facultad de ingenierÍa 1 · 2019. 5. 9. · arredondo recientemente, y tantas otras en las...

20
P á g i n a | 1 ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL 1.361 CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS CONSTRUCTORES DE LA ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL-UNIVERSIDAD DE CHILE Y UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. CIFRA OFICIAL DE TITULADOS (a enero 2019) En nuestros 50 y fracción años de existencia de la Escuela de Construcción Civil de la Universidad de Valparaíso, ha proporcionado a nuestra patría y sociedad, la cantidad de 1.361 profesionales para su amplio y disperso ámbito de desempeño en la construcción. Se recuerdan empresas constructoras señeras como por ejemplo “Construcciones Industriales”, tal como la mencionó el profesor Alberto Moya Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019 Todas y Todos con la Autoevaluación de Ing. Construcción (1 de 4) NUEVA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR, ACREDITACIÓN, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO (Abril 2019) Reunión Coordinador Autoevaluación + CEE + CAE Prof. C. Rasmussen D.; Srta. Nicol Soto A.; Sr. S. Améstica M.; Sr. B. La Paz G.; Sr. F. Muñoz P.; Sr. B. Ríos G.; Sr. R. Rojas P. A partir del mes de mayo de 2018 se encuentra vigente en Chile una nueva ley de educación superior, la ley 21091, que reemplaza a la antigua ley 20129 de septiembre de 2008. Esta nueva ley incluye algunos cambios significativos en el Sistema de Educación Superior chileno, especialmente en materia de aseguramiento de la calidad y acreditación tanto de instituciones como de programas. De hecho la Comisión Nacional de Acreditación, CNA Chile, señala en la circular de septiembre de 2018 que “De acuerdo a esta nueva ley, hay carreras de acreditación obligatoria (Medicina, Odontología y todas las Pedagogías) y los procesos de evaluación de las restantes carreras de pregrado quedan suspendidos hasta el año 2025, lo que significa que un programa acreditado que cumpla su actual período no podrá presentarse a una nueva evaluación y acreditación antes de esa fecha”. Dado que la nueva ley se promulgó en mayo de 2018 y esta circular parcialmente aclaratoria se publicó en septiembre de ese año, hubo un período de incertidumbre que obligó a nuestra Escuela a reprogramar el proceso de autoevaluación que estaba en marcha. Cabe agregar que algunas de la que eran agencias acreditadoras, por su parte, plantearon desarrollar un nuevo sistema de certificación de la calidad, para aquellas Carreras que originalmente no estaban sujetas a acreditación obligatoria. Los primeros y primeras: Como Sede Valparaíso de Universidad de Chile, se titularon 100 Constructores Civiles, según dato obtenido de Oficina de Títulos y Grado, Universidad de Chile. Algunas reseñas relevantes: -El 4% correspondieron al género femenino de tituladas, y fueron las siguientes colegas con sus fechas de titulación: Srta. Hilda Elena Díaz Valenzuela (09.10.1974) Srta. María Alicia Galdames Carmona (15.09.1978) Srta. Sara Jacqueline Ojeda Herrera (15.09.1978) Srta. Lily María Pia Justiniano Berardi (04.12.1979) -El 96% correspondieron de este universo a varones, donde los primeros titulados fueron: Sr. Juan Carlos Maldonado Mancilla (13.03.1973) Sr. Eduardo Valenzuela Pizarro (17.04.1973 -Los últimos titulados de la Sede Universidad de Chile, fueron: Sr. Vicente Ángel Martínez López (20.01.1981) Sr. Juan Guillermo Moya Castillo (20.01.1981) Sr. Flavio Arnaldo Scognamillo Illanes (20.01.1981)

Upload: others

Post on 24-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 1

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

1.361 CONSTRUCTORES CIVILES E INGENIEROS

CONSTRUCTORES DE LA ESCUELA DE

CONSTRUCCIÓN CIVIL-UNIVERSIDAD DE

CHILE Y UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. CIFRA OFICIAL DE TITULADOS (a enero 2019)

En nuestros 50 y fracción años de

existencia de la Escuela de

Construcción Civil de la Universidad

de Valparaíso, ha proporcionado a

nuestra patría y sociedad, la cantidad

de 1.361 profesionales para su amplio

y disperso ámbito de desempeño en

la construcción. Se recuerdan

empresas constructoras señeras

como por ejemplo “Construcciones

Industriales”, tal como la mencionó

el profesor Alberto Moya

Arredondo recientemente, y tantas

otras en las diversas regiones de

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

Todas y Todos con la

Autoevaluación de Ing.

Construcción (1 de 4) • • •

NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

SUPERIOR, ACREDITACIÓN,

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN

LA CARRERA DE INGENIERÍA EN

CONSTRUCCIÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO (Abril 2019)

Reunión Coordinador Autoevaluación + CEE + CAE

Prof. C. Rasmussen D.; Srta. Nicol Soto A.; Sr. S. Améstica

M.; Sr. B. La Paz G.; Sr. F. Muñoz P.; Sr. B. Ríos G.; Sr. R. Rojas P.

A partir del mes de mayo de 2018 se

encuentra vigente en Chile una nueva ley de

educación superior, la ley 21091, que

reemplaza a la antigua ley 20129 de

septiembre de 2008. Esta nueva ley incluye

algunos cambios significativos en el Sistema

de Educación Superior chileno, especialmente

en materia de aseguramiento de la calidad y

acreditación tanto de instituciones como de

programas. De hecho la Comisión Nacional

de Acreditación, CNA Chile, señala en la

circular de septiembre de 2018 que “De

acuerdo a esta nueva ley, hay carreras de

acreditación obligatoria (Medicina,

Odontología y todas las Pedagogías) y los

procesos de evaluación de las restantes

carreras de pregrado quedan suspendidos

hasta el año 2025, lo que significa que un

programa acreditado que cumpla su actual

período no podrá presentarse a una nueva

evaluación y acreditación antes de esa fecha”.

Dado que la nueva ley se promulgó en mayo

de 2018 y esta circular parcialmente

aclaratoria se publicó en septiembre de ese

año, hubo un período de incertidumbre que

obligó a nuestra Escuela a reprogramar el

proceso de autoevaluación que estaba en

marcha. Cabe agregar que algunas de la que

eran agencias acreditadoras, por su parte,

plantearon desarrollar un nuevo sistema de

certificación de la calidad, para aquellas

Carreras que originalmente no estaban

sujetas a acreditación obligatoria.

