invariantes orientales. fernando chueca goitía, sus viajes

14
Anales es una revista periódica arbitrada que surgió en el año 1948 dentro del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA). Publica trabajos origi- nales vinculados a la historia de disciplinas como el urbanis- mo, la arquitectura y el diseño gráfico e industrial y, preferen- temente, referidos a América Latina. Contacto: [email protected] * Esta revista usa Open Journal Systems 2.4.0.0, un software libre para la gestión y la publicación de revistas desarrollado, soportado, y libremente distribuido por el Public Knowledge Project bajo Licencia Pública General GNU. Anales is a peer refereed periodical which first appeared in 1948 in the IAA. The journal publishes original papers about the history of disciplines such as urban planning, architecture and graphic and industrial design, preferably related to Latin America. Contact: [email protected] * This journal uses Open Journal Systems 2.4.0.0, which is free software for management and magazine publishing developed, supported, and freely distributed by the Public Knowledge Project under the GNU General Public License. Q INVARIANTES ORIENTALES. FERNANDO CHUECA GOITÍA, SUS VIAJES POR EL MUNDO ISLÁMICO Y EL PROYECTO PERDIDO DE UN HOTEL EN MOSUL Fernando Luis Martínez Nespral CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO: Martínez Nespral F. L. (2020). Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul. Anales del IAA, 50(2), pp. 183-194. Recuperado de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/ view/354/602 Anales del IAA, 50(2): 183-194, 2020. Puesto en línea: septiembre de 2020. ISSN 2362-2024. http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354/602 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

Anales es una revista periódica arbitrada que surgió en el año 1948 dentro del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA). Publica trabajos origi-nales vinculados a la historia de disciplinas como el urbanis-mo, la arquitectura y el diseño gráfico e industrial y, preferen-temente, referidos a América Latina.

Contacto: [email protected]

* Esta revista usa Open Journal Systems 2.4.0.0, un soft warelibre para la gestión y la publicación de revistas desarrollado,soportado, y libremente distribuido por el Public KnowledgeProject bajo Licencia Pública General GNU.

Anales is a peer refereed periodical which first appeared in 1948 in the IAA. The journal publishes original papers about the history of disciplines such as urban planning, architecture and graphic and industrial design, preferably related to Latin America.

Contact: [email protected]

* This journal uses Open Journal Systems 2.4.0.0, whichis free software for management and magazine publishingdeveloped, supported, and freely distributed by the PublicKnowledge Project under the GNU General Public License.

INVARIANTES ORIENTALES. FERNANDO CHUECA GOITÍA, SUS VIAJES POR EL MUNDO ISLÁMICO Y EL PROYECTO PERDIDO DE UN HOTEL EN MOSUL

Fernando Luis Martínez Nespral

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO:

Martínez Nespral F. L. (2020). Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul. Anales del IAA, 50(2), pp. 183-194. Recuperado de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354/602

Anales del IAA, 50(2): 183-194, 2020. Puesto en línea: septiembre de 2020. ISSN 2362-2024. http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354/602

Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”

Page 2: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

Anales es una revista periódica arbitrada que surgió en el año 1948 dentro del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA). Publica trabajos origi-nales vinculados a la historia de disciplinas como el urbanis-mo, la arquitectura y el diseño gráfico e industrial y, preferen-temente, referidos a América Latina.

Contacto: [email protected]

* Esta revista usa Open Journal Systems 2.4.0.0, un soft ware libre para la gestión y la publicación de revistas desarrollado, soportado, y libremente distribuido por el Public Knowledge Project bajo Licencia Pública General GNU.

Anales is a peer refereed periodical which first appeared in 1948 in the IAA. The journal publishes original papers about the history of disciplines such as urban planning, architecture and graphic and industrial design, preferably related to Latin America.

Contact: [email protected]

* This journal uses Open Journal Systems 2.4.0.0, which is free software for management and magazine publishing developed, supported, and freely distributed by the Public Knowledge Project under the GNU General Public License.

INVARIANTES ORIENTALES. FERNANDO CHUECA GOITÍA, SUS VIAJES POR EL MUNDO ISLÁMICO Y EL PROYECTO PERDIDO DE UN HOTEL EN MOSUL

Fernando Luis Martínez Nespral

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO:

Martínez Nespral F. L. (2020). Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul. Anales del IAA, 50(2), pp. 183-194. Recuperado de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354/602

Anales del IAA, 50(2): 183-194, 2020. Puesto en línea: septiembre de 2020. ISSN 2362-2024. http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/354/602

Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”

Page 3: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

183

Fernando Luis Martínez NespralA

nale

s de

l IA

A #

50 (2

) - ju

lio /

dici

embr

e de

202

0 - (

183-

194)

- IS

SN

236

2-20

24 -

Rec

ibid

o: 2

8/12

/201

9 - A

cept

ado:

15/

02/2

020.

