epi especial

of 88 /88
7/23/2019 Epi Especial http://slidepdf.com/reader/full/epi-especial 1/88 Diplomado en Salud Ocupacional Inprosalud Marzo 2015 Facilitadora: Cheyla Masín l!arez "hD #"ID#MIO$O%I& OC'"&CIO(&$

Author: junior1976

Post on 17-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Epi Especial

    1/88

    Diplomado en Salud

    OcupacionalInprosalud

    Marzo 2015Facilitadora: Cheyla Masn l!arez "hD

    #"ID#MIO$O%I&

    OC'"&CIO(&$

  • 7/23/2019 Epi Especial

    2/88

    EPIDEMIOLOGIA

    Es el estudio de la aparicin deenfermedades y de otrascaractersticas relacionadas con la

    salud en poblaciones humanas yanimales.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    3/88

    EPIDEMIOLOGIA Los epidemiloos estudian la

    frecuencia de las enfermedades y

    la !ariacin de dicha frecuencia endistintos rupos de personas" esdecir# estudian la relacin causa$

    efecto entre e%posicin yenfermedad.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    4/88

    La epidemiologa descriptivasepreocupa de describir y caracteri&ar unproblema de salud colecti!o.Enumera la distribucin y manitud de lasenfermedades dentro de la comunidad'Empresa( considerando las !ariablesepidemiolicas cl)sicas*

    EPIDEMIOLOGIADE+,-IPI/A

  • 7/23/2019 Epi Especial

    5/88

    0+O+ DE LA

    EPIDEMIOLOGIAMEDI,I12 DEL 2I/EL DE +AL0D DE LA

    PO3LA,I12*

    Determinar la cara de enfermedad paraplani4car los re5uerimientos de ser!icios y laprioridad para la asinacin de recursos.

    Deteccin de tendencias en la incidencia ypre!alencia de enfermedades

    Identi4cacin de cambios en los patrones deuna enfermedad y su consecuencia

    Identi4cacin de rupos de rieso en lapoblacin

    Determinacin del estado de salud# la

  • 7/23/2019 Epi Especial

    6/88

    0+O+ DE LA

    EPIDEMIOLOGIADE+,-IP,I12 DE LA 6I+O-IA 2A0-AL DE LA

    E27E-MEDAD

    De4nicin de rano de normalidad y8o !aloresesperados

    ,ompletar el cuadro clnico de unaenfermedad e identi4car condicionespredisponentes. Identi4car e%tensin deperodos de etapa pre$sintom)tica.

    Ayuda a la prediccin 'pronstico( en lame9ora clnica con o sin inter!enciones.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    7/88

    0+O+ DE LA

    EPIDEMIOLOGIADE7I2I- LO+ DEE-MI2A2E+ DE LA+

    E27E-MEDADE+

    Este ob9eti!o de in!estiacin busca establecer larelacin determinantes y condiciones relacionadascon la salud*

    Acciones de dependencia estadstica# entre : o

    mas e!entos# caractersticas o !ariables 5uepueden o no estar en relacin causal Determinantes# factores 5ue pueden producir

    cambios en las condiciones de salud. Estos sonfactores 5ue tienen una relacin causal con

    problemas de salud.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    8/88

    0+O+ DE LA

    EPIDEMIOLOGIA,O2-OL ; P-E/E2,I12 DE LA E27E-MEDAD -emo!iendo o eliminando aentes primarios#

    dependiendo del reser!orio natural# modo dediseminacin y sitio de accin Proteccin del ser humano me9orando las

    condiciones del medio 'hiiene(#

    Incrementando la resistencia del huesped'inmuni&aciones# aumento de la resistenciabiolica.

    Modi4caciones del comportamiento humanopara impedir riesos o promo!er accionessaludables.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    9/88

    0+O+ DE LA

    EPIDEMIOLOGIAPLA2I7I,A,I12 ; E/AL0A,I12 DE LO+ +E-/I,IO+ DE

    +AL0D

    Antes los ser!icios eran plani4cados y los recursosasinados sobre la base de la utili&acin histrica.La plani4cacin lica y la efecti!a administracindepende de la estimacin de las necesidades y lasdemandas con informacin de*

    Identi4cacin de los principales riesos de lacomunidad

    ,onocimiento de la e4cacia de la inter!enciones E!aluacin de la e4cacia y efecti!idad de las

    inter!enciones propuestas.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    10/88

    0+O+ DE LAEPIDEMIOLOGIA

    +ELE,,I12 DE M

  • 7/23/2019 Epi Especial

    11/88

    Modelo unicausal

    deterministaEn el modelo unicausal determinista sehace explcita la existencia de:

    Una constante nica y perfectamentepredecible conexin entre dos factores Xe Y.