Los primeros y primeras: Como Sede Valparaíso de Universidad de Chile, se titularon 100 Constructores Civiles, según dato

obtenido de Oficina de Títulos y Grado, Universidad de Chile. Algunas reseñas relevantes: -El 4% correspondieron al género femenino de tituladas, y fueron las siguientes colegas con sus fechas de

titulación:

Srta. Hilda Elena Díaz Valenzuela (09.10.1974)

Srta. María Alicia Galdames Carmona (15.09.1978)

Srta. Sara Jacqueline Ojeda Herrera (15.09.1978)

Srta. Lily María Pia Justiniano Berardi (04.12.1979)

-El 96% correspondieron de este universo a varones, donde los primeros titulados fueron:

Sr. Juan Carlos Maldonado Mancilla (13.03.1973)

Sr. Eduardo Valenzuela Pizarro (17.04.1973

-Los últimos titulados de la Sede Universidad de Chile, fueron:

Sr. Vicente Ángel Martínez López (20.01.1981)

Sr. Juan Guillermo Moya Castillo (20.01.1981)

Sr. Flavio Arnaldo Scognamillo Illanes (20.01.1981)

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 2

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

nuestro país, donde haya trabajado y

exista hoy un titulado de nuestra

notable escuela. Además es

fundamental mencionar, el otro

ámbito de desempeño de las y los

profesionales Constructoras/es

Civiles e Ingenieras/os Constructores

que laboraron y participan

actualmente en reparticiones

públicas.

El guarismo oficial de la cantidad de

titulados, hoy conocerla tiene un

profundo sentido de saber y conocer

junto con la dilatada historia de

nuestra unidad académica,

percatarse que es una escuela con un

amplio sustento y que de estos 50 y

tantos años, han sido muy fructiferos,

donde de sus aulas y laboratorios y

terrenos, se han preparado, basado

en su formación académica-práctica

destacadas generaciones de

profesionales constructores, que

talvez, como familia, no logremos

conocernos entre todas y todos, pero

debemos cumplir la misión de

traspasarles de manera fehaciente, a

toda nuestras futuras generaciones,

que nuestra escuela tiene una traza,

que fundada en todas las anteriores

generaciones, ha permitido dar

cuenta que en su aulas predomina el

estricto sentido que lo recibido, es lo

basal, y que como en los ejercicios

maratonisticos, donde la posta se va

traspasando, con un verdadero

sentido universitario, sello que se ha

ido delineando con el amparo en las

numerosas primeras generaciones de

estudiantes, que tuvieron identicas

vocaciones preferenciales por

comenzar un desafío de prepararse y

estudiar para una carrera que tiene

muchos desafíos y que requiere

contar con una vocación de servicio y

prestadora de servicio, que

finalmente se traducen en “obras”

físicas, y que como todo orden de

cosas, estas tienen un inicio,

desarrollo y fin. Con la

particularidad que algunas de estas

obras, logran tener una vida util, que

traspasa la edad del ejercicio

profesional del “constructor”,

participante en ella. Entonces

recordando al profesor Guillermo

Ovalle, quien señalaba en sus

palabras coloquiales “por sus obras

los conocereis”, ello sin lugar a dudas

es pensando en el enfoque

abreviativo de los que se dedican a

construir, pero tambien, se cuentas

muchos que se ubican y se

desarrollan desde la planificación,

inspecciones de obras, directores de

obras y hasta en contralorias

regionales, para su desempeño

laboral.

Algunos colegas como el curso

natural de los acontecimientos de la

vida, no se encuentran con nosotros,

para ellos necesitamos expresar,

tanto a las actuales generaciones de

estudiantes, como las venideras, que

sus pasos y recorridos, serán

recordadas, por los testigos

contemporáneos de los

acontecimientos, y otras situaciones

son expresiones orales de los colegas

de mayor recorrido en su profesión,

quienes nos informan de ello.

Entonces a raíz de lo anterior, nos

permitiremos rememorar algunos

nombres, en representación de los

tantos, que no estan junto a nosotros:

Sr. Juan Guillemo Moya Castillo; Sr.

Marcelo Squeo Porcile; Sr. Ciro

Castro Silva; se rememoran a

nombre de tantos otros que hoy no

estan con nosotros, somos sus

familias y herederos de escuela

formadora de una hermosa profesión

de constructor civil e ingeniero

constructor, y que tanto proporciona

a nuestra sociedad y tambien exterior

a nuestro suelo patrio.

Todas y Todos con la

Autoevaluación de Ing.

Construcción (2 de 4) • • •

Reunión Coordinador Autoevaluación + CEE + CAE

No obstante lo anterior, la Carrera de

Ingeniería en Construcción decidió continuar

desarrollando el proceso de autoevaluación

con los lineamientos y requerimientos a los

cuales obligaba el Sistema regido por la

antigua ley 20129, con la colaboración de

Comités, de la Dirección de Escuela, y de la

Dirección de Autoevaluación y Acreditación.

Se ha puesto especial énfasis en el período

octubre 2018 enero 2019 al análisis de brechas,

esto es, al análisis de avances y resultados de

las mejoras comprometidas en la acreditación

anterior (enero 2015), de aquellas mejoras

emergentes en el período 2015-2018, y del

grado en que hemos superado lo señalado en

las observaciones formuladas por el acuerdo

de acreditación de enero de 2015. En esta

etapa han participado activamente el Comité

Curricular Permanente, el Comité de

Laboratorios, la Dirección de Escuela, algunos

profesores como Informantes Clave, entre

otros, contando con el apoyo de la Dirección

de Autoevaluación y Acreditación de la

Universidad.

Por su parte, la Universidad estableció en

septiembre de 2018 una "Guía para la

autoevaluación de Carreras y Programas" que

considera algunas de las principales

condiciones definidas por la nueva ley 20129

y considera la opción de la certificación de

calidad que han comenzado a ofrecer algunas

de las agencias que acreditaban programas

hasta mayo de 2018. Siendo esta una decisión

de la Dirección Superior de la Universidad, la

Carrera de Ingeniería en Construcción ha

hecho algunos ajustes al proceso de

autoevaluación en marcha, y optará a la

mayor brevedad posible a la obtención dicha

certificación de acuerdo a las condiciones que

planteen las agencias que así lo ofrezcan. De

ello se informará oportunamente a nuestra

comunidad.

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 3

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Estudiantes de Ingeniería en Construcción en prácticas con instrumentos topograficos

(Agosto 2018)

Todas y Todos con la

Autoevaluación de Ing.

Construcción (3 de 4) • • •

Reunión Coordinador Autoevaluación + CEE + CAE

Finalmente debemos señalar, que, teniendo

presente el convenio existente desde 2016

entre la Facultad de Ingeniería y el Consejo

de Acreditación de la Enseñanza de la

Ingeniería (CACEI), México, y de acuerdo a

las nuevos escenarios que existen a nivel

mundial en materia de aseguramiento de la

calidad y mejoramiento en la formación en

ingeniería, nuestra Escuela se preparará para

optar a futuro a una acreditación

internacional, una vez que hayamos

terminado el trabajo destinado a lograr la

certificación en Chile.

En el mes de abril de 2019, se terminó una

etapa crucial del proceso autoevaluativo, cual

es el “Análisis de brechas” que analiza los

avances y resultados obtenidos por la Escuela

y la Carrera en el plan de mejoras

comprometido en la acreditación anterior

(2015) y los resultados de las acciones

tomadas para responder a las observaciones

formuladas en el acuerdo de dicha

acreditación, todo ello con las respectivas

evidencias.

