personajes historicos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Biografías de Actores personajes Jugadores ETCTRANSCRIPT

PRENTADO POR::
BRAYAN STIVEN SANCHEZ ABELLA
INSTITUCION EDUCATIVA GUSTAVO MATAMOROS D’COSTA
ARMENIA, QUINDIO
2014

Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia,
1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y
Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región,
y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.
En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano
Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió
en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la
decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista.

Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de
exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Ghandi oMartin Luther King. El último y más carismático de ellos fue Nelson Mandela.
Biografía
Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo
abogado en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antimperialista

Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo
en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la canción y los astros de Hollywood.
Sin embargo, no son su genio científico ni su talla humana los que mejor lo explican como mito, sino,
quizás, el cúmulo de paradojas que encierra su propia biografía, acentuadas con la perspectiva histórica. Al Einstein campeón del pacifismo se le recuerda aún como al «padre de la bomba»; y todavía es corriente que se le atribuya la demostración del principio de que «todo es relativo» a él, que luchó encarnizadamente contra la posibilidad de que conocer la realidad significara jugar con ella a la gallina ciega.
Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.
El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor».

Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4 de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el Lincolnshire. Su padre, un pequeño terrateniente, acababa de fallecer a comienzos de octubre, tras haber contraído matrimonio en abril del mismo año con Hannah Ayscough, procedente de una familia en otro tiempo acomodada. Cuando el pequeño Isaac acababa de cumplir tres años, su madre contrajo de nuevo matrimonio con el reverendo Barnabas Smith, rector de North Witham, lo que tuvo como consecuencia un hecho que influiría decisivamente en el desarrollo del carácter de Newton: Hannah se trasladó a la casa de su nuevo marido y su hijo quedó en Woolsthorpe al cuidado de su abuela materna.

(1961/09/02 - Unknown)
Carlos Pibe Valderrama
Jugador colombiano de fútbol
Nació el 2 de septiembre de 1961 en Santa Marta (Colombia).
Se inició en el mundo del fútbol en el Deportivo de Cali. El Pibe Valderrama, como es conocido entre la afición colombiana, pasó por equipos como el Montpellier (en Francia),
el Valladolid (en España) y elTampa Bay Munity (en Estados Unidos).
Estaba dotado de una técnica excepcional, buen regate y extraordinaria capacidad para el pase. En
dos ocasiones le fue otorgado el Balón de Oro como mejor jugador americano y fue elegido mejor jugador colombiano en tres. Superó los cien partidos internacionales con la selección de
Colombia, de la que fue capitán durante once años. Defendiendo los colores de su país, ha disputado cinco ediciones de la Copa América y dos de la Copa del Mundo (1990 y 1994) y ha
tenido por compañeros a René Higuita, Freddy Rincón, el Tren Valencia y Tino Asprilla.

Bonn, actualmente Alemania, 1770 - Viena, 1827) Compositor alemán. Nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart, aunque con escaso éxito.
La verdadera vocación musical de Beethoven no comenzó en realidad hasta 1779, cuando entró en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se convirtió en su maestro. Él fue,
por ejemplo, quien le introdujo en el estudio de Johann Sebastian Bach, músico al que Beethoven siempre profesaría una profunda devoción.

La Madre Teresa de Calcuta
Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa albanesa, nacionalizada india. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en ella su vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados.
A los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India,
embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. Ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta hasta 1948, año en que obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres.

José René Higuita Gómez (Medellín, 28 de agosto de 1966) es un
ex futbolista colombiano que se desempeñaba como arquero.
Su particular estilo de juego, de portero-jugador, en la línea de José Eusebio Soriano, Hugo
Gatti y su peculiar personalidad, lo convirtieron en un ídolo en su país durante las décadas de
los ochenta y noventa. Fue elegido por la IFFHS como el octavo mejorportero sudamericano
del siglo XX en el 2004.
Higuita fue fundamental para un cambio clave en las reglas del fútbol, pues luego de su
actuación en el Mundial de Italia de 90, con arriesgadas y espectaculares jugadas por fuera
del área muy rara vez vistas en partidos de fútbol por parte del portero y nunca se habían visto
en un evento de ese tipo, un congreso técnico en Coverciano en 1990, empezó a hablar del
arquero-líbero pues, según el sistema táctico, se necesitaba impulsar un arquero que supiera
utilizar los pies. Esto llevó a que la FIFAestableciera una nueva norma de que si un futbolista
devuelve a su propio arquero un balón con los pies, éste no puede recibirlo o tocarlo con las
manos de lo contrario la pena es tiro libre indirecto.

