diureticos

34
DIURETICOS Rodrigo A.Molina G. MD Residente de Anestesiologia UDEM-Christus Mugerza Monterrey 2013

Upload: ramolina22

Post on 05-Jul-2015

761 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

DIURETICOS

Rodrigo A.Molina G. MDResidente de Anestesiologia

UDEM-Christus MugerzaMonterrey 2013

DEFINICION:

Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos, por alterar el transporte iónico a lo largo de la nefrona.

Su objetivo fundamental:

- Obtener un balance negativo de agua:

1.Diuréticos natriuréticos: Eliminación del sodio

2. Diuréticos osmóticos: Modificación de la osmolaridad.

FISIOPATOLOGIA RENAL

120 ml/min sangre

180 L dia

1 L dia

1 L dia

1 %

120 ml/min sangre

65 %Sodio 65 %

Agua

25 %Agua

30 %Sodio

4 %Sodio

Calcio

1-2 %Sodio

Potasio

AguaADH

65 %Sodio 65 %

Agua

1-2 %Sodio

Potasio

ADHAgua

Ald

Potasio 90%

HCO3

Potasio

H+

ASA

TIAZIDICOS

AHORRADORES K

DIURETICOS NATRIURETICOS

Na-k-Cl

Na-Ca

Na-k

K-H+

30%

4%

1-2%TIAZIDAS

Ahorrador K

ASA

DIURETICOS DE ASA

FUROSEMIDA-BUMETANIDA

BIOMISEN Bioresearch de México, S.A. de C.V.BUTOSALI Laboratorios Valdecasas, S.A.DIURMESSEL Biomep, S.A. de C.V.DIUSIX Grupo Carbel, S.A. de C.V.EDENOL Randall Laboratories, S.A. de C.V.FURODIUROL Cryopharma, Pizzard y SaludFUROSAN Teva Pharmaceuticals México, S.A. de C.V.FUROSEMIDA Protein, S.A. de C.V.FUROSEMIDA Antibióticos de México, S.A. de C.V.FUROSEMIDA Bioresearch de México, S.A. de C.V.FUROSEMIDA Biomep, S.A. de C.V.FUROSEMIDA Genomma Lab. Internacional, S.A. de C.V.KLIMYN Industrias Químico Farm. Americanas, LASIX Sanofi Aventis de México, S.A. de C.V.LUZAMIDA Alvartis Pharma, S.A. de C.V.

OSEMIN Degort's Chemical, S.A. de C.V.

MICCIL Laboratorio Senosian S.A de C.V

• Hiponatremia• Alcalosis metabolica• Hipopotasemia• Hipocacalcemia• Hipomagnesemia• Deshidratacion• TVP• Ototoxicidad (potenciar: aminoglucosidos, cisplastino…)• Potenciar efecto relajantes musculares• Nefrotoxico. (dosis altas junto con cefalosporinas)

EFECTOS ADVERSOS

K

Cl

30%

A

NaASA

TCD proximal TCD distal

COLECTOR

4%

1-2%

X FUROSEMIDABUMETANIDA

Na

Na

Na

24-25%

Ca

Ca

Na

K

K

K

H

H

H

Na

K

Hipokalemia

Hipocalcemia

Alcalosis Met.

DOSIS

Dosis: 0.1 a 1.0 mg/kg IV

Pcte 70kg : 7mg – 70mg

En adultos, la dosis máxima recomendada de furosemida es de 1.500 mg.

La pérdida de peso inducida por el aumento de diuresis no debe exceder a 1 kg/día

Dosis mayores de 200mg Bolo = Ototoxicidad

• La ototoxicidad es el efecto secundario más grave. • Aumenta cuando se alcanza el gramo por día de

furosemida y parece mayor cuando se utiliza en bolo que en infusión.

• Es muy importante con dosis superiores a 240 mg/h.• Existen casos descritos de sordera irreversible con

infusión temporal de 80 a 160 mg/h.

TIAZIDICOS

HidroclorotiazidaROFUCAL Probiomed, S.A. de C.V.HYZAAR MerckMICARDIS Boehringer Ingelheim México, S.A. de C.V.ATACAND AstraZeneca, S.A. de C.V.

ClortalidonaBIORALIN Bioresearch de México, S.A. de C.V.

CLORTALIDONA Genomma Lab. Internacional, S.A. de C.V.

CLORTALIDONA Protein, S.A. de C.V.

HIDROPHARM Laboratorios Alpharma, S.A. de C.V.

