trabajo final - economia.docx

80
Instituto Superior de Capacitación y Desarrollo Empresarial Res. Nº 071-G-06 Monografía de Investigación “EL desempleo y las consecuencias en Argentina” CARRERA: GESTION INTEGRADA EN CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD LABORAL CÁTEDRA: ECONOMÍA DURACIÓN: ANUAL PROFESOR: Tec. Sup. Nogales Miguel Fernando AUTORES: Ramírez, Eduardo H. Aban Ezequiel Fabio Alejandro

Upload: reina-sevilla

Post on 12-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto Superior de Capacitación y Desarrollo Empresarial

Res. Nº 071-G-06

Monografía de Investigación “EL desempleo y las consecuencias en

Argentina”CARRERA: GESTION INTEGRADA EN CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y

SEGURIDAD LABORAL

CÁTEDRA: ECONOMÍA

DURACIÓN: ANUAL

PROFESOR: Tec. Sup. Nogales Miguel Fernando

AUTORES: Ramírez, Eduardo H.

Aban Ezequiel Fabio Alejandro

PALPALÁ, 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Instituto Superior de Capacitación y Desarrollo Empresarial Res. Nº 071-G-06AUTORIDADES

RECTOR:Muhana, Roberto

SECRETARIA ACADEMICA:Guzmán, Cecilia

CARRERA:GESTION INTEGRADA EN CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y

SEGURIDAD LABORAL

Página2

Page 3: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

ÍNDICE

EL desempleo y las consecuencias en Argentina

EL desempleo y las consecuencias en

Argentina

Página3

Page 4: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Aprobado por:

Tec. Sup. Nogales Miguel Fernando

Titular de la cátedra

Fecha de Aprobación

Página4

Page 5: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

“Que la suerte te sorprenda estudiando” Tomas Bulat 1964 - 2015

Página5

Page 6: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

PROLOGO

El objetivo del trabajo es saber identificar la problemática por la cual está pasando la

nación argentina con respecto al desempleo y la inflación, deber cuáles son las causas

por la que se presenta la demanda. Buscar futuras soluciones y respuesta a corto

plazo. Para mejorar la calidad de vida de las personas. Los motivos por la cual llevaron

a realizar este trabajo de investigación son:

Analizar la principal causa de desempleo que es la inestabilidad política y

económica de nuestro país.

La crisis económica que atraviesa un país es uno de los factores que generan

desocupación laboral.

La falta de inversión de las industrias que generen empleo en la sociedad.

La demografía es un factor importante para los que requieran trabajar.

Otro factor importante por la cual aumenta las tazas de desempleo es la

corrupción por parte del gobierno debido a una mala gestión de los recursos y

funcionamiento en el país.

Esperamos que esta monografía sea de su agrado y que su contenido le sea de

utilidad.

[Aban, Ezequiel]

Página6

Page 7: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Justificación

Se elabora la monografía con el fin de lograr un conocimiento global sobre el

desempleo en la argentina. Sobre todo cuales fueron sus causas y las problemática

que tuvieron que pasar y cuáles fueron las soluciones.

Concientizar a todos sobre que una mala administración de nuestros bienes trae

consecuencias graves a través del tiempo, una de ellas es el desempleo, la

desigualdad,

Página7

Page 8: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Índice

PARTE I: MARCO TEORIOCO

Introducción________________________________________________________________________ 4

Capítulo I: Breve historia del trabajo____________________________________________________ 5

Capítulo II: Origen del desempleo en Argentina___________________________________________ 7

Capítulo III: El desempleo y la pobreza__________________________________________________ 9

Capítulo IV: Argentina afectada por la crisis del desempleo__________________________________13

Capítulo V: Causas que provocaron el desempleo en argentina_______________________________ 17

Capítulo VI: La crisis en argentina en la actualidad y el derrumbe mundial de los años 1930_______ 18

PARTE II: DESARROLLO

Capítulo VII: Brindando una solución al desempleo________________________________________________19

Capítulo VIII: Argentina afectada por la crisis del desempleo________________________________________20

Capítulo IX: soluciones para al desempleo______________________________________________________ 25

Capitulo X: Según el Indec, la desocupación bajo el 6,6%___________________________________________28

Capitulo XI: Creció la pobreza en la Argentina y afecta a 11 millones de personas________________________32

Capitulo XII: La pobreza es cinco veces la del Indec________________________________________________38

Capitulo XIII: Desigualdad social: la distribución del ingreso, sin mejoras desde 2011_____________________44

Conclucion_______________________________________________________________________________51

Bibliografía_______________________________________________________________________________52

Anexos__________________________________________________________________________________53

Página8

Page 9: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

PARTE I: MARCO TEORICO

Página9

Page 10: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia la inflación ha sido un fenómeno ampliamente estudiado por sus

efectos sobre el poder adquisitivo, la calidad de la información de los precios, los

precios relativos y el aumento de la inestabilidad económica (y por ende la disminución

del crecimiento de manera indirecta). Es tan importante económica y políticamente, que

una buena parte de la macroeconomía se refiere a la inflación y que a menudo

gobierno han caído por no ser capaces de controlarla.

El país se encuentra inmerso en un proceso de cambio dentro del cual uno de los retos

más importante del gobierno es la reducción de la inflación. Diversas políticas

monetarias han sido involucradas en este proceso buscando tener una estabilidad en

los precios de bienes y servicios a futuros.

La inflación se define como el alza generalizada de los precios, en otra palabra es el

crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios, factores

productivos de una economía a lo largo del tiempo. Por lo general se mide con las

variaciones del índice de precios al consumidor (IPC) no es más que el promedio del

precio de bienes y servicios. Un aumento en el precio de alguno de los productos de la

canasta básica, ceteris paribus1, por lo general producirá un aumento en la inflación.

Muchas variables socio económicas fluctúan con respecto a indicadores, como es el

caso de la inflación. Como ejemplo de variables socio económicas tenemos los

salarios, rendimiento en renta fija, tasas de interés de los créditos hipotecarios, las

sumas aseguradas de las pólizas de seguro, entre otras.

Cuando se tiene una inflación persistente generalmente se debe a algún déficit fiscal

muy fuerte y prolongado en el país. Cuando nombramos déficit fiscal se debe a la falta

de recaudación de impuesto o el excesivo gasto público.

Cuando se analiza los efectos de la inflación en nuestro país estamos en presencia de

un panorama inestable debido a la principal causa que es la relación entre el

1 El ceteris paribus (originalmente caeteris paribus) es un término en latín que se usa en el análisis económico para variar un factor mientras que el resto de ellos se mantienen constantes.

Página10

Page 11: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

incremento de los precios y los salarios. El incremento de los precios puede provocar el

consumo real esto es la cantidad de bienes y servicios que las personas puedan

comprar con un determinado salario.

Producto a esta problemática que es la inestabilidad en nuestra nación, se presenta un

nuevo problema que es el desempleo. Se entiende que el empleo suministra ingreso

para adquirir bienes y servicios, también contribuye con la dignidad y realización de las

personas.

El desempleo tiene que ver con la desigualdad, corrupción, no hay equidad y todo

estos factores influyeron en que aumente la inseguridad en el país.

El nivel real del desempleo en la Argentina equivale actualmente al 12% de la

población activa. Esta cifra es muy superior al 7,5% que informa el Gobierno a través

del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Así, en lugar de haber 1,2

millón de desocupados como dice la estadística oficial, este problema afecta a 2

millones de personas.

Esta conclusión a la que llegan los expertos se debe a que, en proporción, ahora hay

menos gente ocupada que durante la crisis de 2009 y se redujo a un nivel comparable

con los primeros años de recuperación económica después del colapso de la

convertibilidad. Hay que remontarse a 2004 para encontrar una tasa de empleo similar

a la que informó el INDEC para el tercer trimestre de 2014.

De acuerdo con la estadística oficial, entre julio y septiembre de 2014 la tasa de empleo

fue del 41,3%, por debajo del 41,6 al 43,4% que se registró en iguales meses entre

2006 y 2013. Recién en el tercer trimestre de 2004, con el 40,6% se encuentra un

porcentaje inferior al de igual periodo de 2014.

Sin embargo, eso no se tradujo en un incremento de la desocupación (el último dato

oficial es del 7,5%) porque al mismo tiempo mucha gente se retiró o directamente no

ingresó al mercado de trabajo. Esto último es algo que sucedió especialmente entre los

jóvenes. La tasa de actividad es ahora del 44,7%, cuando llegó a alcanzar el 46,7%

entre los años 2004 y 2006 (ver infografía).

Página11

Page 12: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Esta caída de dos puntos en la tasa de actividad equivale a unas 800.000 personas

que dejaron de buscar activamente un empleo.

De aquí se desprende, como sostienen muchos especialistas que en la Argentina hay

un fenómeno de “desempleo oculto” y que si en 2014 se hubiera mantenido la

proporción de población económicamente activa que se registró entre 2011 y 2013

habría 800.000 desocupados más: en total 2 millones de personas.