Una síntesis de estos resultados muestra lo

siguiente:

1.-Plan de mejora.

El Plan de Mejoras para la acreditación 2015

contiene 22 acciones, de las cuales un 86% (19

acciones) se encuentran cumplidas y un 14%

(3 acciones) parcialmente cumplidas a un

70%.

El detalle de complimientos por dimensión es

el siguiente:

Todas y Todos con la

Autoevaluación de Ing.

Construcción (4 de 4) • • •

Reunión Coordinador Autoevaluación + CEE + CAE

Estudiantes de Ingeniería en Construcción en prácticas

con instrumentos topograficos

2.-Acciones para responder

observaciones del acuerdo de

acreditación de enero de 2015

Tomando en consideración el Acuerdo, se

definieron 12 acciones de mejora de las cuales

un 83% (10 acciones) se encuentran cumplidas

y un 17% (2 acciones) parcialmente cumplidas

a un 70%

OBSERVACIONES:

Dimensión 1: Propósitos e institucionalidad

de la carrera

Dimensión 2: Condiciones de operación

Dimensión 3: Resultados y capacidad de

autorregulación

70% de avance: la acción evidencia progresos,

consiguiendo resultados concretos y

verificables. Sin embargo, a partir de estos

resultados aún no es posible validar la acción

de mejora

29 de abril 2019

Autor: Prof. Christian Rasmussen Duarte

Coordinador Comité Autoevaluación

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 4

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Noticias 02:

• • •

Viernes 26 de abril 2019 Facultad de Ingeniería

General Cruz 222, Piso 4°

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

Intercambiar impresiones acerca

de la innovación curricular y del

proceso de autoevaluación, con

nuestro colegio profesional,

acercando las visiones colegiadas

sobre el proceso formativo de la

universidad: educación y

preparación para la gestión de la

construcción.

Sr. Luis Padilla V., Sr. Julio Araya M., Sr. José Miguel Correa A., Prof. Alberto Moya A., Prof. Claudio Carrasco A., Prof. Javier Hernández H.,

Prof David Jamet A.

RESUMEN

La dificultad para posibilitar

experiencias a los estudiantes,

donde puedan interactuar con el

sistema complejo que representa

la gestión de un proyecto de

construcción, hace que los nuevos

profesionales carezcan de ciertas

competencias necesarias para

desempeñarse de manera exitosa

en ciertos roles de los proyectos,

competencias que tendrán que

ser adquiridas en el sector

después de un largo período de

entrenamiento.

Noticias 02:

A propósito de la nueva Ley de

Educación Superior, a día de hoy,

¿qué organismo o institución

autónoma tiene la función de

confirmar que los nuevos

profesionales egresados de las

carreras de las distintas

universidades cumplan

objetivamente con las

competencias, habilidades y

destrezas que sus títulos y

licenciaturas señalan y que el

país requiere?

Sin perjuicio de las

acreditaciones o certificaciones

de carreras, ¿quién, de manera

independiente, está capacitado

para asegurar a nuestra

comunidad nacional, la

homogénea y necesaria calidad

que deben demostrar los

egresados de una misma carrera

en todas las universidades del

país?

-Sr. José Miguel Correa Alliende,

Presidente Nacional Colegio de Constructores e Ingenieros

Constructores.

-Sr. Luis Padilla Vergara,

Presidente Regional Colegio Constructores e Ing.

Constructores

-Sr.- Julio Araya Mateo, Director Colegio Constructores e Ing.

Constructores

-Prof. David Jamet Aguilar, Decano Facultad de Ingeniería

-Prof. Nelsón Valdes Moya, Integrante Comité Laboratorio

Docente

-Srta. Nicol Soto Arancibia, Secretaria General Centro de

Estudiantes Ing en Construcción

-Prof. Gina Vindigni Pacheco, Coordinadora Comité Curricular

Permanente (CCP)

-Prof. Gianella Adofacci Cárdenas, Integrante Comité

Autoevaluación y CCP

-Prof. Christian Rasmussen Duarte, Coordinador Comité

Autoevaluación

-Prof. Andrés Jamet Aguilar, Integrante Comité Curricular

Permanente.

-Prof. Fernando salas Riquelme, Representante de Académicos

-Prof. Claudio Carrasco Aldunate, Integrante Comité

Vinculación con el Medio.

-Prof. Alberto Moya Arredondo

-Prof. Javier Hernández Herrnández, Jefe de Carrera

-Prof. Uriel Padilla Carreño, Director Escuela

Noticias 01:

Comité de

Autoevaluación.

Próximas

Encuentros con

Estudiantes • • •

Se han programado y ratificado

por parte del Comité de

Autoevaluación con el CEE y

CAE, las siguientes reuniones:

Realizar una reunión ampliada

con los estudiantes de la Escuela

para presentar el proceso de

autoevaluación con fines de

certificación y una síntesis de los

resultados del análisis de brechas,

para el Jueves 16 de mayo de 12.00

a 13.00 hrs, en principio en la sala

108 de la Fac de Ing (se

confirmará).

Organizar y coordinar una

reunión con los estudiantes de la

Escuela para realizar una

simulación de la reunión que

tendrían los pares evaluadores con

ellos como parte del proceso de

certificación. Se fija en principio

para el jueves 30 de mayo de 12.00

a 13.00 hrs., el lugar (a confirmar).

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 5

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Noticias 03:

VINCULACIÓN CON EL

MEDIO.

SEREMI DE OBRAS

PÚBLICAS REGIÓN DE

VALPARAÍSO Y ESCUELA

DE CONSTRUCCIÓN

CIVIL

• • • Motivo:

Solicitada reunión para exponer

temas de estudios y trabajos de

Escuela de Construcción Civil, a

Seremi de Obras Públicas, Región

Valparaíso.

Fecha, hora y lugar:

Jueves 02 de Mayo, entre las 15:30

y 16:45 hrs., En la Oficina de

SEREMI, Melgarejo 669, Piso 14°,

Valparaíso.

DESARROLLO:

TEMAS PRESENTADOS

“LÍNEAS DE VINCULACIÓN

PROPUESTAS”, Explorar convenio para el desarrollo

de Temas de Tesis y la realización de

Prácticas Profesionales de los alumnos

de la Carrera de Ingeniería en

Construcción

Retomar propuesta sobre estudio de

Quebradas de Valparaíso (en relación

a mitigación de riesgos).

Ver la posibilidad de realizar

propuesta en base a las Licitaciones de

proyectos de Edificios Públicos de las

cuales entre los requisitos solicitados

esté certificación sustentable

Generar propuesta de trabajo en

relación a la Red Víal de la región

incluyendo los puentes (dicha idea se

conversó con la Directora General de

Obras Públicas señora Mariana Concha

M. en la Inauguración del año

Académico de la Escuela).

