plan de manejo y aprovechamiento forestal persistente de la finca el …€¦ ·  ·...

31
PLAN DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE DE LA FINCA EL PORVENIR VEREDA EL PALMAR, MUNICIPIO DE GAMBITA, SANTANDER PROYECTO “CORREDOR DE CONSERVACIÓN DE ROBLES, UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO FORESTAL EN COLOMBIA” Andrés Avella M. Ingeniero Forestal Esp. Gestión y Educación Ambiental. Candidato MSc Medio Ambiente y Desarrollo FUNDACIÓN NATURA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN _________________________________________________________________________ RESUMEN EJECUTIVO El presente plan de manejo y aprovechamiento forestal persistente de la finca El Porvenir, ubicada en la vereda El Palmar del Municipio de Gambita Santander, propone un aprovechamiento forestal a baja escala (50.6 m 3 ), el cual representa una intensidad de aprovechamiento de 15% con respecto al volumen total aprovechable y de 12% con respecto al área basal total aprovechable. Basados en la caracterización florística y estructural, el análisis de existencias y el censo de los individuos maduros de todo el predio (individuos con DAP ≥40cm) se propone extraer de Quercus humboldtii 25 m 3 (49% respecto al total de volumen a extraer), de Alchornea grandiflora 20 m 3 (40%) y 5.6 m 3 (11%) de Alzatea verticillata. Se empleará el método de Aprovechamiento Selectivo de Árboles con técnicas de impacto reducido, la implementación de un sistema de manejo policíclico y el establecimiento de un diámetro mínimo de corta (DMC ≥ 40cm). Como medidas de corrección, compensación y mitigación se propone llevar a cabo proyectos sobre el manejo de residuos del aprovechamiento, el enriquecimiento con especies maderables, la liberación de la regeneración natural post- aprovechamiento, la preparación del terreno bajo los árboles semilleros y redistribución de plántulas. Con el fin de monitorear y evaluar la efectividad de los proyectos planteados se diseño un plan de monitoreo simplificado. El presente plan se enmarca dentro de los objetivos del proyecto denominado “CORREDOR DE CONSERVACIÓN DE ROBLES, UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO FORESTAL EN COLOMBIA” adelantado por la Fundación Natura con el apoyo de varias instituciones nacionales e internacionales.

Upload: vuongcong

Post on 07-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE DE LA FINCA EL PORVENIR

VEREDA EL PALMAR, MUNICIPIO DE GAMBITA, SANTANDER

PROYECTO “CORREDOR DE CONSERVACIÓN DE ROBLES, UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO FORESTAL EN COLOMBIA”

Andrés Avella M.

Ingeniero Forestal Esp. Gestión y Educación Ambiental.

Candidato MSc Medio Ambiente y Desarrollo FUNDACIÓN NATURA

SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN _________________________________________________________________________

RESUMEN EJECUTIVO El presente plan de manejo y aprovechamiento forestal persistente de la finca El Porvenir, ubicada en la vereda El Palmar del Municipio de Gambita Santander, propone un aprovechamiento forestal a baja escala (50.6 m3), el cual representa una intensidad de aprovechamiento de 15% con respecto al volumen total aprovechable y de 12% con respecto al área basal total aprovechable. Basados en la caracterización florística y estructural, el análisis de existencias y el censo de los individuos maduros de todo el predio (individuos con DAP≥40cm) se propone extraer de Quercus humboldtii 25 m3 (49% respecto al total de volumen a extraer), de Alchornea grandiflora 20 m3 (40%) y 5.6 m3

(11%) de Alzatea verticillata. Se empleará el método de Aprovechamiento Selectivo de Árboles con técnicas de impacto reducido, la implementación de un sistema de manejo policíclico y el establecimiento de un diámetro mínimo de corta (DMC≥ 40cm). Como medidas de corrección, compensación y mitigación se propone llevar a cabo proyectos sobre el manejo de residuos del aprovechamiento, el enriquecimiento con especies maderables, la liberación de la regeneración natural post- aprovechamiento, la preparación del terreno bajo los árboles semilleros y redistribución de plántulas. Con el fin de monitorear y evaluar la efectividad de los proyectos planteados se diseño un plan de monitoreo simplificado. El presente plan se enmarca dentro de los objetivos del proyecto denominado “CORREDOR DE CONSERVACIÓN DE ROBLES, UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO FORESTAL EN COLOMBIA” adelantado por la Fundación Natura con el apoyo de varias instituciones nacionales e internacionales.

TABLA DE CONTENIDO

1. INFORMACION GENERAL 4

1.1. NOMBRE Y PERIODO DEL PLAN 41.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ADMINISTRATIVA 41.3. IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE Y DEL RESPONSABLE TÉCNICO 41.3.1. SOLICITANTE: PABLO ZAMBRANO 41.3.2. RESPONSABLE TÉCNICO: FUNDACIÓN NATURA COLOMBIA 41.4. DESCRIPCIÓN DEL PREDIO 41.4.1. DISTRIBUCIÓN Y ÁREA. 41.4.2. PROPIEDAD Y DERECHOS ADQUIRIDOS 41.4.3. DESCRIPCIÓN BIOFÍSICA 4

2. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE MANEJO. 7

2.1 ZONIFICACIÓN DE ACUERDO AL POT 7

3. CARACTERIZACION ECOLÓGICA Y FLORÍSTICA 8

3.1 TIPO DE BOSQUE 83.2 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA 83.3 FISIONOMÍA 83.4 DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA 83.5 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA 103.6 ÍNDICES ESTRUCTURALES Y BIODIVERSIDAD 103.7 NÚMERO DE INDIVIDUOS, ÁREA BASAL Y VOLUMEN COMERCIAL POR CATEGORÍAS DIAMÉTRICAS 15

4. ASPECTOS TÉCNICOS - PLAN DE APROVECHAMIENTO 17

4.1. VOLUMEN DE MADERA A APROVECHAR 174.1.1 INTENSIDAD DEL APROVECHAMIENTO 174.2 MÉTODOS Y SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO 214.2.1 SISTEMA DE APROVECHAMIENTO SELECTIVO 214.2.2 MÉTODO DE APROVECHAMIENTO 214.2.3 VÍAS DE EXTRACCIÓN 23

5. COMPENSACION 23

5.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS 235.1.1 PROYECTO DE MANEJO DE RESIDUOS DE LAS OPERACIONES DE DESRRAME Y TROCEADO 245.1.1.1 Objetivo 245.1.1.2 Recursos 245.1.1.3 Actividades 245.1.1.4 Tiempo de ejecución 245.1.1.5 Costos 245.2 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN DE LOS IMPACTOS GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO 245.2.1 PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO CON ESPECIES MADERABLES 245.2.1.1 Objetivo 255.2.1.2 Recursos 255.2.1.3 Actividades 255.2.1.4 Tiempo de ejecución 255.2.1.5 Costos 255.3 MEDIDAS DE CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS ORIGINADOS POR LAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL 265.4 ASPECTOS TÉCNICOS PARA EL MANEJO SILVICULTURAL POST-APROVECHAMIENTO 265.4.1 TRATAMIENTO DE LIMPIEZA. (LIBERACIÓN DE REGENERACIÓN NATURAL) 265.4.2 PREPARACIÓN DEL TERRENO BAJO LOS ÁRBOLES SEMILLEROS Y REDISTRIBUCIÓN DE PLÁNTULAS. 265.4.3 ENRIQUECIMIENTO FORESTAL 27

6. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL 27

6.1 CRONOGRAMA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

PLAN DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE DE LA FINCA EL PORVENIR – VEREDA EL PALMAR, MUNICIPIO DE GAMBITA,