“El llamado fenómeno de desempleo oculto que podría estimarse en unas 800.000

personas que se retiraron del mercado de trabajo entre 2007 hasta la actualidad, podría

llevar la tasa de desempleo general de la economía hasta un 12,1%, significativamente

superior al 7,5% informado por el INDEC para el tercer trimestre de 2014”, sostuvo en

un reciente informe la Fundación Mediterránea.

El estudio agrega que este achicamiento tanto de la tasa de actividad como de la tasa

de empleo “va a contramano de la evidencia internacional de aquellos países que

lograron forjar mercados laborales sólidos y estables, en los cuales la tendencia fue

hacia un mayor involucramiento y participación laboral”.

En el caso argentino, este “desempleo oculto” comprende mayoritariamente a la gente

joven. “La evidencia respecto a la evolución de la tasa de participación laboral juvenil

da cuenta de una indeclinable tendencia hacia la inactividad laboral. La tasa de empleo

entre los jóvenes (14 a 29 años) reviste un comportamiento errático y hacia el tercer

trimestre de 2014 el indicador alcanzó el nivel más bajo desde 2003, tanto para

varones como para mujeres. Si se añade que 6 de cada 10 puestos de empleo

conseguidos por jóvenes son precarios e informales, la información deja en claro la

significativa cuenta pendiente en materia de generación de oportunidades de empleo

genuinas y productivas”, concluye el trabajo de la Fundación Mediterránea.

Página12

Page 13: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Objetivos Generales

Analizar la temática del desempleo y la inflación de Argentina. Visualizar las causas,

problemas y futuras soluciones que se puedan aplicar.

Tomando en cuenta las crisis que anteriormente afecto a nuestro país y su estado en

actualidad.

Objetivos Específicos

1) Buscar soluciones a la problemática del desempleo y la inflación

2) Desempleo sus causas y soluciones

3) Ver los antecedentes con respecto a los temas mencionados

4) Analizar el desempleo y la pobreza que tiene nuestra nación

5) Devaluación, Inflación y el desempleo

6) Las causas de la inflación y sus posibles soluciones

Página13

Page 14: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

CAPITULO I: BREVE HISTORIA DEL TRABAJO

El Trabajo, conocido como tal, ya existe desde el inicio de todos los tiempos. Es una actividad social tan vieja como la misma humanidad. Para Blanch (1990), se puede definir que el trabajo es el esfuerzo humano invertido en el ejercicio de una serie de actividades instrumentales orientadas a la obtención de los recursos necesarios para la supervivencia individual y colectiva. Desde un punto de vista histórico-social, la evolución del trabajo ha frecuentado diversas etapas. Ya en la

1 era Biblia podemos encontrar las primeras referencias de la existencia del Trabajo.

En la Génesis, cuando se creó el Jardín de Edén, “tomó pues, Yahvé Dios al hombre, y

le puso en el jardín para que lo cultivase y lo guardase”. De esta manera, “cultivar” y

“guardar” el Jardín de Edén supone el primer trabajo que Dios encarga a Adán y que no

presenta ningún contenido ocioso. Por aquel entonces, Adán aún disfrutaba de la

inmortalidad y de otros privilegios. Es en referencia al episodio perteneciente al engaño

de la serpiente hacia a Eva para que comiese el fruto del “árbol de la ciencia del bien y

del mal”, que el porvenir de la pareja tuvo unas consecuencias diferentes:

“A la mujer le dijo: “Multiplicaré los trabajos de tus preñeces; Parirás con dolor los hijos,

Y buscarás con ardor a tu marido, Que te dominará. “A Adán le dijo: “Por haber

escuchado a tu mujer, comiendo del árbol del que te prohibí comer, diciéndote: no

comas de él: Por ti será maldita la tierra; Con trabajo comerás de ella todo el tiempo de

tu vida; Te dará espinas y abrojos, Y comerás de las hierbas del campo. Que ganaras Con el sudor de tu rostro el pan de cada dia, Hasta que vuelvas a la tierra, Pues de

ella has sido tomado; Ya que polvo eres, y al polvo volverás.”(...) “Y le arrojó Yavé Dios

del Jardín de Edén, a labrar la tierra de que había sido tomado”. Debido a este

Página14

Page 15: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

incidente, “esta expulsión del jardín en que el hombre había sido colocado inmortal,

implica la privación definitiva de este don de la inmortalidad y de la felicidad del paraíso

terrenal”. Esta situación sugiere entonces que, por “castigo divino” el hombre se encuentra condenado y sometido a los esfuerzos que supone y conlleva la actividad laboral.Desde el punto de vista de la cronología histórica y en líneas generales, Barret

(1961) distingue dos grandes etapas: la Era de la Herramienta y la Era de la Máquina. Ambas etapas presentan sus características concretas en función de los momentos socioeconómicos e históricos de la época. La Era de la Herramienta

se extiende desde los comienzos de la historia de la humanidad hasta el siglo XVIII. El

maquinismo se origina a partir del siglo XVIII aunque no empezará a alcanzar el pleno

auge hasta llegar el siglo XIX. De esta manera, tanto la fuerza muscular del hombre como la ayuda de los animales han sido -durante muchos siglos- los instrumentos de producción para muchos trabajos y oficios.

CAPITULO II: ORIGEN DEL DESEMPLEO EN ARGENTINA

Todo comienza en el periodo de 1985 – 1989, se observa la evolución del producto y el

empleo. El producto bruto interno registro un incremento del 1,3 % frente al 10.6%

mostrado por el número de personas ocupadas. En consecuencia durante estos años

cada punto de crecimiento del producto genero 8.1 puntos de empleo. La economía en

este periodo presento niveles de desempleo relativamente bajos, aunque en ascenso

culminando en 1989 con una tasa promedio del 7.6 %, en un contexto de aumento

paulatino de la tasa de actividad. En síntesis, la realidad registro una leve variación del

nivel de actividad y un aumento relativamente importante de la ocupación.

La organización económica de la década del 80 se caracterizó por el cierre de la

economía al comercio internacional de bienes y servicios, por la existencia de una

fuerte regulación interna y por la presencia del sector público como un importante

Página15

Page 16: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

demandante de mano de obra, manteniendo la desocupación en niveles relativamente

bajos, y con un disminución de la productividad media del trabajo.

En el periodo siguiente desde (1990 – 1994) se produjeron los siguientes cambios:

Modificación en la organización económica que se materializo a través del programa de

transformación y estabilidad, el acceso al mercado internacional del crédito voluntario,

la desregulación la apertura y el repliegue del sector público en la producción de bienes

y servicios.

Variación de los precios relativos de los factores de la producción debido al aumento de

la presión impositiva sobre el trabajo, reducción de aranceles a la importación de

bienes de capital con tratamiento arancelario favorable respecto a los bienes de

consumo disminución de la tasa de interés y mayor nivel de la oferta de crédito.

Favoreciendo la sustitución de trabajo por capital - tecnología.

Como consecuencia se registró un incremento del producto del 34.7% al tiempo que el

empleo lo hizo en un 8.0% elevándose notoriamente la productividad del trabajo. Cada

punto del crecimiento del producto genero un 0,20 punto porcentual de crecimiento en

el empleo. La tasa de desocupación presento una caída en 1991 como consecuencia

de la reactivación de la economía, mientras que en los años siguientes esta tendencia

se revirtió, registrándose a su vez una pérdida de dinamismo en la creación de

empleos. Un punto porcentual de crecimiento del PBI generaba en 1991 0,47 puntos

porcentuales del empleo, descendiendo a un 0,30 puntos porcentuales en 1993. A su

vez la oferta de trabajo creció al 3,5 % anual durante ese lapso.

Cabe destacar que desde el principio de año se suma a los factores explicativos del

comportamiento del mercado laboral el efecto de la contracción de la demanda interna

como consecuencia de la crisis financiera. El producto bruto interno creció un 2,6 % en

el primer trimestre de 1995 respecto a igual periodo del año anterior, mostrando una

clara desaceleración del nivel de actividad económica respecto a lo observado durante

1994, cuando las variaciones trimestrales de ese año no presentaron valores por

debajo del 6,2%. De esta manera, la última medición realizada por el INDEC para la

onda de mayo de 1995 registro una tasa de desocupación del 18,6 % y una tasa de

Página16

Page 17: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

subocupación del 11,3% en el total de aglomerados urbanos, los máximos valores

históricos que presentan ambas series. Estos guarismos transformados en dimensión

humana se convierten en profundas heridas sociales que hay que reconocer y curar a

2.370.000 personas desocupadas y 1.440.000 personas subocupadas.

Nuestro desempleo tiene sus propias explicaciones. Se origina principalmente en los

cambios de la organización económica, luego en las modificaciones de los precios

relativos de los factores, en la evolución tecnológica y en la rigideces del mercado.

