técnicas de recolección y construcción de instrumentos

Upload: danielamayaaleman

Post on 07-Jan-2016

257 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento en formato pdf que trata sobre la importanciade la medida en las ciencias sociales y de la salud y cómo se mide encampos como las drogodependencias. Si en física, química o biologíael sentido de la medida se aprende desde las primeras etapas de lainfancia, la medida en aspectos cuyas variables involucrandirectamente al ser humano resulta mucho más costoso de entender ycomprender.

TRANSCRIPT

  • TEMA: 3 TCNICAS DE RECOLECCIN Y CONSTRUCCIN DE INSTRUMENTOS

    Introduccin

    Este tema 3 es un gran tema que suele ocupar la mayor parte del curso acadmico en las carreras, licenciaturas y maestras que abordan la metodologa de investigacin. Se trata de conocer e identificar los instrumentos de medicin. Quienes nos dedicamos a este apasionante mundo de las ciencias sociales, de la conducta y de la salud nos encontramos que carecemos de instrumentos reales de medicin y precisamos construirlos a la medida, con el gran riesgo que esto supone. Imagnense que un fsico cada vez que precisa pesar una materia determinada, identificar su volumen y su longitud debe generar instrumentos adecuados de medicin, que no puede confundirse y que debe ser comparable con lo que miden otros fsicos en otras partes del mundo y con otras materias diferentes. Es decir, perderan mucho, muchsimo tiempo en localizar instrumentos fiables y vlidos de medicin. Perdera el mismo tiempo que la humanidad ha tratado de identificar estas cuestiones a lo largo de los siglos y que nosotros nos hemos ido valiendo de estas sabiduras. Pues esto, PRECISAMENTE, nos pasa a nosotros.

    Nuestra ciencia tiene muchos menos aos de existencia, nuestros medidores no pueden ser utilizados sin ms ni ms, porque no tenemos ninguna garanta que si ha sido utilizado y validado en otra parte del mundo (China, por ejemplo), pueda ser vlido para nuestro entorno, y encima el paso del tiempo y los cambios culturales, sociales, econmicos, polticos, etc., alteran de tal manera nuestra sociedad que debemos adaptar el instrumento para medir tendencias evolutivas.

    Por ello, nosotros debemos conocer muy bien la metodologa de investigacin y las tcnicas que nos facilitan el conocimiento y acercamiento de los fenmenos sociales. Debemos aprender a medir y a disear instrumentos de medicin. Ese es el campo que vamos a tratar aqu.

    Acompanos y juntos descubriremos muchas cosas, e intentaremos aplicarlo a tu disciplina y campo de trabajo.

  • TEMA: 3 TCNICAS DE RECOLECCIN Y CONSTRUCCIN DE INSTRUMENTOS

    Objetivos

    Al finalizar este tema el alumno ser capaz de:

    1- Comprender la medida y los diferentes niveles de medicin en ciencias sociales y de la salud.

    2- Entender la importancia y aplicabilidad de la fiabilidad y la validez de los instrumentos de medida.

    3- Diferenciar los diferentes tipos de encuestas existentes, as como saber escoger el tipo ms adecuado para cada caso.

    4- Identificar y reconocer las pautas necesarias para llevar a cabo entrevistas.

    5- Sealar las claves fundamentales para la elaboracin de instrumentos adecuados de medicin, sean cuestionarios, escalas de actitudes, pruebas de tamizaje o grupos de discusin.

    6- Los pasos necesarios por dar en el trabajo de campo de cualquier investigacin por medio de encuesta.

  • TEMA: 3 TCNICAS DE RECOLECCIN Y CONSTRUCCIN DE INSTRUMENTOS

    Esquema

    1. LA MEDIDA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

    1.1. Qu significa medir?

    1.1. Niveles de medicin

    1.1.1. Nivel Nominal

    1.1.2. Nivel Ordinal

    1.1.3. Nivel de Intervalo

    1.1.4. Nivel de Razn

    2. FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS

    2.1. Estimacin de la confiabilidad

    2.2. Medicin de la validez

    3. LA ENCUESTA EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    3.1. Qu son las encuestas?

    3.2. Tipos de encuestas

    3.2.1. La encuesta personal

    3.2.2. La encuesta por correo

    3.2.3. La encuesta telefnica

    3.2.4. Otros tipos de encuesta

    3.3. La eleccin del tipo de encuesta

  • ms adecuada

    3.3.1. Aspectos relacionados con la poblacin

    3.3.2. Aspectos relacionados con el muestreo

    3.3.3. Aspectos relativos al tema y al contenido de la encuesta

    3.3.4. Aspectos relativos a ciertos sesgos que se pueden producir en las encuestas

    3.3.5. Aspectos relacionados con la administracin de las encuestas

    3.4. Etapas a realizar en una investigacin mediante encuestas

    3.5. La entrevista, tambin llamada encuesta cara a cara o personal.

    3.5.1. Modalidades de la entrevista en la investigacin social

    Entrevista CERRADA: estructurada formal o estandarizada.:

    3.5.1.1. Entrevista con preguntas cerradas.

    3.5.1.2. Entrevista estructurada con preguntas abiertas

    3.5.1.3. Entrevista no estructurada en sentido puro.

    3.5.1.4. La entrevista no dirigida, polarizada

    3.6. Preparacin de la entrevista

    3.6.1. la toma de notas

    3.6.2. Relaciones con el entrevistado

    3.7. Ventajas de la entrevista

  • 3.8. Dificultades y limites de la entrevista

    3.8.1. Limitaciones inherentes a la tcnica misma

    3.8.2. Limitaciones provenientes de la persona encuestada

    3.8.3. Limitaciones provenientes del encuestador

    4. ELABORACIN DEL CUESTIONARIO

    4.1. La forma de las preguntas

    4.2. Tipo de preguntas

    4.3. La eleccin de las preguntas

    4.4. Estilo o modo de formular las preguntas

    4.5. El nmero de preguntas

    4.6. El orden de las preguntas

    5. TRABAJO DE CAMPO

    5.1. Seleccin y formacin de encuestadores

    5.2. Coordinacin, seguimiento y control del trabajo de campo

    5.2.1. Principios directivos de una entrevista

    5.2.2. Cmo obtener y completar respuestas

    5.2.3. Cmo registrar respuestas

    5.2.4. Terminacin de la entrevista.

    6. ESCALAS DE ACTITUDES

    6.1. Tipos de escalas

    6.1.1. Escalas tipo Likert

  • 6.1.2. Diferencial semntico

    6.2. Elaboracin de escalas

    6.3. Fiabilidad y validez de las escalas

    6.4. Anlisis de las escalas

    7. PRUEBAS DE TAMIZAJE

    8. EL GRUPO COMO TCNICA DE RECOGIDA DE INFORMACIN

    8.1. Introduccin

    8.2. Entrevista en grupo

    8.2.1. Muestreo y Seleccin

    8.2.2. Cuestiones a tener en cuenta

    8.2.3. Fase inicial

    8.2.4. Proceso y Motivacin

    8.2.5. El Anlisis y el Informe

    8.3. Entrevista de grupo

    8.3.1. Procedimiento

    8.3.2. Las Fases

    8.3.3. Ventajas de la tcnica Delphi

    8.4. Entrevista con grupo

    8.4.1. Principios de la entrevista con grupo

  • TEMA: 3

    TCNICAS DE RECOLECCIN Y CONSTRUCCIN DE INSTRUMENTOS

    Desarrollo

    1. LA MEDIDA EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD.

    Una vez que seleccionamos el diseo de investigacin apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hiptesis, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigacin.

    Recolectar los datos implica tres actividades estrechamente vinculadas entre s:

    Seleccionar un instrumento de medicin de los disponibles que se acople a nuestros objetivos e hipdesarrollar uno (el instrumento de recoleccin de los datos). Este instrumento debe ser vlo contrario no podemos basarnos en sus resultados.

    Aplicar ese instrumento de medicin. Es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que son de inters para nuestro estudio (medir variables).

    Preparar las mediciones obtenidas para que puedan analizarse correctamente (a esta actividad se le denomina codificacin de los datos).

    1.1. Qu significa medir?

    De acuerdo con la definicin clsica del trmino, ampliamente difundida, medir significa "asignar ny eventos de acuerdo con reglas" (Stevens, 1951). Sin embargo, esta definicin es ms apropiada para las ciencias fsicas que para las ciencias sociales y de la salud, ya que varios de los fenmenos que son medidos en pueden caracterizarse como objetos o eventos, puesto que son demasiado abstractos para ello. La disonancia cognitiva, la alienacin, la dependencia a las drogas y la credibilidad son conceptos tan abstractos para ser considerados "cosas que pueden verse o tocarse" (definicin de objeto) o solamente como "resultado, consecuencia o producto" (definicin de evento) .

    Este razonamiento nos hace sugerir que es ms adecuado definir la medici n como "el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empricos", proceso que se realiza mediante un plan explpara clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles (los indicadores) en trminos del concepto que el investigador tiene en mente. Y en este proceso, el instrumento de medicin o de recoleccin de los datos juega un papel central. Sin l no hay observaciones clasificadas.

    La definicin sugerida incluye dos consideraciones: la primera es desde el punto de vista empque el centro de atencin es la respuesta observable (sea una alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta grabada va observacin o una respuesta dada a un entrevistador). La segunda es desde una perspectiva terica y se refiere a que el inters se sita en el concepto subyacente no observable que es representado por la respuesta (Carmines y Zeller, 1979). As, los registros del instrumento de medicivalores observables de conceptos abstractos. Un instrumento de medicin adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o variables que el investigador tiene en mente.

    En toda investigacin aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las hiphay hiptesis, simplemente para medir las variables de inters). Esa medicin es efectiva cuando el instrumento de recoleccin de los datos realmente representa a las variables que tenemos en mente. Si no es ases deficiente y por lo tanto la investigacin no es digna de tomarse en cuenta. Desde luego, no hay mediciperfecta, es prcticamente imposible que representemos fielmente variables tales como la inteligencia, la motivacin, el nivel socioeconmico, el liderazgo democrtico, la actitud hacia el sexo y otras mhecho que debemos acercarnos lo ms posible a la representacin fiel de las variables a observar, mediante el instrumento de medicin que desarrollemos.

    Toda medicin o instrumento de recoleccin de los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez. Estos requisitos son tan esenciales que hemos destinado un apartado concreto a este aspecto y sersiguiente punto de este mismo tema.

