revista fdm 316
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista de la Federación Española de Deportes de Montaña y EscaladaTRANSCRIPT

fdm[316]revistadelafedme
Patrocinadores oficiales de la FEDME
[6] La escalada españolallega a lo más alto
[12] El equipo FEDME-Buffbuena actuación en la Dolomitas Skyrace
[14] Eric López se consolidacomo uno de los escaladores con más futuro
[20] Esquí de montaña 2007listo el calendario de competición


REVISTA FEDME_3REVISTA FEDME_3
[ editorial ]
[ sumario ]en portada:Patxi UsobiagaLa escalada española ha llegado esteverano a lo más alto: nos hemos acos-tumbrado a ver a uno de nuestros repre-sentantes en el podium, o, como pasóen Shangai, a Patxi, Ramon y Edu en lostres escalones más altos. La imagen deportada fue tomada en la 6ª prueba de laCopa del Mundo disputada en Marbella,donde Patxi Usobiaga fue el único capazde hacer top lo que le situaba líder de laCopa a falta de las últimas pruebas.
octubre 2006
Sede editorial: C/Floridablanca, 84 - 08015Barcelona. - Tel. 93 426 42 67. Fax: 93 426 25 [email protected] - Producción: Belso - Consejo deredacción: Lluís López, Lluís Giner, Laura Bigorda -Redacción: Laura Bigorda, Mª Luisa Guerrero, XoséManoel Pérez - Diseño: Francesc Estorach, Veuss -Impresión: Gráficas Ortells - Distribuye: Boomerag.Servicios del Marketing, S.L. - Depósito Legal: M-4940-1980 - Han colaborado: Antonio Turmo,Alberto Marcos, Arantza Jausoro, Antonio Ruíz,Eduardo Navarro, Germán García, José MaríaNasarre, José Luís Rubayo, Joan Quintana, JordiColomer, Lluís Giner, Xosé Manoel Pérez.
©D
.Mun
illa/
top3
0
Asia ha sido, sin duda un gran pasopara nuestros deportistas másinternacionales. Tras el triunfo enFrancia sabíamos que los miembros delequipo FEDME se encontraban en plenaforma e iban a dar mucho que hablar enel panorama de la escalada interna-cional. Sin embargo y especialmente enla quinta prueba de la Copa del Mundo,el podio histórico obtenido por tresespañoles hizo que muchos saltáramosde alegría. Ramón Julián concluíaprimero, Patxi Usobiaga se alzaba con
el segundo lugar del podio y Edu Marínlograba un meritorio tercer puesto.Únicamente Francia había logrado unavez una victoria de estas características.Además, el joven Eric López estádemostrando con su impecabletrayectoria que es la gran promesa deeste deporte para nuestro país,proclamándose bicampeón del Mundoen Imst (Austria).Esperamos seguir este ritmo y, al finalconseguir ser campeones en la máximacompetición internacional.
0406161819
el personaje_04Cuando la situación de la UIAA está a punto de decantarse hacia launión o la separación, hemos entrevistado a Pierre Humblet, Presidentede esta asociación para que nos de su punto de vista sobre este tema.
reportaje_06Son varias las propuestas para este número: los éxitos de nuestrosescaladores en Asia, el campamento FEDME o los resultados enCarreras por Montaña son sólo algunos de ellos.
entre nosotros_16Tras un verano lleno de actividades hemos querido destacar algunasde los que nos han parecido interesantes, como la próxima Feriadel Libro de Montaña o las iniciativas de algunos clubes por fomentarel deporte entre los más jóvenes.
formación_18En este número trataremos sobre la comunicación entre asegurador yescalador como elemento clave para garantizar la seguridad en laescalada.
panorama_19Estamos de enhorabuena en esta sección, ya que los resultados obte-nidos son muy buenos, por fin se ha iniciado la Copa de España deEscalada de Dificultad y ya tenemos el calendario de Escalada para elaño que viene.

REVISTA FEDME_4
[ el personaje ]
Pierre Humblet
presidentedelauiaaFEDME, Redacción
¿Qué es la UIAA y cuáles son
sus principales objetivos y fun-
ciones?
Aunque para muchos la UIAA no
sea más que una marca que apare-
ce en equipos de montaña o com-
peticiones, la Unión Internacional de
Asociaciones de Alpinismo (UIAA)
realiza un trabajo que va mucho
más allá de ser un simple nombre o
marca. Desde la asociación lucha-
mos por ser líderes internacionales
en el desarrollo de todas las moda-
lidades deportivas de montaña,
promoviendo el respeto por el
medio ambiente y fomentando la
práctica del deporte con seguridad
y sin los negativos efectos del
dopaje. Además, buscamos con-
vertirnos, a largo plazo, en el foro
internacional que actúe como plata-
forma de intercambio de conoci-
mientos entre sus miembros.
Además, me gustaría destacar el
ámbito competitivo con la organiza-
ción y regulación de competiciones
de escalada, escalada en hielo y
esquí de montaña.
¿Cuáles son los proyectos más
importantes de la UIAA?
Actualmente nuestro proyecto más
importante es la realización de la
reestructuración de la UIAA como
entidad. Es un cambio que lleva
debatiéndose muchos años, con
©C
olec
ción
Pie
rre
Hum
blet

REVISTA FEDME_5
diversas posturas enfrentadas:
algunos sectores son partidarios de
seguir con el funcionamiento habi-
tual y otros exigen un cambio radi-
cal. Pero a pesar de este proceso la
Asociación continua trabajando
muy duro en otras actividades, me
gustaría destacar la candidatura de
la ISMC para los Juegos Olímpicos
de 2014.
¿Puede explicar el proceso en
unas pocas palabras?
Tras el estallido de la crisis en la
Asamblea General de la UIAA,
celebrada en 2005 en Singapur, la
Junta Directiva se dio cuenta de la
importancia de realizar cambios o
actualizaciones en los proce-
dimienos según los cuales funcio-
naba la organización.
Durante la primera mitad de 2006
se ha trabajado en la redacción de
tres propuestas de cambio, al
mismo tiempo que realizamos
varios mítines de consulta con
Asociaciones Deportivas, con
Presidentes de Federaciones y con
la realización de tres foros
intercontinentales. Para mí, esta fue
la iniciativa más interesante ya que
es un símbolo para que las
asociaciones fueran conscientes de
que la nueva UIAA no sería tan
europeísta.
¿Está la solución al proceso cer-
cana?
Debería ser así, ya que la UIAA no
debería seguir trabajando de esta
forma tan anticuada. Únicamente
cuando seamos capaces de imple-
mentar los Nuevos Artículos de la
Asociación y los reglamentos y regula-
ciones, que calculo que será a finales
de 2007, podremos hablar de que el
proceso está completamente cerrado.
¿Cómo se enfrenta a la
Asamblea General de la UIAA en
Octubre?
Es necesario encarar las cuestiones
importantes que emergieron en la
crisis de Singapur. Pretendo, como
máximo representante de la UIAA
tomar medidas para llevar a cabo
una discusión justa.
Son tres las principales opciones
que se entán manejando para defi-
nir el futuro de la UIAA.
Por un lado, la creación de una
estructura totalmente integrada,
opción que no considero realista
por la ya mencionada diversidad de
miembros de la Asociación.
Otra opción es un modelo “multi-
ramas” que busca dar la indepen-
dencia necesaria a todos los países
miembros y al mismo tiempo crear
una estructura específica dedicada
al montañismo.
La última opción a debatir es la
denominada “la Fundación” que
pretende separar a la UIAA en tres
Federaciones Internacionales Inde-
pendientes, que administrarán sus
intereses comunes en un órgano
colectivo denominado “Fundación”.
La elección entre estas tres pro-
puestas tendrá importantísimas
consecuencias y, sin, duda, esta-
mos ante un complejo debate por el
hecho de que los cuerpos de el
deporte no tienen necesariamente
los mismos objetivos y opiniones.
¿Cómo afectará el fin de este
proceso a los deportes y los
atletas?
Está claro que la forma en que los
cambios afectarán a deportistas y
atletas dependerán de las
decisiones que tomen las distintas
Federaciones. En mi opinión, los
aspectos internacionales de las
Federaciones estarán empatiza-
dos. Esto significa que las
regulaciones más importantes para
permitir a los atletas expresarse se
verán más claramente, ya que
estarán representados los
deportistas de alto nivel ante la
comisión olímpica. También
significa que los esfuerzos en la
lucha anti-doping y otros tipos de
actividades serán más fuertes.
Desde la UIAA luchamos para ser líderesinternacionales en el desarrollo de todas lasmodalidades deportivas de montaña.

