revista cpic n°423

74
BOLETÍN 423 I ABRIL . MAYO . JUNIO 2015 ISSN 0325-609X

Upload: revista-cpic

Post on 22-Jul-2016

253 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Versión Digital de la Revista del Consejo Profesional de Ingeniería Civil

TRANSCRIPT

Page 1: Revista CPIC N°423

BOLE

TÍN

423

I

ABR

IL

. M

AYO

.

JU

NIO

20

15

ISSN 0325-609X

Page 2: Revista CPIC N°423
Page 3: Revista CPIC N°423

“Al toro, por sus cuernos”.

Así se despedía Alfonso Alberto González, nuestro colega mejicano

que participó en uno de los paneles del Tercer Seminario Internacional

“Ética Profesional y Lucha Anticorrupción” organizado por el CPIC el 13

de mayo pasado.

Con un auditorio ampliado cubierto de participantes, una vez más, el

CPIC demostró su compromiso sostenido con la transparencia y el com-

portamiento responsable asumido desde su creación y a través de la

adopción del Código de Ética. Como mencioné durante el Seminario,

recordando a la famosa canción de Serrat, con la corrupción tenemos

“algo personal”. Si no se quieren mirar las consecuencias trágicas que

abundan en nuestro país, al menos, debemos reconocer los impactos que

nos afectan directamente a los profesionales de la construcción y la

infraestructura: Menos posibilidades de trabajo por los mayores costos

que involucra, concentración de trabajo en menor cantidad de profesio-

nales, reducción de la calidad de las obras por connivencia con los super-

visores y un desprestigio de la profesión asociada a una pérdida de con-

fianza. Si se pierde la confianza en los profesionales, se pierde nuestro

principal capital de trabajo.

A la corrupción lisa y llana se agregan otras faltas éticas como la compe-

tencia desleal, los conflictos de intereses y el abuso de poder, todo lo cual

evidencia una profunda desprotección del profesional independiente.

Distintos países del mundo se ven a menudo sacudidos por diversos

casos de corrupción. Argentina, lamentablemente, se posiciona muy

negativamente dentro de los rankings internacionales de transparencia y

confiabilidad. En una de las preguntas formuladas en una encuesta pre-

via al seminario, el 98% de los que la respondieron indicaron que alguna

vez se habían visto involucrados en un hecho de corrupción.

Creemos que es posible revertir este triste escenario. Apostamos desde

nuestra institución a la educación, difusión y una acción sostenida en

relación con este tema. Sin eufemismos y llamando a las cosas por su

nombre. La realización de este Seminario fue una de las acciones empren-

didas. Las exquisitas disertaciones de los doctores Alejandro Fargosi,

Paula Bertol y Manuel Garrido; las exposiciones de los miembros de la

WCCE en la que participamos activamente, Alfonso A. González y Carlos

Mineiro Aires; la intervención a distancia de un ex presidente de la ASCE y

localmente de nuestro estimado ingeniero Emilio Colon; el interesante

estudio de caso que trajo el representante del BID, Ignacio Herrera, sobre

un país anónimo, más las profundas reflexiones del filósofo Santiago

Kovadloff; todas coinciden en mostrar un camino tenebroso si no actua-

mos de manera contundente. Pero también, todos coinciden en la posibi-

lidad de cambio.

Personalmente, entiendo que todo acto de corrupción esconde un pro-

fundo temor. Un trascendental miedo a la competencia leal y justa. A que

sea el esfuerzo y el mérito quienes construyan empresas sanas y ética-

mente consolidadas. Conforma, en todo sentido, un gran acto de cobar-

día alentado por la mediocridad, la confusión de los valores que mencio-

naba Kovadloff, la indiferencia y la justificación barata.

Repito la pregunta: ¿Quiénes perderían si el sistema fuera transparente?

Como resultado del Seminario se esbozaron una serie de propuestas

que serán llevadas a consideración del Consejo Directivo para modelar

nuestro plan de acción y de las que se podrán enterar a través de nuestros

medios de comunicación. Pero en definitiva, se resumen al entendimiento

de que el Consejo deberá actuar como un paraguas que defienda a los

profesionales, vulnerables en su soledad.

No quiero dejar pasar la ocasión para agradecer al Consejo y a la Mesa

Directiva por el apoyo brindado -y especialmente- a los miembros de la

comisión organizadora que tanto se comprometieron con el evento: los

ingenieros Norberto Pazos, Mónica Vardé y Alejandro Del Águila Moroni, a

nuestro gerente, Victorio Santiago Díaz y a nuestro encargado de comu-

nicaciones, Leonardo Figlioli.

Finalmente, y para cerrar, una última reflexión que fue también la pri-

mera del Seminario. En un país donde se producen 110 millones de tone-

ladas de granos, la muerte por desnutrición de un solo niño sólo encuen-

tra una explicación: La corrupción.

¡Al toro por sus cuernos! _

ALGO PERSONAL

C P I C _ 3E D I T O R I A L

POR EL ING. CIVIL JORGE E. ABRAMIAN

Presidente del CPIC.

POR EL ING. RAÚL D. BERTERO,Director del Laboratorio de Dinámica de Estructuras

de la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Page 4: Revista CPIC N°423

Editorial

La “Catedral” de la Avenida Las Heras

La Argentina también cambia

El proyecto de John Coghlan

La opción de educar y la responsabilidad pedagógica

Conformidad y aceptación del hormigón fresco en obra

Solidaridad sin fronteras

Pavimentos de hormigón

Sobre el sentido de la historia y la epistemología en la ciencia

Restricciones al ejercicio profesional de los Ingenieros Civiles

Tratamiento de aguas residuales de origen humano

El Colón en el CPIC

Importante Fallo reafirmando la Jurisdicción Nacional

de los Consejo Profesionales

Concurso “LA INGENIERÍA ESCONDIDA”

Seminario Internacional sobre “Ética Profesional y Lucha Anticorrupción”

FORUM+ CPIC 2015

El CPIC participó en una importante Cumbre

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL Noticias

4

A B R I L / M A Y O / J U N I O 2 0 1 5AUTORIDADES CPIC Y CPIN

DIRECTOR: Ing. Civil Luis Enrique J. PerriSUBDIRECTORES: Ing. Civil Enrique Sgrelli y Arq. Naval Juan Bellorini

GERENTE: Ing. Civil Victorio Santiago Díaz

03

08

16

20

22

26

32

34

38

42

44

48

50

52

56

58

60

64

Empresa Editorial LEZGON S.R.L.Coordinación Periodística: Arq. Gustavo Di Costa

Coordinación de Diseño, Arte y Diagramación: DG. Karina VilaDirección Comercial: Patricia Mingorena

PARA ANUNCIAR EN EL BOLETÍN CPICCOMUNICARSE AL 54-11-4782-5081 I [email protected]

A U T O R I D A D E S C P I C Y C P I N

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRESIDENTEIng. Civil Jorge Emilio Abramian

VICEPRESIDENTEIng. Civil Pedro Antonio Nadal

SECRETARIOIng. Civil Roberto José Policichio

PROSECRETARIOIng. Civil Enrique Alberto Sgrelli

TESOREROIng. Civil Pedro Francisco Rosa

CONSEJEROS TITULARESIng. Civil Alejandro José Del Águila MoroniIng. en Construcciones Roberto Walter Klix Ing. Civil Cristian Mattana Besozzi Ing. Civil Horacio Mateo MinettoIng. Civil Mónica Isabel Vardé

CONSEJEROS SUPLENTESIng. Civil Eduardo Alfredo CottoIng. Civil Edgardo Fabio EstrayIng. Civil Armando José GaglianoIng. Civil Miguel Ángel Mirakian

CONSEJERO TÉCNICO TITULARMMO Humberto Guillermo Lucas

CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTEMMO Miguel Ángel Dasseville

GERENTEIng. Civil Victorio Santiago Díaz

ASESOR CONTABLEDoctor Jorge Socoloff

ASESOR LEGALDoctor Diego Martín Oribe

CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA NAVAL

PRESIDENTEIng. Naval Daniel Romano

VICEPRESIDENTEIng. Naval y Mecánico Víctor Montes Niño

SECRETARIOIng. Naval Miguel Enríquez

PROSECRETARIOIng. Naval Carlos Scharff

TESOREROIng. Naval y Mecánico Hernán Gerino

CONSEJEROS INGENIEROS TITULARESIng. Naval y Mecánico Antonio AmatIng. Naval y Mecánico Eduardo MasciottraIng. Naval Raúl RamisIng. Naval y Mecánico Juan M. Sellarés

CONSEJEROS INGENIEROS SUPLENTES Ing. Naval y Mecánico Carlos M. GodinezIng. en Maq. Navales Carlos Corregidor

CONSEJERO ARQUITECTO TITULARArq. Naval Jorge A. Drozd

CONSEJERO ARQUITECTO SUPLENTEArq. Naval Juan Agustín Bellorini

CONSEJERO TÉCNICO TITULARTCN Gustavo Revel

CONSEJERO TÉCNICO SUPLENTETCN Horacio Saboldelli

ASESORA LEGALDra. Carmen Rieiro

SECRETARIA DEL CPINSrita. Yamila P. Manzi

ÍNDICE BOLETÍN # 423

SUSCRIPCIÓN AL BOLETÍN: El costo de la suscripción anual, incluido el franqueo, es de $ 60. Para envíos al ex-terior, vía aérea, deberá adicionarse una suma similar en concepto de franqueo. Los cheques o giros deberán extenderse no a la orden Consejo Profesional de Ingeniería Civil, y enviarse, con clara indicación del nombre y dirección del destinatario a: Director del Boletín, Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424, Piso 1º, (C1087AAF), C.A.B.A., Argentina. Teléfono: (54 11) 4334-0086. E-mail: [email protected].

ISSN 0325-609X | PROPIETARIO: Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Alsina 424 piso 1°, C.A.B.A (1087) Argentina | EDICION e IMPRESIÓN: Lezgon S.R.L., Vuelta de Obligado 1742 C.A.B.A. (1426) Argentina | PROPIEDAD INTECTUAL N° 5211008 | Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin previa autorización de Consejo Profesional de Ingeniería Civil.

Page 5: Revista CPIC N°423
Page 6: Revista CPIC N°423
Page 7: Revista CPIC N°423
Page 8: Revista CPIC N°423

LA “CATEDRAL”

8 I N V E S T I G A C I Ó N

Page 9: Revista CPIC N°423

LA “CATEDRAL” DE AVENIDA

LAS HERAS

LA VERDADERA HISTORIA CONTADA POR UNO DE LOS NIETOS DEL ARQUITECTO ARTURO PRINS

PUBLICADO: FEBRERO 13, 2014. Curiosidades de Buenos Aires, Patrimonio arquitectónico argentino.

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 9

El Sr. Enrique Gustavo Prins, nieto del Ingeniero y Arquitecto Arturo Prins, me envió el siguiente texto que escribió sobre los detalles de la historia y el juicio que tuvo que llevar adelante su familia por la construc-ción del edificio de la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires sobre la Avenida Las Heras, actual Facultad de Ingeniería. Quisiera compartirlo con ustedes acompañado de algunas imágenes.

Hay un viejo dicho el cual sentencia que algunas cosas suceden no por casualidad, sino por causali-dad. A lo largo de mi vida, he ido comprobando con la sonrisa típica del que ve la cosa desde lejos, desde fuera de la escena, la cantidad de dimes y diretes, acerca de tu inconclusa facultad, querido abuelo: un sin fin de artículos, algunos con rigor científico, otros con la sabiduría del que se cree un experto en el tema y con el pulgar escondido en el bolsillo o al costado del chaleco, daba cátedra ante sus escuchas, en el ámbito que le tocara, o escuchar micros televisivos referidos a este tema etc., y hasta en la facultad de arquitectura me han contado alumnos que se escuchaba por boca de algún profesor, que haciéndose eco, se hacía cómplice de la tan difundida y aguda mentira de su suicidio.

Cuenta otro de tus nietos, Alberto R. Robredo, en un artículo: “Las Heras no fue un megalómano intento de Prins, como se afirmó tantas veces, sino el megalómano proyecto inconcluso de las autori-dades de la Facultad de Derecho de esa época”…”Cuando dichas autoridades llamaron a concurso, lo ganó con un proyecto afín con el siglo XX, en sus primeros años. El Consejo de la Facultad de Derecho, lo anuló y llamó a un nuevo concurso para construir en gótico, por considerar este estilo más adecuado al Derecho”… “Los debates entre el arquitecto Prins y el Consejo de la Facultad fueron memorables, ya que éste sostenía que edificar gótico en pleno siglo XX era indigno para un país moderno y pujante, además de la enorme inversión que eso representaba”.

El Consejo no dio marcha atrás y Prins viajó a Europa a estudiar gótico. A su regreso nuevamente ganó el concurso, pero sucedió lo anticipado por él: los fondos eran insuficientes y hubo que suspender la obra del Palacio del Derecho, del que sólo queda una inconclusa muestra en Av. Las Heras, inaugurada el 22-12- 1925. Por supuesto quedó también inconcluso el pago de los honorarios. Esto derivó en un largo juicio. Y aquí viene no la casualidad sino la causalidad.

Page 10: Revista CPIC N°423

10 I N V E S T I G A C I Ó N

EL EDIFICIO EN CONSTRUCCIÓNFUENTE: WWW.UBA.AR

Page 11: Revista CPIC N°423

C P I C _ 1 1

MAQUETA DEL PROYECTO ORIGINAL

ARTURO PRINS 1877 – 1939

Foto extraída del Libro “Academia Nacional de

Bellas Artes, 70 años de Arquitectura”

Page 12: Revista CPIC N°423

Recorría yo una de las calles de mi actual ciudad, Rosario, viendo vidrieras o las baldosas de las veredas que pasaban por debajo, al ritmo que imprimían mis zapatos, en el acostumbrado caminar… Me detengo en uno de esos locales atestados de libros viejos, ingreso y recorro las estanterías buscando con melancolía lo que siempre algún pasado nos muestra. Tomo un libro, aún no sé qué me llevó a elegirlo, pues jamás hubiera elegido tan, para mí, árido tema: “Mi Paso por los Tribunales” de Alfredo Eymann, lo abro, voy al índice y empiezo a pasear mi vista a lo largo de los temas, 51 en total, y me detengo en uno, (me sigo preguntando porqué, porque jamás me interesé por ningún tema que tenga cualquier ítem del Derecho, o conexión con algún Tribunal): “El pleito más largo en mi vida profesional” pág.15. Busco la página 15 y comienzo a leer: (copio textualmente):

”Bien se dice que la Justicia cuando más breve, mejor. Desgraciadamente esta condición esencial unida a la buena y bara-ta, no se cumple en nuestro país. Múltiple factores contribuyen a largar la dilucidación de los procesos, entre ellos el engorroso trá-mite de nuestros Códigos de Procedimientos y la desidia humana, en la que no siempre la responsabilidad debe recaer en los encargados de administrar Justicia. También es necesario involucrar a todos aquellos que comparten esa responsabilidad, como fiscales, aseso-res de menores, peritos y no pocas veces a los propios profesionales.

El caso es que la tónica de la Justicia se caracteriza por la lenti-tud, o sea que se trata de una maquinaria sumamente pesada. Esto me ocurrió en un juicio bastante famoso, el que duró en su tramitación cerca de un cuarto de siglo, para ser más preciso 22 años, o sea desde 1940 a 1962. Se trató del cobro de los honorarios

del Ingeniero Don Arturo Prins, fallecido en el año 1939. El Sr. Arturo Prins fue un hombre de probada capacidad intelectual y vasta cultura, que ostentó los títulos de ingeniero y arquitecto, culminando su trayectoria de hombre útil a la civilidad cuando mereció ser galardonado con las palmas de miembro de la Academia de Bellas Artes. Con el Dr. Ángel Rómulo Mariano Montes de Oca, iniciamos su juicio sucesorio en representación de todos sus herederos, el que debimos suspender hasta que se resolviese el juicio por cobro de honorarios por los proyectos y dirección del edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ubicado en el amplio solar de la Avenida Las Heras, cerca de la Avenida Pueyrredón. Este juicio se caratuló “Sucesión Arturo Prins c/ La Nación s/cobro de honorarios” y tramitó ante la Justicia Federal.

Para que se tenga una idea de la magnitud de la labor desarro-llada por el Ing. Prins, es menester hacer un poco de historia. Al comienzo de este siglo, o sea en el año 1908 más o menos, el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, que funcionaba en la vieja casona de la calle Moreno al 400, abrió un concurso para la construcción de un edificio que reuniera las condiciones adecua-das para el funcionamiento de esa casa de estudios en el amplio predio de la Avenida Las Heras. El concurso fue ganado por el Ing. Arturo Prins, quien al efecto confeccionó los planos de un edificio de estilo greco-romano a semejanza de la mayoría de las cons-trucciones de esa época con destino oficial. Hubo las consiguien-tes demoras para el comienzo de las obras y ello dió lugar a que el Consejo Directivo que sucedió al anterior cambiara de opinión en cuanto al estilo que debía imprimirse al edificio, resolviendo en

12 I N V E S T I G A C I Ó N

EL EDIFICIO PARCIALMENTE INAUGURADO

FUENTE: PRINSYRANZENHOFER.BLOGSPOT.COM.AR

Page 13: Revista CPIC N°423

definitiva, que debería utilizarse el gótico. Impuesto de esa variante, el Ing. Prins, después de realizar un viaje a Europa ex profeso para estudiar y tomar apuntes de las catedrales de Reims, Colonia, Chartres. Chalón-sur-Saone, etc., presentó un proyecto de edificio gótico de la Facultad de Derecho, el que fue objeto de entusiasta aprobación por parte de los señores Consejeros.

Entre las cláusulas del contrato de adjudicación de las obras, existía una por la cual el Ing. Prins recién podría cobrar sus hono-rarios cuando el edificio quedara habilitado. Las obras comenza-ron y fueron detenidas muchas veces, la mayor parte de ellas por falta de fondos para proseguirlas. Por fin sólo se levantó la parte de su frente, sin las torres que la coronaban y quedando sus pare-des sin el correspondiente revoque. Sin embargo es de admirar la gracia y armonía de ese edificio en su “maquette”, aun cuando es necesario reconocer que el edificio no se adecuaba al destino que se le quiso dar, pero ello no era culpa del Ing. Prins, sino del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho que así lo dispuso.

Sin ver coronado tan gran esfuerzo, tal vez la obra cumbre de su vida, el edificio de la Avenida Las Heras fue habilitado tal como se encontraban las obras, pues a él se trasladó la Facultad de Derecho que funcionaba en la calle Moreno. Con la habilitación de la obra en condiciones tan precarias, quedaba expedida la vía para hacer efec-tivos los honorarios por parte del Ing. Prins. Este en vida realizó muchas gestiones en ese sentido, pero sin resultado positivo. El Dr.

Ángel R. M. Montes de Oca rehusó hacerse cargo del juicio por cobro de los honorarios que correspondían al Ing. Prins, declinando ese cometido en el Dr. Eduardo H. Maglione, que había sido gran amigo de aquel y además conocía, a través de esa amistad, todos los por-menores de la gran obra. Todos los herederos aceptaron esa deter-minación del Dr. Montes de Oca aunque impusieron que la represen-tación de ellos la ejerciera mi persona. Yo no conocía al Dr. Maglione, pero puedo decir que desde el primer momento de nuestra actua-ción, mantuvimos una cordial cooperación que perduró hasta el día de su fallecimiento, ocurrido antes que el juicio terminara.

El escrito de demanda que redactó el Dr. Maglione contenía nada menos que 50 fojas, lo que puede dar una idea de la complejidad de su contenido. Al iniciar la demanda, me entrevisté con el Secretario de turno ante el cual debía tramitarse y a quien le hice notar el pro-blema que significaba la agregación de su documentación. Este sin valorar mayormente mi preocupación, me contestó que no conside-raba que existiera ningún inconveniente en que esa documentación se acompañara con el escrito de demanda, tal como exigía y lo exige el Código Procesal. Sin embargo cambió de parecer cuando le mani-festé que nada más que en planos tenía que agregar más de 2.000, alguno de los cuales tenían cerca de 4 metros de superficie, con los cuales estimaba que la Secretaría iba a quedar obturada.