SANTANDER 1. INFORMACION GENERAL 1.1. Nombre y periodo del plan El presente plan tendrá un periodo de cuatro (3) meses y se denomina “Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal Persistente de la Finca El Porvenir – Vereda El Palmar, Municipio de Gambita, Santande”. 1.2. Ubicación Geográfica y Administrativa El área de estudio se localiza en la vereda El Palmar – municipio de Gambita, departamento de Santander entre las coordenadas 1095602 – 1095738 Norte y 1159186 – 1159365 Este. 1.3. Identificación del solicitante y del responsable técnico 1.3.1. Solicitante: Pablo Zambrano 1.3.2. Responsable técnico: Fundación Natura Colombia

1.4. Descripción del predio 1.4.1. Distribución y área. La finca el porvenir tiene un área total de 11 hectáreas (Has) de las cuales 6 pertenecen a Bosque natural intervenido, 2 a bosque secundario y 3 a potreros. Limita al sur con el Río Guillermo, al occidente con el Camino Viejo y al oriente con la carretera de Torres. 1.4.2. Propiedad y derechos adquiridos El Propietario es Pablo Zambrano con escritura pública (Por definir) 1.4.3. Descripción Biofísica 4.1.1.1 Geología Estratigráficamente la finca el porvenir, se caracteriza por tener Abanicos Aluviales (Qa), del período de formación Cuaternario, constituidos especialmente por gravas (de bloques y guijarros redondeados) que provienen de las rocas presentes en sus respaldos. 4.1.1.2 Geomorfología De acuerdo con la información del EOT, el predio está influenciado por abanicos aluviales inactivos (Qal), unidad geomorfológica de origen fluvial, en la cual se presentan pendientes suaves a moderadamente empinadas, rara vez inundados y básicamente ligera a moderadamente disectados. En cuanto a la pendiente, el predio se ubica en dos rangos, el primero entre 0 – 3 y el segundo de 3 – 7 %, con un grado de inclinación entre 0 – 2° y 2 – 4° respectivamente, sin embargo en algunos sectores se observan pendientes entre 12 y 50 % clasificándolo entre suavemente inclinado, moderadamente escarpado y escarpado. 4.1.1.3 Clima

De acuerdo con la información del EOT, la precipitación tiene origen orográfico, con un promedio anual de 2062.2 mm y un régimen de de tipo unimodal biestacional, con un período de lluvias entre los meses de Marzo a Noviembre. El predio se encuentra dentro de la clasificación climática de Frío húmedo y muy húmedo, según Thornthwaite y según la clasificación de Holdrige es Bosque Muy Húmedo Montano Bajo. 4.1.1.4 Hidrología El predio está influenciado por el sector nororiental de la microcuenca del Rio Guillermo la cual comprende un área de 20,2 km2

y pertenece a la subcuenca del Río Lenguaruco y a la cuenca del Rio Suarez. La microcuenca del Río Guillermo está conformada por las quebradas La Floresta, El Cedrón y El Sultán; el patrón de drenaje que predomina es el subparalelo. Con relación a los valores de caudal, estas corrientes presentan valores de 5.2, 3.4 y 1.2 lt/seg respectivamente, en cuanto a la disponibilidad hídrica se presenta en grado medio entre 500 y 1000mm/año. Esta información se sintetiza en la tabla 1.

La vereda el Palmar es una de las áreas en las que se encuentran los principales nacimientos de las afluentes más importantes de los principales Ríos de Gámbita, como son: Quebradas Las Piedras, Timenita, El Palmar, Negra, Moscachoque, Las Guacharacas, Los Barros, Chiribita, afluentes de la Laguna El Palmar, Afluentes Río Guillermo, Quebradas La Floresta, El Suizo, El Cedrón, Afluentes Río Tolota, y quebrada La Floresta. La Laguna El Palmar, se localiza en la vereda y de acuerdo con EOT-Gambita (2003) posee un área boscosa y su franja de protección, pero requiere de un manejo especial con el fin de conservar su riqueza hidrológica pues el área aledaña a esta microcuenca es destinada a la explotación bovina y sirve de fuente de abastecimiento de agua a los animales. 4.1.1.5 Suelos La unidad de suelos existente es la MLF, que pertenece taxonómicamente a la Consociacion Lythic Dystropepts, la cual se caracteriza por tener suelos ubicados en un relieve moderado a fuertemente escarpado, con limitantes severas como su clima frío húmedo y muy húmedo, pendientes mayores del 50%, superficiales. Reacción fuertemente ácida y fertilidad natural baja. Alta a mediana saturación de Aluminio activo mayor del 50%. Erosión moderada en sectores. Textura Franco-Limosa. 4.1.1.6 Uso Actual En el predio se encuentran 6 ha en bosque natural primario intervenido con alturas promedio de 15 metros, dominado por Quercus humboldtii. En cuanto a bosque secundario, posee 2 ha, las cuales son manejadas y se realiza una entresaca de varas, la especie dominante es xxx; por último se identificaron 3 Has en potreros, donde predominan especies como xxxx.

Tabla 1. Características de las microcuencas presentes en la vereda el Palmar

Fuente: Grupo Coordinador EOT Gámbita, Santander. Modificado grupo de trabajo.

CU

EN

CA

DE

L R

IO S

UA

RE

Z

SUB

CU

EN

CA

DE

L R

IO

LE

NG

UA

RU

CO

MICROCUENCA AREA (Km2

PERIMETRO (Km) )

TIPO DE DRENAJE Y DENSIDAD

DISPONIBILIDAD HIDRICA (mm/año)

RIO GUILLERMO 20.2 15.3

Subparalelo Baja

Media (500 – 1000)

• Q. La Floresta

0.9 3.21

• Q. El Cedrón

4.22

0.91

• Q. El Sultán 7.37 4.54

4.1.1.7 Formaciones Vegetales Para la evaluación de las formaciones vegetales presentes en el predio, se tomó como base la clasificación de Cuatrecasas (1.958); definiendo el predio dentro de Selva andina (Sa), la cual se ubica entre los 2000 y 2800 metros, que se caracteriza por presentar árboles con especies hasta de 35 m de altura, rico en epífitas de acuerdo a la humedad ambiental, hojas más pequeñas, predominando las micrófilas y en el límite altitudinal con el bosque altoandino, las nanofilas. El estrato epífitico en general es exuberante y conspicuo, gracias especialmente a las Bromeliaceas y Orquidaceas, musgos y hepáticas. Con relación al estado actual de esta formación, se identifico un área conservada, que es parcialmente intervenida hacia las partes bajas de las montañas entremezclados con los pastos. 2. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE MANEJO. 2.1 Zonificación de acuerdo al POT A partir de la revisión de información cartográfica digital y al EOT del municipio, de acuerdo con el artículo 49 del proyecto acuerdo del EOT, la finca el provenir se encuentra en la zona denominada “Tierras Forestales y de Protección de los Recursos Naturales”, sin embargo, no fue posible identificar la categoría específica a la cual pertenece, para lo cual será necesario solicitar por parte del propietario el certificado de uso recomendado del suelo expedido por planeación municipal. Basados en la revisión realizada es posible que el predio se encuentre catalogado dentro de las siguientes dos categorías: Áreas de Amortiguación de áreas protegidas y en Zonas de Conservación . Las Áreas de amortiguación de áreas protegidas, son aquellas áreas delimitadas con la finalidad de prevenir perturbaciones causadas por actividades humanas en zonas aledañas a un área protegida, con el objeto de evitar que se causen alteraciones que atenten contra la conservación de la misma. De acuerdo con el mapa de zonificación ambiental, estas áreas de amortiguación, se encuentran dentro de la categoría denominada “Suelos de protección e Importancia Ambiental” y a su vez, dentro de las zonas de restauración ecológica, en las que el uso principal, son las actividades orientadas a la protección integral de los recursos naturales y a la repoblación forestal; los usos compatibles, son la recreación contemplativa, rehabilitación ecológica, investigación controlada, forestal y agrofostería con especies nativas. Y Adicionalmente tienen usos condicionados, como las actividades agropecuarias, usos tradicionales, aprovechamiento forestales, captación de acueductos y vías; y usos prohibidos, como institucionales, agropecuario mecanizado, recreación masiva y parcelaciones con fines de construcción de vivienda campestre, minería y extracción de materiales de construcción. Por su parte, las Zonas de Conservación, según el artículo 51. del proyecto acuerdo, se ubican dentro de aéreas con usos específicos del suelo para las áreas protectoras y se caracterizan por ser áreas en las que no se permite la remoción del suelo, ni de la cobertura vegetal en ningún período de tiempo, por ser bosques protectores de nacimientos de agua, áreas de amortiguación de áreas protegidas, microcuencas abastecedoras de acueductos, rondas de cauces de ríos y quebradas y áreas con pendientes del 50 al 100%. Son áreas de suelos de aptitud forestal constituidas en bosques que son parte integrante y soporte de la