HIGROTON 50 Sandoz, S.A. de C.V.

LORTAL Novag Infancia, S.A. de C.V.

SINHIDRON Vitae Laboratorios, S.A.

HIGROTON BLOK Sandoz, S.A. de C.V.

HIGROTON-RES Sandoz, S.A. de C.V.

TENORETIC AstraZeneca, S.A. de C.V.

Dosis: 25mg a 100mg una vez al día

EFECTOS ADVERSOS

• Hiperuricemia• Hipercalcemia• Hipokalemia• Alcalosis metabolica• Hipomagnesemia

K

Cl

30%

A

Na

ASA

TCD proximal TCD distal

COLECTOR

4%

1-2%

Na

Na

Ca

Ca

Na

K

K

K

H

H

H

Na

K

XTIAZIDAS

HipoKalemia

Hipocalcemia

Alcaosis met.

AHORRADORES DE POTASIO

ESPIRONOLACTONA

AMILORIDE

ALDACTONE Pfizer, S.A. de C.V.

ALDACTONE A Pfizer, S.A. de C.V.

BIOLACTONA Bioresearch de México, S.A. de C.V.

ESPIRONOLACTONA Genomma Lab. Internacional, S.A. de C.V.

ESPIRONOLACTONA Bioresearch de México, S.A. de C.V.

VIVITAR Armstrong Labs. de México, S.A. de C.V.

ALDAZIDA Pfizer, S.A. de C.V.

LASILACTON Sanofi Aventis de México, S.A. de C.V.

• Antihipertensivo: 25mg a 100mg dia.• Cirrosis Hepatica: Maxima de 400mg dia.

DOSISDOSIS

• Hiperpotasemia (arritmias cardíacas), • Ginecomastia (después de varios meses de tratamiento)• Acidosis metabolica

EFECTOS ADVERSOS

K

Cl

30% Na

ASA

TCD proximal TCD distal

COLECTOR

4%

1-2%

Na

Na

Ca

Na

K H

ESPIRONOLACTONA

HiperKalemia

Acidosis met.

X

DIURÉTICOS OSMÓTICOS

Manitol

Urea

OSMOKAB Laboratorios Fresenius

Solución. Cada 100 ml contienen: manitol 20,0 g. Agua inyectable cbp100 ml. Osmolaridad 1098 mOsmol/l. pH 4,5-7,0.

• Eleva la osmolalidad del plasma sanguíneo.• Produce un aumento del flujo de agua desde los tejidos,

incluso el encéfalo y LCR, hacia el líquido intersticial y el plasma. De esta manera se puede reducir el edema cerebral, la presión intracraneana elevada, y el volumen y presión del LCR.

• Induce la diuresis ya que no se reabsorbe en el túbulo renal y aumenta la osmolalidad del filtrado glomerular; facilita la excreción de agua e inhibe la reabsorción tubular renal de sodio, cloruros y otros solutos

MANITOL

0 30 1 2 30 3… 30 8 30

Excreción Inicio diuresis Dis P.LCR-IO

• Bolo. 0.25 a 2.0 g/kg/peso durante 15 a 20 min. • Mantenimiento: 0,25-0,50 g/kg cada 4 horas.

El objetivo debe ser una osmolaridad sérica de 300-310 msm/l,

Efectos adversos.ICC + Oliguria --- Edema pulmonarUso prolongado --- Hipovolemia, alteraciones hidroelectroliticas

• Aumenta la osmolaridad del plasma sanguíneo• Aumentando el flujo de agua desde los tejidos (cerebro y

líquido cefalorraquídeo) hacia el plasma y el líquido intersticial.

• Reduce la presión intracraneana elevada y el volumen y la presión del líquido cefalorraquídeo.

• Reduce la presión intraocular.

Se metaboliza en el tracto gastrointestinal a amoníaco y dióxido de carbono, que pueden volver a sintetizar urea. La eliminación es renal, con una reabsorción de aprox 50%.

DOSIS: 1.0 a 1.5 g/kg.

UREA

- Acetazolamida, Dorzolamida. Uso oftalmolmico

INH DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA

• Es un derivado de sulfamida no bacteriostático. • Disminuye la formación de H+ y HCO3 a partir del

dióxido de carbono y agua, y reduce la disponibilidad de estos iones para el transporte activo.

• Reduce la concentración plasmática de bicarbonato e incrementa la concentración plasmática de cloruro, lo que produce acidosis metabólica sistémica.