estrategias nacionales de biodiversidad en la américa … · entre ellos aumenta el poder de...

9
Ministerio del Medio Ambiente Brasil Biodiversidade Estrategias Nacionales de Biodiversidad en la América del Sur Perspectivas para Cooperación Regional Resultados del Taller para Identificación de Temas en Biodiversidad para Cooperación e Intercambio entre los Países de la América del Sur Resultados del Taller para Identificación de Temas en Biodiversidad para Cooperación e Intercambio entre los Países de la América del Sur 12

Upload: phamngoc

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio del Medio AmbienteBrasil

Biodiversidade

Estrategias Nacionales

de Biodiversidad en

la América del SurPerspectivas para Cooperación Regional

Resultados del Taller para Identificación de Temas en

Biodiversidad para Cooperación e Intercambio entre

los Países de la América del Sur

Resultados del Taller para Identificación de Temas en

Biodiversidad para Cooperación e Intercambio entre

los Países de la América del Sur

12

Estrategias Nacionales de Biodiversidaden América del Sur

Perspectivas para la Cooperación Regional

República Federativa del Brasil

Presidente: Luiz Inácio Lula da Silva

Vice-Presidente: José Alencar Gomes da Silva

Ministerio del Medio Ambiente

Ministra: Marina Silva

Secretario-Ejecutivo: Cláudio Roberto Bertoldo Langone

Secretario de Biodiversidad y Bosques: João Paulo Ribeiro Capobianco

Director del Programa Nacional de Conservación de la Biodiversidad: Paulo Yoshio Kageyama

Gerente de Conservación de la Biodiversidad: Braulio Ferreira de Souza Dias

BRASÍLIA - BRASIL2004

Estrategias Nacionales de Biodiversidaden América del Sur

Perspectivas para la Cooperación Regional

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTESecretaría de Biodiversidad y Bosques

Directoría del Programa Nacionalde Conservación de la Biodiversidad

Proyecto Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica

Ministério do Meio Ambiente – MMACentro de Informação e Documentação Luís Eduardo Magalhães – CID AmbientalEsplanada dos Ministérios – Bloco B – TérreoCep: 70068-900 Brasília – DFTel: 55 61 317-1235Fax: 55 61 224-5222e-mail: [email protected]

Projeto Estratégia Nacional da Diversidade Biológica e Relatório NacionalSCEN Trecho 2 Ed. Sede do IBAMA Bloco HCep: 70818-900 Brasília – DFTel: 55 61 325-5761Fax: 55 61 325-5755www.mma.gov.br/estrategia

Estrategias Nacionales de Biodiversidad en América del Sur: Perspectivas para la Cooperación Regional

Equipo del Proyecto Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica e Informe Nacional: Braulio Ferreira SouzaDias (Gerente de Conservación de la Biodiversidad), Fátima Pires de Almeida Oliveira (Gerente de Proyecto), NúbiaCristina Bezerra da Silva (Coordinadora), Ana Lúcia Leite Prates, Gabriela Tunes da Silva, Luciana Aparecida Zago deAndrade, Mariana Otero Cariello, Marília Guimarães Araújo Oliveira, Pedro Davison y Saulo Marques de Abreu Andrade.

Consolidación de las informaciones: Luciana Aparecida Zago de Andrade

Traducción de textos: Luciana Aparecida Zago de Andrade

Revisión técnica: Gabriela Tunes da Silva, Luciana Aparecida Zago de Andrade, Mariana Otero Cariello, Núbia CristinaBezerra da Silva y Pedro Davison

Revisión del texto: Doris Aleida Villamizar Sayago

Diseño Gráfico y Cubierta: Ana Lúcia Leite Prates

Edición e impresión: Pax Editora Gráfica e Fotolito Ltda

Ficha Catalográfica: Alderleia Marinho Milhomens Coelho

Fotografías amablemente donadas por: José Sabino y Magno Botelho Castelo Branco

Apoyo: Proyecto Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica e Informe Nacional – BRA 97/G31, Fondo para el MedioAmbiente Mundial – FMAM, Agencia Brasileña de Cooperación – ABC, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo– PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA.

