informe secretaría: informe económico y comercial · 1 informe econÓmico y comercial venezuela...

56
1 INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL Venezuela Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Caracas Actualizado a julio 2013

Upload: dinhkien

Post on 16-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

1

INFORME ECONÓMICO YCOMERCIAL

Venezuela

Elaborado por la OficinaEconómica y Comercialde España en CaracasActualizado a julio 2013

 

2

1   SITUACIÓN POLÍTICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.1   PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LASINSTITUCIONES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.2   GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS . 4

2   SITUACIÓN ECONÓMICA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42.1   EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES  . . . . . . . . . . . . 4

CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS  . . . . . 52.1.1   ESTRUCTURA DEL PIB  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y PORCOMPONENTES DEL GASTO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.1.2   PRECIOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102.1.3   POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO  . . 112.1.4   DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.1.5   POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.2   PREVISIONES MACROECONÓMICAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122.3   OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO  . . . . . . . . 132.4   COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS  . . . . . . . . . . . 15

2.4.1   APERTURA COMERCIAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152.4.2   PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . 18CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESCLIENTES)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESPROVEEDORES)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.4.3   PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19CUADRO 5: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS  . . . . . 20CUADRO 6: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS  . . . . . 202.4.4   PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN)  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.5   TURISMO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212.6   INVERSIÓN EXTRANJERA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.6.1   RÉGIMEN DE INVERSIONES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222.6.2   INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES  . . . . . . . 25CUADRO 7: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES YSECTORES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252.6.3   OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA  . . 262.6.4   FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONESEXTRANJERAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272.6.5   FERIAS SOBRE INVERSIONES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2.7   INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES YSECTORES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

CUADRO 8: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES YSECTORES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2.8   BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

CUADRO 9: BALANZA DE PAGOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.9   RESERVAS INTERNACIONALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.10   MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO  . . . . . . . . . . . . 312.11   DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALESRATIOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312.12   CALIFICACIÓN DE RIESGO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322.13   PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA  . . . . . . 33

3   RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.1   MARCO INSTITUCIONAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.1.1   MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES  . . . . . . . . . . . . . . . . 343.1.2   PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS  . . . . . . . . . . . . . . . 343.1.3   ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS  . . . . 35

 

3

3.2   INTERCAMBIOS COMERCIALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36CUADRO 10: EXPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOSARANCELARIOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36CUADRO 11: IMPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOSARANCELARIOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37CUADRO 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL  . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.3   INTERCAMBIOS DE SERVICIOS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383.4   FLUJOS DE INVERSIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

CUADRO 13: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS  . . . . . 39CUADRO 14: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA  . . . . . . . 40

3.5   DEUDA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403.6   OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESAESPAÑOLA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.6.1   EL MERCADO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403.6.2   IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN  . . . . . . 413.6.3   OPORTUNIDADES COMERCIALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413.6.4   OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413.6.5   FUENTES DE FINANCIACIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.7   ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423.8   PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONESECONÓMICAS BILATERALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4   RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES  . . . . . . . . . . . . . . . . 424.1   CON LA UNIÓN EUROPEA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

4.1.1   MARCO INSTITUCIONAL  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424.1.2   INTERCAMBIOS COMERCIALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44CUADRO 15: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA  . . . 444.1.3   ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS  . . . . 44

4.2   CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES . 454.3   CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO  . . . . . . . . . 524.4   CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES  . . 524.5   ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES  . . . . . . . . . 554.6   ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO  . . . . . . . . . . . . . 55

CUADRO 16: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO  . . . . . . . . . . . . . . . 55

 

4

1  SITUACIÓN POLÍTICA

1.1  PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LASINSTITUCIONES

La Asamblea Nacional de 163 miembros (diputados principales) está compuesta porel PSUV (90 diputados), Acción Democrática (14 diputados), Independientes (10diputados), Primero Justicia (6 diputados), Un Nuevo Tiempo (15 diputados), COPEI(7 diputados), PODEMOS (4 diputados), PCV (3 diputados), Causa R (3 diputados),Patria Para Todos (2 diputados), Proyecto Venezuela (3 diputados), Cuentas Claras(1 diputados), Convergencia (1 diputado), Alianza Bravo Pueblo (1 diputado),CONIVE (1 diputado), DALE (1 diputado) y Gente Emergente (1 diputado).

En resumen, 90 diputados para el PSUV y 63 para la oposición, si sumamos los delPPT. El PSUV detenta la mayoría absoluta en la nueva Asamblea que se constituyó el5/01/2011, pero no cuenta con las mayorías cualificadas que establece laConstitución para las leyes orgánicas o para determinados nombramientos como losmiembros del Tribunal Supremo, el Fiscal General, Defensor del Pueblo y lasautoridades electorales se necesita la mayoría calificada, dos tercios (110 diputados)o de tres quintos (99 diputados), para promover mociones de censura contra elVicepresidente o los ministros y para leyes habilitantes. El PSUV tiene el control de lamayoría de las instituciones del estado, debido a que estos cargos señalados(miembros del Tribunal Supremo, el Fiscal General, Defensor del Pueblo y lasautoridades electorales) están ocupados actualmente por personas designadas por laanterior Asamblea en la que no tenía presencia la oposición, es decir están en manosde personas afines al PSUV.

1.2  GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Una vez ganadas las elecciones el Presidente Maduro remodeló su gabinetedestacando la ratificación de Jorge Arreaza como Vicepresidente de República. Elnuevo Gabinete está formado por 32 ministros, 17 de los cuales estrenan cartera. Entotal el Gobierno está conformado por 33 carteras actualmente (incluyendo alVicepresidente ejecutivo).

A partir de 2007, todos los Ministerios pasaron a denominarse Ministerio del PoderPopular (PP) para cada una de las carteras. En el área económica destaca eldesdoblamiento del anterior Ministerio de Planificación y Finanzas cuyo titular era elradical y profesor de Chávez, Jorge Giordani; el titular del nuevo Ministeriode Finanzas, con rango de Vicepresidente Económico, es Nelson Merentes, anteriorGobernador del Banco Central de Venezuela, cargo para el que ha sido designadaEdmeé Betancourt, ex ministra de Comercio (su designación ha sido ratificada por laAsamblea Nacional); y el titular del nuevo Ministerio de Planificación, también conrango de  Vicepresidente para la Planificación, es el titular de la anterior carteraconjunta Jorge Giordani.  

Otros nombramientos relevantes desde la perspectiva de la relaciones económicasbilaterales son: Canciller, Elías Jaua (R: Ratificado); Comercio, Alejandro Fleming(Nuevo): anterior titular de Turismo; Petróleo y Minería, Rafael Ramírez (R);Industrias, Ricardo Menéndez (R); Transporte Terrestre, Haiman El Troudi (R);Energía Eléctrica, Jesse Chacón (N); Agricultura, Iván Gil (N); Ciencia y Tecnología,Manuel Fernández (N); Turismo, Andrés Izarra (N) y Transporte Acuático y Aéreo,Hebert García Plaza (N). 

2  SITUACIÓN ECONÓMICA

2.1  EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES

 

5

La economía venezolana se desaceleró bruscamente en el primer trimestre del 2013frente al mismo lapso del año pasado,  lo que augura un año difícil para el país quelucha por combatir la inflación y resolver la escasez de bienes esenciales.

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que estimaciones preliminaresmuestran que la economía creció un 0,7 por ciento en el primer trimestre 2013, undescenso frente al 5,9 %  de crecimiento del primer trimestre del 2012, aunquecompletó 10 trimestres consecutivos de expansión

En 2012 la economía venezolana registró un crecimiento interanual del PIB 5,6%,superior al crecimiento de 2011 situado en 4,2%. El superávit comercial fue 38.001M$ inferior a los 45.998 M$ registrados en 2011. El  superavit cuenta corriente  fuede 11.016 M$, menor al superavit de 24.387 M$ que se produjo en 2011. La inflaciónanualizada (últimos 12 meses) a diciembre 2012 fue de 20,1% (en abril 2013 subió,alcanzando la cifra de 29,4%).

La deuda pública (última información disponible) fue de 104.780 M$, en tanto que laregistrada en 2011 fue de 79.289 M$, según datos oficiales.

La calificación de riesgo soberano fue rebajada por  Standard & Poors el 17 de junio2013 la nota de B+ a B debido a los mayores desafíos, que enfrenta el país por suspeores condiciones económicas en medio de una alta polarización política. La decisiónde S&P pone la calificación en línea con la nota B2 de Moody’s y un escalón pordebajo que el “B+” de Fitch Ratings.

CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

PRINCIPALESINDICADORESECONÓMICOS

2010 2011 2012 2013

PIB

PIB (M USD a precioscorrientes)

236.473 315.695 381.473 n.d.

Tasa de variación real(%)

- 1,5 4,2 5,6 0,7 (mar)

Tasa de variaciónnominal (%)

43,8 33,5 20,8 n.d.

INFLACIÓN

Media anual (%) 28,2 26,1 21,3 27,0 (may)Fin de período (%) /a 27,2 27,6 20,1 35,2 (may)

TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL

Media anual (%) 17,9 17,3 16,2 15,6 (may)Fin de período (%) 17,9 15,6 15,6 15,6 (may)

EMPLEO Y TASA DE PARO

Población (x 1.000habitantes)/b

28.831 29.272 29.775 29.858 (abr)

Población activa (x 1.000habitantes)

13.418 13.532 13.739 13.716 (abr)

% Desempleo sobrepoblación activa

6,5 6,5 5,9 7,9 (abr)

DÉFICIT PÚBLICO

% de PIB -3,6 -4,0 -4,9 n.d.

DEUDA PÚBLICA /c

en M$ 71.761 79.282 104.780 94.161 (mar)

 

6

en % de PIB 30,3 25,1 27,5 n.d.

EXPORTACIONES DE BIENES /d

en M$ 65.745 92.811 97.340 22.200 (mar)% variación respecto aperíodo anterior

14,1 41,2 4,9 -13,7

IMPORTACIONES DE BIENES /d

en M$ 38.539 46.813 59.339 13.916 (mar)% variación respecto aperíodo anterior

-6,4 21,5 26,8 1,5 (mar)

SALDO B. COMERCIAL

en M$ 27.206 45.998 38.001 8.284 (mar)en % de PIB 11,5 14,6 10,0 n.d.

SALDO B. CUENTA CORRIENTE

en M$ 8.812 24.387 11.016 1.747 (mar)en % de PIB 3,7 7,7 2,9 n.d.

DEUDA EXTERNA /e

en M$ 97.092 110.745 118.949 119.184(mar)en % de PIB 41,1 35,1 31,2 n.d.

SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA

en M$ 10.197 15.505 14.132 3.553 (mar)en % de exportacionesde b. y s.

15,1 16,4 14,2 15,6 (mar)

RESERVAS INTERNACIONALES

en M$ 30.332 29.892 29.891 27.104 (mar)en meses de importaciónde b. y s.

7,6 6,2 5,0 4,8 (mar)

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

en M$ 1.849 3.778 3.216 796 (mar)

TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR

media anual* 4,3 4,3 4,3 5,9fin de período 4,3 4,3 4,3 6,3 (may)Fuentes: BCV, Instituto Nacional de Estadística (INE), Ministerio de Finanzas. /a: variacióninteranual dic-dic, /b: fin de período, /c: interna y externa (no refleja el endeudamiento totalde la República puesto que es solo del Gobierno Central. No incluye la deuda de las empresaspúblicas), /d: FOB, /e: pública y privada. *a partir del 9/2/13 el tipo de cambio oficial pasó de4,3 a 6,3 Bs/$Ultima actualización: junio 2013

2.1.1  ESTRUCTURA DEL PIB

Venezuela es una economía petrolera (la 5ª más importante en el mundo enproducción de crudo) prácticamente monoexportadora, cuya evolución está por tantoligada a los precios del petróleo. Según el Informe de Gestión de PDVSA 2012, poseelas primeras reservas probadas de petróleo por 297,7 MMBIS (miles de millones debarriles) y el sexto país del mundo por el volumen de sus reservas de gas natural por196,4 MMMMPC (billones de pies cúbicos) a 31/12/12.

En 2012 la economía tuvo una expansión de 5,6% (en 2011 fue de 4,2%), resultadode un incremento en el sector petrolero de 1,4% y del no petrolero del 5,8%. Elincremento del 5,6% en 2012 estuvo impulsado por el importante gasto fiscal; queya venía creciendo desde 2011; apoyado en los precios del petróleo, elendeudamiento mayormente interno y sustentado por el comercio y las

 

7

importaciones, pues la industria nacional se debilita.

El sector de hidrocarburos en 2012, registró un aumento del 1,4%; pese a que elaumento del precio promedio del petróleo en el año fue de 2,3% (alcanzando 103,44/barril); debido a que la extracción de crudo y gas natural exhibieron un aumentode 1,8%; en especial de la proveniente de la Faja del Orinoco; y la actividadrefinadora una disminución de -0,8% como consecuencia del accidente en laRefinería de Amuay ocurrido en agosto 2012, lo que implicó la paralización temporalde las operaciones y una caída interanual de 2,9% en el valor agregado de estaactividad durante el tercer trimestre (es la mayor refinería del país y actualmenteestá procesando alrededor de 340 mil barriles diarios de productos, lo que representaaproximadamente 52% de su capacidad instalada de 640 mil barriles por día), debidoa que su capacidad de refinación representa el 49,5% del total del país.Adicionalmente el incremento del sector estuvo impulsado por el plan de incrementode la producción de crudo, por el cual PDVSA aspira haber producido hasta 3,5millones de b/d en la extracción de petróleo del país al cierre de 2012 (los analistasestiman que la producción apenas alcanza los 2,5 Mb/d). Este sector representa el11% del PIB, aproximadamente el 42% de los ingresos y el 96% de lasexportaciones.

El subsidio al precio de la gasolina genera enormes distorsiones. se estima que en2012 el costo del subsidio a la gasolina alcanzó los $16 millardos (PDVSA tiene quedestinar al consumo interno 641 mil barriles diarios y por esos barriles no se percibenada). Sólo el 58% de la producción petrolera se cobra en su totalidad, pues el restoestá comprometida: 17% se orienta al mercado interno, 13% se destina a China y11% va a los acuerdos energéticos, por ello el endeudamiento que ha adquirido laindustria petrolera. Según el IESA la deuda total de PDVSA (deuda financiera,obligaciones con el Banco Central de Venezuela y pagos pendientes a proveedores)suma $93 millardos, aunque gracias a la devaluación de febrero 2013 ahora esoscompromisos se reducen (la deuda baja a $79 millardos, es decir disminuye en $14millardos). Pdvsa no ha cumplido con las metas de producción, aunque en el Plan deSiembra Petrolera 2005-2012 se establece que la extracción tenía que pasar de 3,2millones de barriles diarios (que era el nivel de 2005) a 5,2 millones de barrilesdiarios en 2012, el objetivo no se alcanzó (la producción petrolera al cierre de 2012fue 2,9 millones de barriles diarios), de manera que cerró 9% por debajo del tope dehace siete años. En el plan que abarca el período de 2012-2018 la estatal se planteanuevamente llevar la producción de 2,9 millones de barriles diarios (nivel actual) a5,8 millones de barriles diarios en 2018 (para cumplir con ese objetivo cada año laproducción tiene que subir en 404.0000 barriles diarios).

La actividad no petrolera en 2012, tal y como se mencionó anteriormente, tuvo unaumento del 5,8%, producto principalmente del aumento de los sectores“Instituciones financieras y seguros” en 33,5% (12% en 2011) producto de mayoresganancias por las inversiones en deuda pública, a los altos niveles de liquidez, alcontinuo incremento de la actividad crediticia producto de tasas de interés bajas y delas políticas de crédito dirigido implementadas por las autoridades económicas delpaís; y “Construcción” en 16,6% (4,8% en el 2011) influido por las obras de la GranMisión Vivienda Venezuela. Otros sectores que mostraron crecimiento fueron:“Comercio y servicios de reparación” (9,1%), “Servicios Comunitarios” (7,4%) y“Comunicaciones” (7%), “Transporte y almacenamiento” (6,6%), “Servicios delGobierno general” (5,2%), “Electricidad y agua” (3,8%) y “Manufactura” (1,8% locual significó un importante retroceso respecto del año anterior que fue 3,8%).Minería fue el único sector que mostró una caída del -6,2% (resalta comparado conel crecimiento que tuvo en 2011 de 5,2%), producto de un sinfín de problemas queviven actualmente las empresas básicas de Guayana (acero, hierro y aluminio), lascuales no están operando a plena capacidad (solo al 40%) por el déficit de insumos einversión. A ello se une la obsolescencia de equipos y el rezago en la cancelación deservicios asociados a la industria pesada de Guayana, en el sur del país. En el casoespecífico de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), se planificó una producciónconservadora de 2,8 a 3 millones de toneladas de acero líquido y sólo alcanzó a 1,7millones de toneladas, cifra que no se había observado en los últimos veinte años.

 

8

Igualmente sucedió con Alcasa, Carbonorca y Venalum.

La industria manufacturera reflejó una desaceleración en su ritmo de crecimiento(1,8%, respecto al 3,8% obtenido en 2011), derivado de la caída observada en laproducción de las industrias del sector público (-6,7%), en contraste con lasempresas privadas, que mostraron una expansión de 3,0% (2,1% en 2011) ytambién por menores aprobaciones de divisas oficiales por parte de CADIVI y elSITME.

Las dificultades marcan la realidad de la industria nacional. Las barreras lejos de irdesapareciendo se están acumulando para los fabricantes de acuerdo a los datos dela encuesta de coyuntura realizada por el gremio para evaluar el tercer trimestre delaño 2012. El principal obstáculo para elevar el rendimiento es la falta de materiaprima nacional (83% de los encuestados) y el segundo la incertidumbre política(82% de los encuestados). Diversas áreas de la manufactura están siendo afectadasespecialmente por la escasez de insumos provenientes de las empresas básicas,Pequiven o algunas de las compañías que fueron expropiadas por el Gobierno en losúltimos años. La falta de divisas es otro de los frenos y fue mencionado por 73%. Laaprobación de liquidación por parte de Comisión de Administración de Divisas(Cadivi) demora entre 130 y 150 días, situación que ha elevado hasta los 9 millardosde dólares la deuda de los industriales venezolanos con sus proveedores en elextranjero; además, para obtener dólares en esa fecha a través del Sistema deTransacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) la demora es de 58 días ylos montos aprobados no son suficientes para los requerimientos del sectormanufacturero. Las cargas laborales, el control de precios, el racionamiento eléctricoo la ineficiencia de los puertos (el tiempo promedio para nacionalizar la mercancíallega a 31 días, lo cual está recargando los costos de una manera muy importante)son otras de las barreras que enfrentan los industriales. También destaca que entre2004 y 2012 el Gobierno nacional expropió 1.171 empresas, 30% de las cualesestaban asociadas al sector industrial. La larga lista de adversidades que enfrentanlos industriales explica el estancamiento del sector manufacturero. Un análisis a laevolución de la industria en la economía nacional comprueba que el enorme ingresopetrolero percibido por el país en los últimos años no ha permitido una expansión delaparato productivo. En los últimos doce años la tasa de crecimiento interanual delsector manufacturero es 1,6%, muy por debajo del 3,9% del comercio y aún másatrás de los registros de la banca o las telecomunicaciones. En los últimos doce añosde acuerdo a la data del Banco Central de Venezuela ha sido mucho mejor negocioser un importador y comercializador que un productor de bienes en Venezuela. Lapolítica cambiaria o el control de precios son dañinos para la producción nacional,sobre todo cuando son tan rígidos como los que hemos tenido en los últimos años.En los últimos años ha habido una destrucción de la capacidad productiva muyimportante con la consiguiente pérdida de establecimientos y empleos industriales.

Destaca que esta industria continúa siendo, desde el año 2005, la que más pesotiene en el PIB (14% en 2012) adelantando así al sector petrolero (10,9%). Sinembargo queda reflejada la desindustrialización del país puesto que, como ya se dijoanteriormente, a finales de la década de los 90 el aporte de la manufactura al PIBrondaba el 18%.