    Esta definicin requiere dos criterios:Especificidad de la causaEspecificidad del efecto

  • 7/23/2019 Epi Especial

    12/88

    Modelo 0nicausal

  • 7/23/2019 Epi Especial

    13/88

    m ac ones e es emodelo:

    No toma en consideracin:Nuestras limitaciones al medir procesos

    causalesos errores en la medicin de los procesoscausalesNuestro desconocimiento acerca del papel

    de otros factores

  • 7/23/2019 Epi Especial

    14/88

    Modelo multicausal

    determinista:Es una representacin formali!ada de unsistema

    Un mismo sistema puede ser representadopor di"ersos modelosa eleccin del tipo de modelo se hace deacuerdo con la experiencia del obser"ador#la finalidad del estudio y los mediosdisponibles

  • 7/23/2019 Epi Especial

    15/88

    Modelo multicausal

    determinista:a cla"e para construir un modelo tilradica en identificar de manera adecuada

    los elementos m$s importantes# definidosde manera precisa y operati"a yestablecer las principales relaciones entre

    ellosEl criterio de "alidacin de un modelo esque sea til para los fines para que fue

    construido.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    16/88

    Modelo Multicausal

    i d l d l

  • 7/23/2019 Epi Especial

    17/88

    Caractersticas del modelomulticausal:

    %resenta mltiples causas para una mismaenfermedadEl nmero de causas incluidas en un

    determinado modelo depende del marco dereferencia del in"esti&ador y del tipo deestudio que se desee reali!ar

    Ele&ir un marco de referencia es solucionarun con'unto limitado de relaciones causalesdentro de un determinado modelo

  • 7/23/2019 Epi Especial

    18/88

    Modelo Multicausal

  • 7/23/2019 Epi Especial

    19/88

    6istoria 2atural de la

    Enfermedad

    Prev. 1 Prev. 2 Prev. 3

    Medicina

    Clnica

    Lesiones pre-sintomticas

    Poblac.vulnerable

    rehabilitacin

    salud

    n!ermedad

    Modelo de Lea!el y ,lar>

    Epidemiologia

  • 7/23/2019 Epi Especial

    20/88

    Epidemioloia y susModelos

  • 7/23/2019 Epi Especial

    21/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    22/88

    EpidemioloiaOcupacional.

    La epidemioloa del traba9o se hade4nido como el estudio de los

    efectos de las e%posiciones en elluar de traba9o sobre lafrecuencia y distribucin de

    enfermedades y lesiones en lapoblacin.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    23/88

    EpidemioloiaOcupacional.

    +e trata de una disciplinaorientada a la e%posicin# 5ue

    mantiene !nculos con laepidemioloa y con la hiieneindustrial ',hec>o?ay y cols.

    @B(. ,omo tal# utili&a m=todossimilares a los empleados por laepidemioloa en eneral.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    24/88

    Epidemioloa Ocupacional

    El estudio epidemiolico de lasenfermedades relacionadas con el

    traba9o puede ser tanto descripti!ocomo etiolico. La principal funcin enla Epidemioloa Ocupacional es asociarla presencia de morbilidad a

    e%posiciones en el traba9o# es decir# elestudio de la ocurrencia deenfermedades en relacin con losdeterminantes !inculados con eltraba9o.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    25/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    26/88

    Epidemioloa Ocupacional

    alunas enfermedades sonprimariamente ocupacionales en

    orien como la neumoconiosis'slice# asbesto# pol!o de carbn(#los trastornos mCsculo

    es5uel=ticos pro!ocado por la!ibracin del martillo neum)tico# ylesiones oculares por e%posicinocupacional a rayos l)ser# etc.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    27/88

    Epidemioloa Ocupacional

    Por otra parte# e%isten muchasenfermedades y lesiones 5ue no

    han sido con4rmadas comorelacionadas con el traba9o#entonces el esclarecimiento entre

    distinuir los factores de riesosocupacionales o no 5ue laspro!ocan es una tarea de losepidemiloos.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    28/88

    Epidemioloa Ocupacional

    la Epidemioloa Ocupacional tiene: propsitos fundamentales* @. Identi4cacin e in!estiacin de

    hiptesis acerca de relacin causalentre rieso y enfermedad.