El Ministerio del Medio Ambiente de Brasil no es responsable por las informaciones proporcionadas por los otros países.

ISBN 85-87166-70-0

Estrategias Nacionales de Biodiversidad en América del Sur: Perspectivas para la Cooperación Regional / Ministerio delMedio Ambiente. Directoría del Programa Nacional de Conservación de la Biodiversidad – DCBio. — Brasília: Ministeriodel Medio Ambiente, 2004.285p.: il. ; 28cm. — (Biodiversidade, 11)

1. Biodiversidad – América del Sur. I. Brasil. Ministerio del Medio Ambiente. Directoría del Programa Nacionalde Conservación de la Biodiversidad.

CDU 574(8)

PrefacioEl Convenio sobre Diversidad Biológica

(CDB) fue uno de los principales acuerdoscelebrados en la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo(CNUMAD), llevada a cabo en junio de 1992, en laciudad de Rio de Janeiro. El CDB cuentaactualmente con 188 países-miembros o Partes.De acuerdo con el Artículo 5, las Partes debencooperar entre si para la conservación y el usosostenible de la biodiversidad. La cooperacióninternacional viene, efectivamente, presentándosecomo una importante herramienta de ayuda a losgobiernos y sociedades de los países en diversasáreas.

En este contexto, vale destacar laimportancia de la cooperación en temasrelacionados a la biodiversidad entre los países deAmérica del Sur. Primeramente, se encuentran enAmérica del Sur seis de los quince países del Grupode los Países Megadiversos Afines (Bolivia, Brasil,Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), lo que ubicaesta región en la posición de epicentro de labiodiversidad del planeta. Unido a eso, la grandiversidad cultural presente en la región representaun importante patrimonio que debe ser conservado.La existencia de ecosistemas compartidos por lospaíses suramericanos, como por ejemplo, laAmazonía, los ecosistemas andinos, las llanurasinundables, los ecosistemas costeros y marinos ylas cuencas hidrográficas, incrementan más aún laimportancia de la cooperación en la región. Elhistórico de ocupación, también compartido por lospaíses suramericanos, fue preponderante en ladeterminación de la condición del uso de losrecursos biológicos que caracteriza todos los paísesde la región. Frente a la semejanza de los contextosgeográfico, climático, histórico, económico y políticode estos países, es natural que haya semejanzatambién en los problemas enfrentados por ellos.Compartir problemas lleva siempre a la posibilidadde compartir también soluciones para ellos.

Por eso es urgente y fundamental elfortalecimiento de los lazos entre los países

suramericanos, y entre ellos y organismos yagencias de financiación, principalmente en relacióna la gestión de la biodiversidad. La biodiversidadexistente en los territorios de estos paísesrepresenta un gigantesco potencial de generaciónde divisas y promoción del desarrollo, pero, encontrapartida, representa también un riesgo y unaresponsabilidad. El riesgo se refiere a la posibilidadde la pérdida de esta riqueza, en el caso de que laexplotación desenfrenada y sin reglas prevalezca.Es evidente, así, la responsabilidad que losgobiernos y las sociedades de estos países tienencon la generación actual y con las generacionesfuturas, manejando su biodiversidad de forma quepromueva el desarrollo sin destruir el incalculablepatrimonio natural que esta riqueza representa. Lasdificultades inherentes a esta tarea podrán serminimizadas con la cooperación entre los paísessuramericanos. El fortalecimiento de la cooperaciónentre ellos aumenta el poder de negociar y defendernuestros intereses en el contexto de la políticaambiental internacional. De la misma manera,fortalece la capacidad individual de los países, en lamedida en que promueve el aumento de lascapacidades nacionales de gestión de labiodiversidad.

