proyecto tull nasa cxha cxha
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
1/17
MEJORAMIENTO DE LA DIVERSIDAD AGRICOLA Y PECUARIA DE FAMILIASUBICADAS EN EL MUNICIPIO DE PEZ CAUCA
1.- PRESENTACIN
El Municipio de Pez est situado en Amrica del sur, al sur oeste de Colombia,
departamento del Cauca, ubicado en el oriente caucano aproximadamente a
130 Kms de Popayn por la !a "otor#, $nz a su cabecera municipal %ue es
&elalcazar, a la %ue tambin se puede lle'ar por la !a Popayn, Piendam#,
(ilia, Mosoco o por la !a )eia, *a Plata en el +epartamento del uila-
.ue constituido mediante +ecreto )o- 1/10 de +iciembre 13 de 10,
2irmado por el (eor Presidente de la 4ep5blica 6eneral 4a2ael 4eyes Prieto-
.undado por7 *emus en los seores 8alencia, Mos%uera 10/-
El Municipio de Pez, es el territorio ancestral del pueblo )asa y aun es su mayor
su poblaci#n, declarado patrimonio ancestral9 ubicado en la zona nororiental del
+epartamento de Cauca, en las estribaciones de la cordillera central de los andes
de Colombia, en l!mites con los departamentos de uila y "olima- "iene un reacercana a 1:/ mil ;ectreas- (e encuentra la mayor eleaci#n de la cordillera
central el olcn neado del uila a / 3/0 msnm considerado el mayor 'laciar de
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
2/17
central el olcn neado del uila a / 3/0 msnm considerado el mayor 'laciar de
considerado un derec;o de se'unda 'eneraci#n, en el sentido %ue el rol delEstado es proeer la satis2acci#n de estos derec;os- "ambin es necesario
considerar la recomendaci#n %ue presenta la P(, en cuanto %ue Del abordae dela salud de los pueblos ori'inarios debe tener en cuenta los elementos %ue sonindisociables- Por eemplo7 tierrasFterritorios, medio ambienteFpatrimonioar%ueol#'ico9 recursos naturalesFpueblos ancestrales9 medicinapropiaFcosmoisi#n-
Es de resaltar el sistema ancestral de medicina propia de2inido en la l#'ica de lo
biopsicosociocultural, en el sentido D%ue plantea la multicausalidad en la 'nesis de
la desarmon!a, y la necesidad de cuidado de los m5ltiples componentes %ue la
determinanG- Por el contrario, la salud occidental se asienta en lo psicobiol#'ico y
es a%u! donde puede distin'uirse una di2erencia de sentido %ue resulta esencial al
momento de entender como ambas pueden coexistir y relacionarse en un mismo
espacio- *a medicina ancestral responde al desarrollo de un sistema mdico
propio, en el sentido sistmico, Dconcepto %ue alude a un todo unitario y or'anizado
compuesto por dos o ms partes ?elementos, componentes o subsistemas %ue,
por su misma naturaleza, constituye una compleidad or'anizadaG %ue se
interrelaciona con otros sistemas o subsistemas- DHn sistema mdico puede
caracterizarse como un conunto institucional sociocultural or'anizado de prcticas,
procedimientos, elementos materiales, personas y normas respecto del mbito de
l l d l d ! ; d i b t l d l
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
3/17
de las comunidades cuando se interact5a entre los espacios Espiritual, )atural y
(ocial, ellos son7
+e la 4elaci#n "erritorio < espacio Espiritual7 principio de RESPETO para
con todas las 2uerzas %ue nos acompaan- "odos los seres tienen esp!ritu-
D.uerte EspiritualidadG
+e la 4elaci#n "erritorio I espacio )atural7 principio de EQUILIBRIO,
mani2estado en el uso respetuoso de la "ierra, %uien da el sustento y la ida-
+e la 4elaci#n "erritorio I espacio (ocial7 principio de RECIPROCIDAD,
isible en las ceremonias, Min'a comunitaria, a'radecimiento y limpieza %ue
se ;ace en diersas pocas del ao- &uscan repartir de manera e%uitatia
los bienes %ue nos da la naturaleza, deolindole la 2uerza %ue nos ;a
prestado y buscar as! la armon!a-
1-1- Contexto socioecon#mico
*a econom!a de los nasa se establece en una relaci#n directa con la tierra, basada
en 2ormas ancestrales de producci#n %ue se representan en el calendario nasa, el
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
4/17
.omento de la educaci#n bilin'Je, para recuperar el idioma y la escritura
nasa yue-
4ecuperaci#n de la medicina propia a tras del 2ortalecimiento del Kie
";e ?Mdico ancestral y de prcticas ceremoniales anuales como el
K;abu.iLzxeLnxi ?armonizaci#n del bast#n, ?eexiNOis corresponde a la
leantar las malas ener'!as del territorio, ceremonia al sol naciente
?(eO&uxi ao nueo para el pueblo nasa, el Nx;apuN ?poca de o2renda a
los seres %ue partieron a otro espacio, el (aaO;elu)eL; ?ritual de la semilla
y protecci#n territorial-
4ecuperaci#n de prcticas ancestrales de a'ricultura, en torno al rescate de
la semilla local, y 2ormas propias de consumo de alimentos-
4ecuperaci#n de la le'islaci#n ind!'ena D*ey de ori'en y +erec;o MayorG,
%ue 2ortalece el concepto de autonom!a y autoridad ancestral, en torno al
marco ur!dico propio y la le'islaci#n nacional-
$mplementaci#n del sistema de salud propio e intercultural a tras delconceo de salud y con atenci#n a la misma desde la $P(
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
5/17
nasa, nasa con esp!ritu, es decir, un pueblo con sentido de apropiaci#n y de
pertenencia ;acia los usos y costumbres, buscando la reciprocidad direccionada enpro del buen iir de los nasas, tambin coacciona la necesidad de conocimientos
extraos, re2lexionando sobre el trabao %ue desempea $I%ET&' (US) como
'ran ser lleno de espiritualidad %ue pone su sentir del ser como apoyo a la 2amilia
en el mbito territorial actual-
*as comunidades nasas del municipio de Pez mantienen una percepci#n propia
de los procesos de salud
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
6/17
*a poblaci#n sueto de esta propuesta est ubicada en cada uno de los 1/
res'uardos y dos cabildos del municipio de Pez-
Ga;+0a N3. 1# P+?.
