guia georeferencia provias vias

122
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC) PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DE LA RED VIAL RURAL PROVIAS RURAL. GUIA PARA EL INVENTARIO VIAL GEOREFERENCIADO DE LA RED VIAL PROVINCIAL Versión 3.0 Ing. Sandro Dulanto Santa Cruz. Consultor

Upload: wilfredo-apaza

Post on 03-Jan-2016

164 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Georeferencia Provias Vias

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC)PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE

TRANSPORTE DE LA RED VIAL RURALPROVIAS RURAL.

GUIA PARA EL INVENTARIO VIAL GEOREFERENCIADO DE LA RED VIAL PROVINCIAL

Versión 3.0

Ing. Sandro Dulanto Santa Cruz.Consultor

Page 2: Guia Georeferencia Provias Vias

Lima, Setiembre 2006.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 2 -

Page 3: Guia Georeferencia Provias Vias

CONTENIDOS

Introducción

Capitulo 1. Generalidades del proyecto.

1.1. Objetivo general1.2. Productos del inventario vial georeferenciado1.3. Ambito de intervención.1.4. Condiciones del inventario vial georeferenciado.1.5. Aspectos del inventario vial calificado.1.6. Contexto institucional.

Capitulo 2. Principales características físicas del camino para el georferenciamiento vial.

2.1. Principales características físicas del camino.2.1.1. Datos generales del camino.2.1.2. Datos geométricos del camino.2.1.3. Estado de la vía.2.1.4. Señalización.2.1.5. Obras de arte (puente y pontones).2.1.6. Obras de drenaje (alcantarillas)2.1.7. Puntos Notables

2.2. Mecanismo de la recopilación de datos.Capitulo 3. Procedimiento Metodológico de georeferenciamiento de la red vial

3.1. Etapas de Trabajo3.2. Productos 3.3. Programación de actividades según cada etapa de trabajo.

Instructivos

Nº 1. Talleres participativos con los alcaldes y técnicos responsables: Elaboración del diagrama vial básico.

Nº 2. Diseño de las hojas de rutas - Plan de trabajo para el levantamiento georeferenciado.

Nº 3. Actividades para la medición de la red vial con el GPS – Trabajo en campo.

Nº 4. Procedimiento para la Edición, Validación y Control de Calidad de la información Cartográfica levantada en Campo con el GPS.

Nº 5. Integración de los banco de datos cartográficos y alfanumérico en un ambiente GIS.

Glosario de términos

Bibliografía

Panel fotográfico de los caminos y puentes.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 1 -

Page 4: Guia Georeferencia Provias Vias

SIGLAS UTILIZADAS

DGCF Dirección General de Caminos y FerrocarrilesDGPS Método de corrección Diferencial del GPSFONCODES Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo SocialFONCOMUN Fondo de Compensación MunicipalGIS Sistema de información geográficaGPS Sistema de geoposicionamiento globalIGN Instituto Geográfico NacionalINADE Instituto Nacional de DesarrolloINEI Instituto Nacional de Estadística e InformáticaINRENA Instituto Nacional de Recursos NaturalesIVP Instituto Vial ProvincialMED Ministerio de EducaciónMEM Ministerio de Energía y MinasMINSA Ministerio de SaludMTC Ministerio de Transportes y ComunicacionesONG Organismo No GubernamentalPIB Programas de Inversión en Infraestructura Básica RuralPROVIAS DEPARTAMENTAL

Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes de la Red Vial Departamental

PROVIAS NACIONAL

Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes de la Red Vial Nacional

PROVIAS RURALProyecto Especial de Infraestructura de Transportes de la Red Vial Rural

SNIV Sistema Nacional de Inventario VialSRL Sistema de Referenciamiento Lineal

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 2 -

Page 5: Guia Georeferencia Provias Vias

Introducción

La presente guía tiene por finalidad mostrar los procedimientos ha seguir mediante etapas de trabajo para el levantamiento del inventario vial georeferenciado de las principales características (elementos) físicas del camino, que permita obtener información actualizada de la red vial en cuanto a su longitud, ancho, estado, señalización, entre otros.

En este sentido, la guía tiene por finalidad: i). homogenizar procedimientos y variables de trabajo en la actividad de georeferenciamiento de la red vial; ii) construir un banco de datos geográfico y cartográfico; iii). formular los inventarios viales de cada provincia; iv). servir de aplicativo por el personal técnico.

La aplicación de esta guía se basa en el empleo de las tecnologías de georeferenciación: Sistema de Geoposicionamiento Global-GPS, y Sistema de Información Geográfica-GIS. Con la finalidad de generar un banco de datos geográficos y cartográficos que permita la elaboración de mapas temáticos sobre la red vial (inventario y características) y diseñar a partir de éste, un GIS especializado para la gestión y planificación vial.

Es justamente el inventario vial georeferenciado, el insumo principal para el análisis de los planes viales participativos y para el proceso de priorización de los caminos. Sin embargo, este resultado es solamente una parte del potencial que tiene la aplicación de un sistema GIS.

Así mismo, el resultado del georeferenciamiento de la red vial se visualiza en un mapa digital (cartografía), donde se puede analizar mediante mapas temáticos la información y características de la red vial recogida en campo.

El presente documento comprende de tres (3) capítulos y cinco instructivos. En el primer capítulo se describen las generalidades del proyecto, en el segundo capítulo se explican las principales características físicas y atributos del camino ha ser levantados en la etapa de medición de campo. En el tercer capítulo se define las etapas de trabajo del procedimiento metodológico para el georeferenciamiento de la red vial, donde se presenta un cronograma de actividades (Gantt) según el tiempo promedio de duración de cada etapa de trabajo con la finalida de programar tiempos para la entrega del trabajo.

En cada instructivo un total de cinco (5), se describe el procedimiento a seguir para conseguir los resultados y logros que permita el desarrollo de la actividad de medición en campo con el GPS, su resultado georeferenciado para un ambiente GIS y análisis de los mapas temáticos, finalmente el informe del análisis y diagnóstico del sistema vial de la provincia.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 3 -

Page 6: Guia Georeferencia Provias Vias

Capítulo 1.Generalidades de la guía.

1.1. Objetivo General.

El objetivo de la presente guía orientar al técnico (brigadas de campo) en el empleo y uso de los formatos y fichas de trabajo para el levantamiento del inventario vial georeferenciado de la red vial. Para lo cual, se brinda de manera fácil, práctica y sencilla procedimientos y responsabilidades por etapas de trabajo para realizar dicha actividad de georeferenciamiento.

1.2. Productos del inventario vial georeferenciado.

(i) Banco de datos cartográfico, alfanumérico y geográfico. Contar con un adecuado banco de datos del Sistema Vial de la provincia en especial de sus caminos rurales o vecinales, y su integración en el ámbito regional y nacional. La información cartográfica digital permita la visualización de los caminos, los datos de sus principales características o elementos están contenidos en el banco de datos alfanuméricos, y la toma de cada punto del camino (con el GPS) esta contenido en la información geográfica. Estos bancos de datos son la base para la elaboración de los diversos mapas temáticos del sistema vial de la provincia.

(ii) Estado situacional de las vías (reportes) Determinar el estado de los elementos físicos del camino que sirven para determinar el nivel de intervención requerida: reconstrucción, rehabilitación, mantenimiento vial (periódico o rutinario). En términos generales se trata de levantar información básica (mínima) de las características del camino (longitud, estado y condición), infraestructura vial (longitud y número) y de aquellos elementos (señalización, puntos críticos) que hacen parte del camino; con el empleo del GPS que determine la ubicación geográfica de cada evento.

(iii) Diagrama vial de la provincia y de su entorno. Representa la información gráfica de los caminos existentes, registrados y no registrados en el Clasificador de Rutas del MTC, contenidos en la cartografía digital georeferenciada con datos de la longitud de los caminos expresado en kilómetros y su conexión a los centros poblados; que permita la elaboración de la información del itinerario y clasificador de rutas de la red vial de la provincia.

(iv) Levantar información situacional de los caminos de herradura Esta información se acopia de los talleres de trabajo con los alcaldes, y solamente se levanta el punto de intersección con los caminos georeferenciados.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 4 -

Page 7: Guia Georeferencia Provias Vias

1.3. Ambito de intervención.

El ámbito de intervención es la provincia, debido:

Espacio geográfico, es no tan grande como un departamento, ni tan pequeño como un distrito.

Política, los alcaldes de los distritos se agrupan alrededor del alcalde provincial, toman decisiones en forma conjunta sobre su ámbito de acción.

Económico, teniendo conocimiento de las dimensiones de la red vial de la provincia, los alcaldes pueden sustentar su requerimiento de recursos al MEF para la gestión vial.

Técnico, se puede analizar el grado de articulación y conectividad vial de los diversos poblados, así conocer la prioridad de los caminos.

1.4. Condiciones del inventario vial georeferenciado.

Un inventario vial georeferenciado deberá contemplar información sobre:

(i) Usos y funciones (jerarquía vial)(ii) Tipo de superficie y estado(iii) Condiciones (estado)(iv) Existencia de drenaje(v) Volumen y tipo de trafico (composición vehicular)(vi) Servicios a lo largo del camino

Esta información proporcionar insumo que permitirá definir con claridad:

Conexión y accesibilidad vial de los camino Priorizacion de los caminos Solución técnica mas adecuada, es decir, el nivel de intervención requerida

por el camino Estimación de costos de inversión y mantenimiento

Sin embargo, la realización de esta actividad depende de dos (2) factores que determinan su aplicación y ámbito:

(i) Método de levantamiento (GPS - GIS)Este tipo de levantamiento de la información vial mediante el empleo del receptor GPS (hardware, Trimble Explorer 3.C), se denomina georeferenciamiento, y la visualización de la información cartográfica de modo vectorial en un GIS (software del Arc View 3.3); este método permite obtener resultados como el diagrama vial y el inventario vial georeferenciado de la provincia, entre otros productos.

(ii) Nivel de precisión (Mapeo)El empleo del GPS como herramienta para levantar datos geográficos del camino y de sus características, esta relacionada con el nivel de precisión y de los resultados de información del punto geográfico requerido:

A nivel geodésico, para determinar puntos de primer nivel

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 5 -

Page 8: Guia Georeferencia Provias Vias

A nivel de ingeniería y topografía MapeoA nivel geodésico se determina los hitos kilométricos del camino, o puntos geográficos del primer nivel. En cuanto al nivel de ingeniería y topografía para el levantamiento de las secciones horizontales y verticales del camino que determine las pendientes, los radios de curvaturas, nivel de bombeo, entre otros.

Los dos primeros productos tienen un costo y programa de trabajo elevado, a diferencia del tercer producto, mapeo (mapping), cuyo resultado es sumamente importante para determinar la situación de la red vial de la provincia.

El nivel de precisión del mapeo es bajo (1 a 5 metros), si lo comparamos con los otros productos, pero su costo en tiempo es menor y se puede levantar rápidamente la información geográfica. En tal sentido, el resultado del mapeo expresado en la cartografía digital sirve de base para plasmar los diferentes análisis temáticos relacionados a la red vial.

1.5. Aspectos del inventario vial calificado.

Un inventario vial calificado determina el estado estructural y funcional del camino y de su infraestructura vial, así como de los daños que posee. Para levantar esta información se requiere contar con los elementos necesarios, personal técnico con experiencia y calificado, y el tiempo de trabajo requerido para un mayor detalle del camino, como levantar datos cada 200 ml. y no por cada kilómetro, medir el espesor de la grava del camino, las obras de drenaje (alcantarilla) y obras de arte (puente y pontones) en su condición estructural y funcional, entre otras.

El resultado principal de esta actividad es determinar el nivel de estado y condición que se encuentra el camino, así determinar la intervención requerida por cada camino, ya sea mantenimiento rutinario o periódico, rehabilitación o reconstrucción.

Este importante resultado tiene una desventaja, que para conocer el estado de todos los caminos puede demorarse entre 3 a 4 meses recorrer toda la red vial de una provincia, en el supuesto que el sistema vial sea mayor a 1,500 Km. y contara con dos brigadas de trabajo. Es por esta simple razón de tiempo, que esta actividad no es posible ejecutarla por la carga de trabajo (en esta primera etapa) y el desconocimiento de los caminos (longitud y número de rutas) que conforma el sistema vial nacional.

Este aspecto podría ser adoptado para caminos en actual mantenimiento, donde las características físicas del camino son menos cambiantes que en los caminos por rehabilitarse o mantenerse.

1.6. Contexto institucional.

En el marco de apoyo institucional y fortalecimiento para potenciar y desarrollar capacidades de planificación y gestión vial, se realizan convenios de cooperación interinstitucional para la formulación de Plan Vial Provincial entre Provias Descentralizado y la correspondiente Municipalidad Provincial.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 6 -

Page 9: Guia Georeferencia Provias Vias

En este contexto la formulación de los planes viales participativos de la provincia represente una herramienta de planificación y gestión vial de las inversiones a realizar en la infraestructura vial de la provincia. Siendo el inventario vial georeferenciado, el insumo principal para elaborar el diagnostico y análisis situacional de la red vial rural.

El diagrama vial permite visualizar la cobertura de accesibilidad y articulación vial de los diversos poblados localizados en la provincia respectiva, mientras que el estado situacional de las vías representa la información del estado situacional de la infraestructura que puede ser interpretado gráficamente en el diagrama vial, mediante el análisis de mapas temáticos en un ambiente GIS.

Además, el más importante producto a ser potencialmente explotado en el contexto del Sistema Vial Nacional representa la conformación e integración de los bancos de datos geográficos y cartográficos de la red vial provincial georeferenciada. Y su posterior desarrollo e implementación de un sistema GIS aplicado a la red vial.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 7 -

Page 10: Guia Georeferencia Provias Vias

Capítulo 2.Principales características físicas del camino

para el georeferenciamiento vial.

2.1. Principales características físicas del camino.

Se define un total de diez (10) características físicas y/o elementos del camino, que representan las principales variables que sirven para recopilar datos del estado situacional del estado vial del camino y determinar el nivel de intervención requerido.

A continuación se muestran las principales características del camino a ser levantados en la actividad de georeferenciamiento:

1. Código de la carretera o camino.2. Longitud del camino, métrica expresada en kilómetros y sus progresivas.3. Ancho de la plataforma.4. Tipo de superficie de rodadura.5. Estado de conservación del camino.6. Tipo de terreno (topografía)7. Tipo de señalización existente en el camino.8. Tipo de puentes y pontones.9. Número de alcantarillas.10. Localización de puntos notables (centros poblados, lugares turísticos o de

interés local) como de puntos críticos (taludes, cauces del río, otros), puentes y desvíos de los caminos.

En la Figura N° 1 y el Cuadro N° 1, se muestra las principales características y atributos de las variables ha ser levantadas en el trabajo de campo.

2.2.1. Datos generales del camino.

En el inventario se indicará el código de ruta que es un atributo del camino, se identifica en el receptor GPS. La longitud del camino es resultado de la medición con el GPS (editada y validada en la cartografía digital) y es responsabilidad de su operador.

(1.) CODIGO DE RUTA:.Código asignado a una carretera o camino por el Clasificador del MTC. En caso de vía no registrada se asignara un código provisional.

(2.) LONGITUD:.Distancia horizontal en kilómetros (Km.), contabilizada desde un determinado punto de origen (valor de cero) a otro que es destino final. Se estima su longitud a través del cuentakilómetros del vehículo o con el GPS.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 8 -

Page 11: Guia Georeferencia Provias Vias

2.2.2. Datos geométricos del camino.

Para el levantamiento de los datos geométricos del camino, en el caso del ancho de la plataforma, se medirá cada 500 a 1,000 metros. En caso de observarse cambios significativos en los anchos de plataforma, se deberán hacer mediciones en distancia menores a 500 metros;

(3.) ANCHO DE PLATAFORMA: Superficie superior del camino, que incluye la calzada y las bermas. Calzada: Superficie de la vía sobre la que transitan los vehículos, puede estar compuesta por uno o varios carriles de circulación. No incluye la berma (hombro). El ingeniero vial medirá el ancho de plataforma, y podrá asignar el metrado de forma visual cuando así cree necesario.

2.2.3. Estado de la vía

La información de estas características de la vía debe ser recopilada por el ingeniero vial encargado de esta función principal, mediante un apropiado formato. Visualmente el ingeniero vial clasificara en base a su experiencia y con criterio técnico cada atributo del camino.

(4.) TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA: Parte superior de una estructura de pavimento sobre la cual circulan los vehículos. En lugares donde no existen estructura alguna la superficie de rodadura la constituye el nivel superficial existente de la subrasante. Se clasifican de acuerdo a los siguientes tipos:

Tipo de superficie Descripción

Asfaltado

Es aquella superficie de rodadura conformada por algún tipo de elementos bituminosos derivados del petróleo. Estas capas pueden tener tratamiento para su estabilización tratamiento superficial bituminoso o sellos asfálticos

AfirmadoCapa de material natural selecto procesado o semiprocesado de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la subrasante de un camino.

Sin AfirmarNivel de superficie de suelo conformado, nivelado y compactado, que va a sostener la carga vehicular (grava)

TrochaCamino construido a nivel de explanaciones, que no cumple con los requisitos para ser clasificado en 3ra. Clase.

Cuando el tipo de superficie del camino sea afirmado, entonces se medirá el espesor del afirmado (grava).

En caso de superficie de tierra o sin afirmar debe precisarse solamente el estado de conservación del camino.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 9 -

Page 12: Guia Georeferencia Provias Vias

(5.) ESTADO DE CONSERVACION:. La condición de la superficie de rodadura se clasificó en las siguientes categorías:

Estado Descripción

Buena (B): No presenta daños significativos

Regular (R): Daños menores, pero no constituye una obstrucción importante al tráfico

Pobre (P) Daños moderados y frecuentes en la calzada

Intransitable (I) Fuera de servicio de manera total o parcial

(6.) TIPO DE TERRENO:. La topografía general del tramo indica las dificultades para la operación del tránsito, especialmente los camiones. Este dato es estimado en el trabajo de gabinete, pero puede ser tomado en campo utilizando las siguientes categorías.

Tipo de terreno Descripción

Llano o Plano (LL)son tramos con pendientes suaves (< 3 %) o moderadas (3-4 %) de corta longitud(< 0.5 km).

Ondulado (O)terrenos con pendientes moderadas y frecuentes; pero en longitudes no muy grandes (< 1 km)

Accidentado o Montañoso (A)

pendientes fuertes, (5+ %) y frecuentes

Pendientes críticas(PC)

se refiere a casos especiales en los cuales existe una pendiente tan fuerte y larga que amerita considerarla como una Sección particular en el tramo. Son pendientes de 6+ % y con longitudes superiores a los 5 km.

2.2.4. Señalización

La señalización es una información muy importante para identificar distancias, desvíos y acceso a que centros poblados. Este dato es requerido para determinar el nivel de intervención del camino.

(7.) SEÑALIZACION: Dispositivo de control de transito colocado a lo largo de un camino. Pueden ser señales informales, preventivas, reglamentarias o complementarias. Estas señales se recopila a través de un formato para cada camino. Se puede definir los siguientes atributos:

Señalización informativas, preventivas, reglamentarias o complementarias (vertical u horizontal).

Sin señalización

2.2.5. Tipos de Puentes y Pontones (obras de arte).

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 10 -

Page 13: Guia Georeferencia Provias Vias

Las obras de arte especialmente los puentes y pontones representan la continuidad del camino, cualquier daño o destrucción de estas infraestructuras dará como resultados el cierre temporal o definitivo del camino. A continuación se presentan la clase y tipo de infraestructura vial:

Clase Tipo

Puente definitivo (luz >=10m)Losa, losa con vigas, pórtico, arco, reticulado, colgante, atirantado

Puente provisional (longitud >= 10 m) Bailey u otro

Pontón definitivo (4 m <=luz < 10 m) Losa, losa con vigas

Estructura artesanalVigas de troncos de árboles, mampostería, piedras, concreto, concreto reforzado con rieles de FFCC, entre otros.

(8.) PUENTES. Elemento constituyente del sistema de drenaje de un camino construido en el eje de la vía, cuya luz libre debe ser igual o mayor a 10.0 metros, en caso de ser menor a 10.0 metros se tratara de un Pontón. Solamente se medirá la luz del puente y su ancho de plataforma, del mismo modo que el pontón. Se tomarán fotografías de frente y costados de manera tal que se visualice el cauce y plataforma.