Edson6 Arantes do Nascimento (Três Corações, Minas Gerais, 23 de octubre de 1940), más
conocido como Pelé, es un exfutbolista brasileño. Es considerado por muchos
exjugadores,7 8 9 10
11
12
13
por diversos organismos deportivos,14
15
16
por periodistas y la
prensa en general,17
18
19
20
21
y gran parte de los admiradores del fútbol22
23
24
25
26
como el
mejor jugador en la historia de este deporte.27
28
29
30
31
Fue elegido el mejor jugador del siglo en una votación hecha por los ganadores del Balón de
Oro.28
La IFFHS lo nombró el mejor jugador del mundo y el Comité Olímpico Internacional le
otorgó el título del mejor deportista del siglo XX.32
Fue considerado el mejor jugador de la
historia en una encuesta efectuada por los miembros de la Comisión del Fútbol de esa
institución y los suscriptores de la FIFA Magazine.33
Con la selección brasileña consiguió la Copa Mundial de 1958, Copa Mundial de 1962 y Copa
Mundial de 1970. Debutó como profesional con el Santos FC, club donde pasó la mayor parte
de su carrera, que durante el tiempo que militó se volvió uno de los mejores equipos del
mundo. Con este obtuvo nueve Campeonatos Paulistas, tres Torneos Río-São Paulo,
seis Campeonato Brasileño de Serie A, dos Copas Libertadores, dos Copas
Intercontinentales y la Supercopa de Campeones Intercontinentales. En la fase final de su
carrera recaló en el New York Cosmos de la extinta NASL. Es el máximo anotador de la
selección de Brasil y del Santos, con 77 y 474 anotaciones respectivamente.34
En su carrera
marcó 760 goles oficiales, 541 en campeonatos de liga, convirtiéndolo en el máximo goleador
de toda la historia.

(Domrémy, Francia, 1412 - Ruán, id., 1431) Santa y heroína francesa. Nacida en el seno de una familia campesina acomodada, la infancia de Juana de Arco transcurrió durante el sangriento
conflicto enmarcado en la guerra de los Cien Años que enfrentó al delfín Carlos, primogénito de Carlos VI de Francia, con Enrique VI de Inglaterra por el trono francés, y que provocó la ocupación de buena parte del norte de Francia por las tropas inglesas y borgoñonas.
A los trece años, Juana de Arco confesó haber visto a san Miguel, a santa Catalina y a santa Margarita y declaró que sus voces la exhortaban a llevar una vida devota y piadosa. Unos años más tarde, se sintió llamada por Dios a una misión que no parecía al alcance de una campesina analfabeta: dirigir el ejército francés, coronar como rey al delfín en Reims y expulsar a los ingleses del país.
En 1428 viajó hasta Vaucouleurs con la intención de unirse a las tropas del príncipe Carlos, pero fue rechazada. A los pocos meses, el asedio de Orleans por los ingleses agravó la delicada situación francesa y obligó al delfín a refugiarse en Chinon, localidad a la que acudió Juana, con
una escolta facilitada por Roberto de Baudricourt, para informar a Carlos acerca del carácter de su misión.

.
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo natural de una campesina, Caterina (que se casó poco después con un artesano de la región), y de Ser Piero, un rico notario florentino. Italia era entonces un mosaico de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa. El Imperio romano de Oriente cayó en 1453 ante los turcos y apenas
sobrevivía aún, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico; era una época violenta en la que, sin embargo, el esplendor de las cortes no tenía límites.
A pesar de que su padre se casó cuatro veces, sólo tuvo hijos (once en total, con los que Leonardo acabó teniendo pleitos por la herencia paterna) en sus dos últimos matrimonios, por lo que Leonardo
se crió como hijo único. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció. Giorgio Vasari, su primer biógrafo, relata cómo el genio de Leonardo, siendo aún un niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se topó con él por sorpresa

La Primera Guerra Mundial había dejado una Alemania derrotada política y económicamente, en un frustrado proceso por implantar la democracia liberal que reemplazara anteriores monarquías. Ello, unido al arraigo de su tradición militar y del nacionalismo romántico según el cual el Estado era la encarnación del espíritu del pueblo, así como ciertos hábitos autoritarios de la sociedad alemana, constituía un excelente caldo de cultivo para cualquier nacionalsocialismo, tan en boga en la época.
Adolf Hitler añadió con maestría el elemento del racismo para formar la mezcla explosiva y paranoica que galvanizaría a toda una nación. Consiguió el apoyo de un ejército herido en su honor; de los industriales enfrentados a los sindicatos y al temor de la ideología marxista; de una frustrada clase media y del proletariado «víctima de los sindicatos y de los partidos políticos». Supo concitar en todos el odio a los judíos, como elemento cohesionador, y proponerles la superioridad de la raza aria como única válida para dominar el mundo.

