reaccionesqumicas

41
Reacciones Químicas Física y Química 4º ESO Patricia Martínez

Upload: patriciam1973

Post on 06-Jul-2015

3.679 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reaccionesqumicas

Reacciones Químicas

Física y Química 4º ESOPatricia Martínez

Page 2: Reaccionesqumicas

Conceptos previos

Fenómeno Físico: Cambio que no afecta a la naturaleza de las sustanciasEjemplos: movimientos, cambios de temperatura, cambios de estado, trocear un objeto, etc.

Fenómeno QuímicoCambia la naturaleza de las sustanciasEjemplos: combustión, síntesis de sustancias nuevas, procesos metabólicos, oxidación del hierro, etc.

Page 3: Reaccionesqumicas

Reacción química

Proceso en el cual partiendo de unas sustancias iniciales, REACTIVOS, se obtienen otras, PRODUCTOS de la reacción

A + B C + DREACTIVOS PRODUCTOS

En las reacciones químicas también es importante el intercambio de ENERGÍA

REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS

Page 4: Reaccionesqumicas

¿Qué estudiamos?

De las reacciones químicas nos interesan:

- Las cantidades de los reactivos y productosESTEQUIOMETRÍA

El mecanismo de la reacción T. CINÉTICO-MOLECULAR

- La velocidad de la reacciónCINÉTICA QUÍMICA

- El intercambio de energíaTERMODINÁMICA

Page 5: Reaccionesqumicas

¿Cómo se producen?

H2 + O2 H2O

- Nos lo explicó DALTON:

En las reacciones químicas los átomos se reordenan para formar nuevas sustancias

¡CUIDADÍN!

¡La reacción anterior no cumple la ley deconservación de la masa!

Page 6: Reaccionesqumicas

Ley de Lavoisier

2 H2 + O2 2 H2O

¡Ahora si cumple el principio de conservación de la masa!

La reacción está AJUSTADA

En toda reacción química la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción

Page 7: Reaccionesqumicas

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

2 KI + Pb(NO3)2 PbI2 + 2 KNO3

67.6 g + 64.5 g = 132.1 g

Page 8: Reaccionesqumicas

Representación de las reacciones químicas

Las reacciones químicas pueden ser representadas mediante:

- Modelos molecularesDibujando los átomos como si fueran esferas y construyendo así las moléculas de las sustancias que intervienen en una reacción.

Permiten entender mejor la reacción.Son poco prácticas

- Ecuaciones químicasUtilizando la formulación química.

N2 + 3 H2 2 NH3

Más sencillas, especialmente si hay muchos átomos

Facilitan los cálculos Son las más utilizadas

Page 9: Reaccionesqumicas

Representación de reacciones.

Zn + HCl ZnCl2 + H2

Procedemos a ajustar:Zn + 2 HCl ZnCl2 + H2

Page 10: Reaccionesqumicas

Representación de reacciones.

CaCO3 CaO + CO2

O

C

Ca

Page 11: Reaccionesqumicas

11

3 moléculas de hidrógeno para formar:

¿Qué significa esta ecuación?

N2 + 3H2 2NH3

1 molécula de nitrógeno reacciona con

2 moléculas de amóníaco

1 mol de nitrógeno (N2) reacciona con

3 moles de hidrógeno (H2) para formar:

2 moles de amoníaco (NH3)

¿Cómo sería la relación en gramos? Intenta ponerla…28 g de N2 6 g de H2 34 g de NH3

¡Debe cumplir el principio de conservación de la masa!

Page 12: Reaccionesqumicas

Pasos para ajustar

Escribir a la izquierda todos los reactivos y a la derecha todos los productos, formulados correctamente.Asignar a cada compuesto su coeficiente estequiométrico, en el siguiente orden:

• En primer lugar los átomos centrales de los ácidos o sales, y los carbonos en los compuesto orgánicos.

• Los metales• El resto de elementos, dejando para el final el oxígeno

y el hidrógeno.

• Si algún elemento aparece en estado puro, sin combinar, será el último que se ajuste.

Page 13: Reaccionesqumicas

Ejercicios de ajuste de reacciones

• Actividad libro Pag. 162• Problema 1 Pag. 174

Page 14: Reaccionesqumicas

14

(Los más frecuentes):

– Reacción de Combinación (Síntesis):A + Z AZ

– Reacción de Descomposición (Análisis):AZ A + Z

– Reacción de Desplazamiento o sustitución:A + BZ AZ + Bácido + metal sal + hidrógeno

– Reacción de Doble Desplazamiento:AX + BZ AZ + BX

– Reacción de Neutralización:HX + BOH BX + H2OÁcido + base sal + agua

– Reacciones de oxidación y combustiones:CxHy + O2 CO2 + H2O

Tipos de reacciones químicas

Page 15: Reaccionesqumicas

EstequiometríaRealizar cálculos sobre la cantidad de cada una de las sustancias presentes en una reacción química.