INVARIANTES ORIENTALES. FERNANDO CHUECA GOITÍA, SUS VIAJES POR EL MUNDO ISLÁMICO Y EL PROYECTO PERDIDO DE UN HOTEL EN MOSUL

ORIENTAL INVARIANTS. FERNANDO CHUECA GOITÍA, HIS TRAVELS THROUGH THE ISLAMIC

WORLD AND THE LOST PROJECT OF A HOTEL IN MOSUL

Fernando Luis Martínez Nespral *

Fernando Chueca Goitía (Madrid 1911-2004) fue un destacado arquitecto español, célebre por su obra escrita. Como lo pone de manifiesto su inclusión en una gran cantidad de bibliografías de cátedras y cursos muy variados en nuestro medio (ver Curros Cámara, 2018), el autor ha superado el paso del tiempo y se mantiene vigente hasta el presente en los discur-sos que explican la arquitectura.Este texto se dedica a una particular faceta de su vida mucho menos conocida, sus viajes por el mundo islámico, cuyas observaciones pueden dar pautas para una relectura de sus textos. Finalmente, nos abocaremos a un proyecto desconocido de Chueca en Mosul, Irak, que motivó uno de esos viajes.

PALABRAS CLAVE: Fernando Chueca Goitía, mundo islámico, proyecto arquitectónico, viajes.

REFERENCIAS ESPACIALES Y TEMPORALES: España, mundo islámico, siglo XX.

Fernando Chueca Goitía (Madrid 1911-2004) was an outstanding Spanish architect, famous for his written work. As evidenced by its inclusion in a large number of bibliographies of chairs and very varied courses in our medium (see Curros Cámara, 2018), the author has overcome the passage of time and remains valid until now in the speeches that explain architecture.This text is dedicated to a particular facet of his much less known life, his travels through the Islamic world, whose observations can give guidelines for a rereading of his texts. Finally, we will focus on an unknown project by Chueca in Mosul, Iraq, that motivated one of those trips.

KEY WORDS: Fernando Chueca Goitía, Islamic world, architectural project, travels.

SPACE AND TIME REFERENCES: Spain, Islamic world, 20th Century.

* Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (IAA-FADU-UBA).

Este trabajo se inscribe en las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto “La experiencia del viaje, miradas e imágenes urbanas en la literatura de viajeros”, Programa Tiempos Americanos (IAA-FADU-UBA).

Page 4: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

184

Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul

Presentación del personaje

Se planteará una brevísima noticia biográfica a los efectos de presentar al personaje, ya que el objetivo no es construir una biografía de este arquitecto ampliamente conocido, y a quien se han dedicado numerosos estudios como el relativamente reciente: Fernando Chueca Goitía, historiador de la arquitectura de Carlos Sambricio (1998), que apunta sobre todo a desentrañar su pensamiento como historiador y las fuentes intelectuales de las cuales se nutrió. Pero que, como su título lo indica, no ahonda en otros aspectos de su vida pública y profesional, y tiene un fuerte sentido apologético que historiza a una figura viva y en el cenit de su trayectoria.

Fernando Chueca nació en Madrid el 29 de mayo de 1911 y murió en la misma ciudad el 30 de octubre de 2004. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitec-tura de Madrid (ETSAM), graduándose en 1936. Durante la Guerra Civil Española (1936-39) colaboró con el Servicio de Recuperación de Obras de Arte del gobierno republicano. Esto le valió su posterior “depuración” (imposibilidad de acceder a cargos docentes) y “desafecta-ción” (imposibilidad de ejercer la profesión) a los comienzos de la dictadura franquista. Pero ambas sanciones tendrían un efecto breve, de tan solo cuatro años, tras los cuales Chueca, un representante de las clases medias-altas, conservador y con ideas tendientes a la derecha, desarrolló una meteórica carrera bajo el franquismo. Poco después de su “desafectación” se consagró al ganar el Premio Nacional de Arquitectura, con el proyecto de la terminación de una obra tan emblemática como la Catedral de la Almudena en Madrid y, a partir de la década de 1950, ejercerá altos cargos en docencia. En 1958 se convirtió en Director del Museo Nacional de Arte Contemporáneo, en 1966 fue incorporado a la Real Academia de la Historia y en 1973, ya a finales de la dictadura, ingresó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Políticamente, siempre participó en espacios ligados a la centro-derecha. Fue integrante de la Unión Social Demócrata Española (USDE), fundó y presidió el Partido Demócrata Popu-lar (PDP), agrupación que estaba integrada a la Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez, primer líder de la “transición” española por la que Chueca fue electo senador en 1979. Por otra parte, fue miembro activo del Congreso por la Libertad de la Cultura, tam-bién conocido por su nombre en inglés: Congress for Cultural Freedom (1950-1969). Esta organización intelectual promovida como instrumento anticomunista por los Estados Unidos durante la Guerra Fría concluyó poco después de que el New York Times revelara en 1966 que se financiaba con fondos de la CIA (Agencia Central de Inteligencia).