(Jesús o Cristo; Belén, h. 6 a. C. - Jerusalén, h. 30 d. C.) Predicador judío fundador de la religión cristiana, a quien sus seguidores consideran el hijo de Dios. El nombre de Cristo significa en griego «el ungido» y viene a ser un título equivalente al de Mesías.
La vida de Jesús está narrada en los Evangelios redactados por algunos de los primeros cristianos. Jesús nació en una familia pobre de Nazaret, hijo de José y de María. Aunque la
civilización cristiana ha impuesto la cuenta de los años a partir del supuesto momento de su
nacimiento (con el que daría comienzo el año primero de nuestra era), se sabe que en realidad nació un poco antes, pues fue en tiempos del rey Herodes, que murió en el año 4 a.C.
Fueron precisamente las persecuciones de Herodes las que llevaron a la familia, después de la circuncisión de Jesús, a refugiarse temporalmente en Egipto. El relato evangélico rodea el nacimiento de Jesús de una serie de prodigios que forman parte de la fe cristiana, como la genealogía que le hace descender del rey David, la virginidad de María, la anunciación del acontecimiento por un ángel y la adoración del recién nacido por los pastores y por unos astrónomos de Oriente. Por lo demás, la infancia de Jesucristo transcurrió con normalidad en Nazaret, donde su padre trabajaba de carpintero.

Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo y al ritmo de sus propios descubrimientos.

(Michael Fred Phelps; Baltimore, 1985) Nadador estadounidense. Considerado el mejor de la historia de la especialidad, en 2004 fue la sensación de los Juegos Olímpicos de Atenas y ya en los de Pekín 2008 superó el mítico récord de Mark Spitz, al obtener ocho medallas de oro frente a las siete que su compatriota había conquistado en los Juegos Olímpicos de Munich (1972). Tras ganar en 2012 otras seis medallas en los Juegos Olímpicos de Londres, se convirtió en el deportista más laureado de la historia de los juegos.

(Bucarest, Rumania, 1961) Gimnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó
a obtener sus primeras victorias en categorías juveniles en 1970. En 1974 ya era campeona juvenil mundial.
En la categoría absoluta, en su primera actuación en competición internacional durante los Campeonatos de Europa celebrados en Skien (Noruega), en 1975, demostró sus excepcionales cualidades, pues superó con cuatro victorias individuales a la rusa Lyudmila Turishcheva, pentacampeona de Europa. En 1976 triunfó en Nueva York, donde, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas.

Pocos artistas hispanoamericanos han logrado tanta repercusión a nivel internacional
como el pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Su personalísimo estilo, que tiene
entre sus rasgos más fácilmente identificables el agrandamiento o la deformación de los
volúmenes, ha merecido la admiración tanto de la crítica como del gran público, que no
puede sustraerse a la singular expresividad de una estética en la que las problemáticas
humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.
Fernando Botero
Nacido en Medellín en 1932, Fernando Botero fue el segundo de los tres hijos de la pareja formada por David Botero Mejía y Flora Angulo de Botero. Aunque en su juventud estuvo durante un corto lapso de tiempo en la Academia de San Fernando en Madrid y en la de San Marcos en Florencia, su formación artística fue autodidacta. Sus primeras obras conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del diario El Colombiano, de su ciudad natal

(Álvaro José Arroyo González; Cartagena de Indias, 1955 - Barranquilla, 2011)
Compositor e intérprete colombiano, llamado El sonero de América. Aficionado a la
música desde niño, a los ocho años ya cantaba en público; a los doce se había convertido
en una de las voces del coro de la catedral y, al mismo tiempo, se ganaba la vida
cantando en un local llamado La Tuerca.
Posteriormente se trasladó a Barranquilla, ciudad en la que se unió a la orquesta La
Protesta, que había sido creada en 1970. En 1971 se trasladó a Medellín para unirse a
Fruko y su banda Tesos, con quienes interpretó algunos de sus grandes éxitos durante
una temporada y realizó giras por Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos.

(Shakira Isabel Mebarak Ripoll; Barranquilla, 1977) Cantante colombiana de pop-rock
latino. Son muy pocas las estrellas latinoamericanas de la música pop-rock que han
logrado un éxito internacional tan fulminante como Shakira, intérprete y compositora en
castellano e inglés que ha alcanzado un puesto destacadísimo en los ámbitos de ambas
lenguas.
Nacida en el seno de una familia de clase media, Shakira era hija de William Mebarak, de ascendencia libanesa, y de Nidia Ripoll, colombiana con antepasados catalanes. Desde los cinco años mostró indicios de su vocación artística, demostrando su notable talento en la interpretación de danzas y cantos árabes. No en vano su nombre, Shakira, significa en lengua árabe "llena de gracia

(Santa Marta, 1962) Cantante colombiano, uno de los mayores difusores del estilo
musical conocido comovallenato de los últimos tiempos. Se dedicó a la música desde
temprana edad; a los nueve años su padre le hacía cantar en reuniones familiares,
ayudaba al párroco a recolectar dinero para la iglesia cantando en público y recorría las
calles de su ciudad natal con una guitarra.
En 1979 entró en la Escuela de Arte Dramático de su país, estudios que simultaneó con
los de publicidad. Carlos Vives se inició en el vallenato junto a otros once músicos, junto a
los que formó una banda a la que llamaron La Provincia. 1993 puede ser considerado
como su año revelación: irrumpió de lleno en el mundo de la canción con su
disco Clásicos de la Provincia, que incluye temas como La casa en aire, La gota
fría, Alicia adorada, La celosa y otras muchas canciones que rescató del olvido para
darles un aire moderno y original, aunque sin perder el sabor y el ritmo del auténtico
vallenato.