biodiversidad biológica, étnica y de oferta ambiental donde se debe garantizar su conocimiento y manejo dentro de los principios de sostenibilidad y que deben ser conservadas permanentemente con bosque natural o artificial, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. De acuerdo la propuesta de zonificación forestal de la Fundación Natura la finca El Porvernir se encuentra dentro de la zona denominada de Uso Sostenible la cual establece como uso condicionado el aprovechamiento forestal persistente a baja escala sujeto a la formulación e implementación del plan de manejo y aprovechamiento forestal. 3. CARACTERIZACION ECOLÓGICA Y FLORÍSTICA 3.1 Tipo de bosque Basados en las características climáticas y ambientales de la finca el porvenir los bosques que serán objeto de aprovechamiento se clasifican según Holdridge (1979) en la zona de vida Bosque húmedo montano bajo. De acuerdo con la clasificación de Cuatrecasas (1958) los bosques entre el límite superior de la selva subandina y el límite inferior de la selva andina. De acuerdo con el estudio realizado por la Fundación Natura (Avella et all. sin publicar) estos bosques forman parte de la asociación denominada “Bosques de Quercus humboldtii y Cyathea multiflora”. 3.2 Composición florística En total se encontraron 31 especies (Tabla 2) dentro de las cuales sobresalen Quercus humboldtii, Alchornea grandiflora, Palicourea sp. (AAM 1658), Clusia discolor, Miconia sp. (AAM 1664), Miconia sp. (AAM 1661), Hyeronima cf. huilense, Wettinia praemorsa, Ficus subandina, Clusia cf. bracteosa, Magnolia argyrotricha, Ocotea aciphylla, Annona cf. duckei, Euterpe precatoria, Geonoma orbignyana y Viburnum tinoides. 3.3 Fisionomía Vegetación selvática en la cual domina el estrato arbóreo inferior (Ai) con una cobertura relativa (%) promedio de 40% dentro del cual son importantes Quercus humboldtii 21%, Alchornea grandiflora 6%, Clusia discolor 4% y Ficus subandina 2%. El estrato de arbolitos (Ar) con 25% presenta una dominancia de Palicourea sp. (AAM 1658) 5%, Quercus humboldtii 4%, Miconia sp. (AAM 1664) 2%, Alchornea grandiflora 2% y Wettinia praemorsa. En el estrato arbustivo (ar) aparecen Cyathea cf. multiflora, Wettinia praemorsa, Palicourea sp. (AAM 1658) y Geonoma orbignyana. 3.4 Distribución y Ecología De acuerdo con el estudio de vegetación realizado por Fundación Natura (Avella et al. sin públicar). Los bosques de robles de la finca El porvenir pertenecen a la asociación

denominada “Bosques de Quercus humboldtii y Cyathea multiflora” los cuales se caracterizan por que los individuos arbóreos alcanzan hasta 30 m y una altura promedio del dosel de 17 m. El estrato de arbolitos presenta los mayores valores de cobertura relativa (58%) en donde dominan Quercus humboldtii (5%), Ladenbergia macrocarpa (4%), Clusia schomburgkiana (4%), Clusia cf. bracteosa (4%), Palicourea sp. (EHC 366) (4%), Miconia cf. smaragdina (5%). En el estrato arbóreo inferior con una cobertura relativa de 56% domina Quercus humboldtii (21%), seguida por Clusia cf. bracteosa (3%), Alzatea verticillata (2%), Billia rosea (2%), Alchornea grandiflora (2%). El estrato arbustivo con 3% de cobertura relativo lo dominan Cyathea cf. multiflora, Palicourea sp. (EHC 366), Quercus humboldtii, Ladenbergia macrocarpa, Clusia discolor. El estrato arbóreo superior con los menores valores de cobertura relativa (1%) está representado por Quercus humboldtii, Colombobalanus excelsa y Alfaroa williamsii. En los bosques de la finca el Porvenir el tipo de intervención es la entresaca (100%), el grado de intervención es generalmente bajo, aunque en algunos sectores de la finca se evidencia un alto grado de intervención. La matriz paisajística predominante donde se encuentra representada esta vegetación es de bosque natural con baja o nula intervención alternada por potreros arbolados. El uso es Forestal y Pecuario, el contraste entre la matriz paisajística y la unidad de vegetación es generalmente transicional, aunque existe en algunos sectores un contraste abrupto.

Tabla 2. Familias y especies presentes en el predio

FAMILIA NOMBRE CONCATENADO ANNONACEAE Annona cf. duckei ARALIACEAE Schefflera cf. fontiana

ARECACEAE Euterpe precatoria Geonoma orbignyana Wettinia praemorsa

ASTERACEAE Pollalesta macrophylla CAPRIFOLIACEAE Viburnum tinoides CLETHRACEAE Clehtra fagifolia

CLUSIACEAE Clusia cf. bracteosa Clusia discolor Vismia baccifera

CYATHEACEAE Cyathea cf. multiflora EUPHORBIACEAE Alchornea grandiflora

Hyeronima cf. huilense FAGACEAE Quercus humboldtii HIPPOCASTANACEAE Billia rosea

LAURACEAE Ocotea aciphylla MAGNOLIACEAE Magnolia argyrotricha

MELASTOMATACEAE

Blakea caliptrata Miconia sp. (AAM 1661) Miconia sp. (AAM 1664) Miconia sp. (AAM 1681) Tibouchina lepidota

MIMOSACEAE Inga sp.

MORACEAE Ficus andicola Ficus subandina

MYRSINACEAE Myrsine coriácea Myrsine latifolia

RUBIACEAE Ladenbergia moritziana Palicourea sp. (AAM 1658)

WINTERACEAE Drimys granadensis 3.5 Análisis de la estructura Domina el estrato arbóreo inferior (Ai) con un 40% de cobertura relativa (%) promedio, seguido del estrato Arbolitos (Ar) con 25%, arbustivo (ar) con 2%, no hay presencia del estrato arbóreo superior (As) (Figura 1). Se diferenciaron IX clases de altura, donde las clases III (7.8 - 10 m) y IV (10 – 12.2 m) agrupan el 54% de los individuos y en general se tiene una distribución completa que se ajusta al modelo de distribución normal (Figura 2). En la distribución de DAP se establecieron IX clases, donde en las clases I (4.1 – 12.5 cm) y II (12,5 - 20,9 cm) se agrupo la mayor cantidad de individuos (78%); la distribución estadística que mejor se ajusta para esta variable fue una de tipo potencial negativa irregular (Figura 3). Para la distribución del área basal se establecieron IX clases, dentro de las cuales sobresale la clase I (0,0 - 0,1 m2) donde se encuentra el 86% de los individuos (Figura 4); igualmente en la distribución del volumen comercial se establecieron X clases y en la clase I (0,0 - 0,5 m3) se agrupa el 58% de los individuos (Figura 5). Para la distribución de la cobertura (m2) se definieron IX categorías donde la clase I (0,5 - 7,1 m2

) agrupa el 64% de los individuos (Figura 6).