    Pgina 1 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • 1.2. Niveles de medicin.

    Debemos a Stevens no slo la definicin de medicin en la que se basa gran parte del contenido de este capsino tambin un mtodo para clasificar los diferentes resultados en lo que l llam niveles de medici

    Un nivel de medicin es la escala que representa una jerarqua de precisin dentro de la cual una variable podrevaluarse.

    Por ejemplo, tomemos la variable estatura, que puede definirse de varias maneras, cada una de las cuales corresponde a un nivel especifico de medicin.

    Una forma de medir la estatura consiste sencillamente en colocar a las personas en categorhacer referencia a su tamao real en centmetros, metros o pies. Aqu, el nivel de mediciasignamos las personas a grupos con base en la categora a la que pertenecen.

    Una segunda estrategia sera colocar a las personas en grupos rotulados a lo largo de alguna dimensiy Bajo ("esto" o "aquello"). En este caso tambin estamos colocando a las personas en grupos, pero al menos hay alguna distincin ms all de un simple rtulo categrico. En otras palabras, los rtulos "alto" y "bajo" tienen algsignificado en el contexto en el que se usan, mientras que categora A y categora B slo nos dicen que los grupos son diferentes, sin que se conozca la naturaleza de tal diferencia. Aqu, el nivel de medicin es ordinal.

    Una tercera estrategia es aquella en la que vemos que Raquel es 13 centmetros ms alta que Gregorio. No ssabemos que hay una diferencia entre ambas mediciones, sino que tambin conocemos la magnitud exacta de esa diferencia (13 cm). Aqu, el nivel de medicin es de intervalo.

    Por ltimo, la estatura de una persona podra medirse en una escala que tiene un cero verdadero. Aunque en las ciencias sociales y de la conducta puede haber problemas con este nivel de medicin de razcomo veremos ms adelante en este captulo.

    Hay que tener presentes dos cosas en lo tocante a esta idea de nivel de medicin.

    Primera, las cualidades de un nivel de medicin (como el nominal) son caractersticas tambihacia arriba. En otras palabras, las variables medidas en el nivel ordinal tambin contienen las cualidades de las variables medidas en el nivel nominal. As mismo, las variables medidas en el nivel de intervalo contienen las cualidades de las variables medidas en los niveles tanto nominal como ordinal. Por ejemplo, si sabemos que Luis tiene 175 cm de estatura y Laura tiene 163 cm de estatura (nivel de medicin de intervalo o posiblemente de razn), sabemos tambin que Luis es ms alto que Laura (nivel ordinal de medicin), y que Luis y Laura tienen diferente estatura (nivel nominal de medicin).

    Segunda, en cualquier proyecto de investigacin una variable de resultado pertenece a uno de estos cuatro niveles de medicin. La clave, desde luego, es cmo se mide dicha variable.

    A continuacin presentamos un tratamiento ms detallado de cada uno de estos niveles de medici

    Nivel Cualidades Ejemplo Nominal (categoras) Asignacin de

    rtulos / etiquetas/ valores

    Gnero (masculino femenino)

    Fumador/no fumador Ordinal (categoras y rdenes)

    Asignacin de valores a lo largo de alguna dimensin

    Grado de consumo de alcohol

    Titulacin acadmica Intervalo (categoras y rdenes y tiene intervalos iguales)

    Distancias iguales entre puntos

    Razn (categoras y rdenes y tiene intervalos iguales y un punto cero)

    Pgina 2 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • 1.2.1. Nivel Nominal.

    El nivel nominal de medicin, de la palabra latina nomin (nombre), describe variables las variables de nivel de naturaleza categrica y que difieren en calidad ms que en cantidad. Es decir, la variable que estamos examinando caracteriza nuestras observaciones de modo tal que cada una puede colocarse en una y sEstas categoras son nominadas a nuestro modo de entender.

    Por ejemplo, el color del pelo (rubio, rojo, negro), la raza (negra o afroamericana, blanca o angloeuropea, americana nativa) son ejemplos de variables de nivel nominal. Incluso es posible usar nmeros en la medicivariables de nivel nominal, aunque los nmeros no tienen un valor intrnseco. Por ejemplo, asignar los hombres al grupo 1 y las mujeres al grupo 2. Los nmeros no tienen un significado intrnseco; son slo rlas cosas que se miden. Es necesario recordar que:

    l las categoras son mutuamente excluyentes;

    l no se puede estar en ms de una categora a la vez.

    l Si se usan nmeros como valores, no tienen significado alguno ms all de la simple clasificaci

    1.2.2. Nivel Ordinal.

    El nivel ordinal de medicin describe variables que se pueden ordenar a lo largo de algn tipo de continuo. Las variables no slo se pueden colocar en categoras, sino que tambin se pueden ordenar. Por esta razordinal de medicin a menudo se refiere a las variables como ordenamientos de diferentes resultados, aunque sse manejen dos categoras, como grande y pequeo.

    1.2.3. Nivel de Intervalo.

    El nivel de intervalo de medicin, describe variables que tienen intervalos iguales entre ellas. Las variables de nivel de intervalo nos permiten puntos equidistantes a determinar la diferencia entre puntos a lo largo del mismo tipo de continuo

    Por ejemplo, la diferencia entre 30 y 40 grados es la misma que la diferencia entre 70 y 80 grados: 10 grados. Entre 5 y +5 tambin hay 10 de diferencia, pero no tiene nada que ver con la distancia entre 70 y 80, ya que en el primer caso el agua estar ms caliente, pero en el segundo caso hemos pasado de tener agua congelada a tener agua fra (que no es lo mismo).

    1.2.4. Nivel de Razn.

    El nivel de razn de medicin describe variables de razn que tienen intervalos iguales entre ellas pero que tambin tienen un cero absoluto. En los trminos ms sencillos, esto significa que existen variables para las cuales un posible valor es cero o es posible la ausencia de la variable o rasgo.

    sta es la escala ms interesante de las cuatro, por varias razones ms. Primera, el valor cero no es arbitrario. Por ejemplo, podramos pensar que, puesto que la temperatura (en grados Celsius) tiene un punto cero (es una variable de razn. Aunque es verdad que esa escala de temperatura tiene un punto cero, se trata de un cero arbitrario. Una temperatura de cero grados Celsius no representa la ausencia de choques entre las molcrean calor. En cambio, la escala de temperatura Kelvin si tiene un cero absoluto terico (cerca de Celsius), que es el punto donde no hay actividad molecular, y es un verdadero cero o una ausencia de lo que se est midiendo (actividad molecular).

    Seamos prcticos. En una investigacin queremos medir la variable de inters de la forma mNo sirve de mucho decir que el grupo A es ms dbil que el grupo B si podemos decir que los miembros del grupo A realizaron en promedio 100 "abdominales" mientras que los del grupo B slo hicieron 75 en promedio. Tener minformacin incrementa la potencia y la utilidad general de las conclusiones. Imagine que usted es superintendente escolar y puede gastar $100 000 dlares en un programa de intervencin temprana. No le gustarprogramas son mejores y por cul margen, en vez de slo averiguar que uno es "mejor" que otro?

    No obstante, a veces hay que limitarse a la cantidad de informacin disponible. Por ejemplo, quiere estudiar la relacin entre la edad de los adultos y su fuerza corporal, y lo nico que sabe es a qupertenece un adulto (fuerte o dbil) pero no su puntaje en una prueba de fuerza? Tales limitaciones son una de las

    Pgina 3 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • restricciones al efectuar investigaciones en el mundo real; hay que conformarse con lo que se tiene. Esas limitaciones tambin dan lugar a uno de los aspectos creativos de la investigacin: definir las variables de tal manera que la definicin maximice la utilidad de la informacin.

    En qu nivel de medicin encontramos la mayor parte de las variables en las ciencias sociales y del comportamiento? Probablemente en el nominal u ordinal, mientras que la generalidad de los puntajes obtenidos en pruebas (como las de aprovechamiento) producen datos en el nivel de intervalo. No obstante, es muy dudoso si los puntajes de tales mediciones como las pruebas de inteligencia y personalidad proporcionan algo mordinales de medicin. Un nio con un IQ de 110 no es 10 puntos ms inteligente que un nipero s podra haber obtenido 10 puntos ms. Asimismo, Mara puede preferir el consumo de cocana con una frecuencia dos veces mayor, pero no implica necesariamente que le guste dos veces mradica un punto importante: la forma como decidimos medir un resultado define el nivel de mediciresultado. Una frecuencia dos veces mayor es una variable en el nivel de razn, pero cuanto ma Mara es una actitud y por tanto una variable de naturaleza ordinal.

    La mayora de los investigadores se toma ciertas libertades al tratar variables ordinales (como los puntajes en una prueba de personalidad) como variables en el nivel de intervalo, y no hay problema en tanto recuerden que los intervalos podran ser (y probablemente sean) desiguales. Al interpretar sus datos, esos investigadores deben tener en cuenta tal desigualdad.

    Tambin, hay que tener presente que la tipologa de niveles de medicin de Stevens no se ha escapado de ser cuestionada. En los 50 aos que tiene de existencia esta metodologa, han surgido varias dudas acerca de la utilidad del sistema y de qu tan bien refleja las variables del mundo real que los investigadores deben evaluar.

    Primordialmente, dichas crticas se concentran en el hecho de que una variable podra no ajustarse fninguna de las cuatro clasificaciones, sin por ello dejar de ser valiosa. Por ejemplo, si bien la inteligencia no es una variable en el nivel de razn (nadie carece totalmente de ella), ciertamente est ms all del nivel de intervalo en sus aplicaciones de la vida real. En otras palabras, la taxonoma podra ser demasiado estricta para aplicarse a datos del mundo real. Al igual que tantas otras cosas en el mundo de la investigacin, esta taxonomniveles es un punto de partida con el que se puede trabajar pero que no tiene que obedecerse como una ley.

    El proceso de medicin es increblemente importante y, al igual que tantas otras cosas que gulos investigadores, no es sencillo. Se trata de un rea de trabajo plena de controversias e ideas nuevas. Sin duda hay miles de cosas que estn sucediendo en las ciencias sociales y del comportamiento de las que no nos percatamos ya sea porque no las medimos correctamente (no a propsito, sino porque as es como se ha medido) o porque estamos haciendo supuestos incorrectos. Lo ms importante es que lo que los investigadores conocen acerca del comportamiento humano depende en ltima instancia de cmo miden lo que les interesa estudiar. En otras palabras, la tcnica de medicin empleada y las preguntas que se hacen van de la mano y estrelacionadas, tanto en lo sustancial como en lo metodolgico.