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció
como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista
Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo
contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una
farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.
Los abuelos eran dos personajes bien particulares y marcaron el periplo literario del futuro
Nobel: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días, le contaba al
pequeño Gabriel infinidad de historias de su juventud y de las guerras civiles del siglo XIX,
lo llevaba al circo y al cine, y fue su cordón umbilical con la historia y con la realidad. Doña
Tranquilina Iguarán, su cegatona abuela, se la pasaba siempre contando fábulas y
leyendas familiares, mientras organizaba la vida de los miembros de la casa de acuerdo
con los mensajes que recibía en sueños: ella fue la fuente de la visión mágica,
supersticiosa y sobrenatural de la realidad. Entre sus tías la que más lo marcó fue
Francisca, quien tejió su propio sudario para dar fin a su vida.

(Bogotá, 1833 – 1912) Poeta colombiano al que se considera uno de los nombres
fundamentales del romaticismo sudamericano y que fue coronado poeta nacional en
1905.
Su familia formaba parte de la aristocracia criolla: su padre, Lio de Pombo O'Donnel, fue
un destacado político, militar y diplomático cartagenero, que entre otras cosas firmó el
tratado Pombo-Michelena de límites con Venezuela y se casó en Popayán con Ana
Rebolledo, también de alta alcurnia. Rafael fue el hijo primogénito. Su tía paterna, Matilde,
fue la madre de los hermanos Julio y Sergio Arboleda, también literatos y periodistas.
Como era costumbre, doña Ana enseñó a Rafael las primeras letras. A los once años, en
1844, ingresó en el seminario. El latín allí estudiado haría de él un diestro traductor de los
clásicos; Marcelino Menéndez y Pelayo comentó acerca de sus traducciones: "No las hay
más valientes y atrevidas en nuestra lengua". De los poetas grecolatinos tradujo el
episodio de Laoconte de Virgilio y a Horacio. También vertió al castellano El poeta
moribundo, de Alphonse de Lamartine, y el soliloquio de Hamlet de Shakespeare.

(1930-2008) Argentina de nacimiento colombiana de corazón “Todo es posible en la vida, lo único imposible es la guerra” Fanny Mikey 2004 Llamada (la reina del teatro). Nacida enArgentina y nacionalizada en Colombia, donde vivió desde 1959, fue actriz, directora de teatro y gestora de proyectos culturales, que han marcado el desarrollo de las artes escénicas y la vida cultural engeneral en Colombia e Iberoamérica. Fanny, fue el cerebro detrás del festival de teatro más importante del mundo. Nació en Argentina en 1930, nacionalizada en Colombia donde vivió desde 1959, fueactriz productora y directora de teatro. Su nombre de pila era Fanny Elisa Mikey Orlanszky, estudió arte dramático en su país natal y quiso desarrollar su carrera de actriz inicialmente en Argentina perosu familia no le brindó apoyo por lo que escapó de su casa a los 16 años, participó brevemente en un programa de televisión de ejercicios, desde allí empezó a incursionar en la actuación. Su únicohijo se llama Daniel Álvarez Mickey. Gestión Cultural Llegó a Colombia por Buenaventura en el año de 1958 tras el actor Pedro Martínez de quien estaba enamorada. Después de permanecer por 8 añosimpulsando el Teatro Experimental de Cali (TEC) y los Festivales de Arte de Cali decide dejar a Pedro Martínez e irse a Bogotá y formar junto a Jorge Alí Triana y Jaime Santos el Teatro Popular de Bogotá(TPB). Fanny Mikey fue también fundadora de "La Gata Caliente", primer café concierto colombiano. En 1981 creó la Fundación Teatro Nacional, la cual dirigió desde sus inicios.