REVISTA FEDME_6
[ reportaje ]
Escalada DeportivatripletehistóricoFEDME, Redacción
El circuito asiático de la Copa del Mundo de
Escalada de competición, que ha constado este año
de tres pruebas celebradas durante los meses de
julio y agosto en diferentes países del continente ha
tenido resultados óptimos para los miembros del equi-
po de competición de la FEDME, dejando claro que los
deportistas españoles tienen mucho que decir en el
mundo de la escalada de competición.
Cuarta prueba. La competición se iniciaba en Qinghai,
ciudad china situada al noroeste de la meseta occidental
Qinghai-Tíbet.
La primera prueba celebrada en el circuito asiático concluía
con un nuevo resultado histórico para la selección FEDME.
Ramón Julián, obtenía un nuevo éxito en su palmarés, y se
alzaba con la victoria conquistando el primer puesto.
En esta ocasión, los otros dos miembros del equipo
FEDME, no pudieron subir a los primeros puestos de
honor, aunque ambos deportistas obtuvieron resultados
bastante satisfactorios: Patxi Usobiaga concluyó en
quinta posición y Edu Marín en Séptima. Es importante
reseñar que la de Qinghai supone la séptima victoria del
escalador catalán en una prueba de la Copa del Mundo
desde 2002 y la segunda que consigue en territorio
chino tras la de Shanghai en 2005. Con este resultado
se iniciaba el ascenso de los deportistas españoles en el
ranking general, en el que habían estado despegados de
la cabeza con los resultados de pruebas anteriores.
Quinta prueba. Los miembros del equipo FEDME se
encontraban con unos resultados difíciles de superar en
la anterior competición celebrada en el periplo asiático.
Sin embargo, y sorprendiendo de nuevo a sus rivales,
los jóvenes escaladores demostraron en la segunda
prueba celebrada en el continente asiático que se
encuentran en plena forma, y que son claros aspirantes
a alzarse con la victoria al finalizar la temporada.
Ramón, Patxi i Edu ocuparon los tres
escalones del podio en la quinta
prueba de la Copa del Mundo.
©C
olec
ción
deE
duM
arín

REVISTA FEDME_7
Singapur fue el lugar elegido para la quinta prueba del
Campeonato del Mundo. La competición se desarrolló
de forma impecable para los tres miembros de la selec-
ción de la FEDME. Ninguno de ellos tuvo problemas para
superar la fase clasificatoria ni las semifinales. En la final,
Ramón Julián y Patxi Usobiaga fueron los únicos capa-
ces de llegar al top, con lo que el primer escalón del
podio se decidió por el mejor resultado del catalán fren-
te al vasco en las semifinales. Edu Marín fue el escalador
que más se acercó a ambos, con lo que quedó situado
en la tercera posición. Este resultado que culmina un tri-
plete histórico y sin precedentes en la historia de la esca-
lada de competición en nuestro país.
Únicamente Francia había logrado con anterioridad un
podio de estas características: tres escaladores de un
mismo país en lo más alto de la clasificación.
Tras estos resultados, Ramón Julián se situaba en el pri-
mer puesto en la clasificación general, seguido de cerca
por su compañero de la Federación Catalana Edu Marín,
en cuarta posición y el vasco Patxi Usobiaga séptimo del
ranking mundial.
Sexta Prueba. Tras los excelentes resultados cosecha-
dos en las anteriores pruebas de Singapur, China y
Francia, la última prueba celebrada en el periplo asiático
se obtuvo resultados más discretos y sólo Patxi
Usobiaga con su tercera plaza en el podio, mantuvo el
nivel de las anteriores citas. Edu Marín conseguía llegar
a la final y acababa con una meritoria octava posición y
Ramón Julián, con un vigésimo puesto, pierde momen-
táneamente la primera posición de la clasificación gene-
ral provisional en favor del italiano Flavio Crespi que
acabó en cuarta posición.
En esta ocasión, el lugar elegido para la prueba fue
Kuala Lumpur (Malasia), y el resultado final de la compe-
tición ha sido sin duda sorprendente, con dos escalado-
res poco habituales de los podios: el alemán Timo
Preubler, y el suizo Daniel Winkler. Patxi completó el
cajón.
Con el resultado obtenido, los escaladores españoles
del equipo FEDME ocupan el tercer, cuarto y quinto
puesto del ranking internacional, únicamente superados
por el italiano Flavio Crespi y el checo Tomás Mrázek.
©C
olec
ción
deE
duM
arín
Ramón Julián primero en la cuarta
prueba y Patxi tercero en la sexta
completan los éxitos logrados en Asia.