CAPITULO III: EL DESEMPLEO Y LA POBREZA

Identificación del Problema y contexto de descubrimiento: El surgimiento de las

percepciones de pobreza en la Argentina no es un fenómeno nuevo. Aunque no se

registran mediciones ni datos históricos que sirvan para fijar el inicio de esta

manifestación en el país, la identificación de este problema surgió en un momento

particular: año 2000, cuando la economía local había dejado de crecer, afectada

primero por la crisis financiera iniciada en Asia en julio de 1997, seguida por la caída de

la economía Rusa (agosto de 1998) y la posterior devaluación en Brasil (enero de

1999). Estos colapsos financieros alentaron la fuga de capitales de países emergentes,

especialmente de la Argentina, un país donde esos fondos constituían el pilar sobre el

cual se sostenía el modelo económico implementado en los ’90 pero cuyo alto grado de

endeudamiento y sus desequilibrios fiscales persistentes, lo dejaban altamente

expuesto a ser la próxima economía en recibir el contagio de esa secuencia de shock

externos. No fueron, por supuesto, esos factores los que dieron origen al malestar

social que se plasmaba en esa sensación de pobreza cada vez más extendida ente los

‘no pobres’ por aquellos tiempos. Esos hechos fueron los que dejaron en evidencia

años en que el deterioro económico social acompañaba al auge económico de la

Argentina. Es que aún durante los períodos de mayor crecimiento de los ‘90, una de las

Página17

Page 18: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

principales características de lo que se denominó “modelo de convertibilidad”, fue que

ese crecimiento no se derramaba en mejoras de los indicadores sociales.

Efectivamente, al mismo tiempo que la economía crecía, se generaban aumentos

históricos en el desempleo y la pobreza, llevando a un deterioro cada vez más profundo

en la distribución del ingreso y una reducción abrupta de la clase media. Algunos datos

pueden dar cuenta de la trayectoria entre crecimiento económico y desempleo durante

los años previos al 2000: en el periodo 1991-2000, el Producto Interno Bruto (PIB)

acumuló un crecimiento de 34,5%, mientras que el desempleo pasó de afectar a un

6,5% de la Población Económicamente Activa (PEA) en 19914 a 15,1% en el año 2000.

Es decir, si bien la teoría económica suele establecer una relación inversa entre

crecimiento y desempleo, durante aquellos años, por cada cuatro puntos de

crecimiento de la Argentina, el desempleo en lugar de bajar, subió un punto porcentual.

Entre 1991 y 1994 fue cuando la desocupación más ignoró al crecimiento: el PIB tuvo

una expansión de 21,9% en ese periodo, pero arrojando un incremento sistemático

cada año en la tasa de desocupación, donde por cada 4,4 puntos porcentuales de

crecimiento económico, la desocupación aumentó en 1 punto porcentual anual

promedio.

La reducción del empleo se sintió en todos los sectores de la actividad económica, pero

con una fuerza particular en el sector industrial. Entre 1991 y 2000 la cantidad de

asalariados en ese sector se redujo 26,7%, de 1.051.000 asalariados industriales a solo

775.763 (según datos del INDEC captados a partir de la Encuesta Industrial Anual,

2002). El deterioro mencionado en el mercado laboral no fue solo en cantidad, sino

también en calidad, léase, aumento en la precariedad del empleo, en la informalidad, y

en las remuneraciones que derivó en la agudización de otros dos fenómenos: el

subempleo y el sobre-empleo. Por ejemplo, hacia octubre del año 2000, 38,6% de la

población activa trabajaba en el mercado informal, esto es, sin recibir ningún tipo de

descuento jubilatorio ni obra social. A su vez, así como el 14,7% de la PEA estaba

desempleada, otro 14,6% se encontraba sub-empleada. Lógicamente que como

Página18

Page 19: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

correlato de esta situación hubo una multiplicación en la cantidad de pobres, indigentes

y en la brecha de ingresos, que se volvían cada día más evidentes.

La concentración del ingreso se fue agravando aceleradamente: entre 1991-2000, el

coeficiente de Gini aumentó casi 10%. Hacia 1991, el 10% más rico de la población

ganaba 14,9 veces más que el 10% más pobre, y en 2001 esa diferencia se amplió a

28 veces. Analizando la distribución de ingresos por deciles, en 1991, el 10% más

pobre de la población participaba de 2,43% del ingreso. Diez años después, esa

participación se redujo a casi la mitad: 1,3%. Si se miran los estratos medios, deciles 4,

5, 6 y 7, la participación en la riqueza se redujo de 28,2% a 27,5%, mientras que en el

decil de mayores ingresos (decil 10), la concentración de la riqueza fue en aumento. En

términos de concentración de la riqueza, los sectores más perjudicados fueron los de

menores ingresos, concretamente, en el 30% de menores ingresos de la población,

donde la participación en la riqueza se redujo y nunca más se recuperaron los niveles

previos a 1991.

Página19

Page 20: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Fuente: EPH-INDEC y Dirección Nacional de Cuentas Nacionales, Ministerio de Economía.

Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximación al bienestar de la población

En los estratos medios, la participación en los ingresos anuales si bien tuvo sus

altibajos, se mantuvo estable, con una leve pérdida. Aunque en términos relativos al

ingreso de los sectores más altos, esa pérdida fue mayor y se sintió más

profundamente. Quizás en un análisis de stock de la riqueza, es donde más perdieron

los sectores medios, afectados por sucesivas confiscaciones y períodos inflacionarios

que licuaron ahorros generados en épocas de bonanzas.

Los datos de distribución funcional del ingreso, que muestran la asignación de la renta

nacional entre los trabajadores y propietarios de los medios de producción, marcan una

tendencia similar: de acuerdo con la serie de ingreso funcional reconstruida por el

Centro de Estudios sobre

Página20

Page 21: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), la participación salarial en el PIB medido a

costo de factores bajó de 45,58% a 36,14% entre 1993 y 2000, es decir, la participación

del salario se redujo 9,44 puntos porcentuales en ese lapso.

Como resultado de la evolución de estas variables, hacia fines de 2000 los datos

oficiales daban cuenta que 28,9% de los argentinos vivían por debajo de la línea de

pobreza, lo que afectaba a 10,4 millones de personas, en tanto la indigencia abarcaba

al 7,7% de la población y el desempleo se ubicaba en

14,7% de la PEA (según la medición correspondiente a octubre de ese año). Pero este

no era el cuadro completo de la situación económica-social del momento. El malestar

económico y social reinante traía algo más: miles de personas que no eran pobres

según las mediciones oficiales, se percibían a sí mismas como pobres.

Algunos primeros sondeos realizados como prueba piloto durante 2001, captaban que

el 31% de la población decía no cubrir con sus ingresos sus niveles de subsistencia.

Pero entre la gente que sí cubría sus niveles de subsistencia, 37,6% decía ganar

menos de lo que necesitaba para mantener su estándar de vida. En ese sentimiento de

pobreza se resumían dos aspectos de una misma realidad: por un lado era la

Página21

Page 22: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

manifestación más clara del deterioro en la calidad de vida provocado por causas

fundamentalmente económicas, y que afectaba a un sector particular de la población,

un sector con las herramientas suficientes para no acostumbrase fácilmente a esta

nueva situación de empobrecimiento y sentir la necesidad de algo más; y en segundo,

estaba arrojando señales de cómo las expectativas de la población superaban

ampliamente a lo que la misma sociedad podía acceder con sus ingresos corrientes. En

otras palabras, se resumía en ese sentimiento de pobreza una población con un

elevado grado de capacitación y educación, pero que al mismo tiempo se veía

imposibilitada económicamente para acceder a bienes y servicios que consideraba

esenciales en su vida.

Desde una perspectiva popperiana, 2la identificación de un problema es lo que da

origen al desarrollo del conocimiento científico. En Conjeturas y Refutaciones5 dice

Popper: “las disciplinas científicas no estudian temas sino problemas”, y en el caso

particular de esta tesis, podemos decir que, efectivamente fue la identificación de la

percepción de pobreza en una numerosa cantidad de personas lo que llevó a buscar

medir este fenómeno. Pero la tarea de medición no hubiera sido posible sin

previamente desarrollar el concepto de Pobreza Subjetiva y sus implicaciones teóricas.

CAPITULO IV: ARGENTINA AFECTADA POR LA CRISIS DEL DESEMPLEO

2 (Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).

Aunque próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados; así, acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia.

También dirigió sus críticas hacia el verificacionismo que mantenían los miembros del Círculo, y defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción. Ésta es, en rigor, imposible, pues jamás se podrían verificar todos los casos sobre los que regiría la ley científica. La base del control empírico de la ciencia es la posibilidad de falsar las hipótesis, en un proceso abierto que conduciría tendencialmente a la verdad científica.

Popper desarrolló este principio en La lógica de la investigación científica (1934), donde estableció también un criterio para deslindar claramente la ciencia de los demás discursos: para que una hipótesis sea científica es necesario que se desprendan de ella enunciados observables y, por tanto, falsables, de modo que si éstos no se verifican, la hipótesis pueda ser refutada.