Organizar ciclos de conferencias

técnicas para estudiantes, en temas de

actualidad, grandes proyectos, nuevas

tecnologías, etc. en obras de

infraestructura y anexos

Acordar instituir un premio al mejor

trabajo de título cuyo tema se relacione

directamente con procesos, sistemas

constructivos, tecnologías de obras de

infraestructura y sus anexos (habría

que definir bases, frecuencia de

otorgamiento)

-Firmar convenio para que

estudiantes y académicos de la

Escuela puedan acceder a la

biblioteca y al registro documental

Noticias 03:

ASISTENTES:

• • • •Sr. Raúl Fuher Sánchez, Ingeniero Comercial, SEREMI de Obras Públicas

• Sr. Carlos Martínez Solari, Abogado, Jefe de Gabinete SEREMI

• Sr. Uriel Padilla Carreño, Director Escuela de Construcción Civil

• Sr. Javier Hernández Hernández, Jefe de Carrera Escuela Construcción Civil

• Sr. Christian Rasmussen Duarte Coord. Comité Autoevaluación

• Sr. Claudio Carrasco Aldunate, Coord. Comité Post Título y Post Grado .

• Sr. Raúl Fuher Sánchez, Ingeniero Comercial, SEREMI de Obras Públicas, •Sr. Uriel Padilla Carreño, Director Escuela de Construcción Civil, •

Sr. Javier Hernández Hernández, Jefe de Carrera Escuela Construcción Civil, •Sr. Christian Rasmussen Duarte Coordinadora Comité Autoevaluación E.C.C.,

•Sr. Claudio Carrasco Aldunate, Coordinador Comité Post Título y Post Grado E.C.C.

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 6

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Noticias 04:

INDICADORES DE

INVESTIGACIÓN AÑO

2018

FACULTAD DE

INGENIERÍA

• • • DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES

POR FACULTAD:

DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES FACULTAD DE INGENIERÍA:

Fuente: HTTPS://INVESTIGACION.UV.CL

Noticias 05: RÚBRICAS DE

EVALUACIÓN EN

TALLERES DE GRADO Y

TÍTULO

• • •

Con el objeto de que sean

aplicados métodos objetivos y

evidenciables de evaluación

en los Talleres de Grado y

Título, se proporcionó a los

Profesores Coordinadores de

los Talleres, una pautas o

rúbricas para calificar los

procesos de exposición oral e

informe escrito de cada etapa

del Taller. Ellas deberán ser

utilizadas por los tres

profesores integrantes de cada

taller y quedar copia en poder

del Coordinador, para el

balance semestral.

Estos documentos, por cada

estudiante, deberán ser

entregados a fin de semestre

escaneados una vez cerrada la

asignatura, incluyendo el

formato de registro de

calificaciones, que también se

acompañó en e-mail

informativo el 12.04.2019.

Noticias 06: CALENDARIO DE

EXÁMENES DE TÍTULO Y

GRADO DE LA

CARRERA DE

INGENIERÍA EN

CONSTRUCCIÓN

MAYO - 2019

• • •

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 7

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

FELICITACIONES A LOS NUEVOS

INGENIEROS CONSTRUCTORES

DEFENSA Y

EXAMINACIÓN

DE TÍTULO

PROFESIONAL Escuela de Construcción Civil

Se dio cumplimiento del calendario de Examenes de Título, informado en e-mail a profesores y estudiantes tesistas en agosto, septiembre y diciembre 2018 y enero 2019. El acto académico final por parte de los estudiantes, tiene una connotación de rigor y formalidad académica, que llega amparada por todo el desarrollo llevado a cabo por nuestros estudiantes superando y acreditando las 60 y hoy 59 asignaturas de las mallas curriculares de la carrera de Ingeniería en construcción. El último de su desempeño académico es representado en este noble y ancestral acto para acceder a su Licenciatura y Título Profesional de Ingeniero Constructor de la Escuela de Construcción Civil, Universidad de Valparaíso, donde hace defensa de su investigación llevada a cabo durante los talleres de grado y título. Los siguientes son los nuevos Ingenieros Constructores de la Universidad de Valparaíso:

1°Nombre:

BRUNO ANDRÉS PERUZZI

MEJÍAS AÑO INGRESO : 2012 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,684 NOTA TALLERES : G: 4,1 ; T: 5,5 NOTA EXAMEN : 6,4 FECHA EXAMEN : 01-08.2018 Miércoles 01.08 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación técnica y análisis de costos de muros de albañilería confinada sin tendel construidos con ladrillo cerámico, modificado con un rebaje” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Hernández H.. Prof. Esp. : Sr. F. Salas R. Prof. Guía : Sr. J. Egaña R.

2°Nombre:

FABRISIO MANRÍQUEZ

NOVOA

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,10 NOTA TALLERES : G:5,6 ; T: 6,3 NOTA EXAMEN : 6,4 FECHA EXAMEN: Miércoles 01.08 – 14:30 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación del Mucilago de Nopal para disminuir las Fisuras causadas por retracción plásticas en el Hormigón ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. N. Valdes M. Prof. Esp. : Sr. C.Rasmussen D. Prof. Guía : Sr. J. Egaña R.

3°Nombre:

DIEGO BERNAL VÁSQUEZ

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,21 NOTA TALLERES : G: 5,6 ; T: 6.0 NOTA EXAMEN :6,9 FECHA EXAMEN : Jueves 02.08 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Caracterización del comportamiento físico y mecánico de hormigones fabricados con escoria de cobre como reemplazo total del árido” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Moya A. Prof. Esp. : Sr. C. Rasmussen D. Prof. Guía : Sr. J. Egaña R.

4°Nombre:

VÍCTOR ANDRÉS PINTO

BÓRQUEZ

AÑO INGRESO : 2014 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,896 NOTA TALLERES : G: 4,0; T: 6,1 NOTA EXAMEN : 6,7 FECHA EXAMEN : Miércoles 02.08 – 14:30 hrs. TEMA DE TESIS: “Influencia de la incorporación de parafina sólida encapsulada, sobre las propiedades de resistencia a compresión y aislación térmica del hormigón” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sra. G. Adofacci C. Prof. Guía : Sr. J. Egaña R.

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 8

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

5°Nombre:

PEDRO ESTEBAN DANERI

BRAVO

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,249 NOTA TALLERES : G: 4.5 ; T: 4.7 NOTA EXAMEN : 6,5 FECHA EXAMEN : Miércoles 08.08 – 12h:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de las propiedades Mecánicas de adoquines de asfalto “ADOFALTOS” con sustitución de cemento Portland Puzolanico como Filler” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. F. Salas R. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

6°Nombre:

JAIME IGNACIO MELLA

TAPIA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,99 NOTA TALLERES : G:4.8 ; T: 4.7 NOTA EXAMEN : 6,4 FECHA EXAMEN : Miércoles 09.08 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Comparación constructiva del uso de moldaje deslizante con moldaje manuportable, en obra de estanque elevado, evaluación técnica y presupuestaria ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Moya A. Prof. Esp. : Sr. N. Valdes M. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

7°Nombre:

ALTINAY ALEJANDRA

GONZÁLEZ DÍAZ

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,189 NOTA TALLERES : G: 4,6 ; T: 4.9 NOTA EXAMEN : 5,7 FECHA EXAMEN : Jueves 09.08 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Clima Organizacional y su Influencia en la Satisfacción laboral de los Trabajadores en Medianas Empresas Constructoras ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sra. G. Adofacci C. Prof. Esp. : Sra. G.. Vindigni P. Prof. Guía : Sr. D. Jamet A.