Convinimos en llegar a un acuerdo con el Fiscal en lo Federal, en ese entonces el Dr. Bullrich Urioste y con él resolvimos practicar un

C P I C _ 1 3

EL EDIFICIO EN LA ACTUALIDADFUENTE: WWW.BARRIADA.COM.AR

OBSERVEN LA AUSENCIA DE LOS TECHOS A DOS AGUAS, LOS VENTANALES, LA CRESTERÍA Y LOS PINÁCULOS QUE DESAPARECIERON EN FECHA DESCONOCIDA.

Page 14: Revista CPIC N°423

inventario de todos esos planos y depositarlos en el Centro de Arquitectos para su oportuna verificación y confrontación por los peritos Ingenieros que correspondería designar. Así se hizo. Cuando se le confirió traslado de la demanda al Fiscal, este solicitó seis meses de plazo para su contestación dada la magnitud del juicio y de la enorme documentación acompañada. Vencido ese plazo, el Dr. Bullrich Urioste, solicitó otros seis meses más hasta llegar a un año, fecha en que recién contestó dicho traslado. Debo aclarar que en la demanda se reclamaban los honorarios de los proyectos de edificio, el greco romano y el gótico, con sus correspondientes planos y muy distintos unos de los otros, como asimismo, la direc-ción de las obras de estilo gótico. En total su importe era de $ 1.000.000 m/n.(tener en cuenta que este libro es de abril de 1973).

Al fin luego de enorme demora debido sobre todo a la prueba peri-cial en la que intervinieron los peritos de parte y un tercero designa-do por el Juzgado, obtuvimos sentencia favorable que la Cámara en lo Federal confirmó. Recurrido el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el Agente Fiscal, este alto Tribunal modificó la sentencia de Ira. Instancia y de la Cámara, con el argumento de que siendo uno sólo el edificio levantado y dirigido por el Ing. Prins, no procedía hacer lugar a la reclamación de dos proyectos de edifi-cios distintos. Por consiguiente la acción en definitiva prosperó prácticamente por la mitad de lo reclamado, más sus intereses y costas de Ira. y 2da. Instancia y los de la Corte, en el orden causado.

Como la Corte Suprema en ese entonces no hacía lugar al criterio largamente reclamado de la devaluación de la moneda y su inciden-cia negativa en pleitos de la duración como el de que se trata, se

comprenderá cuan magra resultó a la postre tanta y tan larga labor profesional y desde luego es de imaginar la desilusión de los herede-ros del Sr. Arturo Prins. Sigue redactando el Dr. Eymann: Otra acota-ción al margen de ese juicio, es la de que durante su transcurso fallecieron la Sra. Carmen Llobet de Prins, esposa del Ing. Arturo Prins, mi primer letrado patrocinante el Dr. Eduardo H. Maglione. De manera que tuve que seguir el juicio hasta sus últimas instancias con el Dr. Eduardo Maglione (h).” Lo percibido alcanzó para que sus 4 hijos, sus cónyuges, y los 4 nietos de Prins, nos reuniéramos en un cordialísimo almuerzo, en un mediodía de la ciudad de Buenos Aires.

En cuanto al Ingeniero y Arquitecto Arturo Prins, enfermó y terminó sus días en una habitación del entonces Sanatorio Podestá, ubicado en la esquina de la calle Uruguay y Viamonte, en el año 1939, rodeado del afecto de sus seres queridos, muy lejos de un suicidio, con la sere-nidad del que vivió una vida llena de vida y alegría. Y en cuanto al Derecho, refiere su nieto Robredo, abogado él, ” … esto le permitió, al también profesor universitario Prins, dar su lección póstuma por medio de la pluma de Rafel Bielsa, cuyo comentario de la sentencia fue el primero que planteó la injusticia de un pronunciamiento justo aniquilado en sus efectos por la inflación, con lo que puso la piedra fundamental del desarrollo de la teoría de la imprevisión y de la indexación, culminadas en la valoración colectiva de la estabilidad” .

Sea este mi homenaje a nuestro abuelo, a tan dignos letrados y todos aquellos que tomaron esta causa con la seriedad e impar-cialidad también demostrada.

Enrique Gustavo Prins

14 I N V E S T I G A C I Ó N

Page 15: Revista CPIC N°423
Page 16: Revista CPIC N°423

FUENTE GRACE CONSTRUCTION PRODUCTS.

16T É C N I C A

El reciente informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) confirmó la tendencia planetaria originada por la acción humana: calentamiento global. Para Sudamérica se proyectaron cambios como aumento de la temperatura, lluvias, inundaciones en algunas zonas y procesos de desertificación en otras. La escala espacial que presenta el infor-me recopilatorio del IPCC es demasiado extensa para caracterizar los cambios climáticos a nivel nacional. En contraposición, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación dio a conocer un informe que pone la lupa sobre el territorio argentino. El informe, o “Resumen ejecutivo”, fue elaborado durante nueve meses de trabajo por un equipo de 14 especialistas locales y repre-senta un material único en su especie por su especificidad y por su utilidad como herramienta para estudios posteriores.

El desarrollo de este informe local tuvo como marco la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Detrás de esa denominación se encuentra otra sigla más: la CMNUCC, que es la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En definitiva, la Argentina asumió en 1994 una serie de obligaciones

frente a la CMNUCC, entre las que figuran informar sobre la situa-ción del país y desarrollar estrategias de adaptación y mitigación frente a los cambios ambientales. Desde ese entonces, fueron dos las comunicaciones presentadas (1997 y 2007) y pronto ocurrirá la tercera. El proceso de elaboración de esa tercera comunicación llevó a la Secretaría de Ambiente a convocar a los especialistas Carolina Vera y Vicente Barros, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera de la Facultad de Ciencias Exactas, UBA.

“Armamos un equipo con 14 investigadores de distintas institu-ciones lo que permitió combinar especialistas del clima con aque-llos que conocen las herramientas computacionales y que tienen un manejo de datos inigualable”, indica Vicente Barros, quien también es integrante del IPCC. Al respecto, Carolina Vera agrega que “de esa manera pudimos llegar a un informe completo que detalla cada uno de los puntos que pueden leerse en el informe ejecutivo, que es un resumen general con los datos más sobresa-lientes”. Dicho informe ejecutivo puede descargarse de la Web de la Secretaría de Ambiente y el pormenorizado se difundirá próxi-mamente, según informaron las autoridades del área.

ARGENTINACAMBIA

POR ARMANDO DORIA.

Page 17: Revista CPIC N°423

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 1 7

TEMPERATURAS MÁS ALTAS A partir del análisis del clima de nuestro país desde 1960 hasta la

fecha, los especialistas afirman que en la mitad norte de Argentina la temperatura media aumentó medio grado. Este ascenso, menor al registrado en el resto de las regiones continentales del planeta, se puede deber a procesos internos del sistema climático de la zona, como son los cambios en la circulación atmosférica que logran exa-cerbar o morigerar regionalmente el impacto del calentamiento global. Como contraparte, en la Patagonia el aumento durante 1960-2010 llega a superar un grado en algunas zonas. Al respecto, el informe afirma que “el calentamiento en particular en la zona andi-na parece haber efectivamente tenido lugar dada la generalizada retirada de los glaciares existentes en esa región”.

Los especialistas registraron que, en la mayor parte del país, se verificó una reducción en el número de días con heladas, con el potencial beneficio para la producción agrícola. Asimismo, se afir-ma que las olas de calor aumentaron considerablemente en el norte y en el este del país. En este punto, el informe hace un parén-tesis: “Estos eventos, una de cuyas manifestaciones más severas se produjo recientemente en diciembre de 2013, evidencian la necesidad de activas políticas de adaptación por parte de los

gobiernos a escala local, provincial y nacional y de la sociedad en su conjunto. En particular, resultaría importante mejorar y forta-lecer los actuales sistemas de alerta, prevención y respuesta”.

El capítulo 7 del informe ejecutivo es el que vuelca las perspec-tivas climáticas, con el elocuente título de “Proyecciones para el siglo XXI”. Lo que se espera para el resto de este siglo es más de lo mismo. Las temperaturas medias aumentarán en todo el país, con una tendencia más alta hacia el fin de siglo, teniendo en cuenta un escenario con mayores emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Y se hará más fre-cuente la ocurrencia de temperaturas extremas”.

Más allá de ese escenario socioeconómico de continuación de altas emisiones (muy posible, por cierto) en las próximas décadas el aumento sería de medio a un grado en todo el país. Ello “impli-caría una aceleración del calentamiento observado en los últimos 50 años”, afirman los especialistas y detallan: “El aumento de la temperatura proyectado es mayor en el norte que en el sur, con un máximo en el noroeste de más de 3,5 ºC que se prolonga hacia el sur en los escenarios de mayor calentamiento llegando hasta el centro de la Patagonia”.

Page 18: Revista CPIC N°423

18T É C N I C A

REGISTROS PLUVIOMÉTRICOSDe acuerdo con el informe, el estudio de los últimos 50 años

arroja que las precipitaciones aumentaron en casi todo el territo-rio. Los mayores aumentos se dieron en el este del país, con más de 200 mm para algunas zonas, y facilitaron en algunos casos, la expansión de la frontera agrícola hacia el oeste. Otro paréntesis destacable del informe resalta la importancia de “profundizar las investigaciones sobre los aspectos ambientales y socioeconómicos asociados con esta expansión agrícola, así como potenciar el conocimiento y el asesoramiento técnico para obtener la mayor ventaja de las nuevas condiciones climáticas”.

Los especialistas también indican que las precipitaciones extre-mas se hicieron más frecuentes en gran parte del país. “Este resul-tado, a la luz de los recientes impactos que afectaron a nuestro país en las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires, La Plata y otras localidades, confirman la necesidad de fortalecer los actuales sistemas de alerta sobre inundaciones de diverso tipo, expandien-do las redes de monitoreo y las capacidades de predicción, ade-más de mejorar los planes específicos de prevención y respuesta rápida, así como de reparación de los daños originados”, sugiere el informe basado en sus proyecciones.

En lo que respecta al oeste y al norte del país, el informe indica que en los últimos 50 años se registró un cambio hacia la prolongación del período seco invernal. “Esto podría estar generando problemas en la disponibilidad de agua para las poblaciones, condiciones más favorables para incendios incontrolados de bosques y pasturas, así como condiciones de estrés sobre la actividad ganadera”, afirma.

Más allá de los fenómenos extremos, los cambios en las precipi-taciones promedio en todo el país no serían relevantes: podrían rondar entre un aumento del 10% y una disminución del 10%. Aunque este resultado tiene cierto grado de incertidumbre debido a las limitaciones que los modelos climáticos todavía ofrecen para representar la lluvia. Sí se prevé una reducción en la disponibilidad de agua de riego en la región cuyana, poniendo en riesgo la activi-dad vitivinícola y frutiortícola de la región. También en este punto hay sugerencias por parte de los especialistas: “Ante este riesgo potencial, sería importante implementar investigaciones y desa-rrollos integrales sobre el funcionamiento de tales oasis, que teniendo en cuenta su complejidad física y socioeconómica, con-tribuyan a determinar futuras medidas de adaptación”.

UNA HERRAMIENTA ÚNICA El equipo coordinado por Vicente Barros y Carolina Vera no sólo

desarrolló el informe sino que aportó una herramienta fundamen-tal para los especialistas, que consiste en una base de datos on-line que permite acceder a información relevante para quienes estudien el impacto del cambio climático, y que estuvo a cargo, en particular, de los especialistas del CIMA. “Construimos una base de datos que permite acceder, de manera abierta, pública y gratuita, y con un entorno amigable, a información sobre muchísimas varia-bles climáticas”, explica Barros. La base incluye datos observados y otros simulados por modelos numéricos del clima.

Pero este trabajo tiene un valor agregado, los especialistas no sólo evaluaron la situación actual del cambio climático en la Argentina y su futuro sino que mejoraron sensiblemente las herra-mientas para su estudio posterior. Lo explica Vera: “Nos ocupamos de corregir y validar todos los modelos globales climáticos dispo-nibles, que constituye un conjunto muy grande y definimos qué subconjunto de modelos es mejor aplicar para cada región”. Seguidamente brinda un ejemplo: “Si alguien quiere estudiar el cambio en la distribución geográfica del ratón colilargo, que es el que transmite el hantavirus en la Patagonia, puede ingresar a la aplicación y encontrar información sobre la zona que requiera, basada en observación y simulación mediante modelos computa-cionales probados. No tiene que evaluar qué modelo debe usar y, además, sabe que ya fueron validados y calibrados. Esto es inédi-to”, explica. Se puede acceder a la base de datos en la dirección Web: http://3cn.cima.fcen.uba.ar.

Con el trabajo ya finalizado, tanto Barros como Vera se muestran muy conformes por los resultados y las posibilidades de uso que representa. “Es un insumo fundamental para la Tercera Comunicación Nacional, que representará la palabra oficial sobre cambio climático en la Argentina y esperamos que el informe tam-bién sea muy bien recibido por el Consejo Federal de Medioambiente, integrado por todas las provincias, puesto que va a permitir aplicar acciones locales para mitigar los efectos negativos del cambio”, sostiene Barros. Respecto de las posibilidades de desarrollar polí-ticas generales al respecto, Carolina Vera opina: “Personalmente, considero que no podemos pensar en estrategias de mitigación para la Argentina -o para cualquier país- de manera aislada” y apuesta a que herramientas como este informe permitan “estable-cer estrategias a nivel regional, insertas en un plan integral de desarrollo sustentable”.

Los especialistas que participaron de la elaboración del informe y el desarrollo de la base de datos, coordinados por Vicente Barros y Carolina Vera, fueron Celeste Saulo (CIMA-DCAO/FCEN), Andrea Carril (CIMA/FCEN), Inés Camilloni (CIMA-DCAO/FCEN), Silvina Solman (CIMA-DCAO/FCEN), Mario Núñez (CIMA-DCAO/FCEN), Moira Doyle (CIMA-DCAO/FCEN), Diego Araneo (IANIGLA), Eduardo Agosta (UNLP-UCA), Oscar Frumento (CENPAT), María Inés Zárate (CIMA/FCEN), Matilde Rusticucci (DCAO/FCEN) y Olga Penalba (DCAO/FCEN).

FUENTE: EL CABLE Nº 856.

ARGENTINA

CAMBIA

Page 19: Revista CPIC N°423
Page 20: Revista CPIC N°423

Las reiteradas epidemias de cólera y fiebre amarilla y las con-clusiones de los primeros congresos de Higiene y Ciencias de la Salubridad -que determinaron que la falta de agua no contamina-da y de adopción de medidas de higiene eran las principales causas de la propagación de la mayoría de las enfermedades contagio-sas- fueron detonantes para que, finalmente, el gobierno encara-ra las obras de provisión de agua.

De esta forma, se dictó una ley que autorizaba el inicio de las tareas tendientes a mejorar las condiciones higiénicas. El gobierno le encomendó a John Coghlan el proyecto del sistema de sanea-miento de la Ciudad, que incluía cuestiones concernientes a la provisión de agua, a las cloacas y a los desagües pluviales.

John Coghlan (1824-1890) fue un ingeniero de origen irlandés que llegó al país en 1855 contratado por el Estado de Buenos Aires por recomendación de la firma Baring Brothers. En 1858 fue nombrado asesor técnico de Obras Públicas. Fue quien proyectó las primeras instalaciones de aguas corrientes, constituyéndose como el autor original del proyecto de tecnificación del agua del país. Trabajó también en diseños para el puerto de Buenos Aires y los ferrocarriles.

Puesto en funciones, el Ing. Coghlan creó la Comisión encargada de la instalación de las aguas corrientes y los trabajos se iniciaron en marzo de 1868 con la construcción del Establecimiento Recoleta, delimitado por la Av. del Libertador, Austria, las vías del ferrocarril y la prolongación de la Av. Pueyrredón. Aquel primitivo sistema se iniciaba allí y consistía en dos caños de hierro fundido que se internaban 600 metros en el río para captar y transportar el agua que, luego de ser purificada, era enviada por máquinas de impul-sión a la red de provisión de la Ciudad.

Finalmente, el 4 de abril de 1869 se libró el servicio público de abastecimiento. De este modo, Buenos Aires -que en aquel momen-to contaba con 177.000 habitantes- se convertía en la primera Ciudad de América con instalaciones de filtros para agua purificada.

Las obras proyectadas por Coghlan en pocos años resultaron insuficientes para cubrir las necesidades de la urbe más poblada del país. Por ello, a fines de 1870 y principios del año siguiente -durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento- luego del brote de fiebre amarilla más grave hasta ese momento, se resolvió encargar un nuevo proyecto de saneamiento, para el que se convo-có a John Frederick Bateman, ingeniero inglés especialista en Hidráulica, que en ese momento se encontraba en la Ciudad estu-diando y proyectando el puerto.

El objetivo de este plan, conocido como “Obras del Radio Antiguo”, buscaba ampliar la provisión de agua, a razón de 182 litros diarios por persona y encarar por primera vez obras de des-agües cloacales, estimando que la Ciudad en 20 años duplicaría su población; cálculo que finalmente resultó erróneo.

En cuanto al proyecto para tratar las aguas servidas, luego de varias discusiones, se aprobó que los líquidos cloacales se des-cargaran en el río, al otro lado del pueblo de Quilmes, a través de una cloaca máxima de 25 kilómetros de longitud desde la boca del Riachuelo. _

EN 1858, LUEGO DE DECLARARSE UNA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA EN SAN TELMO -QUE TUVO 400 VÍCTIMAS Y PROVOCÓ UN ESTADO DE PÁNICO GENERALIZADO- MUCHOS PORTEÑOS DECIDIERON TRASLADARSE HACIA LA PERIFERIA, PRINCIPALMENTE AL SECTOR NORTE, HOY COMPRENDIDO POR LOS BARRIOS DE RECOLETA Y RETIRO.

20_ C I V I L E S 20 E S C E N A R I O S

EL PROYECTO DE JOHN COGHLAN

LA SALUBRIDAD DE BUENOS AIRES

FUENTE: “LA INGENIERÍA SANITARIA EN LA ARGENTINA”. AYSA.

LA PRIMERA CASA DE BOMBAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES UBICADA EN EL BAJO DE LA RECOLETA. IMAGEN DEL AÑO 1869.

Page 21: Revista CPIC N°423
Page 22: Revista CPIC N°423

LA OPCIÓN DE EDUCAR Y LA RESPONSABILIDAD PEDAGÓGICATransmitir saberes emancipadores Philippe Meirieu

Muchas veces los saberes que nuestros sistemas educativos enseñan y que fueron construidos en las currículas se reducen a pruebas formales, y el niño no ve muy bien cuál es el sentido que esas pruebas tienen en la historia de su vida y en la historia de su educación, estas maneras son las que cristalizan los saberes. Pienso que un saber es emancipador solamente si le transmite al alumno la sensación de que permitió cons-truir una emancipación en el ser humano. Muchas veces cuento una anécdota de mi vida que me sorprendió bastante. Yo estaba trabajando con alumnos de 12 años, haciendo una encuesta sobre la manera en que ellos percibían el sistema escolar, y le pregunté a un alumno: “¿Para vos, las matemáticas, quién las construyó, quién las elaboró?”. Y el alumno me contestó: “Los profesores de matemática”. Insistí: “Pero ¿por qué los profesores de matemática hicieron las matemáticas?”. Me respondió: “Para saber si puedo pasar al nivel superior”.Estamos frente a saberes que perdieron su sentido, su significación en la historia de los hombres y que el alumno no puede percibir en su capacidad emancipadora, por eso yo soy de aquellos que piensan que hay que enseñar no solo los saberes, sino la historia de esos saberes; porque al entender que esos saberes fueron cruciales en la historia, que constituyeron un gran desafío que permitió liberarse de creencias arcaicas y que fueron la manera de anular el control de los que eran tiranos y omnipotentes, se puede entender la interacción de todos los elementos de nuestro complejo mundo.Entonces, pienso que uno de los principales objetivos de la educación democrática es transmitirles a nuestros hijos que los saberes fueron y siguen siendo una herramienta de emancipación para los hombres y las mujeres.