Campeón de ciclismo, nacido en Fusagasugá, Cundinamarca, en 1961. Ganador de
cuatro vueltas a Colombia e igual número de Clásicos RCN, la mayor gloria de Luis
Alberto "Lucho" Herrera Herrera es haber sido campeón de la Vuelta a España en 1987.
Junto con Federico Martín Bahamontes, "el Aguila de Toledo", Herrera ha sido campeón
de la clasificación de montaña en el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a
España. Sus grandes condiciones para el terreno de ascenso lo llevaron a conseguir un
gran número de triunfos tanto en Colombia como en el exterior. Su presentación al mundo
se produjo en 1984, cuando, siendo aún un corredor aficionado, triunfó en la mítica etapa
del Alpe D'Huez en la Vuelta a Francia. Un año más tarde ganó dos fracciones y se
coronó, por primera vez, campeón de la montaña en esta prueba. Esta última conquista la
repitió tres años después, cuando fue galardonado como el mejor atleta de Latinoamérica.
En la Vuelta a España de 1987 no sólo conquistó el título de campeón, sino que además
fue el primero en la montaña. Ese año se clasificó quinto en el Tour de Francia, su mejor
posición en esta competencia. "El Jardinerito de Fusagasugá", apodo que recibió porque
antes de incursionar en el ciclismo cultivaba flores en la finca de su familia, en las afueras
de su pueblo natal, fue dos veces campeón del Dauphiné Liberé, competencia ciclística
francesa (1988 y 1991). En el Giro de Italia también demostró su calidad al ganar el título
de la montaña en 1989 y acumular tres triunfos de etapas en sus dos participaciones en la
prueba.

(Bogotá, 1975) Piloto colombiano. Formar parte del selecto grupo de pilotos de la Fórmula
1 es una empresa que está al alcance de muy pocos, pues el automovilismo es, sin duda,
uno de los deportes que demandan un mayor nivel de exigencia, valor y sacrificio. Si a
esta dificultad se añade el hecho de proceder de un país, Colombia, con grandes
futbolistas y ciclistas legendarios, pero carente de tradición automovilística, se entiende el
doble mérito de Juan Pablo Montoya, quien recogió el testigo de los grandes pilotos
argentinos (Fangio, Reuteman) y brasileños (Fittipaldi, Senna) del pasado para
encabezar, junto con el brasileño Rubens Barrichello, la representación sudamericana en
la Fórmula 1 del nuevo milenio
La afición al motor de Juan Pablo Montoya le vino por parte de su padre, Pablo Montoya,
arquitecto y piloto de automovilismo que, después de vencer en una competición, no
resistió la tentación de sentar a su pequeño bebé, con apenas tres meses de edad, para
que lo acompañara en su vuelta triunfal. Este ritual se repetiría en el futuro y quién sabe si
no contribuiría a que el niño fuera impregnándose del mundo de la competición sobre
cuatro ruedas.

Hijo del también futbolista Radamel García, Falcao es el jugador colombiano más
importante en el fútbol internacional gracias a sus logros obtenidos, su talento con el
balón y su poder goleador.
Su comienzo futbolístico es en las divisiones menores del Club Los Millonarios, del cual
pasó a Lanceros Fair Play. Allí, en el entonces llamado Lanceros Boyacá, hizo su debut
profesional en 1999, con 13 años y 112 días de edad, en el Torneo de Ascenso del fútbol
profesional colombiano.
Entre 2001 y 2009 completó su formación profesional en River Plate de Argentina, club
donde hizo su debut en primera división. Allí tuvo una larga lesión en el año 2006, de la
cual se recuperó para regresar con muchos goles para el equipo de la 'banda cruzada',
que le dieron triunfos en la Copa Libertadores y el título del Torneo Clausura 2008.
Entre tanto, el técnico Eduardo Lara había visto lo que Falcao hacía en Argentina. Por
ello, lo llamó para la Selección Colombia que ganó el Sudamericano Sub-20 de 2005.
Donde marcó dos goles fue en el Mundial de Holanda, ese mismo año, llegando a octavos
de final.

Campeón de boxeo nacido en Montería (Córdoba), en 1961. Miguel "Happy" Lora
Escudero fue campeón mundial de la categoría gallo (118 libras), versión del Consejo
Mundial de Boxeo (CMB), de 1985 a 1988. Defendió en siete ocasiones su título, que
conquistó el 9 de agosto de 1985 frente al mexicano Daniel Zaragoza, al que derrotó por
decisión en combate celebrado en Miami. Durante la época de su reinado fue considerado
uno de los mejores boxeadores del mundo. Sin embargo, en su octava defensa, el 29 de
octubre de 1988 en Las Vegas, frente al mexicano Raúl Pérez perdió la corona.
Luego de esta derrota, Lora ha fracasado en dos ocasiones en su intento por recuperar el
título de la categoría. Primero contra Gaby Cañizales (1991), en la disputa por el trono
vacante de la Organización Mundial de Boxeo (OMB); en un momento de descuido, Lora
recibió un golpe que lo dejó sin sentido en el tercer asalto; era el primer nocaut que
recibía en su carrera deportiva. Luego volvió a intentarlo frente al boxeador Rafael del
Valle, de , Puerto Rico, quien lo derrotó por decisión unánime. Happy Lora, a quien desde
pequeño su tía Marina lo saludaba con la expresión Happy day, de donde viene su apodo,
ganó como boxeador aficionado la medalla de oro en el campeonato nacional celebrado
en Montería (1977). En 1980 conquistó el título centroamericano y del Caribe en la
categoría supermosca (115 libras).