SOMOS EXPERTOS EN AVENTURA
¿CUÁL ES LA TUYA?
Grandes Espacios, Desnivel, Escalar y El mundo del Outdoorson revistas del Grupo Desnivel
Deportes y AventuraRevista de Montaña
Escalada DeportivaExcursiones, viajes y aventura
Desde 1981 en la cumbre de la información de montaña y aventurawww.desnivel.com [email protected] 902 902 156

REVISTA FEDME_9
[ reportaje ]
Nuevas AventurasascensiónalElbrusAlberto Fontenia, Redacción
El pasado sábado 22 de julio, en la T4 del aeropuer-
to de Barajas nos reunimos, bajo la tutela de Miguel
Sánchez Cánovas. Puntuales para no perder el vuelo
estábamos Jorge Valle, Ignacio Beneit, Juan Ignacio
Casillas, Eric Cartanya, Naila Jorneti y yo, Alberto
Fonteina. Además, nos acompañarían Xose Lois Freixeiro
Vicepresidente de la FEDME y Pedro Carrillo. Juntos for-
mábamos el equipo que participaría en la Internacional
Youth Expedition “Elbrús 2006” organizada por la
Ukrainian Mountaineering and Climbing Federation y
seleccionada por la FEDME como una de las actividades
de la Comisión de Juventud de la UIAA. Una vez todos
reunidos cogimos un vuelo a Moscú, que nos enlazaría
con el aeropuerto de Mineralny Vody; desde el cual, y tras
cuatro horas de viaje en autobús, llegamos al campamen-
to base, (2.050m), situado en el Valle de Baksan Adyr.
Después de instalarnos la organización realizó la presen-
tación del Encuentro y dio la bienvenida a todos los equi-
pos de los países participantes, entre los que estaban
Austria, Italia, Alemania, Suiza y España. Al día siguiente
por la mañana amaneció lluvioso, por lo que no se hizo
ninguna actividad. Por la tarde, subimos hasta el glaciar
situado en las proximidades del Valle de Baksan.
El martes 25 subimos hasta los 3.050m donde instalamos
un nuevo campamento, desde el cual al día siguiente
ascendimos a los montes Andyrchi de 3.913m y
Kurmychi de 4.050m.
El día 27 desmontamos las tiendas y bajamos al campa-
mento base, donde preparamos todo el equipo necesario
para, al día siguiente, comenzar la ascensión al Elbrus.
El día 30 iniciamos la ascensión a las 2 de la madrugada
e hicimos cumbre sobre las 7.30h. Una vez bajamos,
recogimos el campamento y volvimos al campamento
base. Al día siguiente se realizó la clausura de la actividad,
con el reparto de diplomas y detalles. Por fin el día 2 de
agosto, recogimos todo el campamento y volvimos a
Mineralny Vody, desde donde partiríamos a casa.
©A
lber
toFo
nten
ia

REVISTA FEDME_10
[ reportaje ]
Campamento FEDME,ungranéxitoFEDME, Redacción
La 60º edición del Campamento FEDME, celebrado
este año en la localidad palentina de Fuentes
Carrionas, ha sido, un año más, un éxito en el que
los participantes han disfrutado de una semana de
actividades deportivas y culturales relacionadas
con la montaña. Durante el mes de agosto, 148 per-
sonas de todas las edades, han acudido al campamen-
to con el fin de disfrutar de unos días de relax en contac-
to con la naturaleza y el aire libre. La gran diversidad de
participantes ha creado la necesidad de ofrecer muchas
y variadas actividades que se adecuaran a los diferentes
objetivos de los asistentes.
El Campamento, situado en el albergue El Arbejal, ha
sido organizado por el Club de Montaña Fuentes
Carrionas y por Guiès de Muntanya de l´Alt Pallars.
Además, es destacable la colaboración de la Federación
de Deportes de Montaña y Escalada y Senderismo de
Castilla y León, que celebró en la misma fecha su
Campamento Regional. La dirección del Albergue reser-
vó, para la celebración del mismo y uso exclusivo de sus
asistentes, toda la zona de acampada, habitaciones,
salas y piscina.
Múltiples actividades. Sin duda, gran parte del éxito
del campamento, se ha debido a las múltiples opciones
de actividades que se pusieron a disposición de los par-
ticipantes.
Durante la semana se combinaban excursiones sencillas
con otras más complicadas para los más experimenta-
dos, con el fin de que cada asistente pudiese escoger la
que más se adecuase a sus expectativas. Algunas de las
más significativas fueron: el ascenso a las cimas de
Curavacas o el Espigüete. Esta última contó con la par-
ticipación de dos grandes alpinistas, Carlos Soria y Tente
Lagunilla, que acompañaron al grupo e hicieron de esta
actividad un acontecimiento especial. Otro de los miem-
Algunas de las más significativas
fueron: el ascenso a las cimas de
Curavacas o el Espigüete.
©M
aría
Sol
edad
Bue
no

REVISTA FEDME_11
bros de excepción, que no quiso perderse esta intere-
sante actividad, fue Darío Rodríguez, director de la edi-
torial Desnivel, uno de los líderes en publicaciones rela-
cionadas con los deportes de montaña. Las excursiones
a la Fuente del Cobre o el nacimiento del río Pisuerga,
con gran cantidad de participantes, es otra de las activi-
dades destacables.
Las tardes se ocupaban con actividades culturales y
talleres de formación, que, junto con visitas guiadas tení-
an el objetivo de dar a conocer parte de la cultura de la
región. Un ejemplo, la visita de los GREIM de la Guardia
Civil al campamento, que dieron una charla sobre el día
a día en su trabajo. A ellos se debe agradecer su esfuer-
zo, interés y dedicación que dejó un buen sabor de boca
a los que no quisieron perderse esta actividad.
Otro de los actos más significativos ha sido, sin lugar a
dudas, la Marcha de Montaña denominada “Senda del
Oso”, que actualmente está considerado como uno de
los recorridos más bellos de los que discurren por los
parajes de la montaña palentina.
Actividades lúdicas. Entre las actividades de ocio,
merece la pena destacar la Fiesta Castellana, que inclu-
yó actividades de su folklore tradicional de la que disfru-
taron la mayor parte de los asistentes al campamento.
Además, se ofreció una degustación de la típica sopa de
cebolla, en un recipiente especialmente diseñado para la
ocasión y algunos de los productos típicos de la región.
Los organizadores del campamento han querido
destacar la asistencia de un elevado número de niños y
niñas menores de doce años, para los que el
campamento ha supuesto una semana de diversión
combinada con el aprendizaje de deportes de montaña,
siempre tratándoles de inculcar el amor y el respeto por
el medio ambiente.
Buena sensación general. Si bien el campamento no
contó con la participación que se tenía prevista, ya que en
principio se esperaban 300 asistentes, la sensación gene-
ral ha sido satisfactoria, ya que los participantes se han
mostrado contentos con el transcurso de los aconteci-
mientos. La FEDME espera un éxito aún mayor en la pró-
xima edición, con muchos más participantes y nuevas y
emocionantes actividades que, una vez más, dejen huella
en la mente de los que se apunten a la 61ª edición.
©G
onza
loH
uert
a