    El proceso de medicin es un componente crtico de cualquier proyecto de investigacin e indispensable para llevarlo a buen trmino. Esta parte del proceso de investigacin tiene especial importancia, ya que una prueba sin los niveles apropiados de confiabilidad y validez de nada sirve a nadie. EL empleo de herramientas de medicidiseadas hace que no podamos saber si vamos por buen camino o si nunca medimos con exactitud lo que queremos medir. Para ello, utiliza el sentido comn y busca instrumentos que ya se haya demostrado que tienen niveles respetables de contabilidad y validez. Esto ahorra tiempo, esfuerzo y un sinnmero de dolores de cabeza.

    Texto basado en:

    Hernndez,R, Ferndez,C., Baptista, P. Metodologa de la investigacin. McGraw Hill. Mexico, 2000.

    Salkind,N. Mtodos de investigacin. Prentice Hall. Mxico,1999.

    2. FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS.

    Una de las funciones bsicas de los cuestionarios o instrumentos de recoleccin de datos es traducir a preguntas especficas los objetivos de una investigacin. Las respuestas a estas preguntas brindarn la informacipara la comprobacin de las hiptesis del estudio o servirn para indagar una rea especincorporada en los objetivos de la investigacin.

    En vista de que los instrumentos o cuestionarios tienen una extensin limitada, conviene evitar la inclusipreguntas innecesarias o de poca relevancia para el problema de investigacin. Un buen instrumento debe reunir

    Pgina 4 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • dos cualidades de suma importancia: fiabilidad y validez. Se dice que un instrumento es confiable si al ser aplicado en intervalos diferentes, se obtienen las mismas respuestas. La validez se refiere a si las respuestas obtenidas dan cuenta de la realidad o, en otras palabras, si estn midiendo lo que realmente se espera queSi estamos midiendo la prevalencia de consumo de drogas en una comunidad determinada y si en una primera aplicacin el resultado es 20% y cinco das despus es 5%, podremos interpretar que esta no es una medida confiable, puesto que su aplicacin repetida produce resultados muy distintos. Si en un test de inteligencia se obtienen ciertos valores y un mes despus se obtienen valores diferentes, ser llegar a la misma concluside su falta de confiabilidad.

    La validez, por otra parte, se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que aspirael caso del consumo de drogas, segn se ejemplific anteriormente, una prueba ser valida si mide efectivamente la ingestin de sustancias en un perodo determinado y no las opiniones de la persona entrevistada acerca de dicho consumo. En el caso del test de inteligencia, ste ser vlido en la medida en que mida la inteligencia y no la memoria.

    2.1. Estimacin de la confiabilidad.

    La confiabilidad de un instrumento se puede estimar mediante diferentes procedimientos. Todos ellos utilizan frmulas que producen coeficientes de confiabilidad, los cuales matemticamente pueden oscilar entre 0 y 1.indicara que no hay confiabilidad, en tanto que 1 representara el mximo de confiabilidad. La fiabilidad estrelacionada con el nmero de preguntas o temes que incluya el instrumento; es decir cuanto mtenga, la confiabilidad tiende a ser mayor.

    Los procedimientos ms utilizados para la estimacin de la confiabilidad son:

    1. Confiabilidad test retest o medida de estabilidad. En este caso el instrumento de mediciaplicado sucesivamente a un grupo de personas despus de un determinado lapso. Si la correlaciresultados de las diferentes aplicaciones es positiva, se dice que el instrumento es confiable. Si el pertranscurrido entre las dos aplicaciones es largo y la variable que estamos estudiando es susceptible de cambiar, puede ocurrir alguna confusin al interpretarse el coeficiente de confiabilidad obtenido por este mcontrario, el perodo entre aplicaciones fuera muy corto, los sujetos encuestados podrrespondieron en la primera aplicacin y afectar as sus respuestas al intentar aparecer como individuos mconsistentes de lo que en realidad son.

    2. Mtodo de las formas alternativas o paralelas. Mediante este procedimiento no se aplica el mismo cuestionario sino dos o ms versiones equivalentes del mismo. Pero dichas versiones se asemejan en contenido, duracin y otros elementos. Las versiones suelen aplicarse en un tiempo o lapso relativamente corto y se dice que el instrumento es confiable si las correlaciones obtenidas entre las dos aplicaciones son significativamente positivas.

    3. Mtodo de la divisin por mitades. Mientras que los procedimientos del test formas alternas requieren dos aplicaciones a un mismo grupo de sujetos, en el mtodo de las divisise requiere de una sola aplicacin. Lo que se hace en este caso es dividir la totalidad de las preguntas en dos y se comparan las puntuaciones obtenidas entre una mitad y la otra. Si ambas puntuaciones estinstrumento es confiable.

    4. Coeficiente alpha de Cronbach. Para estimar la confiabilidad mediante el mrequiere una sola aplicacin del instrumento y la frmula genera valores que pueden oscilar entre 0 y 1.

    5.Coeficiente KR de Kuder-Richardson. La interpretacin de este coeficiente es semejante a la del coeficiente alpha de Crombach, no obstante la estimacin que brinda de la confiabilidad es conservadora, ya que se basa en la consistencia que tiene la respuesta de cada individuo de un item al otro, lo que provoca que los coeficientes de correlacn sean ms bajos que los obtenidos por otros mtodos.

    2.2. Medicin de la validez.

    La validez puede estimarse de acuerdo con tres formas fundamentales: validez de contenido, validez de criterio y validez de constructo.

    1. La validez de contenido. Se refiere a la medida en que un instrumento refleja contenido de lo que se mide. Un cuestionario o un instrumento construido para determinar patrones de consumo de alcohol no tendr validez de contenido si incluye nicamente el consumo de alguna vez en la vida y excluye, por

    Pgina 5 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • ejemplo, el tipo de alcohol ingerido, la frecuencia del consumo, la cantidad consumida, etc.manera, un instrumento diseado para determinar cuanto conoce un individuo sobre operaciones aritmtendr validez de contenido si nicamente incluye problemas de suma y excluye los de resta, multiplicacidivisin.

    2. La validez de criterio. Se denomina as por cuanto establece la validez de un instrumento comparndolo con algn criterio externo. Si se pretende medir el nivel de consumo de sustancias psicoactivas, mediante un cuestionario en un grupo determinado, el investigador podra validar las respuestas de los individuos con observaciones especficas que haya hecho acerca del consumo propiamente dicho de esos individuos.

    Es posible que el criterio se fije en el momento presente, en cuyo caso se habla de validez concurrente. Esto quiere decir que los resultados del instrumento se correlacionan con el criterio en el mismo momento o en el mismo tiempo. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de cualquier pas, los resultados de la aplicacicuestionario antes de la eleccin pueden compararse con los resultados finales de la eleccin. Si el criterio no estcentrado en el presente sino en un momento futuro se habla de validez predictiva. Un ejemplo de esto son los exmenes de admisi n a las universidades. Los resultados de dicha prueba se compararposterior del estudiante en la universidad.

    3. Validez de constructo. Este tipo de validez es quizs el ms importante desde un punto de vista cientfico. Se refiere al grado en que una medicin se relaciona de manera consistente con otras mediciones a partir de hiptesis derivadas tericamente y que se refieren a los constructos que estn siendo medidos.de constructo tiene tres etapas. Primero, se establece y define la relacin terica entre los conceptos (con fundamento en el marco terico). Segundo, se correlacionan ambos conceptos y se analiza cuidadosamente la correlacin y, tercero, se interpreta la evidencia emp rica de acuerdo con el nivel en que clarifica la validez de constructo de una medicin en particular. Hay que destacar que la validez de constructo est la teora y, se deduce de esto, no es posible determinar una validez de constructo si no existe un marco tede respaldo a la variable en relacin con otras variables.

    En el campo de las drogodependencias, muchos instrumentos slo dan cuenta de la validez de contenido, en tanto que en la actualidad se desarrollan con entusiasmo instrumento con validez de criterio, pero son pocos los que emplean la validez de constructo. En parte esto se debe a que la validez de constructo se ha utilizado con ms nfasis en la construccin de tests psicolgicos para inferir la posici n de ciertos rasgos o cualidades psicolgicas a partir de la ejecucin del sujeto en el test. En vez hablar del puntaje que obtuvo un sujeto en determinado test, se puede hablar de su inteligencia, su personalidad o su aptitud meccualidad hipottica o constructo.

    Pgina 6 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • 3. LA ENCUESTA EN LA INVESTIGACIN SOCIAL.

    3.1. Qu son las encuestas?

    Para ofrecer una definicin adecuada de la encuesta que no confunda la parte con el todo y en la que su funcino se restrinja a meras tareas descriptivas debe tenerse en cuenta algunos aspectos concretos que identifican explcitamente las encuestas.

    a) Para ello es necesario recordar la distincin existente entre mtodos y tcnicas de investigacide investigacin son las estrategias generales del trabajo cientfico, como mencionbamos en el capLas tcnicas de investigacin (por ejemplo la encuesta) son los procedimientos especficos que se utilizan durante el proceso de investigacin para la recogida y elaboracin de datos.

    b) El nivel de anlisis de cualquier investigacin social no viene determinado por las tcnicas que utiliza, sino por el tipo de preguntas que plantea. Por ello, gracias al reciente desarrollo de una serie de tanlisis multivariado y a la posibilidad prctica de su aplicacin a travs de ordenador, la encuesta se puede utilizar no slo para realizar investigaciones de tipo exploratorio o descriptivo, sino tambin para analizar y explicar las relaciones existentes entre diferentes y mltiples variables y fenmenos sociales. Por lo tanto, y mediante la elaboracin y realizacin adecuada de una encuesta, un investigador social puede llegar a responder preguntas sobre el qu, el cundo, el cmo, el quin y tambin el porqu de la realidad en la que se ve inserto.

    Con estas especificaciones, una definicin adecuada de lo que es la encuesta sera la ofrecida por GarcFerrando (1992):

    La encuesta es una tcnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigacilos cuales se recogen y analizan una serie de datos de una muestra de casos representativa de una poblaciuniverso ms amplio, del que se pretende explorar, describir predecir y/o explicar una serie de caracter

    Las encuestas, a diferencia de los censos, se realizan sobre muestras o partes de la poblaciEstas muestras tienen que ser representativas y no sesgadas, esto es, deben poseer, de manera ideal, la misma proporcin de casos con caractersticas diferentes que se observen en la poblacin, tal y como ya hemos explicado en el punto 2.