(Bucaramanga, 1943 - Bogotá, 1989) Político colombiano. Proclamado candidato
presidencial por la convención del partido liberal, el 18 de agosto de 1989, en plena
campaña, sufrió un atentado mortal en la plaza de Soacha, al sur de Bogotá. Su
participación política en el país se caracterizó por la rebeldía y la crítica constructiva. Se
comprometió sobre todo a combatir la corrupción y el clientelismo e intentó modernizar los
partidos políticos y las instituciones colombianas. Su mayor reto, no obstante, fue
enfrentarse al narcotráfico y su penetración en la sociedad colombiana, con lo que se
convirtió en el blanco de la violencia promovida por los capos de la droga, a quienes se
atribuye la autoría intelectual de su asesinato
Luis Carlos Galán Sarmiento creció en el hogar formado por el doctor Mario Galán
Gómez, político y presidente de Ecopetrol durante once años, y Cecilia Sarmiento Suárez;
era el tercero de doce hijos. Se creyó por muchos años que el líder liberal descendía del
comunero José Antonio Galán. Estudios recientes muestran que aunque no es claro este
parentesco, Luis Carlos Galán tenía lazos familiares con distinguidos prohombres
liberales. El padre de su tatarabuela paterna, José Joaquín Vargas, comandante del
ejército libertador de la Costa Atlántica, fue tío del político, pensador y economista
Florentino González Vargas y del general Plutarco Vargas, héroe radical caído en la
batalla de La Humareda. Por el lado materno, su abuela María Suárez Galvis Marín Durán
era prima segunda del presidente Eduardo Santos y de la madre del poeta y político Jorge
Gaitán Durán.

Primera Aparición: 29 de septiembre de 1964.
Edad: 6 años en 1964 (al comienzo de la tira); 8 en el último libro.
Mafalda es una nena curiosa, inquieta y terriblemente irónica, nacida de una típica familia
porteña. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo.
Pero Mafalda es una rebelde sensata, no es una destructora anárquica del mundo. Es
contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho
cotidiano. Representa la aspiración idealista y utópica a hacer de éste un mundo mejor,
aunque la envuelve el pesimismo y la preocupación en casi todo el tiempo debido a las
circunstancias que lo aquejan inevitablemente. Le gustaría estudiar idiomas y trabajar de
intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial. Mafalda está
convencida del progreso social de la Mujer y lo preconiza a ultranza, algo adelantado a su
época.

En los años setenta ingresó a la Universidad Nacional, donde se graduó como médico
veterinario. Allí conoció a Javier Moreno Forero que le propuso rescatar y difundir la música
del interior colombiano. Para empezar crearon un programa en la
emisora chiquinquireña Radio Furatena, junto con Javier Apráez y Ramiro Zambrano para
interactuar con los habitantes de la región y aprender de ellos las tradiciones y saberes
populares. De modo que Velosa nunca ejerció la medicina, sino que se dedicó a la actuación,
la locución, la poesía costumbrista y, sobre todo, a la música. Con su grupo creó un nuevo
género musical denominado carrangaque se ha convertido en una de las referencias de la
música popular colombiana.

Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de
Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía. Ese año se casó
con la pediatra María Cristina Gutiérrez, con quien tuvo tres hijos, dos de los cuales se
dedican asimismo a la medicina.
Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la
virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos
centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. En la
Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en
el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia,
susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra.
En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la
obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando y ha
mostrado siempre resultados contundentes. No obstante, desde el extranjero y dentro del
país incluso, la envidia de otros investigadores, la acción de las multinacionales
farmacéuticas y las importante sumas en juego entorpecieron la labor científica. En un
acto de generosidad, Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue avalada por
ese organismo en 1995.