El sector de la construcción en 2012 tuvo un importante crecimiento, de 16,8% si secompara con el del 2011 que fue de 4,8%. Este auge de la construcción se explicapor el aumento de las obras demandadas por el sector público; puesto que el sectorprivado está en franco retroceso; dado el impulso generado por la inversión dePdvsa, el avance de los proyectos públicos de infraestructura y la Gran MisiónVivienda Venezuela, mediante la cual desde su lanzamiento hasta diciembre 2012 sehan terminado 311.992 unidades habitacionales, lo que representa el 89% de loprevisto para 2011 y 2012 (350.000 viviendas). En el año 2012 se registró una etapade expansión del gasto público y ello se evidencia en las cifras del BCV que muestranun salto de 6,3% en el gasto final del Gobierno, lo cual no se producía desde el año2008 que fue de 4,8% (en el 2007 de 13,8%), y esos mayores desembolsos de los

 

9

entes oficiales en parte se orientaron a la construcción. Cabe destacar que laconstrucción representa el 8% del PIB y que la actividad pública representa el 60%(la mayor participación corresponde al sector petrolero) y la privada el 40%. Unamenor disponibilidad de materiales y las regulaciones que fijan más requisitos para laconstrucción y que limitaron la presentación de proyectos habitacionales nuevos (en2012 los privados estuvieron ejecutando los desarrollos iniciados en años anteriores),han sido los dos factores que más han impactado en la construcción privada, quedesde 2010 muestra resultados negativos (retrocedió 10% en el cuarto trimestre2012 y ya acumula 12 trimestres de caída). Aunque hace dos años el Gobierno lanzóla Gran Misión Vivienda Venezuela con el objeto de impulsar la construcción, elmayor estímulo lo ha tenido el sector público (creció 14,1% en el cuatro trimestre de2012).

Aunque el sector construcción fue la actividad que más creció en 2012, los insumosque se utilizan en esa área son costosos, y, en especial, aquellos cuya producciónestá a cargo de las empresas estatales. Las cifras del Banco Central de Venezuela(BCV) señalan que los precios de los insumos de la construcción a nivel de mayoristaregistraron una variación de 19,5% (en 2011 ese índice fue de 16,5%). En ese saltode los precios generales impactaron los mayores costos de los productos de acero yde hormigón.

La actividad comercial en 2012, registró igualmente un aumento del 9,1%, (-6,5%en 2011), acercándose de este modo a los crecimientos del 15,6% y 15,7%obtenidos en 2007 y 2006 respectivamente por el impacto que sufrió el poder decompra debido a la inflación, esta actividad representa el 10% del PIB.

Asimismo, el sector de las comunicaciones para 2012 creció un 7% y representó un6,7% del PIB. Cabe destacar que este sector fue la actividad no petrolera quemantuvo un buen desempeño de manera constante a lo largo de los últimos añosaunque desacelerándose drásticamente desde el año 2008, cuando creció un 21,7%respecto al 12,1% mostrado en el 2009 y el 7,3% mostrado en el 2011.

Por otra parte, la demanda agregada interna aumentó 12,3% en 2012, lo que superócon creces a la oferta nacional (5,6%) que fue completada vía importaciones. Estoestuvo asociado al avance del consumo final del gobierno en 6,3%, al aumento de7% que experimentó el consumo privado, de la formación bruta de capital fijo en23,3%, en sintonía con el auge exhibido por el sector construcción, y de lasimportaciones y las exportaciones del 24,4% y 1,6% respectivamente.

CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTESDEL GASTO

 

 

10

PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD YPOR COMPONENTES DEL GASTO (%)

2009 2010 2011 2012

POR SECTORES DE ORIGEN

AGROPECUARIO 3,3 3,3 3,0 3,0

AGRICULTURA 3,3 3,3 3,0 3,0GANADERÍA n.d n.d n.d n.dSILVICULTURA Y PESCA n.d n.d n.d n.d

INDUSTRIAL 36,9 36,2 35,8 35,5

MINERÍA 12,1 12,2 11,8 11,3MANUFACTURAS 14,8 14,5 14,5 13,9CONSTRUCCIÓN 7,6 7,2 7,2 8,0ELECTRICIDAD Y AGUA 2,4 2,3 2,3 2,2

SERVICIOS 59,8 60,5 61,2 61,6

TRANSPORTE, COMUNICACIONES YALMACENAMIENTO

9,3 9,9 10,1 10,2

COMERCIO 9,9 9,4 9,6 9,9FINANZAS 4,3 4,1 4,4 5,5INMOBILIARIO 9,7 9,8 9,8 9,6ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 11,7 12,2 12,3 12,3OTROS SERVICIOS 14,8 15,2 15,1 14,0

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0

POR COMPONENTES DEL GASTO

CONSUMO 87,4 87,8 88,0 89,0Consumo Privado 70,1 69,8 69,7 70,7Consumo Público 17,3 17,9 18,2 18,3FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL 35,5 36,5 40,3 47,4Formación Bruta de Capital Fijo 31,9 30,3 30,4 35,5Var. existencias 3,7 6,1 9,9 11,9EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 15,9 14,0 14,1 13,6IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 38,8 38,3 42,4 49,9DISCREPANCIA ESTADÍSTICA 0,0 0,0 0,0 0,0

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV) y VeneconomíaUltima actualización: febrero 2013

2.1.2  PRECIOS

A diciembre 2012 la inflación anualizada alcanzó 20,1% con una tasa mensual de3,5%, la más alta en 31 meses, ya que una vez alcanzada la reelección de HugoChávez el Gobierno comienza a permitir que la inflación, hasta esemomento represada, aparezca con mayor nitidez en los supermercados y abastos. Afin de mejorar la capacidad de compra de las familias las autoridades postergaron elincremento de los productos controlados hasta después de las eleccionespresidenciales y, conquistado el objetivo político, comienza un período en el queinevitablemente se encarecerán los alimentos básicos. Esto queda confirmado alobservar que los precios de los bienes y servicios controlados subieron 14,8% en elaño, mientras que los no controlados aumentaron en mayor cuantía al registrar un23% y para evitar que la escasez alcance niveles graves no hay más opción quecomenzar a reconocer la inflación. Sin embargo de acuerdo con el Banco Central deVenezuela en diciembre, el índice de escasez en el país fue de 16,3%. Al mes deabril 2013 la inflación anualizada alcanza 29,4%, con una tasa mensual de 4.30%.

 

11

2.1.3  POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO

El desempeño de la economía venezolana durante 2012 hizo que la tasa dedesocupación finalizara el año con una tasa 5,9%. Siendo para abril 2013 de 7,9%.De esta manera, la población desocupada totalizó 806.496 personas en 2012 y hastaabril 2013 totalizó 1.086.681 personas. A este respecto, cabe destacar que el decretode inamovilidad laboral para trabajadores del sector público y privado ha sidoprorrogado por 19 años consecutivamente el 27/12/2012 (Gaceta Oficial40.079) hasta el 31/12/13.

En 2012 la población en edad de trabajar se incrementó en 472 mil individuosrespecto a 2011, de los cuales 208 mil pasaron a formar parte de la población activay el resto a la población inactiva. Para abril 2013, la población activa se ubicó en13.716.347 personas.

Es importante señalar, para tener una imagen real de la situación de empleo del país,que la tasa de informalidad es muy elevada (42% a diciembre 2012), aunquemantiene una tendencia decreciente (en 1999 era de 55%) y la contribuciónrealizada por el sector público al aumento de la ocupación, puesto que el número deempleados del sector público creció a un ritmo superior que en el sector privado. Alfinalizar el 2012, en el país existían 2.635.891 personas que formaban parte de lanómina del sector público, esto es el 20,4% de los ocupados en el mercado laboral.En números absolutos, esta cifra representa un incremento de 1.240.565 empleadospúblicos desde que el presidente Hugo Chávez llegó al poder (las cifras oficialesrevelan que en el año 1999, sólo 1.395.326 personas formaban parte del grupo deobreros y empleados de la administración pública). Este número se ha incrementadocon los años debido a la política de nacionalización de industrias asumida por elGobierno, y a la absorción de tercerizados por parte de las empresas del Estado.Hace 14 años la participación del sector público en todo el mercado laboral era de15,5%, y al cierre de 2012 había aumentado a 20,4%. En contraposición, el sectorprivado bajó su participación en el mercado laboral del país desde 84,5% en 1999 a79,6% en 2012. Al cierre de 2012, un total de 10.296.925 personas tenían empleoen el sector privado de la economía (solo 1% más respecto a diciembre 2011).  

Un hecho curioso que cabe destacar es que el 76% de la población del país es menorde 45 años. 

2.1.4  DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

El PIB per cápita de Venezuela fue en el 2012 de $12.812.

Según el “Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD”, el coeficiente GINI en losaños 2000-2011 refleja un promedio de 43,5% para Venezuela. Por otro ladotambién refleja que en el 2009 (última información disponible): el 10% más rico dela población recibe el 32,7% del ingreso o gasto y el 10% más pobre de la poblaciónrecibe el 1,7% del ingreso o gasto.

Según el INE-Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, la distribución de larenta en el país ha mantenido la misma estructura en los últimos 12 años, siendo laevolución del Coeficiente GINI en estos años de 48,7% (en 1997) a 39,3% (enel 2009, última información disponible), por lo tanto el mismo se ha mantenidoestable en el período (2004-2009) con un promedio del 43,3%. Por otro lado el INEtambién refleja que en 2011 (última información disponible), el 20% más rico de lapoblación recibe el 44,8% del ingreso per cápita de los hogares y el 20% más pobrerecibe el 5,7%. 

2.1.5  POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA

Venezuela registró en 2012, un déficit financiero del -4,9% del PIB debido a que elgasto público total del gobierno ($107,9 millardos y 29% más que en 2011) fuemayor a los ingresos ($89,4 millardos y 26% más que en 2011).

 

12

Con relación al total de gastos, las cifras muestran que en su mayoría (83%) fuerondirigidos al gasto corriente (representaron el 23,5% del PIB), el cual subió un 31%respecto a 2011 (de ese 83%, el 60% fueron gastos de transferencia y los mismos seincrementaron un 27% respecto al mismo período) y el 17% a Gastos de Capital, loscuales se incrementaron 85% respecto a 2011.

En el comportamiento de los ingresos, los cuáles fueron 26% mayores que en 2011 yrepresentan el 23,4% del PIB, incidió el comportamiento de los precios del crudoligeramente mayores que el año anterior (2,3% mayor que el 2011, pasando de101,06 $/barril a 103,42 $/barril en 2012), haciendo que la renta petrolera subieraen 25% ($32,1 millardos y representando el 8,4% del PIB). Los ingreso tributarios,que representan el 56% del total ($50,4 millardos) crecieron 28%.

Ahora bien, uno de los problemas para evaluar el signo de las políticas públicas enVenezuela es que los actores de este sector que intervienen en la economía sonvarios y relevantes y, desgraciadamente, no se dispone de información oportunasobre su desempeño, y las cifras oficiales no incluyen los presupuestos paralelos confines sociales gestionados por otras entidades. Cuando se inició el boom de ingresosen 2004, el Gobierno comenzó a crear un gasto paralelo a través de fondosespeciales, y hasta ahora armó una estructura conformada por 13 mecanismos, quese encargan de financiar proyectos y cubrir las insuficiencias de recursos de los entesoficiales, tal y como  se comentó anteriormente. 

En el caso de PDVSA, las dificultades son aún mayores, ya que a la habitualincertidumbre con relación al precio del petróleo hay que agregar las dudas sobre elmonto exacto de su producción, exportación, consumo interno de derivados, plan deinversiones y comportamiento de los costes.

En la historia reciente de Venezuela el Gobierno, además de hacer frente a un fuerteincremento de los gastos corrientes, ha aumentado significativamente el gasto socialy recortado en varias ocasiones el IVA, desde el tipo de 16% que tenía en 2006 parabajarlo al 9% en 2008, fijándolo en el 12% en abril de 2009. Estableció una pagaextraordinaria de tres salarios a finales de año para los empleados públicos eincrementos anuales de el salario mínimo, siendo el último el del 1/05/2013. 

Como consecuencia de la política fiscal expansiva  la liquidez monetaria (M2) havenido creciendo consistentemete desde 2006. En los últimos años 2010, en 2011 yen 2012, la liquidez ha seguido aumentando, un 26,01%, un 51,1% y un 61% enbolívares respectivamente con relación al mismo período del añoanterior, alcanzando en 2012 la cifra de 149.116 M$. A 8/2/13 la liquidez continúaaumentando, llegando a 161.097,9 M$ (58% respecto al mismo período anterior y9% más respecto a finales 2012).  En resumen la política monetaria del BancoCentral de Venezuela (BCV) ha incidido en el comportamiento de la liquidezmonetaria.

2.2  PREVISIONES MACROECONÓMICAS

En cuanto a las perspectivas para 2013, el presupuesto nacional, que se fundamentósobre la base de un precio promedio del petróleo de 55$/barril y un tipo de cambioen 4,30 Bs/$, prevé un crecimiento del PIB del 6% y una inflación de entre 14% y16%, lo que afectará el poder adquisitivo de los trabajadores, y  posiblemente unaumento de la conflictividad.

Otras fuentes tienen estimados distintos de crecimiento del PIB (el FMI: +0,1%,CEPAL: +2%, Barclays: +2,2%, EIU: +0,4%, Bank of America-Merrill Linch: -3,5%,J.P. Morgan: 0,0% y Veneconomía: +0,4%), de inflación (el FMI: 28%, EIU: 29,6% yVeneconomía: 35%), de déficit fiscal (el FMI: -16,4%, EIU: -15,1% y Veneconomía -9,3%), de deuda pública (FMI: de 58,2% del PIB). 

Se considera que las políticas que se han aplicado en 2012 son insostenibles, pero la

 

13

devaluación cambiaria del 8/2/13 (en 46%) muestra indicios de un cambio dedirección y con signos de que habría empezado un ajuste fiscal. La devaluaciónreciente sólo ha permitido compensar parcialmente la inflación acumulada desde laúltima devaluación en 2011, por lo que se apunta a que pueden ser necesariasnuevas medidas, incluyendo recortes de gasto y una política monetaria másrestrictiva.  La inexistencia de un mercado de divisas distinto a Cadivi podría agravar algunos delos males de la economía, ya que a través del Sitme se financió un 20% de lasimportaciones privadas en 2012 y tras el cierre de esta válvula el Gobierno sólo haseñalado que restringirá la asignación de dólares, situación que genera un clima deincertidumbre. De acuerdo a los cálculos de Síntesis Financiera sin un mercadoalterno a Cadivi el Producto Interno Bruto (PIB) podría cerrar este año con unacontracción de 2,3% y una inflación de 40%. Si el Ejecutivo nacional abre la puerta aun mecanismo de entrega de dólares distinto a Cadivi los resultados a fin de añopodrían ser mejores (la economía crecería en 2013 un 1,6% y la inflación estaría pordebajo de 30%, según estimados de la firma Síntesis Financiera). El SistemaComplenetario de Administración de Divisas, SICAD creado en abril de 2013, cuyomecanismo se explica mas adelante, no ha cubierto hasta la fecha, la demanda queatendía el SITME.Se estima que los riesgos son a la baja y que pueden plantear riesgos al resto de laregión, especialmente porque Venezuela da apoyo financiero a paísesLatinoamericanos y del Caribe con subsidios a las importaciones de energía. Lossiguientes riesgos que se destacan son: 1) que caiga el precio de la energía, 2) quela deuda se vuelva insostenible, 3) crisis externa. Pese a los elevados precios delpetróleo, las reservas internacionales han disminuido desde 2008, y ahora consistenbásicamente en oro. Las reservas distintas del oro han caído a 9.900 M$, lo quesupone 2 meses de importaciones y 4) productividad y clima de negocios, que lastrenel crecimiento a largo plazo.

2.3  OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO

Otros datos de interés económico son:

- Aluminio: Venezuela es el octavo mayor productor de aluminio en el mundo, alposeer grandes reservas de bauxita. Ha logrado una integración vertical entre laindustria de extracción y la industria del aluminio. Posee una capacidad instalada de8,7 millones de TM / año, equivalente al 2,8% de la capacidad mundial. Las tresprincipales empresas en el sector son Bauxilum, Alcasa y Venalum, las tresparticipadas en su mayor parte por la entidad pública Corporación Venezolana deGuayana (CVG). Entre las tres desarrollan todos los procesos de obtención delaluminio, Bauxilum extrayendo el mineral de bauxita y Alcasa y Venalum realizandosu transformación en aluminio primario.

Según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Industrias las pérdidas de -Bauxilum,Alcasa, Venalum - crecieron 25,9% en 2012. La producción de todas las industriasmencionadas se contrajo, siendo Venalum la que muestra la caída de producción ypérdidas más acentuadas (registró pérdidas 111% superiores a las experimentadasen 2011 y su producción retrocedió 41,5%). Los costos de las empresas se handisparado e impiden su sustentabilidad. En Alcasa el costo unitario para producir unatonelada de aluminio pasó de 5.546$ en 2011 a 8.149$ en 2012.

La producción de aluminio de Alcasa y Venalum ha venido disminuyendo desde el año2005 agudizándose la contracción en el período 2008 al 2011 (-46%) alcanzandopara esta última fecha una producción precaria de 327.639 TM. A noviembre 2012,última información disponible de Veneconomía, la producción es de 188.215 TM (-37% respecto al mismo periodo 2011). Cabe destacar que la baja producción de lasindustrias de aluminio las ha obligado a "ajustar" las cuotas de suministro del metal alas transnacionales, hecho que se observa en la reducción de las exportaciones en losúltimos 6 años de 445.734 TM en 2006 a 106.611 TM en 2011 (-76,1%). A

 

14

noviembre 2012 las exportaciones se han reducido también -36% respecto al mismoperiodo anterior. Alcasa mantiene operativas 116 celdas (de 380) mientras que enVenalum solo están funcionando 271 de 905 celdas instaladas (opera apenas al 27%de su capacidad instalada), principalmente por el cierre de celdas y por falta demateria prima. - Hierro: Las reservas probadas de hierro de Venezuela se sitúanaproximadamente en 3.728 millones de toneladas métricas, de las cuales el 13%corresponden a mineral de hierro de alto tenor y el resto a bajo tenor. La principalempresa siderúrgica nacional es Ferrominera del Orinoco (FMO). El mineral extraídoen Venezuela es considerado como uno de los de más alta calidad, siendo el tenorobtenido en Cerro Bolívar de un 62%. Desde el año 2005, la producción ha venidodescendiendo desde 22 MTM en ese año a 17 MTM en 2011 producto del descenso dela demanda mundial por la crisis financiera y por la crisis que atraviesan lasindustrias de metales en Venezuela debido a su retraso tecnológico, frecuenteshuelgas de trabajadores y la crisis eléctrica que obligó a reducir su consumo. Para2012, se espera que las industrias básicas comiencen a recuperar su producción yaumentar su productividad producto de la cooperación tecnológica China-Venezuela,a partir de la creación del Fondo Pesado China-Venezuela. En efecto, al primertrimestre 2012 (última información disponible) la producción se elevó 6% respecto almismo periodo 2011 alcanzando 4,2 MTM, siendo la meta fijada para el año de 20MTM.

- Automoción: La industria de automoción y sus componentes solía ser una de lasbazas de la economía no petrolera, sin embargo ha venido disminuyendo suimportancia en los últimos años. Por un lado, ha dejado de exportar desde 2010. Porotro, las ventas totales han venido cayendo desde 2007, en 2012 se han situado en130.553 unidades, si bien se han recuperado levemente (8% más que el 2011),desde 491.899 vendidas en 2007. Mientras que las importaciones de vehículos en2012 han aumentado 43% respecto a 2011, pasando de 17.680 unidades en 2011 a25.296 en 2012, evidenciándose que este sector pasó de lo celestial a lo infernal,producto de las restricciones a la importación y los conflictos laborales que hanparalizado las plantas nacionales. Según CAVENEZ (Cámara Automotriz Venezolana),en 2012 se ensamblaron 104.083 vehículos, un 1,6% más que lo producido en 2011.El rendimiento de 2012 es un 39,6% menor al arrojado en 2007, cuando lasautomotrices armaron 172.418 unidades. La cifra de 2012 apenas representa40,97% de la capacidad instalada, estimada en 254 mil automóviles. El largo declivede la industria coincide con la implementación de la política automotriz, instrumentoideado por el Ejecutivo nacional para "fortalecer" la producción nacional. Más allá delos objetivos de esa regulación, la realidad ha estado signada por la demora de lasautoridades para aprobar las liquidaciones de divisas, por las limitaciones paraimportar el material de ensamblaje y severas crisis laborales en algunas de las sieteplantas privadas.

