portfolio

9
Portfolio Gabriel Santander

Upload: gabriel-santader

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gb portfolio

TRANSCRIPT

Page 1: portfolio

Portfolio Gabriel Santander

Page 2: portfolio

contact information Phone number: +56 024534423 Celphone: +56 977762506 E-mail [email protected]

Presentación

Proyecto: conformación del

corredor sur de providencia

como eje estructurador

intercomunal

Programa: vivienda

multifamiliar, comercio,

educación y cultura

Lugar: borde sur oriente de la

comuna de providencia,

Santiago. área que se

encuentra en constante cambio

por el desarrollo inmobiliario que

presenta la comuna colindante

al área de intervención.

Proceso: La pieza urbana de

investigación se define como

una parte aislada de la comuna.

Situación que ha sido por la

misma configuración de la

estructura de providencia que la

dejan en esta posición., Este

aislamiento se puede entender

también como una protección

que define a la pieza urbana

como un área residencial, esta

pieza presenta equipamiento

comercial y de servicio hacia

sus bordes,

Page 3: portfolio

Centro de rehabilitación de drogadicción femenino

Proyecto: conformación del

corredor sur de providencia

como eje estructurador

intercomunal

Programa: vivienda

multifamiliar, comercio,

educación y cultura

Lugar: borde sur oriente de la

comuna de providencia,

Santiago. área que se

encuentra en constante cambio

por el desarrollo inmobiliario que

presenta la comuna colindante

al área de intervención.

Proceso: La pieza urbana de

investigación se define como

una parte aislada de la comuna.

Situación que ha sido por la

misma configuración de la

estructura de providencia que la

dejan en esta posición., Este

aislamiento se puede entender

también como una protección

que define a la pieza urbana

como un área residencial, esta

pieza presenta equipamiento

comercial y de servicio hacia

sus bordes,

Page 4: portfolio

Proyecto: conformación del

corredor sur de providencia

como eje estructurador

intercomunal

Programa: vivienda

multifamiliar, comercio,

educación y cultura

Lugar: borde sur oriente de la

comuna de providencia,

Santiago. área que se

encuentra en constante cambio

por el desarrollo inmobiliario que

presenta la comuna colindante

al área de intervención.

Proceso: La pieza urbana de

investigación se define como

una parte aislada de la comuna.

Situación que ha sido por la

misma configuración de la

estructura de providencia que la

dejan en esta posición., Este

aislamiento se puede entender

también como una protección

que define a la pieza urbana

como un área residencial, esta

pieza presenta equipamiento

comercial y de servicio hacia

sus bordes,

Estructuración de borde comunal

Page 5: portfolio

Viviendas en isla de pascua

Proyecto: crecio sustentable y

reforestacion en Rapa Nui

Programa: vivienda, agricultura y

turismo

Lugar: isla de pascua

Proceso: el proyecto fue parte de

la participación de la escuela de

arquitectura La imagen de Rapa Nui es la de una isla con una tradición

histórico cultural única, con un gran desarrollo de esculturas en piedra

que representaban a sus ancestros, los Moais. Sin embargo la

construcción de estas grandes piezas provocó una deforestación extrema,

todo el bosque ha desaparecido y todas sus especies están extintas. Esta imagen y la condición de isla,

nos lleva a plantear el uso

Sustentable de un territorio a partir de su habitabilidad y sus relaciones

con el paisaje, incluyendo asociaciones vegetales como

método de Recuperación Forestal y formas de cultivo para modelar el

paisaje, generando corredores ecológicos y proponiendo un

sustrato herbáceo como soporte vegetal para Rapa Nui.

Debido a su atractivo turístico la población flotante ha ido en

aumento. Así mismo, se observa un crecimiento en la población del lugar

por lo que se requiere de una planificación del territorio que se

ajuste a las necesidades de la isla, y a la demanda turística como potencial

de desarrollo económico para el lugar.

El proyecto de densidad de crecimiento sustentable y

reforestación en Rapa Nui se plantea como una serie de tipologías, que se

enganchan a una estructura como patrón de crecimiento y desarrollo establecido para una zona. La cual

está determinada por su conectividad, valor paisajístico,

concentración patrimonial - cultural y tipos de suelo para cultivo. Se

establecen conjuntos de viviendas con dos tipos de estancias:

permanente isleños y temporal turista. Los cuales conviven en el

mismo conjunto. Asociado a éstos se establecen formas de cultivo como

iniciativa de forestación y economía a nivel familiar.