3.6 Índices estructurales y biodiversidad La especie con mayor I.V.I.(%) e I.P.F (%) fue Quercus humboldtii (24% - 34%), le siguen en orden de importancia ecológica Alchornea grandiflora (9% - 11%), Palicourea sp. (AAM 1658) (7% - 7%), Clusia discolor (6% - 6%), Miconia sp. (AAM 1664) (6% - 5%) y Wettinia praemorsa (5% - 4%) (Figuras 7 y 8; Tablas 3 y 4). A partir de los resultados de estos índices estructurales es posible ratificar la importancia ecológica y dominancia

estructural del roble (Q. humboldtii) en estos bosques. Se encontraron un total de 209 individuos y 31 especies. La relación del cociente de mezcla, número de individuos por especie, es de 6.8: 1, lo cual indica un bajo valor de riqueza ya que en promedio existen 7 individuos por cada especie.

Figura 1. Cobertura relativa (%) promedio por estratos en los

bosques de la Finca El Porvenir Figura 2. Frecuencia relativa (%) de alturas en los bosques de

la Finca El Porvenir

Figura 3. Frecuencia relativa (%) de DAP en los bosques de la Finca El Porvenir

Figura 4. Frecuencia relativa (%) de Área basal en los bosques de la Finca El Porvenir

Figura 5. Frecuencia relativa (%) del volumen comercial en

los bosques de la Finca El Porvenir Figura 6. Frecuencia relativa (%) de Cobertura en los bosques

de la Finca El Porvenir

Figura 7. I.V.I. para las especies dominantes en los bosques de

la Finca El Porvenir Figura 8. I.P.F. relativo (%) para las especies dominantes en

los bosques de la Finca El Porvenir

Tabla 3. Índice de Valor de Importancia (I.V.I.). Estratos arbóreo y arbustivo. Bosques de la Finca El Porvenir (Vereda El Palmar, Gambita, Santander)

NOMBRE CIENTIFICO ABUND. ABUND. % FREC. FREC

AB FREC % AREA BASAL

AREA BASAL% IVI IVI%

Quercus humboldtii 57 27,27 5 100 6,76 2,32 36,76 70,79 24

Alchornea grandiflora 17 8,13 5 100 6,76 0,86 13,57 28,46 9 Palicourea sp. (AAM 1658) 20 9,57 5 100 6,76 0,26 4,10 20,43 7

Clusia discolor 3 1,44 3 60 4,05 0,76 12,10 17,59 6

Miconia sp. (AAM 1664) 16 7,66 4 80 5,41 0,25 4,01 17,07 6

Miconia sp. (AAM 1661) 13 6,22 5 100 6,76 0,16 2,49 15,46 5

Hyeronima cf. huilense 7 3,35 5 100 6,76 0,26 4,19 14,30 5

Wettinia praemorsa 18 8,61 1 20 1,35 0,07 1,06 11,02 4

Ficus subandina 4 1,91 3 60 4,05 0,29 4,61 10,58 4

Viburnum tinoides 7 3,35 4 80 5,41 0,07 1,18 9,93 3

Inga sp. 5 2,39 4 80 5,41 0,10 1,57 9,37 3

Pollalesta macrophylla 5 2,39 3 60 4,05 0,08 1,23 7,68 3

Myrsine coriacea 5 2,39 3 60 4,05 0,06 1,03 7,47 2

Miconia sp. (AAM 1681) 5 2,39 2 40 2,70 0,07 1,09 6,19 2

Cyathea cf. multiflora 4 1,91 2 40 2,70 0,04 0,66 5,27 2

Blakea caliptrata 3 1,44 2 40 2,70 0,04 0,61 4,75 2

Vismia baccifera 3 1,44 2 40 2,70 0,04 0,59 4,73 2

Ladenbergia moritziana 2 0,96 1 20 1,35 0,11 1,77 4,08 1

Schefflera cf. fontiana 2 0,96 2 40 2,70 0,02 0,26 3,92 1

Drimys granadensis 1 0,48 1 20 1,35 0,11 1,82 3,65 1

Clusia cf. bracteosa 1 0,48 1 20 1,35 0,06 1,02 2,85 1

Magnolia argyrotricha 1 0,48 1 20 1,35 0,05 0,81 2,64 1

Indeterminado 1 0,48 1 20 1,35 0,05 0,79 2,62 1

Clehtra fagifolia 1 0,48 1 20 1,35 0,04 0,60 2,43 1

Myrsine latifolia 1 0,48 1 20 1,35 0,04 0,58 2,41 1

Ficus andicola 1 0,48 1 20 1,35 0,04 0,57 2,40 1

Billia rosea 1 0,48 1 20 1,35 0,02 0,29 2,12 1

Tibouchina lepidota 1 0,48 1 20 1,35 0,01 0,20 2,03 1

Ocotea aciphylla 1 0,48 1 20 1,35 0,01 0,18 2,01 1

Annona cf. duckei 1 0,48 1 20 1,35 0,01 0,16 1,99 1

Euterpe precatoria 1 0,48 1 20 1,35 0,01 0,09 1,92 1

Geonoma orbignyana 1 0,48 1 20 1,35 0,00 0,04 1,87 1

TOTAL GENERAL 209 100 74 1480 100 6,31 100 300 100

Tabla 4. Índice de Valor de Predominio Fisionómico (I.P.F.). Estrato arbóreo y arbustivo. Bosques dominados por Pentaclethra macroloba, Iryanthera hostmannii y Brosimum utile subsp.occidentale