Página22

Page 23: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

El caso argentino es tal vez el más extremo de la región tanto en relación a la

intensidad, rapidez y extensión en la adopción de medidas de apertura externa,

desregulación económica y privatización de empresas públicas, como en relación al

aumento del desempleo abierto. La tasa de desempleo abierto en las zonas urbanas

del país prácticamente se triplicó entre 1990 y 1995, pasando del 6.3% al 18.6%. En el

Gran Buenos Aires, área que concentra casi al 40% de la población urbana del país, la

suba fue aún más pronunciada, ya que pasó del 6.0% al 20.2%. El año 1995 constituye

el pico más dramático en la década. El ritmo decrecimiento económico ya daba signos

de debilitamiento para entonces, pero no fue sino hasta que se sintieron fuertemente

los coletazos de la crisis financiera en México que el desempleo trepó a niveles nunca

alcanzados en la historia moderna argentina. Si bien entre 1996 y 1997 tuvo lugar una

moderada expansión económica, la desocupación permanece hoy en día en un nivel

significativamente elevado (ver Cuadro 1)

Si bien, como ocurre en general, el flagelo del desempleo golpea más duramente los

jóvenes y las mujeres, los aumentos en los niveles de desempleo en los 90 fueron muy

significativos para todos los grupos sociales. El Gráfico 1 muestra claramente que tanto

en el caso de las mujeres como en el de los varones, los niveles de desocupación más

que se duplicaron entre 1991 y 1998.10

Los más jóvenes fueron quienes sin ninguna duda sintieron más duramente la falta de

trabajo. El Gráfico 2 muestra que entre los jóvenes el desempleo abierto más que se

triplica entre 1991 y 1995, llegando a constituir un tercio de la fuerza de trabajo en

1998.

En las edades adultas jóvenes y en las edades centrales también tuvo lugar un

incremento muy significativo, aunque no tan pronunciado como entre los más jóvenes.

La tasa de desempleo abierto para dichos grupos más que se duplica entre 1991 y

1995 y mantiene niveles muy significativos al culminar la década de los noventa.

La existencia de tasas de desempleo tan elevadas, en un contexto donde el seguro de

desempleo se ha instaurado muy recientemente y tiene una cobertura de tan sólo el 6%

del total de desempleados (Marshall, 1996) constituye un hecho social de enorme

Página23

Page 24: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

significación, puesto que se trata de un país en donde los derechos sociales se

encuentran vinculados a la condición de ocupados.

El desempleo como resultante de cambios en la demanda de trabajo: La inestabilidad

macroeconómica de la Argentina durante los años ochenta culmina con los episodios

hiperinflacionarios de 1989 y 1990. El gobierno que inicia su mandato en 1989 pone en

marcha en 1991 un conjunto de políticas de estabilización y de “ajuste estructural”. Se

estableció un régimen monetario de caja de conversión

(“convertibilidad”) y se implementaron una serie de medidas para desregular la

economía, liberalizar el comercio exterior y reducir el déficit fiscal. Se privatizaron los

servicios públicos y se fortaleció el proceso de integración regional entre los países del

MERCOSUR.

Varias fueron las reformas implementadas en torno a las instituciones y regulaciones

laborales con el propósito de “flexibilizar” las normas de contratación y despido, y

descentralizar la negociación sindical (Marshall, 1998). Además de los cambios en

dichas normativas, se redujeron los pagos mandatorios de los empleadores a la

seguridad social y se inició un proceso de privatización del sistema de seguridad social.

En poco tiempo se redujo significativamente la inflación. Asimismo evidenció una

expansión de la demanda doméstica, la cual coincidió con un aumento importante de la

entrada de capitales entre 1991 y 1994. Como puede observarse en el Cuadro 2, las

tasas de crecimiento del PBI durante los primeros años de los noventa fueron muy

elevadas, y las remuneraciones experimentaron una mejoría hasta 1993.

Página24

Page 25: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Sin embargo, el éxito a nivel de crecimiento económico se vio acompañado por un

creciente y preocupante problema de empleo. Mientras que entre 1990-1994 el PBI

creció casi 35%, el número absoluto de ocupados creció sólo entre 6 y 7% y el de

desocupados abiertos entre 36 y 40% (Barbeito y Lo Vuolo, 1996). Las tasas de

desocupación y de subocupación no sólo no disminuyeron sino que aumentaron en el

momento de máximo crecimiento de la economía. Durante los primeros años de la

drástica reestructuración económica tiene lugar entonces la aparente paradoja de alto

crecimiento económico frente a la creciente desocupación.

El aumento sin precedentes del desempleo abierto tuvo lugar debido a dos procesos

simultáneos, por un lado las dificultades de la economía para generar y mantener los

puestos de trabajo existentes y, por el otro, el aumento en el número de personas

buscando trabajo. En relación al primer proceso, la generación de puestos de trabajo

se redujo por una serie de razones. Una fue el achicamiento del sector público. Con el

propósito de reducir el déficit fiscal, el gobierno argentino inició un agresivo programa

de privatizaciones el cual contribuyó a que la participación del empleo público en el

empleo no agrícola descendiera del 19 al 4% entre 1990 y 1994 (Tokman, 1996). El

empleo en empresas estatales se redujo de 350.000 empleados en 1989 a 67.000 en

1993 (Marshall, 1996).

Página25

Page 26: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

El cambio significativo en el rol del sector público como generador de empleos estables

y protegidos ha tenido una serie de consecuencias para los trabajadores. A las

dificultades propias de una mano de obra acostumbrada a la dinámica y cultura del

empleo público se le sumaron las restricciones ofrecidas por el propio contexto

económico. Si bien aquellos empleados que fueron alejados de sus puestos recibieron

indemnizaciones y en algunos casos fueron sujetos de créditos para iniciar sus propios

negocios, lo cierto es que han tenido serios problemas para reinsertarse en el mercado

laboral. Quienes quisieron iniciar sus propios negocios se encontraron con las mismas

dificultades que estaban experimentando las pequeñas unidades económicas: carencia

de una demanda solvente y una alta competencia.12 La suerte de quienes buscaron

trabajo como asalariados no fue mucho mejor. Las carencias en el capital humano de

los empleados públicos junto a la escasa demanda en el sector privado hicieron que

muchos de los excluidos del sector público pasaran a engrosar las filas de los

desocupados

Otra de las consecuencias es el incremento de la desprotección y rotación de la mano

de obra, en especial de la mano de obra femenina. El sector el sector público ha sido

tradicionalmente en Argentina, y en América latina en su conjunto, un importante

generador de empleos a tiempo completo, regular y protegido para las mujeres. La

disminución de este tipo de puestos de trabajo puede implicar un incremento en la

desigualdad por sexo en el mercado de trabajo.13

La segunda razón del aumento del desempleo desde el punto de vista de la demanda

fue la desaceleración en la creación de puestos de trabajo, así como también una

reducción en el número absoluto de trabajadores en empresas que emprendieron

procesos de reestructuración para poder operar y competir en el nuevo contexto

económico. Estas firmas efectuaron significativas inversiones en bienes de capital

(facilitado por el proceso de apertura económica), aumentaron su productividad y

redujeron sus planteles de personal. Un claro indicador de lo ocurrido es que su bien

durante 1990-1995 el valor bruto de la producción manufacturera de las firmas creció

un 14.5% (Ministerio de

Página26

Page 27: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Economía, 1996), el número de trabajadores en el sector descendió un 10% (INDEC,

1997). Tanto la industria manufacturera como el comercio mostraron descensos en el

número de ocupados, aun cuando experimentaron altas tasas de crecimiento.

La tercera razón fueron las dificultades experimentadas por el sector de las pequeñas y

medianas empresas para competir en el nuevo contexto económico. Desde mediados

de 1980 hasta mediados de 1990, el número de establecimientos manufactureros

pequeños y medianos decreció un 24%, representando una pérdida absoluta de

alrededor de 140.000 puestos de trabajo (CEPAL, 1997). Durante el mismo período, el

sector comercio también sufrió una fuerte reconversión y concentración.

Grandes cadenas de supermercados crecieron a expensas de establecimientos

medianos (Cerrutti, 1996). La caída del empleo en los sectores formales de la

economía no logró entonces ser compensada por otras fuentes alternativas de trabajo

(Marshall, 1996). El sector informal, que durante la etapa de sustitución de

importaciones operó de una manera anti cíclica, en los años noventa lo hizo de una

manera pro cíclica (Cimillo, 1999). El peso del empleo informal en el conjunto de los

ocupados se mantuvo prácticamente inalterado entre 1991 y 1994 (alrededor del 38%),

para luego descender en más de tres puntos porcentuales en 1998 (Beccaria, Carpio y

Orsatti, 1999). Este cambio en la funcionalidad del sector informal se debió al cambio

del contexto en el que las pequeñas unidades económicas de baja productividad

debían operar. El bajo costo de reposición de los bienes importados comparado al de

los servicios de reparación, la dificultad del comercio minorista para competir con los

precios de supermercados extranjeros, fueron las razones que explican en parte la

desaparición de actividades informales y la no proliferación de las mismas aún en un

momento de caída del empleo (Cimillo, 1999; Beccaria, Carpio y Orsatti, 1999).