- Electricidad: El sistema eléctrico en Venezuela está conformado por 5 centraleshidroeléctricas, que en su conjunto generan el 70% de la electricidad del país, y unas30 grandes y medianas plantas termoeléctricas, que generan el resto. Lahidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Represa del Guri, es la más grande delpaís y su capacidad instalada de 10.000 megavatios (mw) la convierte en la terceramás grande del mundo. El consumo promedio por habitante en Venezuela es de3.078 kilovatios/hora (kWh), el segundo más alto de la región, sólo superado porChile. El consumo de energía ha estado creciendo un promedio de 7% al año desde2005, según cálculos preliminares del Ministerio de Energía Eléctrica. En 2009 crecióun 4,5% con respecto al año previo y en 2010 se estimó un crecimiento del 3,5% (elGobierno dejó de publicar cifras a mediados de ese año). Según Corpoelec endiciembre 2012 el consumo de energía eléctrica se ubica en 18.400 mw (en 1998 erade 9.400 mw). La capacidad instalada suma 25.000 mw, lo cual supera con creces lademanda, pero la capacidad efectiva (la que está disponible de manera recurrente)se calcula en unos 16.500 mw. Según datos de Corpoelec en octubre 2012, elSistema Eléctrico (SEN) contaba con una generación disponible de 20.200 MW y lageneración total del sistema se distribuye en 13.500 megavatios (MW) de fuenteshidroeléctricas, y los restantes 6.700 MW de plantas termoeléctricas. La demanda

 

15

máxima eléctrica nacional (es decir el pico de mayor demanda registrado en elaño)se disparó en 2012 en 6,9% respecto al año anterior (18.357 Mw, frente a17.175 Mw reportados en septiembre de 2011), pese a los programas deadministración de carga desplegados en varios estados del país, especialmente en laregión central, y a la vigencia de decretos que penalizan el consumo excesivo deenergía. La falta de disponibilidad recurrente de algunas máquinas (por falta demantenimiento y obsolescencia), la insuficiente generación para cubrir las exigenciasde demanda y las limitaciones de las redes de transmisión, son algunas de lascaracterísticas del sistema en la actualidad.

2.4  COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS

Venezuela se ha caracterizado tradicionalmente por su gran dependencia de lasexportaciones de petróleo. Los enormes ingresos petroleros le permiten manteneruna amplia y diversificada gama de importaciones. Las actuaciones del Gobierno anteesta dependencia, que de alguna manera lastra sus posibilidades de crecimientoindustrial, se han movido en el ámbito del control de cambios y de la promoción delllamado desarrollo endógeno.

Las importaciones de bienes sumaron 59.339 M$ en 2012, un gran aumento del26,8% con respecto a 2011 (46.813 M$) este crecimiento se produce a fin decontener la escasez, ya que la oferta no responde adecuadamente y la inyección delgasto público impulsa la demanda. Todo esto a aconsecuencia de 10 años decontroles de precios, control de cambios, una agresiva política de expropiaciones yde la mínima inversión privada en varios sectores de la economía. Cabe destacar queel estado se ha convertido en un gran importador y las compras en el exterior delsector público representan 39% del total y aumentaron en 2012 un 37% (23.172M$) mientras que las del sector privado representan un 61% y mostraron unaumento del 21%. Las importaciones petroleras (especialmente gasolinas) crecieron96% (representan el 20% del total) y las no petroleras un 16,5% (represntan el 80%restante) en 2012.

Del mismo modo las exportaciones de bienes aumentaron en 2012 un 4,9%, al pasarde 92.811 M$ en 2011 a 97.340 M$ en 2012. Con respecto a las exportacionespetroleras, reflejaron un aumento en 2012 de solo 6,2% alcanzando la cifra de93.569 M$ (representan el 96% del total), mientras que las no petroleras reflejaronuna disminución de -19,4% y represntan el 4% restante.

Analizando las importaciones de servicios, las mismas alcanzaron la cifra en 2012 de12.143 M$, reflejando un aumento del 9,4% respecto al año anterior. Lasexportaciones de servicios igualmente aumentaron un 10,6% en 2012, lo querepresentó 2.205 M$.

2.4.1  APERTURA COMERCIAL

En los años 90 Venezuela emprendió un proceso de liberalización de su economía,con la adhesión al GATT, y llevó a cabo un proceso de apertura del comercioreduciendo sus aranceles, tanto en el ámbito multilateral como en el marco deacuerdos regionales.

El 5/04/2013 Venezuela incorpora un nuevo arancel de aduanas, que incluye ladesignación de mercancía que utiliza el Mercosur, así como las tarifas arancelariascomunes de sus miembros. Este nuevo arancel de aduanas recoge las 10.025posiciones arancelarias del Arancel Externo Común del MERCOSUR y agrega más de1.872 posiciones adicionales para reflejar mediante desdoblamientos, los interesesde Venezuela en la identificación de mercancías.

La nueva nomenclatura arancelaria entra en vigencia de acuerdo con lo publicado enla Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.097, del 25 de marzo de este año, este viernes5/4/2013  en una primera fase que se extenderá por cuatro años. (Nuevo Arancel deVenezuela, Anexos y tabla de correlación)

 

16

De acuerdo con las negociaciones con Mercosur, Venezuela se reserva códigosarancelarios de bienes sensibles (Venezuela se reserva mas de 700 productos, comomínimo hasta 2016), sobre todo, para proteger la industria nacional de acero,metalmecánica, textil, calzado, plástico, entre otros.

El 21/01/2003 suspendió el mercado libre de divisas, instaurando un control decambios administrado por una Comisión (CADIVI) que suministraba divisas al tipo decambio oficial (1$=2,15 Bolívares Fuertes). El mismo ha sido modificado en variasoportunidades, la última fue el 8/2/13 con la publicación del (Convenio cambiario nº14) quedando,  el tipo de cambio a 6,30 Bs/$ (devaluación del 46,5%), aplicable atodas las importaciones.

Con fecha 19 de marzo 2013 se ha anunciado la inminente puesta en marcha de unnuevo sistema de obtención de divisas complementario del CADIVI denominadoSistema de Administración de Divisas (SICAD) que, teóricamente, debería posibilitarla obtención de divisas oficiales para las transacciones internacionales noconsideradas como prioritarias por CADIVI, entre las que se encontrarían la mayoríade las importaciones de productos no considerados básicos. 

Según lo anunciado en comparecencia pública conjunta por los Ministros dePlanificación y Finanzas y de Petróleo y Minas, junto con el Presidente del BancoCentral de Venezuela, la operativa del SICAD, regulada en términos muy generalespor el Convenio Cambiario nº 21 es la siguiente: 

El recientemente creado Órgano Superior para la Optimización del SistemaCambiario (ver normativa 4 más adelante) publica subasta de divisas y fija elmonto de la oferta.Las empresas inscritas en el registro RUSAD (lo que de por sí es ya bastantelento, exigente y difícilmente sostenible) podrán presentar sus demandas, conla oportuna documentación que las sustente, a sus entidades financieras.Las entidades financieras remiten las cotizaciones al BCV y consolida las ofertascon el monto que fue previamente publicado por el OSOSC.Mediante un método de la subasta Vickrey modificado, el BCV procede adeterminar provisionalmente a qué empresas, a qué precio y en qué cantidadse asignan divisas.A continuación, el OSOSC cotejará la documentación presentada por lasempresas (se habla de que chequearán precios, nivel de prioridad de laoperación...) y comunicará al BCV las autorizaciones definitivas.El BCV se pondrá en contacto con las entidades financieras y estas comunicarána las empresas el resultado de la subasta.Las empresas adjudicatarias depositarán en sus entidades financieras encontravalor en Bs del importe asignado que estas, a su vez, harán llegar alBCV.Simultáneamente, las entidades financieras emitirán una carta de crédito afavor de los proveedores por el importe divisas que ha sido aprobado a cadaempresa venezolana.Después de que el OSOSC constate que la calidad, cantidad y preciosdeclarados en la solicitud de divisas concuerdan con los de la mercancía quefísicamente haya llegado a los puertos venezolanos, se autorizará al BCV acancelar la carta de crédito remitiendo el importe directamente al proveedor. 

En base a lo anterior, el 26 de marzo de 2013 se ha celebrado la primera subasta dedivisas al amparo del nuevo sistema SICAD. Curiosamente, los resultados de lasubasta anunciados oficialmente en la web del Ministerio de Planificación y Finanzasno recogen el precio al que han sido adjudicadas las divisas (USD): se limitan aseñalar que Dando cumplimiento a los términos y condiciones, así como elcronograma establecido en la Convocatoria de la Subasta de Divisas N° 1, el ÓrganoSuperior para la Optimización del Sistema Cambiario, en función de las Órdenes deCompra de Divisas válidas, adjudicó un monto total de DOSCIENTOS MILLONES DEDÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 200.000.000,00) a un total

 

17

de 383 Empresas. La no publicación del dato fundamental de la subasta, esto es, eltipo de cambio aplicado en la adjudicación, ha abierto una oleada de especulacionesque, en promedio, estiman que el tipo aplicado puede haberse situado en el entornode los 10,3 Bs/$: según varios analistas, esto supone de facto una importantedevaluación del Bolívar, la segunda en apenas dos meses. 

La normativa actualmente vigente en materia cambiaria,  viene recogida,básicamente, en las siguientes disposiciones: 

Convenio Cambiario nº 20: el 19 de julio 2012 se publicó en la Gaceta Oficial1.No. 39968 dicho Convenio que permite la apertura de cuentas en Dólaresestadounidenses en el país. Con este Convenio nº 20 se permite a lasempresas “no domiciliadas en Venezuela” y que “participen en la ejecución deproyectos de inversión pública estratégicos para el desempeño de la economíanacional y de estimulo a la oferta productiva” mantener fondos en monedaextranjera en el país, dotando al sistema bancario para recibir dichos depósitos.Estos podrán movilizarse mediante retiros totales o parciales, al tipo de cambiovigente, o mediante transferencia o cheque del banco depositario. La resolucióndel Banco Central de Venezuela nº 13-03-01 de fecha 13 de febrero de 2013establece una ampliación de las operaciones de ingreso y de disposición de lascuentas en divisas abiertas en Venezuela por residentes, tanto por personasfísicas como jurídicas, y las condiciones en las que pueden operar estas cuentasen dólares (BCV Resolución 13-03-2013). Resolución de varios Ministerios del 7 de agosto de 2012, publicada en la2.Gaceta Oficial numero 39.980 (Resolución listas nº1 y nº2)  por la que seestablece clasificación de productos en dos listas en función de que precisen ono “certificado de no producción nacional” (lista 1 bienes que no requierencertificado de Insuficiencia o certificado de no producción nacional  y lista 2 quesi lo requieren). Se establece, asimismo, que las listas serán actualizadasperiódicamente.  Resolución 3.276 del Ministerio de Planificación y Finanzas de fecha 29 de enero3.de 2013, publicada el 30 de enero, en la que se establece el Régimen Especialpara las importaciones de bienes de capital, insumos y materias primasinferiores a 50.000$. Se determina que tendrán prioridad para su importación2.191 categorías de bienes de capital, insumos y materias primas por parte delas empresas productivas y transformadoras. Destaca que las autorizacionesson hasta un monto máximo de $50.000 o su equivalente en otras divisas ygozarán de la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) y de la Autorizaciónde Liquidación de Divisas (ALD) de CADIVI. Con tal medida se estima agilizar elproceso de aprobación para la adquisición de productos. Nueva redacción del Convenio Cambiario nº 14 de 8 de febrero de 2013,4.(Convenio cambiario nº 14), que establece el nuevo tipo de cambio de 6,30Bs/$ a partir del 9 de febrero y anuncia la creación de un nuevo ÓrganoSuperior para la Optimización del Sistema Cambiario, que se crea por elDecreto nº 9.381 de fecha 8 de febrero de 2013. Este OSOSC estará encargadodel diseño, planificación y ejecución de las estrategias del Estado en materiacambiaria: adscrito al Ministerio de Planificación y Finanzas,  dependerá delcitado Ministerio, del Banco Central de Venezuela y del Ministerio del Petróleo yMinería, y sus decisiones deberán ser consensuadas por el Ministerio dePlanificación y Finanzas y el BCV. Esta estructura administrativa parece reflejarun complejo equilibrio de poder entre los diferentes departamentosinvolucrados. Asimismo, gozará de autonomía presupuestaria y entre susatribuciones destacan:  

Fijar las prioridades en la asignación de divisas del año fiscal.Direccionar la calidad y cantidad de las importaciones que seránnecesarias para alcanzar las metas presupuestarias.Orientar la aplicación de los certificados de no producción e insuficiencia(que el CADIVI exigía para la concesión de divisas), de acuerdo a losobjetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social y a ladisponibilidad de divisas.

 

18

Presentar las políticas de importación y exportación tradicionales quepuedan desarrollarse en el ejercicio fiscal.Velar por la eficacia, eficiencia y buen funcionamiento del organismo operativo del Sistema de Administración de Divisas (CADIVI).Coordinar el flujo de divisas entrantes en el país provenientes de loshidrocarburos y de otras fuentes. 

Eliminación del SITME desde el 8 de febrero de 2013 por medio del aviso oficial5.del Banco Central de Venezuela, publicado en la Gaceta Oficial de fecha 13 defebrero de 2013. Convenio Cambiario nº 21 de 18 de marzo de 2013 (Gaceta Oficial de 22 de6.marzo) por el que se regula, en términos muy generales, la operativa delSICAD (Convenio Cambiario nº 21).

Recientemente se está observando un retorno al proteccionismo: además delincremento en los aranceles, ha aumentado el uso de medidas no arancelarias,incluidas los contingentes, el uso activo de preferencias nacionales en la contrataciónpública, los programas de créditos preferenciales, los reglamentos técnicos y lasprescripciones de contenido mínimo nacional.

Por otro lado, Venezuela ha adoptado unos 300 reglamentos técnicos pero solamentemantiene en vigor una serie relativamente amplia de medidas sanitarias yfitosanitarias, aunque no ha hecho ninguna notificación al Comité de MedidasSanitarias y Fitosanitarias de la OMC.

2.4.2  PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

En 2012 Estados Unidos continuó siendo el principal proveedor, y recuperó su primerlugar como país cliente, seguido de China y Colombia. Cabe recordar que en 2011,China pasó a ser el principal cliente del país, después de haber ocupado EstadosUnidos ese lugar por muchos años.

Con respecto a las importaciones según país de origen, en 2012 Estados Unidoscontinuó siendo el principal proveedor de Venezuela con un 26,1% de participación,seguido de China (15,4% de participación), Brasil (9,4%) y Colombia (5,2%). Losdemás vendrian en este orden: Argentina, México, Panamá, España, Perú yAlemania, con una participación conjunta del 19,9% y teniendo España sola un 2,9%de participación. Cabe destacar que España pasó del quinto al octavo lugar y bajo suparticipación respecto a 2011 cuando era de 4%.

Al observar el comportamiento de las exportaciones (no incluyen petróleo y susderivados) por país de destino, se observa que en 2012 las ventas se volvieron aconcentrar en Estados Unidos con un 24,2%, China un 16,5% y Colombia un 12,3%.Le siguen Brasil, Chile, Holanda e Italia hasta llegar a España en el puesto 12(avanzó 6 puestos respecto al 2011) y con el 2,3% de participación (en 2011 laparticipación fue de 1,3%).

CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESCLIENTES)

 

19

PRINCIPALES PAISES CLIENTES        

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012 %

ESTADOS UNIDOS 587 663 445 620 39CHINA 322 496 476 422 -11COLOMBIA 461 284 416 315 -24BRASIL 170 169 349 176 -50CHILE 32 28 54 121 124HOLANDA 145 135 73 117 62ITALIA 85 69 130 92 -29MEXICO 226 157 133 74 -45BELGICA 75 145 100 69 -31ECUADOR 63 38 80 67 -16Resto 724 647 951 494 -48

TOTAL 2.891 2.831 3.207 2.566 -20

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). No incluye petróleo y sus derivadosUltima actualización: marzo 2013

CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESPROVEEDORES)

PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES        

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012 %

ESTADOS UNIDOS 10.010 9.844 9.657 9.882 2CHINA 3.822 3.730 4.132 5.835 41BRASIL 3.864 3.239 2.945 3.580 22COLOMBIA 4.317 1.412 1.482 1.964 33ARGENTINA 1.017 1.017 1.219 1.674 37MEXICO 1.429 1.429 1.368 1.589 16PANAMA 895 769 1.339 1.257 -6ESPAÑA 751 778 1.405 1.102 -22PERU 509 549 700 1.057 51ALEMANIA 1.218 1.220 910 848 -7Resto 10.655 8.945 9.704 9.113 -6

TOTAL 38.486 32.932 34.861 37.900 9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Ultima actualización: marzo 2013

2.4.3  PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN)

La estructura de la importación está muy diversificada.

Las importaciones de bienes en 2012 fueron lideradas por el capítulo 84correspondiente a “Calderas, máquinas y aparatos mecánicos” (7.888,3 M$ y 21% departicipación), seguido de "Máquinas y material eléctrico” (3.688,7 M$ y 10% departicipación), en tercer lugar “Productos farmacéuticos” (2.705,3 M$ y 7% departicipación). Posteriormente se encuentran, en orden de importancia “Productosquímicos orgánicos”, “Manufacturas de fundición de hierro o acero”, “Vehículos”,“Instrumentos de óptica”, "Cereales", "Leche y productos lácteos" y “Plásticos y susmanufacturas”, las cuales suman entre todos ellos un 24% de participación sobre eltotal de las importaciones.

En relación a las exportaciones de bienes en 2012, encabezan la lista lascorrespondientes al sector "Combustibles y aceites minerales” con el 96% departicipación (según cifras del BCV, porque el INE no toma en cuenta las

 

20

exportaciones petroleras), alcanzando la cifra de 93.569 M$ (presentó un aumentode apenas 6,2% respecto a 2011). En segundo y muy lejano lugar (según cifras delINE), se encuentra el sector "Fundición hierro y acero” (686,8 M$ y 27% departicipación), en tercer lugar se ubica "Productos químicos orgánicos" (463,8 M$y 18% de participación). Posteriormente se encuentran "Minerales metalíferos","Abonos", "Productos químicos inorgánicos", y "Aluminio y sus manufacturas",sumando entre ellos un 39% de participación (sin tomar en cuenta el porcentaje querepresentan las exportaciones petroleras anteriormente mencionado).

CUADRO 5: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

PRINCIPALES CAPITULOS EXPORTADOS

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012 %

27. Combustiblesminerales*

54.201 62.317 88.132 93.569 6

72. Fundición hierro yacreo

975 721 982 687 - 30

29. Productos químicosorgánicos

76 105 162 464 187

26. Minerales metalíferos,escorias y cenizas

177 455 570 401 - 30

31. Abonos 82 51 129 253 9628. Prod. químicosinorgánicos

136 226 199 212 6

76. Aluminio y susmanufacturas

502 344 296 138 - 53

89. Barcos y demásartefactos flotantes

64 138 351 89 - 74

38. Productos de lasindustrias químicas

56 59 45 54 20

84. Reactores nucleares yaparatos mecánicos

101 74 65 38 - 41

Resto** 722 656 409 231 - 44

TOTAL** 2.891 2.831 3.207 2.566 - 20

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Banco Central de Venezuela (BCV), * estascifras son del BCV porque el INE no incluye este capítulo, ** no incluye el Capítulo 27"Combustibles minerales" porque la fuente de este capítulo es otra, como se explicó antes.Ultima actualización: marzo 2013

CUADRO 6: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

 

21

PRINCIPALES CAPITULOS IMPORTADOS

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012 %

84. Reactores nucleares,calderas y apa. mecánicos

6.953 6.204 7.021 7.888 12

85. Máquinas, aparatos y mat.Eléctrico

4.167 4.852 3.837 3.689 -4

30. Productos farmacéuticos 2.208 2.571 2.742 2.705 -129. Productos químicosorgánicos

1.466 1.223 1.739 1.625 -7

73. Manufacturas de fundiciónde hierro y acero

1.060 912 1.093 1.595 46

87. Vehículos automóviles y suspartes

1.168 1.072 941 1.386 47

90. Instrumentos de óptica 1.293 1.578 2.016 1.323 -34

10. Cereales 913 825 851 1.133 334. Leche y productos lácteos 918 422 521 988 9039. Plásticos y sus manufacturas 936 880 837 970 16Resto 17.405 12.393 13.266 14.598 10

TOTAL 38.486 32.932 34.861 37.900 9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Ultima actualización: marzo 2013

2.4.4  PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN)

En 2012, los principales sectores de servicios fueron: transportes (36,2%), Viajes(9,6%), Seguros (4,4%), Gobierno (4,6%), Comunicaciones (1,6%) y otros (43,5%).Adicionalmente casi todos los sectores aumentaron sus cifras con respecto a 2011,pero aquellos que más resaltan son: Gobierno (99,5%) y Transportes (30,7%).

En 2012, el sector privado representó el 32,2% del total de las importaciones deservicios con un incremento del 9,6% en relación a 2011. Por su parte, el sectorpúblico participó con el restante 67,8% y reflejando un aumento del 9,4%. 

En cuanto a las exportaciones de servicios, el sector privado representó en el año2012 el 54% con un ascenso del 10,6% en relación a 2011. El sector públicoparticipó con el 46% restante y con un ascenso del 10,7%.