NOMBRE CIENTIFICO ABUND. ABUND. % AREA

BASAL AREA

BASAL% COB. REL

COB. REL% IPF IPF%

Quercus humboldtii 57 27,3 2,3 36,8 126,1 38,0 102,1 34,0

Alchornea grandiflora 17 8,1 0,9 13,6 37,9 11,4 33,1 11,0

Palicourea sp. (AAM 1658) 20 9,6 0,3 4,1 28,5 8,6 22,3 7,4

Clusia discolor 3 1,4 0,8 12,1 19,3 5,8 19,4 6,5

Miconia sp. (AAM 1664) 16 7,7 0,3 4,0 13,1 4,0 15,6 5,2

Wettinia praemorsa 18 8,6 0,1 1,1 11,7 3,5 13,2 4,4

Miconia sp. (AAM 1661) 13 6,2 0,2 2,5 8,3 2,5 11,2 3,7

Ficus subandina 4 1,9 0,3 4,6 15,1 4,6 11,1 3,7

Hyeronima cf. huilense 7 3,3 0,3 4,2 6,2 1,9 9,4 3,1

Inga sp. 5 2,4 0,1 1,6 8,7 2,6 6,6 2,2

Viburnum tinoides 7 3,3 0,1 1,2 6,7 2,0 6,5 2,2

Miconia sp. (AAM 1681) 5 2,4 0,1 1,1 5,4 1,6 5,1 1,7

Pollalesta macrophylla 5 2,4 0,1 1,2 3,9 1,2 4,8 1,6

Myrsine coriacea 5 2,4 0,1 1,0 3,7 1,1 4,5 1,5

Cyathea cf. multiflora 4 1,9 0,0 0,7 4,2 1,3 3,8 1,3

Drimys granadensis 1 0,5 0,1 1,8 3,5 1,1 3,3 1,1

Ladenbergia moritziana 2 1,0 0,1 1,8 2,0 0,6 3,3 1,1

Blakea caliptrata 3 1,4 0,0 0,6 2,7 0,8 2,9 1,0

Vismia baccifera 3 1,4 0,0 0,6 2,2 0,7 2,7 0,9

Clusia cf. bracteosa 1 0,5 0,1 1,0 3,5 1,1 2,6 0,9

Indeterminado 1 0,5 0,0 0,8 3,0 0,9 2,2 0,7

Magnolia argyrotricha 1 0,5 0,1 0,8 2,5 0,8 2,0 0,7

Schefflera cf. fontiana 2 1,0 0,0 0,3 2,2 0,7 1,9 0,6

Myrsine latifolia 1 0,5 0,0 0,6 2,0 0,6 1,7 0,6

Ficus andicola 1 0,5 0,0 0,6 2,0 0,6 1,6 0,5

Clehtra fagifolia 1 0,5 0,0 0,6 1,6 0,5 1,6 0,5

Tibouchina lepidota 1 0,5 0,0 0,2 1,6 0,5 1,2 0,4

Annona cf. duckei 1 0,5 0,0 0,2 1,6 0,5 1,1 0,4

Ocotea aciphylla 1 0,5 0,0 0,2 1,2 0,4 1,0 0,3

Billia rosea 1 0,5 0,0 0,3 0,4 0,1 0,9 0,3

Euterpe precatoria 1 0,5 0,0 0,1 0,4 0,1 0,7 0,2

Geonoma orbignyana 1 0,5 0,0 0,0 0,4 0,1 0,6 0,2

TOTAL GENERAL 209 100 6,31 100 331,625 100,00 300 100

3.7 Número de individuos, Área basal y Volumen comercial por categorías diamétricas

A partir de los resultados del inventario forestal se extrapolaron los valores de número de individuos, área basal y volumen comercial por hectárea en categorías diamétricas con el fin de identificar las posibilidades de manejo forestal (Anexo 1). Este análisis de existencias maderables permitió identificar la tendencia en J invertida del bosque natural de la finca El Cedro lo cual de acuerdo con Louman et al. (2001) y Lamprecht (1990) se denomina “estructura diamétrica disetanea” la cual caracteriza a los bosques tropicales naturales maduros o de etapas sucesionales avanzadas con poca intervención. Es de resaltar la ausencia de individuos en la categoría VI (60-70 cm). En total se tiene para una hectárea de bosque natural 752 individuos, un área basal de 24.9 m2 y 548 m3

. (Figuras 9, 10 y 11).

Como especies de interés para el aprovechamiento se seleccionaron Quercus humboldtii y Alchornea grandiflora. Q. humboldtii presenta el 30.3% de los individuos totales presentes en el bosque, el 37.2% del área basal total y el 39% del volumen comercial total. Por su parte A. grandiflora presenta el 9% de los individuos totales presentes en el bosque, el 13.7% del área basal total y el 14.4% del volumen comercial total. Esta información se sintetiza en la tabla 5, 6, 7 y 8 (Tabla 5) Tabla 5. Número de individuos, área basal y volumen comercial por hectárea por categorías diamétricas del total de especies y de las especies seleccionadas para el manejo.

I (10-20)

II (20 - 30)

III (30-40)

IV (40 - 50)

V (50-60)

VI (60 - 70)

VII (70 - 80)

Total general

% Total DAP≥ 40

%

TODAS LAS ESPECIES

No. Ind. 552 112 48 32 4 0 4 752 100.0 40 5.3

Á. B. (m2 7.2 ) 5.1 4.7 4.8 1.1 0 2.0 24.9 3.3 8 31.5

Vol. Com. (m3

250.0 )

109.8 85.2 72.6 11.4 0 19.1 548.2 72.9 103 18.8

No. Ind. 152 32 24 16 4 0 0 228 30.3 20 2.7

Quercus humboldtii

Á. B. (m2 2.10 ) 1.48 2.31 2.27 1.11 0 0.00 9.28 37.2 3 13.6

Vol. Com. (m3

82.06 )

40.33 44.08 35.72 11.43 0 0.00 213.61 39.0 47 8.6

No. Ind. 28 20 12 8 0 0 0 68 9.0 8 1.1

Alchornea grandiflora

Á. B. (m2 0.34 ) 0.74 1.11 1.23 0.00 0 0.00 3.42 13.7 1 4.9

Vol. Com. (m3

14.08 )

16.73 26.00 22.03 0.00 0 0.00 78.85 14.4 22 4.0

Figura 9. Número de individuos por hectárea en las categorías

diamétricas del bosque natural de la Finca El Porvenir Figura 10. Área basal por hectárea en las categorías

diamétricas del bosque natural de la Finca El Porvenir

Figura 11. Volumen comercial por hectárea en las categorías diamétricas del bosque natural de la Finca El Porvenir

4. ASPECTOS TÉCNICOS - PLAN DE APROVECHAMIENTO 4.1. Volumen de Madera a Aprovechar 4.1.1 Intensidad del Aprovechamiento En el presente Plan de manejo y aprovechamiento forestal se realizo un censo de todos los individuos adultos de las especies potencialmente útiles (individuos con DAP≥40cm) y de acuerdo con el análisis de existencias se propone extraer un volumen de 50.6 m3 lo cual representa aproximadamente un área basal de 3.7 m2 por lo tanto la intensidad de aprovechamiento será de 15% con respecto al volumen total aprovechable y de 12% con respecto al área basal total aprovechable (Tabla 6). Igualmente con base en el análisis de existencias maderables, las especies que presentaron las mejores características para un aprovechamiento sostenible de madera fueron Quercus humboldtii, Alchornea grandiflora y Alzatea verticillata; por tal razón se propone extraer de Q. humboldtii 25 m3 (49%), de A. grandiflora 20 m3 (40%) y por ultimo 5.6 m3

(11%) de A. verticillata.

Con relación a la intensidad de aprovechamiento utilizada para el total de individuos adultos de Q. humboldtii es de 23% con respecto a su volumen total aprovechable, 25 % con respecto a su área basal total aprovechable y de 26% respecto a los individuos aprovechables. Para la población adulta de A. grandiflora la intensidad de aprovechamiento es de 27% con respecto a su volumen total aprovechable, 27 % con respecto a su área basal total aprovechable y de 28% respecto a los individuos aprovechables. Finalmente para la población adulta de A. verticillata la intensidad de aprovechamiento es de 26% con respecto a su volumen total aprovechable, 22% con respecto a su área basal total aprovechable y de 20% respecto a los individuos aprovechables (Tabla 7, 8 y 9). El aprovechamiento forestal con bajas intensidades es recomendada por Chaverri y Kappelle (2006) para no generar cambios drásticos en la estructura, composición y función de los ecosistemas forestales asociados a especies del género Quercus. Lo anterior sumado al parámetro silvicultural de Diámetro Mínimo de Corta, a la permanencia de árboles semilleros y a la implementación de técnicas de Aprovechamiento de Impacto Reducido, proporciona un carácter de sostenibilidad ecológica a la intervención que se realizara en bosque y se puede observar en las figuras 12, 13 y 14.

Tabla 6. Número de individuos, área basal y volumen comercial por hectárea por categorías diamétricas del total de especies

CATEGORIAS DIAMETRICAS TOTAL ESPECIES Latizal I

(10-20) II

(20 - 30) III

(30 - 40) IV

(40 - 50) V

(50 - 60) VI

(60 - 70) VII

(70 - 80) VIII

(80 - 90) IX

(80 - 90) >90 Total general

Intensidad del Aprov.

Antes del apro/

No. Individuos 66 24 19 129 50 8 5 1 7 1 1 311 9 Área Basal (m2) 0,31 0,42 0,83 11,86 7,52 1,79 1,58 0,40 3,81 0,68 1,11 30,32 12,1 Volumen comercial (m3) 0,2 0,0 2,0 189,6 89,1 16,2 17,0 0,0 21,5 5,6 7,1 348,4 14,5

AB prom/arbol 0 0,02 0,04 0,09 0,15 0,22 0,32 0,40 0,54 0,68 1,11 0,10 Vol prome/arbol 0 0,00 0,11 1,47 1,78 2,03 3,41 0,00 3,07 5,60 7,14 1,12 AB a extraer 0 0 0 1,56 1,2 0,24 0 0 0 0,68 0 3,7 VOL a extraer 0 0 0 27 15 3 0 0 0 5,60 0 50,6 Ind. a extraer 0 0 0 17 8 1 0 0 0 1,00 0 27 Despues del apro/

No. Individuos 66 24 19 114 42 7 5 1 7 0 1 Área Basal (m2) 0,31 0,42 0,83 10,30 6,32 1,55 1,58 0,40 3,81 0,00 1,11 Volumen comercial (m3) 0,2 0,0 2,0 162,6 74,1 13,2 17,0 0,0 21,5 0,0 7,1

Tabla 7. Número de individuos, área basal y volumen comercial por hectárea por categorías diamétricas de Quercus humboldtii.

