pruebas fisicas
Post on 29-Mar-2016
220 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
es un documento que hablo sobre las pruebas fisicas realizadas en mis clases de educacion fisica.TRANSCRIPT
PRUEBAS FSICAS
CONCEPTO:
Actividad que sirve, para medir la capacidad de
un individuo, para hacer alguna habilidad fsica,
como pueden ser, la velocidad, la fuerza o la
resistencia.
Hay distintos tipos de pruebas fsicas,pero
las utilizadas en clase de educacin fsica
son:
El lanzamiento de baln
Resistencia
La flexibilidad
El salto horizontal
El pentasalto
El lanzamiento de baln
Disposicin: el aspirante se colocar frente
a una lnea marcada en el suelo, paralela a
la zona de lanzamiento, con los pies a la
misma altura y paralelos entre s, sin pasar
la lnea.
Los hombres lanzarn un baln de 5
kilogramos y las mujeres de 3 kilogramos.
Ejecucin: cuando se halle dispuesto el
aspirante agarrar el baln medicinal con
ambas manos y lanzar el
mismo,sacndole desde atrs y por encima
de la cabeza,envindolo lo ms lejos
posible.
Medicin: se efecta desde la parte
anterior de la lnea de lanzamiento hasta la
primera huella que deje el baln sobre la
cada ms cercana a dicha lnea
4.4. Intentos: podrn realizarse dos intentos
contabilizndose el mejor de los dos
4.5. Invalidaciones: constituirn
lanzamientos nulos:
a) Cuando el aspirante pise la lnea.
b) Cuando el aspirante no tenga los pies
paralelos y a la misma altura
c) Cuando el aspirante sobrepase la lnea o
caiga en ella una vez ejecutada el
lanzamiento por cualquier parte del cuerpo
d) Cuando el aspirante efecte el
lanzamiento con una sola mano.
La resistencia fsica.
Es una de las 4 capacidades fsicas,bsicas
particularmente, aquella que nos permite llevar a
cabo un trabajo o esfuerzo durante el mayor
tiempo posible, ya sea de forma aerbica o
anaerbica.
Resistencia aerbica.
La resistencia se obtiene a travs del metabolismo
fsico, que realizan las clulas musculares
mediante combustiones,es decir, reacciones
qumicas en presencia de oxgeno.Por estas
reacciones las protenas,las grasas y el glucgeno
almacenados en los msculos se oxidan.
Resistencia anaerbica.
Es el tipo de resistencia utilizada cuando la
intensidad es tan grande que no podemos tomar
todo el oxgeno que necesitamos ,por por lo que
estamos ante una deuda de oxgeno,y pronto
tendremos que parar la actividad.Se consideran
anaerbicos aquellos ejercicios de resistencia
que requieran tal intensidad que no puedan
efectuarse durante ms de 3 minutos
(aproximadamente).
Existen dos tipos de resistencia anaerbica:
Resistencia anaerbica alctica. Los esfuerzos
son intensos y de muy corta duracin (0-16 s). La
presencia de oxgeno es prcticamente nula. La
utilizacin de sustratos energticos (ATP, PC) no
produce sustancias de desecho.
Resistencia anaerbica lctica. Esfuerzos
intensos y de corta duracin (15 s-2 min), la
utilizacin de sustratos energticos produce
sustancias de desecho (cido lctico) que se va
acumulando y causa de forma rpida la fatiga.
Test Course-Navette
El Test de Course-Navette es una prueba para
silenciar la potencia aerbica mxima. Consiste
en recorrer una distancia de 20m repetidamente
siguiendo el ritmo que marca una seal acstica
(normalmente una cinta de audio). Dicho ritmo
cada vez es mayor, va ms rpido, por lo que hay
que ir aumentando progresivamente la velocidad.
En total hay 23 periodos. En los 3 ltimos se tiene
que ir a una velocidad aproximada de 18,7 km/h si
se quiere completar. Generalmente para
completarla se requiere un gran entrenamiento
aerbico previo.
Flexibilidad muscular
La flexibilidad muscular es la capacidad
del msculo para llegar a estirarse sin ser
daado. Esta magnitud viene dada por el rango
mximo de movimiento de todos los msculos que
componen una articulacin, as mismo hay que
indicar que es de carcter involutivo ya que se va
perdiendo con el paso del tiempo .