Por ejemplo:Calcula la cantidad de hidrógeno que puede obtenerse de la descomposición 200 g de agua en sus elementos.

1º Formular y ajustar la reacción

2º Poner encima de cada compuesto la masa con la que interviene(masa molecular x coef. estequiométrico)

3º Comprobar la ley de conservac. de la masa

4º Escribir bajo cada compuesto los datos y las incógnitas.

5º Plantear y resolver las reglas de tres o factores de conversión

36 4 32

2 H2O 2 H2 + O2

200 g x

Page 16: Reaccionesqumicas

Ejercicios Estequiometría

Según la siguiente reacción ¿Qué cantidad de amoniaco se puede obtener partiendo de 50 g de nitrógeno?

N2 + 3 H2 2 NH3

Ejercicios y ejemplos Página 165 libro

Page 17: Reaccionesqumicas

Ejercicios Estequiometría

¿Qué cantidad de CO2 se produce en la combustión de 2 kg de butano?

C4H10 + O2 CO2 + H2O

Page 18: Reaccionesqumicas

Pureza de un reactivo.En la naturaleza no existe ningún producto puro 100%Las sustancias aparecen en mezclas.Los reactivos químicos indican su pureza en la etiqueta.Para nuestros cálculos solo consideraremos la cantidad de reactivo puro, distinguimos cantidad de muestra cantidad de sustancia pura

Ejercicios Estequiometría

Page 19: Reaccionesqumicas

Ejercicios Estequiometría

Rendimiento de la reacción- Las reacciones no suelen ocurrir totalmente- Por distintas causas (pérdidas, errores de proceso,

falta de contacto, etc.) se obtiene menos cantidad de producto de la esperada

% Rendimiento=Cantidad real obtenida

x 100Cantidad esperada

Page 20: Reaccionesqumicas

Video sobre estequiometría

http://www.youtube.com/watch?v=em6s47oC5dk&feature=relatedReactivo limitante: Cálculo estequiométrico de la

reacción:HCl + Mg Mg Cl2 + H2

Page 21: Reaccionesqumicas

saber que ocurre: conocer los reactivos y productos, sus cantidades, etc.

Cuestiones distintas

saber como ocurre: conocer los mecanismos de reacción y sus condicionantes

ESTEQUIOMETRÍA CINÉTICA QUÍMICA

Estudia los mecanismos de reacción, la velocidad de las reacciones químicas y los factores que las condicionan

Page 22: Reaccionesqumicas

TEORÍA DE COLISIONESPara que la reacción química tenga lugar las moléculas de los reactivos deben chocar.

En el choque se rompen los enlaces de los reactivos

y da lugar a un intermedio llamado complejo activado

anterior a la formación de los productos

No todos los choques sirven CHOQUE EFICAZ

I2 + H2 2 HI

Page 24: Reaccionesqumicas

TEORÍA CINÉTICA DE CHOQUES

Los choques eficaces dan lugar a la formación de un intermedio de la reacción llamado complejo activado

Características del complejo activado:- Es muy energético- Tiempo de vida muy breve Inestable- Tiene los enlaces de los reactivos parcialmente rotos y los enlaces de los productos parcialmente formados

Page 25: Reaccionesqumicas

Energía de activación

Ene

rgía

pot

enci

al

Transcurso de la reacción

Complejoactivado

Reactivos

∆E<0

Energía de activación

Transcurso de la reacción

Complejoactivado

Reactivos

∆E>0

Ene

rgía

pot

enci

al

Reacción exotérmica Reacción endotérmica

Productos

Productos

DIAGRAMAS ENERGÉTICOS

Page 26: Reaccionesqumicas

Hay personas que corren rápido, otras que corren lento y otras que simplemente corren tan lento que parece que no corren.

Lo mismo ocurre con las reacciones químicas: algunas son tan rápidas que no se pueden medir, otras son lentas y se pueden medir y otras son tan lentas que tardan años.

Velocidad de reacción

Page 27: Reaccionesqumicas

Ejemplos de reacciones rápidas (en segundos) pueden ser:

Sumergir sodio metálico en agua. Calentar una cinta de magnesio.

Sodio en agua Magnesio calentado

Velocidad de reacción

Page 28: Reaccionesqumicas

Ejemplos de reacciones lentas (días, semanas):• Descomposición de una manzana.• Oxidación de un clavo.

Velocidad de reacción

Page 29: Reaccionesqumicas

• Ejemplo de una reacción muy lenta, millones de años:

• La formación de petróleo.