CATEGORIAS DIAMETRICAS III (30 - 40)

IV (40 - 50)

V (50 - 60)

VI (60 - 70)

VII (70 - 80)

VIII (80 - 90)

Total general

Intensidad del Aprov.

Quercus humboldtii No. Individuos 32 21 4 1 0 1 59 26,0 Área Basal (m2) 2,98 3,07 0,92 0,32 0 0,52 7,8 25,0 Volumen comercial (m3) 52,47 40,38 9,95 3,82 0 3,91 110,5 22,6 AB prom/arbol 0,09 0,15 0,23 0,32 0 0,52 * Vol prome/arbol 1,64 1,92 2,49 3,82 0 3,91 * AB a extraer 0,56 1,2 0,24 0 0 0 2,0 VOL a extraer 7 15 3 0 0 0 25,0 Ind. a extraer 6 8 1 0 0 0 15 Desp. del Aprov. No. Individuos 26 13 3 1 0 1 44 Área Basal (m2) 2,42 1,87 0,68 0,32 0,00 0,52 6 Volumen comercial (m3) 45,47 25,38 6,95 3,82 0,00 3,91 86

Tabla 8. Número de individuos, área basal y volumen comercial por hectárea por categorías diamétricas de Alchornea grandiflora.

CATEGORIAS DIAMETRICAS III (30 - 40) IV (40 - 50) Total general Intensidad del Aprov.

Alchornea grandiflora No. Individuos 35 4 39 28,2

Área Basal (m2) 3,18 0,60 3,8 26,5

Volumen comercial (m3) 64,66 10,26 74,9 26,7

AB prom/arbol 0,09 0,15 *

Vol prome/arbol 1,85 2,57 *

AB a extraer 1,00 0 1,0

VOL a extraer 20 0 20,0 Desp. del Aprov. Ind. a extraer 11 0 11

No. Individuos 24 4 28

Área Basal (m2) 2,18 0,60 3

Volumen comercial (m3) 44,66 10,26 55

Tabla 9. Número de individuos, área basal y volumen comercial por hectárea por categorías diamétricas de Alzatea verticillata.

CATEGORIAS DIAMETRICAS VI (60 - 70)

VII (70 - 80)

VIII (80 - 90)

IX (80 - 90) >90 Total

general Intensidad del Aprov.

Alzatea verticillata No. Individuos 1 0 2 1 1 5 20,0

Área Basal (m2) 0,28 0 1,08 0,68 1,11 3,2 21,5

Volumen comercial (m3) 2,53 0 6,49 5,60 7,14 21,8 25,7

AB prom/arbol 0 0 0 0,68 0 *

Vol prome/arbol 0 0 0 5,60 0 *

AB a extraer 0 0 0 0,68 0 0,7

VOL a extraer 0 0 0 5,60 0 5,6

Ind. a extraer 0 0 0 1 0 1 Desp. del Aprov. No. Individuos 1 0 2 0 1 4

Área Basal (m2 0,28 ) 0,00 1,08 0,00 1,11 2

Volumen comercial (m3 2,53 ) 0,00 6,49 0,00 7,14 16

Figura 12. Número de individuos por hectárea en las

categorías diamétricas, antes y después del aprovechamiento Figura 13. Área basal por hectárea en las categorías diamétricas, antes y después del aprovechamiento

Figura 14. Volumen comercial por hectárea en las categorías diamétricas del bosque natural antes y despues del

aprovechamiento

4.2 Métodos y sistemas de aprovechamiento 4.2.1 Sistema de Aprovechamiento Selectivo Tomando en consideración las condiciones ecológicas de la finca y las características de las especies deseables, el sistema de aprovechamiento que se utilizará será el de Aprovechamiento Selectivo de Árboles. Teniendo como premisa principal la distribución de los individuos, se realizará un aprovechamiento selectivo de árboles individuales o en grupos. Tanto el corte de árboles individuales, como la selección en grupos, se aplican cuando el sistema de manejo propuesto es policíclico, es decir, que a partir de un Diámetro Mínimo de Corta (DMC) sólo se extraerá una parte de las existencias comerciales. Este sistema es el más recomendado cuando las especies son parcial y totalmente tolerantes a la sombra y su regeneración puede desarrollarse en claros “pequeños” generados por la caída de pocos árboles, cuya máxima amplitud según Fredericksen et al. (2001) sea dos veces la altura del dosel. El aprovechamiento se llevara a cabo en los mismos lugares donde se realizaron los levantamientos de vegetación y así poder iniciar el programa de monitoreo con información de línea base antes del impacto. Teniendo en cuenta las características fisiográficas y edáficas de la zona de estudio, el Sistema de Aprovechamiento Selectivo tiene una serie de ventajas adicionales que contribuyen a lograr una explotación sostenible de madera: una excelente protección del terreno, con muy poca o ninguna exposición al sol o viento y menor grado de afectación de un incendio en comparación con un rodal joven y coetáneo, entre otros. 4.2.2 Método de Aprovechamiento Tomando en consideración las condiciones sociales y económicas de la región el mejor método de aprovechamiento es el de extracción con animales de tiro (caballos y mulas). Se ha comprobado que la utilización de estos animales es viable desde el punto de vista social, económico y ambiental; es una práctica común en la región con costos reducidos, compacta menos el suelo, y causa menor daño a los árboles residuales en comparación con otros métodos de aprovechamiento debido a que el impacto directo se reduce a los angostos caminos de arrastre que se utilizan. 4.2.2.1 Plan de Cortas El plan de cortas consiste en describir las actividades necesarias para realizar el aprovechamiento forestal bajo criterios de sostenibilidad e impacto reducido. A continuación, se presentan las orientaciones generales que se deben tener en cuenta para minimizar el impacto que causará esta actividad silvicultural. 4.2.2.2 Señalamiento de Árboles Cuando se utiliza el sistema de aprovechamiento selectivo debe señalarse previamente los árboles que han de ser cortados, esta actividad consiste en marcar todos y cada uno de los individuos que serán apeados, para este caso específico se marcarán el total de individuos a aprovechar (27 árboles) tanto en el mapa como el terreno. La marcación en el terreno se

debe hacer con pintura que permita la fácil identificación por parte de la cuadrilla de corta, se realiza una marca del fuste y además se indica la dirección de caída ideal a la cual debe llevarse el árbol. Para determinar la dirección de caída ideal del individuo es necesario tomar en consideración: calidad de la copa (simetría y amplitud), evaluación del fuste (forma, bifurcación, inclinación), reducción del impacto sobre vegetación remanente, vientos, pendiente del terreno, obstáculos en la dirección de caída, ruta de escape segura del trabajador forestal, sentido de extracción de las vías de desembosque. En ocasiones será necesario cambiar la dirección de caída para proteger otras especies florísticas, evitar la formación de grandes claros o proteger a los trabajadores. 4.2.2.3 Operación de Tala Con el fin de garantizar el éxito de las operaciones de tala, prevenir accidentes y mitigar el impacto del aprovechamiento, es necesario realizar en cada árbol y alrededor de éste: Corte y limpia de lianas, despeje de las áreas necesarias para realizar la operación de tala, eliminación de los nidos de insectos y definición de las rutas y caminos de escape. La tala se realizará con motosierra, teniendo cuidado siempre de la seguridad de todos los trabajadores y de reducir al mínimo los daños causados a la masa remanente, a la regeneración de especies deseables, al suelo y a las fuentes hídricas. Otras herramientas necesarias que se utilizarán para la adecuada tala del árbol son: cuñas, cuerdas, machetes, ganchos con argollas para girar los árboles y cinta métrica, entre otras. En la operación de tala la altura del tocón, el corte de caída y de muesca, debe realizarse con principios técnicos. Las cortas comenzarán desde el lugar más lejano y avanzarán hasta los más cercanos lo que facilitará las operaciones de saca. A continuación se establecen las responsabilidades de cada operario:

• Motosierrista: se tiene proyectado contratar a 2 motosierristas por un periodo máximo de 60 días; su salario será de sesenta mil pesos (60$) diarios. Un motosierrista se encarga de hacer las operaciones de tumba y troceo de los bloques. El tiempo de tumba de cada árbol depende de las condiciones particulares de cada uno, en terrenos con pendientes abruptas y con doseles espesos esta operación es mucho más difícil y demorada, pudiendo ocupar hasta 2 días.

