo 2014-2015, conformado en 11 comités. A su vez esta comunidad está repartida en 3

bloques el A, el B y el C cada uno de estos bloques posee un concejo comunal cuyo nombre

no está al servicio público de la comunidad pues están todavía en estructuración los

concejos comunales.

El concejo comunal de acuerdo a sus funciones realiza el trabajo comunitario

dándole respuesta a la comunidad gestionando con los entes gubernamentales, ya que como

comunidad organizada realizan los proyectos de acuerdo a sus fortalezas y debilidades

después de hacer un diagnostico, en su área demográfica, estas funciones y esta laboral

social en pro de la comunidad se ah visto reducida por que se encuentran en labores de

estructuración aun hasta la fecha.

Page 4: Diagnostico

Planteamiento del problema

Actualmente la urbanización presenta una deficiencia en el suministro del agua

puesto que el tanque de almacenamiento no está en uso, debido a la actual avería de la

bomba que le suministraba el fluido para su almacenamiento y posterior distribución,

aunado esto a la falta de mantenimiento de los equipos de extracción y distribución de agua,

y una pérdida del acceso a la infraestructura donde se realiza el bombeo por pozo;

funcionando estas centrales de manera directa, en un sistema donde el agua es extraída

directamente de los 3 posos ubicados en el sector, enviados al pozo nº 1 donde está situado

el múltiple de distribución y enviados directamente a la red de distribución de la misma.

Esta problemática también perjudica al desarrollo industrial, agrícola y en general a

todo el proceso productivo, puesto que los residentes de la urbanización desempeñan cargos

laborales en diferentes ramas en el municipio y al presentarse problemas con la distribución

del fluido puede generar retrasos y ausencias en sus puestos laborales, comprendiendo a su

vez que el agua es capaz de multiplicar la riqueza de una región, nos obliga a contemplar la

política hidráulica no como una simple administración técnica, sino más bien como una

importante connotación social y territorial.

Page 5: Diagnostico

Objetivo general

Estructurar un plan de mantenimiento para las bombas de distribución de agua en la comunidad “Las Cayenas” e impulsar la cultura del mantenimiento como eje del desarrollo comunitario

Objetivo especifico

Hacer un estudio del estado de las bombas en las cayenas Diagnosticar la situación actual para verificar el estado en que se encuentra el

suministro del agua. Calcular el volumen máximo del tanque elevado Analizar tipo de bombeo a utilizar para la eficaz distribución del fluido Realizar jornadas de introducción e instrucción sobre el mantenimiento.

Soluciones

Realizar un estudio del estado de organización de los concejos comunales para establecer el rango de acción como profesional

Trabajando mancomunadamente con el concejo comunal dictar talleres con la intención de promover la cultura del mantenimiento como base fundamental del desarrollo sostenido y comunitario.

Realizar un plan de mantenimiento para las bombas y los distintos pozos de agua de la comunidad

Una vez establecidos los planes de mantenimiento deberán darse talleres especiales del tipo de equipos con los que se trabajan a los encargados de la mesa de aguas del concejo comunal, puesto que sus labores actuales están demasiado alejadas de lo que debería ser y su desconocimiento del estado de los equipos es total.

Durante el proceso de instrucción al mantenimiento a los encargados de los equipos de la comunidad, deberán hacerse chequeos mensuales por expertos en la materia con la intención de asegurar el trabajo continuo de los equipos.

Generar un equipo comunal que se encuentre preparado para afrontar trabajos de mantenimiento a los equipos, pozos y bombas con los que cuenten, con la intención de generar una comunidad auto sustentada que afronte situaciones que deterioren el buen vivir de los pobladores.

Page 6: Diagnostico

Anexos

BOMBA CENTRIFUGA DE 15 HP

Page 7: Diagnostico

TANQUE ELEVADO

Page 8: Diagnostico

CENTRAL DEL TANQUE ELEVADO DONDE SE UBICA EL MULTIPLE DE DISTRIBUCION

Page 9: Diagnostico

POZO Nº 1

Page 10: Diagnostico

POZO Nº 2

Page 11: Diagnostico

POZO Nº 3