Los niños de hoy, cuando aprenden, viven demasiado los saberes como una forma de sumisión frente al adulto. Para un niño aprender a leer no debería ser someterse a la inten-ción de un adulto, sino acceder a una libertad, acceder a la lectura que le permite liberarse de la pala-bra de aquellos que le hablan cons-tantemente. Tampoco acceder a la escritura es solo aprender reglas o reproducir modelos, ya que descu-brir y acceder a una herramienta de comunicación que es rigurosa per-mite expresarse y también desarro-llar mejor el pensamiento. Cuando el niño empieza con la escritura no entiende que este aprendizaje le dará la posibilidad algún día, de escribir una carta de amor o una carta de insultos; si no le da la sen-sación de que eso le permitirá ingre-sar en la comunicación rigurosa con los otros para compartir lo que sabe y para compartir lo que piensa, entonces se va a someter a la orden que le da el adulto. Tal vez obtenga buenos resultados en las pruebas y en los ejercicios que le van a dar en la escuela, pero no desarrollará una

22 A P O R T E S

LA ESCUELA TRANSMITE SABERES, PERO LA ESCUELA

DEMOCRÁTICA TRANSMITE NO CUALQUIER SABER Y NO DE

CUALQUIER MANERA. NO TRANSMITE SOLO LOS SABERES SEGÚN

LO QUE PAULO FREIRÉ LLAMABA “SISTEMA BANCARIO” PARA

APROBAR UN EXAMEN Y PASAR AL NIVEL SUPERIOR, SINO QUE

TRANSMITE SABERES QUE PERMITEN A LA VEZ, INSCRIBIRSE EN

UNA HISTORIA Y PROYECTARSE EN UN FUTURO.

Page 23: Revista CPIC N°423

personalidad ciudadana que le per-mitirá luego construir y vivir su pro-pia historia. Aún cuando nos parezca difícil y complicado, debemos expli-carles a los alumnos que la ortogra-fía, la historia, la física son conquistas de la inteligencia huma-na en contra del autoritarismo y de la tiranía. Ellos tienen que entender que cuando Galileo afirmaba que es la Tierra la que gira alrededor del Sol, no era con el fin de construir una prueba para un examen destinado a la generación siguiente, sino porque en aquel momento, él designa en una situación cotidiana lo que puede emancipar a los seres de su época. El alumno tiene que entender que cuando mira un mapa, por ejemplo, está mirando la manera en que Mer-cator, hace muchos siglos, puso un grupo de países arriba; y los países llamados del sur, abajo. No es una casualidad, es una construcción histórica que en un momento dado significaba una cierta representa-ción del mundo. Si queremos enten-der todo lo que está en juego a nivel geopolítico hoy, debemos observar lo que estaba en juego en aquel

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 2 3

momento, en aquella presentación del mundo: la historia de la geografía, la historia de la física, la historia de la filosofía, la historia de la matemática conforman la his-toria de la humanidad. Esa es la historia que tenemos que compartir: el pasado, para que los alumnos entiendan el presente y puedan construir el futuro. Me interesa particularmente el tema de los alumnos que abandonan la escuela. Ese abandono escolar tiene lugar, en general, entre los 15 y 17 años. Por supuesto son alumnos que están viviendo un fracaso escolar radical, y he trabajado con ellos como docente. Sigo teniendo contacto con ellos y sé que pueden ser muy capaces por ejemplo, de resolver problemas que surjan en sus vidas cotidianas. Así es que, si ellos no saben o no pueden entender cómo se diferencia -en francés- la tercera per-sona del presente del indicativo del verbo avoir que no lleva acento, de la preposi-ción “a” que sí se acentúa, no es porque les falten conexiones sinápticas en el cerebro, tampoco es porque no tienen un buen nivel intelectual; se debe a que encontraron obstáculos en el camino del saber escolar.Para ellos, ese saber escolar no corresponde a nada deseable, porque hay que reabrir el camino del saber, brindándole al saber de estos jóvenes un sentido emancipador. Deben entender que no es en la transgresión social como se van a emancipar, sino a través de una transgresión mucho mayor: la transgresión de la inteligencia en contra de los prejuicios.Yo voy a formular una hipótesis: Una gran cantidad de jóvenes permanecen en una actitud de subversión con la sociedad, en relación con las leyes que esa sociedad les impone, y eso sucede porque no fuimos capaces de contarles que la mayor subversión, la más linda subversión y la más agradable es la de la inteligencia frente a la tontería.Entonces, pienso que esa capacidad emancipadora de los saberes es una manera de volver a poner al saber en el centro de la escuela. Los niños y los adolescentes quieren emanciparse, y suelen hacerlo mediante la droga, mediante la transgresión, pero tam-bién, pueden emanciparse mediante el conocimiento. Para eso necesitan tener delan-te, adultos que a su vez se emanciparon mediante el conocimiento y no mediante la violencia. Es de esa manera como vamos a volver a abrir el camino del conocimiento, y como vamos a hacer que los saberes escolares no sean solamente utilidades didácticas sino herramientas de formación de los ciudadanos.Por ende, la primera exigencia se relaciona con los saberes y con los saberes emancipadores. _

FUENTE: CONFERENCIA “LA OPCIÓN DE EDUCAR Y LA RESPONSABILIDAD PEDAGÓGICA”, DICTADA POR

PHILIPPE MEIRIEU EN 30 DE OCTUBRE DE 2013. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

(...)“Pregunté a un alumno: “¿Para vos, las matemáticas,

quién las construyó, quién las elaboró?”. Y el alumno me contestó: “Los profesores de matemática”

Insistí: “Pero ¿por qué los profesores de matemática hicieron las matemáticas?”.

Me respondió: “Para saber si puedo pasar al nivel superior”...”

Page 24: Revista CPIC N°423
Page 25: Revista CPIC N°423
Page 26: Revista CPIC N°423

HORMIGÓN FRESCO EN OBRA Conformidad y aceptación

26 O B R A S

POR POR EL ING. MAXIMILIANO SEGERER, Control y Desarrollo de Hormigones

www.cdhormigones.com.ar

26-30 obras web.indd 26 6/9/2015 11:37:30 PM

Page 27: Revista CPIC N°423

• Cuando hubiesen transcurrido 2 horas de la última determinación.• Cuando se efectúe la toma de muestras para la confección de probetas (es indispensable).• Al tener un resultado no conforme, al menos, en 3 pastones siguientes.• Cuando existan dudas o visualmente se aprecie una deficiencia del hormigón en estado fresco.

Como se estudiará, pueden determinarse una o más propiedades del hormigón fres-co, debiendo seguir el diagrama de flujo de la Figura 1. Todos estos valores de ensayo deben registrarse en la planilla de trazabilidad de muestras diarias.

Algo poco conocido, pero establecido por el reglamento, es que con un solo ensayo no conforme no puede rechazarse el hormigón fresco. Esto quiere decir que si tomamos una muestra representativa y realizamos un ensayo de asentamiento que arroja como resultado 5 cm más de lo solicitado, el hormigón con este único análisis no puede ser rechazado; siempre se requiere un nuevo ensayo definitorio sobre una nueva muestra, desechando lo anterior. Si dicho ensayo brinda un resultado conforme, el camión debe aceptarse. Este aspecto permanece relacionado con la notoria influencia de la meto-dología de ensayo y muestreo del hormigón que puede brindar resultados erróneos, debiendo ser confirmado con un segundo ensayo. Desde el punto de vista práctico, es entendible que para rechazar adecuadamente un camión de 6 a 10 m3 y demostrarle al proveedor que no cumplió con lo solicitado, “no cuesta nada” tomarse de 3 a 5 minutos adicionales y realizar un nuevo estudio.

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 2 7

La conformidad y aceptación del hormigón fresco en obra se basa en la realización de ensayos normalizados que miden las propiedades del hormi-gón especificadas, las cuales general-mente figuran en los remitos, debien-do realizarlos sobre muestras repre-sentativas del hormigón elaborado. Con la medición de dichos parámetros en estado fresco, considerando las tolerancias admitidas por reglamen-to, se decide si se procede a la acep-tación (en caso de cumplir con las especificaciones del pedido) o al rechazo del hormigón fresco (si no cumple con los requisitos solicitados por el cliente). Para finalizar esta introducción, hay que tener en cuenta que, además de estos controles, deben realizarse ensayos sobre el hor-migón endurecido para la aceptación definitiva, entre los que se destaca el moldeo y rotura de probetas, consti-tuyendo el principal criterio de confor-midad para el hormigón endurecido en la actualidad.

CRITERIOS GENERALES DE ACEPTACIÓN EN OBRA

El CIRSOC 201/05 establece que los ensayos de aceptación del hormigón fresco deben realizarse con la siguien-te frecuencia diaria:• Al comienzo de la jornada, al menos en los 5 primeros camiones recibidos consecutivos.

LOS CRITERIOS DE CONFORMIDAD SON LAS DISPOSICIONES DESTINADAS A ESTABLECER SI EL HORMIGÓN

COLOCADO EN UNA ESTRUCTURA CUMPLE CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS REGLAMENTOS

Y LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO. ESTOS CRITERIOS SE REFIEREN A LAS PROPIEDADES DEL HORMIGÓN

FRESCO Y EL HORMIGÓN ENDURECIDO, ESTUDIÁNDOSE EN EL PRESENTE ARTÍCULO EL PRIMERO DE LOS

ESTADOS. EL CONTROL DE CONFORMIDAD CONSTITUYE EL CONJUNTO DE ACCIONES, ENSAYOS Y DECISIONES

DESTINADOS A LA RECEPCIÓN DEL HORMIGÓN.

FIGURA 1

Pastón ACEPTADO

Pastón RECHAZADO

ParámetroNO CONFORME

1o ENS

AYO

DE M

EDIC

IÓN

Valor del parámetrofuera del rango

Valor del parámetrodentro del rango

¿Se controlan otros parámetros?

ParámetroCONFORME

2o ENSAYO DE MEDICIÓN

ParámetroNO CONFORME

SINO

26-30 obras web.indd 27 6/9/2015 11:37:30 PM

Page 28: Revista CPIC N°423

Comparando el valor del asenta-miento medido con el especificado al proveedor de hormigón elaborado que figura en el remito, se tienen tres posibilidades:• Obtener asentamientos superiores al especificado (incluidas toleran-cias): Deberá rechazarse el hormi-gón debido a la presunción de un exceso de agua en la mezcla.• Obtener asentamientos similares al especificado: Se aceptará el hor-migón, ya que cumple con los requi-sitos del cliente, que es lo que debe figurar en el remito de entrega.• Obtener asentamientos menores al especificado (incluidas toleran-cias): En este caso, y de ser posible, se aumentará el asentamiento mediante el empleo de un aditivo superfluidificante en obra.

ENSAYOS PARA DETERMINAR LA CONSISTENCIA DEL HORMIGÓN FRESCOLa determinación de la consistencia es el único ensayo del hormigón fresco que CIRSOC 201

establece que debe determinarse siempre, es decir, en toda obra y con la frecuencia indicada anteriormente. El ensayo de asentamiento es el método más empleado para valorar la con-sistencia y la trabajabilidad del hormigón, y en función de su resultado, se procede a aceptar o rechazar la totalidad de la carga del camión hormigonero. Por ello es de suma importancia realizarlo tal cual establece la norma IRAM 1.536.

Para facilitar la capacitación de los responsables de los ensayos de aceptación en obra, se brinda en la Figura 2 una forma gráfica y más amigable para realizar el ensayo completamen-te de acuerdo con la norma. Estas fichas de capacitación han aportado excelentes resulta-dos; es diferente brindar una cartilla a colores y con esquemas que una norma de 7 a 10 páginas, la que muchas veces el laboratorista no dispondrá y resulta demasiado extensa para leerla o quitarse alguna duda en el momento del ensayo.

28 O B R A S

FIGURA 2¿CUÁNDO SE PUEDE RECHAZAR UN CAMIÓN POR ASENTAMIENTO?

1

2

3

5

7

4

6

8

OBTENER UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE HORMIGÓN EN UNA CARRETILLA

Siempre se debe descargar al menos el primer ¼ m3 del camión y luego tomar a muestra en la carretilla, no al iniciar la descarga

LIMPIAR Y HUMEDECER CON AGUA EL CONO Y LA BASE DE APOYO

COLOCAR LA BASE ES UNA SUPERFICIE PLANA Y SUJETAR CON LOS PIES EL CONO

LLENAR EL CONO CON TRES CAPAS DE HORMIGÓN Y COMPACTARLAS

Se debe compactar con barra del 16 lisa con una punta redondeada

PRIMERA CAPA: altura de 7 cm, 25 golpes distribuidos con la barra

SEGUNDA CAPA: 15 cm (a la mitad del cono), 25 golpes con la barra

TERCERA CAPA: que sobre mucho hormigón arriba, 25 golpes con la barra

Hay que cuidar que al varillar, la barra solo penetre un poco en las capas anteriores, que nunca toque la base de apoyo

¡No puede emplearse el vibrador en el ensayo de asentamiento!

QUITAR EL EXCEDENTE DE HORMIGÓN Y LEVANTAR EL CONO EN 5 SEGUNDOS

MEDIR EL ASENTAMIENTO CON LA CINTA EN LA PARTE CENTRAL DEL CONO

Se debe medir el asentamiento desde la cara inferior de la barra

Si el cono se desploma o se inclina mucho, se debe hacer otra vez el ensayo, con una nueva muestra

El ensayo debe terminar en menos de 5 minutos de tomada la muestra

¡TIRAR EL HORMIGÓN CON EL QUE SE HIZO EL CONO, NUNCA USARLO PARA PROBETAS!

SE LAVAN LOS ELEMENTOS Y SE DEJAN LISTOS PARA EL SIGUIENTE ENSAYO

5

7

4

66

8

LLENAR EL CONO CON TRES CAPAS DE HORMIGÓN Y COMPACTARLAS

Se debe compactar con barra del 16 lisa con una punta redondeada

PRIMERA CAPA: altura de 7 cm, 25 golpes distribuidos con la barra

SEGUNDA CAPA: 15 cm (a la mitad del cono), 25 golpes con la barra

TERCERA CAPA: que sobre mucho hormigón arriba, 25 golpes con la barra

Hay que cuidar que al varillar, la barra solo penetre un poco en las capas anteriores, que nunca toque la base de apoyoHay que cuidar que al varillar, la barra solo penetre un poco en las capas anteriores, que nunca toque la base de apoyoHay que cuidar que al varillar, la barra solo penetre un poco en las capas

¡No puede emplearse el vibrador en el ensayo de asentamiento!

QUITAR EL EXCEDENTE DE HORMIGÓN Y LEVANTAR EL CONO EN 5 SEGUNDOS

MEDIR EL ASENTAMIENTO CON LA CINTA EN LA PARTE CENTRAL DEL CONO

Se debe medir el asentamiento desde la cara inferior de la barra

Si el cono se desploma o se inclina mucho, se debe hacer otra vez el ensayo, con una nueva muestraSi el cono se desploma o se inclina mucho, se debe hacer otra vez el ensayo, con una nueva muestraSi el cono se desploma o se inclina mucho, se debe hacer otra vez

El ensayo debe terminar en menos de 5 minutos de tomada la muestra

¡TIRAR EL HORMIGÓN CON EL QUE SE HIZO EL CONO, NUNCA USARLO PARA PROBETAS!

SE LAVAN LOS ELEMENTOS Y SE DEJAN LISTOS PARA EL SIGUIENTE ENSAYO

26-30 obras web.indd 28 6/9/2015 11:37:31 PM

Page 29: Revista CPIC N°423

Sin embargo, en ciertos casos especiales, el asentamiento no es representativo de la medi-

da de la consistencia del hormigón, por lo que se recurre a otros tipos de ensayo para valorar la consistencia:• Hormigones muy secos, con asentamientos inferiores a 2 cm. Se emplea el dispositivo VeBe y se mide la consistencia como el tiempo de remoldeo en segundos (IRAM 1.767), siendo principalmente aplicable a hormigones compactados a rodillo u hormigones muy secos para premoldeados.• Hormigones muy fluidos no autocompactantes, con asentamientos superiores a 18-20 cm. Se emplea la mesa de Graf (IRAM 1.690) y se mide la consistencia como el extendido en centímetros.• Hormigones autocompactantes: Existe una gran diversidad de ensayos para la cuantifica-ción y calificación de la consistencia, cohesividad, capacidad de pasaje y otras propiedades de la mezcla fresca (Caja en L, Anillo J, Caja en U, Extendido y T50, etc.).

ACEPTACIÓN O RECHAZO EN FUNCIÓN DE LA CONSISTENCIASi bien se brindarán ejemplos para asentamiento, que es el método más ampliamente uti-

lizado, la forma de tratar los resultados es extrapolable a los otros métodos de consistencia descriptos. La tolerancia del ensayo de asentamiento es de +2 cm para la generalidad de los casos, salvo para hormigones secos (asentamiento de 2 a 5 cm), en los cuales la tolerancia es de +1 cm, como hormigones para extrusoras de premoldeados o pavimentadoras donde la colocación y la calidad de los hormigones son influenciadas fuertemente por pequeñas varia-ciones de consistencia. El diagrama de flujo se presenta en la Figura 3.

Ejemplo 1: Hormigonado de un piso industrial. El hormigón elaborado se solicita con un asenta-miento de 6 cm. Se realiza el ensayo de asentamiento apenas comienza a descargar el camión

hormigonero y arroja un valor de 10 cm. Se realiza otro ensayo con la misma muestra y da 11,5 cm. Se rechaza el camión. ¿Es correcto el proceder? No, para la toma de la muestra debe des-cargarse al menos ¼ m3 y los dos ensa-yos de asentamiento deben realizarse sobre muestras diferentes.

Ejemplo 2: Hormigonado de pilas de un puente. El hormigón elaborado se solicita con un asentamiento de 8 cm. Se descarga un ¼ m3 aproximadamen-te del camión, se toma una muestra, se realiza el ensayo y da 6,5 cm. Se acepta el camión, incorpora aditivo superfluidificante y se continúa con la descarga. ¿Es correcto el proce-der? Sí, ya que tanto la toma de muestra como el ensayo de asenta-miento se realizan adecuadamente, y su valor se encuentra dentro de tolerancias admisibles.

C P I C _ 2 9

26-30 obras web.indd 29 6/9/2015 11:37:34 PM

Page 30: Revista CPIC N°423

30 O B R A S

Ejemplo 3: Hormigonado por bombeo de una losa en un local comercial. El hormigón elabo-rado se solicita con un asentamiento de 12 cm. Se toma una muestra, se realiza el ensayo de asentamiento y da 4,5 cm. El director acepta el camión e incorpora aditivo superfluidificante para llevar el asentamiento a 12 cm. ¿Es correcto el proceder? Sí, ya que la consistencia (asentamiento) puede ser incrementada mediante el empleo de superfluidificantes.

Los problemas aparecen con asentamientos superiores a los especificados, ya que puede inferirse que existe algún exceso de agua en el hormigón.

Ejemplo 4: Hormigonado de vigas de un edificio. El hormigón elaborado se solicita con 7 cm de asentamiento. El camión llega a la obra y no se tienen los encofrados listos, por lo que debe esperar 2 horas. Se descarga el primer metro cúbico y se toma una muestra para el ensayo de asentamiento. Se mide 11,5 cm. Se toma otra muestra y realiza el ensayo que da un resultado de 13 cm. Se rechaza el camión. ¿Es correcto el proceder? No, ya que las muestras para aceptación o rechazo deben ser tomadas apenas llega el camión a la obra. De todas maneras, tiene que ser rechazado; es presumible que el camión hubiese llegado a obra con un asentamiento excesivo o se incorporó agua en la espera.