8°Nombre:

FELIPE JAVIER ASTORGA

MONTAÑO

AÑO INGRESO : 2015 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,733 NOTA TALLERES : G: 4,2; T: 4,9 NOTA EXAMEN : 6.3 FECHA EXAMEN : Miércoles 10.08 – 10:30 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de la influencia del contenido de escoria de cobre en la elaboración de lechadas asfálticas ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. F. Salas R.. Prof. Esp. : Sr. R. Ortiz M. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

9°Nombre:

ABEL MAUREIRA GUERRA

AÑO INGRESO : 2008 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,29 NOTA TALLERES : G: 5,8; T: 4,0 NOTA EXAMEN : 5.7 FECHA EXAMEN : Jueves 16.08.2018 - 12:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Desarrollo y adaptación de un Modelo de Evaluación de Externalidades producidas por el emplazamiento de edificios; Caso Cerro Delicias Valparaíso ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sra G. Adofacci C. Prof. Esp. : Sr. C. Carrasco A. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

10°Nombre:

SILVIA NARBONA GÓMEZ

AÑO INGRESO : 2015 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,99 NOTA TALLERES : G: 4,6; T: 5,9 NOTA EXAMEN : 6,9 FECHA EXAMEN : Jueves 16.08 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de la adherencia y rendimiento por la incorporación de mucílago de Nopal en el barniz de poliestireno expandido ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. F. Salas R. Prof. Guía : Sra. G. Adofacci C.

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 9

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

11°Nombre:

EDUARDO PEÑA ALDANA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4,21 NOTA TALLERES : G: 4,1; T: 5,1 NOTA EXAMEN : 6,7 FECHA EXAMEN : Jueves 16.08 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Estudio de la calidad funcional y estructural de mezclas asfálticas incorporando fibra forta - fi ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. F. Salas R. Prof. Guía : Sr. G. Brante L.

12°Nombre:

ANDRES ALBERTO FONSECA

MEDINA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.74 NOTA TALLERES : G: 5.7 ; T: 4.8 NOTA EXAMEN : 6.8 FECHA EXAMEN : Miércoles 22.08.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Incidencia de los materiales del espacio urbano en la temperatura del aire, ciudad de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Moya A. Prof. Esp. : Sr. U. Padilla C. Prof. Guía : Sr. C. Carrasco A.

13°Nombre:

LUIS ESTEBAN IGNACIO

BALBOA FERNANDEZ

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.16 NOTA TALLERES : G: 5.9 ; T: 5.8 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Miércoles 22.08.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de las propiedades física-mecánicas de un mortero, con el reemplazo parcial de cemento por lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Egaña R. Prof. Esp. : Sr. J. Hernández H. Prof. Guía : Sr. P. Martínez R.

14°Nombre:

PAULINA GISELA MANSILLA

OSSANDON

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.44 NOTA TALLERES : G: 5.4 ; T: 6.5NOTA EXAMEN : 6.7 FECHA EXAMEN : Jueves 23.08.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de Métodos de Consolidación de Roca” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr.F. Salas R. Prof. Esp. : Sr. N. Valdés M. Prof. Guía : Sr. P. Martínez R.

15°Nombre:

JUAN PABLO ISBEJ MUGA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.61 NOTA TALLERES : G: 4.6 ; T: NOTA EXAMEN : 5.3 FECHA EXAMEN: Jueves 23.08.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Influencia de la comunicación Interna en el clima Organizacional en Medianas Empresas Constructoras de la Comuna de Valparaíso ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sra. G. Adofacci C. Prof. Esp. : Sra. G. Vindigni P. Prof. Guía : Sr. D. Jamet A.

16°Nombre:

LUIS FELIPE SAAVEDRA

GOMEZ

AÑO INGRESO : 2012 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.54 NOTA TALLERES : G: 4.6 ; T: 4.4 NOTA EXAMEN : 6,4 FECHA EXAMEN : Miércoles 29.08.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación térmica y acústica de un elemento de aislación en base a fibra textil de neumático, papel de diario y yeso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. G. Adofacci C. Prof. Esp. : Sr. N. Valdés M. Prof. Guía : Sr. A. Moya A.

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 10

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

17°Nombre:

DAMIAN GABRIEL CORTES

OSSANDON

AÑO INGRESO : 2009 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.29 NOTA TALLERES : G: 4.2 ; T: 4.8 NOTA EXAMEN : 6,1 FECHA EXAMEN : Miércoles 29.08.2018 – 12:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Influencia de la incorporación de relaves mineros como reemplazo parcial del Filler en la Docilidad y en las propiedades físicas y mecánicas del hormigón autocomopactante ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Moya A. Prof. Esp. : Sr. R. Ortiz M. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

18°Nombre:

NICOLE IVETTE CASTRO

MENDEZ

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.60 NOTA TALLERES : G: 4.5 ; T: 5.2 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Miércoles 05.09.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Modelo de control de gestión basado en el cuadro de mando integral para empresa de Asesoría e Inspección Técnica de Obras de la V Región” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U.Padilla C. Prof. Esp. : Sr. G. Adofacci C. Prof. Guía : Sr. G. Vindigni P.

19°Nombre:

WILDO ANDRES NAVARRETE

VALENZUELA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.23 NOTA TALLERES : G: 5.0 ; T: 5.2 NOTA EXAMEN : 6,6 FECHA EXAMEN : Jueves 06.09.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación del colchón radicular de “salix babylonica” como aislante térmico y acústico” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Moya A. Prof. Esp. : Sr. J. Rivera J Prof. Guía : Sr. C. Carrasco A.

20°Nombre:

PABLO CHRISTIAN

VILLALOBOS MESA

AÑO INGRESO : 2009 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.6 NOTA TALLERES : G: 4.8 ; T: 4.7 NOTA EXAMEN : 6,5 FECHA EXAMEN : Jueves 06.09.2018 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación Técnica de un Aislante Termo Acústico a Base de Papel Reciclado Tratado con Acido Bórico” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. J. Rivera J. Prof. Guía : Sr. A. Moya A.

21°Nombre:

ANDRES EDUARDO

VILLALOBOS MESA

AÑO INGRESO : 2012 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.64 NOTA TALLERES : G: 4.5 ; T: 5.2 NOTA EXAMEN : 6,7 FECHA EXAMEN : Jueves 06.09.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de aislante Térmico Acústico Fabricado con Paja de Trigo” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Egaña R. Prof. Esp. : Sr. J. Rivera J. Prof. Guía : Sr. A. Moya A.