REVISTA FEDME_12
Buena ActuacióndelequipoFEDME-BuffFEDME, Redacción
El equipo FEDME de carreras por montaña ha toma-
do parte en la quinta prueba, la Dolomitas Skyrace,
de las Buff® SkyRunner® World Series de la FSA
celebrada en la localidad italiana de Canazei (Val di
Fassa), cuajando una gran actuación en la categoría
masculina con, sus dos componentes Tòfol
Castanyer y Raúl García, entre los diez primeros de
la clasificación general. Este logro supone un gran
mérito para ambos corredores, especialmente conside-
rando el altísimo nivel de los participantes, entre los que
se encontraban algunos de los mejores corredores por
montaña del circuito mundial. Algo más discretos fueron
los resultados obtenidos en categoría femenina, donde
tuvieron que “batallar” con la flor y nata de las Skyrunners.
En total la participación fue de 450 corredores.
El equipo FEDME-Buff estuvo formado por el segoviano
Raúl García y el mallorquín Tòfol Castanyer en categoría
masculina, mientras en la femenina las representantes
fueron la catalana Sonia Malo y las valencianas Rosa
Guillamon y Myriam Talens, todos ellos salientes de los
podiums del Campeonato de España 2006 celebrado en
la Marina Alta, Alicante. Acompañados por Joan Juncosa
en calidad de técnico de la FEDME. El madrileño
Fernando García, fallecido recientemente en accidente,
fue el gran ausente, aunque estuvo presente en el recuer-
do de todo el equipo, pues tenía confirmada su participa-
ción al haber sido 2º en el Campeonato de España.
Los dos días previos a la competición, el equipo se dedi-
có a reconocer el recorrido de la carrera, especialmente la
bajada larga y pedregosa, que presentaba una gran difi-
cultad técnica y a aclimatarse lo máximo posible, tenien-
do en cuenta la dificultad de la carrera cuyo techo se
situaba en los 3.152 metros de altura.
Ya el sábado, en la reunión técnica que se celebró en el
centro de la ciudad delante de numeroso público, pudo
[ reportaje ]
Destaca la actuación de Tòfol
Castanyer, que en todo momento
estuvo entre el grupo de cabeza.
©A
rchi
voFE
DM
E

REVISTA FEDME_13
observarse el altísimo nivel de los participantes, entre ellos
los actuales campeones del mundo Rob Jebb y Corinne
Favre; el tres veces campeón Agustí Roc; Marco Rusconi
que en aquel momento ostentaba el liderato de la compe-
tición, Fulvio Dapit firme candidato a arrebatarle a Marco
el primer puesto de la clasificación, Simon Booth y Nick
Sharp. Entre las mujeres: la indiscutible líder del mundial
Angela Mudge, Ester Hernández y Anna Serra.
La organización de la carrera decidió otorgar al campeón
de España y miembro del equipo FEDME, Raúl García, el
honor de subir al escenario a compartir protagonismo con
todas estas estrellas del skyrunning, y recibir la admiración
y el aplauso de todos los asistentes.
Actuación del equipo FEDME-Buff. Es de destacar la
magnífica actuación del mallorquín Tòfol Castanyer, que
en todo momento estuvo entre el grupo de cabeza,
entrando en meta en quinta posición a tan solo 3 minutos
de Agustí Roc (que batió el record de la prueba) y a poco
más de 2 minutos del actual campeón del mundo Rob
Jebb. Al finalizar la carrera comentó: “con algo más de
experiencia en carreras del circuito mundial hubiese
arriesgado un poco más y hubiera podido escalar algún
que otro puesto en la clasificación”. Tòfol pasó en tercera
posición por la cima del Piz Boé y fue en el descenso,
cuando la mejor técnica y conocimiento del terreno de los
italianos le relegaron a la quinta plaza.
Por su parte, el actual campeón de España, Raúl García, se
mantuvo también en el grupo de cabeza hasta la mitad del
recorrido, pasando por el Piz Boé en sexta posición a poco más
de un minuto de Tòfol al que veía a corta distancia. Al igual que
a su compañero de equipo, el vertiginoso descenso de los ita-
lianos le hizo perder tres posiciones y entrar en meta el noveno,
un minuto y medio más tarde que Tòfol. Raúl declaró no estar
acostumbrado a bajadas tan técnicas y largas como la de la
Dolomites Skyrace, y se mostró impresionado por la velocidad
“suicida” a la que le adelantaron algunos de los competidores.
En cuanto a las mujeres, la mejor del equipo FEDME fue la cata-
lana Sonia Malo, quien entró en meta en duodécima posición,
11 minutos más tarde llegó la alicantina Myriam Talens, y poco
después lo hacía la castellonense Rosa Guillamon, vencedora
este año de la Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa, a la que le
van mejor carreras de distancias mayores.
Todos ellos declararon sentirse muy contentos de su par-
ticipación en la Dolomites Skyrace formando parte del
equipo FEDME-Buff, no en vano, esta supone una gran
oportunidad de medirse con los mejores atletas del
mundo y aseguraron que volverían a repetir la experiencia
siempre y cuando les sea posible.
©Is
aac
Fern
ánde
z

REVISTA FEDME_14
[ reportaje ]
Eric LópezunagranpromesaFEDME, Redacción
La escalada española está pasando por uno de los
mejores momentos de su historia. A los éxitos que
vienen cosechando los deportistas españoles en los
últimos meses se le suma ahora el triunfo de una gran
promesa de la escalada. Eric López, miembro de la selec-
ción juvenil de la FEDME, se proclamaba, el pasado mes de
agosto doble Campeón del Mundo en Imst (Austria).
Sin duda ha sido una grata sorpresa que López no se
alzara únicamente con el triunfo en la que es su especia-
lidad, la escalada de dificultad, sino que también lograra
ser el primero del mundo en velocidad en la categoría
Juvenil B Masculina.
Trayectoria consolidada. El bicampeonato obtenido en
Imst lo proclama, una vez más y con sólo 15 años en un
futuro aspirante a llegar a lo más alto de este deporte, lo
que queda claramente reflejado con la progresión de su
carrera. A los 12 años, contaba ya con un grado de esca-
lada de 8a ensayado y 7a+ en a vista, mientras que el año
pasado, en competición internacional, obtuvo muy bue-
nos resultados, quedando 3º en la Copa de Europa Júnior
de Escalada.
A Fátima, su madre le gusta recordar como, desde que
era muy pequeño, subía a los árboles más altos con gran
facilidad. En cuanto a su padre, Antonio, bombero profe-
sional, ayuda a su hijo a entrenar y le apoya en la práctica
de este duro deporte.
Con anterioridad a la disputa del Campeonato del Mundo,
este joven toledano ha estado ensayando duro durante
todo el verano, entrenándose diariamente en un campa-
mento, en el que consiguió hacerse con un viejo proyec-
to del francés J.M. Trinh Thies en Rodellar, para el que
propuso un 8c+ y que, se ha convertido en la vía más
dura de Mascán.
©Ig
orA
rana
z
Un título de bicampeón del mundo
para un futuro aspirante a llegar a lo
más alto de este deporte.