PARA ACEPTAR O RECHAZAR EL CAMIÓN POR PARTE DE UN CLIENTE:

SIEMPRE se debe descargar, al menos, ¼ m3 del camión

NUNCA se puede rechazar el camión si se toma la muestra apenas comienza la descarga

NUNCA se puede rechazar si se realiza un solo ensayo (siempre se deben realizar 2)

PARA ACEPTAR: 1. Asentamiento del hormigón requerido, con el cual el cliente pidió el hormigón

2. Realizar el ensayo adecuadamente y medir el asentamiento (Nunca “A ojo”)

SE COMPARA EL ASENTAMIENTO QUE PIDIÓ EL CLIENTE (REQUERIDO) CON EL ASENTAMIENTO QUE RESULTÓ DEL ENSAYO (MEDIDO)

SI EL ENSAYO RESULTÓ “NEGATIVO” SE TOMA UNA NUEVA MUESTRA Y SE REALIZA UN SEGUNDO ENSAYO DE ASENTAMIENTO

Se procede igual que anteriormente, dependiendo del asentamiento del hormigón

FIGURA 3¿CUÁNDO SE PUEDE RECHAZAR UN CAMIÓN POR ASENTAMIENTO?

1

2

3

4

¿El asentamiento requerido por el cliente está entre 2 y 5 cm?

Se compara el asentamiento requerido con el medido en el 2º ensayo

¿Es “similar” el 2º ensayo medido con el requerido?

Sí, es similar. EL CAMIÓN SE TIENE QUE ACEPTAR

No, no es similar. EL CAMIÓN SE DEBE RECHAZAR

¿El asentamiento requerido por el cliente está entre 6 y 18 cm?

¿El asentamiento medido es “muy similar” (igual a 1 o 2 cm, superior a 1 o 2 cm o inferior) al sentamiento requerido?

¿El asentamiento medido es “muy similar” (igual a 1 o 2 cm, superior a 1 o 2 cm o inferior) al sentamiento requerido?

Si. Es similar EL CAMIÓN SE ACEPTA

Si. Es similar EL CAMIÓN SE ACEPTA

No, no es similar. SE REALIZA OTRO ENSAYO

No, no es similar. SE REALIZA OTRO ENSAYO

SI

SI

SI

NO

26-30 obras web.indd 30 6/9/2015 11:37:39 PM

Page 31: Revista CPIC N°423

E N T R E P L A N O S /31

CONTENIDO DE AIREEs obligatoria su determinación según IRAM 1.602 cuando para la elaboración del hormigón

se haya utilizado un aditivo incorporador de aire con la finalidad de proveer durabilidad al hormigón; por ejemplo, para ciclos de congelación y deshielo. Los porcentajes de aire están determinados por el reglamento y varían según el ambiente futuro de exposición (Ambiente C1 sin sales descongelantes y C2 si se emplearán sales descongelantes). En el caso de hormi-gones bombeados, es recomendable determinar el aire a la salida de la bomba. Los valores de diseño a especificar para ambiente C1 varían entre 5% y 4,5% para TMN de 3/4” a 1” respec-tivamente, aumentando una unidad porcentual para el Ambiente C2. El contenido de aire es un ensayo de aceptación corriente en nuestro país en climas fríos o zonas de alta montaña.

Los valores de aire incorporado presentan una tolerancia de +1,5% debido a la variabilidad propia del ensayo y a la dificultad de incorporar una cantidad exacta de aire, ya que influyen mucho el mezclado del hormigón y las características del equipo. El hormigón será rechazado cuando dos ensayos sobre muestras diferentes del mismo camión hormigonero den resultados fuera de las tolerancias. Como ejemplo, si para un TMN de 1” el requisito es de 4,5%, un resul-tado aceptable se encuentra entre 3 y 6%, y los inferiores a 3% o superiores a 6% son no conformes, no pudiéndose componer este hormigón en obra en ninguno de los dos casos y ocasionando el rechazo.

TEMPERATURAEs indispensable su determinación cuando se hormigone en condiciones de tiempo frío,

tiempo caluroso o cuando existan requisitos de proyecto, siendo el ejemplo más frecuente de este caso las estructuras masivas. La determinación es muy sencilla y consiste en introducir un termómetro tipo pinche (digital o analógico) al menos 7,5 cm en el hormigón fresco, espe-rando 2 minutos -o hasta que se estabilice la temperatura-, registrando así la temperatura al 0,5 ºC más próximo (Figura 4). Debido a la facilidad y rapidez del ensayo, es recomendable realizarlo -al menos- una vez al día en cualquier condición climática y tipo de obra, ya que podría detectarse algún problema ante esas mediciones. Asimismo, es útil registrar en la planilla de trazabilidad la temperatura ambiente en el momento de la toma de muestras, empleando el mismo termómetro, sólo que en el aire y a la sombra. Para tiempo frío, como criterios de aceptación, el reglamento brinda una tabla que indica valores mínimos de tem-peratura inicial del hormigón en función de la temperatura del aire y de la menor dimensión del elemento estructural. Para elementos masivos, permite temperaturas menores debido a la contribución del calor de hidratación y para temperaturas muy bajas (-10 ºC) exige tem-peraturas mayores por la pérdida de temperatura en contacto con el ambiente. Las tempera-turas mínimas más corrientes de aceptación oscilan entre 13 y 16 ºC para temperaturas ambiente de hasta -1 ºC en el momento del hormigonado. Figura 4.

De no obtener estas temperaturas y no proteger las estructuras durante las primeras 48 a 72 horas, existirá un daño permanente en el hormigón y pérdida de su seguridad, aptitud, durabilidad y/o funcionalidad. Para tiempo caluroso, la temática es mucho más discutida. Si bien el CIRSOC 201/05 establece una temperatura máxima de 30 ºC, todas las demás recomendaciones a nivel mundial especifican 32 ºC (90 ºF). Parece sutil la diferencia, pero estos 2 ºC de diferencia significan muchos recursos a invertir en la mayor cantidad de ciudades de nuestro país por sus condiciones climáticas. Cumplimen-tar estas temperaturas en muchas obras trae aparejados gastos muy considerables que el cliente no puede afrontar. La realidad es que el tiempo caluroso no le trae problema alguno al hormigón como material, si se lo protege y cura bien durante sus primeras horas. El inconveniente en tiempo caluroso es que hay que controlar todas las tareas de forma más directa, debido a que existe un mayor riesgo de fragüe más rápido, pérdida de asentamiento, incorporación de agua en obra, fisuración por contracción plástica y

contracción térmica, con lo cual, pueden mitigarse estos grados centí-grados de más con medidas de pues-ta en obra adecuadas en tiempo caluroso.

OTROS ENSAYOS PARA HORMIGÓN FRESCO

A continuación, se describen los otros parámetros de aceptación del hormigón fresco que indica el reglamento CIRSOC 201/05, definiendo sus aplicaciones y criterios de conformidad.

FIGURA 4

“Las temperaturas mínimas más corrientes de

aceptación oscilan entre 13 y 16 ºC

para temperaturas ambiente de hasta

-1 ºC en el momento del hormigonado.”

26-30 obras web.indd 31 6/9/2015 11:37:39 PM

Page 32: Revista CPIC N°423

32/ I L U M I N A C I Ó N S U S T E N T A B L E

Masa por unidad de volumen: El ensayo de peso unitario según IRAM 1.562 no es tan corriente en obra y suele especificarse en alguno de los siguientes casos: Característi-cas particulares de la estructura, hormigones especiales como RDC, hormigones livia-nos o pesados, como medio de control para apreciar variaciones en contenido de agua, aire y/o cemento, cuando se desea controlar la uniformidad de mezclado de equipos o cuando se requiere conocer el volumen real de hormigón transportado por el camión. En este último caso, de disponer una báscula, puede pesarse el camión al ingresar a la obra (con hormigón) y al salir (vacío, sin hormigón), determinando el peso total del hormigón; con la ayuda del ensayo del peso unitario, se puede determinar el volumen transportado, siendo éste el único control admitido por norma para las discrepancias por volumen despachado. La tolerancia de los resultados más empleada es de +2% para hormigones convencionales.

Material pasante tamiz 300 m: Propiamente no es un ensayo, sino la determinación a

modo de verificar la dosificación de hormigones por criterios de cohesividad, como la suma en peso del total del cemento y adiciones más los finos de los agregados que pasan el tamiz # 50. Esta verificación es más relevante cuando se detecta segregación o varia-ciones importantes en los contenidos de finos. El CIRSOC 201/05 brinda una tabla que especifica un límite inferior para el contenido de finos que pasan el tamiz # 50, que oscila entre 450 y 380 kg/m3 para tamaños máximos de 3/4” y 1”, respectivamente.

Exudación: Se trata de un ensayo de diseño de mezcla y no de aceptación en obra, salvo casos particulares. Este ensayo es aconsejable en todos los hormigones, pero obligatorio para los elementos que superen los 2 m de altura en el mismo colado y para elementos some-

tidos a erosión, abrasión o cavita-ción. El ensayo se realiza según IRAM 1.604, determinando valores de capacidad de exudación y velocidad de exudación, los cuales deben ser iguales o menores al 5% y a 100 x 10-6 cm/s respectivamente. Estos ensayos hay que realizarlos cuando se utilice por primera vez la mezcla en obra, cuando se detecte una exu-dación excesiva o cuando se cambie alguno de los componentes o sus proporciones.

Otros: En función de especifica-ciones particulares del proyecto y sus condicionantes, pueden reali-zarse otros ensayos de aceptación del hormigón fresco, como para el caso de hormigones autocompac-tantes. Puede especificarse el ensayo de tiempo inicial de fragüe según IRAM 1.662, el cual resulta de suma utilidad._

26-30 obras web.indd 32 6/9/2015 11:37:40 PM

Page 33: Revista CPIC N°423
Page 34: Revista CPIC N°423

La Escuela de la Familia Agrícola Avellaneda (EFA) de Colonia Dora, mantiene su estruc-tura y funcionamiento con la modalidad de alternancia, donde los alumnos combinan su estadía en la escuela con la permanencia en sus hogares. El sistema de educación brindado en la EFA no sólo implica el acceso a la educación secundaria sino que propone una modali-dad que busca mejorar la capacidad de sustentabilidad de las economías domésticas de las familias campesinas. De este modo, a mayor capacidad de matrícula, mayores son las posibilidades de generar un impacto en el desarrollo local de la comunidad. El edificio fun-ciona gracias al esfuerzo de la asociación de padres y madres que lo sostienen y al compro-miso de los docentes y existe la preocupación, por parte de los mismos de no poder recibir a otros estudiantes de la zona que se ven afectados por dificultades socioeconómicas.

La creciente demanda por parte de campesinos que ven en esta escuela la oportunidad de que sus hijos accedan a la educación, se ve limitada por la capacidad edilicia del establecimiento.

La ampliación permitirá entonces mejorar las condiciones escolares de los alumnos que actualmente viven en el establecimiento y al ampliar la oferta educativa, posibilitará dismi-nuir la deserción escolar entre los jóvenes y la migración forzada al trabajo campesino.

En este proyecto solidario participan alumnos y docentes de escuelas vecinas, Municipalidad de Colonia Dora y voluntarios de Ingeniería Sin fronteras Suiza y de ISF-Ar. _

CONTACTO: INGENIERÍA SIN FRONTERAS [email protected] / Tel. +54 9 11 5454-6414

Ingeniería Sin Fronteras Argentina (ISF-Ar) es una asociación interdisci-plinaria sin fines de lucro, cuyo fin es investigar, promover e implementar estudios y proyectos de ingeniería que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas en todo el terri-torio argentino.

Dicha organización trabaja actual-mente en la localidad de Colonia Dora, Departamento Avellaneda, provincia de Santiago del Estero, Argentina, conjuntamente con la comunidad agropecuaria local, que en su mayoría se sustenta producien-do para su economía básica familiar.

El área agropecuaria del lugar, desde la década del 90, sufrió una serie de transformaciones las cuales afectaron en forma directa a las comunidades rurales incrementando la pobreza, el desempleo, el éxodo, la falta de crédito a los pequeños pro-ductores y el deterioro de los recursos naturales, impactando así en la cali-dad de vida de sus habitantes.

INGENIERÍA SIN FRONTERAS ARGENTINA ESTÁ TRABAJANDO EN LA AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE UNA ESCUELA AGRÍCOLA, CONSTRUYENDO DOS AULAS NUEVAS QUE CONTARÁN CON ESPACIO PARA RECIBIR A 48 ALUMNOS CADA UNA.

32_ C I V I L E S 32 C O N T E X T O S

SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS

.“Nuestra misión es Impulsar un espacio que integre

la diversidad y movilice la participación ciudadana.”

Page 35: Revista CPIC N°423
Page 36: Revista CPIC N°423

PAVIMENTOS DE HORMIGÓN

34 A C C I O N E S

POR EL ARQ. EDGARDO SOUZA Y EL ING. CARLOS BRANATTI,Departamento de Tecnología del Hormigón del

Instituto del Cemento Portland Argentino

34-36 acciones web.indd 34 6/9/2015 11:38:08 PM

Page 37: Revista CPIC N°423

E L A N Á L I S I S D E L C I C L O D E V I D A D E L O S P A V I M E N T O S D E H O R M I G Ó N Y L A S C O N S I D E R A C I O N E S

D E D I S E Ñ O D E L A S R U T A S Y C A M I N O S R E A L I Z A D O S C O N E S T E M A T E R I A L P O N E N P R O A H A C I A

L A S V E N T A J A S D E L A S O S T E N I B I L I D A D . L O S G R A N D E S B E N E F I C I O S C O M I E N Z A N E N L A M E N O R

C A N T I D A D D E E M I S I O N E S N O C I VA S E N E L A M B I E N T E , C O N T I N Ú A N C O N L A M AYO R R E F L E C T I V I DA D,

L O S C O S T O S R E D U C I D O S D E M A N T E N I M I E N T O , E L A H O R R O E N C O M B U S T I B L E P A R A E L T R Á N S I T O

P E S A D O Y L A S C O N D I C I O N E S D E M A Y O R S E G U R I D A D P A R A L O S V E H Í C U L O S Q U E L O R E C O R R E N

A D I A R I O .

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 3 5

El enfoque sostenible se fundamenta en tres aspectos: la sociedad, el ambiente y la economía. En este sentido, para que sea considera-da sostenible, toda actividad humana deberá ser económicamente viable, socialmente equitativa y ambientalmente tolerable. Está claro que en este marco también se deben evaluar los proyectos viales. Además, se debería comenzar a incluir en el análisis una temática adicional, la energía, tratando de concientizar sobre cómo reducir los residuos y hacer un uso más eficiente de este recurso, creando un contexto social que conduzca tanto a ahorros energéticos como a un menor impacto sobre el ambiente. Se define al pavimento como la superficie consti-tuida por una o varias capas que se disponen adecuadamente sobre el terreno natural nivelado y compactado, con el objetivo de aumentar su resistencia y permitir la circulación de bienes, personas o vehículos.

34-36 acciones web.indd 35 6/9/2015 11:38:08 PM

Page 38: Revista CPIC N°423

36 A C C I O N E S

Los pavimentos cumplen una función trascendental en nuestra evolución, ya que en la medida en que conectan y comunican, posibilitan el intercambio cultural, comercial y turístico, permi-tiendo el desarrollo de las diferentes regiones. Desde los tiem-pos del Virreinato del Río de la Plata, se disponía de una red de caminos que conectaba ciudades importantes, como Buenos Aires, Santiago de Chile, Mendoza, San Luis, Córdoba, Tucumán y Salta, entre otras. A principios del siglo pasado, con la aparición del automotor, se decidió construir caminos pavimentados. En 1932, se creó un Sistema Troncal de Caminos Nacionales y la Dirección Nacional de Vialidad debía construirlos y mantenerlos. Fue así como comenzaron a pavimentarse los caminos en función de la cantidad de vehículos que lo emplearían. Básicamente, este criterio para elegir el tipo de pavimento a utilizar llega a nuestros días, eligiendo la alternativa más económica según la cantidad y tipo de tránsito a la que servirá. Sin embargo, actual-mente es muy importante tomar conciencia de que se deben aplicar a la industria de la construcción vial otros criterios, buscando producir el menor impacto ambiental posible. Gracias a esta nueva concepción, surgen los términos “pavimentos ver-des” o “ambientalmente amigables”. En el análisis, siempre se han de considerar los tres aspectos siguientes:• Materiales, o sea, el empleo de recursos naturales, ya sea en bruto o procesados.• Energía, la necesaria para la transformación de los materiales, la construcción, su posterior etapa de uso y el final de su vida útil y eventual reciclado.

Desde el punto de vista ambiental, la evolución de la sociedad moderna se ha basado, por un lado, en el uso de combustibles fósiles, empleados para satisfacer las diversas demandas ener-géticas, y por otro, en la modificación de la naturaleza, para desarrollar las actividades de la vida diaria; y en particular, permitir el transporte terrestre de bienes y personas a través de la ejecución de caminos, rutas, pavimentos urbanos, autopistas, etc. Para este fin, se emplean diferentes materiales de construc-ción, entre los cuales se encuentra el hormigón, que es el mate-rial de mayor consumo mundial, superado sólo por el agua. Básicamente, en promedio, el hormigón está compuesto por un 12% de su peso de material ligante (cemento), 8% de agua y el 80% restante corresponde a los agregados finos (arenas) y gruesos (piedra partida o canto rodado). Las tecnologías que se emplean actualmente en la construcción en general, y las específicamente destinadas a los pavimentos de hormigón, si bien hacen uso de recursos naturales y de una cierta cantidad de energía que indirectamente proviene de la naturaleza, rea-lizan acciones de extremo cuidado en cada una de sus etapas. Por otro lado, se generan residuos que pueden ser devueltos al ecosistema. Por ello, es necesario tener en cuenta estas cir-cunstancias en el momento de evaluar las diferentes alternati-vas para el proyecto de un pavimento. Cada vez más se consta-ta un creciente interés para que los materiales a utilizar en la construcción de éste sean elegidos sobre la base de sus propie-dades ecológicas, y es por ello que una de las soluciones inte-ligentes es recurrir al hormigón de cemento Pórtland; cuyas características más favorables son:• Menor costo inicial y bajo mantenimiento.• Menor energía incorporada.• Menor consumo de combustibles a utilizar por los vehículos para el transporte de cargas.• Mayor reflectividad superficial.• Larga vida útil.• osibilidad de ser reciclado.• Mayor seguridad y confort de marcha.

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDASi se analizan ahora las etapas que constituyen el ciclo de vida del pavimento de hormigón, en cada una de ellas surgen cuestio-nes que se deberían atender, como por ejemplo:• Son renovables las materias primas que se emplean

ESQUEMA 1.CICLO DE VIDA DE UN PAVIMENTO DE Hº

Producción de materiales

Reciclado Construcción

Vida útil

Mantenimiento

Rehabilitación

IMPACTOAMBIENTAL

34-36 acciones web.indd 36 6/9/2015 11:38:08 PM

Page 39: Revista CPIC N°423

C P I C _ 3 7

VIDA ÚTILLos pavimentos de hormigón poseen una larga vida en servicio y

ello tiene una incidencia directa sobre la sostenibilidad, minimi-zando su impacto ambiental. La edad de diseño generalmente es de 25 años, aunque la tendencia actual es proyectarlos para 40 años de vida útil. Existen innumerables ejemplos de pavimentos de hor-migón que superan esos valores. Además, una vez alcanzada la etapa final de su vida útil controlada por su durabilidad, el pavi-mento puede ser rehabilitado mediante distintas técnicas, como el pulido, las reparaciones en profundidad parcial o total, la recolo-cación de pasadores, etc. Un excelente ejemplo de la sostenibilidad de un pavimento de hormigón lo constituye el caso de la emblemá-tica Ruta 66 en los Estados Unidos. Fue construida en 1946, pulida en 1965, repulida en 1984 y nuevamente en 1997, siendo transitada actualmente por 240.000 vehículos por día. Alcanzando el fin de su vida útil, cuando ya no puede brindar servicio, el hormigón que integra el pavimento puede ser reciclado y sus escombros ser empleados en nuevas aplicaciones, en reemplazo de materiales vírgenes, reduciendo de este modo el impacto ambiental.

LOS PAVIMENTOS CUMPLEN

UNA FUNCIÓN TRASCENDENTAL en nuestra evolución, ya que en la medida en que conectan y comunican, posibilitan el intercambio cultural, comercial y turístico, permitiendo el desarrollo de las diferentes regiones.

