problemáticas cirugías plásticas
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Sesión Concejo de Medellín Cirugías Estéticas
Secretaría de Salud / 18- 06-2014

Diagnóstico de la problemática en la ciudad
La sociedad establece estándares de belleza.
Los costos de este tipo de procedimientos son más accesibles para las personas.
Medellín se ha consolidado como referente en la prestación de servicios de estética y cosmetología, aumento de la oferta y demanda.
Empresas y personas no idóneas ofrecen servicios en la ciudad, con técnicas, en lugares y utilizando materiales inapropiados.
Existe una baja percepción del riesgo frente a los procedimientos estéticos o se antepone la necesidad estética. Procedimientos con desenlaces no deseados complicaciones y muerte

Análisis desde el enfoque de género: Estereotipo
Ausencia de educación a las familias.
La presión social que reciben las mujeres a lo largo de su vida para ser aceptadas en la sociedad.
Débil acción de docentes y formadores que aborden la valoración de la mujer por su ser y no su parecer.
Falta de sensibilización a medios, sector empresarial, moda, profesionales, líderes comunitarios, organizaciones y sociedad civil sobre la presión social.

Normativa vigente Relacionado con control a cosmetología, medicina estética y cirugía plástica
Norma Descripción
Ley 711 de 2001 Reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología.
Resolución 1164 de 2002Por el cual se adopta el manual para la gestión de los residuos hospitalarios y similares.
Resolución 2263 de 2004Establecen los requisitos, para la apertura y funcionamiento, de los centros de estética y similares.
Resolución 3924 de 2005por la cual se adopta la Guía de Inspección para la Apertura y Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares y se dictan otras disposiciones..

Normativa vigente Relacionado con control a cosmetología, medicina estética y cirugía plástica
Norma Descripción
Decreto 1011 de 2006
Establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Resolución 2827 de 2006 Por la cual se adopta el Manual de bioseguridad.
Circular 300-2346 del Ministerio de la protección Social de 28 julio 2008
Clasificación de tecnologías médicas con fines estéticos y cosmetológicos.
Resolución 2003 de 2014
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. (para establecimientos o servicios nuevos)

Procedimientos estéticos invasivos, no quirúrgicos
Estética Facial y corporal no invasiva
Secretaría de SaludDe Medellín
Secretaria de salud de Antioquia: Habilitación e Inspección Vigilancia y Control
Secretaria de Salud de Medellín: Gestión integral de Residuos Hospitalarios y solidos
Procedimientos quirúrgicos por cirujano plástico
Cosmetología Servicios médicos estéticos
Cirugía Plástica estética y reconstructiva
Competencias

Ejercicio de la cosmetología
Utilizar técnicas y tratamientos con el fin de mantener en mejor forma el aspecto externo del ser humano

Masaje manual estético. Tratamiento cosméticos faciales y
corporales. Depilación por métodos no invasivos. Bronceado de la piel por métodos no
invasivos. Maquillaje facial y corporal por
métodos no invasivos. Higiene facial y corporal. Procedimientos con aparatología en
uso estética.
Estética facial y corporal

Hoja de vida de los equipos. Manual de operación en español. Manual de mantenimiento en
español. Registros de mantenimiento. Registro de importación.
Requisitos para el uso de equipos de estética permitidos en cosmetología

Gimnasia pasiva ó electro estimulación
Termobag ó manta térmica
Equipos de uso estético

Ultrasonido Vapor ozono Lupa
Equipos de uso estético

Debe acreditar de un ente especializado y reconocido el titulo de cosmetología, según lo establecido en la Ley
711 de 2001 y disponer de las hojas de vida debidamente archivadas.
Personal idóneo

Prohibiciones del cosmetólogo
El cosmetólogo(a) no realizará actividades, o procedimientos invasivos competencia de los profesionales de la salud

OBJETIVOS:PROMOVER LA AUTOESTIMA, LA AUTONOMÍA Y CAPACIDAD CRITICA DE LA MUJER Y REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADA LAS PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS COSMÉTICOS, ESTÉTICOS Y PLASTICOS CON ABORDAJES EN PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS INFORMATIVOS, EDUCATIVOS, COMUNICACIONALES (IEC) Y DE INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL(IVC)