    3.2. Tipos de encuestas.

    En general, suelen distinguirse tres tipos principales de encuestas en funcin de la forma en la que se administran las tcnicas que utilizan para la recogida de datos: la encuesta personal o cara a cara, la encuesta por correo y la encuesta telefnica.

    Otros autores utilizan otros criterios de clasificacin. As Visauta (1989) clasifica los tipos de encuesta en funcide otros criterios, como son la poblacin a la que se dirigen (adultos, profesionales de la salud, etc.), la clase de

    Pgina 7 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • datos que pretenden recoger (actitudes, comportamientos, etc.).

    3.2.1. La encuesta personal.

    Este tipo de encuesta es la que se utiliza con mayor frecuencia. Implica la participacientrevistadores que plantean una serie de cuestiones a los sujetos de investigacin o entrevistados. En la mayorde los casos el entrevistador hace uso de un guin de entrevista y/o cuestionario en el que se incluyen las preguntas que ha de formular. Ha de intentar plantearlas de la misma forma y en el mismo orden para que todas las personas entrevistadas se enfrenten a una situacin similar y, de esta forma, sus respuestas puedan ser comparadas y analizadas con cierta fiabilidad. Por ello se hace aconsejable que las personas encargadas de realizar las entrevistas cuenten con cierta experiencia y hayan recibido un entrenamiento especfico para realizar su labor.

    3.2.2. La encuesta por correo.

    Como su propio nombre indica este tipo de encuesta implica la utilizacin del servicio de correos para hacer llegar, a una muestra representativa de sujetos, un cuestionario autoadministrado, unas instrucciones que indican cmo cumplimentarlo y un sobre estampado y con la direccin impresa para que lo remitan de vuelta a los investigadores.

    En este caso, y a diferencia de las encuestas personales, no se utilizan entrevistadores y, por lo tanto, no existe contacto personal alguno entre los investigadores y los encuestados. Debido a ello es necesario prestar una atencin especial a la elaboracin y presentacin del cuestionario, de forma que su cumplimentaciy que las preguntas que planteen puedan ser claramente entendidas.

    Una de las principales dificultades que plantea este tipo de encuesta es la baja tasa de respuestas que consigue. Para solventar este problema algunos autores han desarrollado una serie de recomendaciones que pretenden paliar este enorme defecto. A pesar de ello, no se llega a la cobertura que se consigue con otros m

    3.2.3. La encuesta telefnica.

    Al igual que en las entrevistas personales, en las que se realizan mediante el telfono se hace uso de un entrevistador que, a travs de este medio, se dirige al encuestado para realizarle las preguntas que se incluyen en un guin y/o cuestionario. A pesar de que su uso no fue, en un principio, muy generalizado, hoy en dla ampliacin de la cobertura telefnica, a la implementacin de procedimientos de muestreo automatizados como la RDD (Random Digit Dialing) y al desarrollo de entrevistas telefnicas asistidas por ordenador (CATI, ComputerAssisted Telephone Interviewing), representan la mayor parte de las encuestas que se realizan, debido, sobre todo, a su rapidez.

    3.2.4. Otros tipos de encuesta.

    Adems de los tres tipos de encuesta que se han comentado, cabe distinguir otras dos modalidades mfuncin de la manera en la que se recogen los datos: la encuesta en grupo que utiliza un cuestionario autoadministrado, y la que se conoce con el nombre de household drop-off. En el primer caso, se rede sujetos en un lugar determinado y se les solicita que contesten a un cuestionario. Las household dropintentan combinar las ventajas de las entrevistas por correo y las de las que se realizan cara a cara con la ayuda de un entrevistador. Este ltimo se dirige al hogar de los entrevistados para entregarles un cuestionario, indicen ese momento, la fecha en la que volver a recogerlo o en la que lo tienen que remitir por correo.

    ltimamente comienza a hablarse de nuevos tipos de encuestas aplicando los ltimos avances tecnol(encuestas en internet o por e-mail) pero bsicamente son modalidades de las anteriores. A continuacidescriben, de forma concisa, las caractersticas principales de cada una de ellas.

    3.3. La eleccin del tipo de encuesta ms adecuada.

    Como es lgico, cada una de las diferentes modalidades de encuesta tiene una serie de ventajas e inconvenientes. De esta forma, y en funcin de las mismas, en algunos casos su uso estarindicado, mientras que en otros su administracin puede implicar importantes dificultades y costes muy elevados o, lo que es peor, conducir a graves errores y sesgos.

    Por lo tanto, el investigador habr de conocer muy bien cules son las ventajas y los inconvenientes que se asocian con cada tipo de encuesta para, en funcin de los mismos, seleccionar el que m

    Pgina 8 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • eleccin no es ni mucho menos sencilla y, en muchas ocasiones, depende de la experiencia y buen juicio del investigador. Sin embargo, es posible ofrecer una serie de recomendaciones en funcin de las caracterpoblacin, la muestra, el tema de la encuesta, el tipo de preguntas que se vayan a realizar, los sesgos que se puedan producir y ciertos aspectos relacionados con su administracin.

    3.3.1. Aspectos relacionados con la poblacin.

    En primer lugar ha de preguntarse si dispone de un listado exhaustivo y correcto de las direcciones de los individuos que desea encuestar. Si no es as, tendr que descartar la posibilidad de realizar una encuesta por correo o por telfono (si es que no dispone de un sistema RDD). En este caso, parece que la eleccipuede ser la realizacin de una encuesta personal, sirvindose, por ejemplo, de un muestreo de rutas aleatorias.

    En segundo lugar, es necesario que conozca el nivel educativo de la poblacin a encuestar. Como es evidente, si los encuestados son analfabetos o analfabetos funcionales, habr de renunciar a cualquier encuesta que implique la utilizacin de cuestionarios autoadministrados.

    En tercer lugar, habr de tener en cuenta ciertas peculiaridades relativas a la lengua en la que se expresen los encuestados, como ocurre con algunas de nuestras Comunidades Autnomas en las que existen dos lenguas oficiales. Esto, en un principio, no va a excluir la realizacin de ningn tipo de encuesta, pero tendren cuenta a la hora de disponer de cuestionarios y/o entrevistadores bilinges.

    En cuarto lugar, es necesario que considere el grado en el que la poblacin objeto de estudio va a cooperar. Pinsese en el caso de los consumidores de sustancias ilegales. El investigador habr de ponderar cucaractersticas de cada uno de los tipos de encuesta que mejor se adaptan a estas situaciones. En un principio, parece que la encuesta personal puede ser la mejor eleccin.

    Por ltimo, tiene que plantearse si existen restricciones geogrficas para la realizacin de la encuesta. En el caso de muestras muy dispersas, la mejor eleccin, y siempre que no haya otros inconvenientes, puede ser la realizacin de una encuesta por correo o por telfono.

    3.3.2. Aspectos relacionados con el muestreo.

    Con respecto a la muestra de individuos con la que se va a contactar para llevar a cabo la encuesta, el investigador ha de tener en cuenta una serie de cuestiones importantes.

    En primer lugar, y al igual que se indicaba al hablar de la poblacin, para realizar encuestas postales o por correo tendr que comprobar si dispone de las direcciones y/o de los nmeros de telfono correctos de los encuestados.

    Un segundo aspecto que habr de tener en cuenta, sobre todo si se realizan encuestas personales o telefes si las personas de la muestra van a estar disponibles en el momento que se precise (por ejemplo profesionales de alto nivel y muy ocupados). En caso contrario, una buena solucin puede ser una encuesta tipo drop off o por correo.

    As mismo, tendr que considerar cules son las personas concretas que se requieren para la encuesta. Si se precisa encuestar a individuos especficos y si se dispone de un listado con su nombre y direcciningn problema para realizar encuestas por correo. Si no es as, ser preferible hacer uso de encuestas personales.

    3.3.3. Aspectos relativos al tema y al contenido de la encuesta.

    En este sentido, entre las cuestiones ms importantes que ha de plantearse el investigador para ponderar cuel tipo de encuesta que ms le conviene destacan las siguientes.

    En primer lugar, qu tipo de preguntas va a realizar. Por ejemplo, si van a tener un carrequieren de un gran nmero de alternativas de respuesta, si pueden contestarse de manera dicottendrn las alternativas (sobre todo por el llamado efecto de memoria, ya que en las encuestas por tella tendencia de los entrevistados a responder a las ltimas alternativas ledas se responderalternativas ledas), etc.

    As mismo, deber anticipar si el cuestionario que redacte va a necesitar de muchos filtros de respuesta. Cuanto mayor sea el nmero de stos, ms complicado ser el cuestionario y, por tanto, lo recomendable ser

    Pgina 9 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • encuesta en procedimientos auto-administrados para no confundir a los encuestados.

    En tercer lugar, ser preciso que tenga en cuenta si es necesario controlar la secuencia en la que los encuestados han de responder a las preguntas, pues, si es as, los procedimientos menos recomendables seruso de pruebas de lpiz y papel.

    Finalmente, hay que prestar atencin a la longitud de las preguntas que se planteen y de las aclaraciones que stas vayan a precisar. Si las preguntas son muy largas o sus alternativas de respuesta muy numerosas se desaconseja la eleccin de entrevistas telefnicas, pues ser muy difcil mantener la atencidurante toda la encuesta.

    3.3.4. Aspectos relativos a ciertos sesgos que se pueden producir en las encuestas.

    En este punto es conveniente atender a tres aspectos principales. El primero tiene que ver con la deseabilidad social que generen las preguntas. Esta siempre se incrementa en las encuestas que utilizan entrevistadores. El segundo implica las distorsiones que puede provocar el encuestador en las respuestas de los individuos o en su registro. En un principio esto se puede evitar mediante un buen entrenamiento y supervisin del trabajo de campo. Por lo tanto, no se ha de descartar, a priori, la realizacin de encuestas personales cuando se sospeche que esto puede ocurrir. El tercero se relaciona con la posibilidad de que los sujetos no expresen lo que realmente piensan. El tipo de encuesta que mejor evita este sesgo es la que se realiza mediante entrevistas personales.

    3.3.5. Aspectos relacionados con la administracin de las encuestas.

    Por ltimo, es necesario atender a cuatro aspectos de considerable importancia en la realizaciel presupuesto con el que se cuenta, el material del que se dispone, el tiempo en el que ha de finalizarse y el personal que requiere.