2.5  TURISMO

El sector turístico nunca ha jugado un papel destacable dentro de la economíavenezolana, en 2011 representó el 4% del PIB según cifras de Conseturismo(Consejo Superior de Turismo). Como consecuencia del control de cambios, haaumentado considerablemente el turismo nacional.

Venezuela cuenta con una oferta muy limitada de productos de alta calidad comoCanaima o Los Roques y turismo ecológico y de aventura, sin embargo, dispone deuna oferta amplísima de enclaves atractivos. Sus costas son de reconocimientomundial y, entre los sitios más impactantes, están: el Salto Ángel, la caída de aguamás alta del planeta; el Lago de Maracaibo, el más grande de Suramérica; el RíoOrinoco, el tercero más caudaloso del mundo; el teleférico de Mérida, el más largo yalto del planeta; 43 parques nacionales y 21 monumentos naturales.

De acuerdo con cifras del MINTUR (Ministerio de Turismo) el turismo receptivo deVenezuela tuvo un crecimiento en 2011 de 17% (625.224 visitantes internacionales)con respecto al año anterior, siendo el gasto turístico de esos viajeros de 717,3 M$(68% más que el 2010). A junio 2012 (últimas cifras disponibles) entraron al país

 

22

414.274 visitantes internacionales y gastaron 535,5 M$. Entre las principales razonespara viajar a Venezuela a junio 2012, destaca: “Visita a familiares y amigos” y “Ocio,recreo y vacaciones” con un 38% de participación cada una y “Negocios y motivosprofesionales” con un 20,8%. Con respecto al origen de los turistas que llega aVenezuela a esa misma fecha, los mismos proceden principalmente de: Colombia(33%), Brasil y Estados Unidos (7% cada uno), Argentina, España, Italia y Alemania(con 5% cada uno).

Los indicadores de prospectiva para el destino venezolano no son buenos. En elíndice de competitividad de países como destino de viajes que empezó a publicar elForo Económico Mundial a principios de 2007 y que incluye 124 países de todo elmundo, Venezuela ocupa el lugar nº 117, habiendo descendido desde el bajo nº 99que ocupaba en la primera edición (por debajo de países menos desarrollados comoNicaragua (89) y Honduras (87). Los aspectos peor considerados y con mayorinfluencia en la baja puntuación de Venezuela siguen siendo la inseguridad, la bajatasa de inversión y lo deficiente de los servicios prestados al visitante.

Los flujos de turismo emisor venezolano según MINTUR experimentaron en 2011 uncrecimiento importante de 16%, alcanzando la cifra de 1.718.934 personas  y con ungasto turístico de 2.164,4 M$ (33% más que en 2010). A junio 2012, se hanproducido 842.720 salidas de venezolanos al exterior y generando un gasto turísticode 1.150,4 M$.

Como se ha señalado anteriormente, la infraestructura hotelera y de servicios esprácticamente inexistente en todo el país, salvo en zonas concretas de su geografíaque, por características especiales, siempre han gozado de atractivos particulares.Aparte de Caracas, la única zona con una verdadera infraestructura turística es la islade Margarita. En ella se sitúan varias cadenas hoteleras internacionales, destacandolas cadenas españolas. Es uno de los sectores con incentivos específicos (75% derebaja del Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Hay una tasa preferencial de créditospara el sector (2,5% de la cartera bruta de la banca con tasas entre 16 y 17%). Lossegmentos más atractivos para invertir son el turismo de negocios y el turismo deaventura. En turismo de sol y playa Venezuela todavía tiene mucho que hacer tantoen infraestructuras como en capacitación de la población para poder competir condestinos cercanos como Aruba, República Dominicana o México. En materia decapacitación, hay algunos organismos, como la AECID, que están ofreciendoasistencia.

En mayo de 2007 se creó Venezolana de Turismo S.A (Venetur) organismo adscritoal Ministerio de Turismo venezolano, “creado con el objeto desarrollar todas aquellasactividades relacionadas con la comercialización y marketing de los productosturísticos nacionales, la elaboración y comercialización de paquetes turísticos, gestióny administración hotelera y alojamiento en general”.

2.6  INVERSIÓN EXTRANJERA

2.6.1  RÉGIMEN DE INVERSIONES

En la Constitución de 1999, se dispone que el Estado conjuntamente con la iniciativaprivada  promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional, de forma similara lo establecido en la anterior. En los artículos 299 y siguientes se regula el régimensocio económico y la función del Estado en la economía; se reserva al Estado laindustria petrolera y ciertos sectores estratégicos, se reserva asimismo la políticacomercial y la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela S.A. Señala comosectores de interés preferente la agricultura, la seguridad alimentaria o auto-abastecimiento, las pyme y el turismo. Establece también igualdad de tratamientopara el capital nacional o extranjero.

El 21 de marzo de 1991, la Comisión del Acuerdo de Cartagena aprobó las Decisiones291 y 292, en virtud de las cuáles se adopta un nuevo Régimen Común deTratamiento a la Inversión Extranjera, que otorga igual trato al capital foráneo. A

 

23

partir de entonces, en los países del Pacto Andino, los inversionistas extranjerosgozan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los nacionales,salvo las escasas limitaciones previstas en el ordenamiento jurídico de cada país.

La normativa que regula la inversión extranjera en Venezuela viene recogida en elDecreto 2.095 del 25 de marzo de 1992, desarrollado basándose en las Decisiones291 y 292 de la Comisión antes mencionadas.

 

Principios rectores de la inversión extranjera:

a) Trato nacional: el inversionista extranjero y el nacional gozarán del mismotratamiento por parte de la Administración.

b) Universalidad: se admite la inversión extranjera en todos los sectores de laeconomía salvo en los sectores de radio y televisión, periódicos en lengua española yservicios profesionales que estén regulados por leyes nacionales.

En estos sectores la inversión extranjera no puede superar el 20 % del capital, noobstante hay casos especiales, a saber:

- Las inversiones en actividades primarias de hidrocarburos está reservadas alEstado, que tiene la facultad de crear empresas mixtas con inversión privada siempreque controle más del 60% del capital social

- La explotación de mineral de hierro está reservada para el Estado, por lo que no esposible que en este sector haya inversión privada nacional o extranjera.

- La carga marítima está sujeta al principio de reciprocidad.

- Para el ejercicio de la aviación civil es necesaria una habilitación administrativa porparte del Estado.

c) No autorización: por regla general no se requiere autorización administrativaprevia para la realización de inversiones extranjeras. La excepción se encuentra en laLey Orgánica de Seguridad y Defensa de 26 de agosto 1976 que establece lanecesidad de autorización del Ministerio de la Defensa para que los extranjerospuedan adquirir inmuebles ubicados en la zona de seguridad fronteriza, en la zonaque circunda las industrias básicas y las instalaciones militares, y  en la franjaadyacente a la orilla del mar, lagos y ríos navegables.

d) Libertad de remisión de dividendos y capitales. Aunque de  hecho, desde 2007están bloqueadas las repatriaciones de dividendos.

e) Acceso al crédito nacional e internacional: no existen limitaciones en cuanto aacceso a crédito.

f) Beneficio del Programa de liberación: las empresas extranjeras pueden exportar alos países de la subregión en las mismas  condiciones que las empresasnacionales.        

Clases de inversión:

a) Inversión Extranjera Directa: aportes provenientes del exterior propiedad depersonas naturales o jurídicas, que pueden consistir en moneda librementeconvertible, bienes físicos o tangibles, moneda nacional proveniente de recursos conderecho a ser remitidos al exterior y las reinversiones. También la proveniente deconversión de deuda en inversión y las contribuciones tecnológicas intangibles talescomo marcas, modelos industriales, asistencia técnica y conocimientos técnicospatentados o no, que puedan presentarse como bienes físicos, documentos técnicos

 

24

e instrucciones.

b) Inversión Nacional: es la realizada por el Estado, las personas naturales y jurídicasconsideradas como nacionales de conformidad con el ordenamiento jurídicovenezolano, así como las realizadas por personas naturales extranjeras con visa deresidente ininterrumpida en el país, no inferior a un año, que cumplan con las demásleyes de la República y que  habiendo o no importado capitales, manifiesten a laSuperintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX) su voluntad de renunciar alderecho de re-exportarlos y remitir utilidades al exterior y obtengan de esta lacredencial de inversionista Nacional.

También se considera nacional la inversión realizada por un inversionista subregional(de cualquier país miembro del Acuerdo de Cartagena). El hecho de que seanconsideradas nacionales dichas inversiones no limita el derecho de remitir utilidadesal exterior.

c) Inversión Subregional: realizada por un inversionista subregional

d) Inversión Indirecta: es la inversión que se realiza a través de la adquisición deacciones por inversionistas extranjeros en la bolsa de valores  

Organismo Nacional Competente:

La SIEX es la  oficina de registro de la inversión extranjera y los contratos delicencia. La inversión extranjera directa no necesita la aprobación de la SIEX, perodebe ser registrada en esta entidad dentro de los 60 días siguientes a la fecha en quese ha producido la inscripción de la compañía en el Registro Mercantil.

No obstante existen algunos sectores en los que son competentes otros organismos:

- Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Seguros con respecto a lainversión extranjera realizada en banca y seguros respectivamente.

- Ministerio de Energía y Petróleo para las inversiones que se realicen en el sector dehidrocarburos, petroquímico, carbonífero y minero, así como en conexos tales comoservicios tecnológicos o de apoyo técnico de las actividades de exploración,explotación de yacimientos, extracción, manufactura o refinación, transporte por víasespeciales, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos, que se realicen deconformidad con la Ley que reserva al Estado la Industria y el Comercio deHidrocarburos.

- Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Finanzas, competente en lorelacionado al registro de operaciones de crédito público que impliquen lacontratación de créditos externos celebrados por Institutos Autónomos y por lasSociedades, Asociaciones y Fundaciones del Estado relacionadas en la Ley de CréditoPúblico.

Calificación de las empresas:

Por definición, se considera compañía extranjera a aquélla que tiene más del 49% desus acciones en poder de extranjeros. Una empresa mixta es aquella conparticipación extranjera entre el 19,9% y el 49%. Se considera compañía nacionalaquella con menos del 20% de capital extranjero. Una compañía puede serclasificada como mixta cuando el Estado o sus entidades controladas posean almenos el 30% del capital, siempre que tenga además poder efectivo de veto paradecisiones relevantes de la empresa (esto puede tener relevancia en el caso de lasprivatizaciones).

La SIEX considera, además de la participación accionarial, factores como el  grado decontrol del inversor extranjero sobre tecnología, finanzas y gestión comercialadministrativa a la hora de clasificar una empresa como extranjera, mixta o nacional.

 

25

Ley de Promoción y Protección de Inversiones:

Fue promulgada el 22 de octubre de 1999, su objetivo es dar a los inversores unmarco jurídico estable y previsible, mediante la regulación de la actuación del Estadofrente a los mismos. En la práctica lo que hace la ley es consagrar los principiosrectores de la inversión extranjera que hemos comentado anteriormente. ElReglamento de dicha ley fue publicado el 22 de julio de 2002.

Así, se establece que las controversias que puedan surgir en relación con esta Ley,una vez agotada la vía administrativa por el inversionista, podrán ser sometidas a lostribunales nacionales  o a los tribunales arbitrales venezolanos. Sin embargo, cuandola controversia surja entre un inversionista internacional cuyo país haya suscrito unAcuerdo de Promoción y Protección de Inversiones (APPRI) con Venezuela, o en lascontroversias a las cuales sean aplicables las disposiciones de la MIGA o del Conveniode Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados Nacionales y otrosEstados (CIADI), serán sometidas a arbitraje internacional en los términos delrespectivo Tratado o Acuerdo si este así lo establece.

España tiene suscrito desde 1995 un APPRI con Venezuela.

También se establece la posibilidad de firmar contratos de estabilidad jurídica por unmáximo de 10 años con la República sobre estabilidad en: regímenes de impuestosnacionales, regímenes de promoción de exportaciones y sobre incentivos o beneficiosespecíficos que se hubieran pactado. Sin embargo hasta el presente no se han suscrito contratos de este tipo con ningún país.

2.6.2  INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES

En 2012, según cifras del Banco Central de Venezuela, los principales paísesinversores en Venezuela fueron en primer lugar Holanda (910 M$), seguidode Francia(629 M$), España (454 M$) y Estados Unidos (266 M$). Es importante resaltar queEspaña pasó de ser el primer país inversor en Venezuela en los años 2006, 2007 y2008 al último en 2009, explicado fundamentalmente por la desinversión producidapor la venta del Banco de Venezuela – Grupo Santander. En 2012 volvió arecuperarse ocupando el 3er lugar

En cuanto al desglose de la inversión extranjera en Venezuela por sectores queofrece el Banco Central, se observa que el saldo positivo de la inversión extranjeraen Venezuela del año 2012 ha alcanzado la cifra de 3.216 M$ (-15% respecto al2011), concentrada mayoritariamente en la sub categoría "Utilidades Reinvertidas"(2.727 M$), dirigiéndose el 48% (1.313 M$) al sector público no financiero petroleroy el otro 52% (1.414 M$) al sector privado, del que 1.031 M$ se dirigen al sectorfinanciero.

CUADRO 7: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES YSECTORES

 

26

INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012

POR PAISES

Paises Bajos (Holanda) 422 240 660 910Francia 305 -155 297 629España -946 137 317 454Estados Unidos -127 126 286 266Reino Unido UK 170 43 112 216Panamá 85 48 59 139China -92 624 232 128Islas Barbados -34 233 -4 100Brasil -91 94 -36 99Argentina 62 53 119 95Resto del mundo -1.923 406 1.736 180

Total -2.169 1.849 3.778 3.216

POR SECTORES

Acciones y otras parti. capital -2.855 -1.182 -673 -851Sector privado -615 158 76 -796Utilidades Reinvertidas 1.141 1.873 2.308 2.727Sector público 333 1.162 1.245 1.313No financiero petrolero 333 1.162 1.196 1.313Sector privado 808 711 1.063 1.414Financiero 522 388 692 1.031Otro capital -455 1.158 2.143 1.340Sector público no financiero -137 1.109 771 959Sector privado -318 49 1.372 381Resto de sectores 0 0 0 0

Total -2.169 1.849 3.778 3.216

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV).Ultima actualización: abril 2013

2.6.3  OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Tal y como reflejamos anteriormente, la inversión extranjera en Venezuela en 2012fue de 3.216 M$ (-15% respecto al 2011) y en el año 2011 fue de 3.778 M$, pero enel año 2010 fue de apenas 1.849 M$. En el 2009 empeoró alcanzando los -2.169M$. Este saldo negativo estuvo fundamentalmente relacionado con la estatización dela siderúrgica del Orinoco (SIDOR) por 1.970 M$ en mayo 2009 y otras empresas delsector financiero y de cemento. Por lo anteriormente expuesto, no hay operacionesimportantes de inversión extranjera que reflejar. Sin embargo se pueden destacartres operaciones de inversión española en el país:

1) TELCEL, que en 2004 fue comprada por Telefónica Móviles MOVISTAR poraproximadamente 1.200 M$, cuenta a octubre 2012 con el 30% del mercado demóviles (aproximadamente 9,1 millones de usuarios), el 45% de la facturacióny además cuenta con un 22% del mercado de telefonía fija. La operación enVenezuela supone aproximadamente el 7,3% del valor del Grupo Telefónica con masde 3.000 M€ invertidos hasta la fecha.

2) REPSOL ha realizado inversiones desde 1994 por valor de 1.700 M$ y estápresente en los sectores de petróleo y gas mediante la fórmula de empresa mixta.

Además de sus otras actividades en el país, REPSOL trabaja desde marzo 2009, en elGolfo de Venezuela, en el Proyecto Rafael Urdaneta con una participación accionarial

 

27

del 50% de la licencia de gas conferida para el bloque Cardón IV, en sociedad con laempresa ENI. En dicho bloque que cubre un área aproximada de 924 kilómetroscuadrados, la empresa ha descubierto en las costas del golfo de Venezuela uno de losmayores yacimientos de gas del mundo. El pozo, denominado "Perla I", podríaalbergar alrededor de ocho billones de pies cúbicos de gas natural, lo que equivale amás de cinco años de consumo de gas en España. El yacimiento, el mayordescubierto en Venezuela, está situado en aguas del oeste del país, a unaprofundidad de 60 metros, en concreto en el bloque denominado Cardon IV en el queRepsol trabaja desde 2006.

En julio de 2009, Repsol suscribió importantes acuerdos con PDVSA:

- Contrato de suministro de crudo de un millón de barriles para ser refinado enEspaña; además Repsol comprará otros 300.000 para su refinamiento en Perú;

- Sendos Acuerdos para la transferencia a PDVSA de los activos relacionados con laexplotación de gas en el Área Barrancas y la venta del 100% de las acciones de laPlanta de Generación Eléctrica Termobarrancas en el estado Barinas.

- Acuerdo técnico conjunto para realizar estudios en el área Junin 7 de la FajaPetrolífera del Orinoco.

- Carta de Intención para la incorporación del campo petrolífero de Barúa-Motatan,en el estado de Trujillo, a la empresa mixta “Petroquiriquire” en la que Repsoldetentará el 40% del capital.

Venezuela adjudicó el 11/2/2010 a un consorcio conformado por Repsol (11%), juntocon la malaya Petronas (11%) y las indias Indian Oil, ONGC(11%), y Oil India(7%),la participación en el desarrollo del bloque Carabobo 1 de la faja petrolífera delOrinoco. PDVSA, tendrá el 60% restante. El consorcio deberá cancelar, en un plazode cinco años, un bono por 1.050 millones de dólares y otros 1.050 millones en unfinanciamiento a PDVSA, de acuerdo con las bases de participación del concurso. Seespera que esté en plena producción en 2016.

El bloque Carabobo 3 fue adjudicado a un consorcio conformado por Chevron, lasjaponesas Impex y Mitsubishi y la venezolana Suelopetrol.

3) En noviembre de 2010 la empresa española LECHE PASCUAL firmó un contratocon el grupo venezolano EMPRESAS POLAR, uno de los mayores grupos en el campode la alimentación y bebidas de Latinoamérica. En noviembre de 2012 la empresaespañola LECHE PASCUAL inauguró con el grupo venezolano EMPRESAS POLAR, unode los mayores grupos en el campo de la alimentación y bebidas de Latinoamérica, lacreación de una empresa conjunta PASCUAL ANDINA para la fabricación de yoguresde larga duración en una fábrica situada en el estado de Lara, que ya estáconstruida. La inversión de la empresa española asciende a unos 150 M$ que se hamaterializado en la exportación de maquinaria y equipos, formación y asistenciatécnica. De dicho importe, unos 25 M$ se destinará a la exportación de neveras queserán instaladas en los puntos de venta asignados. El empleo inicialmente es de 75trabajadores, ampliándose hasta 105 en una fase posterior.

2.6.4  FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONESEXTRANJERAS

Las cifras que mejor pueden reflejar de forma global la inversión extranjera directaen Venezuela, y las que fueron usadas para elaborar este informe, son las queelabora el Banco Central de Venezuela - BCV (fuente oficial) para la confección de laBalanza de Pagos del país. Cabe destacar que estas cifras no cuentan con unadesagregación suficiente para un análisis adecuado de las inversiones de Venezuelaen el exterior.

Existen además, las estadísticas de inversión extranjera que se publican por parte de

 

28

la Superintendencia de Inversiones Extranjeras - SIEX, las cuales no son completas,puesto que no incluyen las inversiones realizadas en los sectores de hidrocarburos,petroquímica, carbonífero, minero y conexos; bancario y de seguros; ni tampoco lasinversiones realizadas por personas extranjeras, naturales o jurídicas, para laadquisición de bienes muebles o inmuebles, que no vayan a ser aportados al capitalde una empresa.

Además, hemos de tener en cuenta que tanto el BCV como la SIEX manejanconceptos distintos de inversión extranjera, limitándose la SIEX a la nueva inversión.

Adicionalmente existe la Comisión Nacional de Promoción de Inversiones - CONAPRI(cuasi oficial).

2.6.5  FERIAS SOBRE INVERSIONES

No hay ferias sobre inversiones.

2.7  INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES

En 2012 hubo inversión nuevamente en Venezuela  y alcanzó la cifra de 2.460 M$(en 2011 la desinversión fue de -1.141 M$).

Al desglosar la misma por sectores de inversión en 2012, los 2.460 M$ queVenezuela invirtió en el exterior se dirigieron principalmente (77%) a la subcategoría "Otro Capital" (1.889 M$) del sector público petrolero (100%), seguido de"Utilidades Reinvertidas" (508 M$) del sector público petrolero (430 M$).

No se dispone de información sobre las inversiones de Venezuela en el exterior porpaíses.