CAPITULO V: CAUSAS QUE PROVOCARON EL DESEMPLEO EN ARGENTINA

Página27

Page 28: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

1. La llamada Reforma del Estado I que durante la década de 1990 inició el proceso de

privatización y de concesión de las empresas públicas, especialmente las de servicios.

2. La Reforma del Estado II que continuó el proceso anterior, ahora con áreas del

estado más pequeñas y especializadas, como las vinculadas a la investigación y el

desarrollo científico.

3. Las empresas privadas que no pudieron actualizar sus tecnologías durante los '90

por el gran cambio producido al importar adelantos técnicos y nuevas patentes.

4. Las empresas privadas que sí se adaptaron a los nuevos adelantos y adquirieron

insumos que reemplazaron la mano de obra.

Todas estas causas provocaron despidos masivos en la administración pública, a

través de los llamados retiros voluntarios que no fueron más que despidos encubiertos.

Y en la actividad privada, en las empresas que no pudieron adaptarse a los cambios

tecnológicos que impuso la política económica de esa década y debieron cerrar sus

puertas, también se produjeron grandes despidos. La mayor parte de ellas fueron las

PYME´S, que tradicionalmente generaron empleos en nuestro país durante décadas. Y

las empresas que sí se adaptaron reemplazaron con sus nuevos insumos a los

trabajadores y por lo tanto expulsaron más argentinos del mercado laboral.

Por otra parte, este giro de 180 grados no hubiera podido realizarse sin el apoyo

explícito de los legisladores que aprobaron las nuevas leyes sociales, como la

privatización del sistema jubilatorio, las modificaciones a las leyes de contrato de

trabajo y convenios colectivos, que redujeron las obligaciones patronales de aportes a

las cajas de jubilación, permitieron los contratos laborales temporarios, llamados

comúnmente contratos "basura", redujeron los costos de los despidos, creando las

A.R.T.(Administradoras de Riesgo de Trabajo), etc., medidas todas ellas bendecidas

por los respectivos sindicatos, haciendo evidente la irónica traición de la colaboración

de aquéllos que debían como obligación básica, defender el salario y la fuente de

trabajo de sus trabajadores asociados .

Página28

Page 29: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Hasta aquí, una síntesis de los motivos que provocaron el desempleo actual que

padece nuestro país. Una manera de solucionar esta situación se desarrollará en el

siguiente análisis.

CAPITULO VI: LA CRISIS ARGENTINA ACTUAL Y EL DERRUMBE MUNDIAL DE LOS AÑOS 1929-30

El nivel de desempleo que tiene en este momento Argentina, que es según cálculos del

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) del 25% promedio, es igual a la

desocupación que caracterizó a la bancarrota mundial de los años ´29/'30 en Estados

Unidos de Norteamérica. En aquella época, a semejanza de lo que ocurre en nuestro

país, una prolongada recesión de la economía se convirtió en una grave depresión

económica, con origen en la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York, que luego se

trasladó al sistema financiero, provocando el retiro masivo de los depósitos de miles y

miles de ahorristas de EE.UU. . Esta crisis se extendió al resto de los países

capitalistas del planeta, sumándose a la pobreza generada por la Segunda Guerra

Mundial.

Este proceso ha sido estudiado en profundidad por economistas de variadas posiciones

ideológicas, y de diferentes países. Uno de ellos, el Dr. Okun, de nacionalidad sueca,

estableció, luego de una larga investigación del tema, una ley que hoy lleva su nombre

y que relaciona el crecimiento de un país con su capacidad para crear empleo. Cuando

una nación crece y se desarrolla económicamente, tal cambio se manifiesta a través de

su Producto Bruto Interno (P.B.I.). Okun determinó que cada 2% de crecimiento anual

del P.B.I. provocaba un 1% de creación de puestos de trabajo. Habitualmente, los

países tienen un crecimiento de su riqueza de entre un 2% y un 4% anual, aunque en

ocasiones pueden planificar y concretar un crecimiento mayor de su P.B.I. . Los niveles

normales de desempleo en un país son de alrededor de un 4% ó 5% anual y

corresponden al porcentaje de personas que están cambiando de empleo para lograr

Página29

Page 30: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

mejores remuneraciones y mejores funciones, como así también a los movimientos de

quienes se retiran del mercado laboral, por su edad, y los jóvenes que ingresan a él,

para obtener su primer empleo.

En Argentina, desde que se llevan estadísticas serias, el nivel de desocupación nunca

superó el 3% al 5% anual. Aún en medio de la hiperinflación de los años 1989/90, el

índice más alto fue del 6% . A partir de la ley de Okun puede predecirse con bastante

precisión que un desempleo del 25% PODRÁ REDUCIRSE, hasta llegar a los niveles

que siempre tuvo nuestro país, EN UN PERÍODO DE VEINTE AÑOS. Para ello se

supone un crecimiento de nuestro P.B.I. de al menos un 2% anual. Actualmente

Argentina tiene un P.B.I. negativo del 13 %, en lo que va del año 2002. Es decir, que

deberá crecer en ese porcentaje (13%) hasta llegar al 0% y de allí tener proporciones

positivas de crecimiento. Este aumento, que deberá basarse en un continuo proceso de

desarrollo, llevará no menos de ese tiempo: VEINTE AÑOS.

Hay experiencia concreta luego de lo que pasó el mundo durante la crisis del ´29/'30 y

la ley que comentamos no es un mero experimento teórico, es la realidad de lo ocurrido

y de lo que pasará en Argentina sin duda alguna. Estados Unidos salió antes de los 20

años calculados por Keynes y otros estudiosos, porque un suceso extraeconómico, la

Segunda Guerra Mundial, se lo permitió. Esto hizo que pudiera paliar la desocupación

que padecía, empleando tanto hombres como mujeres trabajadores en las fábricas de

armamento. Como se incorporó tardíamente con tropas a esa guerra, no sufrió grandes

bajas y así pudo emplear a sus desocupados -hombres y mujeres- saliendo de los

niveles tan altos del 25% anual, en doce años y no en veinte como se había calculado

inicialmente.

Página30

Page 31: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Página31

Page 32: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

PARTE II: DESARROLLO

CAPITULO VII: BRINDANDO UNA SOLUCIÓN PARA EL DESEMPLEO ARGENTINO

Sabemos bien todos los habitantes de Argentina que el desempleo es la causa de

varias situaciones sociales críticas, que requieren soluciones urgentes. Nuestro país,

con más de la mitad de su población, VEINTE MILLONES DE PERSONAS entre

pobres e indigentes, presenta hoy este escenario: cuando una familia-tipo percibe al

mes entre $ 200.- y $380.- las mediciones públicas y privadas, definen entre esos

Página32

Page 33: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

valores al conjunto de pobres del país. (Se considera familia-tipo a la integrada por la

madre y el padre y dos hijos). Por debajo de esa línea de pobreza están los indigentes

y para ello se considera a una familia-tipo que percibe menos de $200.- mensuales es

decir, con NBI o necesidades básicas insatisfechas.

Es sencillo inferir que con esos ingresos se está bien lejos de cubrir la canasta familiar

básica que el INDEC ha calculado en $ 780.- mensuales (siempre para una familia de

cuatro integrantes). Luego esos veinte millones de compatriotas están expuestos a un

déficit de alimentación gravísimo, con sus secuelas de falta de defensas ante las

enfermedades; a la imposibilidad en muchos casos, de enviar a sus hijos a la escuela;

a una desintegración familiar continua; a que sus hijos se conviertan en "niños de la

calle"; a abusos y violaciones tanto físicas como morales a los más débiles: las mujeres

y los niños; a la vinculación con la droga y a involucrarse con sectores de la

delincuencia no organizada, sólo por mencionar las consecuencias más evidentes.

Aquí la intervención del estado es fundamental, acompañado por los sectores civiles

preocupados e involucrados con la crisis. Es el momento de aplicar un verdadero plan

de desarrollo integral del país que dé prioridad a los sectores que en un primer

momento puedan generar puestos de trabajo, como las industrias mano de obra-

intensivas, tal el caso de la construcción, en la que intervienen aproximadamente entre

treinta y cuarenta gremios diferentes. También lo concerniente a brindar de una vez por

todas facilidades crediticias a las PYME´S, con préstamos diferenciados en sus tasas

de interés, empresas que tradicionalmente en Argentina y en muchos países

desarrollados, como EE.UU. e Italia son el basamento de su desarrollo industrial y de

servicios. Así debiera además fomentarse el crecimiento de la demanda interna y

externa luego de iniciarse la primera etapa de nuevas fuentes de trabajo.