Fuente: Censos Indgenas 2009
+el total de la poblaci#n nasa re2leada en los censos ind!'enas 'uardan unarelaci#n del /0@ tanto ;ombres como mueres y los 'rupos poblacionales donde se
ubica la mayor poblaci#n es de los / a 1 aos, poblaci#n en crecimiento y
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
7/17
entre la Corporaci#n )asa Oie y *a Asociaci#n de Cabildos )asa Cx;a Cx;a,
para aanzar en la se'unda 2ase de elementos expuestos del municipio de Pezen lo concerniente al subsistema del uso cultural y uso del suelo en el territorio y
el inentario de elementos expuestos en la riera en la primera 2ase en los
municipios de $nza en Cauca, *a Plata, "esalia, Paicol, )ata'a, 6i'ante en uila
en los subsistemas de iienda y poblaci#n, 2uentes de abastecimiento de a'ua,
residuos s#lidos, residuos l!%uidos, !as, puentes y pozos eleados, edi2icaciones
esenciales con los atributos %ue permita modelar los escenarios ulnerabilidad y
ries'os 2uturos por 2luos de lodos del olcn neado del uila dentro del
documentos C)PE( 3>> de B010
< Conenio 1 de B01B para aunar es2uerzos econ#micos y administratios y
2inancieros para eecutar el proyecto de apoyo a los res'uardos ind!'enas del
municipio de Pez en el proceso de plani2icaci#n de y 2ormulaci#n de los
protocolos y estrate'ias para el maneo y apropiaci#n del territorio por medio del
2ortalecimiento en la 2ormulaci#n de y el desarrollo de los instrumentos de
plani2icaci#n y el dia'nostico de los planes de ida y la creaci#n de acuerdos
comunitarios y protocolos bioculturales para la 'esti#n inte'ral del ries'o y el
adecua miento del territorio dentro del C)PE( 3>> de B010
< =:/ para la primera 2ase del inentario 'eore2erenciado de elementos expuestos
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
8/17
8i'encia7 11F0FB01= 11F1BFB01=, UBB-0-000,00
< Contrato B:, realizar obras de demolici#n de construcciones ubicadas en zonade ries'o y iiendas pertenecientes a las 2amilias obeto de reasentamiento para
'arantizar la sostenibilidad de las reas desaloadas y el control de las mismas del
C)PE( 3>> de B010- 8i'encia7 B3F11FB01= B3F1BFB01=, U31-03-:3,00
< Conenio 1B
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
9/17
entorno, 2amiliar y comunitario, una de las causas tan'ibles es el cambio de la
alimentaci#n %ue paso de ser platos ;ec;os con diersos productos y comoprincipal componente ma!z, 2riol, le'umbres y tubrculos, a consumir productos
procesados industrialmente, teniendo una dieta car'ada de carbo;idratos, l!pidos
saturados y azucares re2inados, %ue aunado a la decadencia espiritual y cambio
de tcnicas de cultiar aumenta la probabilidad de no tener un buen iir
comunitario y 2amiliar, lo cual se mani2iesta en los res'uardos donde esto sucede
por al'una o todas las causas anteriores- *os res'uardos de zona baa o sur
presentan ms inconenientes de salud con respecto a la alimentaci#n %ue los de
la zona alta o norte del municipio, aun%ue a%u! se tiene el res'uardo de 8itonco
%ue ;a orientado sus cultios con 2ines meramente comerciales y la poblaci#n
iene presentando arias di2icultades en salud como nios con bao peso o con
al'5n 'rado de desnutrici#n y en2ermedades de transmisi#n sexual
.1.- ARBOL DE PROBLEMA
$nse'uridad alimentaria ydesnutrici#n
Perdida de semillas,prcticas y saberes
ancestrales
Mayor ries'o ydesarmon!a en el marco
del buen iir
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
10/17
.- JUSTIFICACIN
*a asociaci#n de cabildos en su estructura tiene conseos %ue deben trabaar en
coordinaci#n en bene2icio de las comunidades de los res'uardos %ue en esta
ocasi#n se inte'ran el conseo de educaci#n y salud en la propuesta de recuperar
la diersidad del sistema productio tul como 2uente primordial de la alimentaci#n
y de enseanza de aprender ;aciendo y %ue las 2amilias apoyadas mer%uen en
este espacio la 'ran mayor!a de productos cultiados de manera limpia, en2ocado
ms espec!2icamente en los res'uardo donde se presenta mueres embarazadas
F32ae0e a :
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