CUADRO 8: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES YSECTORES

INVERSION EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012

POR PAISES NO DISPONIBLE

POR SECTORES

Acciones y otras parti. capital -84 182 -3.185 63Sector público 0 186 -3.220 62Sector privado -84 4 35 1Financiero 0 -8 35 1Utilidades Reinvertidas 336 304 489 508Sector público -24 -36 414 430Petrolero 0 0 430 430Otro capital 1.915 1.218 1.555 1.889Sector público 1.874 1.218 1.555 1.889Petrolero 41 0 1.555 1.889Resto de sectores 69 72 0 0

Total 2.236 1.776 -1.141 2.460

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV)Ultima actualización: febrero 2013

2.8  BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS

En 2011, se produjo una disminución de reservas de -4.032 M$ consecuencia de la

 

29

combinación de superávit en la cuenta corriente de 24.387 M$ y un déficit en lacuenta de capital y financiera de -24.775 M$. 

En 2012, la balanza de pagos muestra un superávit de 11.016 M$ en la cuentacorriente y un déficit de -8.829 M$ en la cuenta capital y financiera. Con estosresultados y tomando en cuenta un saldo por errores y omisiones de -3.183 M$, elsaldo global se ubicó en una cifra negativa de -996 M$, mientras que las reservasinternacionales netas del país alcanzaron un nivel de 29.891 M$ (a 28/12/12). 

La cuenta corriente en 2012 alcanzó un saldo positivo de 11.016 M$ (preocupa lacaída de -55% en relación al 2011, debido principalmente a la caída en lasexportaciones no petroleras y al importante aumento de las importaciones debienes). Con más detalle, se observa un superávit de 38.001 M$ para el saldo enbienes, con una disminución de -17,4% con respecto al 2011, mientras que el saldoen servicios presentó un déficit de -15.959 M$, registrando un aumento de 16,5%con respecto al 2011. Al desglosar el saldo en bienes vemos que, las exportacionespetroleras aumentaron solo 6,2% con respecto al 2011, al ubicarse en 93.569 M$(representan el 96% del total de las exportaciones, mientras que en al año 1998representaban el 69%). En lo que respecta a las exportaciones no petroleras,observamos una disminución de -19,4% en el año (destaca la baja cifra de 845 M$en el cuarto trimestre, retroceso de -22% en relación con el cuarto trimestre de2011, debido a la reducción de las ventas externas de los sectores público en -22,4%y privado -20,6%). Adicionalmente las importaciones se ubicaron en 59.339 M$, loque representa un crecimiento de 26,8% con respecto al 2011 (en el cuarto trimestrelas importaciones alcanzaron los 17.841 M$, el monto más elevado en los últimos 15años). Esta expansión estuvo impulsada por el mayor dinamismo que le imprimió lademanda interna, en consonancia con el crecimiento del PIB y de maneradeterminante por las compras en el exterior del sector público (principalmente dePDVSA, las cuales se concentran en productos de refinación del petróleo, sustanciasquímicas básicas, lubricantes, destilados, materiales refractarios y de construcción). 

Cabe destacar que en el cuarto trimestre 2012, a pesar de que el precio del petróleose cotizó en el elevado promedio de 98,3 $/barril se registró un déficit en la cuentacorriente de -598 M$. Si bien no se trata de un monto desmesurado es la primeravez que Venezuela sufre un desequilibrio de este tipo en medio de un ciclo de altosprecios del petróleo. Esto fue producto del gran aumento de las importaciones en eseperiodo 34% (17.841 M$) y de las exportaciones de apenas 8% (24.626 M$), por loque tan solo quedaron disponibles 6.785 M$ para cancelar el resto de loscompromisos en divisas (saldo de la balanza comercial), monto que resultó pequeño.Hasta ahora Venezuela solo había tenido déficit de cuenta corriente cuando ocurre undescenso de los precios del petróleo como en 2001 y 2008-2009 cuando la crisisinternacional afectó la cotización de la cesta petrolera del país.

La cuenta de capital y financiera en 2012 fue deficitaria en -8.829 M$ (en 2011 eldéficit fue de -24.775 M$) producto del déficit registrado en la cuenta de “OtraInversión”, que se ubicó en -13.587 M$. Este saldo negativo neutralizó los superávitde las subcuentas "Inversión de cartera" (4.002 M$, producto principalmente de lamayor oferta de títulos de deuda del Gobierno y de la industria petrolera en manosde no residentes, negociados a través del Sitme)  y de "Inversión directa" (756 M$,en la que resaltan las utilidades reinvertidas en el país por parte de los sectorespúblico y privado).

En referencia al Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), esta cartera se ubicóa finales del 2012 en 3,0 M$. Dicho monto se mantiene igual a la fecha (25/2/13).

CUADRO 9: BALANZA DE PAGOS

 

30

BALANZA DE PAGOS

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012

CUENTA CORRIENTE 2.258 8.812 24.387 11.016

Balanza Comercial (Saldo) 16.411 27.206 45.998 38.001

Balanza de Servicios (Saldo) -9.949 -11.197 -13.697 -15.959

Balanza de Rentas (Saldo) -3.534 -6.304 -7.124 -10.048

   Del trabajo -9 -20 -22 n.d   De la inversión -3.525 -6.284 -7.102 n.dBalanza de Transferencias (Saldo) -670 -893 -790 -978   AAPP n.d n.d n.d n.d   Resto Sectores (Remesas y otras) n.d n.d n.d n.d

CUENTA DE CAPITAL 0 -211 0 0

Transferencias de capital n.d n.d n.d n.dEnajenación/Adquisición de activosinmateriales no producidos

n.d n.d n.d n.d

CUENTA FINANCIERA 0 -13.706

-24.775

-8.829

Inversiones directas -4.405 73 4.919 756Inversiones de cartera 9.906 3.176 2.007 4.002

Otras inversiones -14.798

-16.955 -31.701 -13.587

Derivados financieros n.d. n.d. n.d. n.d.Variación de Reservas 10.262 8.060 4.032 996Errores y Omisiones -3.223 -2.955 -3.644 -3.183Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV)Ultima actualización: febrero 2013

2.9  RESERVAS INTERNACIONALES

El monto de reservas internacionales  a 28/12/2012 se mantuvo igual (29.891 M$)que al cierre de 2011. Esto incluye 3 M$ del FEM (Fondo de Estabilización Monetaria)y 29.888 M$ detentados por el BCV.

El cambio de fondo que han tenido las reservas internacionales del país es el enormepeso que ahora tiene el oro, después de que el Banco Central de Venezuelaterminara de repatriar en diciembre de 2011 las 160 toneladas de oro que el paístenía depositadas en bancos del exterior, el cual representa aproximadamente el70% del total de las reservas (362,1 toneladas) y que hace que Venezuela tenga lamayor proporción de reservas internacionales colocadas en oro de América Latina.

Al 25/2/13 los activos del BCV estaban en 27.168 M$ (-9% que a principios de año).Cabe destacar que el nivel adecuado establecido por el Gobierno es de 26.800 M$.Del total de reservas internacionales; como se dijo anteriormente; el oro representala gran mayoría, de manera que el resto es la porción líquida que se utiliza parapagar las importaciones y deuda externa. Los dólares que reciben las empresas parahacer importaciones al tipo de cambio oficial provienen de las reservas líquidas, porlo tanto, cuando no se encuentran en niveles adecuados el reparto de divisas setorna lento y aumenta la escasez (estadísticas del Banco Central precisan que endiciembre 2012 el índice de escasez alcanzó 16,3%). En un entorno donde elpetróleo, la principal fuente de divisas del país, se ha cotizado durante el año en unprecio promedio que supera los 100 dólares, las reservas líquidas deberían situarseen niveles adecuados, pero el Gobierno ha optado por depositar el grueso de lasdivisas en fondos que le permiten cubrir gasto público. Pdvsa solo entrega al BancoCentral 40 de cada 100 dólares que obtiene por la venta de petróleo y el resto se

 

31

dirige al Fonden y a otra serie de fondos.

Ante la cantidad de recursos destinados a las compras exteriores y el nivel dereservas internacionales, los activos en poder del ente emisor equivalen a 5 mesesde importaciones. En una economía volátil como la venezolana, que está sujeta alcomportamiento de los precios del crudo, se recomienda que las reservas respaldenal menos 12 meses de importaciones.

2.10  MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

Como ya se mencionó anteriormente, desde febrero del 2003 existe un control decambio administrado por CADIVI. El tipo de cambio fijado entonces se situó en 1,6bolívares por dólar americano, desde entonces ha habido distintos tipos de cambio, elúltimo a partir del 8/2/2013, que se encuentra en vigor actualmente, en 6,30 Bs/$(devaluación del 465%), aplicable a todas las importaciones.

Este control cambiario fue impuesto fundamentalmente para contrarrestar la caída deingresos petroleros y la fuga de capitales que se produjeron a principios del 2003como consecuencia de la huelga general; superada esta situación se ha mantenido lamedida y no es previsible que se elimine a medio plazo. Se trata de un control decambios discrecional que se aplica de acuerdo con las prioridades fijadas por elgobierno y no cubre por tanto toda la demanda de divisas, por esta razón desde suimplantación surgió un mercado paralelo legal, que desde la aplicación de la Ley deIlícitos Cambiarios en octubre de 2005, sólo permite la adquisición de divisas pormedio de las permutas de títulos valores.

En mayo de 2010, se suspendió el mercado permuta de títulos valores, y por lotanto, dejó de haber un mercado paralelo legal. Para suplir esta carencia de tipo decambio paralelo, se implantó en esa misma fecha el Sistema de Intermediación deTítulos en Moneda Extranjera (SITME), a un tipo de cambio de 5,30 Bs/$, que sinembargo resulta insuficiente para atender la demanda de divisas, no satisfecha porlos mecanismos legales existentes, pero este mecanismo fue eliminado con lareciente devaluación del 8/2/13 y ha sido "sustituido" por el ya mencionado yexplicado SICAD.

2.11  DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS

A diciembre de 2012 la deuda externa total (pública y privada) venezolana ascendíaa 118.949 M$, lo que representa un aumento del 7% respecto a 2011 y el 31,2% delPIB. De ese total, la deuda pública representó un 89% y la privada un 11%.

Por su parte el servicio de la deuda externa total en 2012 fue de 14.132 M$ (-9%más respecto a 2011), lo que equivale a un 14,2% de las exportaciones de bienes yservicios. El servicio de la deuda pública representa el 99% del total y alcanzó la cifrade 13.971 M$ (un -9% de aumento respecto al año anterior), mientras que elservicio de la deuda privada solo representa el 1,1% restante y alcanzó la cifra de161 M$.

La deuda pública total, alcanzó en 2012  104.780 M$.  Dicha deuda no incluye lasobligaciones de PDVSA, de las empresas estatales y los préstamos pactados conotros países como China y Rusia. De la deuda pública total el 43% es externa y el57% es interna. En 2009 el Ejecutivo decidió compensar la caída de los ingresospetroleros con un mayor endeudamiento y, aunque el precio del crudo se recuperóen los años posteriores  el Gobierno no ha modificado su estrategia y continuó endeudándose, para atender el gasto corriente, entre otros compromisos. 

La deuda pública interna es de 59.363 M$ (35.840 M$ en 2011). Entidadesfinancieras como Barclays indican que al tomar en cuenta toda la deuda de laRepública, en bolívares y en dólares, el peso respecto al tamaño de la economía haaumentado desde 23% en 2008 hasta 51% al cierre de 2012. Si bien esta relaciónsigue siendo manejable ha crecido velozmente en medio de un período de elevados

 

32

precios del petróleo y obedece a la necesidad de cuadrar un importante desequilibrioentre el ingreso y los gastos del Gobierno que se ubica en torno a 16% del PIB. Elgabinete económico ha analizado distintas vías para corregir el desajuste, entre ellosel ya aplicado ajuste de cambio, para diluir la deuda interna que ha crecido en mayorproporción.

La deuda pública externa continuó creciendo en el 2012 para cerrar en 105.779M$, registrando un aumento de 8% con respecto al 2011, cuando se ubicó en 98.011M$. Básicamente el crecimiento de la deuda en divisas obedece a que el Gobiernodisparó el gasto hasta niveles récord que rebasaron con creces al ingreso petrolero yla recaudación del Seniat. Al salto de la deuda en dólares se añadió el crecimiento delos compromisos en bolívares que también aumentaron continuamente durante2012. En un entorno donde la deuda en divisas ya ha alcanzado niveles preocupantesy no puede continuar aumentando al mismo ritmo, el 8/2/13, el Gobierno recurrió auna devaluación de la moneda para obtener más bolívares por cada petrodólar y asídisminuir el desequilibrio de las cuentas públicas. El Gobierno ha tratado de controlarla deuda externa pública del país; sin embargo, ello ha ido acompañado de uncrecimiento en la deuda interna pública. En 2012, la mayor parte de la deuda externapública la conforman los bonos y pagarés (46%), seguida de los préstamos (incluyedeuda con relacionados y no relacionados) en un 35%, mientras que los préstamosson un 2%.

La política de nacionalización de empresas es un factor a considerar. A febrero2013, se estima que el estado adeuda más de 15.000 M$ por esta política deexpropiaciones y estatizaciones, además de los costos jurídicos en los que debeincurrir la nación en los juicios internacionales, de hecho a principios de diciembre2012 la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó un crédito adicionalpor 55,5 millones de bolívares para la Procuraduría General de la República a fin decubrir los gastos por los juicios de arbitraje. Cabe destacar que los sectores másafectados del total de expropiaciones son: construcción (42%), agroindustria (32%),petróleo (19%) y comercio y servicios (4,7%).

2.12  CALIFICACIÓN DE RIESGO

En 2007, las nacionalizaciones y las medidas anunciadas a principios del añoprovocaron un descenso en la calificación de riesgo de Venezuela, situándose en “BB-“ (tres escalones por debajo de la condición de grado de inversor), la cual semantiene hasta la fecha.

La calificadora de riesgo Moody's en 2013 colocó su previsión para los bonosvenezolanos en negativa argumentando creciente incertidumbre política y lanecesidad de reformas en la economía. Aunque este riesgo ya está incorporado enlas calificaciones actuales, la perspectiva negativa refleja la mayor probabilidad deuna migración a la baja en calificación si los riesgos de transición se consolidan,resultando en un deterioro de los fundamentos de crédito. Por otro lado, Moody'safirmó la calificación B1 sobre la moneda local y B2 sobre el bono del Gobierno enmoneda extranjera. La agencia dijo que Venezuela podría enfrentar una mayorpresión a la baja si el próximo presidente no lleva a cabo ajustes significativos depolíticas para reducir los desequilibrios y las distorsiones macroeconómicas, o si laagitación civil pone en riesgo la estabilidad del Gobierno. El mercado respondió confrialdad a la posibilidad de una rebaja en la calificación de la deuda y los bonos delpaís se comportaron mixtos con pequeñas alzas inferiores a 0,5 puntos y mínimosdescensos, en un entorno donde hay liquidez y los inversionistas buscanrendimientos altos.

La OCDE tiene clasificada a Venezuela, desde julio de 2009, en el 7º Grupo (tanto acorto, medio, como a largo plazo). El indicador de riesgo soberano de VenezuelaEMBI+ bajó recientemente hasta ubicarse en 724 puntos básicos a 27/2/2013,después de haber alcanzado, 1.431 el 26/11/2008, 932 el 23/10/2009 y 919 el3/10/2012 (este indicador estaba en 1500 en marzo de 2003).

 

33

2.13  PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

Durante 2012 se mantuvo una política económica que implicó un gasto fiscalfuertemente expansivo, controles cambiarios y de precios y control financiero. Laliquidez siguió creciendo, impulsada por el incremento del gasto del gobierno centraly el mantenimiento del control de cambios.

El proyecto socialista, enfocado al desplazamiento del sector privado, haprofundizado el esquema en el que el país se desindustrializa y prácticamente sóloexporta petróleo, mientras se disparan las importaciones y el Estado reparte la rentaproveniente de los barriles vendiendo dólares baratos, aumentando la nómina públicay otorgando subsidios.

Desde 2004 se ha producido un aumento de la renta per cápita y los indicadoressociales, pero a costa de un fuerte incremento de los desequilibrios macroeconómicosque han llevado a un fuerte aumento de las vulnerabilidades externas e internas. Elloacompañado de un fuerte intervencionismo del Estado en la economía, algunosanteriormente mencionados: controles de precios y cambiarios, distribución aminoristas de productos subsidiados por el Estado, redistribución de tierras,represión financiera, etc. 

Destaca la fuerte dependencia del petróleo. Aunque las exportaciones de petróleohan aumentado, la producción ha caído debido a las bajas inversiones y a ineficienciaen la gestión de PDVSA, la empresa pública petrolera. Esta empresa tiene queinvertir en proyectos sociales, lo que explica que pese a los elevados precios delpetróleo registrados recientemente, sus beneficios se hayan deteriorado, y que sudeuda haya aumentado hasta el 11% del PIB. Además, se está permitiendo queincurra en descubiertos. 

En el ámbito macroeconómico, destaca un sistema de liderazgo fiscal, donde se hanproducido fuertes expansiones de gasto público, especialmente con carácter previo alos episodios electorales. Ello ha llevado a un drástico deterioro fiscal, pese alentorno de elevados precios del petróleo. El déficit público ha  pasado de unsuperávit del 2,5% en 2004 a un déficit del 23% del PIB en 2012 (un deterioro entre2011 y 2012 de 11 pp). La deuda pública ha aumentado 30 puntos en esos dos añoshasta 56% PIB. Además, se está recurriendo a la monetización del déficit. Ello se hatraducido en un aumento muy fuerte de la inflación, que se ha tratado de controlarcon controles directos en los precios, lo que ha agravado las ineficienciasproductivas. No obstante, en el último año la inflación ha mejorado ligeramente (enproductos no controlados, ha pasado del 30% en 2010 al 21% en 2012). En el planocambiario, se ha mantenido un tipo de cambio fijo fuertemente sobrevalorado yestrictos controles cambiarios. La oferta de divisa está muy controlada y no essuficiente para compensar la demanda de reservas. 

Hay vulnerabilidades financieras importantes, aunque los indicadores desostenibilidad financiera en 2012 parecen adecuados, con niveles de capital yrentabilidad altos pese a la represión financiera. Sin embargo, un segmento delsector bancario tiene ratios de NPL superiores al 25%. Además, hay fuertecorrelación entre los ratings de los bancos y del sector público y las agencias decrédito atribuyen un riesgo alto al sistema financiero venezolano.

3  RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES

3.1  MARCO INSTITUCIONAL

Nuestro marco institucional es  más completo que el de la mayor parte de nuestroscompetidores en cuanto a Acuerdos y Convenios (APPRI, CDI); Organismos eInstituciones (Cámara de Comercio Venezolano-Española, Comité Bilateral deCooperación empresarial, numerosos Centros y Hermandades de diferentes

 

34

Comunidades Autónomas, etc.) lo cual, unido a la presencia de numerosas empresasespañolas constituye una cabecera de puente sólida y en sectores estratégicos deVenezuela.

3.1.1  MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES

Desde 2002 y paulatinamente, debido quizás a posiciones del Presidente Chávezdifícilmente compatibles con respecto a algunas cuestiones y por algunos incidentespuntuales ocurridos por ambas partes, las buenas relaciones fueron disminuyendo enintensidad, hasta el incidente ocurrido en la Cumbre Iberoamericana de Santiago ennoviembre de 2007, que provocó un impasse de varios meses en nuestras relaciones,aunque el mismo puede considerarse superado en la actualidad. La visita oficial delPresidente Chávez a España el 25 de julio de 2008, en la que tuvo ocasión deentrevistarse con el Rey y el Presidente del Gobierno español, parece ha dado unpositivo impulso, fruto de la cual se acordó, en el área económica, convocar unencuentro empresarial en Caracas, celebrado en julio 2009 con ocasión de la visitadel Ministro español de Asuntos Exteriores a Caracas.

Durante los últimos años varias empresas españolas han firmado importantescontratos como, por ejemplo, la ampliación de la línea 1 del Metro de Caracas(Consorcio CSM, liderado por CAF), centrales térmicas (Duro Felguera eIberdrola/Elecnor, éste último en negociación), etc. cuyo detalle se relata más abajo.

Los principales problemas radican en los retrasos en las transferencias pordividendos, las ocupaciones de tierras agrícolas y las dificultades para obtener divisasal cambio oficial en operaciones comerciales realizadas o por realizar. A todo ello seune un alto grado de inseguridad jurídica en materia de inversiones directas que hafrenado en seco los flujos hacia Venezuela y creado recelos en las empresas queactualmente poseen establecimiento permanente en el país.

Asimismo, se está produciendo un paulatino goteo de retrasos en pagos decertificaciones de obra en contratos asegurados por CESCE.