REVISTA FEDME_15
[internacional]Congreso Internacionalsobre los efectos deldopajeEl Departamento de Fisiología de la
Universidad de Extremadura ha organi-
zado unas jornadas sobre los Efectos
Secundarios del Dopaje que tendrá
lugar en Munich (Alemania).
Esta iniciativa ha sido posible gracias a
la Unión Europea, que ha aprobado una
ayuda para financiar el proyecto.
La fecha establecida para el congreso
es el 21 de octubre y contará con char-
las y conferencias de expertos en el
tema. Los temas principales que se tra-
tarán serán: epidemiología, motivos del
doping, estrategias de prevención,
efectos en la salud y conocimientos de
distintos grupos.
Desde la FEDME luchamos por la prác-
tica del deporte de forma limpia y sana,
sin sustancias que puedan alterar su
transcurso natural. Por ello damos la
enhorabuena a los organizadores por
tan interesante iniciativa.
[UIAA]
Nuevo boletín UIAALa Unión Internacional de Asociaciones
de Alpinismo, una de las principales pro-
motoras a nivel internacional de los
deportes de montaña y a la que la
FEDME pertenece ha creado un nuevo
boletín de noticias.
Esta iniciativa ha nacido con el fin de
informar, de forma fácil y rápida, a todo el
que esté interesado en los proyectos y
logros que se llevan a cabo desde la
asociación.
Durante el fin de semana del 15 al 17 de
septiembre se han celebrado reuniones
de dos de los organismos más relevan-
tes del esquí de montaña y la Unión
Internacional de Asociaciones de
Alpinismo.
Una de ellas ha contado con el
Management Comité del ISMC, en el que
se ha debatido la configuración de la
agenda para el próximo año. Para llevar-
la a cabo se han empleado las instalacio-
nes de la FEDME. Las discusiones tuvie-
ron lugar durante todo el día del sábado.
La segunda ha sido la celebración del
Board de la UIAA, para el que se ha ele-
gido un hotel cercano a la federación.
Esta reunión ha contado con el máximo
dirigente de la Federación Internacional.
Joan Garrigós, presidente de la FEDME,
que actuó como anfitrión del encuentro.
[UIAA]
Reuniones en la sede de la FEDME
©C
olec
ción
FED
ME
©C
olec
ción
FED
ME
CAMPEONATO DEL MUNDO EN BLOQUE
19-21 enero Valle de Daone (Italia)
CAMPEONATO DEL MUNDO DE DIFICULTAD
1-4 febrero Saas Fee (Suiza)
CAMPEONATO DEL MUNDO DE DIFICULTAD Y FINAL DE LA COPADEL MUNDO (Velocidad y Dificultad)
8-11 febrero Busteni (Rumanía)
[escalda en hielo]
Nuevo Calendario Escalada en Hielo
El ICC-IC, comisión de la
UIAA encargada de la organi-
zación de Competiciones
Internacionales de Escalada
en Hielo ha establecido el
calendario de competición
para la temporada 2007.
Todas las competiciones
estarán concentradas duran-
te los meses invernales de
enero y febrero.

REVISTA FEDME_16
[ entre nosotros ]Los excursionistas catalanes aceptan elreto de las tres cimas
La Federación Catalana de Montañismo ha realizado una
interesante propuesta para la práctica de excursionismo de
sus asociados.
Se trata de un proyecto no competitivo, conocido como “100
cimas”. Su objetivo principal es el de dar a conocer las
diferentes comarcas catalanas a través del excursionismo.
Para llevar a cado esta iniciativa, la FEEC ha elaborado un catálogo
en el que se recogen las cimas más representativas y características
de Cataluña. De todas las seleccionadas, la persona interesada
puede elegir la que prefiera, bien porque la considere atractiva o bien
porque se ajuste al nivel para el que se está preparado.
Una vez realizada la actividad y, a través de la Web de la
federación catalana, los excursionistas pueden registrar la
cumbre a la que han ascendido.
Esta iniciativa ha sido todo un éxito, en sólo 15 días ya eran 60
los federados que habían comenzado a realizar alguna
ascensión y durante el mes de agosto se han superado 85 los
registrados en la página de la Federación Catalana.
La Federación Andaluza de Montañismoen defensa del GR-7
El GR-7, considerado como la columna vertebral del senderismo
andaluz, está en la actualidad en peligro de perder una de sus
zonas más hermosas. Diversas autoridades se están planteando
cortar esta ruta natural a su paso por Ronda.
Este sendero recorre las provincias de Cádiz, Málaga, Córdoba,
Jaén, Granada y Almería. Con una longitud de 1.500 kilómetros es
el primer recorrido que se señalizó en el estado español (1972).
Además forma parte del sendero internacional E-4 que une
Atenas con Tarifa y es importante destacar que a la vez se trata
del primer sendero intercontinental que une Europa y África.
La Federación Andaluza de Montañismo ha puesto de manifiesto su
total oposición a que este recorrido sea cortado a la altura del emble-
mático pueblo malagueño, ya que considera que el senderismo,
además de ser una actividad tan antigua como el hombre, une pue-
blos y culturas. De esta manera han querido dejar claro su sentir ante
la posibilidad de cercenar la continuidad del GR-7 y hacen una lla-
mada al sentido común por el bien del senderismo, de la buena ima-
gen de Andalucía en general y la de Ronda en particular.
5ª edición de la Feria del Libro de Montaña
La asociación Amics Congles de Collsacabra junto con el
Centre Excursionista Esquirol organizaron del 30 de
septiembre al 1 de octubre la 5ª Feria del Libro de Montaña, en
Tavertet, pueblo perteneciente al municipio de Collsacabra.
Esta nueva edición ha contado con la presencia de Conrad
Blanch i Frons, que encabezó la primera expedición catalana
que ascendió el Everest, como presidente de honor. Una de las
principales novedades ha sido la inclusión de revistas y
publicaciones periodicas relacionadas con la montaña.
Éxito en la ruta de peregrinaje por elCamino Viejo de Candelaria
La Federación Canaria de Montañismo, en
colaboración con diversos Ayuntamientos del
Municipio de Tenerife y el Cabildo de la isla,
han realizado un peregrinaje por el Camino
Viejo de la Candelaria.
Los objetivos previstos, tanto en lo que respecta al número de
peregrinos y como en el tiempo empleado para la realización
del recorrido cumplieron las expectativas previstas.
La Federación Canaria quiere agradecer su colaboración a los
25 guías participantes que, gracias a su puntualidad y buen
hacer consiguieron un éxito total en la marcha, que contó con
más de 500 participantes.
©C
olec
ción
FAM

