informe 3.docx

9
1.OBJETIVOS Verificar el fenómeno de caída libre. Comprobar el valor de la aceleración de la gravedad. Verificar que la aceleración no depende de la masa de los cuerpos en caída libre 2.TEORIA DEFINICION DE GRAVEDAD.-La tierra atrae hacia su centro a los cuerpos que se encuentran en su entorno; este fenómeno se conoce como gravedad. Usando ecuaciones de caída libre: v=¿ h= 1 2 gt 2 Considerando Vo=0m/s Las ecuaciones utilizadas son: El ajuste lineal de vf=gt+vo para M.U.A. con los datos obtenidos Usando la calculadora se encontró la a, b, r y y Para hallar la a= yb x n b= n xyy x n x 2 ( x ) 2 r= n xyx y ( n x 2 ( x ) 2 )( n y 2 ( y ) 2 ) y hallamos la tα=1.943 con α=5% y v=6 ∆ Yi =Yi ^ Yi Sx / y= ∆ Yi 2 n2

Upload: cielvillanuevamamani

Post on 24-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. OBJETIVOS Verificar el fenmeno de cada libre. Comprobar el valor de la aceleracin de la gravedad.Verificar que la aceleracin no depende de la masa de los cuerpos en cada libre2. TEORIADEFINICION DE GRAVEDAD.-La tierra atrae hacia su centro a los cuerpos que se encuentran en su entorno; este fenmeno se conoce como gravedad.Usando ecuaciones de cada libre:

Considerando Vo=0m/sLas ecuaciones utilizadas son:El ajuste lineal de vf=gt+vo para M.U.A. con los datos obtenidosUsando la calculadora se encontr la a, b, r y y Para hallar la

y hallamos la t=1.943 con =5% y v=6

Los errores sern

Para determinar el estadstico critico en la prueba de hiptesis.

3. EQUIPO Y MATERIALES 3.1 MATERIALESa) Rejilla b) Pesa c) Clip metlico3.2 EQUIPOa) Computadora b) Foto puertac) Balanza elctrica 4. SISTEMA DEL EXPERIMENTO

Cajn esponjadooFotopuerta

o

Pesa Rejilla o

Su manejo es sencillo de la maquina encender la compresora para la eliminacin de la friccin y con la computadora se obtiene los datos estos si son negativos ajustar el detector de movimiento solo se debe tener cuidado con la fuerza aplicada al deslizador para adquirir buenos datos para los 2 tipos de movimientos que se estn estudiando. 5. DESARROLLO1) Ordenar el equipo que se utilizara para el experimento adems de en encender la computadora e iniciar el programa de lagger pro 03 cada2) Poner un cajn abajo del infrarrojo para evitar que se dae la rejilla durante el experimento3) Iniciar la toma de datos en el programa y tomar la rejilla y acercarlo antes de dejarlo caer 6. DATOS

t(s)v(m/s)

0.0496321.245

0.0851.588

0.11391.87

0.1392.113

0.16152.336

t(s)v(m/s)

0.03371.648

0.0617081.917

0.086302.159

0.108322.372

0.12862.57

M1=41.9 M2=54.27. GRAFICOS8. CALCULOSCon m1Ajuste lineal v vs tr =0.999991b=9.744a=0.760b=g=9.744 m/s2a=vo= 0.760m/s

Con m2Ajuste lineal v vs tr =0.999991b=9.723a=1.319b=g=9.723 m/s2a=vo= 1.319m/s

9. TRATAMIENTO DE ERRORESCon m1Construir la tabla t,v, y vt(s)v(m/s) (m/s) v(m/s)

0.0496321.2451.2440.001

0.0851.5881.589-0.001

0.11391.8701.8700.000

0.1392.1132.115-0.002

0.16152.3362.3340.002

Si n=5 y =0.05 Sx/t =0.002Sb=Sg= 0.022 =2.3534Sa=Svo=0.003 =2.3534Eg=0.052 Epg=0.531% Evo=0.007 Epvo=0.929%

Con m2t(s)v(m/s) (m/s) v(m/s)

0.03371.6481.6470.001

0.0617081.9171.919-0.002

0.086302.1592.1580.001

0.108322.3722.3720.000

0.12862.5702.5700.000

Construir la tabla t,v, y v

Si n=5 y =0.05 Sx/t =0.001Sb=Sg= 0.013 =2.3534Sa=Svo=0.001 =2.3534Eg=0.031 Epg=0.315% Evo=0.002 Epvo=0.178%

10. PRUEBA DE HIPOTESISPlanteo de hipotesis Hipotesis nula Ho Hipotesis alternativa Hi Con m1Ho: Hi: El estadistico critico sera

=2.3534Toma de decisin Ya que aceptamos Hi y rechaza Ho Error sistemticoCon m2Ho: Hi: El estadstico crtico ser

=2.3534Toma de decisin Ya que aceptamos Hi y rechaza Ho Error sistemtico11. RESULTADOS

Con m1g=9.744 + 0.052 m/g=9.744 m/ + (0.531%)Vo= 0.760 + 0.007 m/sVo= 0.760 m/s + (0.929%)

Con m2g=9.723 + 0.031 m/g=9.723 m/ + (0.315%)Vo= 1.319 + 0.002 m/sVo= 1.319 m/s + (0.178%)

12. OBSERVACIONAl realizar el experimento con ambas masas se evidencio que se tuvo errores sistemticos a la vez de que se observ que la gravedad no depende de la masa.13. CONCLUSIONSe observ que la gravedad no depende de la masa en el movimiento de cada libre clasificando el movimiento en M.U.A.(Movimiento uniformemente acelerado) con la aceleracin que es la gravedad que se diferencia en proporcin del nivel del mar14. CUESTIONARIO1. Si la rejilla se suelta desde el reposo, Por qu en el punto 1. Del tratamiento de datos se hace un anlisis de regresin lineal con interseccin no nula?R.-Por qu la rejilla no siempre se puede dejar caer del reposo y por eso la ordenada en el origen es diferente de cero. 2. Para la rejilla sola, se prob la hiptesis de que el valor de g es 9.78 (m/), a un nivel de confianza de 98%? ExplicarR.- Trabajando con los datos obtenidos Si n=5 y =0.02 Sg= 0.022 =3.1824 Eg=0.07 Entonces la g=9.744 + 0.07 m/ Al trabajar con un grado de confianza de 98% no se prueba pero al trabajar con un grado de confianza de 95% si es ms exacto el valor de la gravedad tomando el error absoluto en consideracin del valor3. Para la rejilla con pesas, se prob la hiptesis de que el valor de g es 9.78 (m/), a un nivel de confianza de 98%? ExplicarR.- Trabajando con los datos obtenidos Si n=5 y =0.02 Sg= 0.013 =3.1824 Eg=0.041 Entonces la g=9.723 + 0.041 m/Este valor tampoco se prueba ya que se aleja del valor hipottico ya sea tomando o despreciando el error absoluto 4. Se verifico que la aceleracin no depende de la masa de los cuerpos en cada libre? Explicar.R.-Si ya que el valor de la gravedad solo diferencia por decenas en ambos casos estudiados de cada libre en el laboratorio 5. Por qu una pluma cae ms lentamente que un perdign de la misma masa?R.- La pluma cae ms lento porque hay una fuerza externa que es el aire el cual ofrece una resistencia a la pluma, en cambio en el perdign el aire hace igual una fuerza pero menor debido a la forma que tiene el perdign.