2.2.6. Numero de alcantarillas (obras de drenaje)

Las alcantarillas se usan para desplazar el agua de las cunetas a través del camino, y principalmente como regadío de las tierras agrícolas que están adyacentes al camino. Muchas veces este último objetivo es primordial para los pobladores de la sierra que buscan abastecerse de agua para los diversos cultivos. Constituyen el tipo más común de drenaje superficial de caminos.

(9.) ALCANTARILLAS: Obra de drenaje, el ingeniero vial debe cuantificar solamente el número de alcantarillas por Km. recorrido del camino.

2.2.7. Puntos Notables

Bajo este rubro se consideran aquellos lugares importantes en el camino, que se deben localizarse como:

Centros Poblados Lugares turísticos y de atención a la comunidad Desvíos y accesos Puentes, pontones

Así como los que alteran la transitabilidad de los caminos:

Puntos críticos

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 11 -

Page 14: Guia Georeferencia Provias Vias

Huaycos: flujo de material saturado que se acumulan o corta sobre la plataforma, no se indican en este rubro los derrumbes que obstruyen las cunetas.

Erosión: es la pérdida parcial o total de la geometría vial ocasionado por la acción de las aguas de río.

Deslizamiento y derrumbes por la inestabilidad de talud que resulta en deformación de la plataforma.

(10.) PUNTOS NOTABLES Y CRITICOS: Referencia de coordenadas (latitud y longitud) de un punto marcado en el trayecto del camino, cuya importancia es localizar con el GPS el lugar de un evento como es un poblado o localidad, puente, cauce del río o quebradas, desvíos o accesos, y puntos críticos.

2.2. Mecanismo de la recopilación de datos.

Es preciso mencionar que todas las actividades y etapas de trabajo mencionadas en esta guía se relacionan a un inventario vial georeferenciado cuya particularidad es obtener información de los atributos del camino y de su cartografía digital, es decir, del trayecto desde donde inicia y termina.

No es objetivo de la presente guía realizar un inventario vial calificado del camino, sino obtener información que permita realizar un diagnostico vial preliminar que permita conocer el estado de transitabilidad, accesibilidad y de la infraestructura vial de los caminos.

Se debe entender que el levantamiento del inventario vial georeferenciado asume las siguientes actividades de trabajo:

La información de ciertas características del camino se levanta visualmente, es decir, durante el recorrido se visualiza los elementos del camino y el ingeniero vial registra sus atributos. En algunos casos se mide el ancho de plataforma, cuando este sea muy variable.

Por ello, los elementos a recoger se pueden calificar visualmente como: el tipo de superficie, estado de conservación, tipo de terreno, ancho de plataforma, señalizaciones. Conociendo que los caminos vecinales en su mayor parte tiene una superficie que es trocha.

En cuanto a los puentes y pontones se mide solamente las longitudes de luz y ancho.

En todo el trayecto del camino, se toma en cuenta el estado situacional de la señalización y su existencia.

En cuanto al espesor de grava, este solo se mide cuando el tipo de superficie del camino es afirmado, o cuando el ingeniero vial así lo requiera, a través de un pinche al camino.

Estos breves apuntes están mencionados y ampliados en los respectivos instructivos según cada etapa de trabajo.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 12 -

Page 15: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 1.Temática, cobertura, topología y atributos de la tabla de datos.

TemáticaTipo de

topología Cobertura Campo o Características Atributos

CLASIFICADOR DE RUTAS

POLILÍNEA(SEGMENTO)

CAMINOS(1.) Código de ruta según Clasificador del MTC y asignación provisional.

(2.) Longitud de la vía, métrica expresada en Km. y sus progresivas.

INVENTARIO VIAL

POLILÍNEA(SEGMENTO)

CAMINOS

(3.) Ancho de plataforma Menor de 3.50 m. Entre 3.50 a 4.50 m.

Entre 4.50 a 6.00 m. Mayor de 6.00 m.

(4.) Tipo de superficie de rodadura Asfaltada Afirmada

Sin afirmar Trocha

(5.) Estado de conservación de la vía Buena Regular

Mala

(6.) Tipo de Terreno Accidentada Ondulada

Llana

(7.) Señalización Tipo Vertical Sin Señalización

Tipo Horizontal

PUNTOSOBRAS DE

ARTE

(8.) Clasificador de Puente según DGCF-MTC.

Ubicación Infraestructura

Puente, Pontón, Túnel

(9.) Alcantarillas Nº de alcantarillas existentes encontradas en

los caminos recorridos

ITINERARIO DE RUTAS

PUNTOSNOTABLES

PUNTOS(10.)Puntos

Notables

Intersección / Desvío

Hacia la izquierda Hacia la derecha

Puntos críticos Huaycos Derrumbes

Taludes Oros

Localización de poblados y lugares de interés turístico

Plaza de Armas (Centro poblado) Sitio arqueológico Grifo

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 13 -

Page 16: Guia Georeferencia Provias Vias

Figura N° 1.Principales características físicas de los caminos

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 14 -

Page 17: Guia Georeferencia Provias Vias

Capítulo 3.Procedimiento metodológico de

georeferenciamiento de la red vial.

La presente guía comprende un conjunto de procedimientos, actividades y tareas que están agrupadas en cinco (5) etapas de trabajo, definidas según el resultado y producto ha obtenerse en cada una de ellas. Para cada etapa de trabajo se ha diseñado un instructivo, a excepción de la cuarta etapa, cuyo objetivo es orientar al técnico en el empleo y uso de los formatos y fichas de trabajo para el levantamiento de la información georeferenciada de la red vial.

Los resultados y productos servirán de base o insumo para la siguiente etapa de trabajo. Por ello, es importante que el técnico cuente con una experiencia mínima y conocimiento en la aplicación y empleo del GPS y GIS, o de navegadores y su aplicación al tema de inventario vial o temas relacionadas a los caminos. Además del trabajo con gobiernos locales.

En la guía se señala las orientaciones, responsabilidades y procedimientos a seguir para obtener los resultados planteados, apoyándose de instructivos donde se describe principalmente las actividades, tareas o rutinas, funciones, formatos y soporte técnico, e información ha utilizar.

En este sentido, la guía pretende mejorar y optimizar algunos procesos descritos en cada etapa de trabajo, así como implementar aquellos que no están contemplados. Generándose una continua retroalimentación (feedback) de actividades y tareas que permita mejorar este procedimiento aquí señalado.

3.1 Etapas de trabajo

Cada etapa comprende una serie de actividades que están relacionadas unas con otras, vale decir concluida una etapa se inicia la siguiente. Los productos y resultados de cada etapa servirán de insumo para el desarrollo de la siguiente y así sucesivamente, hasta la obtención del producto final, consistente en el mapa vial actualizado de la red vial de la provincia, el estado situacional de los caminos información requerida para el plan vial provincial, longitudes por vía, niveles de intervención, costos, entre otras.

Así por cada etapa de trabajo podemos agruparlos en actividades relacionadas a la trabajo pre-campo que comprende actividades y productos que están directamente relacionadas a la preparación de la información de los caminos para el recorrido con el GPS por las brigadas de campo, actividades de talleres de trabajo con alcaldes y el análisis de la red vial en gabinete, ver Figura Nº 2.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 15 -

Page 18: Guia Georeferencia Provias Vias

El trabajo de campo representa la actividad principal del levantamiento de la información, mediante la conformación de las brigadas a través del recorrido de los diversos caminos y la captura de datos con el GPS. En esta fase se determina el tipo de intervención requerido por los caminos.

Por ultimo, el trabajo post-campo (trabajo de gabinete) agrupa a las actividades que se centran a la edición, control de calidad, evaluación, implementación y adecuación de los bancos de datos cartográfico, alfanumérico y geográfico para la construcción de layers (capas) de información de la red vial empleando la información recopilada en campo a través del GPS para su representación grafica. Esta información grafica es la base para la elaboración de los mapas temáticos que sirven para el diagnostico vial de la provincia. Además, en esta fase debe permitir determinar el tipo de intervención requerida por los caminos, que permitan presentar el “producto final”.

Figura N° 2.Etapas de trabajo para el levantamiento de la información

La propuesta metodológica de la guía comprende cinco (5) etapas las que se visualizan en la Figura Nº 3, y que corresponde a:

i). Talleres de trabajo participativos con los gobiernos localesii). Análisis de la red vial y programación de trabajo (gabinete) iii). Medición en campo (levantamiento).iv). Validación y control de calidad, e integración de los banco de datos.v). Análisis y diagnóstico vial - Informe final.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto - 16 -

TRABAJOPRE-CAMPO

TRABAJODE CAMPO

TRABAJOPOST-CAMPO

1. Talleres de trabajo para los diagramas viales

2. Análisis de la Red Vial

3. Medición en campo. Conformación de brigadas y recorrido de los caminos

4. Evaluación y control de calidad de la cartografía e integracion de bancode datos

5. Presentación del Informe Final sobre el Diagnóstico Vial

TRABAJOPRE-CAMPO

TRABAJODE CAMPO

TRABAJOPOST-CAMPO

1. Talleres de trabajo para los diagramas viales

2. Análisis de la Red Vial

3. Medición en campo. Conformación de brigadas y recorrido de los caminos

4. Evaluación y control de calidad de la cartografía e integracion de bancode datos

5. Presentación del Informe Final sobre el Diagnóstico Vial

Page 19: Guia Georeferencia Provias Vias

Figura N° 3.Etapas de trabajo para el levantamiento de la información georeferenciada de la red vial

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 17 -

1ra. Etapa 2da. Etapa 3ra. Etapa 4ta. Etapa 5ta. Etapa

TALLERES DE TRABAJO PARTICIPATIVOS CON GOBIERNOS LOCALES

ANALISIS DE LA RED VIALY PROGRAMACION DE TRABAJO (GABINETE)

MEDICION EN CAMPO(LEVANTAMIENTO)

VALIDACION Y CONTROL DE CALIDAD, E INTEGRACION DE

BANCOS DE DATOS

ANALISIS Y DIAGNOSTICO VIAL:

INFORME FINAL

Análisis del diagrama vial para identificar y determinar

el itinerario de rutas

Definición del número de brigadas según rutas y

longitudes

Banco de datos de la red vial implementados en plataforma

GIS del Arc view.

Información cartográfica y alfanumérica de la red vial

georeferenciada.

Acondicionamiento de las brigadas y de los equipos

Control de datos:• Descarga de datos del

GPS al computador.• Revisión y evaluación de

la toma de datos en el software Pathfinder.

Información de la cartografía digital y alfanumérica en

ambiente GIS

Coordinación estratégica con Gobiernos Locales

Acta de compromiso para el apoyo logístico

Edición de las capas de información por tipologías y

coberturas

Integración de los bancos de datos cartográficos,

alfanuméricos y geográficos

Diagrama vial preliminar de la Provincia

Taller ParticipativoElaboración diagramas viales

Registro de información de los caminos (cuadros y gráficos)

Evaluación de rutas según distancias a recorrer,

desvíos y accesos

Elaboración de las Hojas de Ruta según trayectoria y

agrupación de los caminos

Acuerdos con Gobierno Local para el apoyo logístico

Plan de Trabajo: Levantamiento georeferenciado

de la Red Vial

Recorrido de los caminos y la captura de datos con el

GPS por la brigada.

Validación y edición de la cartografía por topología

en AUTOCAD.

Actividades y tareas de trabajoResultado de cada etapa de trabajo

Informe del Análisis y Diagnóstico del Sistema Vial

de la Provincia.

Análisis del sistema vial local, provincial y regional.

Sistematización de la información de los caminos

Ajustes y programación de trabajo por brigada

Sistematización del registro de datos de los caminos

(formatos manuales)

Transferencia de datos del GPS al CAD por topología

Identificación de las fotos según los eventos

Conversión del banco de datos a formato GIS del

Arc View (shape).

Elaboración de los mapas temáticos de vialidad

Elaboración del informe técnico (cuadros, mapas,

diagramas y gráficos)

Mapas temáticos de los diagramas viales por distrito

y por itinerario de rutas

TRABAJO PRE-CAMPO TRABAJO CAMPO TRABAJO POST-CAMPO

1ra. Etapa 2da. Etapa 3ra. Etapa 4ta. Etapa 5ta. Etapa

TALLERES DE TRABAJO PARTICIPATIVOS CON GOBIERNOS LOCALES

ANALISIS DE LA RED VIALY PROGRAMACION DE TRABAJO (GABINETE)

MEDICION EN CAMPO(LEVANTAMIENTO)

VALIDACION Y CONTROL DE CALIDAD, E INTEGRACION DE

BANCOS DE DATOS

ANALISIS Y DIAGNOSTICO VIAL:

INFORME FINAL

Análisis del diagrama vial para identificar y determinar

el itinerario de rutas

Definición del número de brigadas según rutas y

longitudes

Banco de datos de la red vial implementados en plataforma

GIS del Arc view.

Información cartográfica y alfanumérica de la red vial

georeferenciada.

Acondicionamiento de las brigadas y de los equipos

Control de datos:• Descarga de datos del

GPS al computador.• Revisión y evaluación de

la toma de datos en el software Pathfinder.

Información de la cartografía digital y alfanumérica en

ambiente GIS

Coordinación estratégica con Gobiernos Locales

Acta de compromiso para el apoyo logístico

Edición de las capas de información por tipologías y

coberturas

Integración de los bancos de datos cartográficos,

alfanuméricos y geográficos

Diagrama vial preliminar de la Provincia

Taller ParticipativoElaboración diagramas viales

Registro de información de los caminos (cuadros y gráficos)

Evaluación de rutas según distancias a recorrer,

desvíos y accesos

Elaboración de las Hojas de Ruta según trayectoria y

agrupación de los caminos

Acuerdos con Gobierno Local para el apoyo logístico

Plan de Trabajo: Levantamiento georeferenciado

de la Red Vial

Recorrido de los caminos y la captura de datos con el

GPS por la brigada.

Validación y edición de la cartografía por topología

en AUTOCAD.

Actividades y tareas de trabajoResultado de cada etapa de trabajoActividades y tareas de trabajoResultado de cada etapa de trabajo

Informe del Análisis y Diagnóstico del Sistema Vial

de la Provincia.

Análisis del sistema vial local, provincial y regional.

Sistematización de la información de los caminos

Ajustes y programación de trabajo por brigada

Sistematización del registro de datos de los caminos

(formatos manuales)

Transferencia de datos del GPS al CAD por topología

Identificación de las fotos según los eventos

Conversión del banco de datos a formato GIS del

Arc View (shape).

Elaboración de los mapas temáticos de vialidad

Elaboración del informe técnico (cuadros, mapas,

diagramas y gráficos)

Mapas temáticos de los diagramas viales por distrito

y por itinerario de rutas

TRABAJO PRE-CAMPO TRABAJO CAMPO TRABAJO POST-CAMPO

Page 20: Guia Georeferencia Provias Vias

1ra. Etapa: Talleres de trabajo participativo con Gobiernos Locales.

La finalidad de esta etapa es la coordinación y participación estratégica entre las diferentes entidades del Gobierno Central: MTC-Provias Descentralizado, Gobierno Regional, Provincial y Distritales; con el fin de elaborar el diagrama vial preliminar básico de la provincia, así como la información de las principales características del camino rural y de herradura.

Es de vital importancia la participación de los alcaldes o autoridades locales, su presencia permite la validación de los datos que proporcionan referidos a los caminos que tiene el distrito. Sin esta referencia, la programación de salida a campo por las brigadas estará determinada por el recorrido de aquellos caminos que cuenta con información.

Objetivo: Determinar la participación de las autoridades locales en el inventario georeferenciado de su red vial.

Producto: Diseño lineal del diagrama vial preliminar de la provincia y sus distritos. Cuadros sistematizados de la información relativa a algunas características de los caminos (origen, destino, longitud, estado de la vía, etc)..

Recurso: Instructivo Nº 1 con los formatos de programación de talleres y recopilación información de los caminos. Estos formatos son empleados en el trabajo de los talleres con las autoridades locales o representantes.

2da. Etapa: Análisis de la red vial y programación de trabajo (gabinete).

Esta etapa de trabajo se realiza teniendo elaborado el diagrama vial preliminar de la provincia que servirá de base para definir las hojas de rutas que deben recorrer las brigadas. Así también, se programa el tiempo de trabajo y duración del mismo en función al número de brigadas a conformar según la malla de la red vial de caminos a ser recorridos.

Objetivo: Determinar los tramos a inventariar, tiempos y recursos a utilizar en campo, logística (hostal, grifo, comedor o restaurantes, otros) requerida para realizar la actividad de georeferenciamiento de la red vial.

Producto: Plan de Trabajo y cronograma de actividades identificando los ejes viales y caminos a ser recorridos por las brigadas de campo, y la elaboración de las hojas de ruta.

Recurso: Instructivo Nº 2 con los formatos de programación de trabajo, elaboración de la hoja de ruta y conformación de la brigada de campo.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 18 -

Page 21: Guia Georeferencia Provias Vias

3ta. Etapa: Medición en campo.

Con el diseño de rutas (derrotero) a recorrer por cada brigada, se inicia esta etapa que comprende las actividades relacionadas al levantamiento de la información georeferenciada de la red vial en campo. Es muy importante que la brigada cuente con un responsable del equipo, con la finalidad que evalúe y revise la información obtenida en campo con el empleo del GPS y la migre diariamente a la computadora portátil, a fin de visualizar y analizar los errores que puedan haberse cometido durante el trabajo en campo.

Objetivo: Levantamiento de los datos georeferenciados de la red vial como de sus características físicas (formato) por las brigadas según el diseño de rutas.

Producto: Banco de datos cartográficos y alfanuméricos de la red vial, según las progresivas del camino recorrido por la brigada. Y acopio del formato manual empleado en el registro de información de los caminos.

Recurso: Instructivo Nº 3 donde se describe el procedimiento para la captura de datos (atributos) y el georeferenciamiento de la red vial de la provincia.

4ta. Etapa: Validación y control de calidad, e integración de los bancos de datos cartográficos.

Mediante el empleo de herramienta CAD y GIS se trata de editar, validar y realizar un control de calidad de la información levantada en campo con el empleo del GPS, según cada topología de datos para el caso de los caminos (lineal) y de localidades o poblados (puntos).

La finalidad de esta etapa es obtener una información cartográfica y alfanumérica consistente y validada de la red vial y que pueda ser utilizada en una plataforma de trabajo GIS para servir de base al diagnóstico y análisis de la red vial de la provincia, y sus aplicativos en los mapas temáticos.

Además, la información de la red vial georeferenciada (capa, shape) de la provincia puede ser integradas a otras bancos de datos cartográficos ya sea polígono (delimitación de cobertura geográfica administrativa), línea (ríos, curvas de nivel) o puntos (centros de salud, educación, población, infraestructura eléctrica, otros); datos que son elaborados por entidades públicas o privadas que están georeferenciada.

Objetivo: Validación y control de calidad de la información cartográfica digital y alfanumérica levantada en campo. Analizando las topologías utilizadas, los cierres de las polilíneas (segmento del camino) y relacionando los eventos de cada punto notable; que permitan el empleo de estas capas (shape) de información en un ambiente GIS. Además, la integración con otros bancos de datos cartográficos con la finalidad de elaborar los mapas temáticos para el diagnóstico y análisis de la red vial georeferenciada de la provincia.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 19 -

Page 22: Guia Georeferencia Provias Vias

Producto: Banco de datos de la cartografía digital de la red vial de la provincia en plataforma GIS, con datos sistematizados de las principales características de los caminos. Mapas temáticos del diagrama vial y la infraestructura vial de la provincia como de sus distritos. Información necesaria para el Plan Vial Provincial.

Recurso: Instructivo Nº 4 describe el procedimiento para la edición, corrección, validación y control de calidad de la información cartográfica, geográfica y alfanumérica capturada en campo de la red vial de la provincia.

Instructivo Nº 5 describe el requerimiento de equipo y banco de datos necesario para la integración de la información temática en un ambiente GIS.

5ta. Etapa: Análisis y diagnóstico vial – Informe Final.

Presentación del informe sobre el análisis y diagnóstico situacional del sistema vial de la provincia, en que estado se encuentra sus vías, el número total de rutas o camino y sus longitudes (expresadas en kilómetros), poblados articulados e indicadores de transporte, entre otros.