El análisis del escenario actual muestra queel nivel de cooperación existente entre los paísessuramericanos en temas relacionados con labiodiversidad está bastante distante de lo deseable.En este contexto se realizó el Taller para laIdentificación de Temas de Biodiversidad para laCooperación e Intercambio entre los Países deAmérica del Sur, cuyos resultados, entre otrasinformaciones, se presentan en esta publicación.Este Taller fue la primera de una serie de iniciativasque deberán ser realizadas visando elfortalecimiento de los lazos que unen los países deAmérica del Sur.

Marina SilvaMinistra de Medio Ambiente - Brasil

Al ratificaren el Convenio sobre DiversidadBiológica - CDB, las Partes asumieron elcompromiso de desarrollar y implementarestrategias nacionales de diversidad biológica,además de establecer planos de cooperación yintercambio entre si para la conservación, el usosostenible y la repartición de beneficios de labiodiversidad.

Con el propósito de cumplir con los objetivosasumidos, el Gobierno de Brasil, a través delMinisterio del Medio Ambiente, organizó el Taller paraIdentificación de Temas en Biodiversidad paraCooperación y Intercambio entre los Países deAmérica del Sur, llevado a cabo en el Hotel Glória,Rio de Janeiro, del 14 al 17 de diciembre de 2003.El Taller involucró actores responsables por lasEstrategias Nacionales de Biodiversidad (ENBs) dela Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,Ecuador, Guyana Francesa, Paraguay, Perú,Uruguay y Surinam , así como representantes deinstituciones nacionales y internacionales definanciación a proyectos relacionados a laconservación y uso sostenible de la biodiversidad.El objetivo del Taller fue identificar los principalesavances en el proceso de implementación de lasENBs desde 1998 e identificar los temas de interéscomún y acciones prioritarias en biodiversidad paraorientar iniciativas de cooperación paraimplementación de los compromisos del CDB enAmérica del Sur.

Los resultados de esto Taller ahora estándisponibles en portugués, español e inglés. Eldocumento, compuesto por 5 capítulos, trae en suCapítulo 1, informaciones técnicas sobre el Taller;en los Capítulos 2 y 3, informaciones individuales ycomparativas sobre las ENBs y los avances de suimplementación en cada país; y en los Capítulos 4y 5, subsidios para el establecimiento de iniciativasde cooperación entre los países en lo que se refierea los temas de interés común y acciones prioritariasidentificados en el ámbito del Taller.

El Capítulo 1 presenta el Informe del Taller,con el contexto en que fue idealizado, sus objetivos

principales, la metodología utilizada y susprincipales resultados: la Indicación de los TemasPrioritarios en Biodiversidad para la Cooperación yIntercambio entre los Países de América del Sur; laIdentificación de las Acciones Prioritarias, Concretase Inmediatas, en escala regional y sub-regional paraser realizadas en cooperación por los paísesparticipantes del Taller; y la Carta del Taller deCooperación Sudamericana en Biodiversidad - Rio2003 ("Carta del Rio").

El Capítulo 2 presenta los ResúmenesEjecutivos de las ENBs o, en algunos casos, de laspropuestas de Estrategia, de los paísessudamericanos. En general, se resumen losprocesos de elaboración de la ENB de cada país,los principios, la visión, los objetivos generales yespecíficos, además de las líneas estratégicas quese debe emprender para lograr los objetivosestablecidos.

El Capítulo 3 presenta el resumen del EstudioComparativo hecho por la UICN (Unión Mundial parala Naturaleza) sobre Estrategias Nacionales deBiodiversidad en la América del Sur - Estado Actualy Perspectivas. El estudio se basó en análisis delos documentos de las Estrategias Nacionales,Planos de Acción y/o Políticas Nacionales deBiodiversidad, así como en entrevistas y consultascon representantes de las agencias que actúancomo puntos focales del CDB y de organizacionesgubernamentales y no gubernamentales queparticiparon del desarrollo de las ENBs en losdistintos países.