    Las encuestas ms caras y las que requieren un mayor nmero de colaboradores son las personales. Las que precisan de mayores recursos materiales pero tambin las ms giles y rpidas son las que se realizan por telPor ltimo, las ms econmicas, las que necesitan menos personal, pero tambin las ms lentas y las que ofrecen una mayor tasa de no-respuesta son las encuestas postales.

    3.4. Etapas a realizar en una investigacin mediante encuestas.

    A continuacin se presenta una descripcin esquemtica del proceso general que se lleva a cabo al realizar una investigacin mediante encuestas, independientemente de cul sea el tipo que se utilicen. Rojas, Fernrecogen las etapas que Oppenheim describe en 1992. Son conceptualizadas en 14:

    1. Determinar los objetivos generales de la encuesta y, si es posible, los desarrollos terelacionados con el tema objeto de estudio. Estos objetivos generales, que pueden venir determinados por un cliente externo o por los propios intereses del investigador, ser necesario concretarlos en objetivos de investigacin especficos que, a su vez, tendrn que expresarse en una serie de objetivos operacionales, es decir, un conjunto concreto de hiptesis a investigar.

    2. Es aconsejable revisar la literatura existente sobre el tema de investigacin y, en concreto, cualquier estudio que guarde similitud con el que se va a emprender.

    3. Redactar un primer borrador del proyecto de investigacin en el que se especifiquen y relacionen, de manera lgica, los diferentes objetivos de la misma, as como las tareas de investigacicuales se van a cumplimentar. En este momento puede ser aconsejable realizar un pequeexploratorio, como por ejemplo, una serie de entrevistas en profundidad o de grupos de discusialguna, y a partir de los mismos, se realizarn algunos ajustes sobre el borrador inicial de la investigacique se haya confeccionado.

    4. Establecer el diseo de la investigacin y evaluar su viabilidad en funcin de los recursos y tiempo de los que se disponga. Este es un buen momento para abandonar el trabajo o para reducir o hacer mrealistas sus objetivos.

    5. Decidir cules van a ser las hiptesis especficas que se van a investigar, concretarlas en t

    Pgina 10 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • situacionales y especificar el tipo de variables que ser necesario medir.

    6.Disear o adaptar las tcnicas de investigacin mediante encuestas ms adecuadas para realizar la investigacin.

    7. Llevar a cabo un estudio piloto de las tcnicas que se hayan desarrollado o adaptado (es decir, realizar ensayos con ellas) as como cualquier otro aspecto de la investigacin que se considere necesario.

    8. Disear y establecer el tipo de muestra o muestras que se va a encuestarrepresentatividad que deben poseer y las condiciones necesarias para que esto se consiga. Hace un estudio piloto de las estrategias de muestreo que se vayan a utilizar.

    9. Construir la muestra, esto es, seleccionar a la gente que debe ser encuestada.

    10. Realizar el trabajo de campo. Esto implica la recogida de datos a partir de las tdiseado con anterioridad (encuestas personales, postales y telefnicas). Establecer y llevar a cabo estrategias de control adecuadas para asegurarse que todo discurre segn se haya establecido.

    11. Procesar los datos. Para ello ser necesario codificar las respuestas de los encuestados e introducirlas en el ordenador.

    12. Realizar los anlisis estadsticos que sean pertinentes

    13. Reunir los resultados que se hayan obtenido en los anlisis anteriores y contrastar las hipde investigacin.

    14. Redactar el informe de la investigacin. Es aconsejable que las conclusiones que se obtengan se relacionen, si es posible, con los resultados que se hayan ofrecido en otros trabajos similares y con las propuestas tericas existentes en la literatura especializada.

    3.5. La entrevista, tambin llamada encuesta cara a cara o personal.

    La entrevista es una de las modalidades de tcnicas ms utilizadas en la investigacimbitos se utiliza el trmino ingls interview).

    La entrevista es: una conversacin entre dos personas al menos, en la cual una de ellas es el entrevistado y otra el entrevistador, que dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas acerca de una cuestin determinada, con un propsito profesional. Es un proceso de accin recproca, con interaccin verbal. Como tcnica propiamente dicha, va desde la interrogacin estandarizada y estructurada hasta la conversacin libre. En la investigacirecurre a una gua o formulario que orienta la conversacin.

    3.5.1. Modalidades de la entrevista en la investigacin social.

    Existen 2 grandes tipos de entrevistas:

    l 1. Entrevista cerrada, tambin llamada estructurada , formal y polarizada.

    l 2. Entrevista abierta, no estructurada, informal y no polarizada

    Se basa sobre un formulario previamente preparado y estrictamente normalizado a travpreguntas establecidas con anterioridad. En el cuestionario se anotan las respuestas, textualmente o de forma codificada. Toma la forma de un interrogatorio en el cual las preguntas se realizan siempre de la misma manera y en el mismo orden, no se altera nunca la manera de preguntar al encuestado. Hay dos grandes tipos de entrevista.

    Pgina 11 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • l 3.5.1.1. Entrevista con preguntas cerradas.

    No hay ningn margen de libertad, ni para el encuestado ni para el encuestador. La entrevista estestandarizada y es fcil de aplicar. El encuestador no precisa de una formacin particular. Las respuestas estprediseadas, sobre las que el entrevistador debe recoger la opinin del entrevistado. El instrumento de recogida de informacin se llama cuestionario del que hablaremos ms adelante. Los resultados son fprocedimiento es mucho menos costoso que los de la entrevista abierta o semiestructurada.

    Evidentemente, se corre el riesgo de no profundizar demasiado, de quedarse en la superficie de las cosas, y en ms de una ocasin se fuerza al entrevistado a dar su opinin de algo que no tiene opinin. Se emplea en sondeos de opinin y cuando se va a encuestar a grandes masas de poblacin.

    l 3.5.1.2. Entrevista estructurada con preguntas abiertas.

    Al lmite, sera una entrevista que deja libertad a la iniciativa de la persona interrogada, y al encuestador. Son preguntas abiertas que son respondidas dentro de la conversacin, con total ausencia de estandarizaciformalizacin en la respuesta. La persona interrogada responde de forma exhaustiva, con sus propios tdentro de su cuadro de referencia a la cuestin general que se le ha formulado. Este tipo de entrevista se utiliza cuando son problemas complejos que exigen explicaciones o matizaciones concretas o cuando no se dispone de suficiente informacin y estudios previos que permitan formular preguntas con alternativas de respuesta. Se utiliza con un nmero relativamente reducido de personas, dispuesto a hablar largo y tendido. Puede adoptar tres modalidades:

    l 3.5.1.3. Entrevista no estructurada en sentido puro.

    En este caso, no existen unas preguntas estandarizadas. El entrevistador cuenta nicamente con el tema que debe abordar y se deja total libertad al entrevistador y entrevistado sobre el modo y manera de hacerlo. Las preguntas son formuladas por el entrevistador en el hilo de la conversacin y sin conocer muy bien ddeparar. El ritmo lo marca el entrevistado. El informante tiene completa libertad para expresar sus sentimientos y opiniones. El encuestador tiene que animar a hablar de un determinado tema y orientarlo pero el sujeto habla con total libertad de lo que le parece y en el orden que quiere. No lleva ningn orden preestablecido de preguntas. En cierta medida se deja dirigir por el entrevistado y se limita a anotar las respuestas. Es muy indicado al comienzo de una investigacin, cuando se interroga a testigos privilegiados o bien no sabiendo lo suficiente de un tema se intenta adentrar en l.

    Para algunos investigadores sociales, esta es el nico mtodo de investigacin vlido, ya que arguyen que la entrevista estructurada coarta la libertad de expresin. Esto es cierto pero cuando uno pone en prtcnica se da cuenta de la enorme dificultad que conlleva la posterior codificacin y anlisis de las respuestas.

    Esta informacin, para el investigador social, es muy difcil de tratar y evaluar, suele ser una investigacicomplicada a nivel cientfico-social y se utiliza sobre todo cuando el investigador va a estudiar un tema que desconoce, que no sabe qu implicaciones tiene y el nivel de complicacin del asunto. No es muy utilizada en la investigacin social propiamente dicha.

    Adems presenta otros dos inconvenientes importantes:

    Se precisa de un investigador muy capaz, competente al grado mximo,

    Adems quien controla al entrevistador salvo el uso de una grabadora y posterior reproduccientrevistas no se puede controlar al entrevistador. No es que vayamos a desconfiar del entrevistador, pero al cabo de un nmero de entrevistas anteriores, el entrevistador se forma sus propios juicios y puede verterlos en la conversacin, guiando al entrevistado.

    l 3.5.1.4. La entrevista no dirigida, polarizada.

    Es una variante del anterior, consiste en que el encuestador tiene una lista de problemas que quiere estudiar e investigar. Con estos puntos como base se focaliza la entrevista y queda a discrecin del encuestador la forma en que se planteen estos temas y la profundidad con la que se traten, el orden que se vayan interrogando y otras cuestiones. No es un cuestionario. Se necesita gran agudeza y habilidad por parte del entrevistador para que sepa buscar aquello que se quiere, la informacin que necesitamos.

    En conclusin,

    Pgina 12 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • La decisin en utilizar una entrevista estructurada de la no estructurada depende del objetivo que la investigaciquiere alcanzar y los medios de los que se dispone. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes que el investigador tiene que decidir qu le conviene.

    Ninguno de estos tipos de entrevista suele presentarse en la realidad de forma pura. Es muy corrienteprctico- mezclar y combinar los tipos de entrevistas, haciendo cuestionarios cerrados e intercalando preguntas abiertas, o planteando al final de la encuesta protocolizada algunas preguntas abiertas.

    3.6. Preparacin de la entrevista.

    El xito o fracaso de la entrevista, adems de la buena preparacin del entrevistador y de la buena preparaciguin, requiere de ciertos pasos que es necesario tener en cuenta:

    En las entrevistas en profundidad, o ante personas determinadas:

    1-Presentacin del encuestador. Una vez escogida la muestra es bueno enviar una carta al entrevistado para que conozca que ha sido escogido para la realizacin de una entrevista y que ser entrevistado por una persona ( nombre y apellidos). Es bueno hacerle saber el objetivo de las entrevistas y el tema a tratar.