11/17
un trabao de cateo y armonizaci#n del sitio donde se desarrollara el tul, este ritual
se adelantara bao la orientaci#n de un mayor de acuerdo con los usos y
costumbres del pueblo nasa, actiidad indiidual para cada 2amilia-
Posteriormente se asistir con las 2amilias a la ceremonia del (aOellu, en el cual
se o2rece al sol y la luna, las semillas y la tierra-
Con estas actiidades se pretende dear armonizados los predios donde se
establecern B00 tul, de i'ual manera 2ortalecer y transmitir a nuestras
'eneraciones las costumbres nasa, las cuales se ;an enido perdiendo, por
di2erentes aspectos del modernismo y el pensamiento occidental-
Fa7++a ,e P
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
12/17
dinamizadores a'roambientales de la $P( $nd!'ena )asa Cx;acx;a por un
periodo de seis meses, aun%ue contin5an su trabao as! ;aya terminado el
conenio por%ue se trabaa es por un modelo de cuidado de la salud para la
poblaci#n nasa del municipio en la contenci#n de la en2ermedad con 2omento y
protecci#n de la salud-
.- LOCALIZACIN DEL PROYECTO
Ubicacin Geogrfica
El proyecto se lleara a cabo en el municipio de Pez y los res'uardos aledaos
al rio Pez y C;inas y (uin donde estar la 'rana de la escuela de a'rocultura
Hiro!og"a
*os per!odos de lluias, se dan entre marzo I unio ?lluia ms intensa en mayo y
octubre
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
13/17
H.- DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO*a Asociaci#n de Cabildos )asa Cx;acx;a y la Corporaci#n )asa Kie en
cooperaci#n, apoyaran la escuela de a'rocultura ubicada en C;inas con talento
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
14/17
protecci#n de la salud
?.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROYECTO
?.1.-Caa02e2+0a e03/87+0a 9 30+ae ,e a :3*a0+8/ *e/e;+0+a+a# *as
2amilias pertenecen al pueblo nasa y son ;ablantes del )asaye, con2ormadas en
promedio por seis personas y or'anizados en cabildo- (on a'ricultores con
econom!a de subsistencia, con alimentaci#n basada en el ma!z, tri'o, 2r!ol,
tubrculos como papas, ullucos, erduras como col9 men'uado por la inasi#n de
alimentos industrializados desplazando a los alimentos propios- *a prote!na la
obtienen del 2r!ol bsicamente y muy escasas eces de ori'en animal, sobre todo
en tiempos de cosec;as donde ;ay recursos econ#micos para comprar la carne-
*as estad!sticas dan %ue existen nios %ue presentan bao peso o cuadros de
ries'os de desnutrici#n como se muestra en la si'uiente relaci#n estad!stica,
tomando el indicador peso para la edad7 6lobal seera 11, 'lobal B, bao peso
/0 nios y de BB/ embarazadas, = estn con bao peso, 11 con anemia, obesas
y / con sobrepeso9 3 alto costo y 1: con en2ermedades cr#nicas9 de la poblaci#n
asistida con el modelo de cuidado de la salud se'5n datos de la red de salud
ind!'ena $P(
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
15/17
tcnica tul, como medio educatio de aprender ;aciendo y mercar en el-
DEl tul %ue practican las comunidades nasa del Cauca, es tambin un eemplo deautosu2iciencia alimentaria y optimizaci#n de recursos naturales- El tul si'ni2ica
para el pueblo nasa, sembrar para comer, recuperar e intercambiar semillas
natias y conocimiento tradicional, cooperar en min'a para trabaar, celebrar,
pa'ar, a'radecer en diersas ceremonias y rituales %ue orientan sus autoridades
tradicionales y Kie ";eG-
1>.- CRITERIO DE SELECCIN DE LOS BENEFICARIOS
< Wue pertenezca y este en el listado censal de su cabildo y ia en el res'uardo
< Wue ten'a tierra disponibilidad para establecer los cultios
11.- INDICADORES Y FUENTES DE VERIFICACIN
INDICADORES DE RESULTADOS FUENTES DE VERIFICACIONEn un periodo de 1: meses tener B002amilias con espacios productios msdiersos
< Actas de entre'a< .oto'ra2!as
.inca escuela con procesos educatios?primera 2ase y cultios establecidos
< Contratos de personal< Cultios< .oto'ra2!as
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
16/17
[email protected] PRESUPUESTO Y FINACIACIN DEL PROYECTO
-
7/24/2019 Proyecto Tull Nasa Cxha Cxha
17/17