ecología de comunidades. las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. problema de nuestro...

34
Ecología de comunidades

Upload: jose-carlos-sosa-san-segundo

Post on 03-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de

Ecología de comunidades

Page 2: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de

Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”.

Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico

¿Qué hay de cierto en la afirmación anterior?

¿Las comunidades y ecosistemas están en equilibrio?

¿Cuál es el origen de esta situación definida como ideal?: Un sistema en equilibrio

Lo prístino (sin influencia humana): ¿Dónde está?

Lo indeseado de antaño es lo cotidiano de hoy. Ej. Perturbaciones, invasiones biológicas → Alteración de procesos de especiación

Hawai: 44% especies exóticas. Nueva Zelanda: 40% . Australia: 11%. California 20%

Page 3: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de

Algunos conceptos de uso frecuente en ecología de comunidades

• Hábitat: Lugar donde una planta o animal vive normalmente, a menudo caracterizado por una formación vegetal o una particularidad física dominante (e.g. hábitat boscoso, galerias subterráneas).

• Nicho ecológico. Rol ecológico de una especie en la comunidad; gamas de diversas condiciones y calidades de los recursos dentro de las cuales subsiste el organismo o la especie, a menudo concebidas como un espacio multidimensional.

Page 4: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de

Shelford y el concepto de nicho

Page 5: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 6: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 7: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 8: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 9: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 10: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 11: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de

Identificación y tipificación de comunidades

Identificación física: Por límites discretos

Page 12: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 13: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 14: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 15: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 16: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de

Clasificación de comunidades. El método de Braun-Blanquet

Los sistemas taxonómicos-sistemáticos permiten clasificar los seres vivos. Desde el nivel especie hasta niveles taxonómicos superiores: género, familia, orden ,etc.

Comunidad es un término de conveniencia que suele emplearse para designar unidades sociológicas (conjunto de plantas que coexisten en un área

La metodología para clasificar: “comunidades de plantas” ideado por Braun-Blanquet distingue diversos niveles y criterios de clasificación jerárquica:

Formación: Se identifica por su fisionomía

Asociación: Se define por la composición de especies

Críticas a la fitosociología de Braun-Blanquet

La escuela nórdica: Sinusia permite diferenciar estratos en la comunidad

Page 17: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 18: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de

Estructura espacial de las comunidades

Los modelos :

Azar: La heterogeneidad del espacio puede originar este tipo de distribución

Agregado : Ocurre frecuentemente cuando la diseminación tiende a producirse a corta distancia del individuo materno

Regular : La presencia de un individuo inhibe la germinación de otros de la misma especie

Características que definen la ocupación del espacio horizontal

Tallos subterráneos en especies que se reproducen vegetativamente

Plantas con capacidad de rebrotar después del fuego

Presencia en el suelo de semillas o su capacidad para llegar de otros lugares

Page 19: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 20: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 21: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 22: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 23: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 24: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 25: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 26: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 27: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 28: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 29: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 30: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 31: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 32: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 33: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de
Page 34: Ecología de comunidades. Las comunidades y los ecosistemas en “equilibrio”. Problema de nuestro tiempo: “Se ha roto el equilibrio ecológico ¿Qué hay de