ACCIONES REALIZADAS FRENTE A LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Estrategias de prevenciónSecretaría de las Mujeres
Diseño de la cartilla ME QUIERO ASÍ COMO SOY• Despierta la conciencia ciudadana.• Descubre la presión por la apariencia estereotipada.• Fomenta la autoestima, la autonomía y la capacidad crítica de las mujeres.• Incorpora la perspectiva de género a un problema de salud.
Aquí pintamos todas: fortalecimiento del plan de vida de las estudiantes de bachillerato.
Masculinidades para la equidad de género: busca que los hombres vean a las mujeres como sujetos de derechos.

Estrategias de prevenciónSecretaría de las Mujeres
Concurso mujeres jóvenes talento: contribuye al reconocimiento de las capacidades de la mujer y su independencia.
Apoyo a las mujeres lésbicas, bisexuales y transexuales: Psicologia, salud emocional y asesoría jurídica.
Centros de equidad de género: modelo de articulación intra e interinstitucional con instituciones públicas y privadas.
Campaña SOY MUJER, YO DECIDO

Estrategias de prevenciónSecretaría de Gobierno
Verificación del cumplimiento por parte de los establecimientos abiertos al público (Ley 232 de 1995)
Control a la violación de medidas sanitarias de seguridad (Ley 232 de 1995 y Ordenanza 018 de 2002)

Otras Instituciones
• INVIMA
• Secretaria de cultura ciudadana
• Secretaria de inclusión social y familia
Medicamentos, Dispositivos Médicos y Equipos Biomédicos.
Promoción y prevención a través de la educación ciudadana
Promoción, prevención y protección con enfoque diferencial
• Secretaria de la Juventud

Sitio Web con información sobre cirugías estéticas
• Desde el año 2008, la Alcaldía de Medellín realiza actividades de prevención en el marco de las competencias que establece la norma para los entes territoriales.

Programas de tv – año 2013
En el programa de televisión «Medellín, ciudad saludable» se estableció realizar mínimo un programa mensual:
• 30 de abril de 2013Cirugías: Que se debe tener en cuenta a la hora de escoger una Clínica.
• 27 mayo de 2013: Centros de Cosmetología • 27 de junio 2013: La vacumterapia (aparatos) • Julio 2013: cómo sentirse bien consigo mismo (Alternativas para no
pasar por un quirófano) Promoción de deporte, alimentación y buenos hábitos de vida.
• Agosto 2013: Historia de vida• Septiembre 2013: Población LGTBI• Octubre 2013: Universidad que realiza cirugías plásticas gratuitas.• Noviembre 2013: Riesgos de las cirugías plásticas, aún en sitios y con
profesionales avalados. • Diciembre 2013: Recomendaciones Antes, durante y después de
cirugías plásticas.

Programas de tv – años 2014 y 2015
En el programa de televisión «Medellín, ciudad saludable» se estableció realizar mínimo un programa mensual:
Enero 22 – 2014:Prevención , cirugías estéticas. Abril 15- 2014: Actividad física, la mejor alternativa para la salud, previniendo diferentes cirugías estéticas. Mayo 14 – 2014: Medicina Hiperbárica Junio 19 – 2014: Prevención, clínicas de garaje. Julio 3 – 2014: cirugías gástricas 27 enero- 2015 Prevención: cirugías estéticas (Alternativas para no pasar por quirófanos. promoción del deporte y alimentación)

Campaña
La Secretaría de Salud conceptualizó y diseño una campaña masiva para prevención dirigida a cuatro componentes fundamentales:
• Verificar la idoneidad del médico.• Verificar la habilitación del lugar.• Verificar la calidad de los materiales.• Evitar múltiples procedimientos en una sola
sesión.
La campaña se presentó ante los medios de comunicación el pasado mes de mayo.

Campaña

Línea Amiga

Sistema de vigilancia epidemiológicaSecretaría de Salud
• Puesta en común a través del Comité de Vigilancia Municipal• Jornada de sensibilización. Participaron 98 IPS de la ciudad.• Circular solicitando la notificación de las complicaciones por
cirugías estéticas a partir del 2 de agosto.
Se han recibido 60notificaciones de pacientes que consultaron con complicaciones como infecciones posteriores a procedimientos, dehiscencias de suturas, embolismo graso, hematomas y anemia. En estos casos se remiten los casos a la Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia para su intervención.