Estos son solamente algunos ejemplos de medidas a tomar, pero que no significarán

nada aisladamente, si no están incluidas en un programa nacional de desarrollo con

sustitución de importaciones, con aumento inicial de la oferta de bienes para el

mercado doméstico e internacional. No habrá de continuarse con metodologías

neoliberales que sumieron a la nación en el atraso permanente de las últimas cuatro

Página33

Page 34: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

décadas. Y mucho menos, seguir manteniendo relaciones y negociaciones con los

organismos multilaterales de crédito, iniciadas desde una debilidad real, a la que se

sumó una actitud de entrega permanente de la dignidad de nuestro pueblo con

representantes que, en la mejor de las suposiciones, eran ineficientes y en la más

acertada, utilizaron en su propio beneficio los créditos logrados con una indignidad

evidente para aquéllos a quienes representaban y brindando una patética imagen al

resto del mundo. Aquí no solamente han de incluirse a políticos venales sino también a

todo un sistema financiero corrompido y corruptor, a empresarios cómplices, a un poder

judicial sometido en algunos casos a "compromisos" con gobernantes desleales y a

muchos dirigentes gremiales obedientes según las prebendas recibidas del poder

impune.

Puede suponerse acertadamente que provocar esos cambios en el país no será fácil,

pero no imposible si la mayor parte de los sectores sociales, hoy afectados y

estancados por la profundidad de la crisis, se unen para llevar a la realidad el armado

de un plan de desarrollo que utilice acertadamente nuestras aptitudes económicas y

nuestra inteligencia, que dé prioridades y produzca el profundo cambio que debemos

realizar, con conocimiento de la población en cuanto a que llevará un lapso de varios

años concretarlo, pero que se obtendrán mientras tanto, logros fundamentales, como

reducir el desempleo paulatina y simultáneamente con el aumento de la riqueza

nacional.

Un comentario aparte debe merecer el tema de los llamados "Planes Trabajar" o el de

"Jefes y Jefas de Familia" y sus similares en el orden nacional o provincial. Sostengo

que, al menos durante un período de corto plazo, aproximadamente de dos a tres años,

habrá de continuarse con este tipo de asistencia. Coincido con la idea en cuanto a que

no podrán eliminarse rápidamente. Sin embargo, creo que pueden ser dados con una

contraprestación. Por ejemplo, si el desocupado es albañil o pintor, o conoce de

reparaciones eléctricas o es técnico en mantenimiento de ascensores, (por dar algunos

ejemplos al azar) podrá realizar tareas de mantenimiento y reparación en edificios

públicos de las diferentes jurisdicciones. Para llevar a la práctica tales

Página34

Page 35: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

contraprestaciones deberá actualizarse y "limpiarse" el actual padrón de desempleados

que perciben aquellos planes. El propósito de organizar esa asistencia con la

obligación de brindar una contraprestación por parte del beneficiado, lleva como

propósito fundamental no continuar con esta política de destrucción de la cultura del

trabajo, ya que estos ya largos años de desempleo han provocado el olvido y la

desactualización de las habilidades laborales que tenían los trabajadores.

En cuanto al tema de las carencias y falta de políticas coherentes para la asistencia a

la salud es ya de vieja data y responde, sobre todo en nuestras provincias, a

gobernaciones que por décadas se basaron y continúan afirmándose en un sistema

precapitalista, casi feudal, anterior a la Primera Revolución Industrial. Es la reiteración

de una modalidad que ha dado frutos a estos " políticos " con vocación de caudillejos,

porque así dominan al momento actual, a tres generaciones de argentinos que van

decayendo en forma continuada, transformándose hoy en deficientes físicos y

mentales. Ni qué decir que este abandono de la salud por parte de los gobiernos se

continúa con el abandono también de la responsabilidad de brindar educación a

nuestros compatriotas.

Mientras tanto el país presenta una de las traslaciones del ingreso nacional más

inequitativas de su historia, ya que el quintil de menores ingresos percibe 43 veces

menos ingresos que el quintil de mayores rentas.

Cabe decir que actualmente el desempleo se calcula en una tasa real de alrededor del

30% promedio para Argentina y que íntimamente ligada a ella encontramos un total de

pobres de aproximadamente un 53%, lo que significa algo más de 20 millones de

habitantes, sobre una población de más de 36 millones, según el último censo del año

2001.

Aunque la realidad es muy grave, no debemos cejar en que lograremos revertir esta

situación tan crítica continuando con nuestros análisis en conjunto y conformando entre

todos las soluciones solidarias que tanto necesitamos para el país.

Capitulo VIII: Según el INDEC, la desocupación bajó al 6,6%

Página35

Page 36: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

El Instituto Nacional de Estadística registró una mejora en las tasas de desempleo y

subocupación; el organismo computa como empleados a los beneficiarios de planes

sociales. La tasa de desempleo bajó al 6,6 por ciento al cierre del segundo trimestre del

año, lo que implica que pese a la desaceleración de la actividad económica se crearon

170 mil puestos de trabajo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos

(INDEC).

A su vez, la tasa de subocupación se ubicó en 9 por ciento, y en consecuencia unas 76

mil personas mejoraron su situación laboral. El INDEC computa como empleados a

aquellas personas que gozan de planes sociales.

La tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2014 había sido de 7,5 por ciento,

por lo que el 6,6 por ciento significa una mejora de 0,9 puntos.

En tanto, la tasa de subocupación -trabajadores con menos de 35 horas de actividad

semanal- había sido de 9,4 por ciento entre abril y junio del año pasado, con lo cual la

mejora fue de 0,4 por ciento.

Las cifras surgen tras tomar una Población Económicamente Activa (PEA) (personas

en condiciones de trabajar) de 19 millones de personas. A partir de la información

oficial entre el segundo trimestre de 2014 y el mismo período de 2015, 247 mil

personas lograron progresar en el mercado laboral. Este avance se produjo pese a que

las estadísticas oficiales dan cuenta de que la economía apenas creció entre 1,5 y 2

por ciento en el período, lo que apenas llega a cubrir la tasa de expansión de la

población. Del estudio discriminado por provincias se puede inferir la incidencia del

empleo público, debido al contraste que producen los datos.

En zonas como el noreste la desocupación es de apenas 1,7 por ciento con ciudades

como Resistencia en la que para el INDEC no hay desempleados. En cambio, en la

productiva región pampeana la tasa de desempleo es de 7,6 por ciento y en el

industrializado conurbano bonaerense es de 7,2 por ciento. A su vez, en el nordeste es

de 5,2 por ciento, en la región patagónica de 4,7 por ciento y en Cuyo de 4 por ciento.

Según el INDEC en aglomerados de menos de 500 mil habitantes el desempleo es de

4,2 por ciento, mientras que en las ciudades que están por encima de esa cantidad de

Página36

Page 37: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

pobladores asciende a 7,1 por ciento. La Tasa de Actividad se ubicó en 44,5 por ciento

frente a 44,8 por ciento detectada un año atrás.

Capitulo IX: La pobreza es cinco veces la del Indec

Bajó en el primer semestre al compararse con un período de devaluación.

El nivel de pobreza en la Argentina es por lo menos cinco veces más alto que lo que

informó el Gobierno antes de dejar de medirla, en 2013. No obstante, y aunque existen

dudas sobre los datos para calcular los ingresos oficiales de los ciudadanos, tanto los

técnicos de ATE como consultoras privadas estimaron que la pobreza cayó en el primer

semestre de 2015 con relación a un año atrás.

Las causas son estadísticas y proselitistas, según afirmaron los consultados por LA

NACION. En primer lugar, la baja de la pobreza, que se ubicó en los niveles de 2013,

tuvo que ver con la fuerte devaluación y las subas de tarifas de gas y agua que impulsó

el año pasado el Gobierno. Tal licuación salarial -que llegó a cerca de cinco puntos,

según la UCA- se recuperó en parte este año con la apreciación cambiaria y los planes

de incentivación de la demanda en un año de campaña electoral.

Según el índice elaborado por ATE-Indec, la pobreza pasó del 25,5% del primer

semestre de 2014 al 21,8% en el mismo período de este año. Según sus cálculos, casi

5,8 millones de personas son pobres. La indigencia, en tanto, afectó al 4,1% de los

argentinos (1,1 millones). Sin embargo, para la consultora privada Ecolatina, 1 de cada

4 argentinos (24,5%, casi dos puntos menos que un año atrás) era pobre en el primer

semestre del año, mientras que la indigencia afectó al 8,1% de los habitantes (1,7

puntos menos que en 2014). Las discordancias son parte de las consecuencias de la

destrucción de las estadísticas públicas desde 2007.