Page 6: portfolio

Proyecto: Centro de natación

cubierto en Valdivia

Programa: centro de natación y

remo, piscinas publicas, y áreas de

conservación de humedales

Lugar: Valdivia, XIV Región de Los

Rios, chile

Proceso: el proyecto fue parte de la

participación de la escuela ed

arquitectura en el IV conrso e

madera CTT-CORMA 2009, que

correspondia al desarrollo de un

centro de natacion y club de remo

en la ciudad de valdivia,

La propuesta reconoce tres

usuarios claves que

cotidianamente conviven en

Valdivia, estos son: Deportista,

Turista y Valdivianos, cuya

condición se logra vincular en

términos urbanos por medio del rio,

elemento principal en la ciudad.

Una segunda aproximación a la

escala del proyecto es entender

que hoy en día Valdivia se

presenta como la capital de la

nueva región de los ríos, este dato

genera la oportunidad de abrir el

programa de centro de natación y

remo a toda la región, lo cual arroja

como dato que el proyecto debe

tener una capacidad de 5000

personas que alberguen sus

instalaciones.

Dentro de este marco el grupo se

planteo la pregunta ¿cómo y por

qué medio se puede masificar los

deportes acuáticos?.

Generando como propuesta el

encuentro ciudadano en torno al

esparcimiento y el deporte acuático

para lo cual se propone la

construcción de un balneario

urbano, el cual está constituido por

piscinas fluviales.

El proyecto también busca

reconocer el casco histórico de la

ciudad de Valdivia generando el

observar y ser observado,

apostando con una operación de

paisaje, la cual busca potenciar

ambos bordes.

Además el proyecto incorpora

también como operación de

paisaje y habitabilidad los

humedales existentes en el borde

rio de la ciudad, los cuales los

integra en el proyecto

C.N.C.V.

Page 7: portfolio

Viviendas en isla de pascua

Proyecto: crecio sustentable y

reforestacion en Rapa Nui

Programa: vivienda, agricultura y

turismo

Lugar: isla de pascua

Proceso: el proyecto fue parte de

la participación de la escuela de

arquitectura La imagen de Rapa

Nui es la de una isla con una

tradición histórico cultural única,

con un gran desarrollo de

esculturas en piedra que

representaban a sus ancestros,

los Moais. Sin embargo la

construcción de estas grandes

piezas provocó una deforestación

extrema, todo el bosque ha

desaparecido y todas sus

especies están extintas. Esta

imagen y la condición de isla, nos

lleva a plantear el uso

Sustentable de un territorio a

partir de su habitabilidad y sus

relaciones con el paisaje,

incluyendo asociaciones

vegetales como método de

Recuperación Forestal y formas

de cultivo para modelar el

paisaje, generando corredores

ecológicos y proponiendo un

sustrato herbáceo como soporte

vegetal para Rapa Nui.

Debido a su atractivo turístico la

población flotante ha ido en

aumento. Así mismo, se observa

un crecimiento en la población

del lugar por lo que se requiere

de una planificación del territorio

que se ajuste a las necesidades

de la isla, y a la demanda

turística como potencial de

desarrollo económico para el

lugar.

El proyecto de densidad de

crecimiento sustentable y

reforestación en Rapa Nui se

plantea como una serie de

tipologías, que se enganchan a

una estructura como patrón de

crecimiento y desarrollo

establecido para una zona. La

cual está determinada por su

conectividad, valor paisajístico,

concentración patrimonial -

cultural y tipos de suelo para

cultivo. Se establecen conjuntos

de viviendas con dos tipos de

estancias: permanente isleños y

temporal turista. Los cuales

conviven en el mismo conjunto.

Asociado a éstos se establecen

formas de cultivo como iniciativa

de forestación y economía a nivel

familiar.

Page 8: portfolio

CODELCO Headquarters

Proyecto: codelco headquartesr

division el teniente,(corporacion del

cobre)

Programa: oficina comercio

servicios

Lugar: Rancagua, VI region, chile,

próximo al centro de rancagua

donde se encuentra el actual

terreno utilizado por la emrpesa

para acopio y distribución del cobre

Proceso: la intención de la empresa

es poder juntar el área

administrativa de con el área

operación en un edificio multiuso,

tratando de dar una mejor calidad

de vida al personal que actualmente

trabaja en la mina y que se ve

afectado por enfermedades

causadas por el trabajo y el lugar.

En una primer etapa se desarrolla

la idea de un master plan,

entendiendo la

Page 9: portfolio