    :. Identi4car y cuanti4car esosriesos.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    29/88

    Aplicaciones de laEpidemioloa Ocupacional

    Descripcin del estado de salud ein!estiacin de factores de

    pronstico de los traba9adores. E!aluacin de la inter!encin .An)lisis de la e4cacia . Estudio y determinacin de !alores

    normales o de referencia . +istema de /iilancia Epidemiolica

  • 7/23/2019 Epi Especial

    30/88

    E!aluacin de E%posicin

    Identi4cacin de los aentesrele!antes.

    Determinacin de su presencia yde sus concentraciones en los

    medios ambientales oportunos 'p.e9.# atmsfera# super4cies decontacto(.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    31/88

    E!aluacin de E%posicin

    E!aluacin de las !as probablesde entrada 'inhalacin# absorcin

    por la piel# inestin(# la e!olucinde la e%posicin con el tiempo'!ariacin diaria( y la duracin

    acumulada de la e%posicine%presada en semanas# meses oaos.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    32/88

    E!aluacin de E%posicin

    E!aluacin de la e4cacia de loscontroles t=cnicos y personales 'p.

    e9.# uso de prendas de proteccin yrespiradores 5ue pueden reducirlas e%posiciones( y# por Cltimo.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    33/88

    E!aluacin de E%posicin

    ,aractersticas personales y otrasconsideraciones 5ue pueden

    modular las concentraciones en elrano diana.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    34/88

    Epidemioloia# /iilancia

    y -iesos

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20y%20Control%20de%20las%20Condiciones%20y%20Medio%20Ambiente%20del%20Trabajo.mp4http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20y%20Control%20de%20las%20Condiciones%20y%20Medio%20Ambiente%20del%20Trabajo.mp4http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20y%20Control%20de%20las%20Condiciones%20y%20Medio%20Ambiente%20del%20Trabajo.mp4http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20y%20Control%20de%20las%20Condiciones%20y%20Medio%20Ambiente%20del%20Trabajo.mp4
  • 7/23/2019 Epi Especial

    35/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    36/88

    F0< +O2 DAO+

    Los datos pueden sercontabili&ados con nCmeros

    e9emplo* Edad de los traba9adoresy8o caracteri&ado con una cualidade9emplo* Masculino o 7emenino#E%celente# Malo.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    37/88

    F0< +O2 DAO+

    Las dos clases se utili&an enestadstica Discretas y continuas.

    ,on nCmeros 5ue resultan detomar el dato* 7echa 2acimiento#el peso @H J. temperatura KB ,#y a5uellos 5ue resultan del proceso

    de conteo: cuantas son mu9eres yhombres... Los datos son la materia prima de

    la estadstica.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    38/88

    F0< E+ LA E+ADI+I,A

    Es la ,iencia 5ue proporciona lasherramientas

    'M=todos y procedimientos(necesarios para recolectar#describir# procesar# orani&ar#anali&ar e interpretar datos.

    Para transformarlos en informacinnecesaria para la toma dedecisiones.

    Informacin para la AccinN

    F0< E+ 02 I2DI,ADO-

  • 7/23/2019 Epi Especial

    39/88

    F0< E+ 02 I2DI,ADO-

    Es un instrumento5ue seala o indica

    alo. En el )rea de salud se han desarrollado

    muchos indicadores con el ob9eto dereali&ar dianostico de la situacinde salud

    Para apoyar la planeacin de los ser!icios Para implementar proramas E!aluar la e9ecucin y los resultados de

    las inter!enciones. El ran reto consiste en la identi4cacin

    A-I30O+ DE 02

  • 7/23/2019 Epi Especial

    40/88

    A-I30O+ DE 02I2DI,ADO- E2 +AL0D. OP+

    :@ Debe Servir: se disea y da respuesta aun propsito de4nido.

    Validez: mide lo 5ue intenta medir. Confabilidad: mismos resultados si es

    repetida en condiciones similares. Especifcidad: mide slo el fenmeno 5ue

    se 5uiere medir. Sensibilidad: mide los cambios en el

    fenmeno 5ue se 5uiere medir.