REVISTA FEDME_17
©C
olec
ción
Esc
ola
d’E
stiu
dela
Uni
vers
idad
deVa
lenc
ia
©C
olec
ción
Clu
bde
Mon
taña
ElF
erro
l
¿Quieres aparecer en la revista de laFEDME?Si eres miembro de la FEDME, ya seas club o federación y
organizas alguna actividad a la que quieras dar difusión en
nuestra revista… No te lo pienses: envíanos una pequeña
explicación de tu actividad a:
¡El espacio es limitado date prisa en enviar tu
propuesta!
Trabajando el futuro
En este recién finalizado verano, en Alcoy hemos tenido la
oportunidad de trabajar en una idea innovadora en esta
comarca, la "Recuperación y creación de senderos" realizados
por jóvenes de 8 a 14 años, toda una gratificante experiencia.
En Alcoy (Alicante) y organizado por la Escola d'Estiu de la
Universidad de Valencia (Campus, Alcoy) y con la colaboración
de la Gerencia de Medio Ambiente de esta población de la
montaña alicantina, jóvenes de 8 a 14 años han desarrollado
un proyecto innovador en la zona con la ayuda y supervisión de
algunos técnicos de senderos de la EEAM, y de expertos
senderistas del lugar, en esta primera experiencia se ha
trabajado el tema formativo, (equipación, orientación, calzado,
mochilas, etc.) mencionando de forma especial la señalización
de unos 3 Km. del sendero PRCV 133, que hemos bautizado
como PRCV 133.1 del que ya se ha pedido a la FEMECV la
posible homologación, y es en este camino por el que se
pretende continuar con el proyecto, pues estamos
convencidos que son actuaciones como estas las que
garantizan la preservación de los espacios naturales.
El Club de Montaña de El Ferrol con losmás jóvenes
Por sexto año consecutivo el Club de Montaña en Ferrol ha
desarrollado una iniciativa que pretende acercar el mundo de la
montaña a los más jóvenes. Se trata de un programa
pedagógico que cuenta con la colaboración de tres biólogos
especialistas en el mundo de la montaña. La iniciativa se centra
en recoger niños de colegios de enseñanza primaria y llevarlos
a pasar el día a la Serra do Forgosleo. Los mayores, en
concreto estudiantes de ESO y Bachillerato, pueden realizar
una actividad más completa y acorde con su edad y se les
organiza una visita a la Serra de Ancares.
Como complemento a estas jornadas educativas se
proporciona a los participantes unas sencillas guías que,
publicadas íntegramente en gallego, que llevan el título de
"Cuadernos das aulas verdes da montaña". Estos
documentos han sido creados a raíz de la experiencia de Aulas
Verdes para ayuda del reconocimiento de las especies más
representativas de Galicia.
Actualmente se han editado libros de "Anfibios", "Xeoloxía",
"Arbores", "Relieve", "Mamíferos", "Patrimonio", "Aves",
"Anfibios", "Reptiles" y, próximamente saldrán los de
Invertebrados, Líquenes y Setas, Matorrales y Arbustos.
Una vez finalizada la actividad se obsequia a los más pequeños
y jóvenes con un diploma y una camiseta como recuerdo de
esta interesante jornada.

REVISTA FEDME_18
[ formación ]
Asegurando seguro en escalada deportivaXosé Manoel Pérez, Director de la eeAm
La temporada de encadenamientos de escalada nunca se
cierra, sólo se frena, pero este año el cierre llegará más
tarde gracias a la benevolencia de la climatología.
Podremos seguir encadenando itinerarios aumentando
nuestros rotpunkt a estilo Kurt Albert. Para que los enca-
denamientos sean siempre seguros haremos algunas
observaciones relacionadas con el aseguramiento y des-
cuelgue del compañero o compañera.
Para no extendernos, como en un tratado de escalada o
manual, y realizar un artículo orientativo, nuestro objetivo serán
las vías equipadas y de un largo. Posiblemente las más abun-
dantes en las zonas de escalada deportiva. Damos por hecho
que seleccionamos las vías objetivo a escalar en función de
nuestro estado de forma y nivel de motivación. Disponemos del
material adecuado para la escalada tanto en cantidad como en
calidad. Cuerda dinámica, arnés de escalada, cintas exprés
(mínimo 12 unidades), sistema de freno y 3 ó 4 mosquetones de
seguro. Lo completamos con alguna cinta plana cosida y cordi-
no de autoseguro de kevlar de 5,5 mm ó 7 mm de diámetro.
Nos encontramos debajo del itinerario seleccionado. Nuestro
compañero ya tiene el sistema de freno unido al arnés mediante
un mosquetón de seguro con la cuerda colocada correctamente,
y en pocos segundos comienza la escalada. El escalador estudia
el itinerario, visualiza movimientos, selecciona las expreses, man-
cha sus manos de blanco, realiza su hiperventilación y le dice al
asegurador que comienza a escalar. Como precaución revisará el
nudo de encordamiento antes de comenzar la escalada.
Ya estamos escalando. Nuestro asegurador ha decidido utilizar un
freno automático. Es consciente de lo siguiente, los primeros puntos
de seguro son críticos, una caída del compañero sin frenada a tiem-
po puede traer como resultado que el escalador llegue al suelo.
Tampoco puede realizar una frena muy estática, si lo hace impulsará
a su compañero hacia la pared con riesgo de golpe fuerte además
de que el escalador absorberá con su cuerpo la energía desarrolla-
da en la caída, mucha fuerza de choque. Así pues, el asegurador
toma las siguientes decisiones, se acerca lo máximo posible al
comienzo de pie de vía, no deja comba en la cuerda y sabe que si el
compañero cae dará un pequeño salto con el fin de volver lo más
dinámica posible la frenada del compañero. Se fijará en el tamaño de
las cintas exprés que ha colocado su compañero de escalada, si son
largas el riesgo de tocar el suelo es más elevado que siendo cortas.
Nunca intentará recoger cuerda, sabe que es un error.
El escalador progresa con mayor o menor fluidez y la comunica-
ción con el asegurador es constante. En ocasiones verbal, en
otras visual y en otras a través de la cuerda, ni verbal ni visual,
táctil. Cuando el asegurador no ve al escalador, deduce la flui-
dez de la escalada a través del movimiento de la cuerda. El dis-
currir de la cuerda por el sistema de freno nos da la idea de
cómo progresa nuestro compañero. La cuerda corre a ritmo más
o menos constante, está escalando; cuando el escalador la
pasa a través del mosquetón de la exprés la cuerda discurre
más rápido y luego aparece una comba mayor que la que había
antes del movimiento. Si está en el paso duro, habitualmente el
compañero se para a estudiarlo, no fluye la cuerda, escala el
paso duro y la progresión suele ser más lenta, la cuerda fluye
despacio. El asegurador está concentrado en todo momento
para mantener la comunicación y actuar en consecuencia.
El escalador también tiene su parte activa en la seguridad.
Supongamos que está trabajando una vía con un paso duro que
no sale. Si trabaja el paso con la cuerda por abajo, en el anclaje
pondrá una exprés con un maillon de 10 mm, y si desea traba-
jar con la cuerda por arriba, lo más óptimo será colocar un par
de mosquetones de hierro con seguro en el descuelgue. Con
estas medidas evitamos la fatiga del mosquetón del descuelgue,
que la cuerda se nos salga fortuitamente y desgaste más rápido
de lo habitual descuelgue. Ojo a los roces inoportunos de la
cuerda y posibles péndulos.
El escalador y el asegurador forman equipo. Uno y otro acaban
conociéndose consiguiendo una comunicación fluida y rápida
aumentando la eficacia de la respuesta y el nivel de seguridad, y
en consecuencia mayor disfrute en la escalada.
La comunicación entre escalador yasegurado clave para la seguridad.