Por ello, el objetivo de este informe es presentar el estado situacional de los caminos que une las capitales distritales con la capital provincial, y entre ellas y los centros poblados, caseríos, anexos, entre otras categorías de poblados. Este informe será la base para la formulación del Plan Vial de la provincia en estudio y de la priorización de los caminos.

En el Cuadro N° 2 se presenta un esquema del contenido del informe técnico a desarrollar, este puede ser ampliado o mejorado según la percepción del técnico pero no puede ser reducido, debe ser acompañado por mapas, diagramas, gráficos y cuadros de los resultados del proceso de georeferenciamiento de la red vial de la provincia.

Objetivo: Es dar a conocer el estado situacional del sistema vial de la provincia y su articulación interna y externa con sus localidades y con las provincias o regiones respectivamente. Este informe es un insumo al proceso de formulación y priorización de los caminos en un entorno del plan vial.

Producto: Informe técnico de la situación actual del sistema vial de la provincia en estudio.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 20 -

Page 23: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 2.Esquema del informe final del trabajo de georeferenciamiento.

Informe Final de Inventario Vial ProvincialContenido

  Resumen EjecutivoPresentación Tomo I 1. Aspectos generales de cada provincia: ubicación, límites, extensión,

altitud, división política.2. Descripción de la Infraestructura vial del departamento3. Descripción del sistema vial de la provincia. Características de la red

vial provincial por tipos de vías (nacionales, departamentales, vecinales y caminos de herradura), nivel de accesibilidad y articulación vial.

4. Incidencia vial en la actividad económica y social, indicadores de transporte (densidad vial, distancias, otros)

5. Resultados del Inventario vial provincial de los caminos vecinales6. Presupuesto por niveles de intervención de los caminos vecinales7. Característica e inversión de los Caminos de Herradura.

Tomo II 8. Características específicas de cada camino vecinal por distrito9. Mapas viales por provincia y distritos

 

3.2 Productos.

Producto 1.- Sistematización de la información georeferenciada de la red vial, con sus características y atributos de las provincias designadas; teniendo como resultados:

a). Diagrama vial actualizado de la provincia, de los caminos registrados y no registrados.

b). Estado situacional de los caminos según sus principales características, niveles de intervención y costos estimados.

c). Banco de datos cartográficos, alfanuméricos y geográficos validados para su integración con otros bancos de datos (curvas de nivel, ríos, centros de educación y de salud, entre otros)..

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 21 -

Page 24: Guia Georeferencia Provias Vias

Producto 2.- La información obtenida en el producto 1, permite elaborar cuadros relacionados a los siguientes resultados:

a). Malla topológica de la red vial provincial.b). Itinerario y Clasificador de Rutas de los caminos registrados y

no registrados.c). Inventario vial de las principales características de los caminos,

y de los puentes.

3.3 Programación de actividades según cada etapa de trabajo.

En esta sección se desarrolla la programación de tiempo (por semanas de trabajo) que se relacionan con todas las etapas de trabajo, es muy importante este cronograma ya que permite programarse para la entrega de los productos respectivos.

Sin embargo, esta programación representa el tiempo promedio, puede ser mayor o menor tiempo dependerá de muchos factores entre los cuales se tiene el compromiso de los gobiernos locales, la logística requerida, trabajo y medición en campo de la red vial, trabajo de gabinete, entre otros. Por otro lado, se supone que el personal técnico es el adecuado y que conoce la temática del georeferenciamiento y el levantamiento del inventario vial.

Es importante señalar que el siguiente programa de trabajo se ha elaborado teniendo los siguientes supuestos:

El sistema vial de la provincia es de 1,500 Km.

El empleo de dos (2) brigadas de trabajo.

Trabajo de medición en campo es de 12 horas al día, un recorrido aproximado de 100 a 140 Km.

La velocidad promedia de recorrido es de 25 a 40 Km./Hr. y el tiempo de viaje para un camino de 50 Km. es de 2 horas a menos, este tiempo dependerá de los puntos notables, puntos críticos y puentes ha ser tomados durante el recorrido del camino.

Solamente se levanta visualmente la información de algunas características del camino y en algunos casos se mide el ancho de plataforma.

El trabajo de campo se estima en un máximo de 12 días.

El trabajo de edición, revisión y validación de la cartografía digital es de 10 días y dependerá de la captura de datos del GPS y de las horas de trabajo en el computador (un máximo de 10 horas).

El resultado de esta programación se muestra en el Cuadro Nº 3, donde se puede notar que el trabajo total corresponde a 10 a 12 semanas de trabajo, aproximadamente unos tres (3) meses. Como se dijo anteriormente, este tiempo pude ser menor o mayor, pero en promedio es lo que puede demorar una provincia modelo.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 22 -

Page 25: Guia Georeferencia Provias Vias

1º Sem 2º Sem 3º Sem 4º Sem 1º Sem 2º Sem 3º Sem 4º Sem 1º Sem 2º Sem 3º Sem 4º Sem

Talleres de trabajo participativo con Alcaldes. Coordinacion estratégica con los Gobiernos Locales. Taller Participativo: Elaboración de diagramas viales. Registro de la información de los caminos. Sistematización del banco de datos alfanuméricos. Diseño preliminar del diagrama vial (lineal). Acuerdos con Gobiernos Locales, soporte logístico Analisis del Diagrama Vial (Gabinete). Análisis del diagrama vial, e identificacion de caminos. Evaluación de las rutas

. Determina distancias a recorrer según caminos

. Establece los desvios y acessos a los poblados. Elaboración de las hojas de ruta. Definición del número de brigadas según rutas. Ajustes y programacion de actividades. Plan de Trabajo del georeferenciamiento vialMedición en Campo (Georeferenciamiento). Acondicionamiento del personal y equipos. Levantamiento en campo de los datos del camino

. Recorridos de los camino con el GPS

. Descarga y revisión de datos del GPS a PathFinder. Transferencia de datos del GPS al CAD por topología. Conversión de datos del CAD a GIS - Revisión. Identificación de las fotos (poblados, puentes, otros)Evaluación y Control de Calidad. Edición y Validaciòn de la Cartografía Digital

. Revisión de la data por topologia (linea y punto)

. Editar y validar el trazo final del camino

. Segmentar los caminos según longitudes

. Asignar codigo de enlace con las capas (shape). Sistematización de los datos GPS alfanuméricos. Adecuaciòn del banco de datos GIS. Integración de datos, fotos y otros al GISAnálisis y Diagnóstico Vial - Informe Final. Análisis del Sistema Vial, informe técnico

. Análisis de la red vial local, provincial y regional

. Presentación de mapas temáticos (diversos). Elaboración del diagrama vial por distrito. Elaboraciòn del itinerario, rutas y malla topológica vial. Elaboración del diagrama vial e infraestructura vial

1º Mes 2º Mes4t

a. E

tap

a5t

a. E

tap

aActividades

TR

AB

AJO

PR

E-C

AM

PO

TR

AB

AJO

CA

MP

O

1ra.

Eta

pa

3ra.

Eta

pa

2da.

Eta

pa

3º Mes

TR

AB

AJO

PO

ST

-CA

MP

O

vv

Cuadro N° 3.Programación de actividades por tiempos y etapas de trabajo.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 23 -

Page 26: Guia Georeferencia Provias Vias

Instructivos

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 24 -

Page 27: Guia Georeferencia Provias Vias

Instructivos Nº 1.Talleres participativos con los alcaldes y técnicos

responsables – Elaboración del diagrama vial.

Objetivos:

1. Realizar un taller participativo con los alcaldes de los gobiernos locales de la provincia en estudio. Este taller tiene por objetivo la elaboración del diagrama vial preliminar y recopilar información del número de caminos, longitud y estado situacional de la infraestructura vial de la provincia y de sus distritos

2. Sistematizar toda la información recopilada del taller y validarla con la información del clasificador de rutas del MTC, así poder analizar la existencia de nuevos caminos no registrados como las modificaciones de aquellas rutas que están registradas en el clasificador.

Recursos y materiales de trabajo:

3. El siguiente material es el necesario para el desarrollo del taller y en la elaboración del plan de trabajo para el georeferenciamiento.

Cartas (impresa) del IGN de la provincia y la información cartográfica. Información del inventario vial del MTC Mapas y diagramas viales del MTC para la provincia y distritos. Impresión de la red vial según el MTC (presentada en la web del ministerio

www.mtc.gob.pe) por provincia y distritos. Información del INEI para la identificación y localización de los centros

poblados del distrito, nombres y categorias

Orientación:

4. Es indispensable la asistencia del taller de la autoridad local (alcalde) y/o del personal técnico y/o representante de los municipios distritales y provincial.

5. La sistematización del diagrama vial como de sus formatos es fundamental para el desarrollo de la actividad de levantamiento de información georeferenciada de la red vial provincial.

6. Es importante seguir las pautas que ha continuación se presentan para la elaboración de los formatos como del croquis que permitirá elaborar el diagrama vial básico por distrito y de la provincia.

Procedimiento:

7. Propuesta de la programación y desarrollo del taller se presenta en el Anexo Nº 1, el contenido puede ser ampliado y mejorado según experiencia de trabajo con gobiernos locales.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 25 -

Page 28: Guia Georeferencia Provias Vias

8. Coordinación con las autoridades locales, alcaldes provincial y distritales, para el compromiso de asistencia al taller. Envió de los formatos mostrados en el Anexo Nº 2, con una semana (mínima) de anticipación previa a la fecha de realización del taller.

9. Es recomendable que la participación de los alcaldes deba ser acompañado con el técnico responsable de la infraestructura vial.

10. El desarrollo de cada taller será coordinado por el personal técnico de la Gerencia de Planificación y Presupuesto (GPP) y/o de la Gerencia de Promoción y Transferencia (GPT) de Provias Descentralizado con las respectivas autoridades de los gobiernos locales de la provincia en estudio.

11. Registro manual en el formato de los caminos respectivo y de la actualización dibujada de la red vial de su distrito, previa entrega de su mapa impreso. Esta información debe ser revisada y contar con el visto bueno de la autoridad, condición indispensable para la programación de brigadas y rutas a recorrer según los caminos registrados en el taller.

12. Sistematización de la información del taller mediante el empleo de los formatos mostrados en el Anexo Nº 3 que permite identificar los caminos registrados y no registrados del clasificador de rutas del MTC, como la posible modificación en la longitud del camino o poblados conectados.

Resultados a obtener de este taller:

13. Información de la red vial del distrito y el esbozo de forma preliminar del diagrama vial del distrito.

14. Compromiso del gobierno provincial en la entrega de recursos logísticos (camioneta y combustible) según la programación de trabajo.

15. Compromiso de proporcionar técnicos del municipio para conformar las brigadas de campo, como un guía de ruta.

16. Malla topológica de la red vial de forma preliminar.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 26 -

Page 29: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 1

CONTENIDO Y PROGRAMACION DEL TALLER PARTICIPATIVO.

Objetivo

Este taller participativo tiene como objetivo el hacer conocer y entender la importancia de del proyecto de levantamiento georeferenciado de la red vial rural en la planificación y gestión vial del gobierno local y regional.

Estos procesos desarrollados en el taller son de naturaleza participativa, reconocimiento de las necesidades de los caminos por parte de los alcaldes de cada distrito.

Entrega de material:

Guía de requerimiento de información sobre la infraestructura vial de la provincia (caminos rurales y de herradura) mostrados en el Anexo Nº 2.

Mapa del distrito y/o la provincia con información de la red vial existente del MTC (nacional, departamental y vecinal) y de los centros poblados.

Participantes

Al Evento deben concurrir todos los alcaldes de los distritos que pertenecen a la provincia en estudio. Además, deberán estar acompañados con los técnicos responsables de la infraestructura vial local.

En caso de ausencia del alcalde distrital, el personal técnico de la municipalidad provincial se hace cargo de la entrega de la guía y su respectiva capacitación.

Metodología

El Evento se divide en dos partes, ver cuadro Nº 1.1:

La primera parte.- Expositiva y explicativa bajo la responsabilidad del personal técnico, sobre las siguientes temáticas:

Importancia del proyecto en la planificación y gestión vial Revisión de la información existente del inventario vial de la provincia Explicación de cómo registrar la información en la guía

La Segunda Parte.- Trabajo interactivo de los alcaldes y técnicos para el llenado del formato de información, mostrados en el Anexo Nº 2.

Sede de la reunión

Local de la Municipalidad Provincial respectiva.

Fecha del taller

A coordinar con los alcaldes provincial y distritales.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 27 -

Page 30: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 1.1.

PROGRAMA PRELIMINAR:Primer taller de trabajo participativo

Elaboración de los diagramas viales por distrito y estado situacional de la infraestructura vial

Lugar:Fecha:

Hora Temática Actividad

08:30 - 09:00 Inscripción

Registro de los participantes al evento por cada municipio respectivo y entrega del material de trabajo; guía, croquis, mapa, cartas u otros.

09:00 - 09:15Inauguración y presentación del evento.

Representante de la entidad provincial.

09:15 - 10:00 Objetivos del proyecto

Explicación del proyecto por parte del personal técnico designado.

10:00 - 10:45Finalidad del registro de información de los caminos

10:45 - 11:00 Descanso

11:00 - 12:00Ejercicio de la aplicación metodológica

Entrega de las fichas para la elaboración de los cuadros y croquis por parte de los técnicos de cada distrito.

12:00 - 1:00 Diálogo y preguntas

1:00 – 2:00 Almuerzo

2:00 – 3:30 Plenaria de trabajoEntrega de los cuadros y croquis de la red vial por cada distrito.

3:30 – 4:30 Conclusiones

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 28 -

Page 31: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 2

FORMATOS PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACION DE LOS CAMINOS VECINALES Y DE HERRADURAS A SER EMPLEADOS EN EL TALLER.

Consideraciones

o Estos formatos trata de recopilar información de las principales características de los caminos vecinales y de herradura existentes en la provincia y en sus respectivos distritos.

o La metodología utilizada en el desarrollo del formato es mediante la descripción de cuadros numerados que agrupa a una serie de variables e indicadores de la vialidad rural

o Además, se presenta un mapa impreso del diagrama vial de la provincia, actualizada a la fecha. Aquí se podrá incorporar nuevos caminos que no figuran en el mapa, con la finalidad de actualizar datos de los caminos.

o Es Importante señalar que una de las principales diferencias entre caminos vecinales y de herradura, es el transito de vehículos motorizados y la dimensiones de la vía (ancho de la calzada). En esta primera etapa solo se levantará información de los caminos que son transitados por vehículos motorizados (ligeros y pesados).

o Estos formatos han sido mejorados en su contenido y en la incorporación de atributos a los caminos, de los empleados por el programa PIIB, Programa de Inversión en Infraestructura Básica Rural.

Lista de cuadros

Cuadro N° 01: Caminos rurales Distritales registrados en el inventario NacionalCuadro N° 02: Características de los caminos rurales Distritales registrados en el

Inventario NacionalCuadro N° 03: Caminos de herradura Distritales

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 29 -

Page 32: Guia Georeferencia Provias Vias

VIALIDAD RURAL

Cuadro N° 01: Caminos VecinalesN° Ubicación del tramo vial Tramo (Km+000)

Longitud (Kms) Tipo de Camino

Conexión vial

Tipo de vehículoDe: A: Inicio Fin

01A 01B 01C 01D 01E 01F 01G 01H 01I

1. ( ) ( ) ( )

2. ( ) ( ) ( )

3. ( ) ( ) ( )

4. ( ) ( ) ( )

5. ( ) ( ) ( )

6. ( ) ( ) ( )

7. ( ) ( ) ( )

8. ( ) ( ) ( )

Cuadro N° 02: Características de los Caminos Vecinales N° Antigue-

dadTipo de

SuperficieEstado de

ConservaciónSituación

PavimentoTerreno

Ancho plataforma

TPDACaracterísticas Técnicas del Puente

Nombre Longitud Ancho Tipo

02A 02B 02C 02D 02E 02F 02G 02H 02I 02J 02K 02L

1. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

2. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

3. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

4. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

5. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

6. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

7. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

8. ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 30 -

Tabla N° 01G

Tabla N° 02C

Tipo de Camino

1. Acceso2. Camino de Herradura3. Camino Vecinal4. Camino afirmado

Tipo de Superficie

1. Trocha2. Sin Afirmar3. Afirmado4. Asfaltado5. Concreto

1. Bueno2. Regular3. Malo4. Muy malo

Estado de

Conservación

Situación del Pavimento

1. Deteriorado2. Intransitable3. Transitable por período4. Transitable

Tipo de Puente

Definitivo:1. Concreto armado2. Metálico3. MixtoProvisional4. Baile (modulares)

Tabla N° 02E

Tabla N° 02DTabla N° 02L

Tabla N° 01H

Conexión Vial

1. Nacional2. Departamental3. Vecinal (Troncal)4. Local5. Otros

Tipo de Terreno

(A). Accidentada(LL). Llana(O) Ondulada

Tabla N° 01I

Tabla N° 02F

Tipo de Vehículo

1. Camioneta Rural (Combi)2. Microbús (Custer)3. Omnibus4. Aauto5. Station wagon6. Camión de 2 ejes7. Camión más de 2 ejes8. Otros

Page 33: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 01

Este cuadro permite identificar los caminos rurales que sirven de conexión entre distritos o centros poblados según se trate de una municipalidad provincial o distrital respectivamente. Su finalidad es conocer el inventario actual de infraestructura vial rural con que cuenta cada municipio para el acceso a las diferentes localidades.

A continuación se muestra el encabezado utilizado en el cuadro N° 01 respectivo.

Código de Identificación

Ubicación del tramo vial Tramo (Km+000) Longitud (Kms)

Código Mapa

Tipo de Camino

N° Carriles

Tipo de VehículoDe: A: Inicio Fin

01A 01B 01C 01D 01E 01F 01G 01H 01I 01J

01A. Código de Identificación (C.I.): Este numero sirve para identificar cada tramo vial (origen / destino) con sus características técnicas que se presentan en el cuadro N° 07.

Ubicación del tramo vial.

01B. De: Es el distrito o centro poblado tomado como origen para el tramo vial. 01C. A: Es el distrito o centro poblado tomado como destino final del tramo vial.

Tramo (Km+000):01D. Inicio: Toma como base (0+000) desde el origen del tramo. Solo en el caso que siga el tramo

ubicar como origen el final del tramo anterior. 01E. Fin: Es el kilómetro y progresiva final donde se ubica el distrito o centro poblado que tiene

como destino final.

01F. Longitud (Kms.): Es la distancia existente entre el tramo inicio y fin, se anotará el número de kilómetros y progresiva respectiva.

01G. Código de Mapa: Este código resulta de incorporar un alfanumérico más al código establecido para la ruta nacional + departamental + vecinal, este dígito debe indicar el tramo vial registrado y que esta señalado en el mapa digital de la provincia o distrito (solamente se mostrará el mapa digital a nivel de la provincia).

01H. Tipo de camino: Cada tramo vial esta definido para un tipo de camino (utilizarlo como filtro). Se colocará el número respectivo según la tabla de descriptores adjunto que se muestra. Cabe resaltar que cada tramo define un camino a la vez.

01I. N° de carriles: Se anotará el número según la característica vial del tramo, se adjunta la tabla respectiva.

01J. Tipo de vehículo: Se busca conocer el tipo de vehículo que en promedio transita por este tramo vial. Se anotará el número respectivo para ello se presenta adjunto la tabla de descriptores. En el caso de ser más de un tipo de vehículo, se le anotará antecedido por una coma.

Cuadro N° 02

En este cuadro se presentan las características técnicas del tramo vial registrado según su código de identificación presentado en el cuadro N° 01. Esta información permitirá conocer la situación actual de la infraestructura vial rural con que cuenta cada distrito para su conexión a los centros poblados.

C.I. Antigue-dad

Tipo de Superficie

Estado de Conservación

Situación Pavimento

IMDEspecificaciones Técnicas Características Técnicas del Puente

Ancho Sentido Terreno Nombre Longitud Ancho N° carriles Tipo

02A 02B 02C 02D 02E 02F 02G 02H 02I 02J 02K 02L 02M 02N

02A. Código de Identificación (C.I.): Numero identifica al tramo vial registrado en cuadro N° 01.

02B. Antigüedad: Representa los años de construido del tramo vial. Anotar el numero de años.

02C. Tipo de superficie: Representa la característica técnica de la construcción del tramo vial. Se anotará el número según superficie.