Su obra arquitectónica cuenta con numerosas experiencias de restauración de monu-mentos antiguos, así como obras nuevas de marcado corte historicista. Algunas de ellas fueron la mencionada conclusión de la Almudena, el Pueblo Español de Palma de Mallorca (1967), la ampliación del Museo del Prado (1972), la portada “renacentista” de la Catedral de Palencia (1980), o la también “clásica” tumba del Gran Duque de Alba (1983) y numerosos “cortijos” particulares de estilos “castizos”.

Pero sobre todo será recordado por su obra escrita, y muy especialmente por una de las primeras: Invariantes castizos de la arquitectura española (1947) que, junto con la Breve historia del urbanismo (1968) y la Historia de la Arquitectura Occidental (1974), constituyen un conjunto que ha sobrevivido al paso del tiempo y continúa vigente en el presente, como recientemente lo ha demostrado Javier Curros Cámara (2018).

Page 5: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

185

Ana

les

del I

AA

#50

(2) -

julio

/ di

ciem

bre

de 2

020

- (18

3-19

4) -

ISS

N 2

362-

2024

Fernando Luis Martínez Nespral

Desde ya, no constituyen la única obra literaria de Chueca. Este artículo se basará en una de las últimas, titulada Retazos de una vida: Relatos de viaje, un texto casi desconocido del cual hubo una sola edición hace tiempo agotada. Fue publicado en 2000, apenas cuatro años antes de su muerte, entre una serie de tres libros que constituyen sus memorias.

Relatos de viaje de Fernando Chueca Goitía

Acercándose al final de sus días, Don Fernando, publicó una trilogía de obras bajo el título general Retazos de una vida. Esta incluye los siguientes títulos: Toledo y su gente, Diverso Mundo (que pese a la apariencia de su título incluye una serie de memorias de experiencias vividas en España) y Relatos de viaje, el texto revisado en este trabajo (Chueca Goitía, 2000). El libro narra doce viajes que tuvieron lugar entre 1933 y 1980 y no deja de manifiesto que sean los únicos que realizó el autor. Por otra parte, tampoco aclara si los textos y dibujos fueron realizados en ocasión de cada viaje o si se compusieron con motivo de su publicación en el año 2000.

Algunos de los dibujos que ilustran el texto son similares a los que aparecen en obras como los Invariantes castizos o la Breve historia del Urbanismo, pero no se indica si fueron extraídos de estos o por el contrario, si fueron originalmente dibujados en viaje y luego selec-cionados para ilustrar obras posteriores.

Los doce viajes en cuestión son los siguientes:1. Crónica telegráfica de un viaje por el Mediterráneo (1933)2. Estampas neoyorkinas (1952)3. Madrid, entre la estepa y la sierra (s/f)4. Viaje a través de Sevilla (s/f)5. Las iglesias barrocas de Lisboa (1961)6. Cuba: Diario de un viaje (1967)7. Viaje al Perú (1982)8. Un año nuevo pasado en Marruecos (1967)9. Diario de un viaje a la Unión Soviética (1970)10. Viaje a Bagdad (1979)11. Viaje a México en Marzo de 198012. Viaje a El Cairo del 7 al 15 de Abril de 1980

Como podemos observar, cuatro de ellos incluyeron destinos en el mundo islámico. El pri-mero, alrededor del Mediterráneo en 1933, el de Marruecos en 1967, Bagdad en 1979 y El Cairo en 1980. El mundo islámico es por tanto, al menos en los viajes incluidos en el libro, su destino más recurrente, seguido por Latinoamérica (tres viajes), luego otros países europeos, la propia España y, por último, Norteamérica.