• u cantidad de energía se ha incorporado en su producción• u residuos se deben disponer y cómo impactan en el ambiente• Se podrían emplear otros materiales de menor impacto ecológico• Se ha tenido en cuenta la durabilidad• Se puede reusar• Se puede reciclar

Se debe determinar si la energía que se necesita para la pro-ducción de los materiales de la construcción del pavimento es alta o baja, pues ello impacta tanto por el consumo de combus-tibles no renovables empleados como por la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Se considerarán, además, aspectos fundamentales durante la operación de un camino, tales como la seguridad, la visibilidad, el costo de los usuarios y la necesidad de intervenciones de mantenimiento, con las inte-rrupciones de tránsito asociadas.

Mediante este análisis integral, surge claramente que el gasto de energía y la generación de residuos en estas tareas son mucho más significativos que los insumidos durante la construcción. Según estudios realizados por otros autores, si se compara la ener-gía demandada para la construcción de un camino frente a la empleada durante toda su vida en servicio, la de la etapa cons-tructiva es menor al 10% de la total. Este mismo criterio también se aplica a otras obras, como edificios de viviendas u oficinas.

34-36 acciones web.indd 37 6/9/2015 11:38:09 PM

Page 40: Revista CPIC N°423

38 A C C I O N E S

mo de energía que, de otra forma, se encontraría disponible para la propulsión de los vehículos. Según estudios del National Research Council de Canadá, se obtiene una reducción significa-tiva en el consumo de combustible en vehículos pesados cuando circulan sobre pavimentos de hormigón. La misma oscila entre 0,8% y 6,9%.

ALBEDOLos pavimentos de hormigón, por su color claro, reducen el

incremento de temperatura producido por la radiación solar, y con ello se mitiga el efecto de isla urbana de calor. Ello es de gran importancia en los conglomerados urbanos, ya que las superficies claras permiten reducir la temperatura ambiente, asociada con los costos vinculados a la refrigeración de los locales habitables y las consecuentes emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Existe un índice para valorar dicha propiedad, denominado albedo. Se trata del porcentaje de radiación que una superficie es capaz de reflejar respecto a la incidente. Las superficies claras presentan valores más altos de albedo que las oscuras, y las brillantes más que las opacas._

SUPERFICIE SEGURA Y DURABLELas técnicas constructivas actuales garantizan texturas ade-

cuadas y durables con las que se obtienen coeficientes de fric-ción satisfactorios y que se mantienen estables en el tiempo. Además, la indeformabilidad de la superficie de las calzadas de hormigón permite la adecuada evacuación de las aguas de lluvia, impidiendo el hidroplaneo o acqua planning, y mitigando tanto el spray como el splash. Por su color claro, los pavimentos de hor-migón mejoran la visibilidad nocturna. Asimismo, se requiere menos potencia lumínica y, por lo tanto, menor cantidad de luminarias para lograr una iluminación artificial adecuada. Todo lo indicado reduce notablemente el riesgo de accidentes, mejo-rando la seguridad de las personas. Debido a la menor necesidad de intervenciones por mantenimiento y reparaciones, se reduce el consumo de materiales, de energía y las congestiones de trán-sito asociadas a estas tareas.

AHORRO DE COMBUSTIBLELos vehículos pesados, al circular sobre una estructura flexi-

ble, generan mayores deformaciones que cuando lo hacen sobre un pavimento rígido. Estas deformaciones involucran un consu-

34-36 acciones web.indd 38 6/9/2015 11:38:09 PM

Page 41: Revista CPIC N°423
Page 42: Revista CPIC N°423

Los estudiantes educados en ciencia, más que nadie, deberían tener una apreciación de los métodos científicos, su diversidad y limitaciones. Deben tener algún conocimiento de los problemas metodológicos, de cómo se evalúan las teorías científicas y un sentido de la relación entre el rol de la experimentación, las matemáticas, los compromisos religiosos, filosóficos, psicológicos y sociales en el desarrollo de la ciencia.

Asimismo, el acercamiento de la enseñanza de la ciencia a su historia y proposiciones filosóficas contribuyen a un pensamiento libre. Preguntas como: ¿Por qué se estudia ciencia? ¿Cómo saber si algo es cierto? ¿Esto tiene sentido para alguien? ¿Cómo y por qué llega la ciencia al estado actual? ¿Hay alguna relación ciencia-sociedad?, amplían el horizonte del estudiante/formador/investigador y pasan a dar una idea de que hay grandes problemas que merecen reflexión y consideración. Es este pensamiento libre el que contribuye al diálogo interno o externo de cuestiones como leyes, teorías, modelos, explicaciones, causas, verdades, conocimiento, hipótesis, confirmaciones, observación, etc.

Por libertad de pensamiento no se quiere aludir directamente a la argumentación de la ciencia según Feyerabend, sino más bien, a alen-tar la deliberación filosófica interna y externa sobre qué cosas se pueden saber y cómo podemos aprenderlo.

“Los científicos más brillantes han sido aquellos que han buscado no las respuestas correctas, sino que se han formulado las preguntas correctas” (Karl R. Popper).

POR EL ING. CIVIL MARIANO P. AMEIJEIRAS,Graduado de Ingeniero Civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos

Aires en el año 2000, donde se desempeñó como docente por más de 15 años*.

38 S I S T E M A S

SOBRE EL SENTIDO DE LA HISTORIA Y LA EPISTEMOLOGÍA EN LA CIENCIA

38-40 sistemas 422 web.indd 38 6/9/2015 11:36:27 PM

Page 43: Revista CPIC N°423

SOBRE LA MOTIVACIÓN HISTÓRICA DE ALGUNOS HISTORIADORES DE LA TEORÍA DE LA ELASTICIDAD

A continuación, se vuelcan algunos pocos comentarios sobre el sentido que le dan a la historia aquellos historiadores que más han influido en la teoría de la elasticidad (Godoy, 2010).

Todhunter y Pearson (1886/1893), apuntan a dos usos de su obra; un primer uso sería presentar la historia como forma de poner en valor una etapa de progreso humano que merece la pena estudiarse. De este modo, se van presentando los hechos históri-cos basados en las principales memorias de los teóricos más importantes, como registros de la formación de ideas en la teoría de elasticidad, hayan sido estas exitosas o no. Un segundo objeti-vo de la obra se refiere a la recopilación y divulgación de las teo-rías desarrolladas hasta ese momento. La obra cumpliría la doble función: teórica e histórica. Se presenta la historia como una acumulación de conocimientos, erróneos o no, hacia una verdad.

Love (1892), abarca mayormente las ideas de los científicos más que sus memorias. Se puede seguir en forma concisa el cambio y pro-greso en la teoría. Coincide Love con Todhunter y Pearson en que si bien

frecuentemente se cae en errores y retrocesos, aun así se observa un progreso. Para Love, el progreso se aprecia a través de una visión glo-bal histórica y trae la consecuencia de mayor conocimiento y la nece-sidad de menor cantidad de principios. Consecuentemente, la historia se busca como forma de mirar la evolución y el progreso.

Timoshenko (1953), narra detalles de la historia sin enfatizar en teorías. Aproxima la ciencia a la sociedad en el sentido de que su divulgación puede ser leída por mayor cantidad de personas, brin-dando además biografías de los científicos más importantes y discutiendo la relación entre el progreso en resistencia de mate-riales con la educación en ingeniería y el desarrollo industrial. El libro también apuntó a mostrar un estado del arte para esos días. Podríamos decir que el sentido de Timoshenko habrá de buscarse en el acercamiento ciencia-sociedad.

De los autores nombrados hasta aquí no habría un sentido episte-mológico en la historia que presentan que atienda a analizar teorías rivales, crisis, anomalías, etc. Se presentan sí conflictos matemáti-cos que enriquecen la teoría.

S I B I E N L A C O N C I E N C I A S O C I A L E N C I E N C I A H A I D O E N A U M E N T O R E S P E C T O A N I V E L E S

C R Í T I C O S D E L P A S A D O , L A F O R M A C I Ó N D E V O C A C I Ó N C I E N T Í F I C A Y L O S N I V E L E S D E

A L F A B E T I S M O C I E N T Í F I C O S O N B A J O S . E S T A A N O M A L Í A E S E X T R A Ñ A T E N I E N D O E N C U E N -

T A Q U E L A C I E N C I A E S U N O D E L O S G R A N D E S L O G R O S D E L A C U L T U R A H U M A N A . E L

C O N O C I M I E N T O Y D E F E N S A D E L A C I E N C I A E N L A E D U C A C I Ó N E S N E C E S A R I O P A R A L A

S A L U D I N T E L E C T U A L D E L A S S O C I E D A D E S . L A S V I S I O N E S S O C I A L E S I R R A C I O N A L E S A Ú N

O C U P A N U N L U G A R D E I M P O R T A N C I A E N N U E S T R O S D Í A S . E L S E S G O É T I C O D E E N C O N -

T R A R L A V E R D A D C O M B A T E L A S U P E R S T I C I Ó N , E L P R E J U I C I O Y L A I G N O R A N C I A .

A D E M Á S , L A D I M E N S I Ó N É T I C A , S O C I A L , E C O N Ó M I C A Y P O L Í T I C A D E L A C I E N C I A M E R E C E

U N A I N T E G R A C I Ó N A L A F O R M A C I Ó N T E Ó R I C A ( A A A S , 1 9 8 9 ) .

38-40 sistemas 422 web.indd 39 6/9/2015 11:36:27 PM

Page 44: Revista CPIC N°423

de la ciencia, las técnicas y tecnologías mostrando el diseño de teorías como una manifestación que contempla los aspectos sociales, económicos y políticos. Se requiere entender las circunstancias y evolución de las ciencias dentro del proceso histórico. La aproximación externalista no sobrevalora la construcción de mitos; las influencias sociales, económicas y técnicas emergen con mayor intensidad. De este modo, se valida uno de los más importantes aspectos de la ciencia: su natu-raleza social.

Lakatos afirma que la historia de la ciencia hay que hacerla inteligible y no limitarse a la descripción. Surge así la historia interna de la ciencia (reconstrucción racional de su historia estudiando teorías, su evolución, sus modificaciones y sus contraposiciones en función de factores internos a las propias teorías). La interrelación entre historia y filosofía de la ciencia culmina con la elaboración de dicha historia interna, que debe ser complementada con la historia externa. Esta última insiste más en los factores ajenos a la propia comunidad científica: condiciones económicas y sociales de la acti-vidad científica, situación política, corrientes ideológicas, características individuales de los científicos, etc. Es posible que una reconstrucción de la ciencia a la luz de los hechos internos aparezca como irracional pero una explicación externalista salve dicha reconstrucción; tal sería el caso de explicación de estancamiento de la ciencia en períodos de terror político o religioso, clima ideológico anticientífico, etc.

LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LA CIENCIAParafraseando a Kant, Lakatos afirma que “la filosofía de la ciencia sin la historia

de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin la filosofía de la ciencia es ciega”. De alguna manera, la historia de la ciencia es la base o el contenido empírico de la filosofía de la ciencia. Por otra parte, la metodología científica puede proporcionar a los historiadores criterios normativos y definitorios de lo que es una teoría, de su estructuración interna y de las reglas para su evaluación, de tal manera que la inves-tigación en los archivos y documentos esté orientada teóricamente y no sea pura-mente empírica (descriptiva). En esta instancia, el historiador advertirá que la his-toria real es siempre más rica que su reconstrucción racional. Las reconstrucciones normativas podrán ser completadas por teorías externas empíricas para explicar los factores residuales no-racionales. Asimismo, un método de señalar las discrepan-cias entre la historia y su reconstrucción racional consiste en exponer la historia interna en el texto e indicar en notas a pie de página cómo la historia real discrepa respecto de su reconstrucción racional.

La filosofía de la ciencia debe estar alineada con la historia de la ciencia. En la his-toria de la ciencia se dan episodios progresivos indiscutibles y se pueden reconocer como tales previo a toda filosofía de la ciencia. Igualmente, deberíamos tener alguna noción previa de teoría de la ciencia antes de formular la pregunta de cuál es la mejor

Truesdell (1968, 1973, 1987), inda-ga en la historia interesado en el pro-ceso de descubrimiento a través de la lectura de los originales a los que le asigna un rol de importancia. Le otor-ga a la historia el papel de soporte en la comprensión de la relación teoría-experimento -o bien- teoría-tecnolo-gía. Además, ve una aplicación direc-ta al desarrollo presente a través del apoyo en experiencias pasadas (pro-blemáticas, métodos, conceptos). Se muestra alineado con la epistemolo-gía de Popper.

Godoy (2010), utiliza la historia para mostrar la riqueza intelectual a medida que se fueron desarrollando las ideas de la teoría de la estabili-dad, al tiempo que suma un marco de valoración a los desarrollos a través de su dimensión histórica. Por otro lado, demuestra como encajan la teoría del descubrimiento de Kuhn -y más aún- los programas de investi-gación de Lakatos en el desarrollo del conocimiento en estabilidad elástica.

HISTORIA INTERNA Y EXTERNAUna pregunta que debiera formu-

larse es ¿cuál es la metodología de aproximación histórica utilizada? En este sentido, existen dos aproxima-ciones de gran valor analítico: (a) internalista: la historia se caracteri-za por una secuencia de hechos, sin una discusión crítica del entorno social, político y económico y (b) externalista: enfatiza la interacción

La filosofía de la ciencia debe estar alineada con la historia de la ciencia. En la historia de la ciencia se dan episodios progresivos indiscutibles y se pueden reconocer como tales previo a toda filosofía de la ciencia.

40 S I S T E M A S

38-40 sistemas 422 web.indd 40 6/9/2015 11:36:28 PM

Page 45: Revista CPIC N°423

E N T R E P L A N O S /41

Parafraseando a Kant,Lakatos afirma que “la filosofía de la ciencia sin la historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia sin la filosofía de la ciencia es ciega”.De alguna manera, la historia de la ciencia es la base o el contenido empírico de la filosofía de la ciencia.

C P I C _ 4 1

38-40 sistemas 422 web.indd 41 6/9/2015 11:36:28 PM

Page 46: Revista CPIC N°423

REFERENCIAS:

American Association for the Advancement of Science (AAAS): Project 2061: Science for all Americans, AAAS, Washington, DC, 1989.Chalmers, A. F., ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Siglo XXI Editores, Madrid, 2000.Echeverría J., Introducción a la metodología de la ciencia, Editorial Cátedra, Madrid, 2003.Godoy L. A., Estabilidad de estructuras: una perspectiva histórica, CIMNE, Barcelona, 2010.Iranzo, V., Filosofía de la ciencia e historia de la ciencia, Quaderns de filosofia i ciència, 35: 19-43, 2005.Lakatos, I., Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Editorial Tecnos, Madrid, 1987.Matthews, M. R., Science teaching: the role of history and philosophy of science, Routledge, New York, 1994.

manera de explicarla y esa noción debe incluir la capacidad de reconocer los ejem-plos clásicos de los principales logros científicos. Podemos atribuirle a la historia un papel decisivo en el estudio y crítica a las miradas epistemológicas usando ejemplos históricos.

La historia también puede ser un recurso válido para pararse en “hombros de gigan-tes” a la hora de medir, elegir equipamiento, realizar gráficos, proponer hipótesis, pensar en las condiciones de ensayo, localizar errores, etc. Truesdell se pudo sentir cómodo con esta afirmación. W. Thomson, retornó al texto de T. Young (1807), casi 100 años después, para utilizarlo de base para dar su propio curso. La filosofía busca los aspectos generales o invariantes, mientras que la historia pretende dar cuenta de fenómenos únicos e irrepetibles.

Frente al apriorismo comúnmente asociado a los enfoques prescriptivistas, el des-criptivismo se reclama como una aproximación más neutra al hecho científico. No es que se renuncie a la consecuencia filosófica, es que las únicas consecuencias filosófi-cas legítimas son las que surgen al describir los contextos directamente ligados a la actividad del científico. El filósofo de la ciencia no es un mero cronista de lo que ocurre en el laboratorio, pero la descripción de lo que allí sucede es crucial. De lo que se trata es de investigar in situ cómo se elabora el conocimiento científico.

COMENTARIOS FINALESLa historia como fuente sobre la que se apoya la epistemología, incentivadora de

libertad, asociadas a la enseñanza de teorías científicas, impulsan una mejor compren-sión y dan más y mejores herramientas al conocimiento y a la formación de vocación científica y esto promueve sociedades más equilibradas. _

42 S I S T E M A S

38-40 sistemas 422 web.indd 42 6/9/2015 11:36:33 PM

Page 47: Revista CPIC N°423
Page 48: Revista CPIC N°423

RESTRICCIONES AL EJERCICIO

PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS

CIVILES

42 I N C U M B E N C I A S

Recientemente, el Ministerio de Educación de la Nación emitió una Resolución Ministerial en la cual determina que dentro de las denominadas Actividades Reservadas al ejercicio de la Ingeniería Civil, establecidas en la resolución Ministerial 1.232/01, en el apartado TRABAJOS TOPOGRÁFICOS y GEODÉSICOS, no están inclui-das las labores de MENSURA y obras de CATASTRO, tareas que tradicionalmente vienen realizando desde hace décadas los Ingenieros Civiles. Estas tareas las realizan en función de los contenidos académicos adquiridos en su formación universita-ria, avalados por los planes de estudio de distintas universidades de nuestro país que así lo acreditan. Dichas resolución, si bien aparentemente se funda en consultas con el Consejo de Universidades, en realidad adolece de inconsistencias, puesto que no ha tenido en cuenta diversos factores que afectan al ámbito universitario y profesional. En principio, considera que la atribución del Ministerio de establecer las actividades reserva-das para aquellas profesiones que la Ley de Educación Nº 24.521/95, que surgen de los artículos referidos a continuación, es de amplia aplicación.

“ARTÍCULO 42:Los títulos con reconocimiento oficial certificarán la forma-

ción académica recibida y habilitarán para el ejercicio profesio-nal respectivo en todo el territorio nacional, sin perjuicio del poder de policía sobre las profesiones que corresponde a las provincias. Los conocimientos y capacidades que tales títulos certifican, así como las actividades para las que tienen

POR EL ING. EN CONSTRUCCIONES SILVIO BRESSAN,

Ex Consejero Titular y Secretario del CPIC.

Page 49: Revista CPIC N°423

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 4 3

competencia sus poseedores, serán fijados y dados a conocer por las instituciones universitarias, debiendo los respectivos planes de estudio respetar la carga horaria mínima que para ello fije el Ministerio de Cultura y Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades”.

“ARTÍCULO 43:Cuando se trate de títulos correspondientes a profesiones regu-

ladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes, se reque-rirá que se respeten, además de la carga horaria a la que hace referencia el artículo anterior, los siguientes requisitos:

a) Los planes de estudio deberán tener en cuenta los conteni-dos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica que establezca el Ministerio de Cultura y Educación, en acuerdo con el Consejo de Universidades.

b) Las carreras respectivas deberán ser acreditadas periódica-mente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria o por entidades privadas constituidas con ese fin debidamente reconocidas.

El Ministerio de Cultura y Educación determinará con criterio restrictivo, en acuerdo con el Consejo de Universidades, la nómi-na de tales títulos, así como las actividades profesionales reser-vadas exclusivamente para ellos”.

Si bien la carrera de ingeniería civil se encuentra comprendida en el Artículo 43, no todas sus actividades pueden comprometer el interés público, lo cual queda demostrado por el hecho que algu-nas de estas actividades son compartidas con otras carreras uni-versitarias algunas de menor duración, y con carreras de nivel de estudios secundarios y terciarios no universitarios, y sin embargo, las mismas en sus incumbencias profesionales similares a algunas de la ingeniería civil, no son declaradas de interés público -y por ende auditadas- ni se les aplica un carácter restrictivo sobre las mismas. Por ello, la interpretación que realiza el Ministerio de Educación perjudica a la enseñanza y ejercicio profesional de la Ingeniería Civil, ciñéndola a su arbitrio en la totalidad de sus alcances y no permitiéndole la libertad que surge del Artículo 42 de la Ley 24.521/95 de Educación Superior.

Por ende, se trata de una injusta y desigual consideración para con esta carrera respecto de otras. Ello genera una problemática interna difícil de resolver en aquellos ámbitos educativos que tienen carre-ras de ingeniería civil donde ofrecen a sus egresados esta actividad.