22°Nombre:

IGNACIO ANDRES PINTO

ARRIAGADA

AÑO INGRESO: 2015 AÑO EGRESO: 2017 NOTA PROM. CARRERA: 4.82 NOTA TALLERES: G: 4.6 ; T: 4.7 NOTA EXAMEN: 5.9 FECHA EXAMEN: Miércoles 05.09.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación del comportamiento mecánico del Hormigón confinado con fibras de Vidrio y del Hormigón confinado con fibras de Carbono ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Moya A. Prof. Esp. : Sr. R. Ortíz M. Prof. Guía : Sr. M. González M.

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 11

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

23°Nombre:

JERSON ELIAS PEREZ GAETE

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.02 NOTA TALLERES : G: 4.2 ; T: 5.3 NOTA EXAMEN : 5.9 FECHA EXAMEN : Miércoles 05.09.2018 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de la influencia del síndrome de Burnout en el rendimiento de la mano de obra en una obra de edificación en la región de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sra. G. Vindigni P. Prof. Esp. : Sr. D. Jamet A. Prof. Guía : Sr. G. Adofacci C.

24°Nombre:

FABIAN ALEJANDRO REYES

GUTIERREZ

AÑO INGRESO: 2010 AÑO EGRESO: 2016 NOTA PROM. CARRERA: 4.30 NOTA TALLERES: G: 5.2 ; T: 4.9 NOTA EXAMEN: 6.4 ECHA EXAMEN: Martes 04.09.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Análisis de hormigón con materiales cementicios suplementarios y árido fino del sector agroforestal” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Egaña R. Prof. Esp. : Sr. A. Jamet A. Prof. Guía : Sr. P. Martínez R.

25°Nombre:

HERNAN FELIPE

CABALLERO YAÑEZ

AÑO INGRESO: 2010 AÑO EGRESO: 2017 NOTA PROM. CARRERA: 4.42 NOTA TALLERES: G: 4.6 ; T: 5.9 NOTA EXAMEN: 6,1 FECHA EXAMEN: Jueves 29.11.2018 – 09:00 hrs TEMA DE TESIS: “Análisis físcico – mecánico de un tablero aglomerado de partículas en base a residuos lignocelulósicos y polipropileno” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. N. Valdés M. Prof. Esp. : Sr. A. Moya A. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

26°Nombre:

ADOLFO FERNANDO CRUZ

PEREZ

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.53 NOTA TALLERES : G:5.1 ; T: 4.7 NOTA EXAMEN : 6,8 FECHA EXAMEN : Miércoles 19.12.2018 – 08:30 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación técnica de la reutilización del relave del cobre fino en la producción de mezcla asfáltica en caliente” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. F. Salas R.. Prof. Esp. : Sr. C. Rasmussen D. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

27°Nombre:

ANDRES IGNACIO LATORRE

POBLETE

AÑO INGRESO : 2009 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.13 NOTA TALLERES : G: 4.3 ; T: 4.9 NOTA EXAMEN : 4,4 FECHA EXAMEN : Jueves 20.12.2018 – 12:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Estudio de los factores de satisfacción e higiénicos y su efecto en el clima organizacional de los trabajadores de la mediana empresa de la construcción” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sra. G. Adofacci C. Prof. Esp. : Sra. G. Vindigni P. Prof. Guía : Sr. D. Jamet A.

28°Nombre:

JEAN FRANCO ONETO

ZARATE

AÑO INGRESO : 2013 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.75 NOTA TALLERES : G: 4.2 ; T: 5.2 NOTA EXAMEN : 6,0 FECHA EXAMEN : Jueves 20.12.2018 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Influencia de la incorporación de Vidrio molido y Cal en la resistencia mecánica a la compresión y C.B.R. de un Suelo tipo Maicillo” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. N. Valdes M. Prof. Guía : Sr. F. Salas R.

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 12

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

29°Nombre:

SUSAN CAROLA VEGA

ALVAREZ

AÑO INGRESO : 2015 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.79 NOTA TALLERES : G:4.2 ; T: 5.3 NOTA EXAMEN : 6,7 FECHA EXAMEN : Viernes 28.12.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Desarrollo de un Modelo de Precio Hedónico para Arriendo de Viviendas Nuevas o Usadas en la ciudad de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Hernández H. Prof. Esp. : Sr. U. Padilla C. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

30°Nombre:

CRISTIAN ANDRES PIZARRO

DIAZ

AÑO INGRESO : 2012 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.43 NOTA TALLERES : G:5.2 ; T: 5.3 NOTA EXAMEN : 6,4 FECHA EXAMEN : Viernes 28.12.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Influencia de las variables de dosificación y las características de la base granular en la penetración de productos imprimante” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. C. Rasmussen D. Prof. Esp. : Sr. F. Salas R. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

31°Nombre:

OSVALDO ANDRES ALVAREZ

LEMUNAO

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 3.985 NOTA TALLERES : G: 4.3 ; T: 5.5 NOTA EXAMEN : 6,4 FECHA EXAMEN : Jueves 27.12.2018 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de la influencia de la materialidad de la envolvente, en la demanda termo-energética. Caso de estudio: Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. L. Garrido C. Prof. Esp. : Sr. D. Jamet A. Prof. Guía : Sr. C. Carrasco A.

32°Nombre:

VICENTE TOMAS ROBERTS

CRUZ

AÑO INGRESO : 2013 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.9 NOTA TALLERES : G: 6.0 ; T: 5.5 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Jueves 27.12.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de las propiedades térmicas y Acústicas de un aislante en base a paja de trigo y sellador de Cal” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. G. Vindigni P. Prof. Guía : Sr. A. Moya A.

33°Nombre:

JAVIER IGNACIO ILLANES

ALVEAR

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.65 NOTA TALLERES : G: 5.1 ; T: 6.4 NOTA EXAMEN : 6,9 FECHA EXAMEN : Jueves 27.12.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Comparación constructiva del uso de moldaje deslizante con moldaje manuportable, en obra de estanque elevado, evaluación técnica y presupuestaria ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Rivera J. Prof. Esp. : Sr. U. Padilla C. Prof. Guía : Sr. G. Vindigni P.

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 13

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

34°Nombre:

KATIA IBELISSE BASAURE

RODRIGUEZ AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.47 NOTA TALLERES : G: 5.3 ; T: 6.0 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Miércoles 26.12.2018 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “La influencia de la incorporación de fibra de cañamiza triturada en reemplazo parcial de la arena en el comportamiento mecánico, térmico y acústico de morteros de revestimiento” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. J. Rivera J. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

35°Nombre:

MIGUEL ARMANDO

NAVARRETE GERLACH

AÑO INGRESO : 2014 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 5.056 NOTA TALLERES : G: 4.6 ; T: 6.0 NOTA EXAMEN : 6,9 FECHA EXAMEN : Miércoles 26.12.2018 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación del efecto de la incorporación de caucho granulado en el hormigón sobre su resistencia al impacto” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Hernández H. Prof. Esp. : Sr. F. Salas R. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

36°Nombre:

VALESKA IVONNE ARANDA

VALDES

AÑO INGRESO : 2009 AÑO EGRESO : 2016 NOTA PROM. CARRERA : 4.32 NOTA TALLERES : G: 4.6 ; T: 4.1 NOTA EXAMEN : 5.0 FECHA EXAMEN : Miércoles 26.12.2018 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación del comportamiento energético para climatización de Hospitales Públicos de la Ciudad de Valparaíso, Caso de Estudio Hospital Eduardo Pereira” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. M. González M. Prof. Esp. : Sr. G. Vindigni P. Prof. Guía : Sr. C. Carrasco A.

