nakary

3
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Carrera: Ingeniería de sistemas Materia: Electiva V ANALISIS CRÍTICO Profesor: Edgar Millán Integrante: Nakary Bastidas C.I:20196208 Barcelona, Agosto del 2014

Upload: nakarybastidas

Post on 04-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nakary

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Carrera: Ingeniería de sistemas

Materia: Electiva V

ANALISIS CRÍTICO

Profesor: Edgar Millán

Integrante:

Nakary Bastidas

C.I:20196208

Barcelona, Agosto del 2014

Page 2: Nakary

ANALISIS CRÍTICO

El video podemos visualizar a través de un incendio en una empresa cómo los empleados de la misma no son capaces de asumir las responsabilidades que le corresponde a cada uno de ellos. Pues este tipo de evento ocurre en muchas organizaciones, es decir, cada quien se limita a desempeñar únicamente los que sale en su contrato y deja a un lado algo muy importante en una organización como lo es el trabajo en equipo. En el video podemos fijarnos la poca comunicación que existe entre las personas y que facilite la articulación como equipo, ya que cada uno mencionaba que apagar el fuego no era de su incumbencia y solo comentaba quién o qué departamento de la organización era el encargado desligándose de la responsabilidad frente a la situación, mostrándose indiferente y dócil minimizando los riesgos que corren.

Sin embargo, llega un momento en el cual la situación los sobrepasa, y es ahí cuando entienden que cada uno es importante y necesario para una eficiente resolución y eliminación de los riesgos que enfrentan como organización, ya que como tal pertenecen a un sistema formado por subsistemas que ineludiblemente los afectará, aunque no estén relacionados directamente. Luego de un momento de crisis, toman conciencia de la situación que enfrentan y comienzan a trabajar como equipo para controlar las llamas del incendio, y cada persona participa más abiertamente en los canales de comunicación y en la toma de decisiones, tomando mayor compromiso con aquello que fue decidido para enfrentar el hecho, asegurando que cada uno se sienta parte del proceso y facilite el sentimiento de pertenencia. Así, trabajando en equipo cumplen con los propósitos que a todos los integrantes de la organización conciernen y logran apagar el incendio. Claramente luego de esto, comprenden la necesidad de trabajar en equipo, ya que si no hubiese sido por eso, el fuego hubiese consumido toda la organización quedando en cenizas. Es lo que ocurre en cualquier organización en la cual sino se trabaja en equipo lo más probable sería el quiebre y la posterior desaparición de ésta.