    A-I30O+ DE 02

  • 7/23/2019 Epi Especial

    41/88

    A-I30O+ DE 02I2DI,ADO- E2 +AL0D. OP+

    :@ Mensurabilidad: datos disponibles o

    f)ciles de conseuir y de f)cil mane9o.

    Relevancia: capa& de dar respuestas a lostemas rele!antes de las polticas de salud. CostoE!ectividad: 5ue la in!ersin est=

    9usti4cada a tra!=s de su uso y losresultados obtenidos.

    "ntegridad: se re4ere a 5ue los datosre5ueridos est=n completos.

    A-I30O+ DE 02

  • 7/23/2019 Epi Especial

    42/88

    A-I30O+ DE 02I2DI,ADO- E2 +AL0D. OP+

    :@ Consistencia interna: !istos solos o en

    rupos# los !alores sean coherentes y

    sensibles al cambio. #ransparencia: f)cilmente entendido e

    interpretado por los usuarios. Di!usi$n: 5ue sea accesible a tra!=s de

    publicaciones peridicas. Dinamismo: actuali&acin y correccin en

    la medida 5ue el entorno cambia.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    43/88

    "%D"C&D'RESDEM'(R&)"C'S

    amao de la poblacin 'numero detraba9adores(

    ,omposicin 'edad# se%o# educacin#acti!idad econmica# estado ci!il...(

    /ariables Demor)4cas

    Ocupacionales* reas de traba9o#rieso a los 5ue est)n e%puestos porarea# morbilidad laboral# miracin orecambio de nomina# entre otras

    Dra. P. Margozzini - PUC

  • 7/23/2019 Epi Especial

    44/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    45/88

    #"*'S DE"%D"C&D'RES:

    20ME-O+ A3+OL0O+ -AQO2E+ P-OPO-,IO2E+ PO-,E2ARE+A+A+ I2DI,E+

  • 7/23/2019 Epi Especial

    46/88

    %+meros absolutos:

    Utiles para dimensionar un evento en t,rminosabsolutos: INCIDENCIA o PREVALENCIA

    -Limitaciones?

    No permiten inferir RIESGO

  • 7/23/2019 Epi Especial

    47/88

    tilidad de n+merosabsolutos

    Estimaci$n de re/uerimientos0camas1 RR221 implementos3

    %umero de *ac asm4ticos 5dotaci$n de nebulizadores Consultas 5 dotaci$n de

    pro!esionales

    Casos de Dengue 5 )umigaci$n1abatizaci$n en la empresa. Denominadores estables1 e6emplo

    por cada 7 consultantes se re/uiere

    8 9ora de m,dico1

  • 7/23/2019 Epi Especial

    48/88

    Razones

    Mu utilizadas Establecen relaci$n entre ;

    eventos %umerador denominador: no

    relacionados

    E'. (a!n de masculinidad

  • 7/23/2019 Epi Especial

    49/88

    *roporciones Mu utilizadas Establecen relaci$n entre ; evento

    numerador esta contenido en eldenominador

    muertes )*+ total fallecidos , -./01+2/.013 , /.10

    4ccid de traba'o a5o /66+total trab. , -70+/23 , /.682

    *orcenta6e: es la proporci$n

    multiplicada < 8==E6emplo anterior Relaci$n de &cc. de#raba6o dentro del total detraba6adores es =18>? < 8== @ 8>1? A

  • 7/23/2019 Epi Especial

    50/88

    #asas

    9ndicador deries&o cl$sico )ompuesto por:

    Numeradorenominador

    4mplificador

  • 7/23/2019 Epi Especial

    51/88

    Son probabilidades

    Valores entre = 8 &mplifcaci$n5 fnes de

    lectura;6.0/8+1./>0./// hab

    ; ????