Se focalizará en sus viajes por el mundo islámico y, en este sentido, puede advertirse que son transversales a toda su carrera. En el primero de ellos (1933) Chueca era un joven estudiante de 22 años y en el último que se relata (1980) un consagrado académico de 69.

Aún así, y pese a las notorias diferencias de edad y perspectiva, se detecta una serie de categorías persistentes en su mirada sobre este mundo (o “invariantes” ya que se trata de Chueca), a desarrollar a continuación.

Page 6: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

186

Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul

Chueca releído en clave orientalista

Edward Said explicó con una claridad admirable, hace cuarenta años, que “Oriente” es una categoría concebida desde Occidente. Un espacio imaginario que Europa pobló con una serie de sitios, sujetos y costumbres, más funcionales al criterio y necesidad de sus autores que como reflejo de los lugares supuestamente descriptos: “Oriente era casi una invención europea y, desde la antigüedad, había sido escenario de romances, seres exóticos, recuerdos y paisajes inolvidables y experiencias extraordinarias” (Said, [1978] 2004, p.19). La mirada de Chueca sobre el mundo islámico se encuadra claramente en el enfoque orientalista que relata Said, que en este caso se refleja en tres fases:

1. Descalificación de la sociedad “oriental” contemporánea, por su condición de atraso y pobreza derivada de la ignorancia y la falta de “desarrollo” (aunque sus pobladores, en su sencillez, puedan ser eventualmente homologados a un “buen salvaje”).

2. Como consecuencia de lo anterior, lo valioso en estas regiones son los restos de un pasado, más o menos remoto, que sobreviven como ruinas en el presente, pero en peligro de conservación por las “primitivas” condiciones descriptas en el punto anterior. También pueden ser valorables los escasos e incipientes signos de moder-nidad importados o impuestos por Occidente.

3. Todo lo precedente justifica formas directas o indirectas de colonialismo, tanto para preservar las ruinas del pasado como para contribuir al desarrollo de los actuales habitantes.

En diversos trabajos previos se ha señalado que el modelo de Said en Orientalismo, en rea-lidad, excede al caso Oriental y constituye el esquema de la mirada Occidental sobre el otro no occidental, sea éste quien fuere.¹ Ya en Ojos Imperiales, Pratt lo explicaba, refiriéndose a ejemplos latinoamericanos o africanos como el siguiente: “bastaba con ver a una persona des-cansando para dar fe, si uno quería hacerlo, de su ociosidad. Bastaba con ver suciedad para declarar que la gente era sucia” (Pratt, [1992] 1997, p. 269). Y Torrecilla en España exótica muestra su vigencia al interior de Europa misma, pues a partir de la concepción de que “África comienza en los Pirineos”, España se convierte para la mirada Occidental en un otro donde: “cuanto más primitivo y más elemental, más auténtico” (Torrecilla, 2004, p. 4). Todo esto, al decir de Said: “da cuenta de una decidida división imaginaria y geográfica entre el Este y el Oeste” (Said, [1978] 2004, p. 271). En esta arbitraria frontera que en algunos puntos fluctúa y depende del observador y de la época, España integra una u otra parte. Naturalmente, para la mayoría de los españoles como Chueca, su país forma parte de Occidente (lo contrario significaría asumir la inherente subalternización del “otro” no Occidental) y por lo tanto aplican a los “orientales” categorías idénticas a las que los europeos transpirenaicos utilizan para entender a la Península (ver Martínez Nespral, 2016).

Page 7: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

187

Ana

les

del I

AA

#50

(2) -

julio

/ di

ciem

bre

de 2

020

- (18

3-19

4) -

ISS

N 2

362-

2024

Fernando Luis Martínez Nespral

Pobrezas presentes, valores pasados y colonialismo. Chueca y el mundo islámico

Desde su primer viaje en 1933, un crucero por el Mediterráneo donde jóvenes alumnos eran guiados en el “descubrimiento” de las “antiguas” culturas por sus profesores, a Chueca le fue inculcada la necesidad de una prudente distancia con los actuales habitantes de estos pueblos, así queda de manifiesto en su testimonio: “incluso se nos decía que debíamos de abstenernos de un contacto demasiado íntimo con indígenas y gente del pueblo, porque son con gran frecuencia portadores de piojos, que a su vez pueden ser transmisores de ciertas enfermedades” (Chueca Goitía, 2000, p. 10).