Articulación inter y extra sectorial
Secretaria de salud
Secretaria de las mujeres
Órganos de control y sanción Secretaria
Seccional de Salud de Antioquia SSSA
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica capitulo Antioquia
Asociación Científica Colombiana de
Medicina Estética ACICME
Clínicas de la Ciudad

Visitas de IVCSecretaría de Salud
Año N° visitas
Conceptos visitas
Favorable Favorable condicionado Desfavorable
2008 178 3 138 372009 259 10 150 992010 285 19 245 212011 137 24 100 132012 60 8 51 12013 15 1 14 2014 786 134 625 27
Fuente: Secretaría de Salud de Medellín

• Clausura temporal del establecimiento, que podrá ser total o parcial
• La suspensión parcial o total de trabajo o de servicio.
• El decomiso de objetos o productos.
• La destrucción o desnaturalización de artículos o productos si es del caso.
• La congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos, mientras se toma una decisión definitiva
Medidas de seguridad Ley 9 de 1979 (579 al 581)

• Personal sin certificados que acrediten su formación como cosmetólogo(a), art 9, Ley 711 de 2001.
• Personal cosmetólogo realizando procedimientos invasivos y utilizando equipos invasivos.
• Uso de productos sin registro sanitario o notificación sanitaria o en su defecto uso de productos exclusivos de profesionales de la salud.
• Reúso de material desechable (ropa interior, tela de camilla).• Condiciones higiénicas desfavorables. • Violación de medida sanitaria de seguridad.
Principales causas de medidas Sanitarias de seguridad

Asignación presupuestal Secretaría de Salud
Actividad Cantidad Valor Unitario Total
Visitas centros de estética y cosmetología 2014 400 88.150 35.260.000
Visitas centros de estética y cosmetología 2014 540 85.484 46.161.298
Visitas centros de estética y cosmetología 2015 300 168.427 50.528.231
Inversiones en Campañas 2013-2014-2015 850.000.000

Asignación presupuestal Secretaría de las Mujeres
PROYECTO 2013 2014 2015 TOTALESAquí pintamos todas 218.000.000 492.457.591 710.457.591Masculinidades para la Equidad de Género 349.897.280 149.200.535 218.000.000 717.097.815
Reconocimiento de los derechos y talentos de las Mujeres
1.396.327.694 1.180.128.901 1.106.062.425 3.682.519.020
Apoyo a la Política de Diversidad Sexual 110.703.784 105.877.806 216.581.590
Centros de Equidad de Género 7.967.528 275.221.438 296.250.000 579.438.966
Acciones comunicativas, campaña YO DECIDO 390.413.372 203.400.200 219.349.727 813.163.299

Algunas consideraciones y conclusiones
• La Administración Municipal reconoce la importancia de esta problemática y emprende acciones desde sus competencias para mitigar el riesgo.
• La reputación de la ciudad en intervenciones estéticas hace que el problema se prolifere y adquiera nuevas dimensiones que son difíciles de identificar.
• Muchos casos no se denuncian ante las autoridades competentes por eso no se tienen cifras exactas de la problemática.
• La normatividad nacional aún es muy laxa.• Hay dificultades legales para abordar e intervenir los centros de estética.

Algunas consideraciones y conclusiones
• Es necesario lograr conciencia de riesgo en las usuarios de los servicios• La auto regulación y autonomía profesional es una obligación moral y etica
(ley estatutaria 1751 de 2015). • Debe promoverse nuevas normas de control. La normatividad nacional aún
es muy laxa• Acciones de órganos de control y judicial. Articulación con las instituciones
de la administración• Tener un mejor sistema de vigilancia y reporte de eventos. Socialización de
resultados • Fortalecer los programas educativos hacia una autoestima y capacidad de
decisión.
• Se debe buscar descentralizar en Inspección, Vigilancia y Control para las ciudades capitales.
• Todo el sector se debe comprometer para tener resultados contundentes.

Gracias