El Capítulo 4 contiene una compilación delos principales acuerdos formales (bilaterales yregionales), en el campo de la biodiversidad y delmedio ambiente, vigentes entre los paísessudamericanos. Se presentan en forma de tabla, elnombre del acuerdo, el local y la fecha en que fuefirmado, fecha de entrada en vigor, paísesinvolucrados, documentos legales de promulgaciónen cada país y la dirección electrónica con másinformaciones sobre los mismos. Además de eso,el contenido de cada acuerdo fue evaluado y

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación

relacionado a un o más de los seis componentesde la Política Nacional de la Biodiversidad del Brasil,que son: 1) Conocimiento de la Biodiversidad; 2)Conservación de la Biodiversidad; 3) Uso Sosteniblede los Componentes de la Biodiversidad; 4) Control,Evaluación, Prevención y Mitigación de Impactossobre la Biodiversidad; 5) Acceso a los RecursosGenéticos y a los Conocimientos TradicionalesAsociados y Repartición de Beneficios; 6)Educación, Sensibilización Pública, Información yDivulgación sobre Biodiversidad. El listado de losmecanismos legales y políticos en el campo de labiodiversidad y áreas afines ya existentes entre lospaíses visó facilitar la implementación de lasacciones propuestas en el ámbito del Taller.

El Capítulo 4 presenta tambiéninformaciones resumidas sobre mecanismos definanciación y sobre las principales líneas de acciónde algunas de las instituciones multilaterales yregionales mencionadas por el Secretariado delCDB como fuentes de financiación para accionesrelativas a la biodiversidad.

El Capítulo 5 lista áreas geográficasidentificadas como prioritarias para la conservacióny uso sostenible de la biodiversidad en la fronteradel Brasil con los demás países sudamericanos, ylas recomendaciones para el manejo de lasmismas. Áreas fronterizas oficialmente protegidasen otros países sudamericanos son también

listadas. Además de eso, iniciativas transfronterizaspara la conservación de la biodiversidad deecosistemas compartidos por los países, como laAmazonia, el Chaco, los ecosistemas andinos,cuencas hidrográficas, entre otros, se describen eneste capítulo, en el ámbito de tratados y programasregionales.

Así, esperamos que, una vez evaluado elestado del avance de la implementación de las ENBsen la América del Sur e identificadas las accionesprioritarias, concretas e inmediatas para lacooperación bilateral y regional en lo que se refierea la conservación, al uso sostenible y a la reparticiónde beneficios de la biodiversidad, las demásinformaciones aquí presentadas sirvan comosubsidios para soluciones conjuntas para losproblemas comunes a los países sudamericanos.Esperamos ser posible identificar e implementarproyectos de integración con una amplitud mayorde la que los países podrían lograr individualmenteen sus respectivas fronteras. Este es el primeropaso hacia a una mayor cooperación regional y a laconservación del incalculable patrimonio que es labiodiversidad sudamericana.

João Paulo Ribeiro CapobiancoSecretario de Biodiversidad y Bosques

Contenido

13

25

117

153

227

263

Capítulo 1Informe del Taller para la Identificación de Temas de Biodiversidad para la Cooperacióne Intercambio entre los Países de América del Sur Signatarios del Convenio sobreDiversidad Biológica

Capítulo 2Sumários Ejecutivos de las Estrategias Nacionales de Biodiversidad de los PaísesSuramericanos

Capítulo 3Estrategias Nacionales de Biodiversidad en América del Sur: Estado Actual y Perspectivas- Resumen Ejecutivo

Capítulo 4Acuerdos Formales sobre Biodiversidad entre los Países de América del Sur y Mecanismosde Financiamiento

Capítulo 5Iniciativas de Indicación de Áreas Geográficas Prioritárias para la Conservación y UsoSostenible de la Biodiversidad en las Fronteras de los Países Suramericanos

Anexos