Pero, como se mencionó anteriormente, este criterio se sostiene en sus viajes posterio-res. Más allá del paso del tiempo, un Chueca ya catedrático que había realizado sus mayores aportes tanto en la Academia como a través de su obra construida, viajaba a Marruecos en 1967 y describía la pobreza y el “atraso” oriental como denominador común en la ciudad islámica: “calles y más calles, harapos y más harapos, mendigos y más mendigos” (Chueca Goitía, 2000, p. 196). Esta situación de atraso conlleva para el “occidental civilizado” a una suerte de “viaje en el tiempo”, que sucede de manera simultánea al traslado Occidente-Oriente, pues, de igual manera a lo que Todorov ya había explicado para el caso americano, el fenómeno se explica a través de “un esquema evolucionista único: ellos (allá) están ahora como nosotros (aquí) estábamos antaño” (Todorov, [1982] 1999, p. 181). Así queda reflejado en el relato de Chueca, quien durante su viaje a Marruecos de 1967 afirmó que se trataba de “un pueblo extraño que no se sabe en qué edad histórica se ha petrificado” (Chueca Goitía, 2000, p. 194). Años más tarde, en 1980 en Egipto, encontraba “polvo y suciedad casi bíbli-cos” (Chueca Goitía, 2000, p. 272).

Todo ello no quita que los nativos puedan, en el marco de su “atraso”, ser homologados a un buen salvaje, de quien el occidental se compadece y aprecia en su folklórica y exótica sencillez, tal como relataba en su viaje a El Cairo de 1980, cuando afirmaba que “este pueblo en sus tradicionales formas de vida es un pueblo feliz” (Chueca Goitía, 2000, p. 277), y expresaba su admiración por “lo sufrida que es esta gente” (Chueca Goitía, 2000, p. 284).

Según el criterio anteriormente expuesto, la acabada percepción de atraso y pobreza del hoy lleva a la idea de que, si hay algo valioso en estas sociedades, debe hallarse en su pasado, mientras que Occidente, más allá de sus glorias anteriores, es también símbolo de un presente moderno que, como en la imagen corbusierana, ejemplifican a las claras los grandes barcos. Así lo explicaba Chueca en su primer viaje de 1933: “allí [Kairouan] me impresionó una mezquita, aquí [Malta] unos acorazados, unos superdreagnouts (sic) de la Home Fleet. Era alucinante verlos, grises, pavonados, lustrosos, con sus amenazantes cañones enfunda-dos” (Chueca Goitía, 2000, p. 8).

Por tanto, en esta concepción, lo que despierta interés en el mundo islámico es una mezquita medieval, tal como en los textos y programas de Historia de la Arquitectura, donde el Islam se trata exclusivamente en los cursos dedicados a la Edad Media, como si nada valo-rable hubiera sucedido allí desde entonces. Criterio que también se reflejará en la obra escrita de Chueca, pues en su Historia de la Arquitectura Occidental de 1974, el volumen titulado De Grecia al Islam es el dedicado a las edades Antigua y Medieval.

Al continuar con las observaciones de viaje de Chueca, en medio del “caos” y la pobreza, cuando algo del presente es destacado, se trata de aquellas obras en las que existe una “raíz” occidental y racionalista, a la que se integra el “color local”.

Page 8: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

188

Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul

Así describe el autor su viaje a Bagdad en 1979:

Por otra parte era una ciudad caótica y polvorienta, donde entre casuchas de adobe se levantaban algunos edificios modernos de gran altura, como los que construyera un arquitecto contemporáneo que si no recuerdo mal se llamaba Chadichi.² Había conseguido este compañero nuestro imprimir a la arquitectura occidental de raíz racionalista, un sesgo oriental originalísimo (Chueca Goitía, 2000, p. 255).

También en los viajes se señalan elogiosamente las intervenciones originadas en los procesos coloniales europeos, que construyeron nuevos sectores urbanos con pautas occidentales. Tal es el caso de un recorrido por la Casablanca moderna en su viaje a Marruecos de 1967: “anda-mos por la parte nueva de Casablanca (espléndida Plaza Lyantey)³” (Chueca Goitía, 2000, p. 193). Ya se ha visto una expresión elogiosa a una intervención colonial, y es que, como se explicó anteriormente, la conjunción de miserias presentes y valores pasados actúa como un instrumento de justificación del colonialismo. Los occidentales modernos, preocupados por las ruinas de las antiguas culturas, ven con temor su conservación en las condiciones presentes. Chueca, que visitó Irak en vísperas de la guerra con Irán y en tiempos en los que Saddam Hussein era concebido por Occidente como la “barrera civilizada”, que detendría el avance de la reciente “Revolución de los Ayatolás”, describe la situación en los siguientes términos:

Admiro tantas y tantas cosas de la vieja civilización islámica que me da pena que se pierdan, pero al mismo tiempo presiento que lo que a mí me importa, el añejo perfume de esta civilización, les tiene sin cuidado a los fundamentalistas, que estarían más cerca de un comunismo musulmán que otra cosa (Chueca Goitía, 2000, p. 256).