37°Nombre:

AGUSTINA ALEJANDRA

PEREZ GUTIERREZ

AÑO INGRESO : 2012 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.31 NOTA TALLERES : G: 5.0 ; T: 5.1 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Jueves 03.01.2019 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de propiedades que afectan a la durabilidad de hormigones con Cementos Ternarios” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. C Rasmussen D. Prof. Esp. : Sr. C. Carrasco A. Prof. Guía : Sr. P. Martínez R.

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 14

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

38°Nombre:

SERGIO IGNACIO TORRES

ARANCIBIA

AÑO INGRESO : 2014 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.81 NOTA TALLERES : G: 4.1 ; T: 4.3 NOTA EXAMEN : 6.2 FECHA EXAMEN : Miércoles 09.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Influencia de la incorporación de PET pulverizado en las propiedades de las Lechadas Asfálticas” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. N. Valdes M. Prof. Guía : Sr. A. Jamet A.

39°Nombre:

FABIOLA KARINA

GALLEGUILLOS MORENO

AÑO INGRESO : 2009 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.32 NOTA TALLERES : G: 5.1 ; T: 5.0 NOTA EXAMEN : 6.3 FECHA EXAMEN : Jueves 09.01.2019 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de la influencia del relave de cobre sobre las propiedades del mortero de cemento” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. G. Adofacci C. Prof. Esp. : Sr. C. Rasmussen D. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

40°Nombre:

LUIS FELIPE ROSALES

CASTILLO

AÑO INGRESO : 2013 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.85 NOTA TALLERES : G: 5.0 ; T: 5.5 NOTA EXAMEN : 6.6 FECHA EXAMEN : Jueves 10.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Influencia de la fibra de vidrio en el comportamiento físico-mecánico de la mezcla asfáltica en caliente” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. V. Inostroza B. Prof. Esp. : Sr. A. Jamet A. Prof. Guía : Sr. F. Salas R.

41°Nombre:

NICOLE ALEJANDRA

SOTOMAYOR YAÑEZ

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.29 NOTA TALLERES : G: 4.6 ; T: 4.3 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN: Jueves 10.01.2019 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de la durabilidad frente al ataque de rayos UV de barniz pigmentado e base a poliestireno expandido aplicado a madera” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. C. Rasmussen D. Prof. Guía : Sr. G. Adofacci C.

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 15

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

42°Nombre:

JUAN JOSE BRAVO

BUSTAMANTE

AÑO INGRESO : 2017 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.41 NOTA TALLERES : G: 4.4 ; T: 5.2 NOTA EXAMEN : 6.8 FECHA EXAMEN : Jueves 10.01.2019 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de las propiedades físicas-mecánicas de una plancha de revestimiento exterior utilizando carozo triturado de durazno y polímero termoplástico ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sra. G. Vindini P. Prof. Esp. : Sr. U. Padilla C. Prof. Guía : Sr. A. Moya A.

43°Nombre:

DAVID ISRAEL NATANAEL

CASTILLO ESPINOZA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.087 NOTA TALLERES : G: 4.5 ; T: 4.2 NOTA EXAMEN : 6.5 FECHA EXAMEN : Viernes 11.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de las propiedades térmicas, acústicas y mecánicas de un panel en base a yeso y perlita mineral expandida” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Rivera J. Prof. Esp. : Sr. A. Moya A. Prof. Guía : Sr. M. González M.

44°Nombre:

JAVIERA IGNACIA GONZALEZ

CARROZA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.09 NOTA TALLERES : G: 5.5 ; T: 5.3 NOTA EXAMEN : 6.9 FECHA EXAMEN : Viernes 11.01.2019 -11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación del comportamiento del confort higrotérmico con una chimenea solar en el edificio de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. M. González M. Prof. Esp. : Sr. V. Inostroza B. Prof. Guía : Sr. C. Carrasco A.

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 16

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

45°Nombre:

PAULINA VICTORIA

ALBETINI FREDES NUÑEZ

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.14 NOTA TALLERES : G: 4.6 ; T: 4.5 NOTA EXAMEN : 5.2 FECHA EXAMEN : Miércoles 16.01.2019 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Diagnóstico y propuesta del estado de conservación de la Cripta de la Catedral de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U.Padilla C. Prof. Esp. : Sr. D. Jamet A. Prof. Guía : Sr. L. Garrido C. Prof. Invitado : Sr. Oscar Videla C.

46°Nombre:

MANUEL ANTONIO CORREA

CARVAJAL

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.159 NOTA TALLERES : G: 4.8 ; T: 4.3 NOTA EXAMEN : 6.6 FECHA EXAMEN : Miércoles 16.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Plan de Aseguramiento de Calidad en Contratos de Conservación Vial por Nivel de Servicio, para Empresas Contratistas” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Rivera J. Prof. Esp. : Sr. F. Salas R. Prof. Guía : Sr. G. Adofacci C.

47°Nombre:

IGNACIO ANDRES DEL CANTO

AGUILERA

AÑO INGRESO : 2009 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.18 NOTA TALLERES : G: 4.0 ; T: 4.0 NOTA EXAMEN : 6.8 FECHA EXAMEN : Miércoles 16.01.2019 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Efecto de fibra de poliolefina sobre las resistencias mecánicas y la retracción hidráulica del hormigón de arena” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. C. Rasmussen D. Prof. Esp. : Sr. A. Jamet A. Prof. Guía : Sr. M. González M.

48°Nombre:

ESTEBAN RUBEN SILVA

INOSTROZA

AÑO INGRESO: 2010 AÑO EGRESO: 2018 NOTA PROM. CARRERA: 4.32 NOTA TALLERES: G: 5.1 ; T: 6.3 NOTA EXAMEN: 7.0 FECHA EXAMEN: Jueves 17.01.2019 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Identificación de Vulnerabilidad de Remoción en Masa Asociado a la Ocupación Informal, en Cerro Playa Ancha, Comuna de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. N. Valdés M. Prof. Esp. : Sra. G. Adofacci C. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

49°Nombre:

MARIBEL ACEVEDO CERE

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.06 NOTA TALLERES : G: 4.0 ; T: 5.4 NOTA EXAMEN : 6.7 FECHA EXAMEN : Jueves 17.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Estudio de las propiedades mecánicas del hormigón al reemplazar árido fino por Baritina (Sulfato de Bario) de alta finura, para capas de rodadura de pavimentos rígidos” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C Prof. Esp. : Sr. C. Rasmussen D. Prof. Guía : Sr. F. Salas R.