    ; x 6./// hab

    # b

  • 7/23/2019 Epi Especial

    52/88

    #asas brutas ogenerales

    Miden riesgos globales Son tasas resumen

    #M(: Suelen amplifcarse por8.=== 9ab

    #M" : se amplifca por 8===

    nacidos vivos #MM: Sueleamplifcarse por 8==1=== %V

  • 7/23/2019 Epi Especial

    53/88

    #asas especfcas

    Estimador de riesgoconsiderando: &tributo poblacional de inter,s

    En!ermedad Se

  • 7/23/2019 Epi Especial

    54/88

    asas espec4cas*

    %umerador especfco Mortalidad por en!ermedad

    cardiovascular1 acc de traba6o1lesiones m+sculo es/uel,ticas1etc.

    denominador especfco : poblaci$n e

  • 7/23/2019 Epi Especial

    55/88

    ndices

    Cuociente entre dos tasas na de ellas es tasa de

    re!erencia;asa 4;.h ,0.>0 x 6./// hombres# //7;asa 4;.m ,@.2> x 6./// mu'eres# //7

    Andice sobre 4ccidente de ;raba'o4; , 6.

    - , l

  • 7/23/2019 Epi Especial

    56/88

    -u, e

  • 7/23/2019 Epi Especial

    57/88

    Interpretacin SeBalan importancia relativa de un

    evento Htiles en descripci$nRESL#&D'I a 8: )actor *rotector para el evento881;J: %o e

  • 7/23/2019 Epi Especial

    58/88

    I di d t d i

  • 7/23/2019 Epi Especial

    59/88

    Indicadores tendenciasactuales

    Indicadores Ocupacionales ad5uieren surele!ancia a partir de la Kra ,onferencia

    en Ambiente y +alud en la 0nin Europea'Londres# 9unio @(.

    Como una necesidad de desarrollar y fortalecer los

    sistemas de seguridad y salud en los lugares detrabajo.

    I di d + l d

  • 7/23/2019 Epi Especial

    60/88

    Indicadores en +aludOcupacional

    En el caso de la salud ocupacional# lapoblacin tienen ciertas

    particularidades deri!adas no solo del)mbito laboral# sino del conte%tolobal donde habita y de su sistema

    de seuridad social.Los indicadores ms utili!ados para e"aluarel ni"el de salud de los trabajadores son las

    mediciones de mortalidad y morbilidad.

    Indicadores en +alud

  • 7/23/2019 Epi Especial

    61/88

    Indicadores en +aludOcupacional

    ,lasi4cacin Positi!os* E9. disminucin del h)bitotab)5uico en traba9adores e%puestosa riesos para el sistema respiratorio.

    Negati"os# Ej. tasa de mortalidad por

    enfermedades respiratorias ocupacionales.

    Indicadores en +alud

  • 7/23/2019 Epi Especial

    62/88

    Indicadores en +aludOcupacional

    ,lasi4cacin Obser!ables* Denotan la presencia de un

    t%ico o sus metabolitos en el traba9ador. E9* pre!alencia de micetomas en

    traba9adores de la industria tabacalera.

    Estimables* Describen la ocurrencia de unefecto a la salud# deri!ados de una

    e%posicin ocupacional. E9* incidencia de bronconeumopatas entraba9adores e%puestos a pol!os inor)nicos.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    63/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    64/88

    Indicadores Ocupacionales

    Estos indicadores pueden ser usadospara promo!er proramas ydesarrollar normas a ni!el

    internacional# nacional# reionaly8o local# orientados a laproteccin de la salud de los

    traba9adores

  • 7/23/2019 Epi Especial

    65/88

    Indicadores Ocupacionales

    "ndicadores de procesos: Pre!alencia de traba9adores 5ue

    han recibido formacin. Pre!alencia de puestos de traba9o

    en los 5ue se han e!aluado

    factores de cara fsica. Porcenta9e de accidentes con ba9a

    5ue son in!estiados.

    Tomado de: Garcia, A (2003)

  • 7/23/2019 Epi Especial

    66/88

    Indicadores Ocupacionales

    "ndicadores de resultados: Pre!alencia de acti!idades

    inseuras entre los traba9adores. Incidencia de alteraciones

    osteomusculares en los

    traba9adores. Incidencia de accidentes con ba9a.

    Tomado de: Garcia, A (2003)

  • 7/23/2019 Epi Especial

    67/88

    Indicadores Ocupacionales

    "ndicadores de salud de lostraba6adores:

    Incidencia de accidentes mortales. Incidencia de accidentes con ba9a. Incidencia de accidentes sin ba9a.

