informe trayectorias fisicas

5
1) -A. Un cuero está en el estado de reposo cuando un cuerpo no realiza ninguna acciones o fuera de su margen de actividad normal o inactividad o cuando el cuerpo esta con una velocidad constante o nula. - Un cuerpo está en movimiento cuando hay un cambio de posición respecto al punto de referencia tomado, y notar su alejamiento o acercamiento a él. B. Un cuerpo si puede estar en reposo y en movimiento al mismo tiempo dependiendo del observador, ejemplo en la tierra un cuerpo puede estar en reposo, pero desde el espacio el cuerpo se mueve con la rotación de la tierra sobre su propio eje y a su vez alrededor del sol. C. la trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento. La trayectoria depende del sistema de referencia en el que se describa el movimiento; es decir el punto de vista del observador. 1 Trayectoria rectilínea. 2 Trayectoria curvilínea. 3 Trayectoria parabólica. 4 Trayectoria circular. 5 Trayectoria Elíptica. 6 Trayectoria Helicoidal. 7 Trayectoria errática. 8 Trayectoria oscilatoria. 9 Trayectoria 10 Trayectoria

Upload: oscar-mauricio-arboleda

Post on 09-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trayctoria

TRANSCRIPT

Page 1: Informe trayectorias fisicas

1) -A. Un cuero está en el estado de reposo cuando un cuerpo no realiza ninguna acciones o fuera de su margen de actividad normal o inactividad o cuando el cuerpo esta con una velocidad constante o nula.

- Un cuerpo está en movimiento cuando hay un cambio de posición respecto al punto de referencia tomado, y notar su alejamiento o acercamiento a él.

B. Un cuerpo si puede estar en reposo y en movimiento al mismo tiempo dependiendo del observador, ejemplo en la tierra un cuerpo puede estar en reposo, pero desde el espacio el cuerpo se mueve con la rotación de la tierra sobre su propio eje y a su vez alrededor del sol.

C. la trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento. La trayectoria depende del sistema de referencia en el que se describa el movimiento; es decir el punto de vista del observador.

1 Trayectoria rectilínea.2 Trayectoria curvilínea.3 Trayectoria parabólica.4 Trayectoria circular.5 Trayectoria Elíptica.6 Trayectoria Helicoidal.7 Trayectoria errática.8 Trayectoria oscilatoria. 9 Trayectoria 10 Trayectoria

D. si ya que dependiendo de la posición en que se encuentre el observador la trayectoria es visualizada por él va a ser diferente.

- cuando es lanzado un proyectil desde un avión, el que va en al avion ve el proyectil caer en línea recta hasta el piso, y el observador en la tierra ve el proyectil caer en forma parabólica.

-

2) A. rectilíneo uniforme:

Page 2: Informe trayectorias fisicas

Este movimiento se realiza en una sola dirección en el eje horizontal.

La velocidad constante implica magnitud y dirección inalterables.

La magnitud de la velocidad recibe el nombre de rapidez.

Este movimiento no presenta aceleración.

B. rectilíneo uniforme acelerado: se caracteriza porque su trayectoria es una línea recta y el módulo de la velocidad varía proporcionalmente al tiempo lo que determina una aceleración constante.

C. rectilíneo uniforme desacelerado: se caracteriza porque su trayectoria es una línea recta y el módulo de la velocidad varía proporcionalmente al tiempo lo que determina una deceleración en su velocidad según su altura.

D. tiro vertical hacia arriba: Tiene una aceleración constante (gravedad)

Si un objeto se arroja hacia abajo, la gravedad va a ser positiva, La velocidad final de un objeto arrojado verticalmente hacia arriba, en su altura máxima es cero, mientras su aceleración seguirá siendo la misma.

Los movimientos descendente y ascendente son simétricos.

La velocidad inicial de un objeto al dejarlo caer libremente es igual a 0.

E. tiro vertical hacia abajo: si in objeto se arroja hacia abajo, la gravedad será negativa ya que el cuerpo se va desacelerando, su aceleración disminuye con la altura que alcance.

3) Desplazamiento f (t):

Page 3: Informe trayectorias fisicas

Velocidad f (t):

Aceleración f (t):