El Ministerio no contempla que el resultado de sus acciones tiene efectos más allá que los que corresponden al ámbito educativo,

puesto que incide fuertemente en las instituciones del ámbito de ejercicio de la Ingeniería Civil, Consejos y Colegios Profesionales, a los cuales no ha consultado y que son las que luego promueven, impulsan, contro-lan y defienden el ejercicio de la inge-niería, y en este caso particular des-diciendo el Ministerio de Educación, los mensajes permanentes del Gobierno Nacional en pos de impulsar en libertad el trabajo en general y de promover a las ingenierías.

El perjuicio laboral que esta inter-pretación genera en miles de inge-nieros civiles que pueden y saben realizar estas tareas es altísimo, en principio, en no tener en cuenta a los ya recibidos que no podrán ejercer a consecuencia de esta resolución, y a posteriori, a la gran cantidad de egresados que se promueven e incre-mentan año a año quienes van a perder un campo laboral. Esta es una acción que va en contra de la libertad para trabajar de la cual deben gozar aquellos que se han formado en una determinada disciplina -y que segu-ramente- surge en razón de un subrepticio interés económico que va en beneficio de unos pocos en des-medro de muchos.

El Ministerio de Educación, en una actitud enaltecedora, tendría que reu-nir a las partes directamente interesa-das y preocupadas por el tema, llá-mense carreras universitarias, repre-sentantes de organizaciones educati-vas especificas disciplinares e institu-ciones profesionales, y todas aquellas que deseen participar para que deba-tan el tema y se pueda llegar a una solución en beneficio de muchos y no de unos pocos, teniendo en cuenta el interés de todos los habitantes de nuestro país. _

Page 50: Revista CPIC N°423

A G U A S R E S I D U A L E S D E O R I G E N H U M A N O

TRATAMIENTO POR DIGESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA CONTENIDA

En nuestros tiempos, la biotecnología está aprendiendo a utilizar las bacterias que desarrollan reacciones bioquímicas para lograr fines específicos, para lo cual, crea las condiciones más favorables a cada proceso que desea realizar. En el tratamiento de las aguas residuales se ha planteado la discusión entre procesos aeróbicos (en presencia de oxígeno) o anaeróbicos (en ausencia de oxígeno). En nuestro caso, se ha tratado de combinar ambos, trabajando en condiciones de inundación del diges-tor modular y con alimentación continua.

Llamamos “Aguas Residuales de Origen Humano” a aquellas provenientes del uso del baño, cocina y lavadero, de una o varias viviendas. El “Soplador” es un compresor que produce aire no contaminado con aceite. La “Cámara Digestora” (CD) es el lugar donde se realiza la digestión de la materia orgánica contenida en las Aguas Residuales de Origen Humano (AROH). Por su parte, la “Planta de Tratamiento” (PT) incluye la separación de los sólidos no biodegradables en 24 horas -como metales, plásticos, látex y algodones-, para asegurar que ingrese a la CD solo materia orgánica; la Cámara Digestora; la Cloración de los efluentes de la Cámara Digestora; pasa por una Cafytm (Cámara de aforo y toma de muestras) y la conducción a su destino final.

El proceso está formado por una Etapa Anaeróbica, donde se produce una sedi-mentación primaria; seguida por una Etapa Aeróbica de aireación extendida, logra-da a partir de una inyección de aire; una sedimentación secundaria y un reciclo de barros, activados durante su transporte. Se realiza en recipientes de distinta forma

según los volúmenes necesarios, en Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio Naval (PRFVN), cilíndricos los de menor volumen, rectangulares los de mayor volumen y de Hormigón Armado para dimensiones más importantes.

El tratamiento de las Aguas Residuales de Origen Humano, como actividad medioambiental, no con-forma una opción sino una obligación (para evitar la contaminación), con fuerza legal. El tratamiento que se desea estudiar lleva implícito un alto grado de innovación tecnológica y se encuentra entre las alternativas más avanzadas a nivel mundial. En este sentido, una de las herramientas de mayor potencial para optimizar la operación de las CD, es la incorpora-ción de nuevas estrategias automáti-cas de control que gobiernen -de manera adecuada- las variables de operación, a efectos de cumplir los objetivos de calidad frente a las dife-rentes variaciones externas. Un ade-cuado diseño de los controladores permitirá mejorar la estabilidad del proceso, garantizar la calidad del efluente y reducir significativamente los gastos de operación. Además, las nuevas tecnologías de la información permiten una utilización remota de los sistemas de supervisión y actuación.

El tratamiento tradicional de las Aguas Residuales de Origen Humano (AROH) en asentamientos urbanos

44 A N Á L I S I S

POR EL ING. JORGE NICOLÁS RODRÍGUEZ VELO,

[email protected]

DESDE EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÁMARA SÉPTICA (CS),

INVENTADA POR JUAN LUIS MOURAS Y PATENTADA EN 1881 EN

FRANCIA, DE FUNCIONAMIENTO ESENCIALMENTE ANAERÓBICO,

APARECIERON MUCHAS Y DISTINTAS IDEAS.

SE PRESENTA AQUÍ UN PROYECTO DE DIGESTIÓN COMPLETA DE

LA MATERIA ORGÁNICA QUE PERMITE OBTENER AGUA ÚTIL

PARA OTROS USOS.

Page 51: Revista CPIC N°423

y rurales de la Argentina, consistió en la aplicación del sistema de Cámara Séptica (CS) y Pozo Negro (PN). Este sistema en la provincia de Buenos Aires se encontró seriamente afectado con el ascenso del freático, lo cual generó una disminución significativa de la superficie absorbente de los PN. Inicialmente, dicho sistema guar-daba una adecuada distancia entre el fondo del PN y el freático, ello hacía que se lograra una eficiente degradación de los compuestos de nitrógeno a formas químicas que no perjudicaban la salud de las personas. Lo mismo ocurría con la degradación de la carga bacteriológica. Al alterarse esas características iniciales, se produjeron elevados niveles de nitrato, de bacterias coliformes y otros contaminantes, en el primer acuífero. Dicha situación ha sido analizada y denunciada en diversas publica-ciones, puesto que compromete la situación sanitaria de miles de pobladores que no cuentan con acceso a la red de provisión de agua potable o de una perforación a niveles más profundos, adecuadamente realizada.

Elevados niveles de nitratos en agua de bebida, da lugar a la enfermedad cono-cida como “Metahemoglobinemia” que conduce a la “Cianosis”, de gran riesgo en niños menores de cinco años y mujeres embarazadas que la ingieran. La recupera-ción de la potabilidad del freático conforma un extenso proceso que requiere, como primer paso, no incorporar más AROH sin tratar adecuadamente. Genéricamente, las Plantas Depuradoras presentan etapas similares: una primera etapa anaeróbica, una segunda etapa aeróbica (incorporación forzada de aire libre de aceite), una tercera etapa de sedimentación secundaria, que permite la

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 4 5

G E N É R I C A M E N T E ,

L A S P L A N T A S

D E P U R A D O R A S

P R E S E N T A N E T A P A S

S I M I L A R E S : U N A P R I M E R A

E T A P A A N A E R Ó B I C A ,

U N A S E G U N D A E T A P A

A E R Ó B I C A ( I N C O R P O R A C I Ó N

F O R Z A D A D E A I R E L I B R E

D E A C E I T E ) Y U N A T E R C E R A

E T A PA D E S E D I M E N T A C I Ó N

S E C U N D A R I A .

Page 52: Revista CPIC N°423

46 A N Á L I S I S

Lleva instaladas y funcionando aproxi-madamente 4.400 Cámaras Digestoras, las primeras con la antigüedad men-cionada, en todo el país.

Creo en la necesidad de que se lleve a cabo un estudio en profundidad de este proceso, empleando el nivel de conoci-miento que existe en la Argentina, en los distintos escenarios en que se tra-baja en Ciencia y Tecnología. El estudio en profundidad servirá para averiguar qué microorganismos y bacterias apa-recen en ese proceso, qué consigue una digestión prácticamente completa de ellas, convirtiéndolas en aguas útiles para otros usos, industriales o agríco-la-ganaderos.

No se necesita evacuar barros, por-que los que se producen son reinserta-dos en el proceso. Demuestra que solamente con métodos biológicos, se puede transformar la materia orgánica en aguas útiles para otros usos. En el año 2003 iniciamos una presentación en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), donde a 5 años de haberlo presentado, lo patentaron en 2008 como “Invención Argentina”, luego que una búsqueda a nivel inter-nacional asegurara que hasta ahora no se había conseguido nada similar. El título de la patente es “Patente de

clarificación de las aguas mediante la formación de flóculos que sedimentan, se acumulan y luego deben ser retirados periódicamente para no entorpecer el fun-cionamiento de la planta (barros).

Estos barros, requieren -al menos- tres operaciones adicionales: remoción, secado-desinfección y disposición final. En las Cámaras Digestoras que se mencionan se realizan las etapas descriptas pero secuencialmente, complementando sus efectos y logrando que cada etapa sea muy eficiente en sí misma, recirculando los flóculos producidos en el tercer compartimiento, no permitiendo que se acumulen. Las Cámaras Digestoras, parte más importante de las Plantas de Tratamiento, consiguen una digestión completa de la materia orgánica contenida en las AROH. No requieren extracción de barros y producen efluentes de muy buena calidad que cumplen con los Reglamentos Argentinos. Sin embar-go, nuestro conocimiento acerca de su funcionamiento es empírico, pues no contamos con estudios que informen cuales son los microorganismos y grupos bacterianos que hacen posible su funcionamiento y el mantenimiento de su eficiencia. Contar con ese conocimiento permitiría un manejo mucho más eficiente de las variables operativas y de los insumos requeridos (agua, electricidad, cloro, etc.) más los costos asociados.

ORIGINALIDAD DEL PROYECTO

Investigar la causa en la CD (con sus sectores anaeróbicos y aeróbicos, utilizados en forma secuencial) que logra una alta eficiencia en la digestión de la materia orgánica contenida en las aguas residuales; y la razón por la cual no se necesita evacuar barros, ya que son recirculados, resultan dos grandes incógnitas, convirtien-do a este proyecto en original.

En nuestro país existe un procedimiento para el tratamiento de las AROH, que con-sigue una digestión completa de la materia orgánica contenida en ellas, convirtién-dolas en aguas útiles para otros usos.

Interesa estudiar ese tratamiento de las AROH, porque no se basa en una depura-ción (Plantas Depuradoras), sino en una digestión de la materia orgánica contenida en esas aguas, siendo ella el alimento de microorganismos y bacterias que aparecen naturalmente en el proceso. Se trata de un procedimiento similar al que realiza la naturaleza, solamente acelerado por una inyección de aire. Fue ideado por un inge-niero argentino, que lo diseñó y empezó a utilizar hace aproximadamente 25 años.

PROYECTO DE DIGESTIÓN COMPLETA DE LA MATERIA ORGÁNICAPLANTA DE TRATAMIENTO CON CÁMARA DIGESTORA DE FORMA CILÍNDRICA

CÁMARA DIGESTORAENTRADA SALIDA

1 2 3

COMPARTIMIENTOS

INYECCIÓN DE AIRE

CÁMARA DE CLORACIÓNINTERCEPTOR DE SÓLIDOSBIODEGRADABLES

Page 53: Revista CPIC N°423

C P I C _ 4 7

3. Estudiar la capacidad de distintos suelos para asimilar el contenido de microorganismos y bacterias de los efluentes de las Cámaras Digestoras, especialmente los destinados a cul-tivos de verduras que se consumen crudas.4. Estudiar cómo actúa la capacidad transformadora de los microorganis-mos y bacterias frente a la posible presencia de elementos patógenos.5. Detectar qué mediciones del proce-so permitirían conocer el buen funcio-namiento de las Cámaras Digestoras, lo que haría posible mantener los efluentes dentro de lo exigido, como antes se expresó. La idea es remitir esas mediciones a un centro de control a distancia, para que se pueda corre-girlos también a distancia (Idea que se está practicando en Europa).6. Conseguir la máxima automatiza-ción posible de todo el proceso. _

Invención sobre PROCESO PARA LA DIGESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN HUMANO Y DISPOSITIVO PARA LLEVAR ADELANTE EL PROCESO”. Habla de digestión, porque las Aguas Residuales son el alimento de microorganismos y bacterias, como se dijo al comienzo. Se demuestra de esta forma, que el proceso de transformación de la materia orgánica conte-nida en las AROH, puede ser realizado por microorganismos y bacterias. De las aguas resi-duales, separa solamente lo no biodegradable en 24 horas, como metales, vidrios, látex, algodones y plásticos. De esa manera, trata en las Cámaras Digestoras, solo materia orgánica de origen humano. Las aguas recuperadas, aproximadamente el 80% del agua potable consumida por la población servida y su contenido de macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio y micronutrientes esenciales, permiten agregar al beneficio de esa recu-peración, su uso como fertilizante de campos cultivados en general y de campos degrada-dos por mal uso, dañados por erosión eólica o cubiertos por cenizas volcánicas.

El uso de los efluentes de las CD, desde el año 1989, fue estudiado por la Organización Mundial de la Salud en sus “Guías para el uso seguro de las aguas residuales de origen humano, en la agricultura y acuicultura” y recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Cabe destacar que el con-tenido de microorganismos y bacterias de esos efluentes, deben permanecer dentro de lo exigido por los Reglamentos Argentinos y los valores recomendados por la OMS (1989), empleándose en:1. Regadío de campos, recuperando el 100% del agua potable contenida en los efluentes.2. Utilización de su poder fertilizante para campos degradados por mal uso o deserti-zados por erosión eólica (zona Sur de la provincia de Buenos Aires y norte de la Patagonia); campos donde cayeron cenizas volcánicas.

Page 54: Revista CPIC N°423

CICLO DE APRECIACIÓN CULTURAL

EL COLÓN EN EL CPIC

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) invita a participar de su Ciclo de Apreciación Cultural, destinado a brindar la posibilidad de acceder previamente a las Óperas que se llevarán adelante en el Teatro Colón, con el objetivo de aproximarse a la comprensión de la obra y elevar el grado de fruición de la misma por parte de los espectadores. La totalidad de las clases serán dictadas por Claudio Mamud, y han sido declaradas de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La entrada a cada uno de los encuentros será libre y gratuita, y tendrán lugar en el Auditorio Jorge Sciammarella del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, ubicado en la calle Adolfo Alsina 430, de la ciudad de Buenos Aires.

La primera clase inaugural del ciclo “Colón en el CPIC”, retomó la obra “Werther” de Massenet, y se llevó a cabo el día 8 de abril a las 18.30 horas, mientras que el 6 de mayo fue el turno de descubrir “El elixir de amor”, de Donizetti.

Las clases restantes se desarrollarán el 8 de julio cuando se aprecie “Cavalleria rusticana”, de Mascagni e “I pagliacci”, de Leoncavallo. El 16 de septiembre se analizará “Don Carlo”, de Verdi; el 28 de octubre “El ángel de fuego”, de Prokofiev y el 2 de diciembre “Parsifal”, de Wagner, obra que cerrará el ciclo 2015.

Respecto del disertante, Claudio Mamud posee una amplia experiencia en música ficta, siendo autor del libro “Páginas Musicales”, el cual contiene las siguientes secciones: Los instrumentos de la orquesta; Entrevistas didácticas; Análisis de óperas de todos los tiempos; Historia de la Música, desde la antigüedad hasta nuestros días; Los compositores; Anécdotas y mucho más. _

48 N O T I C I A S C P I C

Page 55: Revista CPIC N°423
Page 56: Revista CPIC N°423

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en respuesta al recur-so presentado por el Colegio de Profesionales de Agronomía de Entre Ríos, dictó el día 10 de marzo del corriente año, un importan-te fallo reafirmando la Jurisdicción Nacional de los Consejos Profe-sionales creados por el Decreto Ley Nº 6070/58 y ratificados por Ley Nº 14.467.

De esta forma queda zanjada una vieja discusión entre los Con-sejos de Jurisdicción Nacional y los de las Provincias en torno a la facultad de regular la matriculación en aquellos lugares sometidos a jurisdicción federal o ante autoridades o tribunales nacionales pero situados territorialmente en alguna provincia de nuestro país.

La Corte Suprema ha sido contundente al adoptar sin excepcio-nes el Dictamen de la Procuradora General, manifestando que el control matricular de los Consejos Profesionales creados por el Decreto Ley N° 6.070/58, ratificado por Ley N° 14.467, se extiende a todos los profesionales que ejerzan su actividad en jurisdicción nacional o ante autoridades o tribunales nacionales sin importar en qué provincia se sitúe dicho ejercicio, siendo que ello resulta de un “razonable ejercicio de las atribuciones que le competen al legis-lador nacional” y declarando la plena vigencia y constitucionali-dad del Decreto antes nombrado.

Por otro lado el fallo reafirma la doctrina elaborada en los fallos Cadopi y Baca Castex en torno a la aplicación de la matriculación única dispuesta como consecuencia del Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el Crecimiento y que se materializó a tra-vés del dictado de los Decretos del Poder Ejecutivo Nacional Nros. 2284/1991 (ratificado por Ley N° 24.307) y 2293/1992. Específica-mente la Corte vuelve a confirmar que para que dicha forma de matriculación única pueda ser operativa en todas las provincias se requieren de dos requisitos: (1) Que la provincia suscriba y ratifi-que el Pacto Federal implementado por Decreto PEN 14/94; y (2) Que, además, adecue su legislación mediante la derogación expre-sa de las normas locales que exijan la matriculación de los profe-sionales para poder ejercer su actividad en el ámbito local.

Además confirmó la doctrina -ya pacífica- que reconoce la atri-bución provincial de reglamentar la práctica de las profesiones liberales en sus respectivas jurisdicciones, siempre que con dicha reglamentación no se alteren sustancialmente los requisitos exigi-dos en la norma nacional.

Concretamente el Dictamen de la Procuración General, que la Corte Suprema hizo suyo en su totalidad, explica: “A fs. 57/60 de los autos principales (a los que se referirán las siguientes citas), la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, al revocar la sen-tencia del juez de primera instancia, resolvió hacer lugar al amparo promovido por el Colegio de Profesionales de la Agrono-mía de Entre Ríos tendiente a que se declare la inconstituciona-lidad del decreto ley 6070/58 (ratificado por ley 14.467) y la plena vigencia de la ley provincial 8801/94 en el control y gobier-no de la matrícula de los profesionales de la agronomía que residen y actúan en el territorio provincial o que, en razón de su actividad profesional, deban acudir ante reparticiones públicas del Estado Nacional allí radicadas. En lo principal, el a quo hizo propia la doctrina de la Corte según la cual entre las “facultades y poderes no delegados [por las provincias] se encuentra el de reglamentar el ejercicio de las actividades profesionales dentro de su jurisdicción, en la medida en que con dicha reglamentación no se alteren sustancialmente los requisitos que al efecto exige la norma nacional, pues ésta es suprema respecto de las normas que dicta la provincia -art 31 C.N.- (Fallos: 320:89)” (fs. 58).

Luego, se pronunció sobre los decretos PEN 2284/91 y 2293/92 por los que se estableció como único requisito para el ejercicio profesio-nal en todo el territorio de la Nación una sola inscripción en el cole-gio correspondiente al domicilio real del matriculado. Recordó al respecto que de conformidad con la doctrina de la Corte fijada en “Cadopi” (Fallos: 320: 8 9) ratificada luego por decreto 240/99, la aplicación de esas normas está sujeta a dos condiciones: que la provincia suscriba y ratifique el Pacto Federal implementado por decreto PEN 14/94 y que, además, adecue su legislación mediante la

E L F A L L O R E F I E R E A L O S C O N S E J O S P R O F E S I O N A L E S C R E A D O S A L A M P A R O D E L D E C R E T O

L E Y N º 6 0 7 0 / 5 8 Y R A T I F I C A D O P O R L E Y N º 1 4 . 4 6 7 .

50 N O T I C I A S C P I C

IMPORTANTE FALLO

POR EL DR. DIEGO ORIBE,Asesor legal del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).