Velocidad de reacción

Page 30: Reaccionesqumicas

La velocidad de reacción es la velocidad a la que se forman los productos o se consumen los reactivos.

La velocidad de reacción depende de varios factores, entre los cuales están:– La naturaleza de los reactivos.– La concentración de los reactivos.– La temperatura.– El grado de división– El estado de agregación– La presencia de catalizadores.

Velocidad de reacciónVelocidad de reacción

Page 31: Reaccionesqumicas

“Unas sustancias reacciona más rápido que otras”

Explicado más fino…• La naturaleza de los reactantes involucrados en

una reacción determina la velocidad de esta, por ejemplo:

• La velocidad de oxidación del hierro es distinta a la de la plata.

• Esto significa que la velocidad de la reacción depende de qué elementos o sustancias estén involucrados en ella.

La naturaleza de los reactivos

Page 32: Reaccionesqumicas

El estado físico de los reactivos también condiciona la velocidad de reacción

Estado de agregación

GasesLíquidosSustancias en disolución

Rápido

Sólidos Lento

Page 33: Reaccionesqumicas

Cuanto mayor sea la concentración de los reactivos, mayor será la velocidad con que se formen los productos.

A mayor concentración habrá mayor probabilidad de que existan choques entre las moléculas.

La concentración de los reactivos

Page 34: Reaccionesqumicas

La temperatura• La velocidad de las reacciones químicas

aumenta con la temperatura.

• A mayor temperatura, aumenta la energía de las moléculas, entonces aumenta su velocidad y hay más choques entre ellas, que además serán más energéticos, por lo tanto, aumenta la velocidad de reacción.

Page 35: Reaccionesqumicas

La velocidad de las reacciones químicas se puede modificar agregando una sustancia llamada catalizador.

Los catalizadores no se consumen durante la reacción, no son reactivos ni productos.

Es suficiente una pequeña cantidad de catalizador para modificar mucho la velocidad de la reacción

Enzimas catalizadores de las reacciones en los seres vivos

La presencia de catalizadores

Page 36: Reaccionesqumicas

• Un catalizador aumenta o retarda la velocidad de reacción, afectando la energía de activación.

• La energía de activación es la energía mínima necesaria para que la

reacción tenga lugar.

La presencia de catalizadores

Page 37: Reaccionesqumicas

- Los catalizadores positivos o aceleradores:- Aumentan la velocidad de reacción- Dismunuyen la energía de activación• Al disminuir este límite de energía necesario, será más

fácil llegar a la energía requerida, por lo tanto, la reacción se acelera.

Los catalizadores negativos o inhibidores:- Disminuyen la velocidad de reacción- Aumentan la energía de activación• Al aumentar este límite de energía necesario, será más

dificil llegar a la energía requerida, por lo tanto, se retarda.

La presencia de catalizadores

Page 38: Reaccionesqumicas

La presencia de catalizadores

Energía de activación

Complejoactivado

Ener

gía

Transcurso de la reacción

Reactivos ∆E<0

Productos

E.A

E.A

Complejoactivado

Transcurso de la reacción

Reactivos

∆E>0Ener

gía

Productos

E.A

E.A

Reacción exotérmica Reacción endotérmica

E.A sin catalizadorE.A con catalizador negativoE.A con catalizador positivo

Energía de activación

Page 39: Reaccionesqumicas

Energía de activación

Ene

rgía

Transcurso de la reacción

Complejoactivado

Reactivos

∆H<0

Energía de activación

Transcurso de la reacción

Complejoactivado

Reactivos

∆H>0

Ene

rgía

Reacción exotérmica Reacción endotérmica

Productos

Productos

E.A

E.A

Los catalizadoresnegativos aumentan laenergía de activación

Los catalizadorespositivos disminuyenla energía de activación

E.A sin catalizadorE.A con catalizador negativoE.A con catalizador positivo

La presencia de catalizadores

Page 40: Reaccionesqumicas

Enzimas• Son los catalizadores de las reacciones químicas en el interior de los seres vivos.

Más concreto:Las reacciones químicas en los laboratorios y en la industria:

- se realizan a alta temperatura y presión- son lentas- poco eficaces, bajo rendimiento- poco específicas (no siempre obtienen solo el producto deseado)

En las células las reacciones son:- Muy rápidas- A temperatura y presión ambiental- Muy eficaces, rendimientos casi 100%- Específicas, productos deseados (muy pocos errores)

Ejemplos: síntesis de proteínas, duplicación ADN, respiración celular…

En una célula (10 micras) ocurren simultáneamente infinidad de reacciones químicas de un modo que nosotros no podemos repetir en los mejores laboratorios