triptico inclusión

2
INCLUSIÓN La educación es un derecho fundamental y una estrate- gia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equi- dad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva. Pertinente porque valora, protege y desarrolla las culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen en el desarrollo curricular. Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que están expuestos niñas, niños y adolescentes. Para el logro de este principio es indispensable la orga- nización, la toma de acuerdos y la vinculación entre autoridades, directivos, docentes y madres, padres o tutores. Principio pedagógico 1.8 EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA 25 Elaboró: Claudia Hdez. Olivares . Mtra. De Apoyo de la USAER 85

Upload: klaudia-olivares

Post on 22-Jul-2015

2.901 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico inclusión

INCLUSIÓN

La educación es un derecho fundamental y una estrate-

gia para ampliar las oportunidades, instrumentar las

relaciones interculturales, reducir las desigualdades

entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equi-

dad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe

en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este

derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.

• Pertinente porque valora, protege y desarrolla las

culturas y sus visiones y conocimientos del mundo,

mismos que se incluyen en el desarrollo curricular.

• Inclusiva porque se ocupa de reducir al máximo la

desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita

los distintos tipos de discriminación a los que están

expuestos niñas, niños y adolescentes.

Para el logro de este principio es indispensable la orga-

nización, la toma de acuerdos

y la vinculación entre autoridades, directivos, docentes

y madres, padres o tutores.

Principio pedagógico

1.8

EDUCACIÓN ESPECIAL

ZONA 25

Elaboró:

Claudia Hdez. Olivares .

Mtra. De Apoyo de la USAER 85

Page 2: Triptico inclusión

Población Objetivo:

Alumnos con Necesidades Educativas

Especiales (NEE) con o sin discapacidad

y/o aptitudes sobresalientes, Docentes

y Padres de Familia de alumnos con

NEE. El programa llega a todas las re-

giones del Estado a través de los servi-

cios: Unidades de Servicio de Apoyo a

la Educación Regular (USAER), Centros

de Atención Múltiple (CAM), Centros

de Recursos e Información para la Inte-

gración Educativa (CRIE) y las Unida-

des de Orientación al Público (UOP).

Objetivo:

Favorecer el proceso de inclusión de

niños, niñas Y jóvenes que manifies-

ten necesidades educativas especia-

les con o sin discapacidad y/o aptitu-

des sobresalientes, apoyando su ac-

ceso, permanencia y egreso en el

sistema educativo y contribuyendo

en la construcción de ambientes es-

colares que den respuesta a la diver-

sidad de necesidades educativas de-

ntro de un marco de equidad, perti-

nencia y calidad que les permita for-

talecer su desarrollo humano y valo-

ración social, a partir del desarrollo

de competencias para la vida.

Líneas de Acción:

•Actividades académicas: sensibilización, actuali-

zación, información y capacitación a personal de

educación básica, incluyendo educación especial.

•Visitas de seguimiento, acompañamiento y eva-

luación a los servicios de educación especial.

•Asesoría a las escuelas de Educación Básica, sobre

atención a la diversidad y Planes y Programas.

•Proyectos para la detección y atención de los

alumnos con aptitudes sobresalientes, con un

enfoque de enriquecimientos: áulico, escolar y

extracurricular.

•Elaboración de una propuesta innovadora de

atención de los alumnos sobresalientes dentro de

las escuelas de Educación Básica.

•Adquisición de equipo para facilitar las tareas de

asesoría, así como de material de apoyo específico

para la detección y atención de los alumnos que

manifiesten necesidades educativas especiales

(NEE).

•Participación en reuniones estatales, regionales y

nacionales sobre los diversos proyectos en los que

participa la modalidad, como: el proyecto “Mejora

del Rendimiento Académico”, “Programa de Aten-

ción a los alumnos con aptitudes sobresalientes”,

así como en el proceso de capacitación de la Re-

forma Integral de Primaria e Inicial.