02D. Estado de Conservación: Define el grado de deterioro de la vía. Se anotará el número respectivo a la calificación según tabla de descriptores adjunto.

02E. Situación de Pavimento: Define el grado de transitabilidad de la vía. Se anotará el número respectivo a la categoría según tabla de descriptores adjunto.

02F. IMD: Es el Indice Medio Diario de vehículos que transitan por el tramo vial. Se anotará el promedio total de vehículos (ya sea para transporte de carga o pasajero y privado) que circulan en un día promedio.

Especificaciones técnicas:02G. Ancho: Se anotará el ancho de la vía (p.e. 3.5 metros por carril). 02H. Sentido: Es el sentido que toma la vía. Generalmente tiene ambos sentido (A), salvo

excepción en donde se anotará si es de subida (S) o si es de bajada (B) 02I. Terreno: Esta relacionado a la topografía de la vía. Así se anotará para los siguientes casos:

(A) Accidentada, (O) Ondulada, (L) Llana.

Características técnicas del Puente. Solo se colocará la información en el caso que existe el puente entre el tramo vial señalado.

02J. Nombre: Es el nombre que se conoce comúnmente al puente. 02K. Longitud (ml): Es la distancia en metros lineales (ml) del puente. 02L. Ancho: Es el ancho del puente, expresado en metros por carril (p.e. 4 mt. por carril). 02M. N° carriles: Es el número de carriles existentes en el puente. Generalmente en puente

definitivo son de 2 carriles uno por sentido y en provisional es 1. Se anotará el total de carriles existente.

02N. Tipo: Cada puente puede ser Definitivo (D) o Provisional (D), se anotará esta característica más el número definido en la tabla de descriptores adjunto al cuadro.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 31 -

Page 34: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 03: Características de los Caminos de Herradura Distritales N° Ubicación del Camino Tramo (Km+000) Conexión

tramoLongitud

(Ml)Conexión

Tipo de Superficie

Estado de Conservación

Tipo de VehículoDe: A: Inicio Fin

03ª 03B 03C 03D 03E 03F 03G 03H 03I 03J 03K

1. ( ) ( ) ( ) ( )

2. ( ) ( ) ( )( )

3. ( ) ( ) ( )( )

4. ( ) ( ) ( )( )

5. ( ) ( ) ( )( )

6. ( ) ( ) ( ) ( )

7. ( ) ( ) ( )( )

8. ( ) ( ) ( )( )

9. ( ) ( ) ( ) ( )

10. ( ) ( ) ( ) ( )

11. ( ) ( ) ( ) ( )

12. ( ) ( ) ( ) ( )

13. ( ) ( ) ( ) ( )

14. ( ) ( ) ( ) ( )

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 32 -

Tipo de Superficie

1. Trocha2. Sin Afirmar3. Afirmado4. Asfaltado5. Concreto

Tabla N° 03I

1. Bueno2. Regular3. Malo4. Muy malo

Estado de

Conservación

Tabla N° 03J

Tipo de Vehículo CH

1. A pie2. Bicicleta3. Acémila4. Carreta5. Otros

Tabla N° 03K

Tabla N° 03H

Conexión Vial

1. Nacional2. Departamental3. Vecinal (Troncal)4. Local5. Otros

Page 35: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 05.

Los caminos de herradura como conexión o acceso a los tramos viales de los caminos rurales son de suma importancia para las actividades social, comercial, educativo y productivo de los pobladores de los centros poblados hacia una ciudad capital del distrito o de la provincia.

Este registro de información de los caminos de herradura permitirá conocer el número de caminos que son acceso al distrito y/o conduce al tramo vial de ingreso a la ciudad. Así mismo, es importante remarcar que debe registrarse principalmente aquellos caminos de herradura que son de acceso a los tramos viales seleccionados y que están mostrados.

A continuación se muestra el formato utilizado como encabezado del cuadro y sus respectivas instrucciones de aplicación.

N°Ubicación del Camino Tramo (Km+000) Conexión

tramoLongitud

(Ml)Antigüedad

N° añosTipo de

SuperficieEstado de

ConservaciónTipo de

TransporteDe: A: Inicio Fin

03A 03B 03C 03D 03E 03F 03G 03H 03I 03J 03K

05A. N°: Este numero es consecutivo a los caminos registrados.

Ubicación del Camino.05B. De: Es el centro poblado donde se inicia el camino de herradura. 05C. A: Es el centro poblado o tramo de la vía donde se conecta el camino de herradura. Se anotara en este caso el kilómetro y progresiva donde concurren.

Tramo (Km+000): . 05D. Inicio: Toma como base (0+000) desde el origen del tramo que esta representado por el centro poblado (caserío, anexos, centro poblado menor o mayor).05E. Fin: Es el kilómetro y progresiva final donde se conecta ya sea a una ciudad o al tramo vial que conduce a diferentes ciudades. .

05F. Conexión al tramo: Se colocará el numero correspondiente al código de identificación mostrado en el cuadro N° 06 o 08 que son los tramos viales registrados y no registrados en el inventario vial nacional. Es sumamente importante saber hacia que tramos viales se conecta el camino de herradura.

05G.Longitud (Ml.): Es la distancia existente entre el tramo inicio y fin, se anotará el número de metros lineales (Ml) respectivo.

05H. Antigüedad (N° años): Representa los años de construido del tramo vial. Anotar el numero de años respectivo.

05I. Tipo de superficie: Representa la característica técnica de la construcción del camino de herradura. Se anotará el número según superficie mostrado en la tabla adjunta.

05J. Estado de Conservación: Define el grado de deterioro de la vía. Se anotará el número respectivo a la calificación según tabla de descriptores adjunto.

05K. Tipo de vehículo: Se busca conocer el tipo de vehículo que en promedio transita por este camino de herradura. Se anotará el número respectivo mostrado en la tabla de descriptores.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 33 -

Page 36: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 3

FORMATOS PARA SISTEMATIZAR Y VALIDAR LA INFORMACION DEL TALLER PARA ELABORAR EL DIAGRAMA VIAL DE LA PROVINCIA.

Procedimiento:

1. De los formatos llenados y sistematizado del taller participativo, se deberá llenar el formato mostrado en el Cuadro N° 1.2, donde se recopila datos y atributos de los caminos que unen a los diferentes poblados en la jurisdicción de un distrito.

Cuadro N° 1.2.Formato de acopio de la información de la infraestructura vial por distrito

Código Ruta

Tramo vialClasificación

N° CC.PP.

Atributos de la red vial

Desde: Hasta:Longitud

(Km.)Ancho (mt.)

Tipo de vía

2. Para la descripción del tramo vial, se utilizará el siguiente procedimiento:

a. Generalmente el tramo vial debe comenzar en una vía ya sea Nacional, Departamental y/o Vecinal (señalando la progresiva 0+000), y finalizar en la capital provincial, distrital y centros poblados mayores, colocando los nombres respectivos.

b. Si el camino finalice en un centro poblado menor, luego de cruzar un centro poblado mayor, se deberá colocar ambos nombres de los poblados.

c. En el caso que el camino conduce a un lugar turístico o de interés local, se colocará el nombre respectivo.

d. En el caso que exista un desvío que comunica a un poblado, se colocará en la parte “Desde” el código de la ruta del tramo vial a la cual se conecta el camino, antecediendo la sigla Emp. de empalme.

3. Para clasificar un camino se utilizará según su función:

Nacional NCorresponde a las carreteras de interés nacional, que unen principales ciudades capitales departamentales del país con puertos y fronteras.

Departamental DConformada por carreteras circunscrita en el ámbito del departamento, articula básicamente a la red vial primaria (nacional) con la vecinal (terciaria).

Vecinal V

Conformada por caminos cuya función es la de unir capitales de provincias con las capitales de los distritos, y éstas entre si y con centros poblados mayores o zonas de influencia local.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 34 -

Page 37: Guia Georeferencia Provias Vias

4. N° de CC.PP. representa el número de centros poblados atendidos, que son cruzados por el camino que une a dos localidades determinadas y que cumplen con la condición del tramo vial.

5. Para los fines de los cuadros N° 1.2 y N° 1.3, se debe utilizar la información de la clasificación de la red vial en el ámbito de la provincia, según el Decreto Supremo N° 009-95-MTC, Resolución Ministerial N° 479-97-MTC/15.02 y Resolución Ministerial N° 052-97-MTC/15.03.

Cuadro N° 1.3.Ambito del inventario vial – provincia

ProvinciaTotal Nacional Departamental Vecinal

Km.N° de

CarreterasKm.

N° de Carreteras

Km.N° de

CarreterasKm.

N° de Carreteras

Información base: Subdirección de Inventario Vial – Dirección de Desarrollo Vial - Dirección General de Caminos y Ferrocarriles – MTC (1999).

6. El objetivo de desarrollar estos cuadros es definir los caminos ya registrados por el inventario vial del MTC, para comparar con los datos proporcionados por el personal técnico del distrito y así depurar a aquellos caminos ya registrados o que han tenido algún cambio o variación en sus atributos. Es importante esta consolidación porque interesa conocer el incremento de los kilómetros de la red vial vecinal y los poblados que están conectados, así como el número de carreteras (tramos viales).

7. La información debe registrarse por categoría de la vía, código de ruta y la longitud de la misma, según se muestra en el cuadro N° 1.4, elaborando de forma preliminar la Malla Topológica de la Red Vial. Esta información debe precisarse para el ámbito de la provincia.

Cuadro N° 1.4.Malla topológica de la red vial de la provincia

Id.Código de ruta

Tramos Viales Longitud (Km.)Desde Hasta

Nacional

Departamental

Vecinal

Longitud Total de la Red Vial de la Provincia

Información base: Subdirección de Inventario Vial – Dirección de Desarrollo Vial - Dirección General de Caminos y Ferrocarriles – MTC (1999).

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 35 -

Page 38: Guia Georeferencia Provias Vias

8. Con el cuadro N° 1.5 se describe aquellos caminos no registrados en el inventario vial del MTC, y que serán tomados en cuenta para el levantamiento de la información georeferenciada de la red vial de la provincia. Es importante conocer el ancho de plataforma del camino, porque representa una condición que diferencia con un camino de herradura.

Cuadro N° 1.5.Caminos rurales y trochas no registradas en el inventario vial del MTC

Id.Tramos Viales Longitud

(Km.)Ancho Vía

(mt.)Desde Hasta

Longitud Total No Registrada

9. Finalmente, el cuadro N° 1.6 se consolida la información por tipo de red vial diferenciando los caminos registrados y no registrados. Nuevamente es indispensable y necesario que el número de carreteras por cada red vial sea consistente, ya que este dato nos permite estimar los costos y tiempos del trabajo en campo.

Cuadro N° 1.6.Red vial total – provincia

ProvinciaTotal Nacional Departamental Vecinal

Km.N° de

CarreterasKm.

N° de Carreteras

Km.N° de

CarreterasKm.

N° de Carreteras

Registrados

No Registrados

Total

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 36 -

Page 39: Guia Georeferencia Provias Vias

Instructivos Nº 2.Diseño de las Hojas de Ruta - Plan de trabajo para

el levantamiento georeferenciado.

Objetivos:

1. Determinar el número de rutas o caminos y sus longitudes (Km.) en relación al diagrama vial preliminar desarrollado en el taller participativo con las autoridades locales.

2. Identificar ejes viales, o ramales de caminos, en relación a la conexión y/o articulación a redes viales de importancia funcional y jerárquica, con la finalidad de diseñar los recorridos para cada brigada.

3. Programación de las actividades en función a los caminos a recorrer y la conformación de las brigadas de campo.

Recursos y materiales de trabajo:

4. El desarrollo de esta actividad es indispensable contar con datos recopilados del taller de trabajo con las autoridades locales y otras informaciones para el cruce y consistencia.

Diagrama vial básico preliminar (dibujo lineal) donde contenga datos de los poblados y las longitudes (Km.) de los caminos, diferenciando aquellas rutas registradas y no registradas del clasificador de rutas del MTC.

Información sistematizada de la infraestructura vial según datos proporcionados del taller.

Cartas del IGN u otra información relativa a la red vial.

Orientación:

5. Importante determinar la articulación vial en función a la conexión entre las redes viales nacionales y departamentales con las vecinales.

6. Identificar valles, cuencas de los principales ríos o algún criterio geográfico que pueda facilitar el recorrido de forma optima y en el menor tiempo posible.

7. Preparar un padrón de nombres de las localidades a visitar que permita validar su nombre, así como otra información que crea conveniente el técnico.

Procedimiento:

8. Cuantificar el número de caminos existentes, sus longitudes en Km. y principales características físicas (ancho de plataforma, tipo de terreno, tipo de superficie de rodadura, estado de conservación), poblados o localidades que conectan; así como su articulación a las redes viales de mayor jerarquía, nacional o departamental; según las especificaciones técnicas mostradas en el Anexo Nº 4.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 37 -

Page 40: Guia Georeferencia Provias Vias

9. Tomar en cuenta que en la red vial nacional es donde nacen la gran cantidad de caminos rurales, en segundo término el camino departamental, en la que se van identificando los caminos que nacen en esta arteria vial, a partir de lo cual se asignan espacios geográficos a recorrer por cada brigada GIS.

10. El recorrido de la red vial se debe iniciar:

i) En la red vial nacionalii) En los caminos departamentalesiii) En los caminos vecinales: siendo el primero a recorrer aquellos

caminos que son troncales y luego los que conducen a desvíos o localidades como caseríos, anexos, áreas agropecuarias.

11. Las hojas de rutas, son padrones con información gráfica y técnica disponible, indicando el punto inicial (el cero del camino) y relacionadas al diagrama vial respectivo, ver Anexo Nº 5. Esta hoja será el registro de los recorridos de los caminos que realice cada brigada y/o cuadrilla que permita estimar el tiempo (horas de medición) que pueda avanzar durante el día, calculando el rendimiento diario de los vehículos (Km. por día) cuya velocidad se estima en promedio de 15 Km/hora para la zona de la Sierra, en la Costa esta velocidad puede ser mayor.

12. La conformación de las brigadas de campo esta en función a los equipos GPS disponibles y la movilidad de que se dispone, y personal competente para conformar mayor número de brigadas y si técnicamente es viable la calibración con la estación base (ver la Instructivo Nº 3).

13. Elaborar el programa de trabajo según el tiempo de duración en función a los siguientes parámetros:

i) Velocidad promedia del vehículo,ii) Kilómetros por recorrer en un día,iii) Tipo de superficie de la vía y terreno (topografía),iv) Disposición de los satélites para el uso del GPS (requiere mínimo de 3)v) Area geográfica del estudio, característica de los lugares de trabajo,

restricciones por clima, accesibilidad, restricciones físicas, entre otras.

Resultados a obtener de este taller:

14. Hojas de ruta para cada brigada donde se establece los caminos y longitudes (Km.) a recorrer, poblados a localizar y ubicar su posición.

15. Plan de Trabajo y cronograma de actividades identificando los ejes viales y caminos a ser recorridos por las brigadas de campo.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 38 -

Page 41: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 4

DEFINICION Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CAMINO.

Fuente de información.

1. La información de base para la elaboración de los diagramas viales de la provincia es: i) la proporcionada por la Subdirección de Inventario Vial de la Dirección de Desarrollo Vial, Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del MTC; y ii). la recopilada a través de los talleres participativos con los gobiernos locales.

2. Para la asignación de los códigos viales de los caminos registrado se utilizará la Clasificación de la Red Vial aprobada por el Decreto Supremo N° 009-95-MTC, Resolución Ministerial N° 479-97-MTC/15.02 y Resolución Ministerial N° 052-97-MTC/15.03. En el caso, de caminos no registrados en el inventario vial del MTC, se asignará un código provisional.

Definición

3. Infraestructura vial es todo conjunto de elementos que permite el desplazamiento de vehículos en forma confortable y segura desde un punto a otro, minimizando las externalidades tanto al medio ambiente como su entorno. Esto incluye los pavimentos y sus características, puentes, túneles, dispositivos de seguridad, señalización, entorno, medio ambiente, impacto en general, etc1. El camino según la superficie de rodadura (tipo de pavimento) representa el elemento básico de la infraestructura vial, ver la Figura N° 2.1.

4. El inventario vial es el conocimiento de la capacidad instalada de la infraestructura vial de todo el país, expresado en valor monetario representa el patrimonio vial. Así podemos definir al inventario vial como un proceso metodológico que sirve para identificar los caminos que componen la red vial del país, con el objetivo de conocer el estado actual del camino (geometría, superficie de rodadura, drenaje, etc.) y de las estructuras de arte que lo componen como son: puentes, pontones, túneles, obras de drenaje (alcantarillas, cunetas, badenes), entre otras.

5. Para que un camino sea considerado como camino rural debe cumplir con los siguientes criterios mínimos:

a). Debe ser una vía publica, que permita la conexión entre los diversos poblados o localidades,

b). Transitado principalmente por vehículos motorizados.c). El ancho de plataforma del camino debe ser mayor a los 4.0 metros.d). No se tomará en cuenta aquellos caminos privados que conducen a los

centros de producción como las áreas de cultivos agrícolas, yacimientos mineros o canteras; como también aquellos caminos que están paralelos a los canales de regadío (drenes).

1 Hernán de Solminihac T (1998). Gestión de infraestructura vial. Primera Edición, Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile - Chile.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 39 -

Page 42: Guia Georeferencia Provias Vias

Figura N° 2.1.Algunos elementos de la infraestructura vial

Fuente: Gestión de infraestructura vial – H. Solminihac (1998)

6. Un camino puede ser dividido en los siguientes componentes, ver la Figura Nº 2.4:

i. Una Carretera, Camino o Ruta vial esta comprendida por la vía pública que conduce de una localidad a otra y que está definido en el kilómetro 0+000. Para conocer el código de una ruta se utiliza el clasificador de la red vial del MTC, solo en los casos que no exista una ruta registrada en el inventario vial del MTC se procederá a asignarle un código provisional. Cada ruta esta compuesta por un número reducido de tramos viales

ii. Cada Tramo vial inicia y termina en un nodo2 que generalmente esta comprendido por un arco lineal del camino donde existe un flujo uniforme de tráfico, que puede comprender entre las capitales distritales y/o centros poblados, o en el cruce del camino con una red vial de mayor jerarquía; definidas en un ámbito territorial del distrito. A su vez, comprende a un número definido de secciones viales. La longitud debe ser mayor a 5 Km. y menor a 30 Km.

iii. Una Sección vial inicia y termina en cada punto notable3. La longitud debe ser mayor a 200 ml. y menor a 5 Km. Generalmente esta definido por una parte del tramo vial, que tiene una de las siguientes condiciones:

a. Característica física homogénea, por ejemplo superficie de rodadura, tipo de terreno, ancho de plataforma y estado actual del camino.

b. El trayecto del camino cruce con otra vía de igual o mayor importancia, c. Limite administrativo de un distrito o provincia.d. Localización de un punto notable (puente, túnel, poblado, otros)e. Problemas geotécnicos como deslizamientos de taludes, erosión

superficial de taludes, derrumbes, entre otros.

2 Un nodo es el punto de intersección de un camino con otro de igual o mayor jerarquía vial. 3 Un punto notable hace referencia a la ubicación de una zona de interés local, la

característica física del camino, puntos críticos de la vía, lugares turísticos y arqueológicos, plaza de armas de ciudades, centros poblados, entre otros.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 40 -

Terraplén

Corte

Dispositivo de

seguridad

Señalización

BermaTalud

Drenaje

Berma

PavimentoPavimento

Pendiente transversal

Faja

Terraplén

Corte

Dispositivo de

seguridad

Señalización

BermaTalud

Drenaje

Berma

PavimentoPavimento

Pendiente transversal

Faja

Page 43: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 5

DISEÑO DE LOS EJES VIALES PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS DE CAMPO.

1. La red vial de una provincia esta conformada por caminos que tienen diferentes características técnicas, de funcionalidad e importancia (jerarquización vial); pero con una misma finalidad que todos conducen a una determinada localidad. Es justamente, el acceso al lugar lo que determina los atributos del camino.

2. Estos caminos según su trayectoria pueden conectar a diversos poblados, como también servir de troncal para el desvío a otros caminos de menor nivel que conduce a otras localidades, generalmente a caseríos, anexos u otros de categoría menor. La forma como se van uniendo los caminos a través de ejes viales o troncales4 se asemeja al esqueleto de un pescado, una columna principal o eje vial y diversas espinas o ramales.