Factores de dependencia e influencia
La flexibilidad depende de:
La elasticidad muscular: es la capacidad de los
msculos de acortarse y alargarse pudiendo
volver a su forma original.
Movilidad articular: grado de movimiento de
cada articulacin. Vara segn la articulacin y
la persona.
En ella influyen:
La herencia (genes)
El sexo (las mujeres son ms flexibles)
La edad (a menor edad ms flexibilidad)
El tipo de trabajo habitual (posturas)
La hora del da (por la maana es mejor que a lo
largo del da)
La temperatura ambiente y la temperatura
muscular (a ms temperatura, mayor ser).
El grado de cansancio muscular
Crecimiento de los msculos
Dado que los msculos que pasan por el
crecimiento en tamao pero no en longitud,
cuando un msculo crece a travs de su
hipertrofia muscular lado opuesto (el
antagonista) se tiene que alargar, y la flexibilidad
absoluta es el trmino para describir un msculo
de longitud, en s misma, donde relativa
flexibilidad es la flexibilidad de un conjunto, en
comparacin con sus antagonistas movimiento.
Por ejemplo,el empidoide msculo del pie se
extiende hacia el suelo (plantarflexion) y la
espinilla msculo flexiona los pies en la direccin
opuesta (dorsiflexion). Si una persona del ternero
es demasiado fuerte no va a ser lo ms flexible
frente a la espinilla del msculo, y plantarflexion
se muestran relativamente inflexible en
comparacin con dorsiflexion utilizando la
persona ms dbil, pero ms flexible sin muscular
, existe pasiva y activa hace rato. Ejemplos:
gimnasia artstica.
El salto horizontal es una prueba del
actual atletismo que consiste en recorrer la
mxima distancia posible en el plano horizontal a
partir de un salto tras una carrera. La carrera
previa debe realizarse dentro de un rea existente
para ello, que finaliza en una tabla de batida que
indica el punto lmite para realizar el impulso. La
cada tiene lugar sobre un foso de arena. La
distancia del salto se mide desde la tabla de
batida hasta la marca ms retrasada sobre la
arena hecha por cualquier parte del cuerpo del
atleta.
Los competidores realizan tres saltos cada uno y
los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de
otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el
salto ms largo. En caso de empate ganar, entre
los dos atletas, el que haya realizado el segundo
salto ms largo.
Es prueba olmpica en la categora masculina y
femenina desde su primera edicin celebrada
en Atenas en 1896. La categora femenina de la
prueba debut en los Juegos celebrados
en Londres en 1948. No obstante esta prueba ya se
realizaba en los Juegos Olmpicos de
laAntigedad, al menos desde el
ao708 a. C. incluida dentro de la prueba
del pentatln.
Descripcin
rea de competicin
La pista de aceleracin no tiene una longitud
concreta, pero suele medir aproximadamente
unos 45 m. La tabla de batida estar situada entre
1 y 3 metros antes del foso. A continuacin de sta
se colocar una tabla cubierta de plastilina o
similar que permita la visibilidad de la prueba en
el caso de ser rebasada y/o pisada. El rea de
aterrizaje o foso es un banco de arena hmeda, de
3 m de ancho y 10 m de longitud (empezando a un
metro como mnimo desde la lnea de despegue).
Los competidores calzan zapatillas con suela de
clavos.
Procedimiento
No hay una distancia concreta de carrera antes
del salto. El salto se considera fallido si el
competidor:
Toca el indicador (la huella queda marcada en
la superficie blanda).
Salta desde fuera de la plancha de despegue.
Realiza una voltereta.
Toca el terreno fuera del rea de aterrizaje
dejando una marca ms cercana a la lnea de
despegue que la que dej en el banco de arena.
Camina de espaldas por el rea de aterrizaje.
Supera el tiempo estipulado para realizar el
salto.
La medida se toma desde el borde ms cercano de
la marca en la arena, respecto a la lnea de
despegue, dejada por cualquier parte del cuerpo
de la persona que realiz el salto. Cada saltador
ejecuta tres saltos de clasificacin. Se declara
vencedora a la persona que consigue mayor
longitud de salto. Si se produce empate, el
segundo mejor intento determina la victoria.
Cuando haya ms de ocho concursantes, cada uno
tendr derecho a tres intentos y los ocho mejores
realizarn otros tres intentos de mejora. El tiempo
que se dispone para realizar los intentos es de un
minuto y de dos minutos en las fases finales de
competicin.