    Incidencia de enfermedadesprofesionales. Incidencia de sucesos centinela en

    salud laboral.Tomado de: Garcia, A (2003)

    Indicadores Ocupacionales

  • 7/23/2019 Epi Especial

    68/88

    Indicadores OcupacionalesEstr=s Laboral

    Primeros indicadores

    Irriaci!nPreoc"#aci!n, desasosiegoTensi!n$%en"a&es esados de#resi%os, ganas de &&orar #or odo.

    Deri%'ndose en

    Ma& "ncionamieno de ac"&ades cognii%as:Aenci!n, concenraci!n, memoria (o&%idos)Tics ner%iosos. "dor de manos - c"er#o.

    Inecciones org'nicas &e%es * rec"enesA"meno de rec"encia de "mar o +e+er o am+as. Indecisiones

    rec"enesMa&as re&aciones #ersona&es: ami&iares, &a+ora&esPro+&emas en s" desem#eo &a+ora&

    Transorm'ndoseen Com#oramienos

    gidos, o+sesi%os, no /"iere re&eionarA"meno de ma&as re&aciones #ersona&es

    Insomnio. Ganas de 1"ir de: a gene, de &os r"idos.A"meno de a"sencias * accidenes &a+ora&es.A&eraciones #sicosom'icas: rec"enes do&ores de ca+ezaP4rdida de a#eio o a"meno$nermedades se 1acen cr!nicas: Cardio%asc"&ares,res#iraorias * gasroinesina&es.C'ncer. "icidios

    Tomado de: 5P Per6 (2007)

  • 7/23/2019 Epi Especial

    69/88

    Indicadores Ocupacionales

    Tasa de Mora&idad $s#eciica #or 5c"#aci!n

    Tomado de: Corzo,G (s8)

  • 7/23/2019 Epi Especial

    70/88

    Indicadores Ocupacionales

    Tasa de Pre%a&ecia Insananea de $nermedad 5c"#aciona&

    Tomado de: Corzo,G (s8)

  • 7/23/2019 Epi Especial

    71/88

    Indicadores Ocupacionales

    Tasa de Gra%edad

    Tomado de: Corzo,G (s8)

  • 7/23/2019 Epi Especial

    72/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    73/88

    /iilancia EpidemiolicaOcupacional

    http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20Epidemiol%C3%B3gica%20en%20Salud%20Ocupacional.mp4http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20Epidemiol%C3%B3gica%20en%20Salud%20Ocupacional.mp4http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20Epidemiol%C3%B3gica%20en%20Salud%20Ocupacional.mp4http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_7/Vigilancia%20Epidemiol%C3%B3gica%20en%20Salud%20Ocupacional.mp4
  • 7/23/2019 Epi Especial

    74/88

    /iilancia Epidemiolica

    Es una metodoloa 5ue permitaidenti4car# hacer seuimiento e

    inter!encin de los factores de riesomec)nicos# ambientales y psicosocial5ue afectan a la poblacin traba9adora#a 4n de disminuir la pre!alencia e

    incidencia de patoloas deri!adas delas respuestas de estr=s# medianteacciones de pre!encin y control.

    /iilancia Epidemiolica

  • 7/23/2019 Epi Especial

    75/88

    /iilancia EpidemiolicaOcupacional

    ,on9unto de usuarios# normas#procedimientos# recursos t=cnicos#

    4nancieros y de talento humano#orani&ados entre s para larecopilacin# an)lisis# interpretacin#actuali&acin# di!ulacin y e!aluacin

    sistem)tica y oportuna de lainformacin sobre condiciones detraba9o y salud de los mismos# para laorientacin de las acciones de

    pre!encin y control en salud

    /iilancia Epidemiolica

  • 7/23/2019 Epi Especial

    76/88

    /iilancia EpidemiolicaOcupacional

    /IGILA2,IA DE LA+ ,O2DI,IO2E+ DE+AL0D* Efectos en la salud de lostraba9adores deri!ados de la e%posicinlaboral a factores de rieso.

    /IGILA2,IA DE LA+ ,O2DI,IO2E+ DE-A3ARO* E%posicin laboral acumuladadel traba9ador# de un rupo detraba9adores en un puesto de traba9o#)rea o seccin de una empresa.

  • 7/23/2019 Epi Especial

    77/88

    $SOS%E L& 'IGIL&NCI&

    !" Estimaci#n cuantitativa de la magnitud de un problema

    $!" Determinar la distribuci#n geogr%&ica' o en los

    di&erentes puestos de (RA)A*+,!" Identi&icar brotes - epidemias .Accidentes Laborales/

    0!" Conocer la 1istoria natural de la en&ermedad!