REAFIRMANDO LA JURISDICCIÓN NACIONAL DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES

Page 57: Revista CPIC N°423

derogación expresa de las normas locales que exijan la matricula-ción de los profesionales para poder ejercer su actividad en el ámbi-to local. La provincia de Entre Ríos, pese a haber suscripto y ratifi-cado el referido pacto, omitió cumplir con la segunda de las condi-ciones, al sostener la vigencia de su legislación en la materia. Tales circunstancias -a criterio del a quo- se traducían en el manteni-miento del poder de policía en materia profesional en cabeza del estado provincial y la implementación inmediata de la normativa desregulatoria en el ámbito federal.

En función de ello, finalmente, resolvió declarar la inconstitucio-nalidad del decreto impugnado por “invadir la esfera propia -exclu-siva y excluyente- de la provincia de Entre Ríos, en particular, en materia de poder de policía de las profesiones liberales (fs. 59).

Contra tal pronunciamiento, el Estado Nacional interpuso el recur-so extraordinario de fs. 62/70 vta., que, al ser denegado a fs. 83/84, dio lugar a la queja en examen. En lo que aquí interesa, la recurrente ataca la declaración de inconstitucionalidad del decreto impugna-do, por considerarla infundada y contraria a lo dispuesto en la norma constitucional y la doctrina del Alto Tribunal en la que se reconoce al Estado Nacional competencia respecto del poder de policía relativo a la reglamentación y control del ejercicio profesional.

En cuanto a su ejercicio en el ámbito de la jurisdicción nacional, cita jurisprudencia de la Corte que la confirma, a la vez que invoca la norma del arto 75, inc. 30 de la Constitución Nacional a propó-sito de la atribución del Congreso Nacional para legislar respecto de establecimientos de utilidad nacional en todo el territorio de la República. Finalmente, califica de contradictorio el pronuncia-miento apelado toda vez que, pese a admitirse la existencia de facultades concurrentes, se resuelve declarar la inconstitucionali-dad de la norma mediante la cual la Nación hizo uso de la aludida facultad legisferante, reconocida expresamente en la jurispruden-cia citada por el propio a quo.

A mi modo de ver, el recurso extraordinario es formalmente admisible en razón de la materia involucrada, desde que, al versar sobre la preservación de las órbitas de competencias entre las jurisdicciones locales y el gobierno federal que la Ley Fundamental confiere al Gobierno Nacional, se encuentra entre las cuestiones especialmente regidas por la Constitución, a las que alude el art. 2º de la ley 48 (doctrina de Fallos: 313:127; 329:4478, entre otros).

Luego, debe advertirse que, al encontrarse controvertido el alcance que corresponde asignar a normas de derecho federal, la Corte no se encuentra limitada en su decisión por los argumentos de las partes o de la Cámara, sino que le incumbe realizar una declaración sobre el punto disputado (Fallos: 311:2553; 321:861, entre muchos otros).

En cuanto al fondo, cabe tener presente la doctrina citada por la propia cámara y referida supra, en la que el Alto Tribunal se refiere a “la facultad atribuida al Congreso Nacional para dictar normas generales relativas a las profesiones cuyo ejercicio es consecuen-cia de los títulos habilitantes otorgados por las universidades

nacionales por el art. 67, inc. 16 (actual 75, inc., 18) de la Consti-tución Nacional”; facultad que -advierte- “no es exclusiva ni excluyente de las potestades de reglamentación y locales, en tanto no enerven el valor del título (Fallos 308: 987; 320: 89).

Se trata en definitiva, del reconocimiento de la atribución pro-vincial de reglamentar la práctica de las profesiones liberales en sus respectivas jurisdicciones, siempre que con dicha reglamenta-ción no se alteren sustancialmente los requisitos exigidos en la norma nacional (conf. Fallos: 320:86 y 2964; 323:1374), pues ésta es suprema respecto de la provincial como lo dispone la Constitu-ción en su art. 31, en función de cuyos fines y del interés general en juego debe ser establecida la preeminencia (conf. Fallos: 315:1013; 323:1374).

Pues bien, en el caso, nos hallamos frente al decreto-ley 6070/58 -ratificado por la ley 14.467-, en su carácter de norma federal destinada a regular “[e]l ejercicio de la agrimensura [ ... ] en juris-dicción nacional o ante autoridades o tribunales nacionales [ ... ]” (art. 10, énfasis agregado). Según los términos del propio texto, de lo que se trata, en definitiva -tal como se advierte en el escrito de apelación extraordinaria es de regular las “atribuciones del Con-greso para dictar normas con relación a las actividades profesiona-les en establecimientos y organismos nacionales situados en las provincias” (fs. 679).

Tal el alcance específico de la norma, que se manifiesta así como el resultado de un razonable ejercicio de las atribuciones que le competen al legislador nacional en virtud del mandato contenido en las citadas normas constitucionales.

La ley local, de su lado, circunscribe su ámbito de aplicación al “ejercicio de las profesiones atinentes a las Ciencias Agropecuarias en cualesquiera de sus ramas o especialidades, dentro del ámbito de la jurisdicción de la provincia de Entre Ríos” (art. 10; énfasis agrega-do), criterio que difiere del fijado por el decreto-ley en cuestión.

Sentado esto último y en razón de todo lo expresado, entiendo que no es posible advertir la existencia de un conflicto del cual se haya demostrado que resulte un gravamen concreto para la actora que permita concluir en la declaración de inconstitucionalidad de la norma impugnada, todo lo cual conduce a la revocación de la sentencia apelada.

Por último, considero que, habida cuenta de lo hasta aquí expues-to, resulta inoficioso pronunciarse respecto de los citados decretos de desregulación de la actividad profesional, máxime cuando dicha normativa no resulta aplicable al caso, al no haberse verificado el cumplimiento de la segunda de las condiciones exigidas en el decre-to 240/99 para su vigencia en el ámbito local, tal como fue admitido por la propia cámara y reseñado con anterioridad.

Consecuentemente, opino que corresponde hacer lugar a decla-rar procedente el recurso extraordinario y devolver las actuaciones al tribunal de origen para que, por quien corresponda, se dicte un nuevo pronunciamiento de conformidad con lo expuesto” (la negrita y subrayado no están en el original). _

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 5 1

Page 58: Revista CPIC N°423

52 N O T I C I A S C P I C

Page 59: Revista CPIC N°423

LO S L E C TO R E S D E R E V I STA C P I C R E C O N O C I E R O N L A O B R A D E STA C A DA C O M O I M A G E N D E TA PA D E L A

E D I C I Ó N 4 2 2 D E N U E S T R A P U B L I C A C I Ó N . D E E STA F O R M A , S E D E S A R R O L L Ó U N A N U E VA

E D I C I Ó N D E L C O N C U R S O “ L A I N G E N I E R Í A E S C O N D I DA” Q U E M OT I V Ó L A PA R T I C I PA C I Ó N D E U N B U E N

N Ú M E R O D E M AT R I C U L A D O S D E L C P I C .

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 5 3

Esta nueva edición de “La Ingeniería Escondida” logró que los concursantes remitieran vía correo electrónico sus respuestas, todas ellas correctas, destacando que la obra presentada en la por-tada de revista CPIC se trataba del Embalse de Alicurá. Dicha obra es la primera de cinco diques sobre el río Limay -en el noroeste de la región del Comahue-, que limita con las provincias de Neuquén y Río Negro. Posee una capacidad instalada de 1.050 MW.Muchos fueron los mensajes que nuestros matriculados hicieron llegar a la sede del CPIC, alentándonos a continuar desafiando sus conocimientos sobre las obras que la ingeniería argentina ha lle-vado a cabo para beneficio de nuestro país. Por caso, el Ing. Civil Carlos Montanari (Matrícula CPIC 11.037) expresó en su correo: “Estimados Sres. del CPIC, me contacto a fin de participar de su concur-so La Ingeniería Escondida. La obra que se destaca en la tapa de Revista CPIC 422 se trata del Embalse de Alicurá (Piedra blanca como la leche, en lengua Mapudungú). Existe abundante información de este embalse. Saludo atentamente”.Por su parte, el Ing. Osvaldo Siciliano (Matrícula CPIC 14.238) escribió: “Estimados colegas: La obra cuya vista aérea se reproduce en la tapa del Boletín es la Central Hidroeléctrica de Alicurá, en funciones desde 1985 y una de las pocas del país que supera los 1.000 MW de potencia y los 100 metros de altura. Situada a aproximadamente 80 km de Bariloche, en el tramo superior del río Limay, aguas arriba de la desembocadura del Collón Curá, por lo que no es el tramo más caudalo-so. Como se aprecia en la foto, se trata de una central “a pie de presa”. Pueden observarse en los muros laterales del vertedero las tomas de aire

para evitar el fenómeno de cavitación, siendo una característica distin-tiva de esta central. Cordiales saludos”.También brindó su opinión el Ing. Civil Franco Luis Sborlini (Matrícula CPIC 15.272): “Estimados Sres. Miembros de la Mesa Directiva del CPIC, me motiva escribirles, poder participar del concurso “La Ingeniería Escondida”. La imagen aérea de la tapa del número 422 de la revista del CPIC, corresponde a la central Hidroeléctrica de Alicurá, en la provincia de Río Negro, sobre el Río Limay. Saludos cordiales”.El Ing. en Construcciones Néstor A. De Giobbi (Matrícula CPIC 15.012) afirmó: “En esta oportunidad me dirijo a Uds. para dar res-puesta al interrogante del Número 422 de nuestra revista. La foto que ilustra su portada no es otra que una majestuosa vista aérea de la repre-sa de Alicurá, inaugurada en 1985 y emplazada sobre el Río Limay (entre las provincias de Río Negro y Neuquén), a unos 100 km. de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Aprovechando la oportunidad para alentarlos a continuar con propuestas atractivas como esta, que ayudan a difundir las grandes obras de nuestra ingeniería (a veces, ignotas para propios y extraños...), los saludo cálidamente hasta la próxima”.El Ing. Alberto Venero (Matrícula CPIC 10.377) nos escribió dicien-do: “Interpreto que la foto publicada en la tapa del boletín de referencia corresponde a la Central Hidroeléctrica y Vertedero del Aprovechamiento Alicurá. Cordiales saludos”. En el sorteo, del cual participaron los integrantes de la Mesa Directiva del CPIC, resultó ganador el ingeniero civil Miguel I. Urrutia (Matrícula CPIC 11.197).

El ganador se hizo acreedor de un ejemplar del libro: “INGENIERÍA ARGENTINA 1960-2010: Obras, ideas y protagonistas”.

En el presente número 423 de Revista CPIC se destaca en su tapa otra obra de la ingeniería argentina “escondida” en su vasta geo-grafía. Renovamos el desafío a nuestros matriculados y les solici-tamos nos envíen sus respuestas correctas y anecdotario al correo electrónico [email protected]. _

LA INGENIERÍA ESCONDIDAEMBALSE DE ALICURÁ

POR EL ING. CIVIL VICTORIO SANTIAGO DÍAZ,

Gerente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).

Page 60: Revista CPIC N°423
Page 61: Revista CPIC N°423
Page 62: Revista CPIC N°423

El encuentro, organizado por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC-, se llevó a cabo en su sede de Adolfo Alsina 430, en el Auditorio Jorge Sciammarella, de 9 a 18 horas. El Seminario formó parte de las acciones que realiza el CPIC de manera sostenida, sobre uno de los temas que preocupa a los ingenieros civiles y pro-fesionales afines y atraviesa a toda la sociedad. La corrupción en el ejercicio profesional de la ingeniería podría traducirse no sola-mente como falta de ética e ilegalidad, dados los recursos malver-sados, sino también, como competencia desleal o afección muy negativa del buen desempeño de la profesión, pero principalmen-te, traería como consecuencia para la población el riesgo de obras inconclusas, deficiencia en los servicios y otros perjuicios.

Durante el encuentro participaron asociaciones como la American Society of Civil Engineers -ASCE-, entidad que produjo la película “Ethicana”, film que fuera proyectado y debatido en el evento. Asimismo, la Oficina de Integridad Institucional del BID -Banco Interamericano de Desarrollo- estuvo presente a través de Ignacio Herrera, quien expuso sobre “Costos de la corrupción en la consultoría de ingeniería y la construcción”. Por su parte, el World Council of Civil Engeneers -WCCE-, integró el panel titulado “GIACC -Global Infraestructure Anti-Corruption Centre-: Acciones para mejorar los procedimientos en licitaciones”.

También intervinieron destacados panelistas como el Dr. Manuel Garrido -actual Diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires-, el Dr. Alejandro Fargosi -ex Consejero de la Magistratura de la Nación- y la Dra. Paula Bertol -ex Diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires y Presidenta del Capítulo Argentino de GOPAC, red mundial de parlamentarios que promueven acciones y luchan con-tra la corrupción-, quienes trataron el tema “Mecanismos de con-trol y transparencia”. El cierre del Seminario estuvo a cargo del reconocido filósofo argentino Santiago Kovadloff, quien es vice-presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, así

como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales -UCES-.

UN COMPLETO PROGRAMAEl programa del III Seminario Internacional sobre “Ética Profesional

y Lucha Anticorrupción” destacó interesantes conceptos. La intro-ducción y presentación del encuentro permaneció a cargo del Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Ing. Civil Jorge Abramian. Seguidamente, se trató el tema “Mecanismos de control y transparencia”, panel integrado por el Dr. Manuel Garrido; la Dra. Paula Bertol y el Dr. Alejandro Fargosi, quienes trataron los temas “Los organismos de control del Estado Nacional”, “Leyes de transpa-rencia y acceso a la información y funciones de GOPAC”, “El poder judicial y la acción anticorrupción”. El moderador del panel fue el Ing. Civil Norberto Walter Pazos, Presidente Honorario del CPIC. Luego se proyectó el film “Ethicana”, cuyos puntos sobresalientes fueron debatidos al final de su exhibición.

Tras el almuerzo, se efectuó una vídeo-conferencia con William P. Henry, P.E. Ex Presidente ASCE, actuando como moderadores el Ing. Emilio Colon (WCCE) y el Ing. Jorge E. Abramian (CPIC). El siguiente panel correspondió al “GIACC, Global Infraestructure Anti-corruption Centre”. Allí el Ing. Emilio Colon (WCCE), el Ing. Alfonso Alberto González (Presidente de la Federación de Ingenieros de la República Mexicana), el Ing. Carlos Mineiro Aires (Presidente de la Comisión Directiva Regional Sur de la Orden Dos Engenheiros) analizaron el tema “Acciones para mejorar los procedimientos en licitaciones”.

El Dr. Ignacio Herrera -de la Oficina de Integridad Institucional del BID- explicitó la temática “Costos de la corrupción en la consultoría de ingeniería y la construcción: Estudio de casos”. El Dr. Alejandro Despouy, Auditor General de la Nación, destacó el tema “Lucha anti-corrupción: ¿Qué pueden hacer los profesionales?”. El cierre del even-to permaneció a cargo del filósofo y escritor Dr. Santiago Kovadloff con el tema “Reflexiones sobre ética profesional y educación”. _

56 N O T I C I A S C P I C

III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE “ÉTICA PROFESIONAL Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN” EN EL CPIC

EL PASADO 13 DE MAYO SE LLEVÓ A CABO EL III SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE “ÉTICA PROFESIONAL Y LUCHA ANTICORRUPCIÓN”, ORGANIZADO POR EL CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL -CPIC-. EL EVENTO CONTÓ CON LA PRESENCIA DE DESTACADOS PANELISTAS, COMO EL FILÓSOFO SANTIAGO KOVADLOFF Y ORGANIZACIONES DE RENOMBRE INTERNACIONAL, COMO LA AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS, QUIENES PRODUJERON LA PELÍCULA “ETHICANA” SOBRE CORRUPCIÓN EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, LA CUAL FUE PROYECTADA Y DEBATIDA EN EL ENCUENTRO. LOS DETALLES Y EXPOSICIONES DEL MISMO SERÁN TRATADOS EN PROFUNDIDAD EN EL PRÓXIMO NÚMERO DE NUESTRA REVISTA.

ACCIONES CPIC

Page 63: Revista CPIC N°423
Page 64: Revista CPIC N°423

FORUM propone encuentros de debate que se llevarán a cabo en el Auditorio del CPIC, con una disposición del ámbi-to que posibilite el intercambio de con-ceptos entre los participantes. Lo debatido será convertido en una infor-mación enviada mediante canales pro-pios y medios de prensa a todos los matriculados y público en general. En cada evento se propondrá una ágil interacción de las empresas de la indus-tria de la construcción con las Entidades Gubernamentales, Desarrolladoras y Empresas Constructoras, participando en el intercambio de ideas en conjunto con los representantes del CPIC, perio-distas y moderadores de acreditada trayectoria.A la presentación, la cual se llevó a cabo en el Auditorio Jorge Sciammarella del CPIC, el pasado miércoles 11 de marzo del corriente, asistió un nutrido grupo de representantes de diversas empresas de primer nivel, todas ellas proveedoras de insumos y servicios para la industria de la construcción. Para dar la bienvenida a los partici-pantes hizo uso de la palabra el Ing. Civil Victorio Santiago Díaz, Gerente del CPIC, quien expresó: “Les damos

la bienvenida a este Consejo que es la casa de los técnicos e ingenieros civiles. El pro-pósito de esta institución es brindar cada día más y mejores herramientas de comuni-cación y capacitación para todos sus matriculados, sabiendo que dichas acciones no sólo serán en favor de la ingeniería civil argentina, sino fundamentalmente, de todos nuestros compatriotas”.Seguidamente, el actual Secretario del CPIC, Ing. Civil Roberto Policichio afirmó: “El espí-ritu del evento que hoy ponemos ante su consideración busca nutrir a los profesionales de la ingeniería de mayores conocimientos para llevar adelante sus diarios quehaceres. Estamos convencidos que el intercambio de experiencias entre los profesionales y las empresas que trabajan para abastecerlos con sus mejores productos y servicios, confor-mará una gran oportunidad para todos los actores involucrados. Atento a ello, desarro-llamos todo nuestro esfuerzo y los invitamos a formar parte de esta experiencia”.Por su parte, el Arq. Gustavo Di Costa aportó su visión acerca de los encuentros: “En realidad esta idea surge de la exitosa convocatoria que realizamos hacia fines del 2014 cuando organizamos la Mesa Redonda “CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE”, la cual produjo interesantes conclusiones gracias a la activa participa-ción de notables referentes, responsables todos ellos de importantes empresas cons-tructoras, estudios de arquitectura e ingeniería, instituciones y organismos guberna-mentales y empresas proveedoras de insumos. Queremos repetir ese concepto este año, redoblando esfuerzos capaces de producir nuevas oportunidades para todos”. A continuación, la Arq. Alicia Falconi reafirmó el lugar que asume el CPIC en cuanto a constituir un nexo entre las empresas y los distintos actores que conforman la cadena de valor del sector, así como también, con respecto a las entidades gubernamentales que son un factor decisivo en la creación de normativas referidas a la sustentabilidad, entre otras cuestiones. Agradeció especialmente a los referentes de las empresas pre-sentes haber respondido con tanto beneplácito a la convocatoria de CPIC. _

58 N O T I C I A S C P I C

PRESENTACIÓN DEL EVENTO

FORUM+ CPIC 2015

EL CONSEJO PROF ESIONAL DE I N G ENIERÍA CIVIL (CPIC), INSTITUCIÓN DE JURISDICCIÓN NA CIONA L, H A T R A Z A D O C O M O U N O D E S U S O B J E T I V O S N U C L E A R A E N T I D A D E S G U B E R N A M E N T A L E S ,

D E S A R R O L L A D O R E S , C O N S T R U C T O R A S Y E M P R E S A S I N D U S T R I A L E S A F I N D E G E N E R A R U N E S PA C I O D E E N C U E N T R O . PA R A E L L O , H A C R E A D O E L C I C L O F O R U M + C P I C 2 0 1 5 .