• Auxiliar del motosierrista: se encarga de asistir al motosierrista en todas las operaciones, recibiendo por ello una remuneración diaria de $ 25.000

4.2.2.4 Desrame, Troceado y Manejo de Residuos El desrame debe realizarse iniciando desde la parte basal del fuste hasta el ápice, las grandes y gruesas ramas se cortarán en dos para evitar accidentes laborales y evitar la rajadura de la madera. Para aumentar al máximo el volumen de la madera se debe calcular adecuadamente la longitud de las trozas que por lo general oscilarán entre 2 y 3m, las

cuales se marcarán en el fuste. En lo posible todas estas actividades se llevaran a cabo en el lugar de corta, esto hará que los nutrientes queden en el bosque y favorezcan el crecimiento de la nueva masa forestal. Por último y como actividad que permita acelerar la descomposición de los residuos obtenidos durante las operaciones de tala se realizará un repique de éstos con motosierra para ramas gruesas y con machetes para ramas delgadas. 4.2.3 Vías de Extracción La extracción de la madera se realizará con animales de tiro, caballos y mulas, que transportan la madera desde el sitio de apeo hasta la casa principal en donde se realizará la transformación final de los productos de acuerdo a las necesidades que tienen los propietarios. La corta y el arrastre deben estar coordinados, ambas actividades han de comenzar en el lugar más alejado del patio de acopio y proceder en la dirección del mismo, de esta manera se evita que los animales tengan que avanzar en los restos que han dejado las cuadrillas de corta. Una vez concluidas las operaciones de arrastre es necesario examinar el estado de las pistas y de ser requeridas se realizarán algunas estructuras transversales (zanjas) para facilitar el drenaje y desviar el agua hacia la vegetación circundante. Para llevar a cabo las actividades de extracción se tiene programado contratar a dos arrieros, que se encargaran de llevar los bloques desde el punto de corta hasta la casa principal. Un arriero posee 6 mulas; en promedio puede trasportar 100 bloques en 3 días, para el caso de la finca El Porvenir serán necesarios 10 días; obteniendo un ingreso de $ 2500 por cada bloque ubicado en la casa principal. Las vías de arrastre se harán teniendo en cuenta los caminos existentes en la finca; Adicionalmente, se tiene proyectado realizar una trocha de 100 m lineales, actividad que demanda 5 jornales, teniendo en cuenta que deben tener una pendiente entre 20-30%, se adecuaran con machete para el paso de los animales y se retirarán los obstáculos que puedan considerarse peligrosos para los mismos. 5. COMPENSACION Con el objetivo de establecer los lineamientos y estrategias a seguir durante la ejecución del proyecto, para garantizar el uso racional y sostenible de los recursos naturales renovables; se propone implementar un “Programa de manejo de residuos” y un “Programa de Compensación de los Impactos Generados por las Actividades de Aprovechamiento”, los cuales permitirán prevenir, mitigar y compensar los efectos que causan daño en las diferentes etapas del proyecto.

5.1 Programa de Manejo de Residuos Para garantizar el retorno de los nutrientes al suelo, se desarrolla el programa de manejo de residuos en las operaciones de aprovechamiento; principalmente el repique de los desechos en el sitio de apeo, la disposición adecuada de los mismos y la capacitación de los operarios en los temas de manejo y mantenimiento de los equipos de corte y la optimización de los

procesos, para evitar los residuos líquidos provenientes de estos equipos y así prevenir los incendios, la proliferación de plagas y enfermedades y la contaminación de las fuentes hídricas entre otras. 5.1.1 Proyecto de Manejo de Residuos de las Operaciones de Desrrame y Troceado 5.1.1.1 Objetivo Garantizar la reincorporación de los nutrientes disponibles en el follaje de los árboles apeados a la masa forestal remanente y prevenir al mismo tiempo riesgos de incendios, proliferación de plagas y enfermedades en la zona de intervención. 5.1.1.2 Recursos Para la ejecución del proyecto son requeridas maquinas y herramientas de corte, como motosierras, machetes y hachas, operadas por las mismas personas que realizan el desrame y troceado de la madera. 5.1.1.3 Actividades

• Repique de los desechos originados por el desrame y troceado de la madera en el sitio de apeo. Esta actividad se realizara con motosierra para ramas gruesas y con machetes para ramas delgadas y follaje.

• Distribución homogénea en el área circundante. Se distribuirán los residuos del aprovechamiento en el área impactada con el fin de incorporar de manera homogénea los nutrientes que éstos contienen.

5.1.1.4 Tiempo de ejecución Durante todo el periodo de aprovechamiento, es decir 3 meses. 5.1.1.5 Costos Esta operación será realizada por los auxiliares de motosierristas, por ende se asume dentro del costo de aprovechamiento forestal que contempla un jornal de $25.000 diarios por auxiliar. 5.2 Programa de Compensación de los Impactos Generados por las Actividades de

Aprovechamiento Este programa está orientado a retribuir a la comunidad y a la naturaleza por los impactos negativos generados en las actividades de aprovechamiento forestal. Para la finca el Porvenir, se centrara en el enriquecimiento del total de la superficie del bosque con especies maderables de buen valor comercial en proporción 1:10, es decir 10 plántulas por cada individuo aprovechado de las especies Quercus humboldtii, Alchornea grandiflora y Alzatea verticillata, para un total de 270. 5.2.1 Proyecto de Enriquecimiento con Especies Maderables

5.2.1.1 Objetivo Garantizar la existencia y mantenimiento de una cobertura boscosa en el área a intervenir 5.2.1.2 Recursos Para esta labor se requiere 270 plántulas en bolsa. Herramientas y equipos para la plantación tales como machetes, azadones, barretones y ahoyadores. 5.2.1.3 Actividades Consecución de insumos, trazado y preparación del terreno, ahoyado y abonado, siembra en campo y limpia planeo de los árboles durante los 3 primeros años

• Trazado y Preparación del Terreno: Se va a utilizar un sistema de enriquecimiento de la masa arbórea residual que contribuye a elevar el valor comercial del recurso y compensa el impacto generado por el aprovechamiento sin modificar la condición de bosque natural. Para hacer el trazado de la plantación se señala cada punto con una estaca, para asegurar la identificación del sitio. Para la preparación del terreno se utilizan técnicas de labranza mínima, repicando un plato de 1 m de diámetro con el machete y el azadón en los sitios en donde se va a sembrar los árboles.

• Ahoyado, abonado y siembra: Se abre un hueco en el centro del plato, con una dimensión de 30*30cm; se mejora la calidad del suelo del fondo aplicando abono orgánico y se siembra la plántula.

• Limpias: Se debe hacer el mantenimiento del enriquecimiento, eliminando las malezas con una frecuencia de 3 veces para el primer año, 2 para el segundo y tercer año. La limpieza se hace con un plateo de 1 m de diámetro.

5.2.1.4 Tiempo de ejecución La siembra de los árboles se realizará al principio de la época de lluvia inmediata a la culminación de las actividades de aprovechamiento forestal; para la ejecución de la misma se proyecta un mes. 5.2.1.5 Costos Para la compensación de los árboles, se incurre en un gasto aproximado de $ 600000 Medidas de mitigación del impacto de las actividades de aprovechamiento forestal en el predio El Porvenir La mitigación de los impactos generados, está incluida en la ingeniería del proyecto y se logra con una adecuada aplicación de las técnicas de apeo, desrame, troceado y el desembosque de la madera; tales como limpia de los árboles, tala direccionada, reducción de desperdicios con un adecuado corte y planeación de las vías de extracción. La determinación de las existencias del volumen de madera en pie aprovechable, contribuyo a una mejor planeación de la extracción para garantizar de esta manera la sostenibilidad ambiental teniendo en cuenta criterios como diámetro mínimo de corta, reserva de árboles semilleros y definición de una intensidad de aprovechamiento baja (9%), entre otras.

