tipologÍa de mercados - joaquinlopezpascual.com

42

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com
Page 2: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com
Page 3: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

TIPOLOGÍA DE MERCADOS

SEGÚN NEGOCIACIÓN DE ACTIVO

M. GRIS

M. PRIMARIO

M. SECUNDARIO

SEGÚN FORMALIZACIÓN

M. ORGANIZADOS

M. NO ORGANIZADOS (OTC: Over the Counter)

SEGÚN CLASE DE ACTIVO NEGOCIADO

M. RENTA FIJA PRIVADA

M. DEUDA PÚBLICA

M. RENTA VARIABLE

M. DERIVADOS

M. DIVISAS

M. COMMODITIES

Fuente: López Pascual, J. y Sebastián Gonzlez. A . (2015): “Economía y Gestión Bancaria”. Ed. Pirámide

Page 4: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Amplitud, profundidad (Volumen de intercambios elevados).

Transparencia y difusión (Información accesible a bajo coste).

Libertad de salida y entrada. Dinamismo.

Flexibilidad (admite rápidas reacciones a los agentes intervinientes).

Seguridad Jurídica bastante considerable.

Page 5: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Es el mercado secundario, organizado, no oficial y de ámbito nacional español, de laAsociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF). OM de 1 de Agosto de 1991.

En este mercado, se negocian títulos de renta fija (excepto bonos convertibles)por ejemplo pagarés, bonos, obligaciones, activos de titulización etc.

Se negocian a través de un sistema electrónico de contratación. Las entidades miembros de AIAF son: Los Bancos y Cajas incluidas las Rurales, el

ICO, Sociedades Mediadoras ( S.V.B.).

Page 6: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Mercado de Deuda Pública AnotadaEs el mercado financiero en el que se negocian valores de deuda públicainstrumentados en anotaciones en cuenta.

Tipos de activos

Letras del Tesoro: Activos de hasta 18 meses emitidos por el Estado y sesubastan quincenalmente a 12 y 18 meses y mensualmente a 6 meses.

Bonos del Estado: Activos de hasta de 5 años. Obligaciones del Estado: Igual que el Bono pero a plazos superiores a 5

años. (50 años) Cesiones Temporales (Repos de Deuda) a la medida en importe y plazo. Deuda Pública de C.C.A.A. autorizadas por Consejo de Ministros. Deuda Pública de Ayuntamientos (Generalmente > 100.000 Habitantes)

autorizadas por el Ministerio de Economía. Deuda emitida por otras Instituciones Públicas, Supranacionales en las que

España participe, así como el BCE y otros BCN´S .

Los Mercados

Page 7: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com
Page 8: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Bolsas y Mercados Españoles (HOLDING BME)

Es el holding de mercados que agrupa las siguientes entidades:

Las cuatro bolsas españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia que utilizan la moderna plataforma SIBE de interconexión.

MAB Que es el Mercado Alternativo Bursátil. MARF Mercado Alternativo de Renta Fija Iberclear: Sistema de Registro, Liquidación y Compensación de la renta variable y fija

incluyendo la Deuda Pública Anotada, desde 2003. AIAF: Mercado Secundario de renta fija. MEFF: Mercado de derivados. Latibex: Mercado de valores Iberoamericanos. Instituto BME. Infobolsa : Dedicadas a la difusión de información en tiempo real, tanto en España

como a nivel internacional. Visual Trader: Encargado de dar acceso a los mercados internacionales a

operadores e inversores españoles. BME INNOVA: Desarrolla todas las aplicaciones tecnológicas de BME y pone sus

conocimientos al servicio de las empresas, desde aspectos de seguridad, procesos de información, conexiones etc..

Page 9: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Financial Times. August 2013

Han demostrado ser instrumentos financieros muy destructivos usados de manera imprudente: década 1990.

Page 10: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Mercados OTC (Over the Counter)

Recibe esta denominación, todo mercado no organizado, ni oficial, paralelo a uno que sí lo es,pudiendo coexistir con él.

Este tipo de mercado, permite realizar operaciones con mayor discreción y flexibilidad que en unmercado regulado, es decir operaciones “ a medida”.

El inconveniente es que no existe un organismo central que actúe como contrapartida de lasoperaciones y la liquidez es mas compleja.

Inicialmente los mercados OTC nacieron en USA.