50°Nombre:

NICOLAS IGNACIO VEGAS

CARRIZO

AÑO INGRESO : 2008 AÑO EGRESO : 2014 NOTA PROM. CARRERA : 4.63 NOTA TALLERES : G: 4.2 ; T: 4.3 NOTA EXAMEN : 4.8 FECHA EXAMEN : Jueves 17.01.2019 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Estudio del Comportamiento Climático de los Espacios Intermedios de Acceso a las Edificaciones” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U. Padilla C. Prof. Esp. : Sr. V. Inostroza B. Prof. Guía : Sr. C. Carrasco A.

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 17

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

51°Nombre:

ROSA INES CATALAN LOPEZ

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.085 NOTA TALLERES : G: 4.2 ; T: 4.0 NOTA EXAMEN : 5.2 FECHA EXAMEN : Viernes 18.01.2019 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de resistencia al fuego, al impacto y permeabilidad de un panel de construcción en base a papel de diario y yeso con corcho” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. L.Garrido C.. Prof. Esp. : Sr. N. Valdes M. Prof. Guía : Sr. A. Moya A.

52°Nombre:

VANESSA ARNET MUÑOZ

GONZALEZ

AÑO INGRESO : 2014 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 5.08 NOTA TALLERES : G: 6.2 ; T: 5.9 NOTA EXAMEN : 6.8 FECHA EXAMEN : Viernes 18.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Diagnóstico de la accesibilidad a los Edificios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. U.Padilla C. Prof. Esp. : Sr. A. Moya A. Prof. Guía : Sr. G. Adofacci C.

53°Nombre:

DIEGO HERNAN OLGUIN

CAROCA

AÑO INGRESO : 2015 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.92 NOTA TALLERES : G: 4.4 ; T: 5.5 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Lunes 21.01.2019 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Determinación de las zonas con Vulnerabilidad de Incendios e Inundaciones Caso estudio: Cuencas de Cerro O’Higgins y Cerro Las Cañas” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. J. Hernández H. Prof. Esp. : Sr. V. Inostroza B. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 18

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

54°Nombre:

CAMILA NINOSKA

MARCELLINI YUS

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.41 NOTA TALLERES : G: 6.6 ; T: 5.3 NOTA EXAMEN : 6.6 FECHA EXAMEN : Lunes 21.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación Térmica y Condensación Superficial de un Panel con Barrera de Vapor Fabricada con Envase de Tetra Pack” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. C. Rasmussen D. Prof. Esp. : Sr. A. Jamet A. Prof. Guía : Sr. U. Padilla C.

55°Nombre:

JUAN PABLO LLANCA

CORDOVA

AÑO INGRESO : 2012 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.38 NOTA TALLERES : G: 4.3 ; T: 5.6 NOTA EXAMEN : 6.0 FECHA EXAMEN : Martes 22.01.2019 – 09:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de las Propiedades Físicas-Mecánicas de Bases Granulares de Pavimentos utilizando en Conjunto RAP y PET” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. C. Carrasco A. Prof. Esp. : Sra. P. Martínez R. Prof. Guía : Sr. F. Salas R.

56°Nombre:

PABLO IGNACIO PEREIRA

GALAZ

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.07 NOTA TALLERES : G: 4.0 ; T: 4.8 NOTA EXAMEN : 5.7 FECHA EXAMEN : Martes 22..01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación de las propiedades térmicas del mortero de estuco con agregado de conchas de mejillón (Mytilus chilensis) ” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. M. González M. Prof. Esp. : Sr. R. Ortiz M. Prof. Guía : Sra. P. Martínez R.

57°Nombre:

VALENTINA LUISA MOLINA

LOYOLA

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2018 NOTA PROM. CARRERA : 4.63 NOTA TALLERES : G:5.7 ; T: 6.0 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Martes 22.01.2019 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación del almidón de maíz nativo nacional sobre las propiedades en estado fresco de la pasta cementicia” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Moya A. Prof. Esp. : Sr. R. Ortiz M. Prof. Guía : Sra. P. Martínez R.

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 19

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

58°Nombre:

IVA ANTONELLA GROSSI

CASTRO

AÑO INGRESO : 2010 AÑO EGRESO : 2 017 NOTA PROM. CARRERA : 4.49 NOTA TALLERES : G: 5.3 ; T: 5.4 NOTA EXAMEN : 6.7 FECHA EXAMEN : Miércoles 23.01.2019 – 09:00hrs. TEMA DE TESIS: “Análisis Técnico-Económico de la Producción de energía Eléctrica Mediante Tejas Fotovoltaicas Modificadas, en Viña del Mar” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sra. G. Vindigni P. Prof. Esp. : Sr. M. González M. Prof. Guía : Sr. J. Rivera J.

59°Nombre:

KARLA ANDREA PONCE

RIVERA

AÑO INGRESO : 2012 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 4.37 NOTA TALLERES : G: 4.1 ; T: 4.8 NOTA EXAMEN : 5.9 FECHA EXAMEN : Miércoles 23.01.2019 – 15:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Evaluación térmica y acústica de un panel en base al alga Durvillaea antárctica” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. C. Carrasco A. Prof. Esp. : Sra. G. Adofacci C. Prof. Guía : Sr. A. Moya A.

60°Nombre:

LESLI DANIELA ALVAREZ

MEJIAS

AÑO INGRESO : 2011 AÑO EGRESO : 2017 NOTA PROM. CARRERA : 5.005 NOTA TALLERES : G: 5.5 ; T: 5.3 NOTA EXAMEN : 7.0 FECHA EXAMEN : Miércoles 23.01.2019 – 11:00 hrs. TEMA DE TESIS: “Validación de la técnica de medición de perfil de dureza para caracterizar materiales” COMISIÓN EXAMINADORA: Director o delegado : Prof. Sr. A. Jamet A. Prof. Esp. : Sr. M. González M. Prof. Guía : Sr. P. Martínez R.

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA 1 · 2019. 5. 9. · Arredondo recientemente, y tantas otras en las diversas regiones de ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA 06/05/2019

P á g i n a | 20

ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

SE INFORMA QUE NUESTRA UNIDAD

ACADÉMICA, CUENTA CON LOS SIGUIENTES

MEDIOS INFORMATIVOS:

Página Institucional:

http://www.uv.cl/carreras/?c=19026

Página soporte académico:

https://ingeconuvdocs.weebly.com/

Página web Escuela CC:

http://construccion.uv.cl/

La torre de agua de la York Buildings Company. La ciudad de Westminster desde

Cerca de la Puerta de Agua de York (1746), por Canaletto, Centro de Arte Británico de Yale, New Haven

Fuente: The History of the London Water Industry 1580–1820

Leslie Tomory

2017 Johns Hopkins University Press

All rights reserved. Published 2017