Chueca admiraba “cosas” de la cultura islámica. Objetos, no personas. Y objetos del pasado de “añejo perfume”, objetos que hoy están en riesgo por personas que sólo se preocupan por problemas presentes. Lo mismo sucedió en su viaje a Egipto de 1980, donde vio a los políticos actuales preocupados por cuestiones que no competían al “mundo culto”. “Habría que lanzar un SOS al mundo culto. ¿Le preocupa a los políticos egipcios, a los hombres de la revolución, este problema? Seguramente no. Sus temas son otros: la presa de Assuan, las hectáreas cultivables” (Chueca Goitía, 2000, p. 286). Y cuál era la “solución” que como occi-dental imagina para “su” problema: el colonialismo. Expresado en 1980 en una variante “light” de posguerra como “semicolonialismo”, como una opción en la que los atrasados orientales del presente se ocupan de solucionar sus miserias cotidianas mientras Occidente resguarda el patrimonio monumental del pasado. De esta manera lo expuso Chueca:

Este museo debía ser algo muy serio en su tiempo. Pero estos inflamados nacionalismos de los antiguos países coloniales han querido asumir sus responsabilidades y así ha salido ello. Podría estudiarse un semicolonialismo: emancipación política y supeditación cultural. No se ha ensayado esta fórmula (Chueca Goitía, 2000, p. 275).

Para luego aclarar: “el Cairo lo debe adoptar el mundo entero y salvarlo. Es mucho toro para ellos solos” (Chueca Goitía, 2000, p. 276). Debe tenerse en cuenta que no se trata del caso

Page 9: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

189

Ana

les

del I

AA

#50

(2) -

julio

/ di

ciem

bre

de 2

020

- (18

3-19

4) -

ISS

N 2

362-

2024

Fernando Luis Martínez Nespral

de un soldado conquistador español del siglo XV. Todas las reflexiones aquí vertidas fueron concebidas entre 1979 y 1980 por un destacadísimo intelectual y académico, que en el mismo año de 1979 había sido electo senador en elecciones democráticas, y que fueron publicadas ya casi al inicio del siglo XXI, en el año 2000. Y así se refleja en sus libros sobre Historia de la Arquitectura, como bien lo ha analizado Curros Cámara: “la ciudad islámica es funcional y formalmente un organismo más simple y tosco” (Chueca Goitía, citado en Curros Cámara, 2018, p. 53).

También Chueca le niega a la ciudad islámica una dimensión racional y le asigna un mero carácter biológico, más próximo a las expresiones del instinto animal que al raciocinio de los humanos:

La ciudad islámica con su compacto caserío, con sus terrazas, con sus patios como únicos espacios abiertos, con sus callejuelas tortuosas e insignificantes, no se asemeja a nada, porque no es un artificio racional, sino un organismo puramente natural y biológico (Chueca Goitía, citado en Curros Cámara, 2018, p. 51).

Por otra parte, en sus Invariantes... Chueca explica cómo a la cultura árabe no le fue dado alcan-zar el concepto de límite, “gloria del espíritu fáustico occidental” (Chueca Goitía, 1947, p. 36).

Por lo tanto, puede verse cómo las reflexiones surgidas de los viajes de Chueca, al igual que las vertidas en sus textos históricos, reflejan coherentemente lo que por los mismos años (1978) Said explicó como un sistema, como una “completa red de intereses que inevitable-mente se aplica [y, por tanto, siempre está implicada cada vez] que aparece esta particular entidad que es Oriente” (Said, [1978] 2004, p. 22).

Desventuras de un arquitecto español en la Bagdad de Saddam

La última parte del artículo está dedicada a un proyecto virtualmente desconocido que fue motivo de uno de los viajes mencionados.