    2-Concertar la entrevista por anticipado. Es importante conocer la distribucin del tiempo de las personas que han de ser entrevistadas y concertar una cita que le venga bien, en un lugar y una hora en la que el entrevistado se sienta cmodo y pueda prestar atencin. Este punto es importante puesto que ahorra tiempo y dinero en la investigacin, ya que se evita que el encuestado deje la entrevista a medias por falta de previsi

    3-Conocimiento previo del campo. Cuanto mayor son los conocimientos del grupo o comunidad que se desea investigar menores son los riesgos.

    4-Contacto previo con lderes. Si los hay. Se facilita el xito de la entrevista.

    5-Seleccin del lugar para celebrar la entrevista. Un lugar que rena buenas condiciones, y que estde la escucha por parte de terceras personas, debe garantizarse el anonimato de sus respuestas, a la vez que la no utilizacin por parte de terceros de la informacin que nos facilita. Este punto es de crucial importancia. En la actualidad, la investigacin tiene dificultades en su realizacin dada la lgica reticencia inicial a responder de cuestiones personales y opinticas, ante el temor de ser incluidos en bases de datos en los que se une sus cuestiones ntimas o personales. Como se mencionar ms adelante es prioritario garantizar el anonimato y que la nica finalidad de la investigacin es aquella para la que ha sido concebida.

    6-Aspecto personal del encuestador. El aspecto personal condiciona la acogida o aceptacientrevistada. El resultado de la entrevista depende de la impresin que produce el entrevistador. Debe tenerse cuidado de buscar un buen clima entre el entrevistado y entrevistador. Buscar personas cuyo modo de vestir y aseo personal coincidan con la poblacin diana, adems de que sean buenos profesionales.

    7-Preparacin especfica. Esta preparacin es imprescindible y debe de ser tan amplia como lo permitan las circunstancias. Nunca dar por sabido que un entrevistador va a saber realizar una entrevista. Es preciso que los entrevistados sean preparados tanto en la adquisicin de destrezas para realizar la entrevista, como en los objetivos y utilidades de la investigacin. Hay que procurar involucrar y entusiasmar en la investigaciequipo de encuestadores, para que conociendo y comprendiendo la utilidad de la investigacirealizar las entrevistas bajo las expectativas que se tiene de las mismas. Para esto sera bueno aplicar las normas siguientes.

    En el caso de una entrevista domiciliaria convencional:

    En este caso, se deber aplicar lo que Caplow denomin el manual del entrevistador. Para ello existen una serie de exigencias que debe cumplir todo buen entrevistador:

    En la medida de lo posible que sea otro diferente al investigador, condicin bien difesto).

    Que entienda la encuesta. Debe de poseer un buen nivel cultural, aunque no muy por encima de la encuesta, porque ser entrevistador puede ser muy aburrido y si su nivel cultural es muy elevado puede tratar de llevar la entrevista por lo que l ha deducido que debe contestar el entrevistado.

    Pgina 13 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • Es muy importante que no se conozcan entrevistador-entrevistado. Ya que esta situacidel segundo y puede que las respuestas est n condicionadas.

    El entrevistador, debe de ver en el entrevistado un representante de la poblacin a estudiar, no un individuo donde se agota un problema.

    El entrevistador tiene que hacer sentir que de su respuesta concreta no se deriva ningconcreto, directo para l.

    Debe de ser meticuloso, incluso rayando en la obsesin. y tener gran capacidad de resistencia moral

    HORANDEZ. Esto es ms importante de lo que parece. Ya volveremos sobre esto cuando hablemos de los riesgos de error.

    Adems Caplow aade que el entrevistador debe:

    Estar familiarizado con los fines de la encuesta

    Aprenderse de memoria las preguntas

    Encontrar un sistema natural de entrar en contacto con la gente, tener don de gentes, aquno hay reglas. Se puede ensayar con personas que no forman parte de la muestra.

    Respetar al pie de la letra el procedimiento de seleccin del individuo

    Anotar con todo lujo de detalles las razones del rechazo de respuestas.

    Cmo plantear las preguntas? Se debe de hacer la pregunta clara y lentamente y es mejor repetirla que explicarla. Escuchar atentamente la respuesta.

    No hay que aceptar respuestas ambiguas, hay que procurar que la respuesta tenga una cierta lque el entrevistado positivamente quiera ser ambiguo.

    Es preciso distinguir diferentes cosas: si el individuo responde sin preocuparse de lo que dice y sin interpor la entrevista hay que suspender la entrevista, y tratar de que se lo tome en serio.

    Esta situacin es muy distinta que si a determinadas preguntas no quiere responder y entonces no se puede forzar a responder. Nunca se puede sugerir que d la respuesta que se espera de l, la preferible o la mcmoda, si no quiere o no puede responder que no lo haga.

    3.6.1. La toma de notas.

    En las preguntas abiertas, se ha de tomar las notas en primera persona, tal y como lo dicen.

    No hay que mezclar las propias impresiones y las respuestas del entrevistado,

    No INVENTAR NUNCA, una respuesta que no ha sido dada, aunque se est seguro de que eso responder

    Revisar las notas que se han tomado despus de cada entrevista y de esta forma si falta algo se puede volver para aclarar algo o preguntar algo que falta. Y se puede aadir lo que se crea conveniente.

    Entre entrevista y entrevista hay que dejar tiempo suficiente para revisar por si hay omisiones o errores.

    El entrevistado no tiene porqu contestar. No se le puede obligar, aunque si se le puede persuadir con buenas palabras y buenos modales. El tema de las drogodependencias es muy sensible. Puede provocar suspicacia en los entrevistados y requiere de buenos recursos persuasivos de parte del entrevistador.

    Relaciones con el entrevistado:

    Pgina 14 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • v Una regla de ORO: la neutralidad absoluta del entrevistador. No tiene porqu manifestar ningantipata o simpata ante lo que dice el entrevistado. Debe de tomar buena nota de lo que diga y nada m

    v Debe de mostrar un profundo respeto hacia la gente. No hay que olvidar que nadie est y a nadie le gusta que le interrumpan en su hogar para que le hagan una serie de preguntas incpersonales.

    v En ms de una ocasin el entrevistado puede andar buscando el acuerdo del entrevistador. Si esto ocurre, hay que asentir con la cabeza, como dando a entender que se comprende lo que est diciendo pero sin manifestar verbalmente nada. Hay que procurar ser neutral. El entrevistador no debe de demostrar ninguna postura, es como el espejo que se limita a reflejar lo que dice el otro, de la manera ms fiel posible.

    v Hablando con el entrevistado no evocar nunca las informaciones dadas por otras personas entrevistadas.

    v Hay que estar dispuesto a responder todas las preguntas que plantee el entrevistado, pero nunca preguntas en concreto sobre cada una de las preguntas,

    v NUNCA enzarzarse en una discusin con el entrevistado. No dar consejos ni marcar desaprobacirespecta al comportamiento o a las actitudes que expresa.

    v No aceptar respuestas ligeras o dadas a la ligera, hay que procurar que el entrevistado entre en el juego de la entrevista, si ocurre esto, hay que poner el entrevistado en el dilema de seguir la entrevista seriamente o detenerla.

    v Rara vez una entrevista realizada en la puerta de casa tendr un mnimo de seriedad requerido, si no es invitado a entrar indicar que se est dispuesto a volver otro da y realizarla ms tranquilamente. No olvidar que uno puede que no sea invitado a entrar por eso de que la casa est siempre en desorden.

    3.7. Ventajas de la entrevista.

    Aunque tiene sus limitaciones, tiene sus grandes ventajas:

    1. Es menos rgida que el cuestionario escrito. Una pregunta no entendida en el cuestionario es incontrolable, en la entrevista oral tiene arreglo.

    2. Posibilidad de obtener mayor porcentaje de respuesta ya que es ms fcil no responder a una carta que rechazar a un encuestador, y por tanto permite obtener una mejor representacin de la muerta.

    3. El problema de la no respuesta: se puede presentar pero es ms fcil controlar porque ocurre esta no respuesta.

    4. Posibilidad de obtener una informacin ms precisa, puesto que en ciertas circunstancias el encuestador puede comprobar de inmediato discordancias en la informacin suministrada o bien controlar la validez de las respuestas.

    5. Cuando el encuestado tiene dificultades para entender el encuestador puede ayudar a comprender el significado de la pregunta, con cuidadosas explicaciones complementarias. En otros casos puede motivar las respuestas y resolver las dificultades del encuestador.

    6. Posibilidad de captar el "sabor de las respuestas" :reacciones, ademanes, gestos movimientos, tonos de voz, nfasis, en este aspecto la superioridad de la entrevista es evidente, puesto que permite amuchas observaciones que constituyen la "circunstancia" de lo registrado. Goode y Hatt, hablan de la posibilidad de captar lo que llaman "indicios subliminales" o sea pequeos fenmenos de comportamiento que acompaan a emociones que no se reconocen conscientemente.

    7. Se accede a personas que no sepan leer y escribir, de ah que su aplicacin sea m

    Pgina 15 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • 8. Ofrece mayor flexibilidad, puesto que se puede profundizar en determinados aspectos que se consideren interesantes. Se puede matizar respuestas.

    3.8. Dificultades y lmites de la entrevista.

    La entrevista es un mtodo muy bueno para recoger y obtener la informacin que el investigador social precisa. Pero es necesario poner sobre la mesa los inconvenientes que presenta, para ser conscientes de que es un buen mtodo de recogida de informacin pero no es la panacea de la investigacin social. En tanto en cuanto conozcamos sus dificultades, sabremos subsanarlas para que la entrevista sea un mtodo eficaz y solvente. Su mayor dificultad radica en el anlisis de los resultados obtenidos y en la necesidad de contar con la expresa colaboracin del entrevistado a destinar un espacio de tiempo a un tema concreto y a mantener una entrevista con una persona desconocida.

    3.8.1. Limitaciones inherentes a la tcnica misma.

    5 dificultades principales:

    1. Limitaciones de la expresin verbal. La tcnica de la entrevista se basa en la posibilidad de una correcta expresin verbal por parte de los entrevistados, y que sepan expresar con palabras sus sentimientos y pensamientos. Pero esto no es posible para todas las personas ni para todo tipo de culturas. Como lo demuestran los lingistas y antroplogos, en ciertas culturas la palabra no es un instrumento para expresar sentimientos y formar de pensar sino slo tiene funcin expresiva. Esto es as, en casos como en ciertos grupos marginados (mendigos, analfabetos, viejos, campesinos que viven muy aislados, etc.). Esste problema es tanto mejor.