3.1.2  PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS

- Tratado General de Cooperación y Amistad Hispano-Venezolano de 1990 y AcuerdoEconómico integrante del mismo (BO Cortes Generales, Congreso de los Diputados,12-III-91)

- APPRI 2-XI-1995 (BOE 13-X-97)

- Programa de Cooperación Financiera Hispano-Venezolano de 2-VII-99: facilidadesfinancieras hasta 805 M$ para financiar exportaciones españolas durante 1999-2000:El 21-XII-99 se alteró este programa para utilizar hasta 100 M$ FAD para paliar lasconsecuencias de las inundaciones de Vargas: todo concluyó en XII-06, debido a labuena situación económica de Venezuela y a su nueva política de no incurrir ennuevos endeudamientos.

- Convenio de Doble Imposición de 8-IV-03 (BOE 15-VI-04, entrada en vigor 29-IV-04 y aplicación 1-I-05).

- Memorándum de Entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y elreino de España de 30-III-05, con motivo del 160º aniversario del establecimiento derelaciones diplomáticas.

- Memorando de Entendimiento de Cooperación Comercial entre el Ministeriode Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio de30-III-05 (vigencia de 3 años).

- Protocolo entre los Ministerios de Defensa de ambos países de 30-III-05(operaciones de NAVANTIA).

 

35

- Protocolo de Cooperación entre los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensade España y los Ministerios de Energía y Petróleo y de Defensa de Venezuela de 30-III-05 (operaciones de NAVANTIA).

- Tres Acuerdos de 24-X-08 suscritos entre los Ministros de Asuntos Exteriores deambos países en el transcurso de la visita a Caracas del Ministro Moratinos: ningunoha llegado a ponerse en marcha:

 1) Acuerdo para el diseño, planificación, construcción, suministro, instalación ymantenimiento del sistema integral, incluyendo el suministro de material rodante, del“tramo Puerto Cabello - La Encrucijada”, adjudicado al Consorcio Sistema Integral(C.S.I.) conformado por CAF, Dimetronic, Cobra Instalaciones y Telvent. No se hallegado a abonar el anticipo y están pendientes de firma los contratos comercial yfinanciero. (Gaceta Oficial 4-V-09).

 2) Acuerdo para el suministro, instalación, montaje y puesta en marcha del materialrodante, vía férrea y sistemas integrales del suburbano Caracas- Guarenas-Guatire.Se designan como entes ejecutores a Metro de Caracas y al Consorcio español CSMconformado por las empresas CAF y Dimetronic. Los contratos siguen pendientes defirma (Gaceta Oficial 2-VI-09).

 3) Acuerdo marco de colaboración en materia energética entre el Gobierno de laRepública bolivariana de Venezuela y el Gobierno del Reino de España. Se designa alMinisterio de Industria, Turismo y Comercio español y al Ministerio para la Energía yPetróleo venezolano como responsables de ejecutar las acciones previstas: PDVSAdesestima la entrada en vigor en tanto en cuanto el precio del petróleo no supere los100 $/barril (Gaceta Oficial 2-VI-09).

3.1.3  ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS

La principal barrera de entrada es el control de cambios, ya mencionadoanteriormente, el cual fue modificado el 8/1/2010, el 30/12/2010 y el 8/2/13, con lapublicación del (Convenio cambiario nº 14) quedando, en este último, el tipo decambio a 6,30 Bs/$ (devaluación del 46,5%), aplicable a todas las importaciones.

Resolución de varios ministerios del 7/08/2012, publicada en la Gaceta Oficialnumero 39.980 (Resolución listas nº1 y nº2)  por la que se establecen los productos,con indicación de si necesitan o no certificado de no producción nacional (lista 1bienes que no requieren certificado de Insuficiencia o certificado de no producciónnacional  o lista 2 que si lo requieren). Se establece asimismo que las listas seránactualizadas periódicamente.

Convenio Cambiario nº 21 de 18 de marzo de 2013 (Gaceta Oficial de 22 de marzo)por el que se regula, en términos muy generales, la operativa del SICAD (ConvenioCambiario nº 21).

Otra barrera importante son las restricciones a la importación de productos derivadosdel cerdo, está en vigor desde 1996 sin que se haya podido desmontar hasta elpresente. La Junta del Acuerdo de Cartagena estableció en 1996, por la Resolución428, los “requisitos zoosanitarios para la importación de cerdos vivos, productos ysubproductos del cerdo provenientes de España”; esta normativa descartatotalmente que se pueda contagiar la cabaña porcina venezolana. No obstante, laimportación de estos productos está sometida al régimen legal 6, “Permiso sanitariodel Ministerio de Agricultura y Tierras”, que en la práctica funciona como una licenciade importación para impedir la comercialización de los productos de cerdo cocidos deforma masiva; en cambio, para los productos curados de ibérico, al no haberproducción nacional, se otorgan licencias con relativa facilidad.

Para la importación de productos lácteos, cereales, aceites de semillas, frutosoleaginosos, grasas de origen animal y vegetal y vehículos automóviles se requiere

 

36

una licencia de importación.

La mala gestión de los puertos de entrada, sobre todo a raíz de la nacionalización detodos ellos y la constitución de la empresa nacional Bolipuertos, acarrea enormesretrasos en el despacho aduanero y consiguiente aumento de costes dealmacenamiento y manipulación.

Se está observando un retorno al proteccionismo: además del incremento en losaranceles, ha aumentado el uso de medidas no arancelarias, incluidas loscontingentes, el uso activo de preferencias nacionales en la contratación pública, losprogramas de créditos preferenciales, los reglamentos técnicos y las prescripcionesde contenido mínimo nacional.

3.2  INTERCAMBIOS COMERCIALES

En 2012 se mantuvo un superávit comercial de 202,5 M€ producto de unasexportaciones de 1.542,2 M€ (siendo los principales capítulos exportados los"Vehículos y material ferroviario" y "Máquinas y Aparatos mecánicos" con 20,4% y11,2% respectivamente) y de unas importaciones de 1.339,8 M€ (representando loshidrocarburos el 92% del total). Cabe destacar que en 2010 fue cuando se observónuevamente un superávit comercial, después de cinco años (del 2005 al 2009) dedéficit. A marzo 2013 se registra un déficit comercial de -105,1 M€, producto de unasexportaciones de 306,8 M€ y de unas importaciones de 406,4 M€.

En 2012 , según el INE (Instituto Nacional de Estadística de Venezuela), España sesituó como octavo país proveedor (retrocedió 3 puestos respecto a 2011) y 12º paíscliente (avanzó seis puestos respecto a 2011), con una cuota de mercado de 0,5%.

CUADRO 10: EXPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOSARANCELARIOS

 

37

PRINCIPALES CAPITULOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA

(Datos en M€) 2009 2010 2011 2012 %

86. Vehículos, mat ferroviario 0,1 36,1 196,5 314,8 60,299. Conjunto de otrosproductos

9,5 225,4 591,1 178,5 -69,8

84. Máquinas y aparatosmecánicos

84,9 152,3 126,2 172,2 36,5

85. Aparatos y mat eléctricos 67,6 150,7 122,9 148,0 20,473. Manuf. de fundiciónhierro/acero

26,9 51,6 35,6 117,2 229,5

27. Combustibles y aceitesminerales

15,8 12,0 13,8 102,0 638,0

87. Vehículos automóviles 17,8 12,6 46,7 41,4 -11,472. Fundición hierro / acero 16,3 23,8 30,0 39,9 32,962. Prendas de vestir no depunto

24,1 18,0 21,0 33,5 59,2

30 Productos farmacéuticos 16,7 29,5 29,8 31,2 4,761. Prendas de vestir de punto 20,5 14,7 19,3 28,2 46,229. Productos químicosorgánicos

14,8 14,7 13,7 27,3 99,5

69. Productos cerámicos 8,5 5,4 11,5 19,4 69,394. Muebles, sillas, lámparas 16,0 10,5 12,2 18,3 50,025. Sal, yeso, piedras sintrabajar

6,0 8,6 9,7 18,0 85,0

Resto 181,7 165,3 205,6 252,5 22,8

TOTAL 527,1 931,0 1.485,7 1.542,2 3,8

Fuente: DATACOMEXUltima actualización: febrero 2013

CUADRO 11: IMPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOSARANCELARIOS

 

38

PRINCIPALES CAPITULOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA

(Datos en M€) 2009 2010 2011 2012 %

27. Combustibles y aceitesminerales

893,6 586,2 494,3 1233,9 149,6

72. Fundición, hierro y acero 22,1 27,2 23,2 60,0 158,676. Aluminio y sus manufacturas 35,2 30,3 25,3 12,7 -49,903. Pescados, crustáceos,moluscos

14,0 10,1 14,9 10,7 -28,3

26. Minerales, escorias y cenizas 0,7 42,5 0,0 7,4 -28. Productos químicosinorgánicos

4,1 5,2 11,4 7,1 -38,4

22. Bebidas todo tipo (exceptozumos)

9,7 6,3 4,4 5,2 17,8

99. Conjunto de otros productos 0,8 0,7 0,4 0,6 31,784. Máquinas y aparatosmecánicos

0,9 0,2 0,9 0,4 -56,5

97. Objetos de arte,antigüedades

0,0 0,1 0,1 0,3 493,1

08. Frutas(os) sin conservar 1,6 0,9 1,0 0,2 -77,734. Jabones, lubricantes, ceras 0,1 0,0 0,3 0,2 -29,486. Vehículos, materialferroviario

0,0 0,0 0,1 0,2 137,3

87. Vehículos automóviles,tractores

0,6 0,2 0,1 0,1 43,7

85. Aparatos y materialeseléctricos

2,4 1,5 0,1 0,1 50,3

Resto 7,9 6,0 2,4 0,6 -72,7

TOTAL 993,8 717,3 578,9 1339,8 131,4

Fuente: DATACOMEXUltima actualización: febrero 2013

CUADRO 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL

BALANZA COMERCIAL BILATERAL

(Datos en M€) 2009 2010 2011 %var.

2012 %var.

EXPORTACIONESESPAÑOLAS

527,1 931,0 1.485,7 59,6 1.542,2 3,8

IMPORTACIONESESPAÑOLAS

993,8 717,3 578,9 -19,3 1.339,8 131,4

SALDO -466,7

213,7 906,8 324,4 202,5 -77,7

TASA DE COBERTURA 53,0 129,8 256,6   115,1  Fuente: DATACOMEXUltima actualización: febrero 2013

3.3  INTERCAMBIOS DE SERVICIOS

En cuanto al sector servicios, cabe destacar la presencia del BBVA (que ocupa elcuarto lugar de 35 instituciones bancarias en "Captaciones del Público" a marzo2013, lo que representa el 12,4% del total del sector bancario en ese rubro) y  deMAPFRE (que ocupa a febrero 2013 el quinto lugar de 49 empresas aseguradoras en"Primas Netas Cobradas", lo que representa el 7,3% del total en ese rubro).

Dada la atonía de este mercado, debido a la alta inseguridad y deficienteinfraestructura, ha descendido notablemente el número de turistas españoles (segúnel MINTUR-Ministerio del PP para el Turismo, en el 2007 entraron a Venezuela 75.301

 

39

turistas españoles, y en el 2011 fueron 45.274, es decir, 40% menos. A junio de2012 esta cifra alcanzó los 19.775 turistas y ocupando los españoles el quinto lugarentre los que más visitan Venezuela).  Por el contrario, España ha visto incrementadoel número de turistas venezolanos (pasando de 121.641 turistas en 2007 a 155.392en 2011, es decir 28% más. A junio 2012 esta cifra alcanza los 75.746 turistas ysiendo el cuarto lugar más visitado por los venezolanos). Cabe destacar, que se haproducido un notable aumento del número de venezolanos interesados enestablecerse en España permanentemente.

3.4  FLUJOS DE INVERSIÓN

De acuerdo a cifras  españolas, la mayor parte de la inversión española en Venezuelase produjo en la década de los 90, con la entrada del BBVA y BSCH, Mapfre y Repsol-YPF.

En 2012, la inversión bruta se ubicó en 22 M€ y dirigida 39% al sector "extracción decrudo de petróleo", 38% al sector "Fabricación de productos de caucho y plástico",18% al sector "Seguros, reaseguro y fondos de pensión" y 5% a "Programación,consultoría y otras actividades relacionadas". Cabe destacar que esta inversión ha idorecuperándose desde 2010, cuando la inversión bruta cayó notablemente al situarseen 1,8 M€ (en 2009 alcanzó la cifra de 102 M€), en 2011 dió un salto nuevamentesituándose en 64,1 M€.

El stock de inversiones españolas alcanzó en 2011 (última informacióndisponible) los 2.440,31 M€ (en 2010 fue de 1839,9M€), un 0.66 % de la inversiónespañola en el exterior ocupando el puesto nº 24 de esta inversión

En los últimos años la inversión se ha dirigido, además, a los sectores de hostelería,eléctrico y editorial. En banca destaca la presencia del BBVA (Banco Provincial). Enseguros destaca la inversión realizada en Seguros La Seguridad por MAPFRE. Otrossectores principales de inversión son: energético (REPSOL-YPF, Elecnor, Iberdrola,Duro Felguera, Guascor), transporte y telecomunicaciones (Iberia, Air Europa,Telefónica), turístico (Sol Meliá, NH Hoteles), textil (Grupo Inditex y Mango enrégimen de franquicia).

Según estadísticas españolas, la inversión bruta venezolana en España en 2012 seubicó en 22,0 M€ dirigiéndose el 27% para "Construcción de edificios", el 23% para"Actividades inmobiliarias", el 15% para "Servicios financieros", el 15% para"Actividades auxiliares a los servicios financieros", el 13% para "Fabricación deproductos metálicos", y el 3% para "Comercio al mayor e intermedio". 

El stock de inversiones venezolanas en España en 2011 (última informacióndisponible) fue de 103,24 M€ (en 2010 fue de 40,1 M€), un 0.03 % de la inversiónextranjera en España, ocupando el puesto nº 43 de esta inversión.

CUADRO 13: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS

 

40

INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA ENVENEZUELA, POR SECTORES (M€)

2009 2010 2011 2012

INVERSIÓN BRUTA 102,0 1,8 64,1 22,0

INVERSIÓN NETA -742,1

-78,5 62,4 22,0

INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES

Extracción de crudo y gas natural 0,0 0,0 4,3 8,6Fabricación de prod. de caucho y plásticos 0,0 0,1 58,1 8,3Seguros/reaseg, fondos pensión (no S.Social) 0,1 0,0 0,0 4,0Prog., consultoría y otras act. relacionadas 0,0 0,0 0,0 1,2Resto 101,9 1,7 1,7 0,0Fuente: DATAINVEXUltima actualización: marzo 2013

CUADRO 14: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA

INVERSION DIRECTA DE VENEZUELA ENESPAÑA BRUTA Y NETA, POR SECTORES(M€)

2009 2010 2011 2012

INVERSIÓN BRUTA 16,9 9,5 20,5 22,0INVERSIÓN NETA 16,7 9,5 19,6 21,6

INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES

Construcción edificios 8,8 5,0 1,6 5,9Actividades inmobiliarias 1,6 1,0 2,6 5,0Serv. financ., exc. seguros y fondos pensión 0,1 0,0 6,3 3,4Activ. auxiliares a los servicios financieros 0,1 0,0 0,0 3,2Fab. de prod. metálicos (exc. máquinas) 1,9 0,0 0,0 2,9Resto 4,3 3,6 9,9 1,7Fuente: DATAINVEXUltima actualización: marzo 2013

3.5  DEUDA

No se han producido acuerdos de condonación o conversión de deuda.

3.6  OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA

3.6.1  EL MERCADO

A tenor de las características antes mencionadas sobre la economía venezolana, elmercado de este país responde a una serie de rasgos que vienen determinados por lapreeminencia del sector petróleo que condena a la economía del país a unadiversificación escasa, que en muchos casos obliga a la importación de numerososbienes y servicios.

Esto no significa que la economía sea monosectorial, porque las manufacturasocupan el nivel más importante en el PIB; sin embargo, el país ha suplidotradicionalmente sus ‘carencias’ productivas con las importaciones. Atendiendo a estoúltimo, el mercado venezolano ofrece la posibilidad a los exportadores españoles deque sus productos encuentren su lugar en un mercado que, no obstante y desde untiempo a esta parte, está dificultando las operaciones de importación a causa delcontrol de cambios del Gobierno, cuando no apuesta claramente por la sustitución deimportaciones, medidas que sin embargo no han desestimulado a la postre el enormesesgo importador que tiene el país.

En todo caso, la escasa diversificación de la economía del país hace que la demandade importaciones sea muy importante tanto desde el sector privado como desde elsector público. En este contexto, y con una economía que se beneficia de los altosprecios del petróleo, el mercado venezolano importa una amplia variedad de

 

41

productos que van desde los productos de consumo, alimentación y bebidas hasta lamaquinaria, bienes de equipo y material de transporte

3.6.2  IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN

Venezuela es una economía petrolera, prácticamente monoexportadora, cuyaevolución está ligada a los precios del petróleo. Ocupa el quinto lugar de AméricaLatina por el tamaño de su economía, después de Brasil, México, Argentina yColombia. Es el segundo mayor productor de petróleo del continente (tras México) yuno de los mayores del mundo de gas natural; cuenta con una de las mayoresreservas probadas de petróleo y las sextas de gas natural en todo el mundo. Durantedécadas, ha sido uno de los países de mayor desarrollo de la zona atrayendo un granflujo de inmigración. Desde principios del siglo XX, el petróleo ha constituido la basede su economía por lo que su desarrollo se ha visto muy condicionado por los preciosdel crudo.

La potencia del petróleo no significa que la economía venezolana carezca de otrosrecursos productivos, de hecho el sector de las manufacturas (que incluye al sectorde la automoción) ocupa como se ha señalado en puntos anteriores el primer puestoen el PIB venezolano.

Venezuela cuenta además con abundantes recursos minerales, como hierro, bauxita,carbón, oro y diamantes, especialmente en la región de Guayana. Tanto en lasindustrias básicas como en el sector petrolero, existe una fuerte participación estatal,por considerarse estratégicos para la nación.

3.6.3  OPORTUNIDADES COMERCIALES

Los mayores potenciales para la exportación se observan en el sector de lamaquinaria y equipos para la industria general y del petróleo,para sondeo operforación, para construcción obras públicas y minería y para la agriculrtura, enparticular, que han experimentado crecimientos notables en el primer trimestre de2012 de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístcas INE.

Del resto de los sectores, destacan los grandes proyectos de construcción deviviendas sociales e infraestructuras, con importantes proyectos incluidos en el PlanFerroviario Nacional y en materia de puertos promovidos por el  Instituto Nacional deEspacios Acuáticos; los relacionados con el transporte interurbano masivo depasajeros y algunas carreteras; proyectos, materiales y equipos para la generación ytransmisión de energía eléctrica; desalinizadoras, maquinaria para obras públicas yminería; proyectos relacionados con la formación profesional y educativa y engeneral todo lo relacionado con la industria editorial; la industria alimenticia;maquinaria, implementos agrícolas y sistemas de riego; vehículos automóviles y componentes de automoción.

También conviene tener en cuenta las compras directas de empresas del Gobierno demaquinaria, implementos e insumos agropecuarios por parte de la CorporaciónVenezolana Agraria y de electrodomésticos.

En telecomunicaciones el mayor proyecto es la construcción de la Red Nacional deTransporte para la construcción de 5.700 kms de fibra óptica, en una primera fase,para llegar a 20.000 kms posteriormente. La franco-estadounidense Alcatel-Lucent,la china Huawei Technologies y la cubana Cubatel ha sido adjudicatariasprovisionales de la primera fase.

3.6.4  OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Se pueden señalar los sectores de bienes de equipo y tecnología para la industria dehidrocarburos, por los planes de Repsol-YPF ya comentados; el sector detelecomunicaciones, por el efecto de arrastre de la inversión de Telefónica tambiéncomentada; el sector turístico, para el desarrollo de determinados proyectos;  el

 

42

sector de infraestructuras, en materia de ferrocarril, viviendas sociales, hospitales yconstrucción de puertos y su gestión; el sector eléctrico; y por último el sectorminero y siderúrgico, para la fabricación papel, productos del aluminio, tubos deacero sin costura.

3.6.5  FUENTES DE FINANCIACIÓN

Venezuela ha ido abandonando progresivamente sus relaciones con los prestatariosmundiales tradicionales, léase el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.Es más, en abril de 2007 el Gobierno logró cancelar la totalidad de las deudas con elBanco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. A partir de estos momentos lafinanciación se ha logrado a través de préstamos bilaterales con determinados paísesy a través del FONDEN (Fondo de Desarrollo Nacional) que es una institución delMinisterio del Poder Popular para las Finanzas encargada de financiar con fondospropios los diferentes proyectos de la administración pública, del FONCHINVEN(Fondo Chino-Venezolano) y el fondo con Rusia . La buena coyuntura petrolera hapermitido a Venezuela durante años poder ahorrarse pedir dinero a la bancamultilateral. No obstante, la actual coyuntura está obligando a requerir financiaciónexterior que se ha plasmado en nuevas líneas de crédito con Japón, Brasil, Rusia,etc.