El último dato oficial publicado por el Indec fue en el primer semestre de 2013: la

pobreza se ubicó entonces en un 4,7%. Meses atrás, el Ministerio de Economía

confirmó que dejó de medirla. En ese momento se alegaron cuestiones técnicas

("problemas de empalme"), sociológicos ("estigmatización", dijo el ministro Kicillof) u

opciones metodológicas, como sugirió Norberto Itzcovich, director del Indec, que dijo

Página37

Page 38: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

que había "6000 formas diferentes de calcular la pobreza", a pesar de que el Indec no

publica ninguna. Semanas atrás, LA NACION contó que el organismo trabajaba en un

índice multidimensional, que discontinuó este año porque reflejaba malos resultados.

"En todos los informes que publicamos advertimos que desconocemos los efectos de

los cambios que la intervención introdujo en el cálculo sobre los ingresos. Vemos

componentes bastante extraños", analizó Cynthia Pok, ex directora de la Encuesta

Permanente de Hogares (EPH). "Hubo un impacto por la comparación con un período

en el que se registró una devaluación y, por otro lado, el Gobierno inyectó este año

mucho dinero y subsidios por el tema electoral", señaló Marcela Almeida, ex

coordinadora del IPC Nacional y delegada de ATE.

"El tipo de cambio y las tarifas mostraron un salto importante a comienzos de 2014

acelerando la inflación, lo que empeoró significativamente los indicadores

socioeconómicos", estimó un informe de Ecolatina, que agregó: "Este año la inflación

se desaceleró significativamente, producto del congelamiento tarifario, el mayor atraso

cambiario y un contexto internacional deflacionario".

Capitulo X: Creció la pobreza en la Argentina y afecta a 11 millones de personas

Según la medición del Barómetro de la Deuda Social, de la UCA, el 28,7% de la

población quedó en 2014 bajo la línea de pobreza; un año antes afectaba al 27,5%; la

indigencia también es mayor y alcanza al 6,4%

Desde hace dos años, el Gobierno ocultó los parámetros oficiales para medir cuántos

pobres existen en la Argentina. Sin embargo, la Universidad Católica Argentina (UCA)

Página38

Page 39: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

informó ayer que, según su propia medición, la pobreza creció en 2014 y afecta al 28,7

por ciento de la población.

Dos días después de que el papa Francisco -de fuerte ascendencia política en la UCA-

finalizó su gira por la región, la casa de estudios decidió finalmente difundir sus

indicadores sociales. De acuerdo con esos números, más de un cuarto de los

argentinos es pobre. En cifras absolutas, eso significa que alrededor de 11 millones de

personas, sobre la base del censo 2010, están en la pobreza. La indigencia también se

incrementó y arribó al 6,4% el año pasado (dos millones de argentinos).

Desde la casa de estudios se animaron a pronosticar que los indicadores sociales de

este año mostrarán una tendencia similar a los de 2014 o un leve empeoramiento.

Salvia, al presentar uno de los informes de la Deuda Social en la UCA

Salvia, al presentar uno de los informes de la Deuda Social en la UCA.

La canasta básica alimentaria (CBA) por adulto no oficial, que mide la línea de

indigencia, pasó de $ 641 en 2013 a $ 885 un año después. La canasta básica total

(CBT), que pone un piso a la pobreza, pasó de $ 1341 en 2013 a $ 1850 en 2014. En el

mismo período, una familia tipo pasó de necesitar $ 1982 a precisar $ 2735 para no ser

indigente. En tanto, ese grupo familiar requirió $ 4142 en 2013 y $ 5717 un año

después para evitar la pobreza. En ese sentido, una persona debió gastar $ 29 por día

para poder comer durante un mes.

Ese indicador difiere de los $ 9 diarios que estima el Indec, según una actualización de

las canastas realizada sobre la base de la inflación oficial.

Desde fines de 2013, cuando informó un 4,7%, el Indec no difunde los datos oficiales

de pobreza. Las justificaciones fueron muchas: Jorge Capitanich afirmó que existían

"problemas de empalme" entre series; el actual jefe de Gabinete y candidato a

gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, dijo que "el Estado no está para contar

pobres"; el ministro de Economía, Axel Kicillof, estimó que no publica el número para

"no estigmatizar" a los que sufren la pobreza, y el director técnico del Indec, Norberto

Itzcovich, sostuvo que "no es fácil medir la pobreza" y señaló que existen 6000 formas

diferentes de calcularla, pero el organismo que preside ya no publica ninguno.

Página39

Page 40: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Semanas atrás, luego de recibir un premio de manos del director de la FAO, José

Graziano da Silva, por combatir el hambre en la Argentina, la presidenta Cristina

Kirchner estimó que la pobreza en la Argentina es de menos del 5 por ciento. La

Presidenta jugó un rol fundamental en 2011 para que el funcionario de la ONU llegara

al puesto directivo que actualmente ocupa. Ese año, él mismo lo admitió en una

conferencia de prensa que realizó en Buenos Aires junto al presidente de la Cámara de

Diputados y precandidato bonaerense, Julián Domínguez.

A pesar de que el actual jefe de Gabinete indicó que en la Argentina hay menos pobres

que en Alemania, la UCA ya calculaba en 2013 una pobreza de 27,5% y una indigencia

de 5,4%. En un año, la pobreza subió un 4,74%. En tanto, si los programas sociales

oficiales no hubieran pasado de alcanzar al 20,2% de los hogares en 2010 a un 28,6%

en 2014, la indigencia se habría duplicado. Según la universidad, todos los indicadores

presentados ayer sufrieron un deterioro o se estancaron desde 2012, aunque aún

siguen siendo mejores que los que la UCA difundía en 2010.

Capitulo XI: Inflación y desempleo

"En la última década se dieron mejoras sustantivas en los indicadores sociales", afirmó

Agustín Salvia, coordinador e investigador jefe del Programa del Observatorio de la

Deuda Social de la UCA en conferencia de prensa. "Pero esa mejora es parcial.

Todavía hay un 50% de los hogares en situación de vulnerabilidad de derechos, y entre

2012 y 2014 se registró un empeoramiento de la medición de pobreza medida por

ingresos por la alta inflación y la falta de empleo", agregó.

"Hoy no hay estadísticas oficiales confiables y transparentes", criticó y completó: "Es

importante que el Estado fije un parámetro para medir la pobreza y eliminar la actual

debilidad institucional. Las mediciones por ingreso son un recurso metodológico débil,

pero que es necesario considerar".

El comentario sobre la metodología de medición no fue inocente. El Gobierno critica la

medición por ingresos -la misma que publicó hasta 2013, incluso después de la

Página40

Page 41: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

intervención de la EPH en 2007- porque estima que no es la que usan las instituciones

estadísticas modernas. Por eso, la UCA publicó ayer tres tipos de indicadores de

pobreza: una medición directa (por necesidades básicas insatisfechas e inseguridad

alimentaria), por canastas e ingresos y uno multidimensional.

Casi todos esos números muestran rojos. Uno llama la atención: más allá de las tasas

chinas de crecimiento a lo largo de la última década, según pregona el Gobierno, en

casi un millón de hogares sufrieron el hambre durante el año pasado.

Capitulo XII: Desigualdad social: la distribución del ingreso, sin mejoras desde 2011

Los avances que hubo tras la crisis se frenaron; afirman que es necesario un esquema

productivo que apunte contrala informalidad, pero no hay optimismo para el corto plazo.

Si se considera el ingreso monetario total que llega cada mes a los hogares de la

Argentina, los datos indican que el 10% de los habitantes se queda con un tercio de

esos recursos. En el otro extremo de la realidad, si se empieza por los más pobres,

habría que reunir a más del 60% de la población para encontrar dónde está otro de los

tercios de esa masa de dinero. Con $ 3525 de los que, en promedio, dispone

mensualmente cada habitante de los centros urbanos (no hay estadísticas de la

situación social rural), la diferencia entre lo que les llega a los más y a los menos

favorecidos es hoy de 20 veces. Los datos, que surgen del informe del Indec referido al

tercer trimestre de 2014, corresponden a la suma de ingresos laborales y de cualquier

otro tipo.

Esa brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre se ha reducido

significativamente si se la compara con la registrada tras la grave crisis social y

económica de inicios de siglo, pero es casi igual a la de cuatro años atrás, en tanto que

otros indicadores de desigualdad son todavía más desfavorables respecto de algunos

valores históricos. En 2011 se estancó en nuestro país el proceso de mejora en la

Página41

Page 42: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

distribución del ingreso que se dio en los años previos no sólo en la Argentina, sino en

América latina en general y que, en el caso local, fue alentado por la reactivación tras la

crisis, las negociaciones salariales, la creación de empleo y la reorientación y

expansión de planes sociales con transferencia de dinero.

La falta de avances tiene que ver con la inflación y coincide, además, con la escasa

dinámica mostrada por el mercado laboral -en el último año directamente hubo

destrucción de puestos-. En medio de advertencias de organismos internacionales

respecto de las limitaciones en la región, surge el interrogante sobre si se puede

esperar una sociedad menos desigual.