3. Descomponer la red vial de una provincia en diferentes ejes viales, tiene por objetivo minimizar los costos y hacer más efectivo el tiempo y rendimiento del trabajo en campo para el levantamiento georeferenciado de los datos de la red vial (costo / calidad).

4. La conformación de un eje vial permite asignar a cada brigada de trabajo sus caminos a recorrer (hoja y mapa de ruta) y el tiempo promedio que dure la actividad de colectar datos con GPS, esta información será descrita en una Hoja de Ruta. Cada hoja de ruta tendrá como dato las siguientes variables:

Número de caminos (rutas). Número de kilómetros. Número de distritos y centros poblados. Número promedio de días. Características del camino: ancho de la plataforma, topografía, tipo de superficie

y estado de conservación, entre otros.

5. El diagrama vial básico preliminar (dibujo lineal) representa la visualización gráfica de los caminos existentes en la provincia con la conexión a los poblados o localidades, siendo este el mapa de ruta que permite diseñar de un modo visual los posibles ejes viales. Además, para determinar el ámbito de incidencia de un eje vial se debe analizar los siguientes criterios a considerar:

a. Grado de dispersión y localización de los pobladosb. Grado de conexión y articulación a la red vial de mayor jerarquía.c. Estado de conservación de los caminos, y de transitabilidad según cierres

temporales.d. Identificación de ramales de los caminos y su conexión a una troncal.

4 El vocablo troncal es muy familiar en áreas rurales, los pobladores lo definen como aquella vía que conecta a diversas localidades como capitales distritales, centros poblados mayores o la capital de la provincia. Generalmente, no conocen la funcionalidad e importancia de cada camino, tampoco la diferencia entre una red vial nacional, departamental o vecinal. Para efecto del presente documento, se va a utilizar como sinónimo del Eje Vial.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 41 -

Page 44: Guia Georeferencia Provias Vias

e. Nivel de avance en la apertura de las trochas carrozables.f. Principal actividad económica de la zonag. Lugares turísticos de importancia local.

6. Los criterios antes mencionados volcados en un medio grafico como es el diagrama vial (impreso o digital) permite visualizar la trayectoria de los ejes viales y el número de caminos que la conforman. Así por ejemplo, en la siguiente Figura N° 2.2, se muestra diversos casos donde la importancia del grado de dispersión y localización de los poblados determina el número de eje viales a ser recorridos.

Figura N° 2.2.Trazo de los ejes viales según grado de dispersión y localización de los poblados.

(a) (b)

(c) (d)

7. La mayoría de los casos, representan situaciones de poblados ubicados en la serranía peruana, donde generalmente un camino conduce a un poblado o localidad de interés local. La línea roja representa ejes viales o troncales que conectados a la línea roja, que representa una red vial de mayor jerarquía, permite la articulación vial con otros poblados de mayor jerarquía, capitales distritales, provinciales o departamentales.

8. Los casos (a), (b) y (c) mostrados representan el posible comportamiento de poblados de la Sierra del Perú. En cambio, el caso (d) es de las localidades de la Costa, donde los poblados se concentran alrededor de los principales ejes o troncales de articulación.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 42 -

Page 45: Guia Georeferencia Provias Vias

9. Es recomendable, que para establecer los ejes viales ha ser georeferenciados se debe elaborar un diagrama vial preliminar que permita conocer los poblados conectados y que tipo de camino existe y conocer principalmente tres (3) características físicas: longitud, ancho de plataforma y el tipo de superficie. Esta actividad deberá desarrollarse antes de iniciar la actividad de medición, a través de talleres participativos con los alcaldes provincial y distritales.

10. Identificado los ejes o ramales de los caminos, se procede a determinar el número de rutas y las longitudes a recorrer como el tiempo estimado a emplear en la actividad, para luego estimar el número de brigadas requeridas.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 43 -

Page 46: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 6

DEFINICIÓN DEL KILÓMETRO 0+000, PUNTO INICIAL Y FINAL DE UN CAMINO RURAL

A. Identificación del Km 0+ 000 .

1. Definir cada punto 0+000 es básico para la elaboración del diagrama vial y el llenado de los formatos requeridos (punto de inicio y final) de la red vial de cada distrito y provincia, mostrados en los cuadros del Anexo 2.

2. Asignar cada punto en la progresiva 0+000 permitirá determinar el punto de inicio y fin de un camino, su longitud y su código vial.

3. Es importante seguir las pautas que ha continuación se presentan ya que permitirá definir el kilómetro 0+000 sobre todo para los caminos rurales no registrados en el inventario vial del MTC, y de aquellos caminos registrados que han tenido una variante o modificación en su recorrido.

4. Para definir el kilómetro 0+000 de un camino, se debe iniciar en el empalme de la red vial de mayor jerarquía ya sea la nacional, departamental y luego la vecinal, en ese orden. Por ejemplo, en el cruce de la ruta nacional 03N con el camino vecinal cuyo código es 650, se ubica un punto 0+000 de inicio, mostrados en la Figura N° 2.4.

5. En caso de estar sobre la red vial vecinal, el kilómetro 0+000 debe nacer con el empalme del camino que es eje principal y/o troncal porque conduce, en ese orden de importancia, a la:

a). Capital de la provinciab). Capital del distritoc). Centro turístico de relevanciad). Centro poblado mayore). Centro poblado menorf). Caseríog). Anexoh). Comunidad, villa y otros

6. Por ejemplo, la ruta vecinal 650 conduce a la capital del distrito, este camino representa el eje principal y/o troncal que se tomará para definir puntos de desvíos en su recorrido. Si tomamos el desvío que conduce a la zona turística, la intersección entre ambos caminos es un punto cero (0+000) como se muestra en la Figura N° 2.4.

B. Punto de inicio y final, y la longitud de un camino.

7. En el caso de los caminos registrados se tiene en el clasificador de rutas el punto de inicio y final del camino, así como su código vial. En el caso de los caminos rurales no registrados, el punto de inicio o fin debe considerar los siguientes criterios:

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 44 -

Page 47: Guia Georeferencia Provias Vias

i.- Comenzar o finalizar en la plaza de armas de la capital del distrito o del centro poblado mayor.

ii.- En el caso de centros poblados de menor jerarquía debe indicarse hasta el área o zona donde se concentra la población, pudiendo ser la iglesia, local comunal, colegio, etc.

iii.- En el caso de ruinas arqueológicas o áreas turística debe considerarse hasta la entrada a estos lugares.

8. Por lo tanto, la longitud del camino debe comprender hasta llegar a la plaza de armas o lugar de interés local de la ciudad capital o centro poblado.

9. La longitud de un camino esta conformado por:

i.- Longitud de la vía (Km.)ii.- Longitud de los puentes que cruza la vía (ml.)iii.- Longitud de los túneles que cruza la vía (ml.)

10. La longitud total de la red vial del distrito representa la sumatoria de las longitudes de los caminos que están comprendidos en su jurisdicción. Así mismo, la longitud total de la red vial de la provincia es la sumatoria de las longitudes de la red vial de sus distritos.

11. En el caso de caminos rurales, la longitud de un puente debe ser igual a la luz libre del puente, medido en el eje de la vía (centro del puente). Para el resto de puentes localizados en la red vial nacional y departamental existe información al respecto en los respectivos Proyectos Especiales de Provias Nacional y Descentralizado del MTC.

C. Codificación de un camino no registrado.

12. La numeración de los caminos será a partir del 01 al 99, según el sentido horario y apuntando hacia el norte. Es decir, el que este más al norte será numero “Ruta 01” y en sentido horario se asignara el siguiente número y así sucesivamente, ver ejemplo de la Figura N° 2.3 y Cuadro N° 2.1 .

13. Como resultado y tomando en cuenta lo mencionado en los ítem 5. y 7., se tiene la Ruta 01 ubicada más al norte, y la Ruta 02 a su derecha en el sentido horario. El camino AB representa el eje principal y/o troncal donde se desvía el camino que conduce a los poblados F, G y H; siendo el punto F un pueblo,

14. En el caso que el punto G sea un centro poblado de mayor importancia que el F, se tendría como resultado las filas de color amarillo de las rutas 01 y 02, ver tabla del Cuadro N° 2.1.

15. La importancia de una correcta codificación vial permitirá conocer las partes de un camino y la de sus componentes (calibrar la ruta), de esta forma conocer el estado de la carretera o camino según el número de tramos y secciones viales que pueda tener.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 45 -

Page 48: Guia Georeferencia Provias Vias

Figura N° 2.3.Codificación de caminos no registrados

Cuadro N° 2.1.Registro de la información de caminos no registrados

Código Ruta

Tramo vial Longitud (Km.)

Tipo de vía LocalidadDesde: Hasta:

01 Emp. B F BDEF Trocha F es pueblo

02 Emp. E G EG Trocha G es anexo

03 Emp. D H DH Trocha H es caserío

01 Emp. E F EF Trocha F es caserío

02 Emp. B G BDEG Trocha G es pueblo

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 46 -

0+000

N

Camino 001Camino 002

Camino 003

CapitalDistrito

A

C

F

G

H

E

D

B

0+000

N

Camino 001Camino 002

Camino 003

CapitalDistrito

A

C

F

G

H

E

D

B

Page 49: Guia Georeferencia Provias Vias

Figura N° 2.4.Localización de los puntos “0+000” en la red vial

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 47 -

Tramo vial

Puente

Río

Trocha

RED VIAL

NACIONAL

RED VIAL

DEPARTAMENTAL

CapitalDistrito

Afirmada

Sección vial Sección vial

Tramo vial

Camino de Herradura

0+000

0+000

0+000

ZonaTurística

Carretera

Sección vial

Punto Nodal “0”Intersección entre caminos vecinales

Punto Nodal “0”Intersección entre la red vial nacional con una vecinal

Punto Nodal “0”Intersección entre la red vial departamental y vecinal

3N

115

650

650

Sección vial

Límite Distrital

Tramo vial

Puente

Río

Trocha

RED VIAL

NACIONAL

RED VIAL

DEPARTAMENTAL

CapitalDistrito

Afirmada

Sección vial Sección vial

Tramo vial

Camino de Herradura

0+000

0+000

0+000

ZonaTurística

Carretera

Sección vial

Punto Nodal “0”Intersección entre caminos vecinales

Punto Nodal “0”Intersección entre caminos vecinales

Punto Nodal “0”Intersección entre la red vial nacional con una vecinal

Punto Nodal “0”Intersección entre la red vial nacional con una vecinal

Punto Nodal “0”Intersección entre la red vial departamental y vecinal

Punto Nodal “0”Intersección entre la red vial departamental y vecinal

3N3N

115115

650

650

Sección vial

Límite Distrital

Page 50: Guia Georeferencia Provias Vias

Instructivos Nº 3.Actividades para la medición de la red vial con el

GPS – trabajo en campo.

Objetivos:

1. Recopilar información de la red vial a través del uso del GPS por las brigadas de campo.

2. Tratamiento de la información del GPS por el software editor, según la topología (punto y línea) para la edición y validación.

3. Sistematizar toda la información acopiada a través de los formatos del inventario vial lineal del trabajo en campo en hojas de Excel.

Recursos y materiales de trabajo:

4. El desarrollo de esta actividad es indispensable contar con la siguiente documentación elaborada:

Croquis de la hoja de ruta con sus cuadros de información respectivos. Diagrama vial de la provincia y sus distritos. Formato para el inventario vial. Instructivos. Cartas del IGN u otra información relativa a la red vial.

Orientación:

5. Se recomienda el empleo del GPS marca Trimble, modelo Geoexplorer 3, o cualquier otro GPS que pueda capturar y grabar los datos correspondientes al diccionario, y que tenga una captura no menor de 4 satélites para que su precisión en coordenadas geográficas sea la óptima.

6. Tanto el ingeniero vial como el operador del GPS deben contar con cierta experiencia en trabajos relacionados al sector transportes, en el desarrollo y trabajos en el ámbito GIS y conocimiento mínimo en la aplicación y uso del GPS.

7. Coordinación efectiva y continua con el personal técnico de la municipalidad provincial y de los distritales en la programación de las visitas de sus caminos. Así también, contar con el soporte logístico y del guía de ruta necesario para el trabajo de campo por la brigada.

8. Revisar diariamente la información levantada en campo con el GPS de las características y atributos de la red vial, comparando con los datos recogidos por el ingeniero vial y relacionando las fotos de los eventos (puentes, poblados, puntos críticos u otros) con las progresivas del camino, se recomienda que la cámara fotográfica guarden hora y fecha en las fotos respectivas.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 48 -

Page 51: Guia Georeferencia Provias Vias

Procedimiento:

9. Para llevar a cabo un correcto trabajo de campo, es fundamental efectuar una adecuada planificación de las observaciones y tener siempre en cuenta las limitaciones propias de las técnicas GPS, en especial los efectos de apantallamiento (cortes en la recepción de la señal) y multicamino (multipath) efecto a los rebotes accidentales de la señal debido a la presencia de quebradas y cañones, línea cortina, se debe planificar las actividades a fin de maximizar la relación calidad/costo, eficiencia en la toma de datos. Las actividades están mostradas en la Figura N° 3.1.

Figura N° 3.1.Fases de la actividad medición de campo

10. Esta instructivo comprende las actividades que se relacionan al levantamiento de la información de campo, incorporadas en la Fase 1 y 2. La Fase 3 corresponde a la cuarta etapa de trabajo de la presente propuesta y desarrollada en la Instructivo Nº 4.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 49 -

1ra. Fase:Procedimientos previos para la medición

en campo

Plan de observaciones(Quick Planing)

Elaboración del diccionario de datos

2da. Fase:Análisis y procesamiento de datos

georeferenciados de la red vial

3ra. FaseIntegración y migración a bases de datos

GIS del sector.

Limitaciones del GPS(Línea Cortina)

• Recorrido del camino y captura de datos con el GPS

• Transferencia de datos del GPS al software Path Finder

• Conversión de datos al formato shape (Arc View)

• Transformación al Sistema Referenciamiento Lineal.

• Correcciones diferenciales• Integración de datos• Validación de archivos y datos

• Revisión de la base de datos alfanumérica de las variables.

• Revisión de las sistemas de coordenadas y Datum

• Análisis comparativo gráfico entre las diversas capas de información

• Manejo y análisis de datos• Análisis de mapas temáticos

1ra. Fase:Procedimientos previos para la medición

en campo

1ra. Fase:Procedimientos previos para la medición

en campo

Plan de observaciones(Quick Planing)

Plan de observaciones(Quick Planing)

Elaboración del diccionario de datos

2da. Fase:Análisis y procesamiento de datos

georeferenciados de la red vial

2da. Fase:Análisis y procesamiento de datos

georeferenciados de la red vial

3ra. FaseIntegración y migración a bases de datos

GIS del sector.

3ra. FaseIntegración y migración a bases de datos

GIS del sector.

Limitaciones del GPS(Línea Cortina)

Limitaciones del GPS(Línea Cortina)

• Recorrido del camino y captura de datos con el GPS

• Transferencia de datos del GPS al software Path Finder

• Conversión de datos al formato shape (Arc View)

• Transformación al Sistema Referenciamiento Lineal.

• Correcciones diferenciales• Integración de datos• Validación de archivos y datos

• Revisión de la base de datos alfanumérica de las variables.

• Revisión de las sistemas de coordenadas y Datum

• Análisis comparativo gráfico entre las diversas capas de información

• Manejo y análisis de datos• Análisis de mapas temáticos

Page 52: Guia Georeferencia Provias Vias

11. La información del diccionario de datos a utilizar en el levantamiento georeferenciado de la red vial se muestra en el Anexo 7, esta presentación y contenido puede ser modificada según las necesidades del trabajo en campo.

12. Antes de salir a campo, el jefe de la brigada (el ingeniero vial u el operador del GPS) debe revisar y planificar las observaciones a ser tomadas, es decir, el mejor horario durante el periodo programado donde se puede capturar la mayor cantidad de satélites, dato que es brindado por las paginas web de cada marca del GPS, los pasos previos se explica en el Anexo 8.

13. Así también, se presentan en el Anexo 9 los pasos a seguir en la captura de datos de la red vial con el uso del GPS, su configuración para la conversión de datos de coordenadas geográficas a UTM.

14. Respecto al perfil mínimo requerido de los técnicos, las funciones y responsabilidades del equipo que conforma una brigada están descritos en el Anexo 10. Las posibles modificaciones o incorporación de nuevas funciones para la brigada se validará en el trabajo de campo.

15. La presente propuesta se basa en el uso del GPS marca Trimble, modelo GeoExplorer 3C, que es el tiene actualmente la institución. Por ello, en el Anexo 11 se presenta los parámetros de configuración de dicho GPS, así como pautas para calibrar y configurar su empleo.

16. Para fines de la presente guía se tiene una serie de manuales e instructivos desarrollados por diversas entidades y proyectos con fines similares al presente trabajo. Esta información será repartidos durante la capacitación al personal técnico que ejecutará el georeferenciamiento de la red vial, ya sea impresa o en CD.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 50 -

Page 53: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 7

TOPOLOGIA Y DICCIONARIO DE DATOS.

1. La información ha ser considerada en el levantamiento en campo, son las siguientes:

11. Código de la carretera o camino.12. Longitud del camino, métrica expresada en kilómetros y sus progresivas.13. Ancho de la plataforma.14. Tipo de superficie de rodadura.15. Estado de conservación del camino.16. Tipo de terreno (topografía)17. Obras de arte (tipo de puentes y pontones).18. Tipo de señalización existente en el camino.19. Localización de puntos notables y puntos críticos.

2. Teniendo en cuenta las características de las variables a considerar en el levantamiento de campo, vamos a emplear dos (2) topologías que permiten capturar las variables antes mencionadas, ver Cuadro Nº 3.1:

1. Registro Punto: Poblado: localización del centro poblado (plaza de armas) Puente: localización del puente (punto medio) Puntos notables: localización de grifos, lugares turísticos o de interés

local, puentes, desvíos del camino, demarcación territorial. Puntos críticos (taludes, cauces del río, otros)

2. Registro Línea (Segmento, polilinea) Rutas: Longitud del camino, ancho de la plataforma, tipo de

superficie de rodadura, estado de conservación del camino, tipo de terreno (topografía), tipo de señalización existente en el camino.

Cuadro N° 3.1.Características de la topología de la red vial

Nombre de tabla Tipo de topología Cobertura Aplicación

RUTALínea

(Segmento)Caminos

(código y longitud)Clasificador de Rutas, Itinerario de Rutas e

Inventario VialPUNTO NOTABLE Puntos

Poblados(localiza poblado y desvíos)

PUNTO CRITICO PuntosPuntos Notables y Puentes

(localiza puntos)

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 51 -

Page 54: Guia Georeferencia Provias Vias

3. Además de la identificación de todos los elementos a ser levantados según recorridos del camino, en el diccionario de datos se han incluido todas las categorías de cada uno de ellos, para poder asignar las categorías de forma automática durante el trabajo de campo.

4. Los siguientes cuadros muestran las tablas de diccionarios utilizados por la brigada de campo. Es posible, que puedan existir mejoras a incorporar o datos complementarios a introducir, pero estas tablas serán corregidas y validadas en el trabajo de campo.

Cuadro N° 3.2.Diccionario de dato de la tabla Ruta

Nombre RUTA

Características Segmento del camino

Propiedades

Clasificación LíneaPosiciones mínimas

1

Intervalo de registro

1 Metro (1 seg.) Precisión Código

Distancia horizontal

1.0 mDistancia vertical

1.5 m

AtributosNombres Tipos Valores

SuperficieSUP

Menú

(1) ASF - Asfaltado(2) AFI - Afirmado(3) SAF – Sin Afirmar(4) TRO – Trocha

Estado de la VíaESTADO

Menú

(1) B - Bueno(2) R - Regular(3) M - Mala(4) MM – Muy Mala

Ancho de plataformaANCHO

Menú(1) A: < 4.5 – Ancho menor a 4.5 m(2) B: 4.5 – 6.0 – Ancho entre 4.5 a 6.0 m(3) C: > 6.0 – Ancho mayor a 6.0 m

Tipo de TerrenoTERR

Menú(1) O – Ondulado(2) L – Llana(3) A – Accidentada

SeñalizaciónSEN

Menú

(1) S – Sin ninguna señalización(2) V – Señalización vertical(3) H – Señalización horizontal(4) A – Cuentas con ambas señalizaciones

Código de víaCODIGO

Texto

Longitud Nota

3Registra el código según clasificador de ruta del MTC o define un código si es un camino no registrado

Longitud(Km.)