Page 11: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Ibex 35 Mini Ibex 35 Bono a 10 años Sobre acciones españolas Ibex35@ Impacto Div Futuros Dividendos Acciones Futuros Dividendos Acciones Plus

Sobre Ibex 35 Sobre Acciones Estilo Americano Sobre Acciones Estilo Europeo

Futuros:

Opciones:

Page 12: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Estructura mediante la cual la moneda de un país se cambia por la de otro país. Divisa: La moneda de otro país (saldos bancarios, pagarés, letras, etc denominado

en moneda extranjera).

Financial Times. September 2012

Page 13: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

El MERCADO DE DIVISAS VA A ESTABLECER EL VALOR DE LAS MONEDAS EN QUE SE VAN AREALIZAR LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES..

NO TIENE SEDE FISICA CONCRETA POR LO QUE EXISTE SIEMPRE QUE HAYA OFERENTES YDEMANDANTES.

Financial Times. February 2010

Page 14: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

MAB – Mercado Alternativo Bursátil

Es un mercado para compañías debaja capitalización en proceso deexpansión (Small Caps) que necesitanrecursos.

Será un buen primer paso paramuchas compañías que en el futuroquieran acceder a la bolsa tradicional.

Page 15: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

El Mercado Latibex (Mercado Latinoamericano de valores en euros)

Nace en Diciembre de 1999. Representa el mejor marco para la canalización de lasinversiones europeas hacia Latinoamérica y el acceso a los mercados europeos a las principales empresasde América Latina.

Permite la compra venta de acciones de las principales empresas latinoamericanas através de un mercado único y con un único sistema operativo de contratación y liquidación (SIBE). Ademáslas transacciones se efectúan sólo en Euros. Cotizan en la actualidad 32 valores.

Page 16: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Las acciones son una participación directa en los fondos propios de una empresa. Es unaparticipación en el capital social y en las reservas de la empresa, que da derecho a serpropietario, en la proporción que dicha acción represente sobre los fondos propios de laempresa.

La denominación “renta variable” obedece al carácter variable e incierto de los rendimientosque se pueden derivar de la posesión de éstos activos.

La Empresa PASIVO

Acciones

Page 17: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com
Page 18: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Son instrumentos financieros donde el Emisor o Prestatario (Issuer, Borrower) secompromete a entregar todos los flujos de caja previstos al emisor en el tiempo yforma pactados, más los intereses acordados.

Page 19: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Hay muchas variedades de activos de Renta Fija.

Según el Emisor Según la Forma de Emisión

El término Renta Fija es engañoso:

En principio prometen la recepción en el futuro e ciertos flujos de caja, previamente especificados, que pueden ser uno sólo (cupón cero) o varios (cupones).

La Renta Fija no es Fija.

Ver "Los Mercados de Valores. Organización y Funcionamiento". Editorial Pirámide. 2004. López Pascual, J y Rojo. J. ISBN 84-368-1841-5.

Page 20: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

El inversor de Renta Fija es Acreedor de las Administraciones Públicas, o de Empresas Privadas emisoras

DEUDA PUBLICA: LETRAS DEL TESORO (hasta 18 meses) BONOS DEL ESTADO (hasta 5 años) OBLIGACIONES DEL ESTADO (De 5 a 30 años)

OBLIGACIONES O BONOS:• Simples• A interés fijo o variable• Con interés pagadero periódicamente :(trimestral, semestral, anual, o con cupón cero)

DEUDA CORPORATIVA o RENTA FIJA PRIVADA:

Ver "Los Mercados de Valores. Organización y Funcionamiento". Editorial Pirámide. 2004. López Pascual, J y Rojo. J. ISBN 84-368-1841-5.

Page 21: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

También, según su forma de emisión podemos agrupar a los activos en:

Activos emitidos al Descuento: El título se compra por debajo de precio valor nominal. Recibiéndose en la fecha de vencimiento su valor nominal: Ejemplo las LETRAS DEL TESORO .

Activos con Cupón Cero: El precio de adquisición es el valor nominal del título, mientras su valor de amortización incorpora ademáslos intereses generados durante el periodo

Activos de interés variable:El título incorpora un tipo de interés que evoluciona según otro de referencia.

Ver "Los Mercados de Valores. Organización y Funcionamiento". Editorial Pirámide. 2004. López Pascual, J y Rojo. J. ISBN 84-368-1841-5.

Page 22: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Las obligaciones son titulos de renta fija emitidos por empresas (privados), públicos, osupranacionales, y su principal diferencia con las acciones es que en el caso de losbonos/obligaciones el pago de los intereses y la devolución del principal son obligatorios.