Al enmarcar el tema, algunos analistas consultados por LA NACION hicieron dos

consideraciones importantes. Una es que, además de la precaución y las dudas con

que se leen los datos del desprestigiado organismo oficial de estadística, las encuestas

de ingresos muestran en todos lados ciertas limitaciones: es frecuente, por caso, que

se planteen hipótesis de sub declaración de ingresos en el sector más pudiente.

Otra advertencia es que los indicadores existentes permiten observar la distribución de

ingresos monetarios, pero no de la riqueza, entendiendo por tal un conjunto amplio de

activos materiales y no materiales. Las mediciones no contemplan, por ejemplo,

"capitales físicos, culturales o financieros", según explica el sociólogo Agustín Salvia,

investigador del Conicet y responsable de la Encuesta de la Deuda Social de la

Universidad Católica Argentina (UCA).

En unas palabras que le dirigió días atrás al economista francés Thomas Piketty -un

especialista en el tema de desigualdad que visitó la Argentina y advirtió sobre la

problemática de la estadística local-, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica

para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), Alicia Bárcena, se

refirió a las limitaciones metodológicas para los estudios sociales, y señaló que, en tres

países donde se hicieron estudios sobre distribución de la riqueza desde una

concepción amplia (Chile, Colombia y Uruguay), hubo resultados más negativos que en

los que se limitan al reparto de ingresos.

Página42

Page 43: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Para estimar cómo está un país en la distribución del dinero disponible para las

familias, se usa el coeficiente de Gini (es el apellido de quien lo ideó). Es un indicador

que se calcula sobre la base de cuánto de la torta recibe cada parte de la población y

tiene un valor de entre 0 y 1. En su extremo más bajo reflejaría una distribución

absolutamente equitativa (toda la población recibe lo mismo) y en su punta más alta

indicaría la concentración total de recursos. Esas dos situaciones son imposibles, y en

la práctica se considera que un país es más desigual cuanto más se acerque a 1 el

valor de su Gini, y menos desigual cuanto más se aproxime a 0.

El valor más reciente para la Argentina es de 0,43 si se considera el ingreso per cápita

familiar, al tercer trimestre de 2014. Desde 2002, cuando tuvo un pico de 0,53, hubo

una caída importante. Pero la tendencia se cortó -siempre, según datos oficiales- en

2011, año en que el valor era similar al actual. Luego, trimestre tras trimestre, hubo

leves subas y bajas, sin fuertes variaciones y con niveles parecidos a los de los años

90.

Los problemas que empezó a mostrar la economía, la inflación y el agotamiento de un

modelo muy basado en el consumo son factores señalados como causa del

estancamiento.

Según el análisis de Jorge Paz, economista investigador del Conicet y docente de la

Universidad de Salta, lo que ocurra de ahora en más depende en gran medida de la

dinámica del mercado laboral. Paz puntualiza que las mejoras iniciales en la

desigualdad se dieron en la década pasada, justamente por el factor del trabajo; de

hecho, marca un freno en los avances hacia 2009 (cuando el Gini se ubicaba en 0,44),

mientras que en 2010 se dio un leve avance por incidencia de planes sociales.

En ese momento, tuvieron impacto la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la

extensión de prestaciones del sistema previsional a personas que habían hecho pocos

o ningún aporte (un plan temporal que da ingresos a adultos mayores sin solucionar el

problema de fondo). Para Daniel Arroyo -ex secretario de Políticas Sociales, hoy en el

Frente Renovador-, en las políticas de transferencias de dinero a familias pobres se

Página43

Page 44: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

puso mucho énfasis en el consumo y poco en el desarrollo de una estructura productiva

para la generación de empleos. Y eso impone límites.

Varios analistas advierten que la construcción de un modelo productivo sólido y con

mecanismos para incluir a los informales son determinantes para ir hacia una

estructura de ingresos menos desigual, más allá de que se reconocen problemas

estructurales en la población pobre que constituiría la oferta de empleo. Pero la

situación actual lleva al pesimismo respecto del corto y mediano plazo.

"El gran desafío es que haya una política productiva que incluya a los informales",

sostiene Marta Bekerman, directora del Centro de Estudios de la Estructura Económica

(Cenes) en la UBA y presidenta de Avanzar, una ONG dedicada a las microfinanzas,

actividad que, según afirma, ayuda a transferir no sólo ingresos, sino también otros

activos (pero sin impacto a gran escala).

Salvia considera que la tendencia de los indicadores sociales podría haber sido más

favorable aun si en épocas de crecimiento se hubiera logrado más empleo en blanco

para pobres. "Como no hubo un salto de productividad y sustentabilidad para el sector

informal, los planes sociales apuntaron a compensar las necesidades de consumo de

estos sectores, pero lo hicieron de manera pobre."

CONCLUCION

Página44

Page 45: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

El desempleo es un tema preocupante en todo el mundo, que en ocasiones presenta

un problema a largo plazo en social y en lo económico de un país.

Argentina tuvo una época donde se hizo una mala administración de nuestros bienes y

servicios, gestionando mal nuestros recursos, imponiendo reglas autoritarias que

complicarían al país a largo plazo, No se optó por el crecimiento de la mano de obra en

nuestro país, las materias primas se exportaban al exterior y esto produjo que las

personas emigraran a otro país en busca de empleo.

ANEXOS

Página45

Page 46: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Los siguientes anexos son imágenes extraídas de diarios digitales las cuales muestran

datos estadísticos del desempleo en la Argentina de los últimos años, como así

también una línea del tiempo con los distintos presidentes que influyeron

negativamente con el desempleo y la pobreza en el país.

Se pretende mostrar la situación actual y de la historia en argentina como

consecuencia del desempleo.

Página46

Page 47: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Página47

Page 48: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Página48

Page 49: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

De manera porcentual muestra que los jóvenes entre 18 y 24 años su incersión en la vida social, demuestra las oportunidades y aprovechamiento de los ciudadanos.

Página49

Page 50: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Esta imagen: representa los distintos presidentes de nuestro país que influyeron positiva y negativamente con el desempleo y la pobreza.

Esta imagen: representa al porcentaje del desempleo en argentina en los últimos años

Página50

Page 51: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Imágenes que representan la pobreza y la desigualdad en la Nación de Argentina

Página51

Page 52: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Bibliografía

Cerrutti Marcela (s.f.) El Problema del Desempleo: El Caso Argentino en el Contexto Latinoamericano.

Recuperado el 07 de noviembre de 2015 [Archivo pdf]. Obtenido del sitio web

http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/vrp/cerrutti.pdf

Solano Armijos Lilibeth Fernanda y Marchán Ordoñez Andrea Verónica (2010). Desempleo e inactividad de

la población juvenil en Ecuador. Recuperado el 07 de noviembre de 2015 [Archivo pdf]. Obtenido del sitio

web de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Economía y Negocios

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10268/3/TESIS%20FINAL.pdf

Ledesma Joaquín R. (s.f.) El Desempleo en la Argentina. Recuperado el 07 de noviembre de 2015 [Archivo

pdf]. Obtenido del sitio web de la Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales y

Económicas, Documento de Cátedra Nº 5

http://www.sagradocorazon.edu.ar/web/tercero_c/Construc/DESEMPLEO%20II%20UCA-6.pdf

s.n. (18 de agosto de 2015). Según el INDEC, la desocupación bajó al 6,6%. Recuperado el 07 de

noviembre de 2015 [Diario Digital]. Obtenido del sitio web del diario la Nación

http://www.lanacion.com.ar/1820189-segun-el-indec-la-desocupacion-bajo-al-66

Jueguen Francisco (15 de julio de 2015). Creció la pobreza en la Argentina y afecta a 11 millones de

personas. Recuperado el 07 de noviembre de 2015 [Diario Digital]. Obtenido del sitio web del diario la

Nación http://www.lanacion.com.ar/1810504-crecio-la-pobreza-en-la-argentina-y-afecta-a-11-millones-de-

personas

Stang Silvia. (25 de enero de 2015). Desigualdad social: la distribución del ingreso, sin mejoras desde

2011.Recuperado el 07 de noviembre de 2015. [Diario Digital]. Obtenido del sitio web del Diario la Nación

http://www.lanacion.com.ar/1762788-desigualdad-social-la-distribucion-del-ingreso-sin-mejoras-desde-2011

Ruano Zea Rafael. (05 de noviembre de 1951). El Desempleo, sus causas y medios para combatirlo.

Recuperado el 07 de noviembre de 2015 [Archivo pdf]. Obtenido del sitio web de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_0109.pdf

Página52

Page 53: TRABAJO FINAL - ECONOMIA.docx

Instituto ICADE

Tecnicatura en Gestión Integrada

Esta monografía fue elaborada como requisito para la aprobación de la cátedra de Economía, de la carrera de Gestión Integrada, en el Instituto Superior de Capacitación y Desarrollo Empresarial, en Palpalá, Prov. de Jujuy (Argentina) y se terminó el día 23 de Noviembre de 2015.

Página53