Como se ha indicado, Chueca viajó a Irak en 1979, año de la Revolución Iraní y víspera de la guerra Irán-Irak. Eran épocas en que Saddam Hussein era imaginado (y también armado y sostenido económicamente desde Occidente) como la barrera capitalista y moderna, que detendría la barbarie fundamentalista y socialista de los ayatolás. Como bien se sabe, pocos años más tarde el mismo paladín de Occidente sería considerado un cruel dictador portador de armas químicas, pero esa ya es otra historia. En este contexto de un Irak cuyo “desarrollo” moderno era financiado por los Estados Unidos, Chueca, un arquitecto de derecha que había formado parte de una organización cultural financiada por la CIA, viajó con “otros compañe-ros y con ingenieros de una firma constructora” (Chueca Goitía, 2000, p. 251) para llevar a un ente del gobierno Iraquí, la S.O.F.T. (State Organization for Tourism), la propuesta de un moderno hotel de cinco estrellas a construirse en Mosul.

Con la oportunidad de acceder a la documentación del proyecto, gracias a la generosa colaboración del Archivo de la ETSAM que facilitó las imágenes, y como puede observarse, se trata de un típico pastiche moderno-oriental a la manera del Hotel Casino Aladdin de Las Vegas. Dicho Casino, con una resolución tradicional de hotel típica de la época, se combina con diversos elementos decorativos en los accesos, jardines y salones, que aluden a muy dis-

Page 10: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

190

Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul

tintos ejemplos de la historia de la arquitectura islámica (que incluyen casos españoles, como una pequeña réplica del patio de Comares en la Alhambra granadina) (Figuras 1, 2, 3, 4 y 5).

El proyecto no llegó a concretarse, según la interpretación de Chueca, por una mala relación con la arquitecta del S.O.F.T., a quien definió como “impertinente” y “esquizoide”. Las descripciones de Chueca dicen que dicha arquitecta fue “formada en los Estados Uni-dos” y luego la tilda de “ejecutiva norteamericana” (Chueca Goitía, 2000 p. 256). Esto, sumado al diseño del hotel que finalmente se concretó, una estructura moderna sin con-cesiones historicistas, lleva a concluir que el rechazo de la arquitecta sobre el proyecto de Chueca se debía justamente a su carácter de pastiche árabe globalizado (Figura 6).

A continuación se ven algunas de las referencias del diferendo en el texto del autor: “es curioso que esta arquitecto, formada en los Estados Unidos, se mostrara indignada porque en nuestro proyecto aparecían minaretes y otros elementos propios de las mez-quitas” (Chueca Goitía, 2000, p. 254). Para concluir, explicó el fracaso del proyecto en base al mismo patrón orientalista antes descripto: los “orientales” no son capaces de encontrar un lugar en el Occidente moderno y por lo tanto son presas de permanentes contradicciones internas:

Era una personalidad escindida, esquizoide: unas veces se las daba de tecnócrata y otras de vestal purificada del culto de Mahoma. Y así no puede ser; o al vado o a la puente. La verdad que esto revela la tragedia de un pueblo, o mejor dicho de una civilización, que no encuentra su acomodo en el mundo moderno, la subsistencia de una vieja civilización en un mundo occidental que ha roto muchas amarras con su pasado mientras los musulmanes siguen ligados a ellas (Chueca Goitía, 2000, p. 256).

Paradójicamente, Chueca fue víctima de una arquitecta iraquí que no compartía la visión orientalista y exoticista que tenía sobre su país. Él, que acusaba de atrasados a los orien-tales, fue rechazado por una mujer moderna que vio su proyecto simplemente como algo obsoleto y anacrónico.

Como epílogo, se puede decir que muchos años más tarde, y como consecuencia de la debacle de la guerra de Siria, la organización terrorista ISIS (Islamic State Iraq-Syria) tomó un amplio territorio en ambos países bajo su poder. Fijó a Mosul como capital de su “califato”, y al hotel “moderno” que prefirió la arquitecta como una de sus sedes, por lo que fue conocido en los medios como “Terror Hotel”. Podemos suponer por tanto que, en una curiosa broma de la historia, los terroristas del ISIS, que efectivamente representan lo que Chueca definió como “tragedia de un pueblo” y que desde su visión fundamentalista propugnan un anacrónico regreso de normas y costumbres medievales, se hubieran sentido mucho más a gusto con el proyecto exótico-historicista de Don Fernando.