3.7  ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

En 2012 se llevaron a cabo 4 misiones directas: COFEARFE-Ferretería y bricolaje,SERNAUTO-Componentes de automoción y AMEC-AMELEC-Equipos y materialeléctrico y AMEC-ALIMENTEC-Equipos para procesado de alimentos y 2 inversas:FLUIDEX y LIBER, Barcelona-FGEE. Por otro lado, en septiembre esta Oficinaparticipón junto con la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio en   laFeria de Turismo (FITVEN), organizada por el Ministerio de Turismo, en la queparticiparon 5 empresas españolas (Iberia, Air Europa, Iberojet, Meliá y Hesperia).

En 2013, se tienen previstas hasta la fecha 4 misiones directas: SIDEREX-Siderúrgia,Cámara de Pontevedra,  Cámara Lleida-Multisectorial y AFME-Material eléctrico y 4inversas: MAFEX-IV Convención Ferroviaria Internacional, FIDIC-Congreso Mundialde Ingeniería, EXTENDA-Agroalimentario y EXTENDA-Encuentro InternacionalBusiness TIC.

La participación de empresas españolas en Ferias venezolanas es casi inexistentedebido a la escasa actividad ferial de carácter internacional existente en Venezuela.

3.8  PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONESECONÓMICAS BILATERALES

A corto plazo se mantendrían las relaciones.

4  RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES

4.1  CON LA UNIÓN EUROPEA

4.1.1  MARCO INSTITUCIONAL

Hasta la conclusión y entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre la UE y elMercado Común del Sur (MERCOSUR, formado por Argentina, Brasil, Paraguay,Uruguay y Venezuela), actualmente en negociación, el marco que sustenta lasrelaciones comerciales entre la UE y Argentina se recoge en el Acuerdo Marco deCooperación UE-Argentina de  1990, por el que ambas Partes se otorgan el trato deNación Más Favorecida (NMF), es decir se trata de una Acuerdo no preferencial. LaUE, por su parte, concede a Argentina acceso preferencial al mercado comunitariomediante la aplicación del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG).

 

43

Tradicionalmente Venezuela se ha beneficiado del del régimen especial de estímulodel desarrollo sostenible y la gobernanza (SPG+) por el que la UE concedepreferencias arancelarias para todos los productos industriales y un amplio grupo deproductos agrícolas y pesqueros a aquellos países vulnerables que ratifiquen yapliquen efectivamente una serie de convenios internacionales de derechoshumanos, de los trabajadores, medioambientales y de buena gobernanza. Sinembargo, el incumplimiento de una de las condiciones exigidas por la UE para poderser beneficiario de este sistema (la ratificación, en plazo, del ConvenioAnticorrupción) desembocó en la suspensión de los beneficios del SPG+ a Venezueladesde el 11-8-2009. Desde ese momento, Venezuela sólo obtiene los beneficiosderivados del régimen general del SPG.

El actual reglamento del SPG, que finalizaba el 31-12-2011, se ha prorrogado hastala entrada en vigor del nuevo, el 1-1-2014. En este período de extensión ningún paísmodificará su status SPG. Con el nuevo reglamento del SPG varios paíseslatinoamericanos (Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay y Venezuela) dejarán de serbeneficiarios del SPG.

Venezuela, país miembro de la Comunidad Andina (CAN, formada actualmente porBolivia, Colombia, Ecuador y Perú) desde 1973, abandonó formalmente la CAN enabril de 2006 con el objetivo de lograr la incorporación al Mercado Común del Sur(MERCOSUR, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay): Venezuela y elMERCOSUR suscribieron un Protocolo de Adhesión el 4-7-2006 que fue finalmenteaprobado por el MERCOSUR el 12-8-2012, aprovechando la suspensión temporal deParaguay como miembro del MERCOSUR a raíz de la destitución del Presidente deParaguay (Fernando Lugo) por parte del Senado de su país. Paraguay era el únicopaís de MERCOSUR que aún no había aceptado la incorporación de Venezuela aMERCOSUR. La incorporación de Venezuela a MERCOSUR añade mayor dificultad a laya de por si complicada negociación del Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR.MERCOSUR ha reconocido al ganador de las elecciones paraguayas de abril de 2013(Horacio Cortés) que ha manifestado su intención de reincorporar a Paraguayplenamente al MERCOSUR.

La UE y MERCOSUR comenzaron a negociar un amplio Acuerdo de Asociación(AAUEMER) en 1999. Dicho AAUEMER incluye los pilares de diálogo político,cooperación y comercio, con compromisos de liberalización en los siguientes capítuloscomerciales: acceso al mercado de mercancías (agrícolas e industriales), inversionesy movimiento de capitales, servicios, compras públicas, propiedad intelectual,competencia, acuerdo de vinos y los temas habituales de reglas (SPS, TBT, soluciónde diferencias, reglas de origen y defensa comercial).

Tras varios años de negociación, cuando todo indicaba que ésta podía concluir enseptiembre de 2004, las Partes no alcanzaron un acuerdo y el proceso negociador seestancó. Las distintas reuniones de expertos celebradas entre las Partes entre 2005 y2009 dejaron siempre patente el interés de ambos socios por retomar la negociación,aunque no permitieron lograr avances decisivos.

En mayo de 2010, bajo la Presidencia española de la UE, se  tomó la decisión dereanudar las negociaciones del AAUEMER, habiéndose celebrado varias rondas denegociación durante 2010, 2011 y 2012. Aunque se ha avanzado bastante en laparte normativa del AAUEMER, la negociación de su parte comercial se encuentraaún en fase inicial. La última ronda se celebró en Brasilia a fines de octubre de 2012en la que no se produjeron avances significativos, salvo en el grupo de facilitación delcomercio.

La UE y MERCOSUR se encontraron por última vez en los márgenes de la I CumbreUE-CELAC (Santiago de Chile, 26 y 27-1-2013) donde acordaron intercambiar ofertasde acceso a mercado a más tardar en el último trimestre de 2013.

Las posturas de los miembros MERCOSUR en relación con el AAUEMER pueden serresumidas como sigue: Uruguay desea pasar a la siguiente fase de las

 

44

negociaciones; Argentina el miembro más reacio a avanzar; Brasil estaría trabajandoen la preparación de la oferta de acceso a mercado, manteniendo consultas con sussectores económicos, Paraguay aceptaría todo lo que se negocie durante el períodode su suspensión y Venezuela es una incógnita ya que, hasta ahora, ha asistido a lasnegociaciones como observador.

Se estima que el AAUEMER permitiría que ambos socios obtuviesen beneficiosimportantes con aumentos del PIB del 0,3% para MERCOSUR y del 0,2% para la UE (EU MERCOSUR Assessment of Barriers to Trade and Investment between the EU andMERCOSUR, July 2011).

Venezuela es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde el 1-1-1995.

4.1.2  INTERCAMBIOS COMERCIALES

De acuerdo con las cifras anuales de 2012 obtenidas de Euroestacom,  el comercioentre la Unión Europea y Venezuela alcanzó los 11.016M€, lo que representó unaumento del 22% con respecto a 2011, cuando los intercambios fueron de 9.043 M€.La balanza comercial de 2012 resultó favorable para la Unión Europea por un montode 2.004 M€, lo que fue debido principalmente a un aumento de las exportacionesdel 32% con respecto al año anterior, pese al aumento de las importacionescomunitarias en un 8%. De esta forma, la tasa de cobertura en 2012 fue del 144%,mientras que en 2011 fue del 117%.

Las exportaciones venezolanas hacia la Unión Europea (y por tanto, importacioneseuropeas) alcanzaron 4.506 M€ en 2012, pero siguen estando muy pocodiversificadas. Así, en 2012 el 79% de las mismas correspondieron al epígrafe“Combustibles y aceites minerales”. Otras partidas importantes son la exportación de“Fundición, hierro y acero”, que asciende al 6,5% de las exportaciones totales y“Productos químicos orgánicos”, con un 4,7% del total.

Si hacemos el análisis por montos, las exportaciones totales de combustible deVenezuela a la Unión Europea alcanzaron los 3.566 M€ (un 33% más que en 2011).La siguiente partida corresponde a “Fundición, hierro y acero” con 294 M€, con undescenso del 25% sobre el 2011. En lo que se refiere “Productos químicosorgánicos”, las exportaciones de estas partidas fueron de 212 M€, lo que supone un161% más con respecto al año anterior.

Las exportaciones europeas hacia Venezuela se caracterizan por ser mucho másdiversificadas que las importaciones. En 2012 las importaciones venezolanasprocedentes de la Unión Europea se situaron en 6.510 M€. Las principales partidasexportadores de la UE fueron “Máquinas y aparatos mecánicos” (1.606 M€, un 25%del total), “productos farmacéuticos” (734 M€, un 11% del total) y “aparatos ymaterial electrico” (587 M€, un 9% del total).

CUADRO 15: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA

INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA UE       

(Datos en M€) 2009 2010 2011 2012 % var.

EXPORTACIONES 3.699,69 4.133,14 4.896,41 6.510,45 33,0IMPORTACIONES 3.904,20 3.796,78 4.150,19 4.506,01 8,6Fuente: EUROESTACOMUltima actualización: febrero 2013

4.1.3  ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS

Existen actualmente las siguientes barreras:

 

 

45

Las importaciones venezolanas de porcino se regulan por el Decreto Nº 822 de 10 demayo de 2000 que establece las normas generales sobre las actividades de usoanimal y que establece que la importación queda sujeta a la expedición de unPermiso Sanitario de Importación. Tal y como se usa en la actualidad, esteprocedimiento equivale a un sistema de licencia previa discrecional, pues laadministración venezolana utiliza la peste porcina clásica (PPC), para impedir laentrada de todo tipo de productos porcinos elaborados procedentes de España.

De igual manera a comienzos del año 2008 el Gobierno venezolano estableció unsistema de licencias para la importación de vehículos. De acuerdo con este, laadministración establecerá anualmente la cantidad máxima de vehículos a importarde acuerdo a las necesidades nacionales, capacidad de producción nacional, laeficiencia en el uso de combustible, los costes de adquisición, los precios de venta alpúblico o los registros históricos de ventas.

Finalmente, no hay que olvidar la restricción al libre comercio que supone el sistemade cambios actual, ya que para realizar cualquier tipo de exportación es necesarioque la Comisión de Administración de Divisas autorice a los empresarios para quepuedan adquirir divisas. A esto se une que varios productos que típicamente exportaEspaña (calzado, confección, bebidas alcohólicas y algunos productos cerámicos), nose encuentran en la lista de bienes prioritarios, es decir, no tienen preferencia a lahora de adquirir la autorización, lo que también repercute en el nivel deexportaciones.

Otras medidas adoptadas que aunque no afectan notablemente a las exportacionesespañolas perjudican a intereses europeos son:

Desde 1999 Venezuela estableció un sistema de licencias para la administración decuotas de productos lácteos. El sistema ha sido extendido a una amplia gama deproductos agrícolas, como son: azúcar, queso, cereales, semillas oleaginosas, frutasoleaginosas y grasas animales y vegetales. Uno de los requisitos para la obtención dela licencia de importación es la declaración jurada de compras nacionales. Lascompañías también requieren un certificado de no producción nacional o producciónnacional insuficiente, emitido por parte del Ministerio competente. El certificado esnecesario para la obtención de le exención del IVA, de los impuestos de laimportación, así como para el cambio oficial de los dólares para presentar a CADIVI.

 

4.2  CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

Venezuela canceló, a principios de abril 2007, la totalidad de las deudas con el BM yFMI. El 30 de abril de ese año el Presidente de la República firmó el decreto pararetirar a Venezuela de estas instituciones. A fecha de este informe no se haconsumado la retirada de las mismas aunque sus actividades en Venezuela sonprácticamente nulas.

Dentro de un análisis comparativo entre las Instituciones Multilaterales con mayorpresencia en la región, durante el periodo 2002-2011. En los últimos años,únicamente en 2005, 2009 y 2010 las aprobaciones del BID superaron a las de CAF,aunque los montos de aprobación de ambas entidades aumentaronsignificativamente en 2010 y se volvieron a reducir en 2011. También cabe destacarque desde 2005 el BM no ha realizado ninguna nueva aprobación en Venezuela,limitándose su actividad actual al cierre de los proyectos pendientes.

 

46

AprobacionesVenezuela(M$)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

CAF 842 816 72 627 1.638 531 326BID 25 151 0 1.000 2.848 120 400BM 0 0 0 0 0 0 0TOTAL IFI 867 967 72 1.627 4.486 651 726

Fuente: Informes anuales de CAF, BID y BM.

Banco Interamericano de Desarrollo:

Dado el tamaño de la economía venezolana, y como consecuencia de la estrategiaseguida por las autoridades nacionales hasta 2007 de reducir el endeudamientomultilateral de la nación, el BID ha tenido un programa relativamente limitado. Adiciembre 31 de 2010 la deuda de Venezuela con el Banco alcanzó sólo el 5,05% dela deuda pública externa. El BID ha mantenido en todo momento su apoyo al paíscomo fuente de asesoría técnica y a través de financiamiento en áreas estratégicas,que incluyen el desarrollo de la capacidad de generación hidroeléctrica, elmejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento y el apoyo aprogramas de protección social. A partir de 2008 se ha intensificado el diálogo conlas autoridades nacionales resultando en la aprobación de nuevas operaciones y en lareversión de los flujos negativos de recursos hacia el país.

El monto total de aprobaciones durante 2012 fue de 400 M$. Las operacionesaprobadas correspondieron a los proyectos de “Optimización de la gestión de lacalidad del agua en comunidades de más de 5.000 habitantes” (100 M$) y al“Saneamiento del rio Guatire” (300 M$). La cartera activa al 30 de septiembre de2010 está compuesta por 11 operaciones por un total de 2.249,2 M$, con un 54,4%(1.224 M$) por desembolsar. La mayor parte de la cartera por desembolsar estáconcentrada en el área de energía eléctrica (67,3%), seguida por agua potable ysaneamiento (16,5%) y protección social (11,4%). La cartera de cooperacionestécnicas suman nueve operaciones por 2,6 M$, con recursos por desembolsar por 2,0M$. El programa de asistencia técnica apoya proyectos en las áreas de educaciónintercultural, capacitación de microempresarios, turismo sostenible, yemprendimiento socio-productivo; además de complementar las acciones del Bancoen áreas en las que ya existen operaciones con garantía soberana como los sonmodernización del estado y gestión de desechos sólidos. Durante los últimos 5 años,la cartera del BID en Venezuela ha sido la siguiente:

Cartera del BID en Venezuela (2008-2012) Millones de US$

Energía 2.455Inversión Social 150,7Reforma/Modernización del Estado 34,3Medio Ambiente y Desastres Naturales 34,7Otros 690

Fuente: Web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar (2007-2013), lasautoridades nacionales y el Banco han identificado cuatro áreas prioritariascompartidas de cooperación para el período comprendido entre abril de 2011 ydiciembre de 2014, a saber: (i) Energía Eléctrica; (ii) Agua y Saneamiento; (iii)Gestión del Riesgo de Desastres Naturales y (iv) Protección Social. El Banco trabajarácon otros cooperantes en la búsqueda de alianzas para el apoyo a la Estrategia dePaís BID con la República Bolivariana de Venezuela (2011-2014), con énfasis encofinanciamiento y transferencia de mejores prácticas y conocimiento. Asimismo, seaprovecharán recursos no reembolsables del Banco y del Fondo Multilateral deInversiones (FOMIN), así como posibles operaciones de Oportunidades para las

 

47

Mayorías (OMJ), para apoyar iniciativas del sector empresarial tanto público comoprivado4. Con excepción de las operaciones de OMJ, no se anticipan operaciones singarantía soberana en los sectores prioritarios considerados durante la vigencia de laestrategia.

Como resultado de la aprobación de la “Estrategia de País BID con la RepúblicaBolivariana de Venezuela, el escenario financiero planteado por el BID asumeaprobaciones promedio anuales por US$900 millones para operaciones con garantíasoberana y por $3 M$ en contribuciones no reembolsables y productos deconocimiento. Bajo este escenario, la participación del BID en la deuda multilateralse mantendría por debajo del 50% durante todo el periodo de la estrategia.Asumiendo un promedio anual de desembolsos de 540,6 M$, los flujos netos para elpaís se mantendrían positivos a lo largo del período considerado.

Por otra parte, el Gobierno de España mantiene una alianza con el BID paragestionar el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en AméricaLatina y el Caribe, con el objetivo de identificar y ejecutar proyectos mediantecontribuciones no reembolsables para acelerar la expansión de la cobertura de losservicios de agua potable y saneamiento, contribuyendo a alcanzar los Objetivos deDesarrollo del Milenio para el sector. Todos los países miembros de la ComunidadIberoamericana de Naciones, así como Haití, son países elegibles para la obtenciónde estos recursos. 

En el cuadro adjunto se aprecia un resumen de la situación actual de las operacionesdel BID en Venezuela al 23/04/2012:

Oper.Number Project Name

ApprovedCurrent(M$)

DisbursedLife (M$)

%Disb

Disb.YeartoDate(M$)

1650/OC-VE.Expiration:14/12/11

Modernizationof the TaxAdministration.Status: DI

18,5Available:

8,69,9 53,6 2,8

1686/OC-VE.Expiration:14/11/15

TocomaHydroelectricPower Plant.Status: FD

750,0Available:

0750,0 100 0

1686/OC-VE-1.Expiration:14/11/15

Manuel PiarDamSupplementalFinancing.Status: DI

800,0Available:

4,6795,4 99,4 358,5

1687/OC-VE.Expiration:18/12/13

IntegralManagement ofthe CaroniRiverWatershed.Status: DI

14,0Available:11,9

2,1 19,9 0,6

1831/OC-VE.Expiration:18/12/13

INE and SENStrengtheningandModernizationProgram.Status: DI

25,0Available:20,9

4,1 16,6 5,7

1869/OC-VE.Expiration:

Support to theAction SocialCenter of MusicProg. Phase II.

150,0Available:122,0

28,0 18,7 14,5

 

48

19/8/15Status: DI

2204/OC-VE.Expiration:30/12/14

ComprehensiveInstitutionalDevelopmentof CORPOELEC.Status: EF

200,0Available:194,0

6,0 3,0 0

2292/OC-VE.Expiration:21/12/15

WaterConsumptionEfficiencyProgram(PRAC).Status: EF

50,0Available:49,0

1,0 1,9 1,0

2322/OC-VE.Expiration:21/12/15

StrengthenNationalCapacity forIntegratedSolid WasteManagement.Status: EF

140,0Available:136,6

3,4 2,4 0

2429/OC-VE.Expiration:30/12/16

Rehabilitationof Units 1 to 6of PowerhouseI Simon BolivarHydroelectricPlant. Status:EF

700,0Available:700,0

0 0 0

2561/OC-VE

Support forRural andSmall TownWater SupplySystems -Phase II.Status: EF

100,0Available:100,0

0 0 0

2638/OC-VE

EmergencyResponseProgram torains in theBolivarianRepublic ofVenezuela.Status: EF

20,0Available:20,0

0 0 0

TOTALUSD

2.967,5 1.599,9 382,8

Fuente: Web del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Corporación Andina de Fomento:

En el periodo 2008-2012, la CAF ha aprobado operaciones para Venezuela por valorde 3.191 M$, lo que representa un promedio de 638,2 M$ por año, equivalentes a7% del total aprobado en dicho período:

 

49

Aprobaciones por país receptor 2012 2008-2012

Argentina 837  Bolivia 481 2.378Brasil 1.878 7.499Colombia 839 6.816Ecuador 765 3.912Panamá 328 811Paraguay 189 309Perú 1.749 9.356Uruguay 728 1.376Venezuela 326 3.191Otros 1.110 8.032TOTAL 9.230 43.680

Fuente: CAF

Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Venezuela por 326 M$, quecorrespondieron en su totalidad a operaciones de riesgo soberano y a operaciones decooperación técnica.  