    2. Posibilidad de divorcio entre lo que se dice y lo que se hace. No podemos garantizar que el entrevistado est diciendo ciertamente cmo acta y piensa, puede sentirse coaccionado por la presencia del entrevistador y sentir la necesidad de decir algo que no es cierto.

    3. Ausencia de secreto. Por muy annima que sea la encuesta, el entrevistado puede sentir que esto no es cierto y ponerlo en duda, en ocasiones, el hecho de que el entrevistador conozca al entrevistado puede cambiar los resultados, sobre todo si el tema es un poco controvertido.

    4. Costo ms elevado que el cuestionario por autorrellenado.

    5. Tcnica relativamente lenta, mxime cuando se sabe que en ms de una ocasivarias veces al mismo sitio para lograr la entrevista.

    3.8.2. Limitaciones provenientes de la persona encuestada.

    Es fcil que el entrevistado de respuestas falsas, no siempre de forma consciente:

    1. A veces falsee la respuesta, inventa para quedar bien o porque piensa que esa respuesta se espera de l. Otros les gusta ser originales y responder cosas absurdas. Aqu la agudeza del entrevistador es capital.

    2. Puede que la memoria le falle. El entrevistador debe anotar todo asomo de duda o de titubeo nada ms terminar la entrevista.

    3. Puede comprender mal y por no demostrar que no entiende prefiere contestar cosas diferentes alo que no sabe.

    4. Conscientemente no quiere dar la respuesta correcta. A veces se puede detectar la incorreccimediante preguntas de control, aunque en muchas ocasiones resulta imposible detectarlo.

    Pgina 16 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • Por ello, es necesario detectar que el sujeto est dispuesto a dar la informacin que precisamos, detectar si sus respuestas son sinceras y que lo exprese tal como lo piensa.

    3.8.3. Limitaciones provenientes del encuestador.

    EErrores de anotacin. Se pueden cometer al anotar las respuestas, no son ggraves pues no son sistem

    EErrores sistemticos. Cuando falla alguna de las reglas dadas a lo largo de ttodo el tema. Estos spuesto que puede tirar al traste toda una iinvestigacin.

    AAdems hay otro tipo de errores imputables directamente al eentrevistador:

    1. Caractersticas personales del entrevistador. Son imposibles de medir, pero si hay estudios que demuestran que la respuesta no es igual segn sea el entrevistador: chico o chica, de un barrio u otro, vasco o no, de una clase u otra,

    2. Las opiniones personales del entrevistador. No slo se debe de guardar muy bien de decir lo que opina, sino que debe de tener cuidado de cmo se plantea la pregunta y el tono y nfasis. La entonaciuna sola palabra puede cambiar la respuesta.

    3. A medida que avanzan las entrevistas, el entrevistador se va haciendo una idea de las respuestas dadas y as el entrevistador, se hace, casi inconscientemente, unas previsiones en cuanto a las respuestas que va a recibir. ( De ah que esta sea una profesin en que la experiencia puede ser perjudicial para el correcto funcionamiento). De hecho en encuestas que se han hecho sobre entrevistadores se ha llegado a la conclusin de que un alto porcentaje de entrevistadores tratan de adivinar la respuesta que van a recibir. Otra cosa diferente es lo que se llama el "or selectivo". ( un poco lo que pasa con el profesor que en una maana oye 20 exmenes orales)

    4. ELABORACIN DEL CUESTIONARIO.

    La elaboracin de cuestionarios constituye una fase crucial en el desarrollo de las investigaciones que utilizan las mencionadas tcnicas. Todo error o ambigedad en la tarea de su construccin, repercutiroperaciones ulteriores y en las conclusiones finales.

    comporta la elaboracin de un cuestionario conforme a los requisitos y exigencias del mtodo cientnivel de procedimientos operativos y de acuerdo con la experiencia acumulada y sistematizada acerca de la prde preparacin de cuestionarios.

    Cuestionario

    es un instrumento de recopilacin de datos rigurosamente estandarizado en grados diversos seginvestigacin, que traduce y operacionaliza determinados problemas objeto de la investigaci n. Se realiza mediante la

    formulacin escrita de una serie de preguntas que respondidas por los sujetos de la encuesta, permiten estudiar el hecho propuesto en la investigacin y verificar las hiptesis formuladas.

    Pgina 17 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • El problema fundamental en el diseo de cuestionario consiste en traducir en preguntas los problemas y cuestiones formuladas para la investigacin, esto es, traducir las cuestiones a comprobar en preguntas de prueba. Por tanto, el cuestionario tiene dos propsitos o fines:

    1. Traducir los objetivos de la investigacin en preguntas objetivas y especficas cuyas respuestas proporcionardatos para comprobar hiptesis y

    2. Ayudar al entrevistador en la tarea de motivar al sujeto para que comunique la informacila entrevista sea el procedimiento determinado para la obtencin de datos.

    Para que un cuestionario cumpla con las exigencias del mtodo cientfico, debe de responder a dos requisitos elementales en todo instrumento de medicin: la validez y la fiabilidad, tal y como se han descrito en otro apartado de este captulo.

    Para la elaboracin de un cuestionario, es preciso tener en cuenta una serie de reglas y principios que son el resultado de la experiencia acumulada y sistematizada en el campo de la investigacin en sus dimensiones y aspectos ms operativos.

    4.1. La forma de las preguntas.

    Suelen clasificarse en:

    PREGUNTAS ABIERTAS: Son aquellas en las que el interrogado construye las respuestas con su propio vocabulario, diciendo cuanto desea de una cuestin planteada y sin tener ningn lmite alternativo para su respuesta. Presenta la ventaja de que el informante puede responder con plena libertad, y segmatizar la respuesta. Tiene el inconveniente de que resulta dificultosa su tabulacin y categorizaci

    PREGUNTAS CERRADAS: Son preguntas que sugieren al entrevistado las posibles respuestas y no dejan

    libertad en la eleccin de la respuesta, salvo entre las alternativas que se presentan. Se presentan dos tipos de preguntas cerradas:

    DICOTOMICAS: Llamadas tambin, limitadas o alternativas fijas, son contestadas con un SI o un NO, No

    hay posibilidad de matices ni de eleccin de otras alternativas. Acuerdo/desacuerdo, bueno/malo, etc... La respuesta debe de ser forzosamente una u otra, salvo que la contestacin sea NS/NC. Son preguntas que se adaptan muy bien para casos de hecho, son fciles de tabular y la respuesta se anota con total fidelidad. Pero la gran desventaja es que no permite matizar el pensamiento ni la opinin, no hay posibilidades de saber cuanto de so cuanto de no.

    CATEGORIZADAS DE ELECCION MULTIPLE: Son preguntas cerradas que dentro de los l

    que ponga el investigador, el entrevistado slo tiene que elegir la opcin que se ajuste a su forma de pensar o de actuar. Las posibles respuestas vienen dadas y estructuradas junto con las preguntas. Hay dos formas de preguntas categorizadas:

    En abanico: permite escoger o contestar sealando una o varias de las alternativas propuestas. El abanico de respuestas se puede abrir, poniendo un ltima alternativa, "indique usted otras"/ etc. Se les puede pedir que elijan una o varias alternativas, tal y como establezca el investigador. Se puede forzar a que el entrevistado priorice importancias y se le dice que escoja 3 en orden de importancia, que escoja las tres mejores y las tres peores, etc. Las preguntas en abanico, son fcilmente tabulables y permiten , cuando la pregunta estbien codificada, la recogida de informacin casi tan buena, como la pregunta abierta. Es necesario para ello, un conocimiento profundo de la realidad que se estudia y que la pregunta recoja todas las alternativas posibles.

    preguntas de estimacin Introducen dentro del abanico de respuestas grados de intensidad, para un mismo item. Las respuestas sugeridas, en lugar de ser cualitativas, son cuantitativas, e indican un grado de intensidad creciente o decreciente. Es una variante del abanico cerrado donde el interrogado puede elegir la respuesta segn el grado de adhesin a la pregunta. En este caso la respuesta es nica, puesto que si esttotalmente de acuerdo, no puede estar en desacuerdo, etc.

    4.2. Tipo de preguntas.

    El tipo de preguntas depende del contenido de las mismas, las ms comunes son:

    1. De hecho: Versan sobre cuestiones concretas y tangibles fciles de precisar y de comprobar, como son hechos u acontecimientos. Cuantos hijos tiene?, cual es su profesin?, Normalmente son preguntas muy sencillas de contestar y se responden sin dificultad.

    Pgina 18 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • 2. Preguntas de accin: Son actividades o acciones desarrolladas por el individuo. Interrogan sobre una accin realizada y sobre detalles de la misma. Ha estado hospitalizado alguna vez, etc?, Cuantas veces ha estado hospitalizado? Tambin son fciles de contestar, salvo que el hecho haya ocurrido hace tiempo y no se pueda recordar con exactitud.

    3. Preguntas de intencin: trata de averiguar lo que el individuo hara si se diera una determinada circunstancia. La respuesta no se puede considerar como equivalente a lo que en realidad se harconcreto.

    4. Preguntas de opinin: Tienen semejanza con las de intencin, pero no se le pide su opinialgo. Estas preguntas exigen la toma de posicin personal. Requieren cierto grado de reflexique resulten algo ms difciles de contestar. Adems el encuestado se siente comprometido con sus respuestas lo que acenta la posibilidad de la insinceridad o el nmero de abstenciones. Pero siempre dependen del contenido de las preguntas.

    5. Preguntas ndice o test: son aquellas que se utilizan con el fin de obtener una informacicuestiones que suscitan recelos en la persona interrogada o que, formuladas directamente entran dentro de la categora de preguntas socialmente inaceptables. As, ante la dificultad de preguntar directamente cuanto gana ud.? se utilizan preguntas indirectas, casa propia, tvs, coches, personal de servicio, etc.

    6. Preguntas tamiz: son preguntas que actan como filtro en relacin con otras preguntas. Por ejemplo, si preguntamos piensa Ud comprarse automvil. algunos contestarn no porque ya lo tienen, otros porque no pueden otros porque no quiere. Pero si preguntamos tiene Ud. automvil? entonces filtramos las respuestas.

    7. Preguntas introductoras o rompehielos : Son aquellas sin importancia "inofensivas" que se hacen al comienzo del cuestionario para captar la atencin, romper el hielo, ganarse la confianza, etc. En cuestionarios sobre consumo de drogas esto es particularmente importante.