Page 11: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

191

Ana

les

del I

AA

#50

(2) -

julio

/ di

ciem

bre

de 2

020

- (18

3-19

4) -

ISS

N 2

362-

2024

Fernando Luis Martínez Nespral

Figura 1: Proyecto Five Stars Hotel, Mosul, Iraq. Fachada frente. Repositorio: Fondo Chueca. Biblioteca de la E.T.S. de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Figura 3: Proyecto Five Stars Hotel, Mosul, Iraq. Planta Baja. Repositorio: Fondo Chueca. Biblioteca de la E.T.S. de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Figura 2: Proyecto Five Stars Hotel, Mosul, Iraq. Fachada contrafrente. Repositorio: Fondo Chueca. Biblioteca de la E.T.S. de Arquitec-tura. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Page 12: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

192

Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul

Figura 4: Proyecto Five Stars Hotel, Mosul, Iraq. Corte A-A. Repositorio: Fondo Chueca. Biblioteca de la E.T.S. de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Figura 5: Proyecto Five Stars Hotel, Mosul, Iraq. Corte B-B. Repositorio: Fondo Chueca. Biblioteca de la E.T.S. de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Page 13: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

193

Ana

les

del I

AA

#50

(2) -

julio

/ di

ciem

bre

de 2

020

- (18

3-19

4) -

ISS

N 2

362-

2024

Fernando Luis Martínez Nespral

NOTAS

1 Si se limita a casos recientes y publicados en nuestro medio se pueden mencionar: Martínez Nespral, F. (2013). Imágenes de la España moderna en las guías de viaje, miradas a través de la obra A handbook for travellers in Spain and readers at home de Richard Ford (1844). En M. L. González Mezquita (Ed.), Historia moderna: tendencias y proyecciones. Mar del Plata, Argentina: UNMDP; y (2014). Tópicos de la mirada extranjera sobre la España moderna en las guías de viaje. Miradas a través de la obra A handbook for travellers in Spain and readers at home de Richard Ford (1844). En M. L. González Mezquita (Ed.), Historia moderna: procesos y representaciones. Mar del Plata, Argentina: UNMDP.2 Sin duda se refiere a Rifat Chadirji, arquitecto iraquí nacido en Bagdad en 1926 y autor de diversas obras entre las décadas de 1950 y 1970.3 Se refiere a la Plaza Lyautey, dedicada al Mariscal Louis Hubert Lyautey, que ocupó Marruecos y estableció el “Protectorado” Francés en 1907.

Figura 6: Hotel Nineveh Oberoi, Mosul, Irak. Fuente: . Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35089724

Page 14: Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes

194

Invariantes orientales. Fernando Chueca Goitía, sus viajes por el mundo islámico y el proyecto perdido de un hotel en Mosul

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chueca Goitía, F. (1947). Invariantes Castizos de la Arquitectura Española. Madrid, España: Dossat.------------------------- (1968). Breve Historia del Urbanismo. Madrid, España: Alianza.------------------------- (2000). Retazos de una vida: Relatos de Viaje. Madrid, España: CIE-Dossat.Curros Cámara, J. (2018). La Ciudad Islámica: Su enseñanza en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la

Universidad de Buenos Aires. Análisis de propuestas bibliográficas. El Caso de Chueca Goitía. Área, 24, pp 47-56. Martínez Nespral, F. (2013). Imágenes de la España moderna en las guías de viaje, miradas a través de la obra A

handbook for travellers in Spain and readers at home de Richard Ford (1844). En M. L. González Mezquita (Ed.), Historia moderna: tendencias y proyecciones. Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

----------------------------- (2014). Tópicos de la mirada extranjera sobre la España moderna en las guías de viaje. Miradas a través de la obra A handbook for travellers in Spain and readers at home de Richard Ford (1844). En M. L. González Mezquita (Ed.), Historia moderna: Procesos y representaciones. Mar del Plata, Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

----------------------------- (2016). Arquitectura de Carmen. Anales, 46, pp. 217-228.Pratt, M. ([1992] 1997). Ojos Imperiales. Literatura de viajeros y transculturación. Quilmes, Argentina: Universidad de

Quilmes.Said, E. ([1978] 2004). Orientalismo. Madrid, España: Debolsillo.Sambricio, C. (1998). Fernando Chueca Goitía, historiador de la arquitectura. Goya, 264, pp. 131-143. Todorov, T. ([1982] 1999). La conquista de América, el problema del otro. Ciudad de México, México: Siglo XXI.Torrecilla, J. (2004). España exótica. Boulder, EEUU: Boulder University Press.

Fernando Luis Martínez Nespral

Arquitecto y Especialista en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo por la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y Doctor en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Profesor Titular Regular de Historia de la Arquitectura e Introducción a la Arquitectura Contemporánea (FADU-UBA). Investigador principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA). Autor de diversos trabajos sobre arte y arquitectura en España y el mundo islámico, y sus vínculos con Latinoamérica (especialmente a través de fuentes de viajeros).

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos AiresIntendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4° PisoC1428EGA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

[email protected]