Venezuela en cifras2012 (en  M$)

2012 2008-2012

Aprobaciones 326 3.684Riesgo Soberano 325  Riesgo No Soberano 1  Desembolsos 358 2.618Desembolso Soberano 358  Desembolso NoSoberano

0  

Cartera 2.816Riesgo Soberano 2.816  Riesgo No Soberano 0  

Fuente: CAF

La primera operación, por un monto de 210 M$, será ejecutada por la FundaciónMusical Simón Bolivar, para financiar la construcción de la nueva sede en la ciudadde Caracas del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. El créditocorresponde al segundo tramo de una operación aprobada por CAF en 2010, por 140M$, lo que suma un total de 350 M$ para la construcción de la nueva edificación, quellevará por nombre Complejo de Acción Social por la Música Simón Bolívar y cuyainauguración se estima para el año 2017.

La segunda operación aprobada por CAF corresponde a un crédito por USD 100millones otorgados a la República Bolivariana de Venezuela para la ampliación,rehabilitación y optimización de un grupo de plantas potabilizadoras, a serpriorizadas por Hidroven –el organismo ejecutor de este préstamo– entre las ochomayores plantas de tratamiento de agua del país. El aporte de CAF corresponde al70% del valor total del Programa y el restante 30%, equivalente a 43 M$,provendrán de aportes locales.

El último préstamo es un préstamo de 15 M$ para el PROSANESU-Proyecto deDesarrollo para las Zonas Semiáridas y Aridas de los Estados Nueva Esparta y Sucre. 

 

50

Aprobaciones por área estratégica año 2012 %

Infraestructura Económica 0%Desarrollo Social y Ambiental 99,6%Fondos de Cooperación 0,4%TOTAL 100%

A continuación se detallan todos los proyectos aprobados por CAF a favor deVenezuela durante el año 2012 (cifras en millones de dólares):

Operación Cliente / Ejecutor ObjetivoMontoTotal(M$)

Plazo(Años)

Programa deRehabilitaciónyOptimizaciónde las PlantasMayores dePotabilizaciónde Agua enVenezuelaFase II

RepúblicaBolivariana deVenezuela/Compañía AnónimaHidrológicaVenezolana(Hidroven)

Mejorar la oferta, laconfiabilidad y lacalidad del aguapotable que sedistribuye enVenezuela,mediante laampliación,rehabilitación yoptimización de las7 plantas mayoresde potabilizacióndel país.

100  

Complejo deAcción Socialpor la MúsicaSimón BolívarFase II

RepúblicaBolivariana deVenezuela/Fundacióndel Estado para elSistema Nacional deOrquestas Juvenilese Infantiles deVenezuela(FESNOJIV)

Financiar laconstrucción de lanueva sede en laciudad de Caracasdel Sistema deOrquestas Juvenilese Infantiles deVenezuela.

210  

PROSANESU- Proyecto deDesarrollopara lasZonasSemiáridas yÁridas de losEstadosNuevaEsparta ySucre

RepúblicaBolivariana deVenezuela/FUNDACION DECAPACITACIÓN EINNOVACION PARAEL DESARROLLORURAL - CIARA

  15  

OtrasOperacionescon RecursosdeCooperación

Varios Clientes   1,3 Varios

Relaciones de España con la CAF:

Durante el año 2011 CAF llevó a cabo una dinámica agenda de promoción denegocios y de atracción de la inversión hacia América Latina en una coyunturaeuropea difícil que potenció el interés inversor hacia la región, especialmente porparte de empresas constructoras y energéticas. Por otro lado, la agenda institucionalcontinuó con la organización y participación en eventos, así como con visitas a

 

51

organismos públicos y privados y a las instituciones de la Unión Europea en Bruselas.Con ello se logró una mayor visibilidad y un mejor posicionamiento de CAF en elmercado europeo.

Finalmente, en cuanto a la agenda financiera, 2011 fue un año en el que seprofundizaron las relaciones con las distintas instituciones financieras europeasmediante el establecimiento de nuevos acuerdos. Destaca el acercamiento a laComisión Europea (CE) gracias a la facilidad LAIF (Latin American InvestmentFacility), mediante la cual la CE apoya al desarrollo en la región latinoamericana confondos no reembolsables destinados a proyectos de desarrollo, haciendo especialénfasis en aquellas iniciativas relacionadas con el cambio climático, la disminución dela pobreza y el fomento de la inversión privada.

Banco Mundial:

Como se ha señalado anteriormente, Venezuela canceló, a principios de abril de2007, la totalidad de las deudas con el BM, firmando el decreto para retirar aVenezuela de esta institución.

En agosto de 2007, el BM decidió prescindir de todo su personal en Caracasquedando únicamente una persona de enlace como representante del Banco en elpaís en el puesto de Oficial de Enlace en una “Liaison Office” y no Oficina deNegocios.

Actualmente el Banco Mundial no tiene un portafolio, ni activo ni proyectado, paraVenezuela.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):

El PNUD en Venezuela promueve la formulación de estrategias de desarrollo humanoen el ámbito local, mediante la ejecución de proyectos que fortalecen las capacidadesde las personas y las instituciones y generan beneficios sociales, económicos,políticos, territoriales, ambientales y culturales. También apoya medidas dirigidas asentar las bases para garantizar una información estadística orientada hacia elmonitoreo de indicadores en materia de Desarrollo Humano, los avances del país enrelación con los Objetivos del Milenio y el seguimiento del Programas Sociales dealcance nacional.

Para lograr la reducción de la pobreza en Venezuela trabaja en las áreas de:tecnologías de información y comunicación, para mejorar las capacidadesinstitucionales y ampliar el acceso a Internet; equidad de género, con la Estrategiapara el Desarrollo Humano Sostenible Local (DHSL), cuya finalidad es la búsqueda desoluciones a los problemas locales en sus diversas dimensiones; alianza con el sectorempresarial, el PNUD es la agencia encargada de promover el Pacto Mundial, unainiciativa de las Naciones Unidas que busca estimular al sector empresarial para queasuma una mayor responsabilidad con la sociedad y actúe en el marco de unconjunto de principios universalmente reconocidos en el área de Derechos Humanosy Laborales, Ambiente y Lucha contra la Corrupción; VIH y sida, esta es un áreatransversal para todo el Sistema de las Naciones Unidas.

Actualmente PNUD tiene proyectos activos en Venezuela en las siguientes áreas:

Gobernabilidad democráticaFortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística como ente rector del SEN.Modernización de la Administración Aduanera y Tributaria.Fortalecimiento Institucional y Gerencial del Instituto Nacional de Estadística.Reducción de la pobreza y ODM:Apoyo al INE para la realización del XIV Censo Nacional de Población yVivienda.Apoyo al programa académico-musical Fundación de Estado para el SistemaNacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV) – Fase

 

52

II.Programa de Formación Académico Musical de la Fundación del Estado para elSistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela(FESNOJIV).Ambiente y Desarrollo Sostenible:SPV Fortalecimiento INPARQUES.Conservación de la Biodiversidad en el paisaje productivo de los Andesvenezolanos.Conservación y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica en la Reserva deBiosfera y los humedales del Delta del Orinoco.Prevención y recuperación ante desastres naturales:Plan de desarrollo urbano del Municipio Antonio Pinto Salinas (estado Mérida)bajo el enfoque de gestión de riesgo.Programas Conjuntos firmados por el PNUD:Inclusión social a través de la prevención y reducción de la violencia hacia lasmujeres, adolescentes y niñas.Encuesta Demográfica de Venezuela.Promoción y fortalecimiento del Desarrollo Local con enfoque en derechoshumanos y género para la consecución de los ODM.

Como igualmente se ha señalado, Venezuela canceló, a principios de abril 2007, latotalidad de las deudas con el FMI.

4.3  CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

Venezuela es miembro de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Ha sido objeto dedos exámenes de política comercial, en 1996 y en 2002, y ha participado en 19 casosde solución de diferencias (uno como reclamante, dos como demandado y en losrestantes 16 como tercero).

A pesar de que la legislación venezolana sobre medidas antidumping ycompensatorias es anterior a la adhesión de Venezuela a la OMC, el AcuerdoAntidumping de la OMC se utiliza en las investigaciones en las que intervienenmiembros de esta Institución. La última investigación antidumping iniciada porVenezuela se produjo en 2003, siendo 18 el total de investigaciones iniciadas porVenezuela como país exportador desde su adhesión a este organismo.

Desde 2004 Venezuela no ha notificado la aprobación de ninguna nueva medidaantidumping. Así, en la actualidad están en vigor 7 órdenes definitivas de imposiciónde derechos antidumping, que afectan a productos procedentes de diversas ramas deproducción, entre ellas las del acero, los productos químicos y el calzado. Ninguna deestas órdenes definitivas afecta a países miembros de la UE, siendo los paísesperjudicados China, Estados Unidos y Japón.

Por lo que se refiere a las salvaguardias, la legislación venezolana en esta materia seremonta a 1999. Venezuela ha presentado informes en la iniciación deinvestigaciones sobre salvaguardias en 6 ocasiones.

Finalmente, Venezuela no participa en el Acuerdo Plurilateral de la OMC sobreContratación Pública. 

4.4  CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES

Comunidad Andina (CAN):

La Comunidad Andina, con 100 millones de habitantes, constituye el segundo bloqueeconómico del subcontinente iberoamericano, después de MERCOSUR. Ambos gruposfirmaron el 2 de noviembre del año 2005 un protocolo ratificando el proceso deintegración el cual permitirá que, en distintas etapas de desgravación, se abra unazona de Libre Comercio, en 15 años, donde el 100% de las mercancías estarán libresde gravámenes.

 

53

Tras su retirada de la CAN y del G-3 el 22 de mayo de 2006 con efecto a partir delabril de 2011 y su  ingreso en MERCOSUR, Venezuela se halla actualmente ennegociaciones específicas con uno y otro bloque para preservar el acervo comunitarioy comercial andino conciliándolo con sus obligaciones de entrada en el MERCOSUR.

MERCOSUR (Mercado Común del Sur):

MERCOSUR es una realidad económica de dimensiones continentales, con unmercado potencial de 200 millones de habitantes y un PIB acumulado que lo ubicaentre las cuatro mayores economías del mundo.

En diciembre de 2005 se acordó el ingreso de Venezuela como miembro pleno enesta institución. El 4 de julio de 2006 se aprobó el “Protocolo de Adhesión” quecontiene los compromisos y etapas que regirían el proceso, previéndose plazos parala adopción del Arancel Externo Común (AEC) y la liberalización del comercio entreVenezuela y los demás países miembros de este bloque, así como algunascondiciones para adoptar un conjunto de normas comunitarias. Sin embargo, a díade hoy aún no ha finalizado el proceso de incorporación e ingreso pleno de Venezuelaen este bloque regional, puesto que aún requiere de la ratificación por parte delCongreso paraguayo.

El 29 de junio de 2012 los países miembros del organismo regional aprobaron elingreso formal de Venezuela en Mercosur como miembro pleno, en una cumbre dejefes de Estado celebrada en la ciudad argentina de Mendoza.  

UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas):

La Comunidad Sudamericana de Naciones se conformó con la decisión de losPresidentes de la región reunidos en Cuzco, Perú, el 8 de diciembre de 2004, y tieneen las Declaraciones de Cuzco y Ayacucho sus documentos fundacionales. Refleja unintenso proceso de aproximación de los dirigentes políticos de la región (estáconformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) en los últimos años.

En la reunión Cumbre de Brasilia de 30 de septiembre de 2005, una DeclaraciónPresidencial definió la Agenda Prioritaria y el Programa de Acción de la Comunidad, almismo tiempo en que aprobó las Declaraciones sobre la Convergencia de losProcesos de Integración de América del Sur y sobre la Integración en el Área deInfraestructura, entre otras. Las áreas de acción prioritaria que fueron definidasdurante dicha cumbre son: el diálogo político; la integración física; el medioambiente; la integración energética; los mecanismos financieros sudamericanos; lasasimetrías; la promoción de la cohesión social, de la inclusión social y de la justiciasocial; y, las telecomunicaciones.

A partir de la I Cumbre Energética, que se celebró en la Isla de Margarita (los días 16y 17 de abril de 2007) el nombre con el que se identifica a la institución es Unión deNaciones Suramericanas (UNASUR). La Declaración de Margarita, producida altérmino de las deliberaciones como parte de los instrumentos jurídicos suscritos porlos Gobiernos suramericanos, recoge la decisión regional de desarrollar programas yactividades de cooperación en materia de ahorro y uso eficiente de la energía.

El 23 de mayo de 2008, finalmente, se firmó en Brasilia el Tratado Constitutivo deUNASUR, que estableció como órganos de Gobierno de la misma el Consejo de Jefesde Estado y de Gobierno; el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores; elConsejo de Delegados y la Secretaría General. Como parte del avance en laintegración en marzo de 2009 tuvo lugar la I Reunión del Consejo de DefensaSuramericano (CDS) de la UNASUR.

El 4 de mayo de 2010, se nombró en una cumbre extraordinaria en Argentina al expresidente argentino Néstor Kirchner como Secretario General de UNASUR aunque

 

54

debido a su fallecimiento, la nueva Secretaria General es la ex canciller de Colombia,María Emma Mejía, que comenzó a ejercer su mandato el 9 de Mayo de 2011. EnJunio de 2012 el venezolano Alí Rodríguez Araque sustituyó a María Emma Mejíacono Secretario General.

Banco del SUR:

El 22 de febrero de 2007 se firmó, entre Venezuela y Argentina, el Memorándum deEntendimiento para poner en marcha el Banco del Sur el cual establece que sepueden sumar, cuando lo deseen, todos los países de Sudamérica; es decir, nacebilateralmente, pero sin abandonar la filosofía multilateral. Surge como unaalternativa a los organismos de crédito tradicionales

La ley que aprueba el convenio constitutivo del Banco del Sur fue publicada en laGaceta Oficial Nro. 39.312 de fecha 23/11/2009. La misma establece que el mismotiene por objeto financiar el desarrollo económico, social y ambiental de los paísesmiembros, en forma equilibrada y estable, haciendo uso del ahorro intra yextrarregional, fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover laequitativa distribución entre los países miembros.

Tendrá su sede en la ciudad en Caracas, una subsede en Buenos Aires y otra en LaPaz. La entidad comenzará a operar con un capital suscrito de $7 mil millones,divididos en acciones Clase A (países integrantes de Unasur), Clase B (Países nomiembros de Unasur) y Clase C (bancos centrales, entidades financieras públicas,mixtas o semipúblicas). El capital autorizado asciende a $20mil millones.

Sus integrantes son Argentina, Brasil y Venezuela (cada uno con no menos del 20%del capital suscrito) y por Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay (cada uno con nomenos del 10% del mismo). El Consejo de Administración del Banco del Sur estaráintegrado por un representante de cada país miembro, nombrado por el Consejo deMinistros de ese país. El Directorio Ejecutivo lo formarán un director por cada paísmiembro designado por el Consejo de Ministros, un director designado por lostitulares de las acciones Clase B y un director nombrado por los accionistas Clase C.

Veinte meses después de la firma del acta fundacional del Banco del Sur en BuenosAires, los presidentes de los países suramericanos que participan en la iniciativafirmaron el convenio constitutivo del BANCOSUR en Porlamar, Isla Margarita, el lunes28 de septiembre del 2009.

En junio de 2008 se anunció que Surinam se uniría al Banco del Sur, pero lo cierto esque no se ha dado ningún paso en este sentido. Asimismo, el retraso en poner enfuncionamiento el Banco del Sur se debe a los inadecuados mecanismos de trabajo ya las divergencias entre los países miembros.

El derecho de voto se plantea no en función del aporte de cada país, sino que cadapaís representará un voto como miembro, sin importar el tamaño de susaportaciones, a diferencia del funcionamiento del Fondo Monetario Internacional(FMI), donde los países que más aportan al fondo disponen de una mayor cuota depoder en lo órganos de decisión de la institución internacional.

El 12 de junio de 2013 se celebró en Caracas el primer Consejo de Ministros delBanco  para precisar los detalles operativos de la puesta en marcha de la entidadfinanciera.

Banco del ALBA:

El acta fundacional del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) fue firmadael 26 de enero de 2008 fijando un capital suscrito de 1.000 millones de dólares y uncapital pagado de 2.000 millones de dólares. Este es un banco dedicado al desarrollo,y los fondos de la entidad se dedicarán a programas sociales y proyectos agrícolas yde energía. En el Banco del ALBA participan Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y

 

55

Dominica. En la actualidad Honduras está en negociaciones para unirse al Banco (yaforma parte del ALBA). La sede de la institución se encuentra en Caracas y lapresidencia será rotativa.

En abril de 2009, los países que integran el ALBA aprobaron por unanimidad elSistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), moneda de integraciónpara el Sur. Es un sistema que funcionará a través de un Consejo Monetario Regionaly de una Unidad de Cuenta Común, el “Sucre” que, en un principio, actuará comomoneda virtual con la proyección de convertirse en una moneda física a futuro.Además de estos dos entes, se prevé la conformación de otros dos órganos paraconseguir la operatividad del sistema: la Cámara Central de Compensación de Pagos,y un Fondo de Reservas y de Convergencia Comercial.  

4.5  ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES

Desde el Pacto de San José firmado con México (1980), pasando por el AcuerdoEnergético de Caracas (suscrito con los países centroamericanos y del Caribe enoctubre del 2000), Venezuela tiene un largo número de acuerdos bilaterales queafectan a múltiples áreas (inversión, comercio, intercambio tecnológico, petróleo,etc.). En este sentido cabe destacar el proyecto de integración energética quesupone Petroamérica (concretado regionalmente en Petrosur, Petroandina yPetrocaribe), así como los acuerdos regionales firmados con Brasil (en materiaagraria e industrial, así como en los sectores eléctrico, de hidrocarburos, dealimentos, de capacitación científica y tecnológica y de petroquímica), Rusia(acuerdos en materia agraria, energética e industrial) y China (áreas políticas, deinfraestructura, energía, cultura,...). Durante 2009 se firmaron nuevos acuerdos conpaíses del medio y lejano oriente. Algunos ejemplos de esto último son los acuerdoscon Irán (en las ramas de industrias básicas, minería, agricultura y tierras, energía ypetróleo, ciencia y tecnología, así como los aspectos consulares y políticos), conJapón (convenios estratégicos de cooperación energética), o la profundización derelaciones con China, con la que se ha acordado la instalación de refinerías conjuntasy la creación de una empresa naviera binacional, al tiempo que se ha incrementadoel fondo financiero de ambos países de 6 mil a 12 mil millones de dólares.

Para obtener una mayor información sobre acuerdos comerciales puede consultar:http://www.sice.oas.org/ctyindex/VEN/VENAgreements_s.asp#Multilateral

4.6  ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

CUADRO 16: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DELAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

ACNUR (alto Comisionado de las NNUU para los Refugiados)ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)BDC (Banco de Desarrollo del Caribe)BID (Banco Interamericano de Desarrollo)BM (Banco Mundial)CAF (Corporación Andina de Fomento)CCI (Cámara de Comercio Internacional)CFI (Corporación Financiera Internacional)CMT (Confederación Mundial del Trabajo)CPA (Corte Permanente de Arbitraje)Delegación de Venezuela ante la UNESCO en ParísFAO (Organización de las NNUU para la Alimentación y la Agricultura)FMI (Fondo Monetario Internacional)Grupo de Productos TropicalesG-20 (coalición de PVD que promueve reformas en la agricultura de Países

 

56

Desarrollados)G-33 (también denominado "Amigos de los Productos Especiales" en laagricultura)Grupo AMNA 11 (coalición de PVD que promueve flexibilidad para la apertura delos mercados de productos industriales).GR (Grupo de Río).IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura)INTERPOL (Organización Internacional de Policía Criminal)ISO (International Organization for Standardization)MERCOSUR (en negociaciones para su acceso pleno)OEA (Organización de Estados Americanos)OIM (Organización Internacional para las Migraciones)OIT (Organización Internacional del Trabajo)OMC (Organización Mundial del Comercio)OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)OMS (Organización Mundial de la Salud)ONU (Organización Naciones Unidas) y sus distintos organismosOPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)PNUD (Programa Naciones Unidas para el Desarrollo)SELA (Sistema Económico Latinoamericano)UNICEF (Organización de las NNUU para la Infancia)G-33 (también denominado "Amigos de los Productos Especiales" en laagricultura)Grupo AMNA 11 (coalición de PVD que promueve flexibilidad para la apertura delos mercados de productos industriales).GR (Grupo de Río).IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura)INTERPOL (Organización Internacional de Policía Criminal)ISO (International Organization for Standardization)MERCOSUR (en negociaciones para su acceso pleno)OEA (Organización de Estados Americanos)OIM (Organización Internacional para las Migraciones)OIT (Organización Internacional del Trabajo)OMC (Organización Mundial del Comercio)OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)OMS (Organización Mundial de la Salud)ONU (Organización Naciones Unidas) y sus distintos organismosOPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)PNUD (Programa Naciones Unidas para el Desarrollo)SELA (Sistema Económico Latinoamericano)UNICEF (Organización de las NNUU para la Infancia)