    2!" Evaluaci#n de las medidas de control - prevenci#n

    PUE3(+3 DE (RA)A*+

  • 7/23/2019 Epi Especial

    78/88

    4!" 5onitorear los cambios de los agentesin&ecciosos o de las materias primas deproducci#n!

    6!" 7acilitar la investigaci#n epidemiol#gica!

    8!" Comprobaci#n de 1ip#tesis

    9!" 7acilitar la in&ormaci#n para la plani&icaci#n

  • 7/23/2019 Epi Especial

    79/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    80/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    81/88

    -oturas y 'o( a!eras en los procesos detraba9o 5ue ocasionen emisiones sini4cati!asde contaminantes 'sustancias 5umicas#radiaciones ioni&antes# etc.( al ambientelaboral y 'o( comunitario y 5ue puedan afectara la poblacin traba9adora# la comunidad y elmedio ambiente. EPI @K

    ,ambios tecnolicos o de materias primas5ue propicien o puedan propiciar un deteriorode las condiciones hii=nicas sanitarias en eltraba9o y# por tanto# un posible dao a la saludde los traba9adores. EPI @K

  • 7/23/2019 Epi Especial

    82/88

  • 7/23/2019 Epi Especial

    83/88

    ,anal End=mico

    En @H# 6=ctor 3oS 3orero y ,arlosl!are& 6errera describieron !arios m=todospara elaborar corredores end=micos. Estos

    m=todos consisten en calcular una medidacentral# el percentil :# el percentil H y unrecorrido de Tuctuacin normal de laincidencia para cada uno de los meses# apartir de una serie de casos noti4cados en un

    perodo de a H aos. El m)s sencillo consistaen representar r)4camente el nCmerom)%imo y mnimo de casos noti4cados cadames# enerando as un canal end=micoN

    INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

    SALA de SITUACION 2009

  • 7/23/2019 Epi Especial

    84/88

    SALA de SITUACION 2009

    Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiologa. GCBA

    En&ermedad tipo

    In&luena .E(I/ en

    menores de 2 a;os

    Corredor endmero de casos del

    presente a;o muestra dos

    ascensos aislados en

    semanas , - ' con

    posterior descenso

    Nota# La ca(da de la cur"a )**+

    en las ,ltimas semanas es debida

    al retraso en la notificaci-n por

    ciertos efectores

    /

  • 7/23/2019 Epi Especial

    85/88

    )4F E

    2007 7 3 30 7 3 @ = 2 7 7 [email protected]> 27 [email protected] 7 3 =2 =3 => > ? > >2 >?

    [email protected] @ 7 @ 7 =B ? B0 B= @ ? 2

    200 => =? ? 2 7 > B3 >> 3 =0 =? @

    200? 32 > =B 73 > =B [email protected] 73 BB 7 >>20B0 =7 @2 73 7= >2 >2 >B >0 73 70 B0

    20BB B= BB 2 =0 72 >2 = =7 =2 7? 32 77

  • 7/23/2019 Epi Especial

    86/88

    ,A+O+ DE ME2I2GII+ ME2I2GO,O,I,A+A2 RO+E. AUO+ :: $ :B

    Ene 7eb Mar Abr May

    Run Rul Ao +ep Oct 2o! Dic

    H:

    K:

    V

    VW

    A

    @V

    W:H

    :B

    V

    H:

    U

    @@

    H

    K

    [email protected]

    K

    WV

    O

    :B

    :

    :

    KB

    V:

    K

    V

    V

    K

    [email protected]

    V:

    W:

    :

    :

    W

    B

    [email protected]

    VK

    WW

    W:

    H

    @

    @KVW

    VH

    H

    [email protected]

    @

    VB

    V

    B

    BV

    VV

    W

    WB

    @

    V

    :

    W

    HKB

    K

    K

    W

    V:

    W

    V

    [email protected]

    K

    K

    BV

    V

    :

    K:

    :

    W

    HVH

    W

    W

  • 7/23/2019 Epi Especial

    87/88

    &L&R0&

    E1I%E0I&

  • 7/23/2019 Epi Especial

    88/88

    Donde 6ay 0na

    Empresa de er