Es un resultado obtenido en la toma de datos del GPS, a través de la unión de puntos georeferenciados mediante una línea o segmento.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 52 -

Page 55: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 3.3.Diccionario de dato de la tabla Poblado

Nombre POBLADO

Características Punto de georeferenciamiento del poblado

PropiedadesClasificación Punto

Posiciones mínimas

1

Intervalo de registro

1 seg. Precisión Código

AtributosNombres Tipos Valores

Nombre Texto

Longitud Nota

9Registra el nombre del poblado principalmente en siglas y/o abreviaturas, en la hoja de ruta se completa su nombre

Foto Número Número de la foto

Cuadro N° 3.4.Diccionario de dato de la tabla Punto Crítico

Nombre PUNTO CRITICO

CaracterísticasPuntos notables georeferenciados, excluye solamente las localidades.

PropiedadesClasificación Punto

Posiciones mínimas

1

Intervalo de registro

1 seg. Precisión Código

AtributosNombres Tipos Valores

Puntos Críticos(Punto_crit)

Menú

(1) Huaycos(2) Erosión(3) Deslizamientos(4) Derrumbes(5) Taludes(6) Cauces del río(7) Badén(8) Riachuelo.

Información turística (Inf_Turis)

Menú

(1) Grifo(2) PNP(3) Iglesia(4) Ruina o restos arqueológicos(5) Hospedaje(6) Restaurante(7) Teléfono público

Foto Número Número de la foto

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 53 -

Page 56: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 3.5.Diccionario de dato de la tabla Puente

Nombre PUENTE

Características Puntos notable georeferenciado del puente.

PropiedadesClasificación Punto

Posiciones mínimas

1

Intervalo de registro

1 seg. Precisión Código

AtributosNombres Tipos Valores

Tipo de Puente Menú Según el clasificador del MTC.

Infraestructura del Puente Menú

(1) Concreto(2) Acero(3) Madera(4) Otros

Luz del Puente Número Digitar la longitud del puente, expresadas en ml.

Observación TextoCódigo de llamada en el registro de apuntes respecto a la señalización: nombre, carga, año de construcción, otros.

Foto Número Número de la foto

Puente Numérico

Longitud Sigla Nota

3 PCódigo que se incrementa por cada registro, la descripción y característica del puente se anota en la hoja de ruta.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 54 -

Page 57: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 8

PROCEDIMIENTOS PREVIOS PARA LA MEDICION EN CAMPO.

A. Planificación de las observaciones 5 .

1. Toda observación geodésica espacial efectuada sobre referencia no terrestre, requiere una cuidadosa planificación, la cual debe combinar, por una parte, los requisitos necesarios de precisión con el tiempo mínimo de observación y, por otra, tener en cuenta, si la observación es posible, qué segmento de horario es el idóneo y cuántos satélites son los necesario para realizarla.

2. El GPS Explorer tiene el programa “Quick Planning”, cuyo empleo permite determinar el mejor momento del día y la duración de la observación para efectuar un eficiente levantamiento de datos de la red vial (efemérides), permite:

a). Establecer las condiciones. Hora y posición en la que se van a tomar los datos, establecimiento de la máscara de elevación, redefinición y localización de obstrucciones para ser tenidas en cuenta en el cálculo de PDOP (dilución de precisión), número de canales del receptor.

b). Revisar las condiciones de observación. Visualizar mediante un mapa espacial (sky plot) los satélites observables desde las coordenadas propuestas y el intervalo escogido, obtener el PDOP debido a la configuración geométrica de la constelación de satélites,

c). presentar grafica y numéricamente la PDOP, conociendo las horas más adecuadas para la captura de datos GPS con una mayor precisión de los satélites NAVSTAR.

3. El plan de observaciones debe establecerse en función de ciertos elementos tales como: el numero de estaciones y receptores, la precisión a obtener, el grado de entrenamiento de los operadores del GPS, la extensión de los caminos (longitud del tramo), entre otras.

B. Limitaciones en las observaciones GPS.

4. La propia concepción del GPS requiere una serie de condiciones mínimas:

Observación de un mínimo de 4 satélites. Las señales no pueden atravesar la línea cortina provocada por la cordillera

andina, generando interrupciones o rebotes de la señal..

5. Para conseguir la máxima validez de los resultados obtenidos en el presente trabajo se han establecido dos condiciones para el filtro de las mediciones:

5 Observación es el acto de ocupar un sitio y grabar un archivo de datos GPS. Un ejemplo del uso de este término sería ‘La observación en el punto X duró 15 minutos’. En general, reciben este nombre todas las magnitudes susceptibles de ser observadas o medidas.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 55 -

Page 58: Guia Georeferencia Provias Vias

1. PDOP no puede ser menor a 62. Mascara SNR es igual a 43. No se consideraran validas en el caso de perdida de señal mayor al 10%.

6. En los casos en los que la señal por el relieve topográfico del camino (quebradas, cañones) se encontrará fuera de los límites admisibles, pero se considerara imprescindible para la realización del trabajo, la obtención de los datos sobre el terreno, se haría con el apoyo en campo del cuentakilómetros (u odómetro digital si hubiera) del vehículo

C. Consideraciones de campo.

Condiciones climatológicas (lluvias, neblinas)7. Las condiciones metereológicas pueden afectar a la toma de datos del GPS, este

punto es importante tenerlo en cuenta, puesto que normalmente en los trabajos de campo, la climatología suele ser un factor determinante en la duración de los mismos por su incidencia en el estado de transitabilidad y nivel de visibilidad del camino.

Relieve topográfico del camino (quebradas, cañones)8. Este factor restringe la señal del GPS, lo que provoca en muchos casos que la

observación del dato sea con 3 satélites, se debe analizar la precisión de los datos.

9. Cabe señalar que por las dimensiones de las quebradas y cañones, y la disponibilidad por horas del número de satélites, en algunos casos se tiene información de 2 satélites. En este caso los datos colectados deben ser analizados y validados con la información procedente del cuentakilómetros del vehículo.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 56 -

Page 59: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 9

PROCEDIMIENTOS Y PAUTAS EN LA MEDICION EN CAMPO.

A. Procedimiento de captura de las observaciones

1. En esta sección se presentan las principales actividades ha realizarse en el proceso de georeferenciamiento de la red vial. En el Anexo Nº 4 se muestran las principales funciones y tareas del personal en campo.

2. Las operaciones realizadas por parte del Operador GPS desde la puesta en marcha de la estación (rover) son las siguientes:

a). Montaje de la antena y medida de su altura.b). Conexión antena-receptor, fuente de alimentación, etc., y encendido del

instrumento GPSc). Comprobación del correcto funcionamiento e introducción manual de los datos

del archivo.d). Finalizada la observación, volcado de datos en el ordenador para su posterior

tratamiento con el software específico.

3. Para indicar o definir la posición de puntos notables, el caso de centros poblados y puentes, se han realizado observaciones en posicionamiento estático con registro de datos cada segundo.

4. Así mismo, para determinar los elementos lineales, en el caso del camino o longitud del puente, se realizaron mediciones teniendo como unidad de referencia el segundo y en otros casos el metro; en un método cinemática continuo.

Cuadro N° 3.6.Configuración técnica por tipo de topología

TopologíaN° mínimo

de PosiciónTécnicas de

mediciónIntervalo Precisión

Punto 30Posicionamiento

Estático1 segundo

5 mm a 5 cm depende del tiempo de observación y de la distancia de la línea de base

Lineal 1Cinemático continuo

1 segundo o1 metro 1-2 cm ±_2 ppm6.

5. En ambos casos, las mediciones llevan asociadas el menú de características y atributos que han sido definidos previamente en el diccionario de datos en el software Pathfinder, y transferido al GPS.

6. Para levantar las características técnicas de forma manual por parte del técnico vial, se ha diseñado un formato de levantamiento de datos del camino para elaborar el inventario vial e itinerario de rutas, ver Cuadros N° 3.7 y 3.8.

6 En el caso de distancias, una parte por millón (ppm.) es un error igual a la millonésima parte de la misma.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 57 -

Page 60: Guia Georeferencia Provias Vias

B. Pautas en la medición de campo.

7. En el caso que el GPS capture menos de 4 satélites, se debe esperar 10 minutos que demora el movimiento de los satélites para el envío de la señal al GPS, si todavía persiste este problema se debe contemplar una tiempo de demora de 30 minutos después del cual si continuara sin capturar el número mínimo de satélites, se tendrá que revisar el GPS por daño y/o desperfecto.

8. Salvo la excepción, para efectos de nuestro trabajo del mapeo de rutas no se requiere la precisión de la altitud, el cual se pasaría a una captura de 3 satélites, sin afectar la precisión de las otras dos dimensiones. Esta decisión debe ser tomada por el Coordinador técnico.

9. Cuando se levanta los datos de los eventos del camino, puntos y línea a la vez, es preferible que los puntos notables a levantar sean ubicados y tomados por el operador del GPS recorriendo a pie hasta su localización. Esto permite que al estacionarse el vehículo en el camino y estando fija la antena del receptor, se logre que el trazo lineal del camino sea continuo y no cortada por segmentos de datos.

10. En el caso de levantar la localización de un puente o túnel se procede a:

El punto de ubicación del puente, en el punto medio. Registrar datos de características del puente o túnel por el operador del GPS (luz,

tipo, modelo). En caso de levantar la longitud del puente, este debe ser recorrido a pie por el

operador del GPS cuyo punto de inicio y fin es resultado es la longitud de luz del puente.

10. En el caso de elementos puntuales, la captura de datos se ha realizado a pie para la localización del centro poblado (plaza de armas) como para definir el punto medio del puente, así mismo para los diversos desvíos que se encuentran por el camino.

11. Para los elementos lineales (caminos) se ha utilizado un vehículo de doble cabina 4x4, con la adaptación de un soporte magnético al techo del vehículo, se coloca la antena externa del GPS. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios, tanto en tiempos como en precisión de los datos obtenidos.

12. Cabe resaltar que en situaciones de visibilidad adversa, el GPS actúa como segundo estimador de la posición calculada por el cuentakilómetros7 de forma que si desaparece la señal GPS durante un período de tiempo (efecto línea cortina) la estimación del instrumento interno resulta fiable por estar actualizada, en cada iteración demarcando eventos de un itinerario de ruta.

D. Procesamiento y análisis de datos.

11. La información capturada en el GPS debe ser transferida vía conexión a una pc-portátil mediante la aplicación del software Pathfinder que permite el traslado de datos del GPS a la computadora. Estos archivos transferidos tiene una extensión *.ssf y una capacidad menor a 1 Mb.

7 Sin embargo, en caso de la instalación de un odómetro digital en el vehículo de la brigada de trabajo, tendría como resultado una mayor precisión de las progresivas del camino.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 58 -

Page 61: Guia Georeferencia Provias Vias

12. Una vez archivados esta información se procede a realizar una transformación de coordenadas que permita la visualización de la información con otras capas de datos (Shape). Para lo cual, los parámetros utilizados se muestran a continuación:

Sistema de coordenadas: UTMDatum: WGS 1984Zona de coordenadas: 18 S Unidades de coordenadas: MetrosUnidades de altitud: MetrosReferencia de altitud: ASEUnidades de distancia: Metros

13. La información de puntos y líneas se convirtió en formato shape (*.shp) del software GIS Arc View. En este ambiente de trabajo se edito, corrigió y valido la información capturada en campo.

14. Cabe señalar que información capturada en campo con el uso del GPS no ha sido postprocesada con la corrección diferencial del GPS (DGPS). Esto se debe, a las siguientes razones:

a). La cobertura de datos de la estación base tiene una franja horaria menor al trabajo realizado en campo. Resultando datos que es imposible postprocesar.

b). Una vez analizada la información cartográfica digital tomada en campo con la corregida, se concluyo que la diferencia es mínima en la mayoría de los casos, y en caso de existir ciertas diferencias de medición esta seria menor a 10 m. de la posición calculada con el postprocesamiento del DGPS, a una escala menor a 1,000.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 59 -

Page 62: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 3.7.Formato del diagrama lineal – Inventario vial.

Departamento: Distrito: De (Km.): A (Km.): Elaborado por: Fecha:Provincia: Código de Ruta: Revisado por: Página:

Características físicas de la vía

Km.Observaciones

Metros 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

inve

nta

rio

via

l Tipo de Terreno

Estado actual de la vía

Tipo de superficie

Ancho de plataforma

Desvío (*) y Accesos (+)

Puntos Negros

Características físicas de la vía

Km.Observaciones

Metros 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

inve

nta

rio

via

l Tipo de Terreno

Estado actual de la vía

Tipo de superficie

Ancho de plataforma

Desvío (*) y Accesos (+)

Puntos Negros

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 60 -

Page 63: Guia Georeferencia Provias Vias

Cuadro N° 3.8.Formato del Inventario vial - Básico.

Departamento

Provincia

Código de Ruta

Longitud (Km)

N°Tramo (Km+000) Ancho de

plataformaTipo de

SuperficieEstado de

ConservaciónTipo de terreno

Espesor grava

Puente Alcantarillas

Señalización

Punto Notable, CríticosInicio Fin Tipo Mat. Luz Ancho Estado

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 61 -

Page 64: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 10

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE CAMPO.

1. El equipo básico y personal técnico necesarios para cada brigada GIS se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 4.Equipo básico y personal técnico para la actividad de georeferenciación.

Brigada Equipo Básico Recursos Humanos

Estación Móvil, Rover

Receptor GPS marca Trimble, modelo Geoexplorer 3.

Odómetro digital calibrado Altímetro digital Cámara Web de fotos Computadora Pc-portátil 1 celular para comunicaciones Baterías Winchas de 100 ml. Camioneta doble cabina 4 x 4

(1) Ingeniero Vial para el registro de datos del inventario (Jefe de la brigada).

(1) Técnico para manejo del Receptor GPS

(1) Guía del Gobierno Local(1) Chofer

Estación Base, Master

Estación base GPS marca Trimble.

Computadora Pc-portatil 1 celular para comunicaciones Baterías Camioneta doble cabina 4 x 4

(1) Técnico en sistemas y manejo de la estación.

2. El GPS a utilizar es de la marca TRIMBLE y modelo Geoexplorer para el levantamiento de la data Georeferenciada y los atributos de la infraestructura vial; toda la data será recolectada usando este receptor, cuyos errores de medición serán corregidos desde una estación base que estará definido por un punto geodésico localizado y asignado por el IGN.

3. La brigada de campo (estación movil, rover) esta conformada por el siguiente personal:

N° Cargo Función

1Coordinador técnico (opcional)

Administra recursos logísticos requerido por la brigada. Apoyo al técnico vial

1 Ingeniero vial Evalúa estado y atributos del camino, elabora el itinerario de ruta.

1 Técnico ruta Operador del GPS y control de ingreso de

datos a la pc-portátil.

1 Guía de ruta Establece los desvíos y accesos a los diversos caminos de ingreso al poblado.

1 Chofer Control del kilometraje recorrido.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 62 -

Page 65: Guia Georeferencia Provias Vias

4. Para el manejo y control de la estación base se requiere la presencia de un técnico operador del GPS y estación base. La función principal es velar por el buen funcionamiento y operatividad de la estación base como del equipo de computo, mantener actualizada los datos de coordenadas y realizar copias de la información (backups).

5. El personal mínimo necesario para conformar una brigada es de 2 técnicos más el guía de ruta, esta persona es definida por cada municipio distrital o provincial donde se va a recorrer sus caminos. La reducción de una persona es posible, toda vez que el Coordinador puede ejercer la función de operador del GPS. En caso de asumir, además, la función del técnico vial el rendimiento seria muy bajo afectando la calidad de la información

6. Las funciones del coordinador técnico son (es opcional, ya que puede ser asumidos por el técnico vial o el operador del GPS):

Diseño del diccionario y definición de los atributos. Análisis diario de la información recolectada en campo Revisa y evalúa la calidad de los registros, según:

o Errores en la toma de datos del GPS.o Porcentaje de dilución por errores del GPS, efecto multicamino y

apantallamiento en el recorrido de ruta.o No se cuenta con información de un camino o ruta, que previamente

ha sido levantada.o Insuficientes puntos para definir una ruta o curva del camino.

Coordina todos los requerimientos necesarios para el personal con el municipio respectivo, alimentación y hospedaje.

Evalúa las hojas de ruta registradas por el técnico vial.

7. Las funciones del ingeniero vial son:

Determina el kilometraje y las progresivas de cualquier punto notable localizado en el recorrido de la vía, basándose del cuentakilómetros o tacómetro del vehículo. También del odómetro digital, en caso que hubiera.

En conjunto al coordinador, diseñar el circuito de caminos a recorrer. Determina el estado y características físicas del camino Determina las áreas de vulnerabilidad o puntos negros en el camino. Acopia toda la información disponible y requerida para elaborar el itinerario

de ruta como el inventario vial del camino. Responsable del metrado y de las características de los puentes y túneles,

de acuerdo al Manual de la DGCF del MTC. Responsable de la toma de fotos y de la cámara digita para el ingreso del

camino en la progresiva 0+000, cada 10 Km. y puntos críticos, Plaza de Armas de cada distrito o poblado y todos los puentes.

8. Las funciones del técnico de ruta u operador del GPS son:

Controla, administra y evalúa el buen funcionamiento del GPS como del levantamiento de datos de los principales atributos de la red vial y de los puntos notables (eventos).

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 63 -

Page 66: Guia Georeferencia Provias Vias

Transfiere los datos acumulados durante el día a la pc-portátil, evaluando el estado de la información.

Controla la configuración del GPS para que la captura de los datos (posiciones) tengan el menor error posible (sistemático y de usuario).

9. El perfil mínimo requerido para el personal técnico es el siguiente:

Ingeniero vial

Perfil profesional: o Ingeniero civil.

Experiencia general . o Con no menos de 5 años de experiencia en el campo desarrollado en el sector

de transportes.

Experiencia específica.o Experiencia en trabajos relacionados a la construcción, rehabilitación o

mantenimiento de carreteras o caminos vecinales.o Experiencia en desarrollo y aplicación de inventario vial.o Participación en estudios de inversión (factibilidad) relacionados a la vialidad

urbana o interurbana.o Conocimiento en la aplicación y uso del GPS (opcional).o Trabajos de vialidad desarrollados con los Gobiernos Regionales y Locales.

Técnico de ruta – operador del GPS.

Perfil profesional: o Ingeniero civil, ingeniero geógrafo o afines.

Experiencia general . o Con no menos de 5 años de experiencia en el campo en el empleo y

aplicación del GPS – GIS en temas de vialidad u otras a fines.

Experiencia específica.o Experiencia en trabajos relacionados a la captura de datos con el GPS y su

empleo en carreteras o caminos vecinales.o Experiencia en trabajos relacionados al catastro urbano o vial, registro de

información topográfico de vías.o Conocimiento en la aplicación y uso del GPS.o Conocimientos en el manejo y programación del AUTOCAD.

10. El guía de ruta es sumamente importante y pieza clave para el rendimiento de la brigada de trabajo, esta persona debe ser residente del lugar y laborar en el gobierno local, entre sus principales funciones tenemos:

Determina los accesos, entradas a los diferentes poblados que tienen como limite administrativo del distrito o la provincia. Así también, de las ruinas arqueológicas, zonas turísticas, entre otros.

Apoya el desarrollo de la actividad en campo, como conocedor del camino y sus dificultades, determina aquellas vías que pueden ser transitables.

Apoya junto al personal de la brigada en la limpieza del camino (piedras rodadas por efecto de las lluvias) cuando sea requerido y necesario.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 64 -

Page 67: Guia Georeferencia Provias Vias

11. Las funciones del chofer son:

Vela por el buen funcionamiento y mantenimiento del vehículo. Así como, de los accesorios y repuestos necesarios.

Controla el kilometraje recorrido desde el inicio del camino por cada día de trabajo, según los datos del cuentakilómetros.

1er. día 2do. día 3er. día ........ N° díaKm. inicio

Km. final

VariaciónAcumulado

Revisa la presión y estado de los neumáticos delanteros, durante cada día de trabajo, al iniciar y finalizar la faena de campo.