REVISTA FEDME_19
[ panorama ]
El joven escalador manchego ha estado a un paso de conquistar el podio en la prime-
ra prueba internacional en la que ha participado esta temporada, celebrada en Gdansk
(Polonia). López fue superado por el ruso Zazulin y los alemanes Tauporn y Hojer. Los
otros representantes masculinos del grupo FEDME fueron los juniors Daniel Moreno y
Antón Zabala que tuvieron que conformarse con la 14º y 19º posición respectivamente.
Esta ha sido la última prueba internacional disputada por los jóvenes antes de la cele-
bración del Campeonato del Mundo convocado los días 24 y 25 de agosto en la ciudad
Austriaca de Imst.
©C
olec
ción
FED
ME
©C
olec
ción
FED
ME
©Jo
séIs
idro
Gor
dito
[pntd]
3ª y 4ª Concentración deAlpinismoYa se han celebrado la 3ª y 4ª concentra-
ción de alpinismo correspondientes al Plan
Nacional de Tecnificación Deportiva, en
esta modalidad. La primera de ellas se
celebraba en Madrid, en la zona de La
Cabrera y estuvo centrada en la técnica de
la escalada en roca de fisuras en todo su
ámbito. A pesar del calor el buen conoci-
miento del terreno por parte del responsa-
ble permitió escoger las mejores orienta-
ciones en cada momento. El lugar elegido
para la 4ª Concentración de Alpinismo ha
sido el Macizo de Ecrins, al suroeste del
Macizo del Montblanc. Los cuatro jóvenes
y el técnico establecían su campamento
en el refugio del CAF situado en la misma
población alpina de La Bérarde.
A partir de allí, establecían las cordadas
oportunas y aprovechando el buen tiempo
y la cercanía, en algunos casos, de esca-
ladas de interés como la Tête de la Maye,
l´Aiguille Dibona y La Meije.
En esta ocasión, 7 deportistas y dos técnicos se concentraban en la estación de esquí de
Tignes, en los Alpes Franceses. La nieve estuvo en un estado óptimo para la práctica del
esquí, especialmente durante los tres primeros días. Éste detalle ha hecho que la concen-
tración haya sido la mejor de todas las realizadas hasta la fecha en verano, que los jóvenes
han aprovechado al máximo estos días para la práctica del esquí de descenso de la mano
de los técnicos responsables. Se han realizado 2 sesiones de entreno diario para, poco a
poco, ir preparando las condiciones físicas y técnicas de los jóvenes de cara a la tempora-
da competitiva próxima. Junto con estas sesiones se han alternado otras prácticas depor-
tivas como patinaje de ruedas actividades aeróbicas y gimnasia específica de refuerzo.
[pntd]
2ª y 3ª Concentración deescaladaPara la 2ª concentración, el lugar elegido ha
sido Marbella, dentro de la infraestructura
del parque Natura Aventura. Pedro Pons ha
dirigido al grupo con itinerarios de escalada
de alta dificultad, trabajando la visualización
y aprovechando los reposos del muro. En
cuanto a la 3ª concentración del PNTD para
escalada, 11 deportistas acompañados de
técnicos especializados realizaron una serie
de actividades planeadas en salas indoor
como: el “Altísimo” en Montpellier, Francia,
“Mur, Mur” en Lyon, Francia, “Kletter
Zentrum” en Zurich, Suiza y el propio
Campeonato del Mundo en Imst, Austria.
Para la escalada en roca natural se eligió
Roquemaure, en Francia, en la que los
deportistas practicaron sobre todo la visua-
lización y la escalada a vista. La gran moti-
vación de los participantes junto a la buena
planificación de las actividades han conver-
tido a esta sesión del Plan Nacional de
Tecnificación en todo un éxito.
[escalada]
Eric López queda cuarto en su vuelta a la competicióninternacional
[pntd]
2ª Concentración Esquí de Montaña

REVISTA FEDME_20
[ panorama ]
Calendario Esquí de MontañaYa está listo el calendario competitivo nacional de esquí de montaña para la temporada 2007. Como cada año se
celebrarán 3 campeonatos: cronoescalada, individual y clubes, y por equipos. Por su parte, la Copa de España contará
dos pruebas individuales y una por equipos.
El Grupo Español de Alta Montaña ha realizado una concentración, del 23 al 30 de julio,
en el Macizo de los Ecrins al suroeste del Macizo de Mont Blanc. El grupo, formado por
10 alpinistas, pernoctaba con comodidad el pie de las montañas en el refugio del CAF.
La concentración ha estado representada por jóvenes alpinistas de las federaciones
catalana, madrileña, aragonesa y vasca. Los responsables de este encuentro han sido
Joan Quintana, como presidente del GAME y Remi Bresco, como asesor, además
merece la pena destacar la participación de dos vicepresidentes FEDME en el encuen-
tro: Jordi Pons y José Luis Rubayo. El tiempo acompañó para la práctica del deporte y
se realizaron las siguientes ascensiones:
• Grand Pic de la Meije por la Pared Sur via Allain Leininger.
• Aiguille Dibona por las siguientes vías: Via Boell Stoffer, Via Madier, Via Luc de Luna,
Via Normal y Via Savoyardes.
©C
olec
ción
FED
ME
CAMPEONATOS DE ESPAÑA
Cronoescalada
(puntuable para la Copa de España)
23 diciembre 2006
La Molina, Girona: Crono Niu 2007
Organiza: AE Muntanya
Teléfono: 619 88 86 18
Director prueba: Oriol Montero
Individual y clubes
28 de enero 2007
Vall de Tena, Huesca: Torneo 75 aniversario
Organiza: Club Peña Guara, Huesca
Teléfono: 974 212 450
Director prueba: Antonio Gros
Equipos
11 marzo 2007, Vall de Núria, Girona:
49 Ral·li d’esquí de muntanya CEC- Vall de Núria
Organiza: Centre Excursionista de Catalunya
Teléfono: 637 466 320
Director prueba: Pere Poner d’Atmeller
COPA DE ESPAÑA
Pruebas Individuales
La Molina Girona: CronoNiu 2007
23 diciembre 2006
Organiza: AE Muntanya
Teléfono: 619 88 86 16
Director prueba: Oriol Montero
Astún-Candanchú, Huesca:
Rally Esquí-Alpinismo “Valle de Aragón”
25 febrero 2007
Organiza: Club Montaña Guardia Civil
Teléfono: 974 36 13 54
Director prueba: Emilio Serrano García
Prueba por EQUIPOS
Navacerrada, Madrid: Tour Guadarrama
11 febrero 2007
Organiza: RSEA Peñalara
Teléfono: 91 522 87 43
Director prueba: Rafael Doménech Gironi
[game]
Concentración de alpinistas en el Macizo de los Ecrins