5.3 Medidas de Corrección de los Impactos Originados por las Actividades de Aprovechamiento Forestal

Una vez concluidas las operaciones de desembosque de la madera es necesario examinar el estado de las pistas y de ser requeridas se realizarán algunas estructuras transversales (zanjas) para facilitar el drenaje y desviar el agua hacia la vegetación circundante. 5.4 Aspectos técnicos para el manejo silvicultural post-aprovechamiento Luego del aprovechamiento forestal es necesario realizar algunos tratamientos silviculturales con el ánimo de estimular el crecimiento de la regeneración natural y de esta manera garantizar la permanencia y calidad de la masa forestal remanente. Considerando las condiciones ecológicas y socio-económicas de la zona de estudio a continuación se señalan tres tratamientos post – aprovechamiento que mejoraran el estado y desarrollo de bosque remanente. 5.4.1 Tratamiento de Limpieza. (Liberación de Regeneración Natural) Este tratamiento consiste en liberar a los árboles comerciales de la competencia de especies no comerciales, principalmente porque en algunos casos, la regeneración de especies deseables es afectada por la competencia, reduciendo su crecimiento llevándolas incluso hasta la muerte, si no se aplica este tratamiento. La liberación se realizará en los claros de corta buscando mejorar el desarrollo de las plántulas de los árboles deseables a partir del mejoramiento de la iluminación y la mayor disponibilidad de recursos en general. La liberación, se efectuará a través de la corta manual (con machete). Generalmente, es preferible esperar de seis meses a un año después del aprovechamiento, de modo que la regeneración de especies comerciales tenga oportunidad de establecerse en los nuevos claros y la vegetación competidora se haga evidente. Este tratamiento se llevará a cabo en el inicio de la época de lluvias, de manera que las plántulas liberadas puedan aprovechar las ventajas del tratamiento cuando existan buenas condiciones para el crecimiento. 5.4.2 Preparación del Terreno Bajo los Árboles Semilleros y Redistribución de Plántulas. La preparación del área bajo los árboles semilleros se realizará con el fin de estimular y mejorar la germinación de las semillas de árboles deseables. Aplica principalmente para las especies que presentan una dispersión de semillas barócora (dispersión por gravedad) y algunas con dispersión anemócora (dispersión por el viento), para el caso específico de la zona de estudio se realizará principalmente para las especies: Quercus humboldtii, Alchornea grandiflora y Alzatea verticillata. Esta sencilla y eficaz práctica consiste en quitar troncos caídos y obstáculos en el área correspondiente a la cobertura de copa del árbol semillero más cinco metros alrededor. Además se realizará un tratamiento de limpieza de la regeneración no comercial y un repique del sustrato, todo esto con el fin de facilitar la germinación de las semillas. Este

tratamiento se ejecutará en el inicio de la época de lluvias. Luego de la germinación de las especies deseables y de su respectivo crecimiento hasta más o menos 25 – 30cm de altura se llevará a cabo un trasplante y redistribución de éstas dentro del bosque, con el fin de reducir la competencia intraespecífica y por recursos necesarios para el crecimiento, al mismo tiempo que se repoblan áreas que han sido sometidas al aprovechamiento. 5.4.3 Enriquecimiento forestal Esta práctica generalmente se plantea cuando el número de árboles con valor comercial en el bosque original es insuficiente; consiste básicamente en introducir plántulas de especies deseables en fajas o en grupos. Generalmente el centro y los bordes de los claros de aprovechamiento (dependiendo de la tolerancia a la sombra de las especies) son las mejores zonas para el enriquecimiento con plántulas. Otra opción posible es la siembra a lo largo de los caminos forestales, las pistas de arrastre y los patios de acopio abandonados, dependiendo del estado de compactación de los suelos en estas áreas. Esta práctica está incluida en las medidas de compensación, bajo la premisa de compensación de 10 árboles sembrados por 1 talado. Las actividades específicas se describen en el aparte mencionado. 6. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL Al proponer las medidas de prevención, mitigación, compensación y corrección dentro del Plan de Manejo, se hace necesario establecer mecanismos que permitan supervisar y evaluar el cumplimiento de las mismas; a su vez dichos mecanismos permiten determinar si las medidas adoptadas en el Plan de Manejo, dan solución a los impactos reales originados por el proyecto, o si por el contrario es necesario replantear dichas alternativas para que sean estas verdaderas acciones que garanticen la conservación de todos los recursos. El monitoreo, será la herramienta a utilizar para hacer el seguimiento de las actividades de aprovechamiento forestal de impacto reducido establecidas en la ingeniería del proyecto y garantizar la ejecución de las medidas de prevención, mitigación, compensación y corrección, propuestas. Para el seguimiento de las prácticas contempladas en el aprovechamiento, se tienen en cuenta un conjunto de actividades que incluyen el monitoreo mensual del 10% del área intervenida, con el registro de los datos en un formulario dispuesto para ello. Con el objetivo de garantizar la ejecución de las medidas de prevención, mitigación, compensación y corrección, propuestas en el plan de manejo; se procederá de similar manera para el proyecto de manejo de residuos provenientes del desrame y troceo; en tanto que para el proyecto de enriquecimiento del bosque con especies maderables, en el momento de la plantación se hará una supervisión de tal manera que en efecto se siembre el número de árboles proyectado. Por otro lado para verificar que el Plan de Manejo responde al impacto generado con el aprovechamiento forestal; al cabo de 10 meses después de culminadas las actividades de

extracción, se vuelve a hacer la evaluación del impacto ambiental generada por el aprovechamiento forestal pero con datos reales. De acuerdo a los resultados, se redirecciona o se afirma el Plan de Manejo Forestal y para la ejecución del seguimiento y control se propone utilizar la matriz de importancia y magnitud de Ficher Davis con el objetivo de evaluar los impactos ambientales. En cuanto a la recolección de la información, se propone tener en cuenta los indicadores de la tabla 9, los cuales se consideran significativos para la evaluación del impacto generado sobre los elementos del medio con el aprovechamiento forestal.

Tabla 8. Indicadores significativos para la evaluación de impactos generados por el aprovechamiento

VARIABLE

INDICADOR AREA METODO DE MEDICION OBSERVACION

SUELO

% de superficie erosionada

Total de la superficie intervenida

Observación panorámica del total de la superficie intervenida

Estos indicadores de erosión, son un importante elemento para la estimación de la calidad del agua, pues los fenómenos de erosión generan un arrastre de sedimentos que van a parar a las fuentes hídricas.

Grado de erosión de superficies afectadas

Superficies erosionadas

Estimación por observación en campo y valoración cualitativa del grado en las categorías: leve, moderada y severa

VEGETACION

% de supervivencia de árboles plantados

Total de la superficie enriquecida

Se hace un censo de las plantas sobrevivientes y se compara con el total de árboles sembrados en el enriquecimiento (270 plántulas)

La vegetación es un buen indicador indirecto de las condiciones ambientales del territorio, pues es el resultado de la interacción de todos los demás componentes del medio en el tiempo y en el espacio; por ende se considera que los indicadores de la vegetación son de utilidad a la hora de evaluar los demás componentes medio ambientales

Cambio de uso del suelo (ha)

Total de la superficie intervenida

Observación panorámica del total de la superficie intervenida

# de árboles por unidad de área Parcelas ecológicas

Levantamiento de la misma información al cabo de un año del aprovechamiento.

Índice de Valor de Importancia (IVI) Parcelas ecológicas

Levantamiento de la misma información al cabo de un año del aprovechamiento.