inervaciones territorios sensitivos del nervio trigémino

5
Inervaciones territorios sensitivos del nervio trigémino Nervio Maxilar Ramas colaterales Ramo meníngeo medio duramadre vecina antes de salir del cráneo Nervio cigomático Ramos lagrimales Glandula lagrimal Ramo cigomaticofacial Tegumentos del pumulo Ramo cigomaticotemporal Piel region temporal Nervio Pterigopalatino Ramos orbitarios Mucosa del seno esfenoidal - Celdillas etmoidales posteriores Nervios Nasales posteriores superiores e inferiores Pasa por el agujero esfenopalatino - inerva cornetes nasales superior y medio Nervio nasopalatino Mucosa de la parte anterior del paladar duro (desde canino a canino) Nervio faríngeo Por conducto palatovaginal - Inerva mucosa de la nasofaringe Nervio palatino mayor por conducto palatino mayor - Inerva mucosa de la parte posterior del paladar duro y blando (velo) Nervio palatino menor Mucosa del velo del paladar Ramos alveolares superiores posteriores inerva molares excepto raíz mesio-vestibular del 1er molar Plexo dentario superior mucosa del seno maxilar Fondo de vestíbulo de la zona inervada Ramos alveolares superiores medios Inerva premolares y raíz mesio- vestibular del 1er molar - En su ausencia existe el Plexo nervioso de Auerbach - Fondo de vestíbulo de la zona inervada - Mucosa del Seno maxilar

Upload: sebastian-carvajal-gonzalez

Post on 01-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la descripcion anatomica de la inervacion del nervio trigemino para odontologos

TRANSCRIPT

Inervaciones territorios sensitivos del nervio trigmino

Nervio Maxilar

Ramas colaterales

Ramo menngeo medio duramadre vecina antes de salir del crneo

Nervio cigomtico Ramos lagrimales Glandula lagrimal Ramo cigomaticofacial Tegumentos del pumulo Ramo cigomaticotemporal Piel region temporal

Nervio Pterigopalatino Ramos orbitarios Mucosa del seno esfenoidal- Celdillas etmoidales posteriores Nervios Nasales posteriores superiores e inferiores Pasa por el agujero esfenopalatino - inerva cornetes nasales superior y medio Nervio nasopalatino Mucosa de la parte anterior del paladar duro (desde canino a canino) Nervio farngeo Por conducto palatovaginal - Inerva mucosa de la nasofaringe Nervio palatino mayor por conducto palatino mayor - Inerva mucosa de la parte posterior del paladar duro y blando (velo) Nervio palatino menor Mucosa del velo del paladar Ramos alveolares superiores posteriores inerva molares excepto raz mesio-vestibular del 1er molar Plexo dentario superior mucosa del seno maxilar Fondo de vestbulo de la zona inervada Ramos alveolares superiores medios Inerva premolares y raz mesio-vestibular del 1er molar - En su ausencia existe el Plexo nervioso de Auerbach - Fondo de vestbulo de la zona inervada - Mucosa del Seno maxilar Ramos alveolares superiores anteriores Inervan incisivos y caninos - Fondo de vestbulo de la zona inervada - Mucosa del Seno maxilar - Alternativa de inervacin N. Nasopalatino para incisivos

Ramas Terminales

Nervio infraorbitario Ramos ascendentes o palpebrales Inerva parpado inferior Ramos descendentes o labiales Tegumentos del labio superior y Mejilla Ramos internos o nasales Tegumentos de la narizNervio Mandibular

Tronco Terminal Anterior

Nervio Temporobucal Atraviesa Pterigoideo lateral y lo inerva Nervio temporal profundo anterior (motor) Parte anterior del musculo temporal Nervio Bucal Ramos para piel y mucosa de las mejillas - Fondo de vestbulo desde molares hasta premolares

Nervio temporal profundo medio Inerva musculo temporal a nivel medio

Nervio Temporomaseterico Nervio maseterico Musculo masetero Nervio Temporal profundo posterior Inerva musculo temporal posteriormente

Tronco Terminal Posterior

Tronco comn para Nervios Pterigoideos mediales Nervios del tensor del velo del paladar Tensor del timpano

Nervio auriculotemporal

Nervio alveolar inferior Ademas encia adherida vestibular y lingual Ramo comunicante con el lingual (inconsistente) Nervio milohioideo Se desprende antes de que el nervio entre en el conducto alveolar inferior - Inerva musculo milohioideo y vientre anterior del digastrico Ramos terminales Ramo mentoniano Inerva mucosa vestibular del labio inferior desde premolares a incisivos - Piel del labio inferior Plexo dentario inferior Nervio incisivo Vestibulo anterior - Dientes anteriores