REVISTA FEDME_21
[ panorama ]
Celebrada en La Rioja, la concentración ha
sido monográfica de la escalada en big wall
(escalada en grandes paredes) en toda su
técnica, táctica, estrategia y material. La
concentración ha tenido como técnica
colaboradora de lujo a la aragonesa Cecilia
Buil, experta en este tipo de escaladas, que
ha podido transferir su conocimiento al
grupo de jóvenes presentes. Se realizaron
prácticas en Peña Puerta, una pared des-
plomada de 150 metros de desnivel, que
está especialmente equipada para prácti-
cas de artificial. En ella se realizaron 2 vías
de notable dificultad (A3) y los participantes
durmieron en hamacas durante una noche.
Posteriormente, el grupo se trasladaba a la
Sierra de Cantabria en la que esta vez rea-
lizaban dos vías de notable dificultad (6c-
A2 y 7b-A1). De nuevo, las tormentas ves-
pertinas desalojaban a los jóvenes en dos
ocasiones de la pared, sin ningún tipo de
consecuencias, finalmente pudieron con-
cluir con las vías escogidas, una de ellas
primera ascensión.
©E.
Terri
cabr
es/O
cisp
ort
[equipo jóvenes alpinistas]
El big wall protagonista en la 4ª concetración del Equipo de Jóvenes Alpinistas
[carreras por montaña FEDME]
Raúl García y Roser Español vencedores en el maratón Alpino de El Fraile
La tercera prueba de Carreras por
Montaña FEDME, perteneciente al gran
premio Buff Salomón, ha reunido a algu-
nos de los mejores corredores y corredo-
ras de España, entre todos aquellos que
disputan la victoria final de esta competi-
ción. La prueba, ha sido organizada por el
Club de Montaña Peña Torquilla. En la
categoría masculina el atleta de la selec-
ción madrileña Raúl García ha mantenido
su supremacía de esta temporada ganan-
do con total autoridad. Roser Español, de
la selección catalana, ha demostrado su
excelente estado de forma alzándose con
la victoria en esta competición.
Todos los corredores que han formado
parte de esta edición han coincidido en cali-
ficarla como una de las pruebas más duras
y técnicas en las que han participado.

[ qué leer ]
REVISTA FEDME_22
Campo de BelchiteRed Natural de AragónEdita: Gobierno de Aragón,Sodemasa y PramesInvitación a recorrer un paisajedonde predominan los tonos gri-ses, ocres y rojizos. Llanuras rode-adas de cabezos y pequeñas sie-rras que constituyen los principalesrelieves de la comarca. Secanos,olivares y mosaicos formados poruna gran variedad de especiesvegetales, esteparias y aromáticas,bosques mediterráneos, sotos deribera y una buena representaciónde plantas rupícolas en los hoci-nos... sin olvidar su fauna, especial-mente las aves esteparias y rapa-ces que hacen de este territorio unconjunto natural con grandes valo-res ambientales.
Un verano loco en ChamonixUna historia alpinaAutor: Zbiniew TumidajewiczEdita: DesnivelNarración muy personal sobre laexperiencia de un alpinista quesiente la llamada de los Alpes ytiene que salvar muchos contar-tiempos para logra su objetivo.Es una lectura divertidísima, rica yconmovedora. Un verano loco enChamonix retrata hilarantes expe-riencias donde varias generacionesde alpinistas españoles se veránreflejados, la obra galardonada conel premio Itas en el festival deMontaña de Trento en 2003, estodo menos una narración de mon-taña en uso. Desmitificación, ironíay humor mordaz, desde los vivosdiálogos salpicados de jugosostacos, hasta la aguda observaciónde los usos y costumbres de lasociedad de consumo.
La gruta del ToscanoAutor: Ignacio padillaEdita: AlfaguaraEs un relato ubicado en una llanurade los Himalayas, de un sherpa,Pasang Nuru, que ve llegar expedi-ciones cada año, todas con lasmisma intransigencia y la mismaestúpida fruición por matarse en lacordillera.El frío y la altitud les pasan la facturade su soberbia y su descuido.Muchos regresan mutilados por lagangrena, cegados por la nieve odelirando por la disentería. Pero nadiedisuade a estos seres febriles en suafán por ser los primeros en llegar alfondo de la Gruta del Toscano, quepodría contener los nueve infiernosdel Infierno dantesco.Sólo hay una cosa imprescindiblepara llegar al corazón de las tinie-blas y contarlo: el rencor.
Mapa i Guia ExcursionistaMassís de GarrafAutor: Itinerarios a pie - JoanTutusaus, BTT – Joan PortellEdita: Geógrafo Salvador LlobetEdiciones Cartográficas, S.L.Sociedad Gestora de Info-rmación Territorial Geoestel, S.A.Guía muy interesante para losamantes de descubrir en profundi-dad los parques naturales de nues-tra geogarfía. El macizo del Garrafestá formado por un conjunto demontañas bajas con alturas máxi-mas de 600m, extendiéndose entreel mar, el curso inferior delLlobregat y la depresión delPenedés.
Volumen 1Andorra (Pessons, Serrera, Altde Comapedrosa)Posiblemente, los picos del princi-pado de Andorra son los grandesdesconocidos de estas montañas.Precisamente Andorra, el únicoestado pirenaico es famoso porotros asuntos pero no por esterasgo excepcional.En este libro encontramos excusio-nes: Comapedrosa, Casamanya,Fontblanca, Fontnegra y picos cer-canos como Salòria, Tomasset oRulhe, que se llega desde vallesque, en algunos casos, se conser-van fieles al paisaje ancestral.
Volumen 1Sin miedo con seguridadGuía práctica para el montañero,según palabras de su autor:“paraprevenir los riesgos primero hayque conocerlos, saber sus oríge-nes y causas. No es la naturalezaquien se ha hecho más peligrosasino el montañero más irreflexivo”.Esta guía pretende explicar los ries-gos más frecuentes, cómo evitarlosy cómo actuar en caso de que seproduzca alguna incidencia.
Volumen 2Guía de montaña – ConsejosprácticosNuevamente, el autor nos presentauna guía donde combina la informa-ción paisajistica con la de caràcter“pedagógica”, donde se recomiendaque los deportes de montaña debenpracticarse sin miedo pero con respe-to, para que el disfrute de AsturiasParaíso Natural no se convierta nuncaen motivo de desgracia, sino de goce,alegría y más seguro.
Cuadernos PirenaicosAutores: Miguel Angulo, Alfons Brosel, Jordà, Kike ZinkunegiEdita: Sua EdizioakDistintas propuestas para una diversidad de paisaje que permite agruparlas rutas y hacerlas tan sugerentes gracias a la visión particular de susautores, grandes conocedores del Pirineo.
Volumen 2Urbasa –Andia (Legunbe, Baiza,Beriain, Satrustegi, Dulantz,Urederra)Situada en el corazón de Navarra,una extensa y alargada meseta seeleva del suelo alcanzando alturasque se acercan a los 1.500 metros.Las sierras de Urbasa y Andia consti-tuyen uno de los principales macizosmontañosos de Euskal Herria.El autor propone más de treinta rutasdentro de un basto territorio de 12kilómetros de ancho por 50 kilómetrosde largo, y entre otros: el balcón dePilatos, el nacedero del Urederra, lamole caliza de Beriain,...
Guías de montañismoAutores: Miguel Angulo, Alfons Brosel, Jordà, Kike ZinkunegiAutor: José Luis Llamazares GonzálezEdita: Gobierno del Principado de Asturias