Page 65: Revista CPIC N°423
Page 66: Revista CPIC N°423

LO S I N G E N I E R O S C I V I L E S D E N U E ST R O PA Í S F U E R O N R E P R E S E N TA D O S P O R E L C P I C E N L A C U M B R E

D E ASOCIACIONES DE PROF ESIO N AL ES DE INGENIERÍA CIVIL DE LENGUA PORTUGUESA Y CASTELLA NA ,

E V E N TO Q U E S E L L E V Ó A C A B O E N L A C I U DA D D E P R A I A ( C A B O V E R D E , Á F R I C A ) . D E E STA F O R M A ,

A P R I N C I P I O S D E L M E S D E M A R ZO D E L C O R R I E N T E A Ñ O , U N A R E P R E S E N TA C I Ó N D E L C P I C S E H I ZO

PRESENTE EN EL ENCUENTRO PARA TRATAR TEMAS DE INTERÉS SOBRE EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.

60 N O T I C I A S C P I C

Muchas conclusiones interesantes se produjeron en la reciente Cumbre de Asociaciones de Profesionales en Ingeniería Civil de Lengua Portu-guesa y Castellana, la cual tuvo como sede la ciudad de Praia en Cabo Verde, África. Allí estuve como Presidente Honorario de la institución acompañando al Presidente del CPIC, Ing. Civil Jorge Abramián. Coin-cidimos con el Ing. Abramián que “compartir experiencias, retos y visiones con homólogos de otras naciones enriquecerá sin lugar a dudas la visión de nuestro Consejo para aportar originales herramien-tas y soluciones a los profesionales argentinos”.“La Ingeniería Civil en el Mundo 2020-Movilidad, Responsabili-dad Social, Prevención contra la corrupción, Educación e Inter-nacionalización de la profesión de Ingeniero Civil”, fueron los temas principales del encuentro.Los representantes argentinos, quienes fueron recibidos por el presi-dente del Consejo de Ingenieros Civiles de Habla Portuguesa y Caste-llana, Carlos Matías Ramos, mantuvieron en paralelo distintos encuentros con sus pares de las instituciones de los países miembros, como Brasil, España, Mozambique, Cabo Verde, Angola, Cuba, Portugal y México, entre otros.Diversos fueron los asuntos abordados durante la Cumbre los cua-les dejaron en claro que son múltiples las coincidencias en torno al

ejercicio de nuestra profesión, especialmente en cuanto a las problemáticas que enfrentan los ingenieros civiles de otras latitu-des. Aspectos como la movilidad fueron tratados en extenso, haciendo foco en la priorización de la uniformidad de la profesión, estandarizando esquemas básicos entre todos los países pertene-cientes al bloque. También es común a muchos países, por ejem-plo, que las acciones dentro de la obra pública se politicen y se brinde prioridad a la construcción de nuevas obras antes que al mantenimiento de las existentes. Dentro de las conclusiones de este encuentro, se firmaron acuerdos encaminados a incluir a asociaciones de Centro y Sudamérica dentro del grupo, de forma tal de compartir experiencias y soluciones ante problemáticas comunes.

Como corolario se promulgó la Declaración de Praia que a continuación se transcribe.

EL CPIC PARTICIPÓ EN UNA IMPORTANTE CUMBRE

POR EL ING. CIVIL MARIO F. PATARO,Presidente Honorario del Consejo Profesional

de Ingeniería Civil (CPIC).

Page 67: Revista CPIC N°423

U N A P U B L I C A C I Ó N D E L C O N S E J O P R O F E S I O N A L D E I N G E N I E R Í A C I V I L _ 6 1

DECLARACIÓN DE PRAIA6º Encuentro de Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de los Países de Lengua Oficial Portuguesa y Castellana

Los países de lengua oficial portuguesa y castellana, en un total de treinta y uno, con una población de 900 millones de personas, tienen una historia y unas raíces culturales comunes, que determinan una natural aproximación. Es la comunidad internacional más numerosa existente y hoy en día está presente en los cinco continentes.

Los objetivos a alcanzar, especialmente la satisfacción de las nece-sidades básicas de las poblaciones y el proceso de desarrollo para la mejora de las condiciones de vida, encuentran en la Ingeniería Civil un recurso indispensable a la hora de materializar su concreción.

En un mundo globalizado, en el que la ingeniería civil contribu-ye decisivamente a mejorar la calidad de vida de la humanidad, es necesario establecer alianzas sólidas y estables entre quienes tenemos tanto en común, en beneficio de la sociedad y de nues-tros profesionales.

Como se expresara en la Declaración de Lisboa, el 12 de marzo de 2008, cuando comenzaron las reuniones de este Foro, lo que nos une pesa mucho más que las distancias que nos separan. Además de las afinidades culturales y lingüísticas, nos une lo siguiente:• os alineamos con la aspiración de la mejora de calidad de vida de la humanidad y con los ODS de aciones Unidas, en su versión pro-puesta pendiente de aprobación por la Asamblea General de octubre del presente año.• Concebimos la Ingeniería civil como profesión de servicio público.• Defendemos la necesidad de la existencia y el papel insustituible de Asociaciones rofesionales de Ingenieros Civiles:

a) Que impulsen una formación adecuada de al menos 5 años con una buena base generalista para poder ampliar conocimientos a lo largo de la vida profesional.

b) Que regulen el ejercicio profesional en beneficio de la sociedad.c) Que ofrezcan una formación contínua a los profesionales.

Para leer la versión extendida de este artículo ingresar en:

cpic.org.ar

d) Que tengan y apliquen un Código ético y deontológico, que garantice: satisfacer el interés público; la seguridad y protección frente a personas que fingen ser profesionales; la eficiencia en el uso de recur-sos; la protección del medio ambiente; la reducción de vulnerabilidad frente a desastres naturales y al cambio climático (en su doble vertien-te de mitigación y adaptación).

e) Que trabajen en la prevención de la corrupción (tolerancia cero).f) Que trabajen para la integración de los diferentes grupos profesio-

nales relacionados con la ingeniería civil.

• ueremos hacernos presentes en la sociedad, interrelacionarnos con los diferentes actores para entender sus necesidades, dar la adecuada respuesta y comunicar nuestro papel y función.• Sabemos que es necesario contar con una plataforma internacio-nal que nos posicione adecuadamente en un mundo global, que facilite el intercambio solidario de conocimiento y experiencias y la movilidad de los ingenieros civiles, en un contexto en el que aún frente a altibajos locales, hay una necesidad creciente de ingenie-ros civiles a nivel mundial.

Por ello, las Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de los Países de Lengua Oficial Portuguesa y Castellana, incluyendo Asociaciones, Consejos, Colegios y Órdenes Profesionales, que representan a más de medio millón de Ingenieros Civiles emprendi-mos un camino conjunto que ha conducido a la creación del CICPC-CECPC (Consejo de Asociaciones Profesionales de Ingenieros Civiles de los países de lengua Portuguesa y Castellana). Los fines del CICPC-CECPC son, según recogen nuestros Estatutos:a) romover el intercambio y el debate de cuestiones de inter s común entre sus miembrosb) Defender los valores ticos y deontológicos de la profesión de ingeniero civil, así como sus características e interesesc) romover la formación y el reconocimiento de competencias de los ingenieros civilesd) romover la aplicación de los principios asumidos ante la socie-dad, que constan en la Declaración de Lisboa, y de las posteriores Declaraciones aprobadas en los demás Encuentrose) romover la aplicación de los compromisos de cooperación y de reconocimiento profesional entre asociaciones, de acuerdo con lo que se establece en la Declaración de Lisboaf) Coordinar los medios de actuación destinados a fortalecer, promover y divulgar la ingeniería civil y la profesión de ingeniero civil, así como su perfeccionamiento, respetando las especificidades de cada miembrog) Representar al conjunto de sus miembros ante las organizaciones públicas y privadas internacionales. _

Page 68: Revista CPIC N°423
Page 69: Revista CPIC N°423
Page 70: Revista CPIC N°423

64 N O T I C I A S C P I N

En el año 2009, la Armada Argentina y el Astillero Tandanor SACyF convocaron a SENER INGENIERÍA Y SISTEMAS ARGENTINA, para presen-tar un proyecto integral de ingeniería para la modernización y repa-ración del rompehielos ARA Alte. Irizar, tomando como referencia la experiencia y trayectoria de SENER en la industria naval, no solo como desarrollador de ingeniería, sino también, como creador del sistema cad-cam FORAN, utilizado en 120 astilleros y oficinas de ingeniería de todo el mundo. Luego de varias reuniones entre el equipo de proyecto de Tandanor y SENER, se llegó a un acuerdo de alcance técnico para el desarrollo de la ingeniería básica y de detalle a partir de un anteproyecto de STX (WARTSILA) y con fecha 20/10/2009 se dio comienzo al desarrollo de este proyecto, que por características técnicas y envergadura de la obra y por el buque en cuestión, podemos afirmar que es una de las obras de ingeniería naval más importantes de las realizadas en el país en los últimos 25 años.Como consecuencia del siniestro sufrido por el buque, el 75% de las estructuras interiores del casco, cubiertas y superestructuras a popa de la habilitación (cuaderna 84) fueron severa o totalmente afecta-das. Tuberías, accesorios y equipos auxiliares, conductos de ventila-ción, canalizaciones eléctricas, cableados y tableros de distribución ubicados a popa de la cuaderna 84 se perdieron o fueron severamen-te dañados. Hubo una pérdida total de los MDG y de los ADG, como así también, de los tableros eléctricos principales y secundarios y del MG Emergencia y del tablero de servicios de emergencia.En tanto, los motores eléctricos de propulsión (MEP) y auxiliares de propulsión sufrieron daños menores causados por el humo y las altas

POR NORBERTO E. FIORENTINO (CPIN 646), es el Director del Proyecto de Ingeniería por SENER ING. Y SISTEMAS. Es ing. Naval graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde además se desempeña como docente en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Naval. Es Especialista en Gestión Ambiental. [email protected] // www.sener.es // www.foran.es

CPINNOTICIAS

DESARROLLO INTEGRAL DE INGENIERÍA PARA LA REPARACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ROMPEHIELOS ARA ALMIRANTE IRIZAR

temperaturas, mientras que el casco externo y tanques laterales a popa de la cuaderna 84 y la habilitación y estructuras a proa de la misma no sufrieron daños.Para poder tener un cabal entendimiento de la magnitud del proyec-to, hay que tomar como referencia que este tipo de obras son mucho más complejas que la construcción de un buque nuevo. Esto no ha sido una simple reparación. Es una reparación general de partes no afectadas por el siniestro y de tareas normales en cualquier puesta en seco, pero también, es una construcción nueva y adicionalmente una modernización de servicios y equipamiento. Hay que acoplar estructuras originales con estructuras nuevas, al igual que la unión de servicios de tuberías existentes con partes nuevas o reformadas. Esta característica requirió de más de 1.500 hH de relevamientos a bordo por un equipo de técnicos y profesiona-les del área, para el posterior desarrollo de una maqueta 3D.Ante el requisito del Armador de ser un buque clasificado (DNV’s ClassNotation1A1 Specially Ice Strengthened, Naval Support, HELDK SHF, E0, DG-P, LFL), uno de los desafíos más importantes para SENER fue encuadrar al buque desde el punto de vista reglamentario (IMO y SC), ya que en el año 1978 cuando se construyó, la reglamentación distaba mucho de la que hoy se aplica a un buque de estas caracte-rísticas, ya que nuestro Alte. Irizar no es un simple rompehielos, es un buque de transporte de cargas líquidas a granel con LFP, buque de carga general y refrigerada, buque de investigación científica, buque para transporte de pasajeros y buque con capacidad de ope-rar como buque hospital y de apoyo logístico, que además tiene un casco, especialmente reforzado, apto para navegar en aguas antár-ticas y romper hielo. Cuenta además con el instrumental y la auto-matización necesaria para navegar con máquina desatendida. Asi-mismo, se ha dispuesto una moderna cubierta de vuelos y un nuevo sistema de reaprovisionamiento de combustible JP1 para los heli-cópteros que operan en el buque.

Page 71: Revista CPIC N°423

6 5

Los principales tópicos de esta modernización fueron:• Ampliación de la habilitación para alojar a 313 personas (tripula-ción, personal científico y pasajeros) y restauración de los espacios de habilitación originales del buque.• Incremento de las áreas de uso científico a bordo (total disponible 400 m2).• Incremento de la capacidad de almacenamiento de (GOA) carga líquida (650 m3).• Incremento de la capacidad de carga en bodegas (> 930 Toncarga seca; 120 m3cargas refrigeradas; 1.000 tambores; 500 tubos de gas; 1.200 m3cargas varias).• Clasificación, marcas de clase y certificados según requerimientos Det Norske Veritas (July 2009 rules).• Adaptar el buque a los requerimientos IMO (MARPOL-SOLAS), Tra-tado Antártico y Protocolo de Madrid, vigentes a la fecha de inicio de la reparación.• Desarrollo de la ingeniería y análisis estructural del buque (FEM), durante las tareas de desguace en la condición a flote (con análisis de deformaciones mediante empleo de strain gages).

Todo esto dentro de los límites establecidos para los parámetros económicos del proyecto y de las capacidades y estrategia construc-tiva del Astillero.

Resultados del proyecto de ingeniería:• 130.000 hH de ingeniería y control de proyecto.• Utilización de Foran V603.0 para el desarrollo del proyecto.• Renovación y modelado de 760 Tons de estructuras de acero (cubiertas, mamparos, refuerzos).• 42 bloques.• Modelado de 4.000 Tons de estructura de acero solo para referencia del modelado de alistamiento. • Modelado de equipos y estructuras auxiliares y de 4.000 m de tube-rías solo para referencia del modelado de alistamiento.• 12.000 m de tuberías modeladas y renovadas. • 8.000 spools de tuberías para construcción.• 2.500 m de canalizaciones eléctricas modeladas y renovadas.• 2.250 m de conductos de ventilación y aire acondicionado modela-dos y renovados. • 700 equipos modelados y basamentos construidos y 100 estructuras auxiliares modeladas y construidas.• 67 especificaciones técnicas confeccionadas y 181 homologaciones de suministro realizadas.• 1.950 documentos de ingeniería emitidos en su revisión final.

Este resultado se obtuvo con el trabajo conjunto de tres divisio-nes de la especialidad naval de la empresa, ubicadas en Tres Cantos (Madrid), Valencia y Buenos Aires, con una capacidad total de 40 personas en el pico máximo del proyecto, 23 de las

cuales fueron argentinos, trabajando sobre una base de datos de Foran ubicada en Tres Cantos y bases de datos replicantes en Valencia y Buenos Aires, lo cual marca un hito en la utilización de Foran con esta metodología, ya que es el primer proyecto a nivel mundial que se ejecuta con dicha modalidad.En la división MADRID se desarrollaron las tareas de Arquitectura Naval; Ingeniería de Estructuras y FEM Structural Analysis. En la división VALENCIA, se desarrollaron las tareas de Ingeniería de Alistamiento; HVAC; Integridad Estructural al Fuego; Medios y Dis-positivos de Salvamento; Electricidad y Automación; Habilitación. En la división BUENOS AIRES, se llevaron a cabo las tareas de Pro-ject Management; Planificación; Control de Documentación; Con-trol de Costos y el desarrollo de la Ingeniería de Detalle de Estruc-turas y Alistamiento más la Asistencia Técnica. Todo este trabajo fue realizado en conjunto con Tandanor, como astillero construc-tor, por lo cual, si sumamos a las tareas mencionadas las realiza-das por su personal técnico en dique y oficina técnica, estamos frente a una de las obras más importantes de la historia de la industria naval de nuestro país.Es menester también destacar el equipo de trabajo de nuestra Armada, tanto del personal del equipo de proyecto de la DGMN, como del personal afectado al buque a lo largo de la obra. Sin duda, todo este esfuerzo se verá recompensado cuando veamos a nuestro buque insignia navegar hacia nuestra Antártida para con-tinuar cumpliendo por mucho tiempo más con las importantes tareas que viene realizando desde hace más de treinta años.De mi parte, solo resta el reconocimiento para todos los que partici-paron en el proyecto, tanto el equipo a mi cargo, el equipo de nuestro cliente y el staff del Armador, quienes brindaron su esfuerzo y dedi-cación para la culminación con éxito del mismo. _

Page 72: Revista CPIC N°423

SEDE EDIFICIO GUARDACOSTAS

66N O T I C I A S C P I N

El TRIBUNAL ARBITRAL DE LAS INGENIERÍAS (TAI) es una institución creada por el Centro Argentino de Ingenieros y la Junta Central de Conse-jos Profesionales de Agrimensura, Arquitectura e Ingeniería de jurisdicción nacional, con la finalidad de ofrecer una vía alternativa eficaz para la resolución de divergencias que tengan como fondo productos o servicios relacionados con la ingeniería y la producción.El arbitraje, método alternativo de solución de conflictos es un sistema ideal para resolver controversias, especialmente aquellas de índole técnico-económica, como son las producidas en las obras civiles y en las actividades industriales, reemplazando eficazmente la jurisdicción de los tribunales ordinarios judiciales. En los países más adelantados del mundo, se utiliza ese procedimiento.El TAI está orientado a arbitrar -por equidad- en disputas con base tecnológica y está formado principalmente por ingenieros de todas las disciplinas. También cuenta con un procedimiento pre-arbitral, como el servicio de Dispute Boards, que hoy en día se ha convertido en una herramienta fundamental para emprendimientos de envergadura.El arbitraje tecnológico ofrece ventajas competitivas tales como mayor libertad, economía, confidencialidad, rapidez, especialización en la materia, menor grado de enfrentamiento entre las partes y flexibilidad. Esto lo convierte en una opción muy eficiente.

Si Usted quiere saber más o participar de estas disciplinas contáctese con el delegado de nuestro Consejo ante el TRIBUNAL ARBITRAL DE LAS INGENIERÍAS (TAI), Ingeniero Naval Carlos Scharff o consulte en www.tai.org.ar o a [email protected] _

El día 6 de mayo tuvo lugar una reunión en Sede Edificio Guarda-costas entre el Prefecto Nacional Naval, Luis Alberto Heiler y el Presidente del CPIN, Ing Daniel H Romano. También participaron por parte de PNA el Director de Material Naval, Prefecto General Saúl Paz Fuentes y el Director de POLINAVE, Prefecto General Jorge A. De Gesus. Por parte del CPIN además participaron el Secretario Ing Miguel Enríquez y el Prosecretario de la institución, Ing Carlos Scharff. En la reunión que se prolongó por más de una hora, se acordó llevar una Agenda de Trabajo para tratar Expedientes en Trámite presentados por el CPIN y llegar a una solución al respecto:a) Propuesta de Modificación OM 6/94 Alcances Figura del Repre-sentante Técnico.b) Matriculación de Técnicos e Ingenieros que se desempeñan en PNA. c) Inspecciones Embarcaciones Deportivas del Registro Especial de Yates.

También se trataron los siguientes temas:1) Código IMO sobre Polución en el Mar, ofrecimiento de Actualiza-ciones por parte de PNA a los Matriculados del CPIN mediante charlas a coordinar en la Comisión de Trabajo entre ambas Instituciones.

2) Incorporación del Video del CPIN a las presentaciones Oficia-les en los Actos de Prefectura Naval Argentina.3) Ofrecimiento de PNA para los estudiantes de las Carreras de Ingeniería Naval en cuanto a recorrer Obras de Reparaciones o Construcciones de embarcaciones de la Institución en astilleros Argentinos.4) Profundizar la relación Institucional entre la PNA y el CPIN, solicitud del Prefecto Nacional Naval en cuanto a la colabora-ción del CPIN para intervenir en la recuperación del Pesquero Ruso “CETUS” para incorporarlo al Proyecto Pampa Azul.5) Se acordó mantener reuniones periódicas entre el Prefecto Nacional Naval y las Autoridades del CPIN a los efectos de moni-torear que se cumplan los objetivos propuestos entre ambas Instituciones.

Por último, se agradeció al las autoridades de PNA por la Nueva Oficina para el CPIN en el Edificio Guardacostas, que será entre-gada próximamente para el uso de nuestros Matriculados. _

TRIBUNAL ARBITRAL DE LAS INGENIERÍAS

REUNIÓN DEL CPIN CON EL PREFECTO NACIONAL NAVAL

Page 73: Revista CPIC N°423
Page 74: Revista CPIC N°423