Nervio Lingual Mucosa de la lengua en sus 2/3 anteriores a la V lingual - Mucosa piso de boca(no la encia adherida) - Glandula sublingual, Submandibular - Mucosa de amgdalas palatinas - Mucosa arco palatogloso

Datos Anatomicos aplicables a la anestesia

La conexin entre el nervio nasopalatino y el nervio palatino mayor se da a nivel de los caninos, entrecruzndose por lo que en la zona del paladar existirn inervaciones de 2 origenes a nivel del canino, un origen posterior a nivel del Nervio palatino mayor y uno anterior con el esfenopalatino Exodoncia del canino superior (1.3 o 2.3) se deben anestesiar ambos nervios adems del nervio alveolar superior anterior Para una exodoncia se deben antestesiar los nervios q inervan el diente y encia, las mucosas vestibulares y las mucosas palatinas o linguales Nervios Alveolar inferior El mas posterior y lateral Dientes y encia adherida - Bucal El mas anterior y lateral Vestibulo desde molares hasta antes de los premolares - Lingual El mas anterior y medial Mucosa del piso de boca y lengua El nervio bucal nace entre el pterigoideo lateral y medial El recorrido del nervio alveolar inferior posee 2 variables anatmicas Ramo incisivo y ramo alveolar independientemente Ramo alveolar inferior que al emerger por el agujero mentoniano se divide en el nervio mentoniano y nervio incisivo Plexo de Auerbach Formado entre los nervios dentario posterior y anterior - Cuando no esta el Nervio dentario medio Plexo cervical Inerva la piel del angulo de la mandibula (Gonion) Inervacion del Incisivo superior Inervado por Nervio alveolar superior anterior Posibilidad de inervacin por Nervio Nasopalatino El nervio milohioideo tambin puede tener algunas ramas que inerven los dientes inferiores debido a que se desprende del nervio alveolar inferior justo antes de entrar en el conducto alveolar inferior

Anatomia de agujeros y conductos

Conducto alveolar inferior

El conducto sigue un recorrido descendiendo desde el agujero alveolar ubicado en la rama de la mandibula para luego hacerse horizontal hacia anterior y medial Anteriormente el conducto termina en el agujero mentoniano

Agujero Menotoniano

Ubicado entre los 2 premolares inferiores Equidistante entre el borde basilar y el plano oclusal Esta casi llegando al reborde alveolar cuando es desdentado El conducto alveolar inferior sigue un recorrido de posterior hacia anterior El conducto mentoniano hace un loop desde el conducto alveolar inferior hacia arriba, atrs y lateral para salir como agujero mentoniano Sistema de referencia 3 cm de la lnea media Linea que conecta el agujero menotoniano con el infraorbitario y el supraorbitario Se mide con 2 dedos desde la lnea media Anestesia Tecnica mentoniana al nervio mentoniano se debe realizar hacia abajo, adelante y medial

Conducto y Agujero infraorbitario

Recorriendo desde el piso de la orbita, se dirige desde atras hacia delante, hacia abajo y ligeramente hacia medial Sistemas de referencia 0.5 cm por debajo del reborde infraorbitario 3 cm de la lnea media, en una vertical que une el agujero supraorbitario, infraorbitario y mentoniano Trazar una lnea horizontal que una el canto externo con el canto interno del ojo y dividirla en 3 partes- En la unin de los 2/3 externos y 1/3 interno se traza una vertical- Luego se traza una horizontal a nivel del ala de la nariz y se cruzara con la vertical- 5 m sobre este cruce esta el agujero infraorbitario Anestesia Tecnica infraorbitaria para el nervio alveolar superio anterior que desciende 5 mm antes de la desembocadura del conducto infraorbitario

Conducto Palatino Mayor

Conecta la cavidad bucal con la fosa pterigomaxilar A partir del paladar su direccin es hacia fuera, hacia atrs y hacia arriba Componentes oseos Surco palatino mayor de la cara medial del hueso maxilar Surco palatino mayor de la cara lateral de la lamina perpendicular de la apfisis pterigoides Cara inferior de la apfisis piramidal del hueso palatino Tecnica anestsica Tecnica Carrea, troncular para el Nervio maxilar