1er. día 2do. día 3er. día ........ N° díaPresión. inicio

Presión final

Estado

Debe revisar constantemente el estado del vehículo (caja de cambio, combustible, neumáticos, etc.).

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 65 -

Page 68: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 11

PARÁMETROS DE CONFIGURACIÓN DEL GPS (ROVER Y ESTACIÓN BASE) Y DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE DISTANCIAS.

Configuración del GPS (rover).

1. A continuación se presentan los parámetros de configuración que s debe registrar en el GPS para la actividad de campo.

Baja Alta

Mascará PDOP 6.0Máscara SNR 3.0Máscara Elevación 15°Satélites mínimos 4 (o 3)Altitud 2D (ASE) 0.0

2. Máscara PDOP (posición de dilución de precisión); son valores que expresan la calidad de la triangulación de los satélites de una posición tomada con GPS. Un valor de 5 o menor indica buena precisión.  Máscara SNR (proporción señal ruido); es un filtro que indica la potencia de las señales; las señales débiles disminuyen la exactitud de las posiciones. Valores de SNR mayores a 6 se consideran adecuados. Mascara de Elevación, cuando se reciben señales de satélites que se encuentran muy cerca del horizonte, la interferencia atmosférica reduce la potencia de la señal. Se consideran de mala calidad las señales de satélites ubicados a menos de 10 grados del horizonte, ya que a mayor distancia de viaje de la señal, menor es la potencia de ésta. Es recomendable, por esta razón, programar el filtro de elevación a 15 grados.

3. El GPS convierte las señales recibidas desde los satélites en Posición, Velocidad y Tiempo (PVT); se necesita de 4 satélites para calcular 4 dimensiones X (longitud), Y (latitud), Z (altitud) y Tiempo. Sin embargo, en el caso que solo capture 3 satélites la precisión de la posición se verá afectada por la altitud. Para el mapeo de rutas se realiza a partir de 2 dimensiones: longitud y altitud. Además, es conocido que la imprecisión en la altitud se debe al modelo geoidal que utiliza el GPS y también porque en el Perú todas las mediciones se realizan al nivel del mar.

4. Así mismo, para el caso de las topologías punto y línea, sus parámetros registrados en el GPS, son los siguientes:

Elementos de Punto

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 66 -

Intervalo 1 seg.Posiciones mínimas 1Precisión Código

Page 69: Guia Georeferencia Provias Vias

Elementos de Ruta

Parámetro de velocidad.

5. La velocidad promedia a emplear dependerá del tipo de superficie de la vía, así tenemos, ver Figura N° 3.2:

Tipo de superficie Velocidad promediaAsfaltado y/o afirmado 30 Km/Hr. 11.08 m/seg.

Trocha o sin afirmar 15 Km/Hr. 5.54 m/seg.

Camino sinuoso o con curva 10 Km/Hr. 2.77 m/seg.

1. Es clave en la toma de datos con GPS la velocidad promedia del recorrido, ya que esta relacionada con el intervalo (tiempo o distancia) en la toma de las observaciones de campo. Así por ejemplo, los caminos sinuosos o con demasiadas curvas pueden ser tomadas con cierta precisión con relación al número de posiciones capturadas por el GPS.

Instrumentos de medición de distancias.

6. Los instrumentos más utilizados para levantar el dato de la longitud (métrica) del camino son:

i.- Cuentakilómetros o tacómetros; y ii.- Odómetro digital.

7. Ambos tienen el mismo objetivo y finalidad, medir la longitud de un camino, la única diferencia que existe está en la precisión que tiene cada uno.

8. Los procedimientos para la medición de distancias, varían mucho según sea la precisión que se necesite, ya que los procedimientos más burdos, dan un error de más o menos uno por ciento (1.0 %) y los más refinados, dan uno en un millón (ppm.).

9. El levantamiento de la longitud por el cuentakilómetros del vehículo de trabajo, es un procedimiento muy práctico para medir distancias a lo largo de los caminos, con relativa aproximación. Los cuentakilómetros controlan el número de revoluciones de las ruedas motrices por medio de un cuenta vueltas, pero en general, en lugar de acusar el número de vueltas de ruedas, indican la distancia recorrida. Por consiguiente, como el sistema depende del tipo y forma del neumático, su presión y su temperatura, antes de ser usado, deberá ser calibrada su exactitud y precisión ante una distancia conocida.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 67 -

IntervaloTiempo: 1 seg.

Distancia: 1 MetroPrecisión CódigoDistancia

al ejeDirección IzquierdaDista Horizontal 1.50 mDista Vertical 1.00 m.

Page 70: Guia Georeferencia Provias Vias

10. Para una mayor precisión, se recomienda instalar un odómetro digital en el vehículo de trabajo, que permita mostrar resultados por kilómetros y progresivas de los eventos existentes en el camino.

11. Utilizar el GPS para mejorar continuamente la estimación proporcionada por el odómetro o cuentakilómetros. La ventaja que presenta este método es que si desaparece la señal del GPS durante un periodo de tiempo la estimación del odómetro será fiable por haberse corregido en cada iteración con las estimaciones previas del GPS. En este modo de funcionamiento los problemas surgen solo si la señal GPS desaparece durante largos periodos de tiempo, y aun en este caso una reducción drástica en la velocidad del vehículo paliaría el problema de la localización.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 68 -

Page 71: Guia Georeferencia Provias Vias

Figura N° 3.2.Valores referenciales para trabajo de campo – Velocidad del vehículo.

PROVIAS DESCENTRALIZADO Consultor Ing. Sandro Dulanto- 69 -

Desplazamientos en Tramos Rectos :

lr Vr

Pr1

Pr2

tr = 1 Seg.

Aproximadamente, con una velocidad de 40 Kms. por hora y con una programación de captura de data por el GPS cada segundo, se obtiene datos de la carretera cada 2.78 mts.

tr : 1 seg. lr = 2.78 mts.

Desplazamientos en Tramos Curvos :

lr Vr

Pr1

Pr2

tr Carretera

Segmento de Aproximación

Segmento CurvoPoligonal Aprox.

Curva Carretera

Se puede programar capturar data cada segundo ó el tiempo que se considere necesario

Para V: 10 Km/h

Desplazamientos en Tramos Rectos :Desplazamientos en Tramos Rectos :

lr Vr

Pr1

Pr2

tr = 1 Seg.

lr Vr

Pr1

Pr2

tr = 1 Seg.

Aproximadamente, con una velocidad de 40 Kms. por hora y con una programación de captura de data por el GPS cada segundo, se obtiene datos de la carretera cada 2.78 mts.

tr : 1 seg. lr = 2.78 mts.

Desplazamientos en Tramos Curvos : Desplazamientos en Tramos Curvos :

lr Vr

Pr1

Pr2

tr Carretera

Segmento de Aproximación

Segmento Curvo

lr Vr

Pr1

Pr2

tr Carretera

Segmento de Aproximación

Segmento CurvoPoligonal Aprox.

Curva Carretera

Se puede programar capturar data cada segundo ó el tiempo que se considere necesario

Para V: 10 Km/h

Page 72: Guia Georeferencia Provias Vias

ANEXO Nº 12

METODO DE GEOREFERENCIACION DIFERENCIAL (DGPS).

1. La georefenciación diferencial es un método que permite reducir los errores de un receptor GPS (rover):

o Debido a los satélites (reloj interno y errores en parámetros orbitales). o Debido a la atmósfera. o Error del receptor. o Disposición de los satélites.

2. La aplicación de este método se basa en la utilización de dos receptores:

(i) Receptor GPS Móvil (rover): este aparato está ubicado en la unidad móvil (camioneta) que recorre toda la carretera y va captando la geoposición de cada punto (coordenadas UTM o esféricas latitud / longitud) según el tiempo de recepción satelital, para nuestro caso cada segundo. Así mismo, se puede grabar o marcar una determinada posición a través de la función Waypoint (donde podremos asociar un nombre), estas marcas pueden ser los poblados, puentes, peajes u otros puntos notables. Es posible generar rutas (agrupación en secuencia de waypoints), una ruta contiene una posición de partida y final, así como toda una serie de localizaciones intermedias a lo largo del trayecto.

(ii) Estación Base GPS (master): Este aparato receptor se ubica en un punto de coordenadas conocidas y de precisión geodésica de primer orden. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) tiene ubicado los lugares en los cuales se tiene puntos definidos, puntos geodésicos.

3. El concepto clave es que dos receptores cercanos se verán afectados de igual forma por los retrasos en la señal, siendo uno de los receptores la estación base (fijo) cuyas coordenadas son conocidas exactamente y el otro es el rover (móvil) que esta recorriendo la trayectoria de la carretera, la distancia entre ambos receptores (radio de acción) no puede ser mayor aproximadamente a los 250 Km. (Figura N° 3.3).

4. El procedimiento es el siguiente : luego de concluida la toma de datos se obtendrá dos tipos de archivos: uno del rover y otro de la estación base. Aplicando el software de procesamientos de datos del GPS (Pathfinder Office de Trimble), efectúa la corrección diferencial obteniendo datos con precisión del submetro (post-procesado). Estos valores corregidos se utilizaran para efectuar los análisis sobre la geometría 3D de la carretera y el geoposicionamiento de puntos notables

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 70 -

Page 73: Guia Georeferencia Provias Vias

5. La longitud recorrida se controla con un odómetro digital que esta conectado a una Pc-portátil (notebook) calculando los kilometrajes de segmentos de carretera, georeferenciando sus hitos, para luego comparar sus mediciones con respecto a los datos obtenidos por el receptor GPS con el método de georeferenciación diferencial, y efectuar los ajustes de correcciones mediante un modelo geométrico, el cual nos permite establecer una métrica de mayor exactitud.

6. El control altitudinal se efectuara con las medidas de un altímetro digital, en puntos de control que puedan ser los inicios de las curvaturas, en los puentes e hitos kilométricos, cambios de gradiente y en aquellas características que sean unívocamente identificables. Estos valores corrigen las altitudes elipsoidales tomadas por el GPS, es de importancia para el modelo 3D (tres dimensiones) ya que la coordenada Z, dirige la trayectoria “verdadera” de la carretera en el terreno.

Figura N° 3.3.Método de geoferenciación diferencial

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 71 -

Estación Base

Orbita delSatelite GPS Posición

+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error- Error

Error

Estación MovilRover

Estación Base

Orbita delSatelite GPS Posición

+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error

Posición+ Error- Error

Error

Estación MovilRover

Page 74: Guia Georeferencia Provias Vias

Instructivos Nº 4.Procedimiento para la Edición, Validación y

Control de Calidad de la información Cartográfica levantada en Campo con el GPS.

Objetivos:

1. Validación y control de calidad de la información cartográfica digital y alfanumérica levantada en campo de toda la red vial provincial.

2. Analizar las topologías utilizadas (línea, punto y polígono), los cierres de las polilíneas (segmento del camino, tramos según progresivas) y relacionando los eventos de cada punto notable o crítico; que permitan el empleo de estas capas (shape) de información en un ambiente GIS.

3. Transferencia de los datos de la red vial (Plantilla de campo) a una tabla general para relacionarlos en el ambiente GIS (Arc View).

Recursos y materiales de trabajo:

4. Para el desarrollo de esta actividad es indispensable contar con la siguiente información y equipos:

(a). Datos Geográficos (Puntos y segmentos georreferenciados en coordenadas X e Y), obtenidos en Campo con el GPS receptor (GPS TRIMBLE, modelo GeoExplorer 3) trabajados en el software PathFinder 2.0 o una version superior.

(b). Diagrama víal en borrador de la provincia y distritos como guía y consulta.

(c). Fichas o Plantillas de los datos recolectados en campo de la red vial obtenida por el Ingeniero Vial. (Ficha de Registro Vial).

(d). Ordenador Pentium IV con procesador de 3.4 GHz, con memoria de 1 GB y disco duro de 40 GB.

(e). Contar con el software Autocad Land 2005 para la importación de los archivos (DXF), y la respectiva edición de los Datos Geográficos (DG) para luego exportarlos en formato Shape.

(f). Software Arc View 3.2 o el Arc View 9.0 (Arc Gis), siendo este el ambiente GIS para su gestión y análisis.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 72 -

Page 75: Guia Georeferencia Provias Vias

Orientación:

5. Es indispensable tener mucho cuidado en la captura y toma de puntos con el GPS receptor cuando se realice el trabajo de campo, ya que estos son de vital importancia para la generación de la cartografía georeferenciada que queremos obtener (ver pautas del operador de campo del GPS).

6. Se debe realizar practicas anteriores al levantamiento de la información en campo en lo que respecta al uso y manejo del GPS y además del manejo de los software a utilizar en la edición, y generación de la cartografía final (Autocad Land y Arc View).

7. Toda la información levantada en campo con el GPS (Datos Geográficos) será descargada en el software Pathfinder y exportado en el formato DXF para ser trabajada en el Autocad Land para la respectiva validación y edición de la información capturada (Segmentación de las Topologías de tipo Polilínea).

8. Es de vital importancia en esta etapa de trabajo, que el encargado o responsable en el manejo del GPS y en el proceso de edición y validación de los aspectos geográficos (Vías Rurales y Puntos notables) para condicionar la información cartográfica de la red vial provincial; debe ser un profesional o técnico especialista en Ingeniería Geográfica teniendo experiencia en ese rubro o tipo de trabajo.

Procedimiento:

9. Para poder realizar una correcta Cartografía a partir de la captura de toda la red vial vecinal y sus atributos mediante la Georeferenciación con el GPS, es fundamental y necesaria una adecuada toma de puntos (Datos Geográficos), para poder así realizar todo el proceso de validación de datos (Topologías del tipo vector) y de la respectiva edición de los segmentos de línea y puntos que conforman todo el componente de la Red Vial.

10. Terminado el trabajo de campo (Levantamiento con el GPS), se procede a la descarga de los datos recopilados con el GPS en el software Panthfinder, estos serán exportados como archivos DXF para trabajar todo el proceso de edición, segmentación y atributos de la red vial con el software Autocad Land.

11. Edición de los segmentos de línea y puntos:

(i) Una vez en el ambiente CAD (Autocad Land), se tienen las topologías del Tipo Polilínea que vienen a ser en este caso las vías y las otras que son las topologías del tipo punto que están conformadas por el levantamiento de los Centros Poblados, Puentes, Pontones, Cauces, Desvíos, etc., donde todo se clasifica en capas o Layer’s para ordenar y clasificar toda la información.

(ii) En lo que respecta a la topología del tipo Polilínea, estas pueden tener alteraciones o desviaciones de su tramo o recorrido debido a las distorsiones generadas y originadas por la falta de la frecuencia o captura de satélites en determinados momentos del día que requiere el

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 73 -

Page 76: Guia Georeferencia Provias Vias

GPS en la toma de datos (ver Figura N° 4.1), eso quiere decir que las polilíneas se deben editar y suavizar los segmentos o tramos en relación al seguimiento de su eje principal para no alterar la longitud de la vía o tramo según sea el caso (para eso se debe tener un registro de la longitud de cada tramo de vía recorrido desde su inicio hasta su fin con un odómetro o el cuenta kilómetros del vehículo en la cual se realiza el recorrido).

(iii) Otro punto que se debe tener en cuenta es que con la ayuda del GPS se puede determinar la longitud del tramo de la vía recorrida en campo, el cual ayuda mucho en el proceso de la edición de cada tramos de vía (Polilínea).

(iv) Una vez terminada toda la edición de los segmentos o tramos de vía se procede a analizar los diversos puntos que ya en este caso se encuentran clasificados ya sean estos Centros Poblados, Puentes, desvíos y entre otros, verificando su ubicación en los tramos de vía ya que en cada inicio de la vía se registra como punto de inicio el Km 0, y en su recorrido se identifica cada suceso (sea puente, centro poblado, etc) en donde se registra la distancia que este tiene hacia el punto cero que es el inicio, de esa manera verificamos su correcta ubicación.

(v) Terminado todo este proceso, ya se tiene armado toda la malla topológica de la red vial (Ver Figura N° 4.2), pasando posteriormente a la segmentación dinámica de toda la red vial a nivel provincial.

12. Proceso de la segmentación dinámica y atributos de la red vial:

(vi) En esta etapa, se verifican los tramos de vía determinando su inicio y fin de cada uno y de su respectiva codificación que tendrá cada tramo; para el caso de los nuevos tramos encontrados se hace una propuesta para poder identificarlos.

(vii) Luego una vez tenido cada tramo, se verifican sus atributos de cada vía, para luego segmentarlos para generar un esquema vial y determinar distancias.

13. Para recopilar la información que cuenta cada característica de una vía se había elaborada una tabla (Tabla de inventario vial), toda la información de estas tablas se transfieren en una base de datos elaborada en Excel para su posterior unión con la data grafica en el entorno GIS.

14. Terminado todo este proceso de edición la información grafica es exportada como archivos SHAPE desde el Autocad Land de acuerdo a las capas o layer’s que se habían clasificado para trabajar todo en el ambiente GIS (Arc View).

15. Las tablas elaboradas en Excel se guardan como archivos DBF para poder trabajar con ellas en el ambiente GIS y poder hacer el Link respectivo con la información grafica.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 74 -

Page 77: Guia Georeferencia Provias Vias

Figura N° 4.1. Desviaciones y Distorsiones ocasionado por el GPS

Tramo Vial Vecinal R24 (Emp. R25 – Dv. 2 de Mayo – Yancao)

Figura N° 4.2.Tramo resultante luego de la Edición.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 75 -

Page 78: Guia Georeferencia Provias Vias

Instructivos Nº 5.Integración del banco de datos cartográfico y

alfanumérico en un ambiente GIS.

Objetivos.

1. Integrar toda la información alfanumérica y cartográfica en un ambiente GIS para su análisis y elaboración de los planes viales.

2. Analizar los resultados obtenidos de la medición en campo del sistema vial de la provincia.

3. Análisis del diagnostico vial de la provincia.

Recursos y Materiales de Trabajo.

4. Para el desarrollo de esta etapa de trabajo se requiere:

(a). Ordenador Pentium IV con procesador de 3.4 GHz, con memoria de 1 GB y disco duro de 40 GB.

(b). Contar con el software Autocad Land 2005 para la importación de los archivos (DXF), y la respectiva edición de los Datos Geográficos (DG) para luego exportarlos en formato Shape.

(c). Software Arc View 3.2 o el Arc View 9.0 (Arc Gis), siendo este el ambiente GIS para su gestión y análisis, para la integración del sistema cartográfico referenciado y la generación de los mapas temáticos.

Orientación.

5. Al momento de trabajar las capas (shape) de la red vial se debe generar un código de enlace que permita hacer el joint con la información alfanumérica. Este código es muy importante porque permitirá enlazar información de otros bancos de datos relacionado a la polilínea o puntos de la cartografía recopilada de la red vial de la provincia.

6. La información tabulada en Excel de los atributos del camino, debe también estar codificada de tal manera que pueda enlazarse con la cartografía del shape ya sea del camino o puntos notables, esto se realiza en el ambiente del GIS Arc View.

7. Del mismo modo, las fotos deben estar nombradas en función al código de la carretera, de la infraestructura vial, del poblado; que permita ser identificado por el técnico del GIS y ser mostrado en el Arc View mediante el “Hot Links” para mostrar la interacción entre las fotos y los puntos geográficos que se han levantados de la red vial.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 76 -

Page 79: Guia Georeferencia Provias Vias

8. Las fotos deben ser guardadas en la extensión *.bmp que permite una mejor visualización del archivo digital cuando se interactúa en el Arc View.

Procedimiento.

9. Luego de haber terminado con toda el trabajo de edición y clasificación de los atributos y componentes del sistema vial vecinal, se exporto la información del Autocad Land, como archivo Shape, el cual son trabajados en el Arc View para la unión con la base de datos, realizando el siguiente proceso:

(i) Se abren en una vista (View) todos los shapes: Red_vecinal, Red_departamental, Red_nacional, Puntos_criticos (Cauces, Derrumbes), Puntos Notables (Desvios), Infra_vial (Puentes, Pontones, Alcantarillas) y centros poblados (estas vienen a ser las capas formadas en el Autocad land y que fueron exportados).

(ii) La capa de la red vecinal se codifica según el código de ruta respectivo.

(iii) Se abre el archivo DBF del inventario vial para unirse con la Red vecinal (Link), teniendo en común los códigos de ruta y de esa manera se forma toda la tabla de atributos de la vía.