La Empresa

PASIVO

Obligaciones

Page 23: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

La rentabilidad de un accionista vendrá dada, por dos factores:

Dividendos: El emisor repartirá parte de los beneficios generados

durante el ejercicio económico Pay-Out (porcentaje del beneficio neto no reinvertido

en la compañía y repartido a los accionistas via dividendos). El resto de beneficio no repartido va reservas para reinvertirlo

en la actividad de la misma y autofinanciar así su crecimiento.

Plusvalías:Dado que las acciones no tienen vencimiento preestablecido,las plusvalías se producen en el momento de su venta en el mercado, yvendrán dadas por la diferencia entre el precio de venta yel precio de adquisición de las acciones

Page 24: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com
Page 25: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Ratio PER (Price Earning Ratio) indica la relación existente entre el precio demercado de una acción (P) y el Beneficio por Acción (BPA).

Es un método de valoración de basado en el valor de mercado.

dondeP: Precio de la acción.

BPA: Beneficio por acción.

BPAPPER =

El PER puede ser considerado: El precio que paga el mercado por cada unidad monetaria de beneficio. También, el número de periodos que tardaría un inversor en recuperar la inversióna través de la obtención de beneficios.

Page 26: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

En cualquier caso, para estimar el valor intrínseco de una acción a través del PER operaríamos de la siguiente forma:

donde i es el momento del tiempo donde se desea valorar la acción, probablemente igual a 0.

Como es lógico, el empleo de la anterior formulación redundará en la obtención de un precio teórico igual al valor de mercado.

En este punto es necesario matizar que el PER a emplear será el que haya estimado el inversor, a través de la aplicación de otras metodologías o de su propia intuición.

PERBPAP ii ×=

PEBPAP ii ×=

Page 27: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

The Crisis is :

Deep, extensive.

In the majority irreversible.

International, global of great magnitude

Page 28: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Financial Times July 2008

Financial crisis:

The final implications and real reach are still a mystery(we cannot forecast yet) of difficult determination which will mark a before and after.

Page 29: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

The Economist February 2008

Page 30: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Financial Times March 2008 Financial Times June 2008

Page 31: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

ORIGIN:

The “subprime” mortgages: 1st victim Northern Rock.

Abuse of securitized emissions (in abusive way)

Linked to firms such as:

Crisis of Bear Stearns & Lehman Brothers.

Effects on Insurance companies AIG.

Page 32: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

The Economist July 2008 Financial Times September 2008

Page 33: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

The Economist January 2009

Page 34: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Financial Times March 2009

Page 35: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

1. Mutated and changed to Economic crisis :

First symptoms in 2008

The Economist June 2009

Page 36: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

2. Took on a new dimension with crisis of sovereign debt. (Goverment Issues)

Sharpened during 2010

The Economist May 2010

Page 37: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

The financial crisis: Impact on the stability and credibility of the three great world currencies:

Euro.

First symptoms in 2008

The Economist February 2010

Page 38: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

2. US DOLLAR

Sharpened over 2010

3. POUND STERLING

Page 39: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

“Bearn Stearns”. Jun 2007

The “subprime” mortgages:

Abuse of securitized emissions (in abusive way)

Linked to firms such as : Effects on Insurance companies AIG. September 2008

1st victim Northern Rock.. September2007

Mortgage BackedSecurities

Asset BackedSecurities

“Fannie Mae “July 2008

“Freddie Mac”July 2008

“Lehman Brothers”. September 2008

The Financial Crisis (I) 2007

MUTATION (I): INTERNATIONAL

ECONOMIC CRISIS (2008)

Price rises and materials Deteriorating economic conditions in European countries.

Social and civil uprisings in Middle Eastern countries.

MUTATION (II): SOVEREIGN DEBT CRISIS

(2009-2010)

Difficulty European countriesgrowth. Increased Risk Premium.

MUTATION (III):EUROZONE CRISIS AND EURO

(2011-2012)

Rescue of Greece, Portugal, Ireland and Cyprus

Page 40: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Terminología Financiera BásicaGlosario de términos económicos y financieros:

http://www.joaquinlopezpascual.com/otros

Page 41: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com
Page 42: TIPOLOGÍA DE MERCADOS - joaquinlopezpascual.com

Muchas gracias por vuestra atención.

Seguimos aprendiendo !!

Joaquín López Pascual