    8. Preguntas amortiguadoras: cuestiones que actan como muelles precediendo a preguntas difescabrosos. Idem

    9. Embudo de preguntas: Se trata de una forma de disponer las preguntas. Puede ir desde la mlas ms complicadas o desde los aspectos generales a las cuestiones concretas.

    4.3. La eleccin de las preguntas.

    La eleccin de las preguntas est condicionada por una serie de factores:

    1-Naturaleza de la informacin que se desea obtener

    2-Nivel socio-cultural de aquellos a quienes se aplicar el cuestionario

    3-Caractersticas, modalidades, costumbres, prejuicios tradiciones, conflictos, de la poblacise realiza la muestra

    4-Tipos de variables con las que se trabaja

    5-Posibilidades y lmites de la investigacin.

    No existen reglas en la eleccin de las preguntas a utilizar. Pero existen unos principios generales que conviene tener en cuenta:

    1-Deben incluirse slo preguntas que tengan que ver con el problema en s.

    2-No deben incluirse preguntas cuya respuesta pueden obtenerse con ms exactitud y eficacia por otras fuentes de informacin, salvo que la utilizacin de esas fuentes sea imposible o muy dif

    3-En lo posible, que los datos obtenidos sean comparables con otras encuestas.

    4-Las preguntas deben de poder ser respondidas por los individuos.

    5-Debe evitarse preguntas ntimas o confidenciales, indiscretas a no ser que sea estrictamente necesario.

    Pgina 19 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • 4.4. Estilo o modo de formular las preguntas.

    Cada pregunta formulada en un cuestionario tiene por finalidad obtener cierta informacin. Es de sentido comformularla de tal forma que se obtenga la informacin precisa.

    Dos maneras de formular las preguntas proporcionan diferentes distribuciones de las respuestas, pero es raro que exista un medio de determinar la formulacin ms valedera, la que refleje de manera mreal de la opinin sobre el asunto. Del modo y manera de formular una pregunta depende, en gran medida, el contenido y fidelidad de la respuesta.

    Hay una serie de normas universalmente admitidas al respecto, podemos sealar:

    1- Un cuestionario debe aparecer como un intercambio verbal lo ms natural posibledeben de ser sencillas y claras, concretas y concisas, de modo que resulten de fcil comprensipersonas a quienes va dirigido. No deben dar lugar a falsas interpretaciones o dudosas.

    Es imprescindible cuidar, ante todo la simplicidad de las expresiones, evitando todo malentendido del entrevistado. Vocabulario y sintaxis deben de ofrecer el mximo de posibilidades de comprensi

    Esto significa que el investigador tiene que ponerse en el lenguaje de la calle, pero sin caer en la vulgarizaciDebe de ser correcto pero entendible por todo el mundo, independientemente de su nivel cultural. Tampoco se debe vulgarizar o disminuir mucho su nivel cultural, puesto que la gente con niveles culturales elevados puede sentir que le tratan mal. Por tanto, lenguaje sencillo y de fcil compresin. Que no exija que el encuestado tenga que pensar mucho o sentirse incmodo por no comprender bien la pregunta. La construccifrases simples sin subordinadas. Frases de fcil comprensin y construccin.

    2- La eleccin de las palabras no slo se tendr en cuenta el vocabulario utilizado, sino tambisistema de referencia en lo que respecta a la equivalencia semntica.

    Quien redacta las preguntas debe colocarse en la posicin del que ha de responderlas dentro de un mismo marco de referencia o lingstico. En algunos casos la palabra puede llevar a confusin porque tiene significados diferentes.

    3- Nivel de informacin. Las preguntas deben vincularse con el nivel de informacin que posee el sujeto en ese momento. Esto es importante porque cuando un entrevistador con su rol, encuesta a una persona y formula una pregunta sobre algo que el encuestado no posee informacin se siente muy incsentirse juzgado en su ignorancia y se facilita la respuesta de lo primero que se le ocurrapaso.

    Esto se llama error de Pericia, el error de adscribir al sujeto un grado de informacin y pericia en un campo que no posee. Imagnese que se pregunta a alguien, no experto en el tema, algo como: Quadecuadas para que un tcnico maneje istopos radiactivos?.

    4- La pregunta debe posibilitar una sola interpretacin inequvoca o inmediata. Si se pregunta, por ejemplo, es usted propietario o inquilino de la casa que ocupa? y contesta "si", si a quresponder con un s o un no.

    5- Deben tener una nica idea, no se puede preguntar est usted a favor o en contra del seguro para parados (desempleados) y los planes de pensiones?, una persona puede estar de acuerdo con el seguro para parados pero no con los planes de pensiones. Esto es lo que se llama preguntas de doble ca

    6-Cuando la pregunta tiene un abanico de alternativas de respuesta, se debe de posibles respuestas. De forma que no se dejen respuestas sin determinar.

    7- Las preguntas no deben de sugerir las respuestas, incitando a responder en un sentido m

    Pgina 20 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • otro. Si se pregunta: no cree usted que es conveniente modificar el sistema de alumbrado?, se estsugiriendo la respuesta afirmativa. La forma correcta sera cree que es conveniente modificar el sistema de alumbrado?

    8- Se han de evitar trminos vagos en las preguntas como pocos , muchos, regular, a veces,todos ellos tiene significacin diferente para cada persona, dependiendo de su percepciejemplo, la dimensin tiempo es muy diferente en los j venes que en los ancianos.

    9- Evitar preguntas muy generales, si lo que se pretende es obtener informacin sobre un tema.

    10- Si se trabaja en el campo de las actitudes, motivaciones, valoraciones seguro que necesitaremos muna pregunta para recabar la informacin que deseamos.

    11-Utilizar tcnicas indirectas para aquellos temas que puedan resultar embarazosos (conductas personales ntimas, conductas reprobadas socialmente, il citas, etc.)

    12- Controlar las respuestas inexactas con preguntas control.

    4.5. El nmero de preguntas.

    El exceso de preguntas disminuye la calidad de las respuestas, y aumenta el porcentaje de abstenciones.

    Algunos autores establecen como regla general, que no es conveniente sobrepasar de 30 preguntas, divididas en subpreguntas, en su caso. En todo caso, salvo circunstancias muy especficas, el lmite cabe cifrarlo en treinta minutos en el tiempo de respuesta a un cuestionario por autorellenado y de 45 a 60 minutos en un cuestionario rellenado por entrevista oral. Aunque hay tambin experiencias que demuestran que el nmero de preguntas no es lo realmente importante.

    En efecto, resulta dificil establecer reglas generales en cuanto la amplitud del cuestionario., ya que depende de multitud de factores: de la preparacin de los encuestados, del inters que suscite la encuesta, de su temla habilidad del encuestador., etc.

    Es evidente que un numero elevado de preguntas fatiga al encuestador y a partir de un momento puede contestar sin reflexionar, para acabar cuanto antes. Pero en ocasiones, es necesario realizar una recogida muy exhaustiva de la informacin que se precisa, porque de otra forma es imposible realizar determinados tipos de investigacin. Por ello, es importante construir las frases de forma sencilla y fcilmente entendible y frases de transicin. Es el arte de bien construir un cuestionario. En estos casos, es preciso contar con un buen equipo de encuestadores, bien adiestrados que sepan conducir la entrevista con facilidad, aligerndola con tconduccin de la entrevista.

    4.6. El orden de las preguntas.

    Un cuestionario es algo ms que un conjunto de preguntas. El orden en que se incluyen las mismas, tiene mucha importancia. Es necesario establecer un orden lgico, y a la vez, prever posibles inconvenientes psicolmenudo sutiles. Al redactar el cuestionario, siempre hay que tener presente la eventual "contaminacialgunas preguntas pueden tener respecto a las siguientes. Algunas normas bsicas a tener en cuenta son:

    v Debe en lo posible, seguir un orden lgico, que las preguntas den la impresin de irse sucediendo de un modo natural, de modo que cada una surja de la precedente, sin ruptura brusca.

    v Agruparlas de modo que formen "bateras" de preguntas semejantes, siguiendo como criterios de agrupaci

    l 1-Temtica

    l 2-Temporalidad

    l 3-Ambos a la vez

    v Procurar que las primeras preguntas sean sencillas y potenciadoras del inters del encuestado, reservando las

    Pgina 21 de 47Desarrollo del tema

    03/09/2002file://D:\MIOD_contenidos\CURSO5\tema3\4desarrollo.htm

  • ms comprometidas para el final, as debe conservarse el espacio intermedio para las realmente sustantivas y estratgicas de la investigacin. Hay que sealar que en este punto hay opiniones contrarias, que sostienen que si el encuestado responde a las preguntas difciles al principio, es fcil que responda luego, al resto del cuestionario. Pero lo contrario es fatal: si se cierra al comienzo ya no hay cuestionario rellenado.

    v Evitar el efecto de "halo" que una pregunta ya emitida puede tener sobre el resto.

    v las preguntas de identificacin o filiacin pueden ir al principio o al final. Lo ms aconsejable, es situarlas al final. Debe tenerse en cuenta el efecto de aprendizaje que pueden producir determinadas preguntas.

    5. TRABAJO DE CAMPO.

    El trabajo de campo implica poner en prctica toda la teora desarrollada hasta ahora. Existen tres formas principales de desarrollar el trabajo de campo, en funcin de cmo se ha planificado la investigaciencuestas. Tenemos pues, el trabajo de campo centrado en entrevistas personales, el llevado a cabo mediante entrevistas telefnicas, y, por ltimo, el trabajo de campo con encuestas por correo.

    Para que el trabajo de campo llegue a buen fin, hay que planificarlo. Como cualquier otro paso de la investigacin, los detalles ms pequeos tienen que estar absolutamente organizados y preparados de antemano. Es el momento de las reuniones y de aclarar dudas, es la hora para el conocimiento a fondo por parte de los encuestadores de los objetivos de la encuesta, de su cuestionario y de la forma de administrarlo. Ascuestiones que hay que cuidar mucho, porque de ellas depender el xito de la investigacidestacar las siguientes.

    5.1. Seleccin y formacin de encuestadores.

    El diseo de un buen muestreo y de un esplndido cuestionario con excelentes fundamentos tecon innumerables problemas si los que lo van a llevar a efecto han sido mal escogidos y deficientemente preparados. Sin duda, es en el trabajo de campo donde el protagonismo principal pasa a manos de los encuestadores.

    Con respecto a la seleccin de encuestadores direm