(iv) Se determinan los centros poblados (Nombres), puentes (Características) y desvíos.

(v) En el caso de los centros poblados, puentes y entre otros se hace un Link con fotos para identificar cada suceso.

(vi) Una vez ya fusionada toda la información cartográfica con la alfanumérica con sus respectivas características de cada capa o shape se procede a la elaboración de los mapas temáticos.

10. De los insumos para la elaboración de los Planes Viales:

(vii) Se elabora un Mapa del Esquema vial en donde se determinan distancias de centros poblados a ejes principales, etc.

(viii) Se elabora un Mapa general de todo el sistema vial, según tamos y atributos de vías.

(ix) Mapas a nivel de Distritos.

(x) Mapas para cada tramo vial o ruta, indicando su distancia desde el inicio - fin y la infraestructura vial.

(xi) Toda la información de los diagramas viales deben ser exportados con la extensión *.jpg (con calidad) para ser insertados ya sea en el documento de trabajo o en la presentación de los resultados, es decir, en Word o Power Point respectivamente.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 77 -

Page 80: Guia Georeferencia Provias Vias

Instructivo 6.Determinación del nivel de intervención en los

caminos georeferenciados.

Objetivos:

1. El objetivo del presente instructivo es dar las pautas y procedimientos necesarios que permita determinar el nivel de intervención requerida en los caminos georeferenciados. Es decir, la identificación del tipo de obra requerida por cada camino y su costo (valor), dando como resultado el programa de inversión de la red vial de la provincia en estudio.

Recursos y materiales de trabajo:

2. Para determinar el nivel de intervención es indispensable contar con los siguientes datos:

(i). Información de campo, recogida por el ingeniero vial según las principales características básicas del camino (descrito en el capitulo 2).

(ii). Trabajo de gabinete de la información levantada con GPS(iii). Sobre la base de la matriz de criterio definir el tipo de intervención de

cada camino.

3. identificar aquellos caminos que han sido rehabilitados según información procedente de:

Gobierno Regional. Gobierno Local. MTC – Provias Descentralizado Otras entidades (Foncodes, INADE, ONG, etc).

4. Es necesario, antes de salir al trabajo de campo, que el consultor tenga conocimiento (banco de datos) de los caminos rehabilitados por las entidades antes mencionadas. Esta información servirá para determinar el tipo y estado de conservación del camino en caso de haber sido rehabilitado.

Orientación:

5. Es indispensable que el ingeniero vial, basándose en su experiencia técnica, determine o sugiera el tipo de intervención (durante el trabajo de campo) y esta premisa se pueda corroborar con los valores levantados en campo y trabajado en gabinete.

6. El proceso determina implícitamente dos (2) tipos de superficie: afirmado y trocha. Este último se da mayormente en todos los caminos. El tipo de superficie sin afirmar, es difícil de determinar toda vez que los caminos no

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 78 -

Page 81: Guia Georeferencia Provias Vias

tiene un adecuado mantenimiento, y a través del tiempo se vuelve nuevamente una trocha.

7. En caso que exista diferencia en el tipo de intervención, el consultor deberá tomar el resultado obtenido en la matriz de criterio.

8. Nuevamente se hace recordar que el ingeniero vial visualmente clasificara sobre la base de su experiencia y con criterio técnico cada atributo o característica del camino.

Procedimiento:

9. En el capítulo 2, se estableció 10 características básicas para levantar datos en el inventario vial georeferenciado, aquí se incorpora dos (2) variables más a tomar en consideración para estos fines:

Transito promedio diario, flujo vehicular.Flujo de vehículos que circula por el camino, dato obtenido mediante una encuesta de opinión al poblador, de ser el caso se puede efectuar entrevistas al inicio, intermedio y al final del camino. Esta información puede ser acopiada en los talleres con los alcaldes.

Velocidad de recorridoDato obtenido de gabinete una vez levantada la información de campo con el equipo GPS, calculando la velocidad de recorrido del camino, este dato se trabaja en Gabinete. En caso contrario, se registrará la velocidad a la que circula el vehículo realizando el inventario en campo, en Km/h, tomando el tiempo de inicio y fin del camino.

10. Esta información es muy importante para cuantificar el estado de deterioro y uso de la vía, consiste en estimar o calcular el flujo de transito y si es posible la composición vehicular (TPDA) de los vehículos que recorren el camino. La velocidad medirá el estado de transitabilidad del camino y es un factor muy importante al momento de determinar el tipo de intervención.

11. La siguiente es la matriz de criterio que servirá para determinar el tipo de intervención al camino (Cuadro N° 6.1).

Cuadro N° 6.1.Matriz de criterios para determinar el nivel de intervención de los caminos

CriteriosMantenimiento Rehabilitación

MejoramientoReconstrucción

Rutinario Periódico

Tipo de superficie Afirmado Sin Afirmar / Trocha Trocha

Estado Bueno Regular Malo Muy Malo

Obras de arte 1 2 3

Velocidad (Km./Hr) 40 a 30 30 a 15 Menor a 15

Señalización SI SI NO NO

En el caso de las obras de arte, se utilizará las siguientes condiciones:

1: Existe la obra y esta en funcionamiento 2: Existe pero no funciona

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 79 -

Page 82: Guia Georeferencia Provias Vias

3: No existe la obra, pero es necesario su construcción.

12. En cuanto a la obra de arte, el ingeniero vial debe cuantificar el estado funcional y situacional de los puentes y pontones que permita una adecuada transitabilidad y seguridad del camino.

13. Solamente cuando el camino es rehabilitado a nivel de afirmado o el ingeniero vial así lo requiera, se medirá el espesor del afirmado (grava), tamaño expresado en cm., de la superficie de rodadura mediante un pinche o una pequeña excavación de 30 cm. al camino.

14. A manera de muestra se presenta el siguiente formato (cuadro N° 6,2) que pueda servir de guía para la toma de datos del trafico vehicular.

Resultados:

15. Determinar el nivel de intervención (tipo de obra) para cada tipo de camino.

16. Programa de inversión de los caminos georeferenciados de la red vial vecinal de la provincia en estudio

Cuadro N° 6.2.Formato de encuesta al poblador del flujo vehicular.

1. Servicio de Transporte público interurbano.Empresa de transporte De: A: Frecuencia

viaje

Frecuencia: (1) Todos los días (2) Semanal (3) Quincenal (4) Mensual

2.¿Cuál de los siguientes vehículos circula diariamente o con cierta frecuencia por el camino?

3. Que produce el poblado?

4. Como comercializa?

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 80 -

Nº Frecuencia

Pick-up (camioneta), Station WagonCombi o MicrobusCamión de 2 ejesCamión de 3 ejesCamión de más de 3 ejes

Page 83: Guia Georeferencia Provias Vias

Glosario de términos

Accesibilidad.- conjunto de oportunidades de acceso a una red de transporte.

Acceso.- Entrada o paso a una carretera, vía urbana, localidad, predio o área de terreno.

Autopista.- Carretera que permite una alta velocidad segura y eficiente, y un alto volumen de movimiento de tráfico. Es por lo general una carretera de accesos limitados y con calzadas separadas. En el área urbana una vía con características similares se denomina vía expresa.

Bien económico.- Objeto que se estima apto para la satisfacción de una necesidad humana, y que se haya disponible para este propósito en cantidades limitadas.

Bien público.- Mercancía cuyos beneficios se reparten de una manera indivisible entre toda la comunidad, independientemente de que determinadas personas deseen o no consumirla. Por ejemplo, una campaña de salud pública que erradique la viruela protege a todos y no sólo a los que pagan las vacunas.

Bienes libres.- Bienes que no son bienes económicos. Como el aire o el agua del mar, existen en cantidades suficientes, por lo que no es necesario racionarlos entre aquellos que desean utilizarlos; por lo tanto, su precio de mercado es cero.

Calzada.- Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos, comprendida entre dos aceras o entre bermas laterales.

Cadena de valor. - Conjunto de personas o grupos, insumos y metodología que participa en un proceso de transformación. En una organización la integran sus proveedores, procesos, clientes y mercados.

Cadena del transporte.- Esta compuesta por aquellas personas naturales o jurídicas (remitente, destinatario, empresa de transporte, propietario o tenedor del vehiculo y conductor) que intervienen en la operación de movilización de mercancías de un origen a un destino.

Camino.- Vía construida para el tránsito vehicular y/o peatonal, de menor nivel que una carretera.

Camino de Herradura.- Camino para el transporte no motorizado, principalmente acémilas y peatones, que se caracterizan por bajos estándares y tránsito en terrenos de pendientes pronunciadas. En épocas anteriores tuvieron importancia para el comercio de larga distancia en la zona andina, actualmente predominan para facilitar la conexión alrededor de los caseríos y pequeños poblados, y entre ellos.

Camino Vecinal.- Denominado específicamente en este Reglamento camino rural municipal; comunica distritos, pueblos o caseríos pequeños y sirve de acceso a fincas y lugares de importancia individual.

Carpeta Asfáltica.- Capa asfáltica superior que sirve de superficie de rodadura en un camino y está constituida por una mezcla de material bituminoso y agregado mineral.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 81 -

Page 84: Guia Georeferencia Provias Vias

Carretera.- Vía pública para propósitos de viajes, que incluye toda el área dentro del derecho público de vía.

Carretera de Accesos Limitados.- Carretera accesible únicamente a través de lugares especialmente acondicionados.

Carretera con Calzadas Separadas.- Es aquella con calzadas independientes para cada sentido de circulación vehicular.

Carril.- Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos.

Conectividad.- Conjunto de las oportunidades de empleo de una red de transporte para optimizar los itinerarios sobre de ella realizables.

Congestión Vial o del Tránsito.- Situación de detención o disminución sustantiva de la velocidad de viaje de vehículos en la vía, por existencia de problemas en la circulación, como pueden ser exceso de flujo vehicular, falta estructural de capacidad, defectos en el control de tránsito, interferencias causadas por la ejecución de obras por emergencias y otras similares.

Corredor Vial de Transporte de Carga.- Vía urbana especialmente acondicionada, mediante diseños especiales en resistencia y espacio vial, que permite el transporte de carga de alto peso y volumen.

Demanda de transporte.- Cantidad de transporte solicitada.

Derecho de Vía.- Franja de terreno de propiedad del Estado, de interés o uso público, sobre la cual se ubican los caminos y las estructuras complementarias de acceso, intercambios, drenajes, paraderos de transporte público, servicios complementarios y áreas libres para fines de visibilidad, instalaciones públicas, jardines y arborización.

Externalidades.- Consecuencias que la acción de un agente económico tiene sobre el bienestar de otro.

Global positioning system (GPS).- Sistema de posicionamiento global. Sistema de propiedad del gobierno de 24 satélites orbitando la tierra que transmiten datos a receptores basado en tierra. GPS proporciona la posición sobre la tierra con alta precisión.

Índice Medio Diario (IMD).- Es el volumen promedio de tránsito durante 24 horas de una muestra vehicular, válido para un periodo de tiempo.

Índice Medio Diario Anual (IMDa).- Es el índice medio diario semanal ajustado por un factor de corrección para expandir el volumen de una muestra vehicular en el periodo de un año y puede considerarse como la intensidad de tránsito que corresponde al día medio del año.

Infraestructura.- Se refiere al acervo físico y material que permite el desarrollo de la actividad económica y social, el cual está representado por las obras relacionadas con las vías de comunicación y el desarrollo urbano y rural tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos, puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc.

Infraestructura de transporte.- Instalación fija, lineal o puntual, acta a permitir la efectuación del transporte.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 82 -

Page 85: Guia Georeferencia Provias Vias

Inventario Vial.- Registro, mediante clasificadores e indicadores representativos y reconocidos internacionalmente, de las características y el estado de la infraestructura vial de una determinada jurisdicción en un momento en el tiempo.

Infraestructura Pública Vial Terrestre.- Está integrada por todas las vías, incluidos los derechos de vía, de propiedad del Estado Peruano y de uso público, que sirve al funcionamiento del transporte y tránsito terrestre motorizado y no motorizado. Para los fines del presente Reglamento se excluyen las vías férreas que son materia del Reglamento Nacional de Ferrocarriles, según lo dispone el Art. 23º inciso h) de la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre Nº 27181.

Jerarquización vial.- Es un instrumento básico para la planeación y gestión de la infraestructura pública vial terrestre, que, agrupando las redes y vías en base a sus funcionalidades e importancia, facilita la correspondencia entre las necesidades de los usuarios del transporte y tránsito, los tipos de vialidad y las responsabilidades jurisdiccionales de las respectivas autoridades competentes.

Longitud.- Distancia angular medida en el plano del ecuador, al este o al oeste del meridiano de greenwich.

Movilidad.- Con el término se entiende un flujo de desplazamientos de personas y mercancías que se desarrollan en un ámbito territorial.

Nudo.- Intersección entre dos o más calles de comunicación. El término indica pero también la medida de la velocidad de un barco, igual a una milla náutica (1,852 metros) horaria.

Patrimonio Vial.- Todos los activos que componen la infraestructura pública vial terrestre, incluidos el equipamiento vial y las facilidades de propiedad pública ubicadas en el derecho de vía, constituyen el patrimonio vial.

Peaje.- Tasa que paga un usuario por un determinado servicio vial

Red Vial.- Conjunto de vías que comparten un determinado atributo.

Recorrido kilométrico.- Cociente entre los vehículos-km y el número de vehículos.

Recorrido mínimo .-Recorrido mas breve entre aquellos posibles por el modo de transporte considerado.

Redes de transporte.- Pueden definirse como la "estructura" dentro de que se realizan los actos de transporte. Son compuestas por las infraestructuras terminales o puntuales (puertos, aeropuertos, etc.) Y de las infraestructuras viales o lineales (calles, vias, rutas marítimas y aéreas).

Servicio Vial.- Es el conjunto de atributos de un tramo completamente identificables y mensurables, que pueden ser cotizados comercialmente. Los atributos más conocidos están referidos a condiciones de superficie de rodadura, de transitabilidad continua, de seguridad vial y de información y atención al usuario, especialmente en casos de seguridad personal y emergencia.

Superficie de Rodadura.- Superficie por donde circulan los vehículos; puede ser asfaltada, afirmada y sin afirmar.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 83 -

Page 86: Guia Georeferencia Provias Vias

Sinergia.- La cantidad total y combinada de input de que dispone una organización en un proyecto. Tal cantidad ha de ser mayor de la suma de los input individuales aportados por cada componente de la organización.

Tráfico.- Desplazamiento de personas y/o bienes en los sistemas de transporte

Tramo.- Extensión de una parte de la carretera con límites definidos, en la que se desplaza un tránsito de características homogéneas.

Tránsito.- Flujo o número de vehículos que pasan por un determinado tramo de los caminos en una unidad de tiempo

Transporte.- Transferimento de personas, animales o cosas de un punto de origen a uno de destino, a través de operaciones de viaje y operaciones terminales.

Transporte No Motorizado.- Es el transporte que se efectúa sin medios motorizados; los más usuales son el transporte peatonal, el que se efectúa mediante bicicletas y triciclos, y, especialmente en las zonas rurales, el que utiliza fuerza animal.

Trocha Carrozable.- Camino para uso automotor construido con un mínimo de movimiento de tierras, que permite el paso de un solo vehículo y registra bajos movimientos de tráfico.

Vehículos Ligeros.- Vehículos motorizados de 4 ruedas de poco peso vehicular; comprende a los automóviles, camionetas y camionetas rurales o combis.

Vehículos Pesados.- Vehículos motorizados de 2 o más ejes de mayor peso vehicular; comprende a los microbuses, omnibuses, camiones simples y articulados.

Vía Afirmada.- Aquella cuya capa de rodamiento es de material granular al nivel de base o sub-base.

Vía Arterial.- Vía urbana que lleva apreciables volúmenes de todo tipo de vehículos, a velocidad media de circulación, entre áreas principales de generación de viajes y tienen el carácter de eje dentro del sistema vial urbano.

Vía Colectora.- Vía urbana que tiene por función llevar el tránsito de una vía locales a una vía arterial.

Vía de Transporte Rápido Masivo.- Vía urbana que cuenta con una infraestructura específicamente diseñada para vehículos de transporte rápido masivo de pasajeros, tipo "Metro".

Vía Local.- Vía urbana cuya función principal es proveer acceso a los predios; tiene tránsito propio, generado por el ingreso y salida a propiedades adyacentes.

Vía No Afirmada.- Aquella cuya capa de rodamiento está al nivel de sub-rasante mejorada.

Vía Pavimentada.- Aquella cuya capa de rodamiento es de material asfáltico o de concreto rígido.

Vía Terrestre.- Carretera, camino, calle, pasaje, sendero que están abiertos a la circulación pública de peatones y vehículos motorizados y no motorizados.

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 84 -

Page 87: Guia Georeferencia Provias Vias

Bibliografía.

Arredondo O., Ricardo. E. Criterio para jerarquizar la conservación de carreteras con base en su importancia económica. Publicación Técnica núm. 83 del Instituto Mexicano del Transporte. SCT. Querétaro, 1996.

Backhoff M.A., Vázquez Paulino J.C. El sistema de información geoestadística para el transporte - métodos, organización y descripción operativa. Publicación Técnica núm. 207 del Instituto Mexicano del Transporte. SCT. Querétaro, 2002.

Cal y Mayor y Asociados, S. C. Aplicaciones potenciales de los SIT en México. Estudio por contrato para el IMT, marzo 1999.

ESRI. ArcView. User´s Guide. Redlands, California, EE.UU., 2000.

ESRI Map Book, vol. 16, USA, 2000.

ESRI Map Book, vol. 14.USA, 1999.

Gámir, Ruíz, Seguí. Prácticas de Análisis Espacial. Ed. Oikos-Tau.

García, O. G. y Backhoff, P. M. El Módulo Geográfico del SIMAP. Publicación Técnica núm. 92. Instituto Mexicano del Transporte, México, 1997.

Heredia, F. “La aplicación del sistema mundial de determinación de la posición (GPS) al transporte aéreo”. Boletín Notas No. 46, Instituto Mexicano del Transporte, mayo, 1999.

Hurn, J. GPS. A guide to the next utility. Trimble Navigation, Ltd., E.U.A., 1989.

Instituto Nacional de Ecología, Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento Ecológico, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, 2000.

Instituto Geográfico Militar (IGM). Mediciones GPS. Instrucciones técnicas para trabajo de campo. Fascículo 10. Argentina, 2002.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Ubicación de elementos geográficos con GPS en el ámbito rural. México, 2003.

Lewis, S. & Fletcher, D. An introduction to GIS for Transportation. Transportation Research Board, Annual Conference. Washington, D.C., 1991.

Leyva Castro, J.R. Desarrollo de un sistema de información geográfica para la estimación de los costos de operación vehicular del autotransporte de carga en la red carretera federal. Tesis para obtener el grado de Maestría en Ingeniería en Sistemas de

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 85 -

Page 88: Guia Georeferencia Provias Vias

Transporte y Distribución de Carga. Universidad Autónoma de Querétaro, noviembre, 2002.

Mendoza, A. et al, “Geographic Information System-Based accident data management for Mexican Federal roads.” In Transportation Research Record: Joutnal of The Transportation Research Board, No.1746, National Research Council, Washington, D.C. 2001, pp. 74-83.

Molina Cantero, Francisco. GPS Global Positioning System. Departamento de Tecnología Electrónica, Madrid - España, 2002.

Méndez Domínguez .E., Rodríguez Laura. Sistema de posicionamiento. España, 2002

Rodríguez Solano, R., Mancebo Quintana. S. Las técnicas GPS como herramienta en la gestión ambiental, México, 2002.

Star J, Estes J. Data Structures. En: Geographic Information Systems. An Introduction. University of California, Prentice Hall, Sta. Barbara, Cal., 1990.

Vonderohe, A.P., et al. “Adaptation of Geographic Information Systems for Transportation”. Transportation Research Board, NCHRP Report 359, Washington, D.C., 1993.

Portales en Internet:

www.esri.comwww.trimble.com/gpswww.trimble.com/transportationwww.geographynetwork.comwww.inegi.gob.mx/geografia/espanol/normatividad/infgeodesia/gps.cfmwww.corpac.gob.pe/publica/www.agriculturadeprecision.org/index.htm

PROVIAS RURAL Consultor Ing. Sandro Dulanto- 86 -