Los padres de Charles Spencer Chaplin eran cantantes y actores de variedades de origen
judío que, en su momento, alcanzaron un razonable éxito. Especialmente la madre,
Hannah Hili, hija de un zapatero, menuda, graciosa y con una agradable voz. El niño
nació a las ocho de la tarde del 16 de abril de 1889 en la calle londinense de East Lane,
Walworth. No era un buen momento para la familia. El padre, Charles, había abandonado
el hogar en pos de su afición alcohólica, y Hannah se vio obligada a mantener por sí sola
a sus hijos Sydney y Charles. Estaba en la cumbre de su carrera artística con el
pseudónimo de Lily Harvey, pero comenzaba a fallarle la voz. En 1894, durante una
función en Aldershot, su gorjeo se quebró en medio de una canción. El empresario envió
a escena al pequeño Charles, de cinco años, que imitó la voz de Lily incluyendo el
desfallecimiento final, para gran diversión del público. Ése fue su debut artístico.El fracaso
y la falta de dinero trastornaron la salud mental de Hanna Hill, que comenzó a dar
muestras de extravío. Ella y los niños pasaron a vivir en el asilo de la calle Lambeth.
Sydney y Charlie asistieron un tiempo a la escuela para niños pobres de Hanwell,
sufriendo su severa disciplina y las burlas de los niños más afortunados. En 1896 el
estado de Hannah obligó a recluirla en un sanatorio frenopático. Al año siguiente, Charlie
se unió a los Eight Lancashire Lads (Los ocho muchachos de Lancashire), un grupo de
actores juveniles aficionados que hacían giras por los pueblos. Más tarde formó parte de
otras compañías ambulantes, ya profesionales aunque muy modestas. En 1898 murió el
padre, mientras Charlie Chaplin era ya un experto actor infantil. En 1901, con doce años,
representó el rol de protagonista en Jim, the Romance of a Cockney, y cuatro años más
tarde realizó una gira con The Painful Predicament of Sherlock Holmes. El año 1906 fue
afortunado para el joven cómico. Se inició con un contrato en el Casey Court Circus como
una de las primeras atracciones, y finalizó con otro contrato para la célebre compañía de
pantomimas de Fred Karno, en la que también actuaba Stan Laurel.

Entre los grandes teóricos que modificaron la configuración política e ideológica del
mundo en el siglo XX, figura este hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia,
que se quejaba del título de Mahatma ('Gran Alma') que le había dado, contra su voluntad,
el poeta Rabindranath Tagore. En un país en que la política era sinónimo de corrupción,
Gandhi introdujo la ética en ese dominio a través de la prédica y el ejemplo. Vivió en una
pobreza sin paliativos, jamás concedió prebendas a sus familiares, y rechazó siempre el
poder político, antes y después de la liberación de la India. Este rechazo convirtió al líder
de la no-violencia en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos.
El descubrimiento de Oriente
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en un remoto lugar de la
India, en la ciudad costera de Porbandar, del distrito de Gujarat. Éste era entonces un
mosaico de minúsculos principados, cuyos gobernantes tenían un poder absoluto sobre la
vida de sus súbditos. Su padre, Karamchand Gandhi, era el primer ministro de Porbandar
y pertenecía a la casta de los banias, mercaderes de proverbial astucia y habilidad en el
comercio. Su madre, llamada Putlibai, procedía de la secta de los pranamis, quienes
mezclaban el hinduismo con las enseñanzas del Corán. Era una mujer profundamente
religiosa y austera que dividía su tiempo entre el templo y el cuidado de los suyos, amén
de practicar frecuentes ayunos. En la formación espiritual de Mohandas, que sentía un
ilimitado amor por sus padres, además de la adoración a la diosa Visnú que profesaba la
familia, concurrieron una serie de culturas y credos amalgamados: el hindú, el musulmán,
el jain. Este último tuvo especial influencia en su filosofía: los jains practicaban la no-
violencia no sólo con los animales y los seres humanos, sino incluso con las plantas, los
microbios, el agua, el fuego y el viento.

(Ciudad de México, 1911-id., 1993) Actor cómico mexicano. Se hizo mundialmente
célebre con el nombre de su personaje Cantinflas, al que dio vida en la mayoría de los
filmes que rodó.
De orígenes humildes, se enroló en una compañía de cómicos ambulantes y recorrió todo
México. En el circo desarrolló todo tipo de trabajos, entre ellos interpretar pequeños
papeles.
A finales de los años veinte comenzó a actuar en los locales de Ciudad de México y creó
la imagen prototípica con la que se haría famoso. En 1930 era ya el cómico más famoso
del país. En 1934 conoció a la actriz de origen ruso Valentina Subarev, con quien contrajo
matrimonio y tuvo a su único hijo, Mario Arturo.
En 1936, con el amplio bagaje acumulado durante su estancia en el circo de Jalapa,
representando papelitos en pequeños montajes teatrales -excepcionalmente musicados al
estilo del género chico- debutó en la película No te engañes corazón, a la que
siguieron Así es mi tierra y Águila o sol (1937),El signo de la muerte (1939) y toda una
serie de cortometrajes.

(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill
Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de
elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77).
Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la
informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que
vendían a empresas o Administraciones públicas.
En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la
compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el
Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción
desoftware informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director
general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los
nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si
los hubieran desarrollado ellas mismas.

Llamado el Libertador; Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830) Caudillo
de la independencia hispanoamericana. Nacido en una familia de origen vasco de la
hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la
Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu) y viajando por Europa. En París
tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y
Humboldt.
Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que
no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de
formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra
por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al
movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.

Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo
una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit.
Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los
primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir
sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.
No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor
Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo
masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto
de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con
su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en
la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de
vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del
automóvil» del siglo XX.

James David Rodríguez Rubio, mejor conocido como James Rodríguez, (Cúcuta, 12 de
julio de 1991) es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el Real
Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.
Recibió en 2009, 2012 y 2014 el premio de jugador revelación en laPrimera División de
Argentina, Primeira Liga y en la Ligue 1respectivamente, siendo además elegido en 2014
por el Centro Internacional de Estudios del Deporte segundo mejor centrocampista
ofensivo de Europa.2
Internacional absoluto con la selección colombiana desde que debutase en el año 2011,
fue vencedor de la Bota de Oro del Mundial de Brasil 2014tras anotar seis tantos que
permitieron que su selección alcanzase los cuartos de final del torneo, siendo hasta la
fecha la mejor actuación del combinado «cafetero» en una cita mundialista

(Pablo Emilio Escobar Gaviria; Rionegro, Antioquía, 1949 - Medellín, 1993)
Narcotraficante colombiano que fue uno de los fundadores del llamado Cártel de Medellín.
Hijo de un administrador de fincas y de una maestra rural. Empezó en oficios menores,
lavando coches o ayudando en los mercados; también fue criador de vacas para luego
pasar a matón a sueldo y ladrón de coches.
Su carrera delictiva se inició con la compra de objetos robados y el contrabando a
pequeña escala, hasta que se introdujo en el tráfico de marihuana y, finalmente, en el de
cocaína. En 1976 fue detenido con 19 kilos de cocaína, aunque su caso fue sobreseído.
Por esta época Escobar inició su carrera política. Levantó un barrio para desheredados en
Medellín, llamado Medellín sin Tugurios o el barrio de Pablo Escobar, un gueto de 780
viviendas unifamiliares, que construyó con destino a la gente necesitada para obtener los
votos que le convirtieron primero en teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medellín y,
después, como candidato del Movimiento de Renovación Liberal, en diputado suplente del
Congreso de la República en 1982

(Buenos Aires, 1961) Futbolista argentino, uno de los más grandes de la historia,
comparado a menudo con el legendario Pelé. Si bien su habilidad con el balón y su
depurada técnica igualaron la del brasileño, la trayectoria de Maradona fue mucho más
irregular: su carácter difícil, los problemas de salud y la adicción a las drogas malograron
parte de su carrera, pero no impidió que su genialidad brillase en numerosas ocasiones.
Tras ganar en 1979 el campeonato mundial juvenil con la selección de su país y triunfar
dos años después en el Boca Juniors, inició un periplo europeo que lo llevó al F.C.
Barcelona (1982-84), el Nápoles (1984-91) y el Sevilla (1992-93). De regreso a Argentina
jugó en el Newell's Old Boys y en el Boca Juniors antes de retirarse en 1997. Con la
selección argentina participó en cuatro mundiales y se alzó con el título mundial en el de
México (1986), en el que tuvo una portentosa e inolvidable actuación.
El futbolista más popular de Argentina nació, según consta en el Registro Civil, el día 30
de octubre de 1961 en Lanús, aunque todos lo identifiquen como el Pelusa de Villa Fiorito,
donde transcurrió su infancia y desde donde saltó a la fama. A los nueve años inició su
romance con el fútbol, cuando actuaba en un equipo infantil conocido como Los
Cebollitas. Don Diego, su padre, regentaba una canchita en el barrio y dirigía el

(Gary, EE UU, 1958 - Los Ángeles, 2009) Cantante estadounidense de pop, máxima
estrella del pop de los años ochenta y noventa. Excelente bailarín, dotado de un atractivo
indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo, Michael Jackon demostró
también un talento especial para los negocios relacionados con el mundo de la música y
el espectáculo. Su vida privada fue constante fuente de noticias -no siempre positivas-
reflejadas con profusión de titulares por las revistas y demás publicaciones de información
general.
Hermano de la también estrella del pop Janet Jackson y de la cantante LaToyah, Michael
Jackson fue durante varios años el cantante principal de los Jackson Five, grupo familiar
del que, en uno u otro momento, formaron parte todos los hijos varones de la familia
Jackson.
Michael Jackson comenzó su carrera en solitario en 1971, con Got To Be There, su primer
trabajo; llegó en 1972 al Top 10 británico y al número uno en su país, esto último con el
single Ben. Editó un par de álbumes más hasta 1975, aunque su verdadera consagración
como estrella se produjo después de intervenir en la película musical El Mago de Oz.
Aunque la película no fue un gran éxito de taquilla, su director musical, Quincy Jones, fue
el artífice que impulsó la carrera de Michael hasta cotas nunca vistas.